Está en la página 1de 3

Países Andinos - Europa: superar las divergencias

¡Las políticas de
deben ser coheren
¿Cómo maneja la Unión Europea cuando tiene que negociar con
la Comunidad Andina? ¿Dividir para reinar? ¿Marca o no una
diferencia entre el nivel comercial y el nivel social de su ac-
ción? Défis Sud ha entrevistado Alan Fairlie, economista, pro-
fesor e investigador de la Universidad Católica en el Perú. Es
coordinador para el área andina de la Red Latinoamericana de
Política Comercial, red académica que analiza todos los temas
sobre comercio, el TLC y procesos de integración regional com-
parados a nivel de América Latina y mundial.

Défis Sud: Existe una discrepancia dentro


de los modelos políticos que se tienen
en los diferentes países del área andina
(CAN). ¿Es una debilidad para la negocia-

fotografía : SOS Faim.


ción con la Unión Europea?

Alan Fairlie Reinoso.

Entrevista con Alan Fairlie Reinoso


Profesor e investigador de la Universidad Católica en el Perú respeto a la normativa comunitaria y a
la institucionalidad andina.
Hoy, la UE se enfrenta a un dilema en
la América Andina. O queda fiel a su
mandato negociador de mantener la
integración regional, lo que significaría
respetar el sistema de franja de precios,
Alain Fairlie Reinoso: Dentro de la CAN, aranceles y otros mecanismos que se
Ver los análisis de Alan hay dos visiones de desarrollo y formas han aprobado a nivel andino, o exige
Fairlie Reinoso
www.sosfaim.org de inserción en la economía mun- como mínimo lo que Perú y Colombia han
«Actualidad» dial antagónicas. Una, representada otorgado a Estados Unidos.
por Colombia y Perú, a favor del libre Nosotros hicimos un estudio de algunos
comercio y el regionalismo abierto. La de los acuerdos de la Unión Europea
otra, sustentada por Bolivia y Ecuador, y con otros países y regiones de América
de manera más ambigua por Venezuela, Latina para establecer las concesiones
en contra de los TLC’s (tratados de libre mínimas o máximas que les habían otor-
comercio) y del regionalismo abierto. Se gado. Estos análisis demuestran muchas
supone teóricamente que la negociación discrepancias entre sí, y hay diferencias
con la Unión Europea (UE) iba a ser un con lo exigido por Estados Unidos. La UE
factor de cohesión, porque planteaba el tiene una gran responsabilidad frente

8 défis sud - Edición especial - mayo 2008


la Unión Europea
tes!
a la cohesión social de la CAN. Tenemos marking y las acciones de intercambio DS: ¿Las negociaciones con los paí-
que exigir que Europa haga concesiones por productos (servicios cubanos vs ses africanos (ACP) en el marco de los
útiles. Si no, va a generar la ruptura de petróleo venezolano). Acuerdos de Partenariado Económi-
la integración regional. Por lo tanto, creo que el ALBA puede co (APE), tienen similitudes con las
tener vigencia e influir positivamente negociaciones actuales con los países
DS: ¿Cómo puede la Alternativa Boliva- sobre el proceso integrador de la CAN, si andinos?
riana para América Latina (ALBA) influir no se presiona demasiado. Las versiones
en el juego político actual? más extremas pueden tener el mismo AFR: No conozco con detalle la negocia-
efecto desintegrador que las versiones ción con los países africanos. Pero, creo
AFR: El ALBA tiene tres dimensiones. más neoliberales del TLC1. que es urgente un estudio muy detallado
Una, anticapitalista en el que sólo están para profundizar las similitudes y
Cuba y Venezuela. Otra, anti-neoliberal diferencias entre los dos procesos de
en la cual hay otros países de la región La Unión europea tiene negociación. Hay similitud en la utiliza-
que comparten esta idea en mayor o un papel importante ción del mecanismo de presión del
menor grado, como Argentina. Y la últi- a desempeñar para la Sistema Generalizado de Preferencias
ma, que son los instrumentos del ALBA: promoción de la cohesión (SGP), mecanismo unilateral que otorga
las misiones de salud, las misiones de interna de la Comunidad la UE a los países en desarrollo para un
educación, el Banco del Sur, las empre- acceso a su mercado. También, hay
sas mixtas, las inversiones conjuntas,
andina de las Naciones. similitudes en la existencia de acuerdos
el intercambio Joint Venture and Bench- Alan Fairlie Reinoso regionales con bloques, dentro de los >

fotografía :Caroline Penn/ Panos pictures.

défis sud 9
Países Andinos - Europa: superar las divergencias

Por un verdadero reconocimiento al derecho al Desarrollo


de la Comunidad Andina
Según Luis Guillermo Pérez Casas, a todos lo que se conce- como el eje central de las En febrero del 2007, una
Secretario Ejecutivo de de a uno), deja el trato negociaciones y no como coalición de ONGs 1 pro-
la Iniciativa de Copena- especial y diferenciado la excepción. puso términos de refe-
gue para México y Amé- como una excepción». Luis Guillermo Pérez Casas rencia para un estudio de
rica Central –CIFCA-, y Los intereses económicos prosigue: « Tal como lo impacto de las futuras
Secretario General de la de Europa y de Estados hizó el gobierno boliviano, relaciones comerciales
Federación Internacio- Unidos han llegado incluso al proponer entablar las entre la Unión Europea
nal de Derechos Huma- más lejos que los de la discusiones sobre las y los países andinos y
nos –FIDH-, «El reco- propia OMC. Luis Guillermo asimetrias de los países centro americanos. Ésta
nocimiento por la Unión Pérez Casas considera andinos con una mesa es- coalición ha enfatizado
Europea de las asimetrías que esos intereses euro- pecifícamente dedicada al la evaluación sobre las
entre los países andinos y peos y estadounidenses tema, hay que volver sobre consecuencias para la
la UE, debería tener como son «ofensivos», ya que la afirmación de la Unión pequeña agricultura, el
consecuencia lógica que incluyen los «temas de Europea (…) "las diferen- empleo, los servicios e
la parte más débil se vea Singapur», excluidos de la cias de tratamiento a los inversiones, el acceso a la
favorecida en el acuerdo Ronda de Doha de la OMC distintos niveles de desar- tierra, el clima, etc.
respectivo». «En mate- (compras gubernamenta- rollo de los países andi- Charly Poppe, coordinador de
ria comercial ello implica les o contrataciones pú- nos deben dar lugar a un la ONG de Defensa del Me-
regular el mercado y las blicas, inversiones y com- tratamiento diferenciado dio Ambiente «Friends of
inversiones para favorecer petencia). Pero la Unión en materia de políticas de the Earth» ha insistido en
a los más débiles (...) Pero Europea, que se proclama desarrollo (…), y los nego- que un capítulo específico
ésta no es la lógica que se más generosa por negociar ciadores andinos no deben en el acuerdo abarque el
impone en las negociacio- un Acuerdo de Asociacion avanzar sobre las «mate- desarrollo sostenible.
nes de la OMC, donde la y no un mero Tratado de rias de Singapur» sin exigir
1 Terms of reference for upcoming
aplicación de los princi- libre comercio TLC, tendría primero que se realicen trade SIAs on EU-CAN and EU-CA nego-
pios como el de "la nación entonces que reconocer el estudios de impacto inde- tiations. Proposals by: 11.11.11, Alop,
Cifca, Friends of the Earth Europe,
más favorecida" (otorgar principio de las asimetrías pendientes" (…)». Grupo Sur.

> cuales existen países de menor más profundos. Pero, en las últimas en estas negociaciones se den condicio-
desarrollo relativo. Pero hay también rondas, la UE va a presionar mucho para nes muy similares al TLC que se hizo con
similitud en el hecho de que Europa que Bolivia acepte los compromisos Estados Unidos. La parte comercial de
ahora en la parte comercial, ya exigió aceptados por los otros países. Bolivia: la negociación con Europa puede estar
una negociación simultanea al igual que ¿Acepta o no? Y si Bolivia dice no, de haciendo permanente una estrategia
el TLC de Perú con Estados Unidos. todas formas la UE ya tendrá su acuerdo de liberalización y apertura, que no ha
Por lo tanto, creo que vale la pena es- firmado con los otros tres países. traído desarrollo a los países. Como dice
tudiar los mecanismos y márgenes, aún la UNCTAD en su informe del 2007, lo que
cuán pequeños, que la UE sigue dando DS: ¿Cuál es el mensaje que usted hacen los TLC’s es favorecer fundamen-
a África y a algunos países del Pacífico, quisiera transmitir a los negociadores? talmente a las transnacionales, con los
y que los países Andinos podrían exigir ¿Cuál es el desafío de esta negociación acuerdos de inversiones, compras del
igualmente en su negociación. en términos de desarrollo, de pobreza y Estado, propiedad intelectual, etc. Si
de agricultura?
Lo que temo es que la Unión Europea use al mismo tiempo los países andinos no
en las negociaciones con los países An- pueden controlar la producción y tener
AFR: Yo diría como mensaje que Euro-
dinos, mecanismos para aislar a Bolivia. pa sea consecuente con el mandato un acceso real al mercado, eso no nos
Me explico: la UE pretende otorgarle a negociador, que no afecten a la inte- va a llevar a más desarrollo sino a más
Bolivia más tiempo y favores, y a la par gración regional. Siempre se ha hablado pobreza.
va a ir avanzando más rapidamente con del modelo social europeo diferente del 1 Escrito para una ponencia que Alan Fairlie presentó
los otros tres países con compromisos anglosajón, pero existe el riesgo de que en Cuba

10 défis sud - Edición especial - mayo 2008

También podría gustarte