Está en la página 1de 4

d.

¿Cómo se posiciona nuestro país en términos de alianzas y relaciones


estratégicas con otras naciones sudamericanas?
La posición del Perú en términos de alianzas y relaciones estratégicas con naciones
sudamericanas ha experimentado cambios a lo largo del tiempo y está influenciada por
una serie de factores políticos y de seguridad, entre las alianzas podemos mencionar:

1. Alianza del Pacífico (AP): El Perú es miembro activo de la Alianza del


Pacífico, una alianza económica y comercial que también incluye a Chile,
Colombia y México. Esta alianza busca promover la integración económica y
comercial en la región y fortalecer las relaciones con otras regiones, como Asia.

Figura 1. Logo oficial de la Alianza del Pacífico

2. Comunidad Andina (CAN): El Perú es uno de los miembros de la CAN junto


con Bolivia, Colombia y Ecuador. La cual busca la cooperación regional en
asuntos económicos y comerciales, así como en cuestiones sociales y culturales.

Figura 2. Logo oficial de la Comunidad Andina

3. Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR): Es un organismo


internacional creado con el objeto de favorecer la integración en Sudamérica, en
el cual Perú es miembro junto a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
Guyana y Paraguay; que busca un espacio de diálogo y cooperación, que permita
el crecimiento, progreso y desarrollo de los países sudamericanos.

Figura 3. Logo oficial de Progreso de América del Sur

4. Alianza Estratégica (Brasil y Perú): Es una alianza comercial, económica,


política y ambiental, cuyo propósito es unir el océano Atlántico con las rutas del
Pacifico a través de carreteras, ferrocarriles y puertos.

5. Relaciones bilaterales: Perú ha establecido relaciones bilaterales con países


sudamericanos como Brasil, Argentina y Ecuador. Estas relaciones se han
centrado en cuestiones comerciales, de seguridad y cooperación en áreas como
la gestión de recursos naturales compartidos, como el agua y la biodiversidad.

6. Desafíos regionales: Perú ha enfrentado desafíos en sus relaciones con países


vecinos, como el conflicto marítimo con Chile en la Corte Internacional de
Justicia y las tensiones fronterizas con Ecuador. Sin embargo, ha buscado
resolver estos problemas a través del diálogo y la diplomacia.

Además, producto de su valor geopolítico y la utilidad geoestratégica que obtiene por su


ubicación en el continente, mantiene alianzas con diversos países del mundo como:

1. Acuerdo de Promoción Comercial (APC) con EEUU: El tratado de libre


comercio es un acuerdo que incluye la relación económica, como son comercio
de bienes, promoción de inversiones, compras públicas, servicios
transfronterizos, protección de la propiedad intelectual, asuntos laborales y
medio ambientales.

Figura 4. Infografía del acuerdo de promoción comercial elaborado por el Ministerio de


Relaciones Exteriores.

2. La Cooperación Económica de Asia y el Pacifico (APEC): Es un foro


multilateral que busca consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países
alrededor del océano pacifico, que trata temas relacionados con el intercambio
comercial, coordinación económica y cooperación entre sus integrantes, Perú y
Chile son miembros juntos a otros 19 países del mundo.
Figura 5. Logo oficial de la Alianza de Cooperación Económica Asía - Pacífico

Referencia bibliográfica
Alianza del Pacífico
- Hernández Jara, J. (Año). La Alianza del Pacífico: Integración regional y
globalización. Editorial comercial.
- De Windt, C. (Año). Alianza del Pacífico: Orígenes, fundamentos y
perspectivas. Editorial de investigación de la UNMSM.
- González Oropeza, M. (Año). Alianza del Pacífico: Balance y perspectivas.
Editorial de investigación de la UNMSM.
- Dussel Peters, E., & Di Filippo, A. (Año). Alianza del Pacífico: Un paso hacia la
integración. Editorial de investigación de la UNMSM.
- De Miranda Parrondo, M. (Año). La Alianza del Pacífico en un mundo
globalizado. Editorial de investigación de la UNMSM.
- Sanahuja, J. A. (Año). Alianza del Pacífico: Lecciones y perspectivas para la
cooperación en América Latina. Editorial de investigación de la UNMSM.
Comunidad Andina de Naciones (CAN):

- Lima, J. A., & Pérez, M. R. (Año). La Comunidad Andina de Naciones:


Integración regional en América del Sur. Editorial ABC.

- Gómez, L. C. (Año). La Comunidad Andina y la cooperación económica en


América Latina. Editorial XYZ.

UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas):

- Ríos, P. D. (Año). UNASUR: Integración y desafíos en América del Sur.


Editorial DEF.

- Sánchez, E. F., & Rodríguez, A. M. (Año). La Unión de Naciones


Suramericanas: Logros y perspectivas. Editorial GHI.

Alianzas Estratégicas del Perú:

- Vargas, J. G. (Año). Alianzas estratégicas del Perú en el ámbito internacional.


Editorial JKL.

- Pérez, L. H., & Martínez, R. S. (Año). Política exterior del Perú: Alianzas y
proyección global. Editorial MNO.

También podría gustarte