Está en la página 1de 9

Ministerio de Educacion

Unidad Educativa “Utuana”


BACHILLERATO EN CIENCIAS GENERALES
Email: ueutuana123hotmail.com
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Nivel: BACHILLERATO Área: Matemática Asignatura: Matemática


Año Lectivo:
Curso: 3RO de BGU Paralelos: A 2021-2022

Docente: Lic. Fausto Narváez

ESTUDIANTE: FECHA:

INSTRUCCIONES:

Esta es una prueba alternativa para evaluar sus conocimientos y habilidades adquiridas en el año lectivo
anterior en el área de matemática. Trabaje con atención para que pueda resolver correctamente.

PARA RESPONDER:

 Lea cuidadosamente la pregunta.


 Si la pregunta contiene gráficos, obsérvalos detenidamente.
 Escoja la respuesta correcta.
 Dibuje un círculo alrededor de la letra correspondiente a la respuesta que considere correcta.

TOME EN CUENTA QUE:

 Puede volver a la lectura cuantas veces sean necesarias.


 Si cree que se equivocó y desea cambiar la respuesta a una pregunta borre completamente la
respuesta anterior y marque cuidadosamente la nueva respuesta.

INDICADORES DE EVALUACIÓN.
Establece relaciones de orden en un conjunto de números racionales e irracionales, con el empleo de la recta numérica
(representación geométrica; atiende correctamente la jerarquía de las operaciones. (I.4.) I.M.4.1.3.

Reconoce patrones presentes en sucesiones numéricas reales, monótonas y definidas por recurrencia; identifica las
progresiones aritméticas y geométricas; y, mediante sus propiedades y fórmulas, resuelve problemas. I.M.5.4.

I.M.5.5. Aplica el álgebra de límites como base para el cálculo diferencial e integral, interpreta las derivadas de forma
geométrica y física, y resuelve ejercicios de áreas y problemas de optimización.

I.M.5.9. Emplea la estadística descriptiva para resumir, organizar, graficar e interpretar datos agrupados y no
agrupados.

Nro. ítems: 10 Aciertos: Errores:

DESTREZAS CON ITEMS


CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
Ministerio de Educacion
Unidad Educativa “Utuana”
BACHILLERATO EN CIENCIAS GENERALES
Email: ueutuana123hotmail.com
M.4.1.28. Reconocer el 1. Completa el diagrama de la clasificación del sistema numérico:
conjunto de los
números reales R e
a) Positivos
identificar sus
elementos. b) Irracionales
c) Negativos
d) Racionales
M.5.1.70. Definir las
funciones seno, coseno
y tangente a partir de
las relaciones
trigonométricas en el
círculo trigonométrico
(unidad) e identificar 2. Escribe 4 ejemplos de números:
sus respectivas gráficas
a) Racionales(Q)=
a partir del análisis de
sus características b) Irracionales(I)=
particulares. c) Enteros(Z)=
d) Naturales(N)=

M.5.1.53. Identificar 3. Escribe pertenece (∈) o no pertenece (∉) para establecer la relación de cada
sucesiones numéricas número con el conjunto numérico dado:
reales, sucesiones
monótonas y
sucesiones definidas
por recurrencia a partir
de las fórmulas que las
definen.

4. Completa las 6 funciones trigonométricas de un triángulo rectángulo:


Interpretar de manera
geométrica y física la a) Seno b) Coseno c)
primera derivada de …………………….
funciones polinomiales
d)…………………………… e)…………………………… f)
de grado ≤4, con apoyo
de las TIC. M.5.1.49. ………………………

5. Hallar el valor de x del triángulo rectángulo si:

a= 5 c= 9 x= √14
x= √106
M.5.3.1. Calcular e
interpretar la media, x= √56
mediana, moda, rango, x=
varianza y desviación
estándar para datos no
agrupados y agrupados 6. Completar las siguientes sucesiones:
con apoyo de las TIC.
a) 4, 9, ….., 18, 23,….., 33 b) -2, …., -8, - 11, -14,…..
Ministerio de Educacion
Unidad Educativa “Utuana”
BACHILLERATO EN CIENCIAS GENERALES
Email: ueutuana123hotmail.com

7. Escribir verdadero o falso y completar lo siguiente:

a) La derivada de un exponente es igual a la potencia por la base elevada al


exponente menos uno, por la derivada de la base. ( )
b) La derivada de un producto es igual a la primera más la derivada de la segunda,
más la segunda por la derivada de la primera. ( )

8. Señalar el literal correcto de la primera derivada de la función:

f(x) = 2x3 – 5x2 + 6x +8

a) f(x)´ = - 6x2 + 10x - 6 b) f(x)´ = 6x2 - 10x + 6

9. Señalar el literal correcto de la derivada de la función aplicando la regla de


derivación de un producto:

F(x) = (x3 + 2x) (x – 1)

a) f(x)´ = 4x3 - 3x2 + 4x - 2 b) f(x)´= -4x3 + 3x2 - 4x + 2

10. Con los siguientes valores: 24, 25, 25, 23, 21, 25, 20, 24, 29 y 25.
Determinar:

a. La media aritmética

b. la moda

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Lic. Fausto Rolando Lic. Ruth Imaicela Vega Mg. Branny Romero
Narváez Vicente COORDINADOR COMISION RECTOR
PEDAGOGICA
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 06-05-2021 Fecha: 07-05-2021 Fecha: 07-05-2021


Ministerio de Educacion
Unidad Educativa “Utuana”
BACHILLERATO EN CIENCIAS GENERALES
Email: ueutuana123hotmail.com

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO

Nivel: BACHILLERATO Área: CC.NN. Asignatura: Física


Año Lectivo:
Curso: 3ro de BGU Paralelos: A 2021-2022

Docente: Lic. Fausto Narváez

ESTUDIANTE: FECHA:

INSTRUCCIONES:

Esta es una prueba alternativa para evaluar sus conocimientos y habilidades adquiridas en el año lectivo
anterior en el área de matemática. Trabaje con atención para que pueda resolver correctamente.

PARA RESPONDER:

 Lea cuidadosamente la pregunta.


 Si la pregunta contiene gráficos, obsérvalos detenidamente.
 Escoja la respuesta correcta.
 Dibuje un círculo alrededor de la letra correspondiente a la respuesta que considere correcta.

TOME EN CUENTA QUE:

 Puede volver a la lectura cuantas veces sean necesarias.


 Si cree que se equivocó y desea cambiar la respuesta a una pregunta borre completamente la
respuesta anterior y marque cuidadosamente la nueva respuesta.

INDICADORES DE EVALUACIÓN.

Determina magnitudes cinemáticas escalares como: posición, desplazamiento, rapidez en el MRU, (I.1., I.2.) I.CN.F.5.1.1.

Demuestra mediante la experimentación el voltaje, la intensidad de corriente eléctrica, la resistencia y la potencia en


circuitos sencillos alimentados por baterías o fuentes de corriente continua (considerando su resistencia interna).
I.CE.CN.F.5.11.

Nro. ítems: 10 Aciertos: Errores:

DESTREZAS CON ITEMS


CRITERIOS DE
DESEMPEÑO

Determinar la posición 1. Seleccione la respuesta correcta: La unidad fundamental de la longitud es:


y el desplazamiento de 1. Pulgada.
un objeto (considerado 2. Metro.
puntual) que se mueve, 3. Litro.
Ministerio de Educacion
Unidad Educativa “Utuana”
BACHILLERATO EN CIENCIAS GENERALES
Email: ueutuana123hotmail.com
a lo largo de una 4. Centímetro.
trayectoria rectilínea,
en un sistema de 2. Según el sistema internacional las magnitudes son:
referencia establecida y a). 2.
sistematizar b). 4.
información c). 7.
relacionada al cambio d). 5.
de posición en función
del tiempo. CN.F.5.1.1. 3. La unidad fundamental de la temperatura es:
a). Celsius.
CN.F.5.1.3. Explicar, b). Fahrenheit.
por medio de la c). Kelvin.
experimentación de un d). Metro.
objeto y el análisis de
tablas y gráficas, que el 4. Una persona camina desde A hacia B sobre la línea punteada. Calcular el
movimiento
desplazamiento recorrido.
rectilíneo uniforme
implica una velocidad
a) 3 m
constante.
b) 6 m
c) 12 m
Conceptualizar la d) 9 m
corriente eléctrica
como la tasa a la cual 5. Transformar 6 horas a segundos:
fluyen las cargas a
a) 360 s
través de una
b) 3600 s
superficie A de un
c) 36 s
conductor, mediante su
d) 21600 s
expresión matemática.
CN.F.5.1.47.
6. El peso de un cuerpo depende de la……………….

a) masa
b) gravedad
c) Distancia a la tierra

7. ¿Qué es la corriente eléctrica?

a) El movimiento de los electrones a través de un conductor que forma un circuito


cerrado
b) El movimiento de los átomos a través de conductor
c) El movimiento de electrones

8. ¿Qué es la intensidad?

a) Diferencia en el número de cargas entre dos puntos.


Ministerio de Educacion
Unidad Educativa “Utuana”
BACHILLERATO EN CIENCIAS GENERALES
Email: ueutuana123hotmail.com
b) Cantidad de carga que atraviesa la sección de un conductor en la unidad de
tiempo.
c) Oposición que ofrecen los conductores al paso de la corriente eléctrica.

9. Complete las formas de energía del universo:

a) Eléctrica b) Radiante c) Térmica


d)…………………….. e)…………………….

10. Completa las 4 fuerzas fundamentales de la naturaleza:

a. Fuerza de gravedad b) Fuerza …………………


c. Fuerza ……………….. d) Fuerza nuclear fuerte

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Lic. Fausto Rolando Narvaez Lic. Ruth Imaicela Vega Mg. Branny Romero
Vicente COORDINADOR COMISION RECTOR
PEDAGOGICA
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 06-05-2021 Fecha: 07-05-2021 Fecha: 07-05-2021


Ministerio de Educacion
Unidad Educativa “Utuana”
BACHILLERATO EN CIENCIAS GENERALES
Email: ueutuana123hotmail.com

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO

Asignatura: Números
Nivel: BACHILLERATO Área: Matemática
Complejos Año Lectivo:
2021-2022
Curso: 3ro de BGU Paralelos: A

Docente: Lic. Fausto R. Narváez V.

ESTUDIANTE: FECHA:

INSTRUCCIONES:

Esta es una prueba alternativa para evaluar sus conocimientos y habilidades adquiridas en el año lectivo
anterior en el área de matemática. Trabaje con atención para que pueda resolver correctamente.

PARA RESPONDER:

 Lea cuidadosamente la pregunta.


 Si la pregunta contiene gráficos, obsérvalos detenidamente.
 Escoja la respuesta correcta.
 Dibuje un círculo alrededor de la letra correspondiente a la respuesta que considere correcta.

TOME EN CUENTA QUE:

 Puede volver a la lectura cuantas veces sean necesarias.


 Si cree que se equivocó y desea cambiar la respuesta a una pregunta borre completamente la
respuesta anterior y marque cuidadosamente la nueva respuesta.

INDICADORES DE EVALUACIÓN.

i.NC.5.2. Emplea sistemas de ecuaciones 2x2 aplicando diferentes métodos, incluida la eliminación
gaussiana; opera con matrices cuadradas y de orden mxn.

I.M.5.2.2. Opera con matrices de hasta tercer orden, calcula el determinante, la matriz inversa y las aplica en
sistemas de ecuaciones. (I.3.)

Expresa raíces como potencias con exponentes racionales, y emplea las potencias de números reales con
exponentes enteros. I.M.4.2.3.

I.M.4.1.1. Aplica las propiedades algebraicas de los números enteros en la resolución de operaciones con
términos algebraicos (I.4.)
Ministerio de Educacion
Unidad Educativa “Utuana”
BACHILLERATO EN CIENCIAS GENERALES
Email: ueutuana123hotmail.com
Nro. ítems: 10 Aciertos: Errores:

DESTREZAS CON ITEMS


CRITERIOS DE
DESEMPEÑO

1. El opuesto de 3 – 5X es:
M.5.1.14. Reconocer el
conjunto de matrices a) -3 + 5X
M2×2 [R] y sus b) -3 – 5X
elementos, así como
c) 3 + 5X
las matrices especiales:
nula e identidad.
2. Resolver los siguientes ejercicios de Potencias:

M.5.1.15. Realizar las a) 24 = b) (3)-3 =


operaciones de adición
y producto entre
matrices M2×2 [R], 3. Relacionar el tipo de matriz con su dimensión o sus elementos:
producto de escalares
por matrices M2×2 [R], a) Matriz cuadrada 1. Todos los elementos situados fuera de la diagonal principal son 0.
potencias de matrices b) Matriz identidad 2. Matriz en la que todos los elementos situados por debajo o situados por
encima de la diagonal principal son 0.
M2×2 [R], aplicando las
c) Matriz triangular 3. El número de filas coincide con el de columnas.
propiedades de
d) Matriz diagonal 4. Matriz en la que todos los elementos situados en la diagonal principal
números reales. son 1.

Aplicar las potencias de


4. Escribe una matriz numérica de orden:
números reales con
exponentes enteros.
a) 2x2= b) 2x3=
M.4.1.34.

M.4.1.31. Calcular 5. Con las matrices A y B, determinar: (AxB)


adiciones y
multiplicaciones con A= -2 -3 B= 2 -2
-1 4 3 5
números reales y con
términos algebraicos
aplicando propiedades.
6. Si -5x + 8x3 + 7 – 4x2 es un polinomio:

a) ¿Cuáles son los coeficientes? = ……………………………….

7. Si 3x3y5 + 5x2y4 – 7xy2 + 6 es un polinomio:

a) ¿Cuál es el grado del polinomio? = ……………………….

8. Sumar los polinomios:


Ministerio de Educacion
Unidad Educativa “Utuana”
BACHILLERATO EN CIENCIAS GENERALES
Email: ueutuana123hotmail.com
P(x) + Q(x) = (2x³ + 5x − 3) + (2x³ − 3x² + 4x)

P(x) + Q(x) =

9. Restar los polinomios:

P(x) − Q(x) = (4x2 + 7x + 2) − (x − 3x² - 8)

P(x) − Q(x) =

10. Multiplicar los polinomios:

P(x) · Q(x) = (2x − 1) · (3x² - 5X)

P(x) · Q(x) =
ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Lic. Fausto Rolando Narvaez Lic. Ruth Imaicela Vega Mg. Branny Romero
Vicente COORDINADOR COMISION RECTOR
PEDAGOGICA
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 06-05-2021 Fecha: 07-05-2021 Fecha: 07-05-2021

También podría gustarte