Está en la página 1de 4

Guía de lenguaje y comunicación

HIPÓNIMOS E HIPERÓNIMOS
5° básico

Podemos identificar los Hiponimos e Hiperónimos:


Con el nombre de HIPERONIMO, se designa una palabra que abarca el significado de otras.
El prefijo “Hiper” significa superioridad y nos indica que este tipo de palabras está “Sobre” las
otras.
Por ejemplo el Hiperónimo FLOR, abarca todas las flores, Añañuca, margarita, clavel, etc.
Por el contrario “Añañuca” es un HIPÓNIMO, es decir, una palabra contenida por otra.
El prefijo “Hipo” significa debajo y nos indica que este tipo de palabras está “Debajo de las
otras”.
Ejemplo: “Una nueva compañera
Llegó de un país vecino
Qué bueno que no fue en vano
Dijo tomando mi mano”

La palabra PAÍS, es considerada Hiperónimo, ya que abarca todos los países: Chile,
Dinamarca, Venezuela, Perú, Colombia….

La palabra Mano, es considerada un Hiponimos ya que es parte de otro concepto más grande,
ejemplo: Cuerpo.

ACTIVIDAD: relaciona los hiperónimos de la fila A con los hiponimos de la fila B

FILA A (HIPERONIMO) FILA B (HIPONIMOS)


ACTIVIDAD: Escribe el nombre de cada elemento y el concepto que los engloba.
Hiponimos Hiperónimo

ACTIVIDAD: Lee atentamente los siguientes textos y responde la pregunta que corresponde

Vivía en la falda ‘e un perro ¿Qué Hiperónimo corresponde a las


Cubierto de árboles viejos palabras perro y gata?
Ni tan cerca ni tan lejos
Como una gata y un perro

Su madre algo preocupada ¿Las palabras destacadas


Le preguntó un frío otoño corresponden a?
“¿Por qué querido retoño
aún sigues acostada?”

Una noche azul de invierno, Hipónimos Hiperónimo


Y bailó pa’ cada enfermo
Cuando fue gran hechicera

a) La palabra miércoles es:


El miércoles será mi cumpleaños
Ese mismo día, Hiponimos Hiperónimo
Celebraremos el día del colegio.
b) La palabra día es:

Hiponimos Hiperónimo

SINÓNIMOS SEGÚN CONTEXTO: Selecciona de los sinónimos anteriores los que mejor se
relacionan con el sentido del texto. Subráyalos de color o enciérralos en un recuadro.

También podría gustarte