Está en la página 1de 16

Basada en OA priorizados 2023

Evaluación Diagnóstica
Sexto básico- Lenguaje y Comunicación
Esta evaluación considera
los Objetivos de Aprendizaje del año anterior

Nombr
e:

Pu
nt
aje
Pu Docen
Docente:
tot
nt Logo te: Nota
al
aje
39
ob
Instrucciones:
1. Lee atentamente cada pregunta.
2. Trabaja en silencio. Si tienes alguna duda, pregunta a tu profesor(a).
3. Recuerda mantener una buena postura al escribir.
4. Usa lápiz grafito para responder.
5. Cuando termines tu prueba, espera en silencio hasta que el(la) profesor(a) la
recoja

Lee con mucha atención el siguiente texto. Luego responde las preguntas
desde la 1 a la 7:

El Sol
(Carmen Gil)

El Sol mueve la cabeza,


bosteza y se despereza;
se acaba de levantar
de su cama azul de mar.

Y va a lavarse la cara
con agua de lluvia clara.
Lava su melena rubia
con agua clara de lluvia.

El Sol, con un arrebol,


se seca el pelo al resol;
hasta el cielo sube y sube
por un abrigo de nube.
Con pintura de alegría
pinta de color el día.
Con encajes de bolillo
vuelve lo gris amarillo.

Pasea sin parasol,


enamora a un girasol,
se cuela por la ventana,
viste de luz la mañana.

Bota como una pelota,


juega con una gaviota,
se bebe el agua de un charco,
dibuja en el cielo un arco.

Y tiñe todo de rojo,


por capricho y por antojo,
con tintura de carmín;
¡qué cansancio y qué trajín!

Después de un día tan loco,


para descansar un poco,
el Sol se vuelve a acostar
en su cama azul de mar.

1. ¿Cuántos versos y estrofas tiene este poema?


a) 8 estrofas y 28 versos.
b) 8 estrofas y 32 versos.
c) 7 estrofas y 10 versos.
d) 6 estrofas y 8 versos.
2. ¿A quién o qué va dirigido este poema?
a) Al universo.
b) Al Sol.
c) A la Luna.
d) A las estrellas.

3. ¿Qué palabra es un sinónimo de “capricho”?


a) Necesidad.
b) Justicia.
c) Deseo.
d) Aburrimiento.

4. ¿Qué figura literaria se puede identificar en el siguiente extracto del poema?

El Sol mueve la cabeza,


bosteza y se despereza…

a) Onomatopeya.
b) Metáfora.
c) Personificación.
d) Comparación.

5. ¿Qué figura literaria se puede identificar en el siguiente extracto del poema?

Lava su melena rubia


con agua clara de lluvia.

a) Metáfora.
b) Comparación.
c) Aliteración.
d) Onomatopeya.
6. ¿Qué figura literaria se puede identificar en el siguiente extracto destacado?

Bota como una pelota,


juega con una gaviota…

a) Metáfora.
b) Personificación.
c) Aliteración.
d) Comparación.

Lee con mucha atención el siguiente texto. Luego responde las preguntas desde la
7 a la 12:

El Alicanto

Según nos cuenta una leyenda del norte de Chile, existe una curiosa ave
que suele ser símbolo de buena fortuna para quien la ve, un pájaro de
dorados colores llamado Alicanto. Se cree que habita en los cerros donde
se esconden yacimientos de minerales y metales preciosos, tales como el
oro y la plata, lo cual explicaría por qué su visión es tan ansiada por los
buscadores de fortuna.
Se dice que habita en cuevas y grutas y que sólo se le puede ver durante
las noches, y por lo visto el Alicanto es capaz de decidir qué personas
pueden verlo o cuales no, según a él le interese.
Pero al mismo tiempo que puede resultar la salvación para un minero o
un buscador de tesoros, también puede representar su perdición, ya que
al Alicanto no le gustan las personas avariciosas. Si se da cuenta de que
una persona sólo ansía el oro o la plata por codicia, en lugar
de conducirle hasta un yacimiento procurará llevarle por galerías y
caminos hasta que el infortunado se pierda, y posiblemente nunca
vuelva a encontrar el camino.
También puede cegar a quien le siga con el brillo de sus alas, haciendo
que caiga por un precipicio o quede parcialmente cegado y desorientado
en medio de alguna gruta oscura y sin posibilidad de salida.
El Alicanto es un ave de enorme envergadura, con trazas de brillo
metálico en sus alas, un pico curvo y garras fuertes y poderosas. Entre
sus cualidades más impresionantes están sus alas que parecen brillar en
la oscuridad, y el hecho de que se alimente de oro y plata, y este brillo
nocturno será diferente si el Alicanto ha comido plata u oro.
Mientras este hermoso pájaro tenga el estómago lleno no podrá volar,
debido al peso de los metales, pero posee la cualidad de no dejar huellas
por lo que seguir su rastro sería tarea imposible.
Leyenda chilena.

7. ¿Qué tipo de ser mitológico es el Alicanto?


a) Es una serpiente dorada gigante.
b) Es un ave que tiene 3 cabezas y 4 pares de alas.
c) Es un felino con 2 colas doradas y 1 plateada.
d) Es un ave enorme de dolor dorado o plateado.

8. ¿Qué palabra es un sinónimo de “codicia”?


a) Honesto.
b) Venganza.
c) Ambición.
d) Solidaridad.
9. ¿Cuál de los siguientes poderes posee el Alicanto?
a) Desaparecer a sus enemigos.
b) Volver piedra a quien lo vea.
c) Cegar a quien le persiga.
d) Volar a la velocidad de la luz.

10. ¿De qué se alimenta el Alicanto?


a) De metales como oro y plata.
b) De la nieve de la cordillera.
c) De otras aves.
d) De mineros codiciosos.

11. ¿En qué lugar de Chile podría encontrarse el Alicanto?


a) Isla Grande de Chiloé.
b) Santiago de Chile.
c) La Cordillera del desierto de Atacama.
d) La Antártica chilena.

12. Comenta: ¿Qué te pareció la leyenda del Alicanto?, ¿fue entretenida? ¿la
conocías?
Lee con mucha atención el siguiente texto. Luego responde las preguntas desde la
13 a la 19:

Por qué las hojas de un libro pueden servir para


descontaminar el agua
Un novedoso método para filtrar agua para el consumo
humano demostró ser altamente efectivo en las primeras
pruebas de investigación. Se trata de un libro cuyas páginas
cumplen dos funciones: explican cómo y por qué debe filtrarse el
agua y, al arrancarlas, pueden usarse como filtro.
Las hojas contienen nanopartículas de plata y cobre que
matan las bacterias presentes en el agua a medida que
atraviesan el papel. En ensayos en veinticinco fuentes
de agua contaminada en Sudáfrica, Ghana y Bangladesh,
el método eliminó más del 99 % de las bacterias.
Teri Dankovich, investigadora de la Universidad de Carnegi Mellon en
Pittsburg, Estados Unidos, que fue la encargada de desarrollar durante
el 2017 y probar esta tecnología, explica cómo funciona: «Lo único que
tienes que hacer es arrancar una hoja, colocarla en un simple
contenedor para el filtro y echarle agua de río, arroyos o pozos. Así
obtendrás bacterias muertas y agua limpia».
El costo de hacer el libro es bajo, cada hoja cuesta alrededor de diez
centavos de dólar (80 pesos chilenos). Según los resultados de los
ensayos, una página puede limpiar hasta cien litros de agua. Un libro
puede filtrar la cantidad de agua que consume una persona en cuatro
años.
La investigadora y sus colegas esperan aumentar la
producción de papel, que actualmente hacen a mano y
realizar ensayos en los que las comunidades mismas usen el
filtro sin ayuda y se pueda masificar su uso.
Fuente: BBC.
13. ¿Cuál es el propósito del texto?
a) Dar a conocer la vida de una destacada investigadora.
b) Informar sobre un invento que ayuda al medio ambiente.
c) Contar una historia sobre el origen de la contaminación.
d) Dar instrucciones de como filtrar el agua que bebemos.

14. Según el texto: ¿Qué función cumplen las nanopartículas de cobre y plata?
a) Matan las bacterias del agua contaminada.
b) Eliminan el mal olor del agua.
c) Eliminan sabores del agua.
d) Filtran el agua.

15. ¿Quién es Teri Dankovich?


a) Es una especialista en naturaleza.
b) Es una investigadora de la Universidad de Chile.
c) Es una investigadora de la universidad de Carnegi Mellon.
d) Es la autora del artículo de la BBC.

16. Según la investigación: ¿Cuántas páginas se necesitan para limpiar 100 litros
de agua?
a) 10 páginas.
b) 1 página.
c) 100 páginas.
d) 11 páginas.

17. ¿Qué quiere decir la palabra “masificar” presente en el último párrafo?


a) Que mucha gente pueda utilizar este invento.
b) Que muchos investigadores analicen el agua del planeta.
c) Que el invento solo sea usado para emergencias.
d) Que este invento le pertenece a todos los científicos del mundo.
18. Opina: ¿En qué lugar de Chile crees que sería positivo utilizar este invento?
¿Por qué?

19. Piensa y responde: ¿Qué acciones realizas en tu hogar y en la escuela para


cuidar el agua y no desperdiciarla?

Escritura creativa:

21. Crea un cuento (narración) en donde los protagonistas sean el Alicanto y


tú. Recuerda que tu cuento debe
tener:
Co
nec
 Inicio, nudo o conflicto y final. tor
es
 Personajes secundarios. También
sug  Luego

 Lugar donde ocurre la historia. eri  Además  Después


dos
 Escribe con letra legible. Finalmente
par   Así que

 Usar en tu escrito 2 de los a


conectores sugeridos. tu
esc
rit
Inicio

Desarrollo o conflic

Final
TABLA DE CORRECCIÓN
Evaluación Diagnóstica
Sexto Básico - Lenguaje y Comunicación
Esta Evaluación Diagnóstica considera los Objetivos de Aprendizaje del año anterior

Pregunta Respuesta Puntaje

1. ¿Cuántos versos y estrofas tiene este poema? B: 8 estrofas y 32 versos. 1 pto.

2. ¿A quién o qué va dirigido este poema? B: Al Sol. 1 pto.

3. ¿Qué palabra es sinónimo de “capricho”? C: Deseo. 2 ptos.

4. ¿Qué figura literaria se puede identificar en el


C: Personificación. 2 ptos.
siguiente extracto del poema?

5. ¿Qué figura literaria se puede identificar en el


A: Metáfora. 2 ptos.
siguiente extracto del poema?

6. ¿Qué figura literaria se puede identificar en el


D: Comparación. 2 ptos.
siguiente extracto subrayado?

D: Es un ave enorme de color dorado o


7. ¿Qué tipo de ser mitológico es el Alicanto? 1 pto.
plateado.

8. ¿Qué palabra es un sinónimo de “codicia”? C: Ambición. 2 ptos.

9. ¿Cuál de los siguientes poderes posee el


A: Cegar a quien le persiga. 1 pto.
Alicanto?

10. ¿De qué se alimenta el Alicanto? A: De metales como oro y plata. 1 pto.

11. ¿En qué lugar de Chile podría encontrarse el C: La cordillera del Desierto de
2 ptos.
Alicanto? Atacama.

12. Comenta: ¿Qué te pareció la leyenda del


Ver pauta de evaluación. 2 ptos.
Alicanto?, ¿fue entretenida? ¿la conocías?

B: Informar sobre un invento que


13. ¿Cuál es el propósito del texto? 1 pto.
ayuda al medio ambiente.
A: Matan las bacterias del agua
14. ¿Qué nacionalidad tiene Jane Goodall? 1 pto.
contaminada.
C: Es una investigadora de la universidad de
15. ¿Quién es Teri Dankovich? 1 pto.
Carnegi Mellon.
16. Según la investigación: ¿Cuántas páginas se
B: 1 página 2 ptos.
necesitan para limpiar 100 litros de agua?

17. ¿Qué quiere decir la palabra “masificar”


A: Que mucha gente pueda utilizar este invento. 1 pto.
presente en el último párrafo?

18. Opina: ¿En qué lugar de Chile crees que sería


Ver pauta de evaluación. 2 ptos.
positivo utilizar este invento? ¿Por qué?

19. Piensa y responde: ¿Qué acciones realizas en tu


hogar y en la escuela para cuidar el agua y no Ver pauta de evaluación. 1 pto.
desperdiciarla?

20. Crea un cuento (narración) en donde los


Ver pauta de evaluación. 3 ptos.
protagonistas sean el Alicanto y tú.

Puntaje Total 39 ptos.

Pauta de corrección pregunta 12: Comenta: ¿Qué te pareció la leyenda del Alicanto?, ¿fue entretenida? ¿la conocías?

2 puntos 1 punto 0 puntos

La opinión escrita por el estudiante, está desarrollada en


profundidad e incluye una valoración personal sobre la lectura: La opinión del estudiante La opinión del
es muy breve y sin mayor estudiante no tiene
-Opino que la leyenda del Alicanto es muy entretenida, como desarrollo. Por ejemplo: relación alguna con la
todas las leyendas de Chile que he leído. Me interesa conocer lectura y el tema del
más sobre los seres mitológicos de Chile y leer más leyendas, -Me pareció entretenida. texto.
porque me encanta el misterio de estos relatos. -Opino que fue un poco
-Pienso que es una historia muy fantástica y que sería aburrida. El estudiante no
imposible ver en la vida real un animal como ese. Prefiero los -Pienso que es interesante, responde la pregunta
relatos que hablan de temas un poco más creíbles y ya la conocía. (omisión).
misteriosos.
Pauta de corrección pregunta 18: Opina: ¿En qué lugar de Chile crees que sería positivo utilizar este invento? ¿Por qué?

2 puntos 1 punto 0 puntos

La opinión escrita por el estudiante, está desarrollada en profundidad e incluye


La opinión del La opinión del
argumentos que la sustentan, basados en la lectura. Por ejemplo:
estudiante es muy estudiante no
breve y sin mayor tiene relación
-Opino que sería súper bueno usar este invento para limpiar aguas de ríos o
desarrollo. Por alguna con la
lagos que tengan contaminación y así poder dar agua potable a todas las
ejemplo: lectura y el tema
ciudades donde no tienen agua potable, que salga de una llave. Cuando voy a
del texto.
la playa, tenemos que comprar agua en botellas, porque no se puede tomar el
-En ciudades
agua de la llave.
contaminadas. El estudiante no
-Pienso que podrían usarlas para limpiar aguas de lagunas y ríos, para que la
-En el río responde la
gente pueda tener agua limpia en su hogar y no tener el peligro de
Mapocho, porque pregunta
enfermarse por beber agua contaminada. Todas las personas necesitamos
está sucio. (omisión).
del agua para vivir.

Pauta de corrección pregunta 19: Piensa y responde: ¿Qué acciones realizas en tu hogar y en la escuela para cuidar el agua
y no desperdiciarla?

2 puntos 1 punto 0 puntos


La opinión del
La opinión escrita por el estudiante, está desarrollada en profundidad e incluye La opinión del
estudiante es muy
argumentos que la sustentan, basados en la lectura. Por ejemplo: estudiante no
breve y sin mayor
tiene relación
desarrollo. Por
-En mi casa cuidamos mucho el agua, porque no dejamos que el agua corra alguna con la
ejemplo:
cuando nos cepillamos los dientes o cuando lavamos la loza. En mi escuela lectura y/o el
está prohibido jugar a lanzarse agua en los recreos o dejar los bebederos con tema del texto.
-Cierro la llave del
el agua corriendo.
agua.
-Yo cuido el agua usándola de buena forma y que no se desperdicie. Cuando El estudiante no
-No desperdicio el
le cambiamos el pocillo de agua a mi perrito, reciclamos esa agua responde la
agua.
dándosela a las plantas. Mis papás riegan el jardín en las tardes, cuando no pregunta
-No contamino el
hace calor y si veo una gotera en alguna llave, aviso para que la reparen. (omisión).
agua.

Pauta de Evaluación: Escritura creativa de narración. Puntaje

El texto posee una estructura clara y coherente: inicio, desarrollo y fina 1 punto

El relato incluye personajes: El Alicanto, el estudiante y otros personajes secundarios. 4 puntos

El relato incluye la descripción del lugar donde ocurre la historia (ambiente narrativo). 5 puntos

El texto incluye 2 de los conectores sugeridos en las instrucciones de la actividad. 1 punto

La historia está escrita con letra legible (imprenta o manuscrita), lo que permite una lectura fluida. 1 punto
TABLA DE ESPECIFICACIONES
Evaluación Diagnóstica
Quinto Básico - Lenguaje y Comunicación

Objetivo de Indicadores de Tipo de Nº de


Habilidad Puntaje
aprendizaje evaluación pregunta pregunta

Localizar Pregunta de
Explican, oralmente o por 1 1 pto.
información selección única.
escrito, expresiones de un
texto leído que usen
lenguaje figurado. Pregunta de
Inferir 2 1 pto.
Describen a los personajes selección única.
de acuerdo con las
OA 4: Analizar aspectos actitudes que toman en el Localizar Pregunta de
3 2 ptos.
relevantes de narraciones relato. información selección única.
leídas para profundizar su Identifican información
comprensión. implícita o explícita de la
Localizar Pregunta de
narración. 4 1 pto.
información selección única.
Identifican el lugar donde
ocurre el relato.
Explican qué sentirían Pregunta de
ellos si estuviesen en el Inferir 5 2 ptos.
selección única.
lugar del personaje.
Evaluar Abierta: opinión. 7 4 ptos.

-Explican versos en los


Localizar Pregunta de
cuales se usa lenguaje 1 1 pto.
información selección única.
figurado o expresiones que
salgan del uso común.
Localizar Pregunta de
2 1 pto.
información selección única.
-Identifican
personificaciones y Pregunta de
Inferir 3 2 ptos.
OA 5: Analizar aspectos explican qué se quiere selección única.
relevantes de diversos comunicar al dar
Pregunta de
poemas para profundizar su características humanas a Analizar 4 2 ptos.
selección única.
comprensión. animales o a entes
inanimados. Pregunta de
-Identifican comparaciones Analizar 5 2 ptos.
selección única.
y explican la relación de
similitud entre sus
elementos. Pregunta de
Evaluar 6 2 ptos.
-Distinguen las estrofas de selección única.
un poema.
-Relacionan información Pregunta de
Inferir 13 1 pto.
del texto con sus selección única.
experiencias y Localizar Pregunta de
conocimientos. 14 2 ptos
información selección única

-Explican, oralmente o por Localizar Pregunta de


15 1 pto
OA 6: Leer escrito, la información que información selección única
independientemente y han aprendido o
comprender textos no descubierto en los textos Localizar Pregunta de
literarios (artículos que leen. 16 1 pto.
información selección única
informativos) para ampliar -Aluden a información
su conocimiento del mundo implícita o explícita de un Pregunta de
Inferir 17 2 ptos
y formarse una opinión: texto leído al comentar o selección única
escribir.
-Comparten una opinión Pregunta de
Evaluar 18 1 pto
sobre información del selección única
texto y la fundamentan
con información del texto Pregunta de
Analizar 19 2 ptos
o conocimientos previos. selección única

Escriben un texto narrativo


en que:

- Relatan un hecho
OA 14: Escribir
interesante.
creativamente narraciones
- Mantienen la coherencia
que: Desarrollo:
temática. Crear 20 10 ptos.
-Tengan una estructura clara Escritura
- Utilizan conectores para
-Utilicen conectores
ordenar el relato (primero,
adecuados
luego, después, entonces,
por eso, porque, antes de
que, además, cuando, entre
otros).

También podría gustarte