Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÙ.

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS POLITICAS.


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TAREA ACADEMIA 03.

TEMA:
TA – TAREA ACADEMICA 01

Curso:
 Procesal Procesal Administrativo

Docente:
Dra. Vicky Marleny Huiman

Estudiantes:
Diaz Flores, Jean Pierre.
Álvarez Fernández, Miguel Ángel
Chininin Celi Said Paul

CHICLAYO, 21 septiembre, 2023


Contenido

INTRODUCCION.................................................................1
DESARROLLO Y ANALISIS DE DOS CASOS
PROPUESTOS....................................................................2
Naturaleza del acto administrativo....................................2
Requisitos de validez del acto administrativo...................2
Efectos de la declaracion de nulidad del Acto Administrativo
.............................................................................................3
Causales de Nulidad del Acto Administrativo......................4
Elementos del Acto Adminitrativo........................................4
Vicios del Acto Administrativo..............................................5
Vicios Específicos.............................................................5
Vicios Especiales..............................................................6
Casos aplicando la normativa propia del derecho
administrativo vigente..........................................................6
Caso 1...............................................................................6
Caso 2...............................................................................7
Conclusiones.......................................................................8
Bibliografia...........................................................................8
INTRODUCCION

La administración pública es la organización donde se realiza la función del


gobierno, el cual debe realizar actividades productivas de bienes y servicios
que el Estado tiene su cargo en el sector público, dado que el cumplimiento de
sus deberes primordiales también requiere de apoyo, el cual tiene el apoyo de
su soporte que es su potencial humano, quien debe brindar un servicio de
calidad a sus administrados, quienes buscan que sus trámites que realizan en
las diferentes instituciones del Estado, tengan los efectos jurídicos sobre los
intereses, obligaciones y derecho que tienen como ciudadanos.

Para poder abordar este tema se hace necesario conocer con claridad el
conceptode Acto Administrativo, aun cuando existen muchas definiciones
desde el punto devista doctrinal y su definición en la jurisprudencia de nuestro
país, para lo cual sehace menester enunciar algunos conceptos doctrinales de
diferentes estudiosos de este tema, a saber.

En esa línea, se dará un contexto genérico de lo que se considera válido y qué


tipo de validez se circunscribe a los requisitos esenciales, para proseguir con
desarrollar cada uno de estos requisitos esenciales para la configuración de
todo acto sin vicios de nulidad y que pueda surtir efectos sin transgredirlas en
pro de administrar justicia y ejercer un correcto funcionamiento de la
administración pública con tutela en los derechos de los administrados. En ese
sentido, se empezará a desarrollar la definición, los requisitos, los vicios de los
actos administrativos y qué tipos de vicios se aplican al presente caso, las
causas de nulidad y los efectos que estas producen.

1
DESARROLLO Y ANALISIS DE DOS CASOS PROPUESTOS.

Naturaleza del acto administrativo.

No existe definicion exacta para este termino pero, según el autor Dr. Antonio
Maria Lorca Navarrete, catedrático de Derecho Procesal del País Vasco, y
presidente de la Corte Vasca de Arbitraje que ha publicado un trabajo
denominado “ NATURALEZA JURIDICA DEL ARBITRAJE” “ Se encarga de
planificar e implementar las medidas conducentes a combatir la falsificación y
alteración de billetes y monedas, nacionales o extranjeras, creada por Ley Nº
27583, es un organismo adscrito al Banco Central de Reserva del Perú, con
personería jurídica de derecho público interno, que goza de autonomía
orgánica, técnica y administrativa en el ámbito de su competencia.”

Existen numerosos tratadistas de diversas nacionalidades que emplean el


término naturaleza jurídica en sus trabajos, sin embargo, no es la finalidad de la
presente investigación conocer cuál es el significado que cada uno de ellos le
concede al nomen juiris, Maurice Hauriau, sin embargo, es necesario señalar
que la “naturaleza jurídica” no es una institución sino solo una expresión que se
emplea para referirse a la esencia y características de las instituciones que
forman el derecho.

Requisitos de validez del acto administrativo

La validez alude a “que los actos y las normas que se derivan de esos actos
son actos que serán considerados administrativos en sentido estricto. Para ello,
dicho acto debe cumplir de antemano con los requisitos establecidos en el
ordenamiento jurídico” (Acosta, 2013, p. 1).
El artículo 8 de la LPAG (LEY N° 27444) define que el acto administrativo es
válido cuando este dictado conforme al ordenamiento jurídico, es decir el acto
debe cumplir con los requisitos que la norma general establece. Asimismo, el
artículo 9 del mismo cuerpo normativo revela que todo acto administrativo se

2
considera válido en tanto su pretendida nulidad no sea declarada por autoridad
administrativa o jurisdiccional, según corresponda.
Nuestra LEY N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General identifica
cinco elementos esenciales para que no se declare nulo (competencia, objeto o
contenido, finalidad pública, motivación y procedimiento regular). Esta se
encuentra estipulada en el artículo 3°. - Requisitos de validez de los actos
administrativos:

 Competencia
 Objeto o contenido
 Finalidad pública
 Motivación
 Procedimiento regular

la validez del acto administrativo se denomina a las declaraciones de las


entidades que, en el marco de las normas de derecho público, emiten actos
administrativos sobre intereses, obligaciones o derechos de los administrados y
que, al tener efectos sobre los administrados y terceros legitimados, se
necesita para su configuración del cumplimiento de requisitos esenciales para
no caer en causales de nulidad establecidas en el art. 10 del TUO en mención.

Efectos de la declaracion de nulidad del Acto Administrativo

La declaratoria de nulidad de cualquier acto administrativo tiene efectos


retroactivos a la fecha de emisión del acto que se anula, dado que se reputa
inexistente al momento de su creación. Sin embargo, puede que el acto haya
generado efectos a favor del administrado o administrados que han obrado de
buena fe, en estos casos puntuales, la nulidad produce efectos hacia adelante
y en específico sobre estos administrados. Bajo lo expuesto, un acto nulo es
inexigible para los administrados desde su declaración y debe ser inaplicado
por los funcionarios

3
Causales de Nulidad del Acto Administrativo
Siguiendo esa línea, las causales de nulidad las encontramos en el art. 10° del
TUO de la Ley 27444 como vicios del acto administrativo que causan su
nulidad ipso iure. Así, se establece en el inciso 2 del mismo artículo, la
referencia a los vicios específicos, esto es, por el defecto de alguno de los
requisitos de validez del acto administrativo; mientras que, las establecidas en
el inciso 1 y 4 hacen referencia a los vicios especiales por contravenir todo acto
a la Constitución, leyes o normas reglamentarias, como las que sean
constitutivas de infracción penal o se dicten como consecuencia de la misma.

Esto por razones que los requisitos de validez ya trabajados son elementos
esenciales y, como tal, con efectos de retrotraer la consecuencia jurídica hasta
el momento de su emisión, toda vez que la nulidad tiene efectos ex tunc, es
decir, efectos retroactivos de declarar la nulidad y sin lugar a efectos todas las
consecuencias jurídicas que haya podido efectuar desde su vigencia.

Elementos del Acto Administrativo

No existe un concepto unívoco sobre los elementos del acto administrativo


caso similar a la definición de acto administrativo, en donde cada doctrinante o
estudioso y especialista en el tema los maneja de manera particular, como se
observará a continuación: Luís Enrique Berrocal, el criterio de este doctrinante
acerca de los elementos que conforman el acto administrativo son: el subjetivo
u orgánico, material, funcional y teleológico.

Competencia: que el acto administrativo sea emitido por un órgano o autoridad


administrativa competente, esto entendido desde la perspectiva de que no sólo
la Rama Ejecutiva expide actos administrativos sino que también lo pueden
hacer la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la
Republica, Órgano electoral, la Registraduría del Estado Civil, las entidades
descentralizadas así como las entidades privadas cuando unas y otras cumplan
funciones administrativas según el artículo.

4
La competencia también hace referencia a la legitimación para dictar actos
administrativos, esta competencia puede referirse al grado, la materia, el
territorio y el tiempo.

 Grado. Es la posición que ocupa un órgano dentro del orden jerárquico de la


administración.
 Materia. Son aquellas actividades o tareas que debe desempeñar el órgano,
en otras palabras, es el objeto de los actos y a los supuestos de derecho en los
que puede aplicarse.
 Territorio. Ámbito espacial en el cual es legítimo el ejercicio de la función
administrativa.
 Tiempo. Hablamos de casos en que un órgano tiene determinadas facultades
concedidas sólo durante un lapso determinado.

Vicios del Acto Administrativo

Los vicios del Acto Administrativo son aquellos defectos o irregularidades, con
que el acto se materializa en el mundo jurídico y que, afectan su existencia, sea
en su validez o en su eficacia, por lo que impiden su subsistencia y ejecución.
La presunción de validez de los Actos Administrativos permite que estos
produzcan sus efectos mientras no se demuestre que se encuentran afectados
por algún vicio, al carecer de algún elemento o requisito. Esta presunción juris
tantum obliga a los afectados a promover los medios de defensa que la ley
establece para combatir los Actos Administrativos demostrar que el acto es
ilegal y por ende anulable o revocable, al carecer de algún elemento o
requisito.

5
Vicios Específicos

Se tiene a los vicios específicos que son los elementos esenciales del acto
administrativo y afectan los requisitos de validez para su configuración,
deviniendo el acto en nulo y sin efectos jurídicos. Estos pueden ser la
incompetencia, falta de motivación, vicios en el objeto, vicio en la finalidad
pública o desviación de poder y vicios en el procedimiento regular.

Vicios Especiales

En cambio, en los vicios especiales, la Ley 27444 establece que son nulos los
actos administrativos emitidos en contravención a la Constitución, leyes o
normas reglamentarias; siendo nulos por la contravención a la licitud que le
otorga el ordenamiento jurídico o, siendo lícita, transgrede el sentido o
naturaleza de estas normas. Por lo tanto, son nulos los actos que tengan vicios
especiales que contravengan lo establecido en el ordenamiento jurídico y
desnaturalizan la voluntad constitucional o legislativa.

Casos aplicando la normativa propia del derecho


administrativo vigente.

Caso 1.

Maryorit Martinez trabajó por 33 años en una entidad pública, decide jubilarse.
Pamela se encuentra inscrita en el sistema nacional de pensiones, por lo que
presenta su solicitud ante la Oficina de Normalización Previsional (ONP), donde
peticiona se apruebe su solicitud de jubilación y pueda acceder a la pensión
correspondiente. La ONP, resuelve dicha solicitud resolviendo como infundado
el pedido de Maryorit. Posteriormente, la ONP, a través del servidor
competente realiza la notificación de la resolución que contiene el acto
administrativo, resolución que es recepcionada por Pamela. Dada la negativa
de su solicitud, Maryorit consulta con un abogado, quien identifica que el acto
administrativo, cuenta con un órgano competente, objeto y contenido, finalidad
pública y procedimiento regular.

6
¿El acto administrativo es eficaz?
Sí, porque el acto administrativo es eficaz a partir de que la notificación
legalmente realiza surte sus efectos.

¿El acto administrativo es válido?


El acto administrativo no es válido porque como lo determina el abogado de
Maryorit, este identifica que el acto administrativo, cuenta con un órgano
competente, objeto y contenido, finalidad pública y procedimiento regular. No
olvidemos que para que el acto administrativo tenga validez debe contar con
los 5 requisitos, por lo que nos estaríamos encontrando frente a la ausencia de
la Motivación para cumplir con todos los requisitos requeridos por la normativa,
por lo que si no hay una adecuada motivación no habría una declaración de
circunstancias de hecho y de derecho.

Caso 2.

Jean Pierre Diaz, recibe una multa por incumplir sus obligaciones laborales
como empleador. Dicha sanción se estableció a través del procedimiento
administrativo sancionador realizado por la Intendencia Regional de Arequipa
de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Jean,
interpone un recurso de apelación contra dicha multa. El caso se resuelve en
segunda instancia. El funcionario competente emite el acto administrativo que
resuelve el recurso de apelación. Se cumple adecuadamente con notificar Jean
dentro del pazo correspondiente. Jean y su abogado analizan la resolución
emitida, donde observan que el procedimiento para emitir el acto administrativo
notificado debe cumplir con dos etapas, de las cuales solo se cumplió con una
de ellas. Si faltó desarrollar una etapa dentro del procedimiento administrativo.

¿Cuál consideras que es el requisito de validez que no se cumplió?


Estaría ausente el requisito de procedimiento regular ya que faltaba cumplir
una etapa de este acto administrativo.
¿Dicho acto se puede considerar como eficaz?
Sí, porque Jean fue correctamente notificada dentro de los plazos establecidos.

7
Conclusiones
A manera de conclusión, los requisitos de validez del acto administrativo son
esenciales por naturaleza, no pudiendo ser enmendados, subsanables,
conservables a excepción de que favorezca al administrado o el acto nulo haya
beneficiado a este y el administrado ha obrado de buena fe; por lo demás, no
se puede convalidar un acto que ha nacido manifiestamente nulo por vulnerar
algún requisito de validez.
El acto administrativo es una manifestación de voluntad que va a producir
efectos jurídicos entre el administrador público y el administrado sobre los
derechos, obligaciones o intereses de este; y el acto administrativo interno
tiene que ver con las actuaciones realizadas internamente entre el empleado y
el empleador.

8
Bibliografia
La Validez del Acto Administrativo en el Ordenamiento Jurídico Peruano - IPEDD.
(2022, May 30). IPEDD. https://www.ipedd.com/la-validez-del-acto-administrativo-
enel-ordenamiento-juridico-peruano

Introducción a la semana 05: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO (46651). (2023).


Utp.edu.pe. https://canvas.utp.edu.pe/courses/531831/pages/introduccion-a-
lasemana-05?module_item_id=7061279

(2021, March 8). TUO de la Ley 27444 (Ley del Procedimiento Administrativo General)
[actualizado 2022] | LP. LP. https://lpderecho.pe/ley-procedimientoadministrativo-
27444/

Causales de nulidad del acto administrativo - círculo de arbitraje con el estado. (s/f).
causales de nulidad del acto administrativo. Recuperado el 11 de mayo de 2023, de
https://www.caeperu.com/colaboradores/almendra-barrios-pucllas/causales-de-
nulidad-del-acto-administrativo.html

También podría gustarte