Está en la página 1de 133

Maestría en Enseñanza de las Matemáticas

Tópicos de Lógica

Tema 1: Introducción

Instituto de Matemáticas
Grupo Kernel
c 2016 - Instituto de Matemáticas - Universidad Antioquia.
La Maestría en Enseñanza de las Matemáticas hace constar el permiso concedido para adap-
tar y reproducir material originalmente desarrollado por el Semillero de Matemáticas de la
Universidad de Antioquia.

Universidad de Antioquia
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Instituto de Matemáticas
Lógica Matemática 2

1. Introducción
El lenguaje natural que hablamos a diario es un instrumento de comunicación muy complejo,
con múltiples formas de combinación y diversos sentidos, que llega a constituir, incluso, un
componente de nuestro comportamiento.
Los lenguajes artificiales son lenguajes de precisión, construidos por los científicos a fin
de poder formular con rigor las relaciones entre los objetos estudiados por sus respectivas
ciencias. Una tarea propia de la sintaxis es la construcción de cálculos o lenguajes formales,
que no son propiamente lenguajes, sino una estructura para la formación del lenguaje. En este
capítulo se comenzará con el estudio de un tipo de cálculo especial: el cálculo proposicional.
En este capítulo se comenzará con el estudio de un tipo de cálculo especial: el cálculo pro-
posicional.

2. Semiótica
La lógica trabaja con signos. En primer lugar, porque se ocupa del lenguaje, que es un sistema
de signos. En segundo lugar, porque crea sus propios signos. Por tanto, antes de entrar en el
estudio de la lógica vamos a ocuparnos de los signos. Su estudio corresponde a la semiótica.
Un signo es un objeto físico. Una bandera roja, un mapa, una nota musical, una palabra
escrita sobre el papel, son ejemplos de signos. Una primera característica que tienen los
signos es que hacen referencia a otra cosa: una bandera roja hace referencia a un peligro,
un mapa al lugar geográfico que representa, una nota musical a cierto sonido. Aquello a lo
cual el signo hace referencia se denomina designado. Una segunda característica que tienen
los signos es que hacen referencia a algo para un cierto sujeto. El signo hace referencia a su
designado, siempre en relación con algún sujeto. A este sujeto se le denomina intérprete.
Si se llama S al signo, D al designado e I al intérprete, puede ahora definirse el signo de la
siguiente manera: S es el signo de D para I si I piensa en D, o es remitido a D cada vez
que está en presencia de S. Al proceso mediante el cual un objeto funciona como signo se le
denomina proceso semiótico.

3. Ramas de la semiótica
Considerando las relaciones que se dan entre los componentes del proceso semiótico, se tiene
que, por un lado, está la relación que se da entre un signo y otros signos o la relación de
un signo consigo mismo. A esta relación se le denomina dimensión sintáctica del proceso
semiótico. Otra relación es la que se da entre un signo y aquello a lo cual hace referencia, o
sea su designado. A esta relación se le denomina dimensión semántica. Por último, está la
relación que se da entre un signo y los intérpretes de éstos, llamada dimensión pragmática.
El estudio de cada una de estas dimensiones da lugar a las distintas ramas de la semiótica:
la sintaxis, la semántica y la pragmática.
Lógica Matemática 3

4. Lógica y semiótica
A la lógica le interesan sobre todo los aspectos sintácticos y semánticos de los signos. La
sintaxis lógica es el estudio de cómo se combinan todos los signos en fórmulas y cómo a
partir de ciertas sucesiones de signos se obtienen nuevas sucesiones de ellos.
Los aspectos semánticos son fundamentalmente dos. En primer lugar está la relación de los
signos lógicos con aquello que designan. Por ejemplo: “las letras F, G, H designan propieda-
des”. Cuando se establecen estas correspondencias, se dice que se ha dado una interpretación
de los símbolos.
En segundo lugar está el problema de la verdad. Por un lado, determina las condiciones bajo
las cuales ciertos enunciados resultarán verdaderos y otros falsos. Por otro lado, se ocupa de
cierto tipo de verdad, que se llama verdad lógica, propia de ciertos enunciados que tienen
una estructura tal que resultan verdaderos en cualquier interpretación que se haga de ellos.
Por ejemplo, el enunciado “llueve o no llueve” es lógicamente verdadero.

5. El lenguaje
Nos servimos del lenguaje en las más diversas formas: para hacer preguntas, dar órdenes,
expresar deseos y también para hacer afirmaciones acerca de los objetos. Es decir, enunciar
hechos o describir situaciones. De una pregunta no tiene sentido preguntarse si es verdadera
o falsa. Por ejemplo,

¿Quién desea ayudarme?


¿Qué hora es?

no son, en cuanto tal, ni verdaderas ni falsas. Tampoco lo son expresiones como:

¡Siéntese aquí!
¡Váyase!

En cambio, de las afirmaciones que hacemos acerca del mundo sí tiene sentido preguntarse
por su verdad o falsedad. Este uso del lenguaje se denomina apofántico. La lógica actual
se ocupa fundamentalmente del discurso apofántico. Es decir, del discurso cuyos enunciados
son, o bien verdaderos, o bien falsos. Las expresiones:

Pedro fue al colegio


Peter went to the college

son distintas en cuanto que son diferentes trazos sobre el papel. Sin embargo, dicen lo mismo.
Es decir, enuncian una misma proposición.
Se entiende por proposición el contenido transmitido en una oración apofántica. Se empleará
el término proposición o enunciado indiferentemente.
Lógica Matemática 4

6. Lenguaje formalizado
El lenguaje natural que hablamos a diario es un instrumento de comunicación muy complejo,
con múltiples formas de combinación y diversos sentidos, que llega a constituir, incluso, un
componente de nuestro comportamiento.
Los lenguajes artificiales son lenguajes de precisión, construidos por los científicos a fin
de poder formular con rigor las relaciones entre los objetos estudiados por sus respectivas
ciencias. Una tarea propia de la sintaxis es la construcción de cálculos o lenguajes formales,
que son propiamente lenguajes, sino una estructura para la formación del lenguaje.
Un cálculo se compone de lo siguiente:

Un conjunto de elementos primitivos o símbolos elementales, que constituyen los obje-


tos del sistema.

Un conjunto de reglas de formación que establecen cuáles son las combinaciones u


ordenaciones de símbolos elementales que están bien formados. Tales ordenaciones son
llamadas términos y fórmulas.

Un conjunto de reglas de transformación. Aplicándolas se puede transformar una com-


binación bien construida de símbolos en otra combinación igualmente bien construida.

Un cálculo es una construcción autónoma, en el sentido de que no hace referencia a nada que
sea ajeno a él. Por tanto, no es un lenguaje en la medida en que no es medio de comunicación,
sino un puro armazón sintáctico. Sus elementos carecen de significado. Se puede, sin embargo,
transformar un cálculo en un lenguaje que interprete sus símbolos, dando a los mismos un
significado.
El siguiente es un ejemplo de un cálculo:

Símbolos primitivos:

Tipo A: o¯ , 1 , 2 , . . .
Tipo B: 0o¯ , 01 , 02 , . . .
Tipo C: ∗

Reglas de formación:

RF1: Un símbolo tipo A es una expresión bien formada.


RF2: Un símbolo tipo B es una expresión bien formada.
RF3: Una expresión formada por un símbolo tipo A seguido por el símbolo ∗ y de un
símbolo cualquiera tipo B es una expresión bien formada.
RF4: Una expresión formada por un símbolo tipo B seguido por el símbolo ∗ y de un
símbolo tipo A es una expresión bien formada.
RF5: Las únicas expresiones bien formadas son las autorizadas por RF1 a RF4.
Lógica Matemática 5

Reglas de transformación:

RT1: Dada una expresión del tipo RF3, puede transformarse en otra expresión del
tipo RF4 intercambiando el símbolo tipo A con el símbolo tipo B.
RT2: Dada una expresión del tipo RF4, puede transformarse en otra del tipo RF3
intercambiando el símbolo tipo B por el símbolo tipo A.
RT3: Dada una expresión del tipo RF3, puede transformarse en otra del mismo tipo
cambiando el símbolo tipo B por cualquier otro símbolo tipo B.
RT4: Dada una expresión del tipo RF4, puede transformarse en otra del mismo tipo
cambiando el símbolo tipo A por cualquier otro símbolo tipo A.
RT5: Las únicas transformaciones autorizadas son las presentadas por RT1 a RT4.

Dada la expresión bien formada o¯ ∗ 01 , es posible transformarla en 01 ∗ o¯ por medio de


RT1, o en o¯ ∗ 0o¯ por RT3.
Dada la expresión bien formada o¯ ∗ 01 , es posible transformarla en O2 ∗ 2 así:

o ∗ 01
¯
o ∗ 02 RT3
¯
02 ∗ o¯ RT1
∗ 2
02 RT4

Suponga ahora que en una sociedad determinada los signos tipo A representan hombres y los
tipo B mujeres, y el signo tipo C representa la relación “contraer matrimonio con”. Entonces,
de acuerdo con esto,
o ∗ 01 significa que el hombre representado por o está casado con la mujer representada por
¯
O1 .
En el supuesto de que o¯ ∗ 01 ; qué significa 1 ∗ 01 ?
Lo que se ha hecho entonces es formalizar las relaciones matrimoniales en una determinada
sociedad, o sea que se ha pasado de un simple cálculo a un lenguaje formalizado.
La lógica se entiende como un conjunto de cálculos a los cuales se les da una interpretación en
el campo de investigación que constituye el objeto de la lógica (el razonamiento deductivo).
Se puede decir que la lógica es la ciencia de los principios de inferencia o razonamientos
formalmente válidos. Lo específico de un razonamiento o inferencia consiste en derivar una
conclusión a partir de unas premisas siguiendo una regla de inferencia dada, llamada modus
ponens. De esta conclusión se dice que es formalmente válida, es decir, que si sus premisas
son verdaderas entonces la conclusión también es verdadera. La lógica se ocupa de la validez
de los razonamientos y no de la verdad o falsedad de los enunciados que la componen.
En todo razonamiento es posible diferenciar la forma del contenido. Así, por ejemplo,
Lógica Matemática 6

Si llueve, entonces no iré al teatro


Si pago las deudas, entonces no tendré problemas

son dos enunciados de contenidos diferentes. Su forma, sin embargo, es la misma. Su estruc-
tura se representa así:

Si. . . entonces. . .

Se puede llenar el espacio vacío con letras mayúsculas, que representarán el contenido de los
enunciados, quedando la expresión así:

Si P entonces Q

A la lógica le interesa únicamente la forma de los razonamientos. A esto se le denomina


lógica formal o ciencia de las formas o esquemas válidos de razonamientos. La lógica ha de
hacerse con un lenguaje en el cual la forma aparezca aislada, y en el que la estructura del
razonamiento se muestre sola.

7. Ejercicios
1. Las 2/3 partes de una tubería de 150 4. Tres cuadernos y dos lápices te cuestan
metros de longitud se encuentran daña- $13.500. Si en vez de haber comprado
das. La longitud en metros de tubería tres, hubieses comprado 5 cuadernos, el
dañada es: costo hubiese sido $20.500. El costo de
cada lápiz es:
a) 75 c) 150
b) 100 d) 225 a) 1500 c) 3500
b) 3000 d) 5000
2. Luís ganó el 35 % al cobrar una deuda
de $18400. La cantidad ganada es:

a) $3540 c) $6440 5. Si la gráfica es simétrica y todos los án-


gulos son rectos, el volumen de la figura
b) $5784 d) $9721 es:

3. El número total de triángulos distintos


en la figura es: a) 26
1
b) 28 1
a) 9 c) 30 1
1 4
b) 10 4
d) 32
c) 13
d) 15
Lógica Matemática 7

[Preguntas (6)-(9)] a) 2 horas


28
b) 1 12 horas
24
un hombre (kilómetros)
Distancia recorrida por

E c) 40 minutos
20

16
C d) 35 minutos
D
12

8
A 10. Un estudio realizado a una máquina
B
productora de tornillos ha establecido
4
que de cada 4 tornillos producidos, 1
0
10 11 12 13 es defectuoso. Si se requiere cubrir un
(Horas)
pedido de 48 tornillos, entonces de las
siguientes afirmaciones la única verda-
6. A las 12:40 p.m., la distancia recorrida dera es:
por el hombre es
a) Basta con producir 60 tornillos.
a) 20 Km c) 32 Km
b) Es necesario producir 64 tornillos.
b) 16 Km d) 26 Km
c) Es suficiente producir 56 tornillos
7. El tiempo que tarda el hombre en ir del o más.
punto A al punto D es d) Es necesario producir más de 64
tornillos.
a) 1:40 horas
b) 1:20 horas
[Preguntas (11)-(12)]
c) 2 horas
d) 1 hora
?
8. El tiempo que tarda en realizar el reco-
rrido desde el punto O hasta el punto E
es
11. El número de rombos con los que es po-
a) 2:30 horas sible equilibrar la balanza es:
b) 2 horas
a) 1 b) 2 c) 4 d) 5
c) 3:10 horas
d) 50 minutos 12. El número de círculos negros con los que
es posible equilibrar la balanza es:
9. El tiempo total de descanso, al hacer el
recorrido del punto O al punto E es a) 4 b) 1 c) 3 d) 5
Maestría en Enseñanza de las Matemáticas
Tópicos de Lógica

Tema 2:
Lógica Matemática

Instituto de Matemáticas
Grupo Kernel
c 2016 - Instituto de Matemáticas - Universidad Antioquia.
La Maestría en Enseñanza de las Matemáticas hace constar el permiso concedido para adap-
tar y reproducir material originalmente desarrollado por el Semillero de Matemáticas del
Instituto de Matemáticas de la Universidad de Antioquia. Los temas de lógica y conjuntos
hacen parte de las notas de clase del profesor Diego Alejandro Mejía.

Universidad de Antioquia
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Instituto de Matemáticas
Lógica Matemática 2

1. Introducción
Los seres humanos utilizamos lenguajes naturales como el español, inglés, francés, etc., para
propósitos generales de comunicación. Estos lenguajes se diferencian de “lenguajes artificia-
les” como los utilizados en el estudio de la lógica (lenguajes formales) o los utilizados en
ciencias de la computación (lenguajes de programación).
La lógica estudia los procesos de inferencia presentes en un razonamiento. Para estudiar las
leyes involucradas en estos procesos, la lógica utiliza lenguajes formales con el fin de evitar las
ambigüedades e imprecisiones presentes en los lenguajes naturales y establecer con claridad
los elementos que son realmente importantes para reconocer los razonamientos lógicamente
válidos.
El Cálculo Proposicional es la primera forma en la lógica clásica sobre la cual se analizan el
argumento lógico mediante métodos matemáticos sencillos. Lo primero que hay que entender
para su estudio es el lenguaje formal sobre el que se presenta, el cual consta de pocos,
pero poderosos ingredientes. A continuación introducimos paso a paso cada símbolo de este
lenguaje, junto con su respectiva interpretación.

2. El Cálculo Proposicional

Definición 2.1 (Proposición) Las proposiciones son afirmaciones a las cuales se les
puede asignar un valor de verdad. Usamos las letras del alfabeto para respresentar este tipo
de afirmaciones.

Ejemplo 2.1 .
P : 1 + 2 = 3.
Q : Está nevando.
R : Las tortugas vuelan.

En el ejemplo anterior, P es una proposición verdadera, Q es verdadera o falsa según el


contexto y R es falsa (al menos en este planeta). Es importante que una proposición repre-
sentada por una letra pueda tomar un valor de verdad, por √lo cual denotamos por V el valor
verdad, y por F el valor falso. Por ejemplo, frases como “ 2” o “dos aviones” o “levántate”
o “préstame dinero” no se consideran proposiciones, puesto que no toman valores de verdad.
Por lo tanto, no se consideran como afirmaciones del cálculo proposicional.
Los siguientes signos los llamaremos símbolos lógicos, los cuales son operadores que se apli-
can a afirmaciones para modificar su valor de verdad. Cada símbolo lógico tiene su propio
significado y su tabla de verdad, la cual se define en relación a su significado.
Lógica Matemática 3

Definición 2.2 (Negación ¬) Si P es una proposición, ¬P denota la negación de P y


se lee como “no P ” o “negación de P ”.

Retomando el ejemplo anterior, ¬P representa “1 + 2 6= 3”, ¬Q es “No está nevando” y ¬R


significa “las tortugas no vuelan”. Intuitivamente, ¬P toma el valor de verdad contrario al
que toma P , es decir, ¬P toma el valor F si P es V, y ¬P toma el valor V si P es F. Por lo
tanto, dada una letra P arbitraria, la tabla de verdad de la negación está dada por

P ¬P
V F
F V

Tabla 1: Tabla de verdad de la negación.

Definición 2.3 (Disyunción ∨ ) Dadas dos proposiciones P y Q, denotamos por P ∨ Q


la disyunción entre P y Q, la cual se lee P ó Q. Ésta representa que se cumple al menos una
de las opciones entre P y Q.

Ejemplo 2.2 . Si

P : 1+2=3
Q: Está nevando.
R: 2 ∈ ∅ (∅ representa el conjunto vacío)
S: Los seres humanos son mamíferos.

entonces P ∨ R significa “1 + 2 = 3 o 2 ∈ ∅”, la cual es una afirmación verdadera, pues


al menos 1 + 2 = 3 es verdad; Q ∨ S significa “está nevando o los seres humanos son
mamíferos”, lo cual es verdad, ya que “los seres humanos son mamíferos” es verdad, sin
importar qué valor de verdad tome Q. En caso en que no estuviese nevando en este momento,
Q ∨ R es una afirmación falsa, pues ninguna de las dos opciones Q ni R son verdaderas.

De una forma más esquemática, para dos afirmaciones arbitrarias P y Q, presentamos la


tabla de verdad de la disyunción como 1
1
En la lógica clásica la disyunción se toma inclusiva, es decir, que es verdadera incluso cuando P y Q son
verdaderas. Una disyunción exclusiva es verdad cuando sólo una de las dos opciones es verdadera. No hay
necesidad de introducir un símbolo para este tipo de disyunción, pues más adelante se puede ver que está
representada por ¬(P ⇔ Q).
Lógica Matemática 4

P Q P ∨ Q
V V V
V F V
F V V
F F F

Tabla 2: Tabla de verdad de la disyunción.

Definición 2.4 (Conjunción ∧ ) Dadas dos proposiciones P y Q, denotamos por P ∧ Q


la conjunción entre P y Q, la cual se lee P y Q. Ésta representa que se cumplen ambas
afirmaciones P y Q.

Si consideramos el ejemplo presentado para la disyunción, P ∧ R significa “1 + 2 = 3 y


2 ∈ ∅”, lo cual es falso ya que 2 ∈ ∅ es falso y, por lo tanto, ambas afirmaciones no son
ciertas a la vez. P ∧ Q representa “1 + 2 = 3 y está lloviendo”, lo cual será verdadero sólo en
caso de que Q sea verdadera, y P ∧ S representa “1+2 = 3 y el ser humano es un mamífero”,
lo cual es verdadero. Lo anterior se expresa de una forma más sencilla con la tabla de verdad
correspondiente a la conjunción, para P y Q letras arbitrarias.

P Q P ∧ Q
V V V
V F F
F V F
F F F

Tabla 3: Tabla de verdad de la conjunción.

Definición 2.5 (Implicación ⇒ ) Este símbolo es muy importante en Cálculo Proposi-


cional, pues expresa la relación de causa y efecto entre dos afirmaciones. P ⇒ Q se lee de
varias formas, como “P implica Q”, “P es causa de Q”, “de P se sigue Q”, “si P entonces
Q”, “P es condición suficiente para Q”, “Q es condición necesaria para P ”, “P solo si
Q”, entre otras.

Dada una implicación P ⇒ Q, llamamos P el antecedente de la implicación, y a Q el con-


secuente de la implicación. El valor de verdad de P ⇒ Q se define bajo la cláusula “causas
verdaderas conllevan consecuencias verdaderas”, por lo cual su tabla de verdad se define
como
Lógica Matemática 5

P Q P ⇒Q
V V V
V F F
F V V
F F V

Tabla 4: Tabla de verdad de la implicación.

Bajo la cláusula es evidente el valor en la primera y segunda fila de la tabla, pues la conse-
cuencia de una afirmación verdadera no puede ser falsa, sino verdadera. El valor de P ⇒ Q
en la última fila es V debido a la ley del contrarrecíproco: “nunca se pueden cumplir las
causas de una afirmación falsa”; en la tercera fila el valor se presenta más como una conven-
ción respecto a que “causas falsas pueden tener consecuencias verdaderas”. Consideremos el
siguiente ejemplo:
P : 4 divide a 3
Q : 3 es par
R : Sócrates es hombre
S : Sócrates es mortal
La afirmación R ⇒ S dice que “si Sócrates es hombre, entonces es mortal”, lo cual es verda-
dero ya que todos los hombres son mortales. Sin embargo, R ⇒ Q es falsa, pues significa “si
Sócrates es hombre, entonces 3 es par” indicando que una afirmación verdadera (Sócrates es
hombre) tiene una consecuencia falsa (3 es par). Por otra parte, Q ⇒ S es verdadera ya que,
aunque tiene una causa falsa, la consecuencia es verdadera. Por último, P ⇒ Q es verdad,
aunque ambas afirmaciones P y Q sean falsas. Esto se debe a que “todo número divisible
por cuatro es par”y si se supone que 3 es divisible por cuatro (sin importar que sea falso) su
consecuencia será, ineludiblemente, que 3 es par.

Definición 2.6 (Equivalencia ⇔ ) Dadas dos afirmaciones P y Q, P ⇔ Q se lee P


equivale a Q. Intuitivamente, P ⇔ Q denota que las afirmaciones P y Q tienen el
mismo significado o, en términos de tablas de verdad, que tienen el mismo valor de
verdad.

Bajo esta cláusula, la tabla de verdad de la equivalencia se presenta como sigue

P Q P ⇔Q
V V V
V F F
F V F
F F V

Tabla 5: Tabla de verdad de la equivalencia.


Lógica Matemática 6

Es decir, P ⇔ Q es verdad sólo cuando P y Q tienen el mismo valor de verdad (es decir, el
mismo significado). P ⇔ Q también se lee “P si y solo si Q”, “P es condición necesaria y
suficiente para Q”, entre otras formas. Por ejemplo,
P : 6 es par
Q: 6 es divisible por 4
R: n es impar
S: n deja residuo 1 al dividirse por 2
de donde P ⇔ Q es falsa, pues P es cierta y Q es falsa, dando lugar a que ambas no tienen
el mismo significado. Por otra parte, R ⇔ S es verdadera, pues para los números enteros
significa lo mismo ser impar a dejar residuo 1 al dividirse por 2. Dependiendo del valor de
n, ambas afirmaciones R y S tendrán el mismo valor de verdad V ó F, lo cual las hará
equivalentes.

Observación 1 El uso de ⇔ tiene connotaciones muy parecidas al símbolo igual (=), por
eso hay que tener precaución al usar ambos símbolos. El símbolo = se utiliza para indicar
que dos objetos son el mismo, mientras que ⇔ se usa para denotar que dos afirmaciones
tienen el mismo significado. Por ejemplo, es correcto escribir x2 − y = 1 en el sentido que la
igualdad está dada para dos números (objetos) que son x2 −y y 1, pero no es correcto escribir
x2 − y ⇔ 1, dado que no se están relacionando afirmaciones a las cuales se les puede dar
un valor de verdad. Del mismo modo, si
P : τ es un triángulo equilátero (es decir, tiene los tres lados iguales)
Q : τ es un triángulo cuyos tres ángulos son iguales
es lícito afirmar P ⇔ Q, pero no P = Q. Aunque P y Q significan lo mismo y pueden
sustituirse en una afirmación más extensa, no se puede decir que son iguales ya que no
representan cosas.

Combinando los elementos del lenguaje del Cálculo Proposicional, podemos construir afir-
maciones más complejas a las cuales también se les puede asociar una tabla de verdad.

Ejemplo 2.3 Establecer la tabla de verdad de (¬P ∨ Q) ∧ P.

El procedimiento para hallar la tabla de verdad de una afirmación con varios conectivos
lógicos consta de hallar los valores de verdad de las afirmaciones pequeñas, y utilizar éstas
para hallar el valor de verdad de las afirmaciones grandes. En este caso, hallamos los valores
de verdad de ¬P , luego de ¬P ∨ Q y finalmente de la afirmación completa, en cada paso
ayudándonos de los valores hallados en los pasos anteriores. La siguiente tabla muestra el
orden en el cual ejecutamos esta labor.
P Q ¬P ¬P ∨ Q (¬P ∨ Q) ∧ P
V V F V V
V F F F F
F V V V F
F F V V F
Lógica Matemática 7

Si quitamos los pasos intermedios para hallar los valores de (¬P ∨ Q) ∧ P , obtenemos la
siguiente tabla:

P Q (¬P ∨ Q) ∧ P
V V V
V F F
F V F
F F F

Con esta tabla, podemos hallar la tabla de verdad de la afirmación ((¬P ∨ Q) ∧ P ) ⇔ (P ∧ Q),
así

P Q (¬P ∨ Q) ∧ P P ∧ Q ((¬P ∨ Q) ∧ P ) ⇔ (P ∧ Q)
V V V V V
V F F F V
F V F F V
F F F F V

Nótese que los valores de verdad de estas afirmaciones no dependen del significado de P
ni de Q, sino de sus valores de verdad, de modo que podemos conocer si la afirmación es
cierta o falsa respecto a cada “interpretación” que se tome para P y Q. Por ejemplo, si P
es “Sócrates es hombre” y Q es “Sócrates es mortal”, entonces (¬P ∨ Q) ∧ P ) representa
“o Sócrates no es hombre o es mortal, y Sócrates es hombre”. Analizar el significado de
esta afirmación nos permite concluir que es verdadera, sin embargo, matemáticamente solo
necesitamos verificar que P y Q son ciertas para concluir que la afirmación compuesta es
verdadera. Al analizar ((¬P ∨ Q) ∧ P ) ⇔ (P ∧ Q) nos damos cuenta que es verdadera in-
dependientemente de los valores de verdad que tomen P y Q, por lo cual se puede deducir
que (¬P ∨ Q) ∧ P ) significa lo mismo que P ∧ Q. Por lo tanto, es lo mismo decir “o Sócra-
tes no es hombre o es mortal, y Sócrates es hombre” a decir “Sócrates es hombre y es mortal”.

Por otra parte, si P es “n es par” y Q es “n es impar”, entonces (¬P ∨ Q) ∧ P ) denota “o n


es impar o es impar, y n es par” pero, como esto significa lo mismo que P ∧ Q, es decir, “n
es par e impar”, directamente se infiere que es falsa, sin necesidad de analizar la afirmación
larga.

3. Ejercicios
1. Sea P : “Me gusta la fruta", Q: “No me gusta el cereal” y R: “Sé fritar huevos”. Traduzca
las siguientes afirmaciones en palabras.
Lógica Matemática 8

a) P ∧ Q. d) (R ∧ P ) ∨ Q. g) P ∨ (R ⇒ Q).
b) ¬R. e) R ∧ (P ∨ Q).
c) ¬P ∨ Q. f ) (P ∨ R) ⇒ Q. h) (P ∧ ¬Q) ⇔ (Q ∨ R).

2. Sea E: “La casa es azul”, F : “La casa tiene 30 años” y G: “La casa es fea”. Transcriba
las siguientes frases en afirmaciones del cálculo proposicional.

a) Si la casa es azul, entonces es fea o tiene 30 años.


b) La casa no es fea si y solo si tiene 30 años.
c) La casa tiene 30 años si es azul, y no es fea si tiene 30 años.
d) Para que la casa sea fea, es necesario que sea fea y tenga 30 años.

3. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es tautología, contradicción, o ninguna de


las dos.

a) [(¬P ∨ (Q ∧ R)) ⇒ ((R ∧ Q) ∨ Z)]. d) (X ∨ Y ) ⇔ ((¬X ⇒ Y )).


b) [R ⇒ (S ⇒ T )] ⇒ [R ⇒ T ]. e) (A ∧ ¬B) ∧ (¬A ∨ B).
c) [(R ⇒ S) ∧ (S ⇒ T )] ⇒ [R ⇒ T ]. f ) ((X ⇔ Z) ∧ (X ⇔ Y )) ∧ X.

4. Justifique, mediante tautologías o tablas de verdad, que las siguientes afirmaciones son
tautologías del cálculo proposicional.
   
a) (P ∧ Q) ∨ (R ∧ S) ⇔ (P ∨ R) ∧ (P ∨ S) ∧ (Q ∨ R) ∧ (Q ∨ S) .
b) (P ⇔ Q) ⇔ ((P ∧ Q) ∨ (¬P ∧ ¬Q)).
c) (¬(P ⇔ Q)) ⇔ ((¬P ) ⇔ Q).
   
d) P ⇔ (Q ⇔ R) ⇔ (P ⇔ Q) ⇔ R .

5. Escriba el recíproco y el contrarrecíproco de las siguientes afirmaciones.

a) Si es jueves, estoy en Bélgica. c) Si x2 + 2x + 1 = 0 entonces x = −1.


b) Buena fachada hace buenos vecinos. d) Un múltiplo de 3 es impar.

6. Niegue los siguientes enunciados.

a) π > 3.1416 d) Si y = 3 entonces y 2 = 7


b) 3 < 5 ∨ 7≥8 e) w − 3 < 0 implica que w2 + 9 > 6w
c) sin π2 < 0 ∧ tan 0 ≥ 0 f ) a − b = c sii a = b + c
Lógica Matemática 9

3.1. Pequeños retos

8. Un árbol tenía manzanas, me subí a él. No cogí manzanas y no dejé manzanas. ¿Cuántas
manzanas tenía el árbol?

9. Un ladrón un cesto de naranjas robó, y en la huida la mitad mas media perdió, perse-
guido por los guardias la mitad de las que conservó de la huida menos media abandonó.
Al saltar una cerca tropezó y en la caida otra mitad más media naranja estripó. Si al
final 12 naranjas guardó, ¿Cuántas naranjas robó?

10. Ana, Sofía y Juana tienen un hermano cada una. Cada chica sale con uno de ellos que
no es su hermano. Un día Sofía se encuentra con el hermano de Juana y le dice, - Allí
veo entrar al cine a alguien con tu pareja. ¿como están organizadas las parejas?

11. Juan le dice a su esposa: “si me gano la lotería, entonces te compro un carro”. Puede
suceder que:

a) Juan se gana la lotería y le compra el carro a su esposa.


b) Juan se gana la lotería pero no le compra el carro a su esposa.
c) Juan no se gana la lotería pero le compra el carro a su esposa.
d) Juan no se gana la lotería y no le compra el carro a su esposa.

Juan incumple su promesa en:

Los casos b) y d)
Los casos b), c) y d)
Los casos c) y d)
El caso b) únicamente.

12. El gráfico muestra una estantería con frascos de mermelada de 6 sabores así: Tomate,
mango, guayaba, papaya, naranja y fresa. Se sabe que:
La mermelada de tomate está a la izquierda

La de mango está justo arriba de la de tomate

La de guayaba está en el estante más bajo

La de papaya está justo debajo de la de na-


ranja
De las siguientes afirmaciones, de la única que se tiene certeza es:

a) La mermelada de tomate está en el estante del medio


b) La mermelada de tomate esta en el estante de abajo
c) La mermelada de fresa no está en el estante del medio
d) La mermelada de guayaba está a la izquierda
Lógica Matemática 10

Si adicionalmente se sabe que: la mermelada de naranja comparte estante con la de


tomate, entonces las mermeladas ubicadas sobre la derecha de arriba hacia abajo son
respectivamente:

a) Mango, naranja, papaya


b) Naranja, papaya, fresa
c) Fresa, naranja, papaya
d) Naranja, papaya, guayaba
Maestría en Enseñanza de las Matemáticas
Tópicos de Lógica

Tema 3:
Reglas de Inferencia

Instituto de Matemáticas
Grupo Kernel
c 2016 - Instituto de Matemáticas - Universidad Antioquia.
La Maestría en Enseñanza de las Matemáticas hace constar el permiso concedido para adap-
tar y reproducir material originalmente desarrollado por el Semillero de Matemáticas del
Instituto de Matemáticas de la Universidad de Antioquia. Los temas de lógica y conjuntos
hacen parte de las notas de clase del profesor Diego Alejandro Mejía.

Universidad de Antioquia
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Instituto de Matemáticas
Reglas de Inferencia 2

1. Reglas de inferencia
Las reglas de inferencia constituyen esquemas para construir inferencias válidas. Estos es-
quemas establecen relaciones sintácticas entre un conjunto de fórmulas llamadas premisas y
una aserción llamada conclusión.

Definición 1.1 (Tautología, Contradicción). Una tautología es una afirmación cuya tabla
de verdad siempre toma el valor V. Una contradicción es una afirmación cuya tabla de
verdad siempre toma el valor F.

Ejercicio 1.1. Determine si las siguientes proposiciones son tautologías, contradicciones o


ninguna de las anteriores.

1. ((¬P ∨ Q) ∧ P ) ⇔ (P ∧ Q) 3. P ⇒ P 5. P ⇔ ¬P

2. P ∨ ¬P 4. P ∧ ¬P 6. (P ⇒ Q) ∧ (P ∧ ¬Q)

Solución. .
((¬P ∨ Q) ∧ P ) ⇔ (P ∧ Q) es una tautología (ver ejemplo 2.3 del tema 2), P ∨ ¬P , P ⇒ P
y P ⇔ P también son tautologías. P ∧ ¬P , P ⇔ ¬P y (P ⇒ Q) ∧ (P ∧ ¬Q) son contradic-
ciones. Pero (¬P ∨ Q) ∧ P ) no es tautología ni contradicción (ver ejemplo anterior). Ver las
tablas de verdad a continuación.

P ¬P P ∨¬P P ⇒P P ⇔P P ∧¬P P ⇔ ¬P
V F V V V F F
F V V V V F F

P Q ¬Q P ⇒Q P ∧¬Q (P ⇒ Q) ∧ (P ∧ ¬Q)
V V F V F F
V F V F V F
F V F V F F
F F V V F F

Las tautologías son las afirmaciones más importantes en la lógica simbólica ya que, como
son verdaderas independientemente del valor de verdad de sus letras, se consideran como
leyes del razonamiento y, por lo tanto, son afirmaciones que describen la naturaleza de los
símbolos lógicos y sus propiedades. Las contradicciones tienen una importancia equivalente
porque toda contradicción equivale a la negación de una tautología.
Reglas de Inferencia 3

Proposición 1.1. Las siguientes afirmaciones son tautologías.

1. P ⇒ P . 2. P ⇔ P . 3. P ∨ ¬P (Tercer excluí-
do).

A continuación, un listado de afirmaciones muy importantes que son tautologías.

Proposición 1.2 (Principales Equivalencias Lógicas). Las siguientes afirmaciones son


tautologías.

1. ¬¬P ⇔ P (Doble negación).

2. (P ∨ Q) ⇔ (Q ∨ P ) (Conmutatividad de la disyunción).

3. (P ∧ Q) ⇔ (Q ∧ P ) (Conmutatividad de la conjunción).

4. ((P ∨ Q) ∨ R) ⇔ (P ∨ (Q ∨ R)) (Asociatividad de la disyunción).

5. ((P ∧ Q) ∧ R) ⇔ (P ∧ (Q ∧ R)) (Asociatividad de la conjunción).

6. (P ∨ (Q ∧ R)) ⇔ ((P ∨ Q) ∧ (P ∨ R)) (Ley distributiva).

7. (P ∧ (Q ∨ R)) ⇔ ((P ∧ Q) ∨ (P ∧ R)) (Ley distributiva).

8. ¬(P ∨ Q) ⇔ (¬P ∧ ¬Q) (ley D’Morgan).

9. ¬(P ∧ Q) ⇔ (¬P ∨ ¬Q) (ley D’Morgan).

10. ¬(P ⇒ Q) ⇔ (P ∧ ¬Q) (Negación de la implicación)

11. (P ⇒ Q) ⇔ (¬Q ⇒ ¬P ) (Contrarrecíproco).

12. (P ⇔ Q) ⇔ ((P ⇒ Q) ∧ (Q ⇒ P )) (Principio de doble implicación).

13. (P ⇔ Q) ⇔ (Q ⇔ P ) (Conmutatividad de la equivalencia).

14. (P ⇒ Q) ⇔ (¬P ∨ Q).

15. (P ∧ Q) ⇔ ¬(¬P ∨ ¬Q).

16. (P ∨ P) ⇔ P.

17. (P ∧ P) ⇔ P.

Observación 1. En adelante, diremos que dos afirmaciones son equivalentes cuando


la equivalencia entre ambas sea una tautología. Según el resultado anterior, P ∧ Q equivale
a Q ∧ P , y ¬¬P equivale a P . Por otra parte, como ∨ y ∧ son operadores asociativos, no
Reglas de Inferencia 4

habrá confusión al escribir (P ∨ Q ∨ R) ni (P ∧ Q ∧ R) sin indicar cual símbolo lógico se


aplica primero.

Observación 2. De (14) y (15) se tiene que ⇒ y ∧ se pueden escribir en términos de ¬


y ∨ . También, de (12), ⇔ se puede escribir en términos de ⇒ y de ∧ y, por lo tanto,
en términos de ¬ y ∨ . Esto indica que los símbolos ¬ y ∨ bastan para construir el
cálculo proposicional.

Las tautologías citadas en la proposición anterior (1.2) son leyes importantes que permiten
comprobar que ciertas afirmaciones son tautologías sin necesidad de construir su tabla de
verdad, sino mediante un razonamiento “paso-a-paso”, el cual se fundamenta en el siguiente
principio.

Proposición 1.3 ((Principio de Sustitución.). La sustitución de una afirmación por otra


equivalente dentro de otra afirmación genera fórmulas equivalentes.

Este principio se fundamenta en que dos afirmaciones equivalentes tienen el mismo signifi-
cado y funciona de forma análoga al principio de sustitución de la igualdad: si a = b entonces
a se puede sustituir por b en una ecuación, generando objetos iguales. Como notación, a 6= b
es lo mismo que ¬(a = b).

Ejemplo 1.1. Veamos que (P ⇒ Q) ∧ (P ∧ ¬Q) es una contradicción, sin necesidad de


construir su tabla de verdad. Del literal (10), Proposición (1.2), tenemos que ¬(P ⇒ Q) ⇔
(P ∧ ¬Q) es una tautología (la negación de la implicación), por lo cual, por el Principio de
Sustitución, podemos sustituir (P ∧ ¬Q) por ¬(P ⇒ Q) en la primera afirmación, lo cual
genera que
(P ⇒ Q) ∧ (P ∧ ¬Q) ⇔ (P ⇒ Q) ∧ ¬(P ⇒ Q)
es una tautología. Es claro que la afirmación de la derecha de ⇔ es una contradicción, por
lo cual también lo es su equivalente, la afirmación de la izquierda.

Ejemplo 1.2. Veamos (15) de la Proposición 1.2 sin utilizar tablas de verdad. Por (8)
(ley D’Morgan) tenemos que ¬(¬P ∨ ¬Q) equivale a ¬¬P ∧ ¬¬Q y luego, por (1) (doble
negación) y el principio de sustitución, la última fórmula equivale a P ∧ Q. Por lo tanto,
¬(¬P ∨ ¬Q) equivale a P ∧ Q, es decir, (P ∧ Q) ⇔ ¬(¬P ∨ ¬Q) es una tautología.

Las siguientes tautologías se consideran como reglas de inferencia, pues ilustran los pasos
básicos para seguir un razonamiento lógico.
Reglas de Inferencia 5

Proposición 1.4 (Reglas de inferencia.). Las siguientes afirmaciones son tautologías.

1. ((P ⇒ Q) ∧ P ) ⇒ Q (Modus Ponens).

2. ((P ⇒ Q) ∧ ¬Q) ⇒ ¬P .

3. (P ∧ Q) ⇒ P (Simplificación).

4. (P ∧ Q) ⇒ Q (Simplificación).

5. P ⇒ (P ∨ Q) (Adición).

6. Q ⇒ (P ∨ Q) (Adición).

7. ((P ∨ Q) ∧ ¬P ) ⇒ Q (Eliminación de la falsa en una disyunción).

8. ((P ∨ Q) ∧ ¬Q) ⇒ P (Eliminación de la falsa en una disyunción).

9. (P ⇔ Q) ⇒ (P ⇒ Q) (Descomposición de la equivalencia).

10. (P ⇔ Q) ⇒ (Q ⇒ P ) (Descomposición de la equivalencia).

11. ((P ⇒ Q) ∧ (Q ⇒ P )) ⇒ (P ⇔ Q) (Composición de la equivalencia)).

12. ((P ⇒ Q) ∧ (Q ⇒ R)) ⇒ (P ⇒ R) (Transitividad de la implicación).

13. ((P ∨ Q) ∧ (P ⇒ R) ∧ (Q ⇒ R)) ⇒ R (Disyunción de casos).

Observación 3. En adelante, decimos que una afirmación P implica otra afirmación Q si al


formar P ⇒ Q resulta una tautología. Por ejemplo, según el resultado anterior, (P ⇒ Q) ∧ P
implica a Q, y P ⇔ Q implica a Q ⇒ P .

Concluimos esta sección con una discusión sobre la implicación. Cuando P ⇒ Q es verdad,
podemos decir que P es condición suficiente para Q, esto debido a que basta que P sea
verdadero para que Q sea verdadero. Por otra parte, también decimos que Q es condición
necesaria para P ya que se necesita que Q sea verdadero para que P sea verdadero.

Ejemplo 1.3. Sea P la afirmación “n es divisible por 6”y sea Q “n es divisible por 3”. Es
claro que P ⇒ Q es verdad, así que podemos afirmar que “es suficiente que n sea divisible
por 6 para que sea divisible por 3”, o también que “se necesita que n sea divisible por 3 para
que sea divisible por 6”.

Por último, en relación con P ⇒ Q, llamamos a Q ⇒ P el recíproco de P ⇒ Q y ¬Q ⇒ ¬P


se llama el contrarrecíproco de P ⇒ Q. Es claro que P ⇒ Q equivale a su contrarrecíproco,
pero no tiene ninguna relación con su recíproco. Del ejemplo anterior, el recíproco de P ⇒ Q
es “si n es divisible por 3 entonces es divisible por 6”, lo cual no siempre es cierto, por ejemplo,
con n = 9. Por otra parte, el contrarrecíproco de P ⇒ Q es “si n no es divisible por 3 entonces
Reglas de Inferencia 6

no es divisible por 6”, lo cual tiene sentido en relación con P ⇒ Q, siendo su equivalente.
En el caso en que P ⇒ Q y su recíproco sean verdaderos, se obtendrá P ⇔ Q por la parte
(11) de la proposición (1.4).

2. Ejercicios
1. Indique cuál de las siguientes afirmacio- 8. Prefiero ir de vacaciones o estar sin ha-
nes es tautología, contradicción, o nin- cer nada si tengo tiempo para ello y no
guna de las dos. tengo que ir a trabajar.

a) [(¬P ∨ (Q ∧ R)) ⇒ ((R ∧ Q) ∨ Z)] [Ejercicios (9)-(10)] Dadas las afirmaciones:


b) [R ⇒ (S ⇒ T )] ⇒ [R ⇒ T ]
p : Soy buen lector
c) [(R ⇒ S) ∧ (S ⇒ T )] ⇒ [R ⇒ T ] q : Leo muy rápido
d) (X ∨ Y ) ⇔ ((¬X ⇒ Y )) r : Comprendo lo que leo
e) (A ∧ ¬B) ∧ (¬A ∨ B)
9. La afirmación ¬(q ⇒ r) equivale a:
f ) ((X ⇔ Z) ∧ (X ⇔ Y )) ∧ X
a) Si no leo muy rápido, entonces no
2. Justifique, mediante tautologías o tablas comprendo lo que leo.
de verdad, que las siguientes afirmacio-
nes son tautologías del cálculo proposi- b) No es cierto que, si leo muy rápido,
cional. comprendo lo que leo.
c) Si no comprendo lo que leo, enton-
a) (P ⇔ Q) ⇔ ((P ∧ Q) ∨ (¬P ∧ ¬Q)) ces leí muy rápido.
b) (¬(P ⇔ Q)) ⇔ ((¬P ) ⇔ Q) d) No es cierto que si no leo rápido,
entonces no comprendo lo que leo.
   
c) P ⇔ (Q ⇔ R) ⇔ (P ⇔ Q) ⇔ R
10. La afirmación (p ∨ ¬q) ⇒ r equivale a:
[Ejercicios (3)-(8)] Formaliza las siguientes
a) Si soy buen lector pero no leo muy
afirmaciones.
rápido, comprendo lo que leo.
b) Si soy buen lector y leo muy rápido,
3. Me gusta bailar y leer libros de ciencia entonces comprendo lo que leo.
ficción.
c) O si soy buen lector, entonces leo
4. No es cierto que no me guste bailar. muy rápido o comprendo lo que leo.
d) Si no soy buen lector y no leo muy
5. Si los gatos de mi hermana no saltaran
rápido, entonces comprendo lo que
tanto, me gustaría acariciarlos.
leo.
6. Si, y sólo si, viera un marciano con mis
propios ojos, creería que hay vida extra- [Ejercicios (11)-(18)] Formalice los siguien-
terrestre. tes enunciados.

7. Una de dos: o salgo a dar un paseo, o me 11. En el hemisferio sur, julio no es un mes
pongo a estudiar como un energúmeno. de verano.
Reglas de Inferencia 7

12. Si dos pulsaciones se atraviesan, conti- a) Si R ∨ P ⇒ Q ∧ P es falsa y P es


núan conservando la forma original. falsa, ¿qué puede afirmarse de R y
de Q?
13. Jaime no es puntual o Tomás llega tarde.
b) Si Q ⇒ Q ∧ P es verdadera y P es
14. Ni Antonio ni Ana estudian en la uni- falsa, ¿qué puede afirmarse de Q?
versidad. c) Si R ∧ P ⇒ Q ∧ P es falsa, ¿qué
puede afirmarse de P, Q y R?
15. Pedro es presidente y Juan es tesorero,
d) Si (Q ∨ R) ⇒ (P ∧ Q) ∨ R es falsa,
o Jaime es tesorero.
¿qué puede afirmarse de P, Q y R?
16. Si este cuadro es negro, entonces aquel e) Si (P ⇒ Q) ⇒ (R ∨ P ⇒ R ∨ Q)
cuadro es rojo y su rey está sobre el cua- es verdadera, ¿qué puede afirmar-
dro rojo. se de P, Q y R?
17. A la vez, si este cuadro es negro, enton- [Ejercicios (21)-(28)] Sean P, Q y R afirma-
ces aquel cuadro es rojo y su rey está ciones. Determine cuáles de las siguientes
sobre el cuadro rojo. son tautologías.
18. Patinaremos si y sólo si el hielo no es
21. P ∨ Q⇒P ∧ R
demasiado delgado.
22. P ⇒ P ∧ Q
19. Sean P, Q, R y S afirmaciones. Si se sa-
be únicamente que P es verdadera, ¿qué 23. P ∧ ¬(Q ∨ P)
puede afirmarse del valor de verdad de
24. (P ⇒ (Q ∨ ¬P )) ⇒ ¬Q
cada una de las proposiciones siguientes?
25. (¬P ⇒ Q) ⇒ (¬Q ⇒ P )
a) P ∧ Q
26. (P ⇔ Q) ∧ (P ∧ ¬Q)
b) R ∨ P
c) R ∧ P 27. P ∧ ¬((P ∨ Q) ∨ R)

d) S ∨ ¬P 28. P ∨ (¬P ∨ R)
e) R ⇒ P
[Ejercicios (29)-(31)] Formalice los siguien-
f) P ⇒ Q tes enunciados.
g) P ⇒ P ∨ S
29. No hace frío, pero llueve.
h) ¬P ⇒ Q ∧ R
30. O se protege la flora y la fauna, o se que-
i) S ⇒ ¬P
brará el equilibrio ecológico.
j) R ⇒ (S ⇒ P )
31. La deserción escolar disminuirá si y sólo
k) P ∨ S ⇒ (Q ⇒ ¬P ) si se mejoran las condiciones de la po-
l) Q ∧ ¬P ⇒ R ∧ Q blación y se moderniza la educación.

20. ¿Qué puede concluirse de cada una de [Ejercicios (32)-(34)] Para cada enunciado
las afirmaciones del ejercicio 19, en los escriba su recíproco, su contrarrecíproco y
siguientes casos? su contrario.
Reglas de Inferencia 8

32. Si una función es derivable en un punto,


entonces es continua en dicho punto.

33. Si una figura plana es un cuadrado, en-


tonces es un rectángulo.

34. Si una matriz cuadrada tiene inversa, en-


tonces su determinante es distinto de ce-
ro.

[Ejercicios (35)-(36)] Verifica que las si-


guientes afirmaciones son tautologías.

35. ((P ⇒ Q) ∧ ((R ⇒ Q)) ⇔ ((P ∨ R) ⇒ Q).

36. ((P ⇒ Q) ∧ (P ⇒ R)) ⇔ (P ⇒ (Q ∧ R)).


Maestría en Enseñanza de las Matemáticas
Tópicos de Lógica

Tema 4:
Deducciones Lógicas

Instituto de Matemáticas
Grupo Kernel
c 2016 - Instituto de Matemáticas - Universidad Antioquia.
La Maestría en Enseñanza de las Matemáticas hace constar el permiso concedido para adap-
tar y reproducir material originalmente desarrollado por el Semillero de Matemáticas del
Instituto de Matemáticas de la Universidad de Antioquia. Los temas de lógica y conjuntos
hacen parte de las notas de clase del profesor Diego Alejandro Mejía.

Universidad de Antioquia
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Instituto de Matemáticas
Deducciones Lógicas 2

1. Deducciones Lógicas
El fundamento del razonamiento, en especial en matemáticas, es la forma de efectuar argu-
mentos válidos mediante relaciones de causa y efecto. Esta relación está establecida mediante
la implicación y, en la proposición 1.4 del tema 3, listamos las reglas de causa y efecto básicas
sobre la cual se puede fundamentar un razonamiento.

En la proposición 1.4 del tema 3 todas las reglas de infe- 


rencia tienen la forma H1 


H2 


··· Hn ) ⇒ C,

(H1 ∧ H2 ∧ ∧ ·


Hipótesis
· 

es decir, un antecedente formado por conjunciones de ·




varias fórmulas y un consecuente. En esta implicación,


Hn

H1 , . . . , Hn representan hipótesis que permiten concluir a C Conclusión.
C. Una forma esquemática en que podemos escribir que
H1 ∧ H2 ∧ · · · ∧ Hn implica a C es:

Por ejemplo, las primeras tres reglas de inferencia en la proposición 1.4 se representan,
esquemáticamente, por

P ⇒Q P ⇒Q
P ∧ Q
P , ¬Q y
P
Q ¬P

Actividad 1.1. Escribe esquemáticamente las reglas de inferencia restantes de la proposi-


ción 1.4.

Otra regla de inferencia es la simultaneidad, se trata de la tautología (P ∧ Q) ⇒ (P ∧ Q).


Como esquema, se representa por

P
Q
P ∧ Q Simultaneidad

Estos esquemas son importantes para proponer una forma de escritura con la cual se pueden
verificar implicaciones sin utilizar tablas de verdad. Lo anterior se reduce en el siguiente
resultado.
Deducciones Lógicas 3

Proposición 1.2 (Método de la Deducción). Si se toman H1 , H2 , . . . , Hn como hipótesis y,


mediante reglas de inferencia y equivalencias se concluye C, entonces H1 ∧ H2 ∧ · · · ∧ Hn
implica a C, es decir, 
H1 


H2 



·


Hipótesis
· 


·





Hn

C Conclusión.

Ejemplo 1.1. .

Veamos que ((P ⇔ Q) ∧ (Q ⇔ R)) ⇒ (P ⇔ R) 1. P ⇔ Q Hipótesis


es una tautología. Ésto, escrito como esquema, 2. Q ⇔ R Hipótesis
es 3. P ⇒ Q 1, descomposición de ⇔
P ⇔Q
4. Q ⇒ P 1, desc. de ⇔
Q⇔R
5. Q ⇒ R 2, desc. de ⇔
P ⇔R
6. R ⇒ Q 2, desc. de ⇔
De modo que basta verificar que, al tomar 7. P ⇒ R 3,5, transitividad de ⇒
P ⇔ Q y Q ⇔ R como hipótesis, se conclu- 8. R ⇒ P 4,6, transitividad de ⇒
ye P ⇔ R. El procedimiento se sigue de la si- 9. P ⇔ R 7,8, composición de ⇔ .
guiente forma:

Así, mediante las hipótesis P ⇔ Q y Q ⇔ R se concluye, por medio de reglas de inferencia,


que P ⇔ R, lo cual permite concluir que (P ⇔ Q) ∧ (Q ⇔ R)) implica a P ⇔ R.
Ejemplo 1.2. Consideremos la siguiente deducción: “Si la máquina es barata ó consume
mucha energía, entonces no es productiva. Si la máquina es roja entonces es productiva. Pero
la máquina es barata. Por lo tanto, la máquina no es roja.” Este tipo de razonamientos se
puede escribir mediante lógica simbólica. Primero, asignamos letras a las frases que componen
el razonamiento, a saber,
B: La máquina es barata.
E: La máquina consume mucha energía.
P : La máquina es productiva.
R: La máquina es roja.
Luego, la deducción se puede escribir, en forma esquemática, así
(B ∨ E) ⇒ ¬P Si la máquina es barata ó consume mucha energía, entonces no es productiva.
R⇒P Si la máquina es roja entonces es productiva.
B La máquina es barata.
¬R La máquina no es roja.
Deducciones Lógicas 4

Nótese que las primeras tres frases se toman como hipótesis, mientras que la última corres-
ponde a la conclusión. El sentido común indica claramente que, bajo dichas hipótesis, la
máquina no es roja, pues al ser barata no es productiva y, si fuera roja, entonces sería pro-
ductiva. Sin embargo, independientemente del significado de las frases, podemos llegar a la
misma conclusión utilizando lógica simbólica y un razonamiento mediante reglas de inferencia
(como se hizo en el ejemplo anterior), lo cual se ilustra a continuación:

1. (B ∨ E) ⇒ ¬P Hipótesis
2. R⇒P Hipótesis
3. B Hipótesis
4. B ∨E 3, adición
5. ¬P 1,4, modus ponens
6. ¬P ⇒ ¬R 2, contrarrecíproco
7. ¬R 5,6, modus ponens.

El objetivo de la lógica simbólica es precisamente lo que se logró en el ejemplo anterior:


convertir los razonamientos en símbolos y reglas matemáticas, independiente del significado
de las afirmaciones involucradas. Esta forma de proceder logra también convertir el llamado
sentido común en “reglas lógico-matemáticas”.

Ejemplo 1.3. .

1. S ⇒ (P ∨ Q) Hipótesis
S ⇒ (P ∨ Q)
2. S Hipótesis
S
3. ¬P Hipótesis
¬P
4. P ∨Q 1,2, modus ponens
Q
5. Q 3,4, eliminación de falsa en ∨ .
Ejemplo 1.4. .

1. P ∨ (Q ∧ P ) Hipótesis
2. S ∨T Hipótesis
3. S ⇒ ¬(P ∨ Q) Hipótesis
4. (P ∨ Q) ∧ (P ∨ P ) 1, distributiva
P ∨ (Q ∧ P )
5. P ∨Q 4, simplificación
S ∨T
6. ¬¬(P ∨ Q) ⇒ ¬S 3, contrarrecíproco
S ⇒ ¬(P ∨ Q)
7. (P ∨ Q) ⇒ ¬S 6, doble negación
P ∧T 8. ¬S 5,7, modus ponenes
9. T 2,8, eliminación de la falsa en ∨
10. P ∨P 4, simplificación
11. P 10, equivalencia (P ∨ P ) ⇔ P
12. P ∧T 9,11, simultaneidad.
Deducciones Lógicas 5

2. Ejercicios
[Ejercicios (1)-(4)] Demuestre que: 7. Si estudio, entonces no perderé matemá-
ticas. Si no juego baloncesto, entonces
1. Si P ⇒ Q es verdadera, entonces estudiaré. Pero perdí matemáticas. Lue-
R ∧ P ⇒ Q es verdadera. go:

2. Si P ∨ Q ⇒ R es verdadera, entonces a) No jugué baloncesto.


Q ⇒ R es verdadera. b) Estudié.
3. Si Q ∧ ¬Q es verdadera, entonces P es c) No perderé matemáticas.
verdadera. d) Jugué baloncesto.

4. Si P ∨ Q y ¬P son verdaderas, entonces 8. Si Marcela digita bien, entonces Alejan-


Q es verdadera. dro o Edwin entregará el trabajo a tiem-
po. Pero Marcela digita bien y Alejandro
[Ejercicios (17)-(24)] Dadas las premisas, no entrega el trabajo a tiempo. Por tan-
halla la conclusión. to:
a) Edwin no entrega el trabajo a tiem-
5. Si el invierno continúa o las inundacio- po.
nes aumentan, entonces las viviendas pe-
b) Edwin entrega el trabajo a tiempo.
ligran o los alimentos se encarecen. No es
cierto que los alimentos se encarecen. El c) Marcela no entrega el trabajo a
invierno continúa. Luego: tiempo.
d) Edwin también digita el trabajo.
a) El invierno terminó.
b) Las viviendas peligran. 9. Si el reloj está adelantado, entonces Juan
llegó antes de las diez y vio partir el co-
c) Los alimentos se encarecen.
che de Andrés. Si Andrés dice la verdad,
d) Las inundaciones disminuyen. entonces Juan no vio partir el coche de
Andrés. O Andrés dice la verdad o esta-
6. Si el partido A gana las elecciones, ten-
ba en el edificio en el momento del cri-
drá mayoría en el congreso. Si tiene ma-
men. El reloj está adelantado. Por tanto:
yoría el presidente podrá cumplir el pro-
grama de gobierno propuesto. O el pre- a) Juan es el criminal.
sidente no podrá cumplir el programa b) Andrés no dice la verdad.
propuesto o la oposición lo atacará du-
ramente pero la oposición no lo atacará c) Juan dice la verdad.
duramente. Luego: d) Andrés estaba en el edificio en el
momento del crimen.
a) El partido A ganará las elecciones.
b) La oposición lo atacará duramente. 10. Cuando se prevén fuertes movimientos
sísmicos, el observatorio avisa a las au-
c) El partido A no ganará las eleccio- toridades y alerta a la población. El ob-
nes. servatorio no ha avisado a las autorida-
d) El partido A tendrá mayoría en el des o no ha alertado a la población. Por
congreso. consiguiente:
Deducciones Lógicas 6

a) No se prevén fuertes movimientos ¬(P ∧ Q) ⇒ R


sísmicos. 18. ¬(R ∨ S)
p
b) La autoridades alertan a la pobla-
ción. ¬(P ∨ ¬Q)
c) El observatorio no avisa a la auto- R
19.
ridades. Q ⇒ (R ⇒ S)
S
d) No se informa a las autoridades.
P ⇒R
11. Si el equipo ganó el domingo, podrá ju- P ⇒Q
20.
gar en el extranjero. Y jugará en el ex- ¬Q ∨ ¬R
tranjero sólo si ha contratado a un nuevo ¬P
entrenador. O el equipo no ha contrata-
do a un nuevo entrenador, o ha quedado P ∧Q⇒R
descalificado. Pero no ha quedado desca- S ∨ ¬R
21.
lificado. Luego: T ∧ ¬S
¬(P ∧ Q)
a) El equipo no ganó el domingo.
P ∨ (Q ∧ R)
b) El equipo contratará un nuevo en- S∨T
trenador. 22.
S ⇒ ¬(P ∨ Q)
c) El equipo jugará en el extranjero. T
d) El equipo no ha quedado descalifi- ¬Q ⇒ ¬P
cado. Q ⇒ (R ∧ S)
23.
¬R
[Ejercicios (12)-(16)] Demuestre que: ¬P

P ⇒S
12. (P ⇒ (Q ∨ R) ⇔ ((P ∧ ¬Q) ⇒ R). P ∧Q
13. (P ⇒ Q) ⇒ ((Q ⇒ R) ⇒ (P ⇒ R)). 24. S ∧ R ⇒ ¬T
Q⇒R
14. P ⇒ (Q ⇒ P ∧ Q). ¬T

15. (P ⇒ (Q ⇒ R)) ⇔ ((P ∧ Q) ⇒ R) 25. Formalice los siguientes enunciados y de-


muestre la conclusión dada a partir de
16. ((P ⇒ Q) ∧ (P ⇒ R)) ⇔ (P ⇒ (Q ∧ R)). las premisas.

[Ejercicios (17)-(24)] Para cada una de las Si el partido A gana las elecciones,
siguientes deducciones, enuncie las reglas de tendrá mayoría en el congreso.
inferencias que conducen a la conclusión. Si tiene mayoría en el congreso, el
presidente podrá cumplir el progra-
T ⇒ ¬S ma de gobierno propuesto.
F ⇒ ¬T O el presidente no podrá cumplir el
17. programa propuesto o la oposición
S∨F
¬T lo atacará duramente.
Deducciones Lógicas 7

Pero la oposición no lo atacará du- boyas que señalan la dirección de la circu-


ramente. lación para la navegación por los canales y
conclusión: el partido A no ganará C1, C2, C3 y C4 indican puestos de con-
las elecciones. trol. Un barco que ingresa por la boya 1 al
sistema de canales puede salir por una boca
26. Demuestre que si P ⇒ Q es verdadera, cualquiera, siguiendo únicamente las rutas
entonces también son verdaderas: indicadas por las flechas.
7 8 D
a) P ∨ R⇒Q ∨ R C4
6 C
b) P ∨ R⇒R ∨ Q C3
1 2
c) R ∨ P ⇒R ∨ Q 5 C2 B
C1
d) R ∨ P ⇒Q ∨ R 3
4 A
27. Demuestre que si P ⇒ Q y R ⇒ S son
verdaderas, entonces también son verda- 30. De las afirmaciones siguientes la úni-
deras: ca que no es posible, para un barco
que hizo su recorrido entre la boya 1
a) P ∨ R⇒Q ∨ S y el mar, es:
b) P ∧ R⇒Q ∧ S
a) Encontró un puesto de control
28. Demuestre que si P ⇔ Q es verdadera, b) Encontró dos puestos de control
entonces también son verdaderas: c) Encontró tres puestos de control
d) No encontró puestos de control
a) ¬P ⇔ ¬Q
31. Aceptando como verdadera la afirma-
b) R ∨ P ⇔R ∨ Q
ción: “un barco que ingresó por la bo-
c) R ∧ P ⇔R ∧ Q ya 1 , encontró solamente dos puestos
d) (R ⇒ P ) ⇔ (R ⇒ Q) de control en su recorrido al mar”, en-
tonces, de las afirmaciones siguientes,
e) (P ⇒ R) ⇔ (Q ⇒ R)
de la única que se tiene certeza es:
f ) (P ⇔ R) ⇔ (Q ⇔ R)
a) El barco no salió por la boca A
g) Q ⇔ P
b) El barco no salió por la boca B
29. Demuestre que si P ⇔ Q y Q ⇔ R son c) El barco no salió por la boca C
verdaderas, entonces P ⇔ R es verdade- d) El barco no salió por la boca D
ra.
32. De las afirmaciones siguientes la úni-
ca verdadera es:
2.1. Pequeños retos
a) Si un barco no pasó por la boya
[Ejercicios (30)-(33)] El diagrama mues- 6, entonces, no pasó por la boya
tra los canales mediante los cuales un rio 5
desemboca al mar por cuatro bocas A, B, b) Si un barco pasó por la boya 6,
C y D. Los números del 1 al 8 representan entonces, pasó por la boya 5
Deducciones Lógicas 8

c) Si un barco pasó por la boya 5, Pero, o no miente o el detector


entonces, pasó por la boya 6 de mentiras está estropeado.
d) Si un barco no pasa por la boya El caso es que el citado detector
6, entonces, tiene que pasar por no puede estar estropeado jamás
la boya 5 (es infalible).

33. Si aceptamos como verdadera la afir- ¿Miente o no miente el sospechoso?


mación “Un barco que ingresó por la ¿Es ciego o no lo es? ¿Se cometió el
boya 1, se encuentra ahora en el mar crimen de día o de noche?
y cruzó por mas de un puesto de con-
trol”, entonces, de las afirmaciones si-
guientes, de la única que se tiene cer-
teza es:

a) El barco paso por la boya 8


b) El barco paso por la boya 6
c) El barco paso por la boya 5
d) El barco paso por la boya 7

34. Laura está agobiada por sus proble-


mas amorosos. Si ama a Juan, no ama
a Andrés, pero si no ama a Andrés,
ama a Alejandro. Si ama a Alejan-
dro, deja de amar a Víctor, pero si no
ama a Víctor, entonces ama a Felipe,
el lechero de la esquina. -Laura, por
favor, la increpamos, ¿es que no estás
segura de tus sentimientos? -Una cosa
es cierta -nos responde-. Estoy segura
de que amo a Juan. ¿Amará Laura a
alguien más?

35. Se ha cometido un crimen, lo que no


sabemos es si se cometió de día ó de
noche. Sólo hay un sospechoso y te-
nemos la siguiente información:

O el crimen se cometió de noche


en la más absoluta oscuridad o
el principal sospechoso es ciego.
Pero, o el principal sospechoso
no es ciego o miente al declarar
que no vio nada.
Maestría en Enseñanza de las Matemáticas
Tópicos de Lógica

Tema 5:
Nociones básicas de
teoría de conjuntos

Instituto de Matemáticas
Grupo Kernel
c 2016 - Instituto de Matemáticas - Universidad Antioquia.
La Maestría en Enseñanza de las Matemáticas hace constar el permiso concedido para adap-
tar y reproducir material originalmente desarrollado por el Semillero de Matemáticas del
Instituto de Matemáticas de la Universidad de Antioquia. Los temas de lógica y conjuntos
hacen parte de las notas de clase del profesor Diego Alejandro Mejía.

Universidad de Antioquia
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Instituto de Matemáticas
Nociones básicas de teoría de conjuntos 2

1. Introducción
La teoría de conjuntos es una rama de las matemáticas que
tiene como objeto de estudio a los conjuntos, objetos abstrac-
tos que están presentes en toda la matemática moderna. Es
considerada el fundamento de las matemáticas, pues en ella
se describen todas las leyes que fundamentan el comporta-
miento de los objetos matemáticos. Todas las demostraciones
presentes en esta teoría están fundamentadas en el cálculo
proposicional (taller anterior) y en una serie de axiomas (afir-
maciones que no se demuestran y son el punto de partida de
la teoría) que buscan dotar a las matemáticas de una base
sólida. Pero, ¿cómo se llegó a esto?
El surgimiento y desarrollo de la teoría de conjuntos estuvo
estrechamente relacionado con la noción de infinito. En el Figura 1: Georg Cantor
siglo V a.C. el filósofo griego Zenón de Elea dejó clara las
dificultades que entrañaba este concepto. La idea moderna de infinito se empieza a gestar
muchos siglos después con el trabajo desarrollado por el matemático alemán Georg Cantor
entre 1867 y 1871. Muchas de las ideas de Cantor se vieron enriquecidas tras un encuentro
que éste tuvo en 1872 con el matemático alemán Richard Dedekind. Fruto de este encuentro
lo constituye el famoso artículo que dos años después, en 1874, escribiría Cantor presentando
los fundamentos de la teoría de conjuntos.
La presentación del trabajo de Cantor tuvo un profundo impacto y polarizó las opiniones
de prestigiosos matemáticos de su época. Mientras que matemáticos como Dedekind y Karl
Weierstrass apoyaron su trabajo, no ocurrió así con el matemático alemán Leopold Kro-
necker. El desarrollo de esta historia tuvo un giro inesperado cuando alrededor de 1900 se
descubren contradicciones (paradojas) en la teoría desarrollada por Cantor. Estas paradojas
son proposiciones en apariencia verdaderas que conllevan a una contradicción lógica y fue-
ron descubiertas de manera independiente por el matemático inglés Bertrand Russell y el
matemático alemán Ernst Zermelo
Los trabajos desarrollados por Zermelo en 1908 y por Abraham Fraenkel in 1922 culmina-
ron con la creación de la teoría axiomática de conjuntos ZFC. Esta teoría ha sido de gran
utilidad como fundamento de la matemática moderna y actualmente se cree que está libre
de paradojas.

2. Nociones básicas

Definición 2.1 (Noción intuitiva de conjunto). Un conjunto está formado por objetos.
A los objetos de un conjunto se les denominan elementos.

La relación básica entre un conjunto y sus elemenentos es la relación de pertenencia.


Nociones básicas de teoría de conjuntos 3

Definición 2.2 (Noción intuitiva de pertenencia). Cuando un objeto x es uno de los


elementos de un conjunto A, diremos que “x pertenece a A” y escribiremos x ∈ A. Si el
objeto x no es un elemento del conjunto A, diremos que “x no pertenece a A” y escribiremos
x∈ / A.

Ejemplo 2.1. .

1. Sea A el conjunto de los planetas del sistema solar. Los elementos de A son Mercurio,
Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

2. Sea R el conjunto de los números reales. Algunos de los elementos de R son:


3 √
1, 0, , 2, π, . . .
2

3. Sea X el conjunto de los triángulos equilateros. Los elementos de X son los triángulos
cuyos tres lados son iguales. El triángulo cuyos lados miden 3, 4 y 5 centímetros no
pertenece a X.

Se acostumbra utilizar letras mayúsculas A, B, C, . . . para denotar conjuntos y minúsculas


a, b, c, . . . para denotar elementos, los cuales se escriben entre llaves {· · · }. Los conjuntos
pueden definirse por extensión o por comprensión.

Definición 2.3 (Noción intuitiva de pertenencia). Listamos uno a uno los elementos de
un conjunto entre llaves y los separamos por comas. La notación

X = {a, b, c, . . .} (1)

representa al conjunto X cuyos elementos son los objetos a, b, c, . . ..

Por ejemplo, A = {1, 2, 3} y B = {a, b}. Es claro que 1 ∈ A, 4 ∈ / A, a ∈ B, c ∈ / B,


1 ∈/ B.Muchos conjuntos en matemáticas no se pueden expresar listando uno a uno sus
elementos como en (1). En tal caso, al conjunto lo definimos por medio de una propiedad
que caracterice a todos sus elementos: si x satisface una propiedad P, entonces x ∈ X y si
x no satisface la propiedad P, entonces x ∈/ X.

Definición 2.4 (Por comprensión). En este caso todos los elementos del conjunto satis-
facen una propiedad P:
X = {x | x satisface P} (2)
y lo leeremos como “X es el conjuntos de los x tales que x satisface la propidead P”.
Nociones básicas de teoría de conjuntos 4

Por ejemplo, si P es la propiedad de ser un número entero mayor que 10, entonces X =
{11, 12, 13, . . .}. Si P es la propiedad de ser un número natural menor que 5, entonces X =
{1, 2, 3, 4}.
Cuando ningún elemento satisface una propiedad P dada, el conjunto X no posee elementos.

Definición 2.5 (Conjunto vacío). Denotamos por ∅ al único conjunto que no tiene ele-
mentos.

Por tanto, sin importar cuál sea el objeto x, x ∈


/ ∅. Escribiremos también ∅ = {}.

Una notación muy común en teoría de con-


A = {1, 2, 3}
juntos es la representación de diagramas de 1
Venn. Esta consiste en dibujar un círculo
que representa el conjunto y, por dentro, 2 3
los elementos de éste señalados con puntos.
Por ejemplo,

Definición 2.6 (Inclusión). Dados dos conjuntos A y B, deci-


mos que A es subconjunto de B si todo elemento de A es tam-
bién elemento de B. Para indicar esto utilizaremos el símbolo ⊆:
B
A
A ⊆ B significa x ∈ A ⇒ x ∈ B

Ésto significa que todos los elementos de A están en B, es decir, x ∈ A ⇒ x ∈ B. Afirmar


que x ∈ X equivale a afirmar que {x} ⊆ X.
Cuando A ⊆ B también decimos que “A está contenido en B”, “B contiene a A” ó ”B es
superconjunto de A. Por ejemplo, el conjunto de los números naturales N está contenido en
el conjunto de los números enteros Z (N ⊆ Z) y el conjunto de los enteros Z está contenido
en el conjunto de los números racionales Q (Z ⊆ Q). De manera abreviada escribimos

N⊆Z⊆Q

Cuando escribimos X ⊆ Y , no está excluida la posibilidad que X = Y . En el caso que


X ⊆ Y y X 6= Y , decimos que X es un subconjunto propio de Y y escribimos X ⊂ Y . Por
ejemplo E = {1, b, ♣} es subconjunto propio de F = {1, a, b, ♣, ♥}.
Para mostrar que un conjunto X no es subconjunto de Y , debemos mostrar que existe un
elemento de X que no es elemento de Y . Cuando X no es subconjunto de Y , escribiremos
X * Y . Por ejemplo Q * Z, pues 43 ∈ Q y 34 no es entero.
Nociones básicas de teoría de conjuntos 5

Actividad 2.1. Determina la veracidad de las siguientes afirmaciones (si son verdaderas,
justifica por qué lo son; si son falsas, proporciona un contraejemplo).

1. {0, 1} * 2. {1, 2} * 3. Q ⊆ R 4. Q ⊆ R
{1, 2} {0, 1}

1. {n ∈ Z | n es divisible por 4} ⊆ {n ∈ Z | n es divisible por 2}

2. {n ∈ Z | n es divisible por 4} * {n ∈ Z | n es divisible por 2}

3. ∅ ⊆ X, para cualquier conjunto X.

Propiedad 2.2 (de la inclusión). La relación de inclusión A ⊆ B es:


C
1. Reflexiva: A ⊆ A. B
A

2. Anti-simétrica: A ⊆ B y B ⊆ A implica A = B.

3. Transitiva: A ⊆ B y B ⊆ C implica B ⊆ C
Intuitivamente dos conjuntos son iguales cuando tienen los mismos elementos. La definición
formal es la siguiente:

Definición 2.7 (Igualdad de conjuntos). Sean A y B conjuntos.


A y B son iguales si A ⊆ B y B ⊆ A y en tal caso escribimos A = B:

A = B ⇐⇒ A ⊆ B ∧ B ⊆ A

A es un subconjunto propio de B si A ⊆ B y A 6= B y en tal caso escribimos A ( B:

A ( B ⇐⇒ A ⊆ B ∧ A 6= B

Ejemplo 2.2. .
1. Sean M = {p, q, r} y N = {r, q, p}. Claramente M ⊆ N y N ⊆ M y por tanto M = N .

2. El conjunto de los números impares {1, 3, 5, 7, . . . } es subconjunto propio de N.

3. Ejercicios
1. Determina el número de elementos del 2. Escribe las siguientes afirmaciones uti-
conjunto lizando los símbolos de la teoría de con-
juntos.
U = {u, v, {u, v}}

. a) 3 no pertence a X
Nociones básicas de teoría de conjuntos 6

b) A pertence a B
c) π es elemento de R
d) V no contiene a U
e) M no está contenido en N
f ) A no es subconjunto propio de B

3. Considera A = {a, b, {c}, {a, b}}. De


los siguientes enunciados, indica cuáles
son falsos, cuáles son verdaderos, y jus-
tifica tu respuesta.

a) a ∈ A
b) {a, b} ∈ A
c) {a, b} ( A
d) c ∈ A
e) {c} ∈ A
f ) {b, c} ⊆ A
g) {b} ∈ A
h) {{c}, {a, b}} ∈ A
i) {{c}, {a, b}} ( A
Maestría en Enseñanza de las Matemáticas
Tópicos de Lógica

Tema 6:
Operaciones entre
conjuntos

Instituto de Matemáticas
Grupo Kernel
c 2016 - Instituto de Matemáticas - Universidad Antioquia.
La Maestría en Enseñanza de las Matemáticas hace constar el permiso concedido para adap-
tar y reproducir material originalmente desarrollado por el Semillero de Matemáticas del
Instituto de Matemáticas de la Universidad de Antioquia. Los temas de lógica y conjuntos
hacen parte de las notas de clase del profesor Diego Alejandro Mejía.

Universidad de Antioquia
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Instituto de Matemáticas
Operaciones entre conjuntos 2

1. Operaciones entre conjuntos

Definición 1.1 (Unión, intersección y complemento). Dados dos conjuntos A y B defini-


mos los siguientes conjuntos.

A ∪ B = {x | x ∈ A ∨ x ∈ B} Unión de A con B.
A ∩ B = {x | x ∈ A ∧ x ∈ B} Intersección de A con B.
A − B = {x | x ∈ A ∧ x∈/ B} Complemento de B respecto a A.

En cada diagrama de Venn, cada conjunto está representado por la región sombreada.

A∪B A∩B A−B


A B A B A B

Observemos que a partir de la definición 1.1, tenemos que

x ∈ A ∪ B ⇐⇒ x ∈ A ∨ x ∈ B
x ∈ A ∩ B ⇐⇒ x ∈ A ∧ x ∈ B
x ∈ A − B ⇐⇒ x ∈ A ∧ x ∈
/ B.

así como también sus respectivas negaciones

x∈
/ A ∪ B ⇐⇒ x ∈
/ A∧x∈ /B
x∈
/ A ∩ B ⇐⇒ x ∈
/ A∨x∈ /B
x∈
/ A − B ⇐⇒ x ∈
/ A ∨ x ∈ B.

Definición 1.2 (Conjuntos disjuntos). Dos conjuntos A y B son disjuntos cuando A∩B =
∅.
A∩B =∅
A B

Si A y B son disjuntos, entonces no tienen elementos en común. De los diagramas de Venn


se infiere que A ∩ (B − A) = ∅, pues A y B − A no tienen elementos en común.

Ejemplo 1.1. Sean P = {n ∈ Z | n par} y I = {n ∈ Z | n impar}. Tenemos que P ∪ I = Z,


P ∩ I = ∅, Z − P = I y Z − I = P . Aquí P y I son disjuntos, pues no existen enteros que
sean pares e impares a la vez.
Operaciones entre conjuntos 3

Propiedad 1.1. Si A ⊆ B entonces A ∪ B = B y A ∩ B = B.

A∪B =B A∩B =A
B B
A A

Propiedad 1.2.
1. A ∪ A = A, A ∩ A = A.

2. A − A = ∅, A ∪ ∅ = A, A ∩ ∅ = ∅, A − ∅ = A, ∅ − A = A.

3. A ∪ B = B ∪ A, A ∩ B = B ∩ A (Leyes conmutativas).

4. A ∪ (B ∪ C) = (A ∪ B) ∪ C, A ∩ (B ∩ C) = (A ∩ B) ∩ C (Leyes asociativas):

A ∪ (B ∪ C) = (A ∪ B) ∪ C A ∩ (B ∩ C) = (A ∩ B) ∩ C
A B A B

C C

5. A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C), (Ley distributiva):

A B∪C A ∩ (B ∪ C)
A B A B A B

C C C

A∩B A∩C (A ∩ B) ∪ (B ∪ C)
A B A B A B

C C C
Operaciones entre conjuntos 4

6. A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C) (Ley distributiva):

A B∩C A ∪ (B ∩ C)
A B A B A B

C C C

A∪B A∪C (A ∪ B) ∩ (B ∪ C)
A B A B A B

C C C

7. C − (A ∩ B) = (C − A) ∪ (C − B) (Ley D’Morgan):

C A∩B C − (A ∩ B)
A B A B A B

C C C

C −A C −B (C − A) ∪ (C − B)
A B A B A B

C C C
Operaciones entre conjuntos 5

8. C − (A ∪ B) = (C − A) ∩ (C − B) (Ley D’Morgan):

C A∪B C − (A ∪ B)
A B A B A B

C C C

C −A C −B (C − A) ∩ (C − B)
A B A B A B

C C C

9. A − B = A − (A ∩ B):

A A∩B A − (A ∩ B) = A − B
A B A B A B

Ejemplo 1.2. Los resultados anteriores se pueden utilizar para demostrar afirmaciones sobre
conjuntos. Por ejemplo,

A ∩ (A ∪ B) = (A ∩ A) ∪ (A ∩ B) ley distributiva
= A ∪ (A ∩ B) ya que A ∩ A = A,

lo cual garantiza que A ∩ (A ∪ B) = A ∪ (A ∩ B). Por otra parte, sabemos que A ∩ B ⊆ A


por lo cual, de la propiedad 1.1, A ∪ (A ∩ B) = A. Así, podemos concluir que A ∩ (A ∪ B) =
A ∪ (A ∩ B) = A.

Cuando los conjuntos en los que se trabajan están contenidos en un espacio específico (como
R ó Z), es muy común adoptar la siguiente notación.

Definición 1.3 (Complemento relativo). Supongamos que es-


tamos trabajando en un conjunto U . Si A ⊆ U , denotamos por U
A0 a A 0

A0 = U − A , A

el complemento de A (respecto a U ). En el diagrama de Venn,


la región sombreada representa a A0 .
Operaciones entre conjuntos 6

Actividad 1.3. Considera los conjuntos:


P = {n ∈ Z | n es par} C = {n ∈ Z | n es compuesto}

I = {n ∈ Z | n es impar} A0 = {x ∈ R | x ≥ 1} ∪ {x ∈ R | x ≤ 0}

Determina:
1. P 0 , I 0 y C 0 respecto a Z. 2. P 0 , I 0 y C 0 respecto a N. 3. A0 respecto a R.

Teorema 1.4. Sean A y B subconjuntos de U . Tomando los complementos respecto a U se


tienen las siguientes propiedades.
1. A ∪ B, A ∩ B, A − B y A0 son subconjuntos de U .

2. ∅0 = U , U 0 = ∅.

3. (A0 )0 = A.

4. (A ∪ B)0 = A0 ∩ B 0 .

5. (A ∩ B)0 = A0 ∪ B 0 .

Definición 1.4 (Conjunto de partes). Dado un conjunto A, denotamos por P(A) al con-
junto de todos los subconjuntos de A: P(A) = {X | X ⊆ A}. Al conjunto P(A) se le
llama conjunto de partes de A. Esta definición genera la siguiente equivalencia:

X ∈ P(A) ⇐⇒ X ⊆ A.

Actividad 1.5. Para cada conjunto X dado a continuación, determina su respectivo con-
junto de partes P(X).
1. X = ∅. 3. X = {a, b}.

2. X = {a}. 4. X = {1, 2, 3}.

2. Ejercicios
1. Considera los conjuntos: a) X ∪ Y g) Y ∩ Z
b) X ∪ Z h) Y ∩ Y
X = {1, 2, 3, 4} c) Y ∪ Z i) X − Y
d) Y ∪ Y j) Z − A
Y = {2, 4, 6, 8}
e) X ∩ Y k) Y − Z
Z = {3, 4, 5, 6} f) X ∩Z l) Y − A

Determina los siguientes conjuntos:


Operaciones entre conjuntos 7

2. Dados los conjuntos: a) Si A y B son subconjuntos de C,


entonces A ∪ B ⊆ C.
A = {x ∈ N | 3 < x < 9}
b) Si A ⊆ B entonces A ∩ C ⊆ B ∩ C.
B = {x ∈ N | 5 < x < 11}
c) Si A y B son disjuntos y C ⊆ B,
determina los conjuntos: entonces A y C son disjuntos.
a) A ∪ B 8. Considera los conjuntos
b) A ∩ B
A = {0, 2, 4, 6, 9} y
c) A − B B = {n | n es par}.
d) B − A
Demuestra que A * B.
e) A ∪ B − A ∩ B
9. Describe los siguientes conjuntos:
3. Determina los elementos de cada uno
de los siguiente conjuntos. a) Q − N

a) {x | x2 = 9} b) R − N

b) {a | 3a − 1 = 5} c) R+ − N

c) {n | n es par e impar} 10. P, Q y R son conjuntos tales que P ⊆


d) {z | z es una vocal} Q ⊆ R. Si se sabe que:
p∈P s∈/P
4. Determina cuáles de los siguientes con-
q∈Q t∈
/Q
juntos son iguales:
r∈R u∈
/R
A = {x, z, y}, B = {x, z, x, y} ,
C = {z, y, z, x}, D = {y, x, y, z} indica cuáles de las siguientes afirma-
ciones son falsas, cuáles son verdaderas,
5. Determina cuáles de los siguientes con- justificando tu respuesta.
juntos son subconjuntos propios de los a) p ∈ R d) s ∈ Q
otros.
b) q ∈ P e) t ∈
/P
P = {x | x es un cuadrilatero} c) r ∈ P f) u ∈
/P
Q = {x | x es un rectángulo}
11. Para cada uno de los siguientes casos,
R = {x | x es un rombo}
realiza un diagrama de Venn con tres
S = {x | x es un cuadrado} conjuntos U, V y W que satisfaga las
condiciones enunciadas:
6. Utiliza el ejercicio 7 de la actividad ??
a) U ⊆ V , W ⊆ V y V ∩ W = ∅
para justificar el siguiente enunciado:
A ⊆ ∅ =⇒ A = ∅ b) U ⊆ V , W * V y V ∩ W 6= ∅
c) U ⊆ W , U 6= W y V ∩ W = ∅
7. Mediante un diagrama de Venn o una
prueba formal, justifica los siguientes d) U ⊆ (V ∩ W ), V ⊆ W y V 6= W y
enunciados. U 6= W
Operaciones entre conjuntos 8

3. Pequeños retos
1. De un grupo formado por tenistas, 4. En un estanque experimental se han
nadadores y futbolistas, se sabe que: sembrado dos especies de peces desig-
52 son tenistas, 40 futbolistas, todos nadas como A y B respectivamente. Al
los futbolistas son tenistas, 15 tenistas cabo exactamente de un año se ha he-
practican también el fútbol y la nata- cho un censo de ambas especies y se en-
ción y sólo 10 practican el tenis. El nú- contró que mientras la población de A
mero de personas que son tenistas y na- se incrementó en el 20 %, la población
dadores pero no futbolistas es: de B disminuyó en el 10 % y el núme-
ro de peces de ambas especies resultó
a) 2 al final igual. Entonces la razón entre
las poblaciones iniciales de la especie
b) 3
A, con relación a la especie B es:
c) 4
a) 1/2
d) 5
b) 3/4
2. De un grupo de 100 estudiantes de en c) 5/6
una escuela, 50 no practican deportes,
70 no hablan inglés y 40 estudiantes no d) 8/9
practican deportes y tampoco hablan
inglés. El número de estudiantes que Problemas (5)–(6)
practican deportes y hablan ingés es: En una finca hay tres plantaciones de café
que se traslapan como se muestra en el dia-
a) 20 grama: en la plantación A hay 50 arbustos,
b) 30 en la B hay 45 y en la C hay 35; las planta-
ciones A y B tienen 5 arbustos en común,
c) 50 mientras que A y C tienen 10 arbustos en
d) 60 común.

3. Tres jugadores de Fútbol, Andrés, Beto A


y Camilo anotaron en una temporada
un total de 50 goles juntos. Si se sabe
que Andrés y Beto anotaron 34 goles C B
y entre Andrés y Camilo anotaron 36,
entonces el número de goles anotados
por Andrés, Beto y Camilo respectiva- 5. El número de arbustos que sólo le per-
mente es: tenecen a la plantación A es:

a) 20, 14 y 16 a) 25
b) 14, 20 y 16 b) 35
c) 16, 20 y 14 c) 40
d) 14, 16 y 20 d) 50
Operaciones entre conjuntos 9

6. El número total de arbustos en las tres c) 16


plantaciones es: d) 18
a) 95 9. El número de libros de matemáticas
b) 100 que no tratan ninguno de los tres te-
c) 115 mas es:
d) 130 a) 0
7. En un restaurante, el chef repartió un b) 1
total de 100 papas fritas en 5 platos de c) 2
tal forma que en los platos 1 y 2 hay
d) 3
un total de 52 papas, en los platos 2 y
3 un total de 43 papas, en los platos 3 y 10. Carlos presenta una prueba que consta
4 un total de 34 papas, y en los platos 4 de 75 preguntas cuyos temas se distri-
y 5 un total de 30 papas. Así el número buyen así: 10 preguntas de biología, 30
de papas que hay en cada plato, en su de español y 35 de matemáticas. Carlos
orden es: responde correctamente el 70 % de las
preguntas de biología, el 40 % de las de
a) 26, 22, 20, 18 y 14
español y el 60 % de las de matemáti-
b) 27, 25, 18, 16 y 14 cas, obteniendo una nota menor que 6
c) 28, 24, 20, 16 y 12 (sobre un total posible de 10). El nú-
mero de preguntas que le faltó a Carlos
d) 25, 20, 17, 28 y 10
responder correctamente para obtener
una nota de 6 fue:
Problemas (8)–(9)
Una biblioteca tiene 35 libros de matemá- a) 2
ticas y se está interesado en identificarlos b) 3
según tres temas, a saber, A: álgebra, T: c) 4
trigonometría, y G: geometría. Al hacer la
clasificación se obtuvieron los siguientes re- d) 5
sultados; sobre el número de libros que tra- 11. La cantidad de números de 3 dígitos
tan determinado(s) tema(s): que es posible formar de manera tal que
A: 20 A y G: 5 al menos un dígito sea 2 y otro de sus
T: 14 dígitos sea 3 es:
G y T: 6
G: 15 a) 52
b) 252
A y T: 7 A, T y G: 2
c) 452
8. El número de libros de matemáticas
d) 900
que tratan temas de álgebra o trigono-
metría, pero no de geometría es:

a) 12
b) 14
Maestría en Enseñanza de las Matemáticas
Tópicos de Lógica

Tema 7:
Áreas y volúmenes

Instituto de Matemáticas
Grupo Kernel
c 2016 - Instituto de Matemáticas - Universidad Antioquia.
La Maestría en Enseñanza de las Matemáticas hace constar el permiso concedido para adap-
tar y reproducir material originalmente desarrollado por el Semillero de Matemáticas del
Instituto de Matemáticas de la Universidad de Antioquia.

Universidad de Antioquia
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Instituto de Matemáticas
Áreas y volúmenes 2

1. Introducción
El área es una medida (número) que cuantifica la
extensión de una superficie (objeto geométrico).
El área de una superficie plana limitada por lados
rectos la podemos calcular “partiendo” la figura en
triángulos que no se solapen y sumando las áreas
de cada uno de estos triángulos. Con frecuencia se
usa el término “área” como sinónimo de superficie,
cuando no existe confusión entre el objeto geomé-
trico (superficie) y la magnitud métrica asociada
al concepto geométrico (área).
La idea de área como medida del tamaño de la re-
gión encerrada en una figura geométrica data de
la antigüedad. En el Antiguo Egípto por ejemplo, tras las inundaciones de los campos oca-
sionadas por la crecida anual del río Nilo, surge la necesidad de estimar áreas de parcelas
agrícolas con el fin de restablecer sus límites; para el historiador griego Heródoto (484 - 425
a. C.), este tipo de necesidades dio origen a la geometría.
El método para calcular el área de un polígono como la suma de las áreas de los triángulos
que lo constituyen, fue propuesto por primera vez por el sabio griego Antifón hacia el año 430
a. C. Posteriormente el filósofo griego Eudoxo (410 - 355 a. C.) desarrolló el famoso método
exhaustivo y consiguió obtener una aproximación para calcular el área de un círculo. Este
método fue empleado tiempo después por Arquímedes para calcular un valor aproximado del
número π.

2. Polígonos

Definición 2.1 (Polígono). Un polígono es una figura geométrica plana acotada por
una sucesión de segmentos consecutivos no colineales. A cada segmento se le denomina
lado del polígono y a cada punto de unión de los segmentos se le denomina vértice del
polígono.

(a) Triángulo (b) Cuadrado (c) Rectángulo (d) Rombo (e) Paralelogramo

Figura 1: ejemplos de polígonos


Áreas y volúmenes 3

Observación 1. Como se ilustra en la figura 1, los polígonos se clasifican en:

Triángulo: si tiene tres lados.

Cuadrado: si tiene sus cuatro lados iguales y sus cuatro ángulos son rectos.

Rectángulo: si tiene sus lados opuestos iguales dos a dos y sus cuatro ángulos son rectos.

Rombo: si tiene sus cuatro lados iguales y sus ángulos no son rectos.

Paralelogramo: si tiene sus lados opuestos paralelos dos a dos.

El perímetro y el área son magnitudes fundamentales en la determinación no sólo de un polí-


gono sino también de una figura geométrica general. El perímetro es la medida del contorno
de una figura geométrica. El perímetro de un polígono se calcula sumando las longitudes de
todos sus lados.

3. Áreas
3.1. Triángulo

La base b del triángulo puede ser cualquiera de sus lados.

La altura h correspondiente a un lado del triángulo es la perpendi- h


cular a dicho lado, trazada desde el vértice opuesto.
b
El área o superficie A del triángulo está dada por
b·h
A=
2

3.2. Cuadrado

Cada uno de los cuatro lados a son iguales.


d a
2
El área o superficie A del cuadrado está dada por A = a
a
El área también se puede calcular por medio de su diagonal d:

d2
A=
2
Áreas y volúmenes 4

3.3. Rombo

D es la diagonal vertical.

d es la diagonal horizontal. D
d
El área o superficie A del rombo está dada por el semi–producto
de sus diagonales:
D·d
A=
2

3.4. Trapecio

El trapecio es un cuadrilátero que tiene dos de sus lados paralelos y


los otros dos no. b

B es la base mayor.
h
b es la base menor.
B
h es la altura (segmento perpendicular que une las dos bases).

El área o superficie A del rombo está dada por:


(B + b) · h
A=
2

3.5. Círculo

Una circunferencia es una línea curva (plana y cerrada) en la cual


todos sus puntos equidistan de un punto O llamado centro. Un círculo
r
es una región del plano limitada por una circunferencia. O
Un radio de una circunferencia es cualquier segmento de recta que
une un punto cualquiera de la circunferencia con su centro O. La
magnitud de este segmento se denota por r.
Un diámetro de una circunferencia es cualquier segmento de recta que pasa por su centro
y une dos puntos de la cirunferencia. La magnitud de este segmento se denota por d = 2r.
El perímetro o longitud ` de una circunferencia de radio r está dada por:
` = 2πr

El área de un círculo de radio r está dada por:


A = πr2
El símbolo π denota una constante que representa la razón entre el perímetro de una
circunferencia y su diámetro. Su valor aproximado es π ≈ 3.1416.
Áreas y volúmenes 5

3.6. Sector circular

Un sector circular es la porción de un círculo comprendida entre un arco de circunferencia


s y sus respectivos radios delimitadores de magnitud r.
r: radio de la circunferencia.

s: longitud del arco.


θ s
θ: medida en radianes del ángulo central subtendido por el arco s, r
está dada por
s
θ=
r

El área del sector circular está dada por:


1
A = r2 θ
2

4. Poliedros

Definición 4.1 (de poliedro). Un poliedro es un cuerpo geométrico tridimensional cuyas


caras son planas y encierran un volumen finito.

Ejemplo 4.1. Como ejemplos podemos mencionar los sólidos pitagóricos: poliedros cuyas
caras son polígonos regulares iguales y en cuyos vértices se unen el mismo número de caras.

(a) Tetraedro (b) Cubo (c) Octaedro (d) Dodecaedro (e) Icosaedro

Figura 2: Sólidos pitagóricos

El volumen es una medida fundamental no sólo cuando se trata


de poliedros, sino también en el caso de cuerpos geométricos ge-
nerales. Un sólido muy importante es el paralepípedo, un poliedro
de seis caras (hexaedro), en el que todas las caras son paralelo-
gramos, paralelas e iguales dos a dos.
Áreas y volúmenes 6

5. Volúmenes
5.1. Prisma triangular

Un prisma es un poliedro que consta de dos caras iguales y paralelas llamadas bases y
sus caras laterales son paralelogramos. De acuerdo a su base, los prismas se clasifican en
triangulares, cuadrangulares, pentagonales, etc.
h: altura del prisma

Ab : área de la base

El volumen V del prisma está dado por

V = Ab · h

5.2. Paralelepípedo rectangular

Un paralelepípedo rectangular o también llamado ortoedro es un poliedro cuyas caras forman


entre sí ángulos diedros rectos.
a: altura

b: longitud

c: profundidad a

El volumen V es igual al producto de sus tres dimensiones: c


b
V =a·b·c

5.3. Cubo

Un cubo es un caso particular de un paralelepípedo rectangular u ortoedro en el que sus


aristas son todas iguales.
a: lado o arista

La superficie total S de un cubo es la suma de las áreas de sus


caras:
S = 6a2 a

El volumen V de un cubo es igual al cubo de su arista:

V = a3

5.4. Cilindro

Un cilindro (o cilindro circular recto) es el cuerpo geométrico generado por la revolución de


un rectángulo alrededor de uno de sus lados.
Áreas y volúmenes 7

r: radio del cilindro


r
h: altura del cilindro (perpendicular trazada desde una base a
la otra).
h
La superficie lateral S está dada por: S = 2πrh

El volumen V del cilindro está dado por:

V = πr2 h

5.5. Esfera

Un esfera es el cuerpo geométrico generado por la revolución completa de un semicírculo


alrededor de su diámetro.
r: radio de la esfera

La superficie S de la esfera está dada por: S = 4πr2


r
El volumen V de la esfera está dada por:
4
V = πr3
3

6. Ejercicios
1. Los puntos adyacentes de la figura se a) 56
distribuyen horizontal y verticalmente cm
a una distancia de 1 metro uno de otro. W 16cm V
El área del polígono es: b) 70 4cm
cm T
14cm U
12cm
a) 5 m2 S
5cm
R
c) 82
2
b) 6 m cm P 9cm Q

c) 7 m2 d) 62
cm
d) 8 m2
3. El área (en cm2 ) de la figura anterior
es:
a) 21
b) 70
c) 101
2. Los lados adyacentes de la figura for- d) 192
man ángulos rectos. El perímetro de la
figura es: 4. La figura ilustrada está formada por
tres triángulos equiláteros. El períme-
Áreas y volúmenes 8

tro del triángulo mayor es de 24 cm, el a) 20π


lado del triángulo mediano mide la mi-
tad del lado del triángulo mayor y el b) 30π
lado del triangulo menor mide la mi-
c) 60π
tad del lado del triángulo intermedio.
El perímetro de la figura es: d) 120π
a) 24 8. En la figura se ilustra un cuadrado de
cm lado 2 unidades que contiene inscritos
cuatro semicírculos tangentes entre sí.
b) 26
El perímetro de la figura sombreada es:
cm
a) 2π +
c) 28
1
cm
b) 3π
d) 30
cm c) 4π
5. El número total de triángulos que hay d) 6π
en la figura es:
9. En la figura anterior, el área de la re-
a) 3 gión sombreada en unidades cuadradas
es:
b) 4
π
c) 5 a) 2
−1
π
b) 2
+1
d) 6
c) 2π − 4
2
6. Un cuadrado de 1 m de área se subdi- d) π
4
vide en cinco triángulos, un cuadrado y
un paralelogramo como indica la figu- 10. En la figura se ilustran dos circunferen-
ra. El área del paralelogramo es: cias: una con diámetro AB y centro en
O; la otra con diámetro OB y centro
1
a) 8
m2 en C. Si el segmento CB mide 1 cm, el
1 área de la región sombreada en cm2 es:
b) 7
m2

c) 2
m2 a) π
9

d) 1
m2 b) 2π
5 A
O C
B

c) 3π
7. La figura está formada en la parte su-
perior por un semicírculo grande y en d) 4π
la parte inferior por tres semicírculos
pequeños de 10 cm de radio cada uno. 11. En la figura se ilustra una circunferen-
El perímetro en metros de la figura es: cia inscrita en un triángulo rectángulo.
Uno de los puntos de tangencia divide
Áreas y volúmenes 9

la hipotenusa del triángulo en dos seg- a) 36


mentos de longitud 7 y 8 unidades como D

indica la figura. El área del triángulo en b) 144


unidades cuadradas es: A
O
C
c) 18π
a) 56 B
7
d) 72π −
b) 49 144
8
c) 36

d) 72 15. Un cuadrado de lado 2 m contiene ins-


critos dos arcos de circunferencia como
12. Se inscribe un triángulo equilátero ilustra la figura. El área de la región
ST U de 1 cm de lado en un cuadrado sombreada es:
SP QR como indica la figura. La lon-
a) 4 −
gitud, en centímetros, de cada lado del

cuadrado SP QR es:
1

3
b) 4
π
a) 2
1
√ √ P T Q c) 2
π
b) 3− 2
3
√ √ d) 4
π
3+ 2
c) 4 U

S R
d) √  √ 
2
1+ 3 16. En la figura se ilustra un cuarto de cir-
4
cunferencia con centro en O y radio 1
13. Los puntos adyacentes de la figura se cm. Sobre los lados OA y OB se tra-
distribuyen horizontal y verticalmente zan semicircunferencias con centro en
a una distancia de 1 metro uno de otro. los puntos medios de los lados. El área
El área del triángulo es: de la región sombreada es:

a) 9 a) π − 1 A

b) 10 b) π + 1
13
c) 2
c) π
O B
15
d) 2
d) π − 2
(Sugerencia: ver ejercicio 9).
14. El cuadrado ABCD de la figura tiene
48 cm de perímetro, se encuentra ins-
crito en una circunferencia con centro
en O y sobre cada uno de sus lados se 17. En el trapecio indicado en la figura, la
ha trazado una semicircunferencia con base mayor es el triple de la menor. La
centro en el punto medio del lado. El razón entre el área sombreada y el área
área de la región no sombreada es: del trapecio es:
Áreas y volúmenes 10

a) 1 21. El lado del hexágono ABCDEF mide


4
2 cm. El área de la región sombreada
1
b) 3 es:
1 √
c) 2 a) 3
cm2
2

d) 3 √
4 b) 3 A F

[Pregunta (18)-(19)] cm2


√ B
E

M
c) 2 3
A B
cm2 C D


d) 6
D C
cm2

La figura ilustra un cuadrado ABCD de la-


do 4 cm, con M un punto sobre el lado AB. 22. El volumen del sólido indicado en la fi-
18. El área del triángulo M CD en centí- gura es:
metros cuadrados es:
a) e3
a) 2 e
b) 8e3 e
e
b) 4
e
c) 8 c)
e
d) 12 12e3 e e e e
19. El porcentaje de área del triángulo d)
M CD respecto al total es: 24e3

a) 10 %
b) 25 %
23. Se tiene una caja de caras rectangula-
c) 50 % res cuyo volumen es igual a 1000 cm3 .
d) 75 % Si el largo (l) es cuatro veces el ancho
(a) y la altura (h) es el doble del ancho,
20. El triángulo equilátero de la figura con-
entonces, el área superficial de la caja
tiene tres arcos de circunferencias tan-
es:
gentes entre sí. El área de la región som-
breada en centímetros cuadrados es: a)
√ 1000cm2
a) 25
4
3 −
25
2
π b)
25 5 5 800cm2 h
b) 75 − 2
π
c) a
25 5 5 l
c) 25 − 2
π 700cm2
√ 5 5

d) 25 3 − d)
25
2
π 500cm2
Áreas y volúmenes 11

24. Si en la gráfica todos los ángulos son son de 1 × 1 × 5 y la de la cara lateral


rectos, el volumen de la figura es: derecha son de 2 × 1 × 5. El volumen
total de los huecos es:
a) 60
2
a) 90
b) 64 cm3
2

c) 96 2
1
1 b) 110
S cm3
d)
120 c) 120
25. La sección transversal del prisma ilus- cm3
trado en la figura está formada por un
d) 130
rectángulo y un semicírculo.
cm3
27. Con una cartulina de 12 cm de ancho
por 22 cm de largo, se construye una
3 cm
caja sin tapa. Para ello se recortan cua-
20 cm drados de 2 cm de lado en sus cuatro
5 cm
extremos. La caja resultante tiene un
El volumen del prisma en centímetros volumen de:
cúbicos es:
a) 264 cm3 c) 400 cm3
a) 60 + 25π b) 288 cm3 d) 528 cm3
b) 15 + 125π
28. Un sólido está formado por dos cilin-
c) (600 + 125π)/2
dros I y II como se indica en la figura.
d) 300 + 25π El volumen del sólido es:
26. Con cubos de 1 cm de lado se arma un a) 7πr2 + r
cubo mayor de 5 × 5 × 5. Como los cu- h
bos de 1 cm de lado no eran suficientes, II h
2
algunas caras del cubo mayor quedaron b) 10πr h
con huecos como lo indica la figura: las I h
c) 2πrh 3r
dimensiones del hueco de la cara frontal
son de 3 × 1 × 5, las de la cara superior d) 10πrh2

7. Pequeños retos
1. El número máximo de paquetes de di- c) 18
mensiones 3 × 4 × 5 cm que puede
colocarse en una caja de dimensiones d) 24
9 × 12 × 10 cm es:

a) 10 2. La razón entre el área sombreada y el


área total de la figura es:
b) 12
Áreas y volúmenes 12

a) 1 ces el valor de x en cm es:


4

b) 1 a) 6
3
3 b) 7 x x
c) 8

d) 2 c) 6
5
12
x x
3. Sobre una pared dividida en cuadros de
1 m de lado se pinta una letra Z como d)
lo indica la figura. El área de la figura 14
pintada en metros cuadrados es: 7. El hexágono ABCDEF de la figura tie-
ne 48 cm de perímetro. Si M es el punto
a) 18 medio de AB, el área de la región som-
b) 20.5 breada es:

c) 21 a) 18 3
cm2
d) 24.5 √ E D
b) 27 3
4. Una barra de acero en forma de parale- cm2
F C
lepípedo rectangular, con dimensiones √
2 cm × 3 cm × 4 cm, se funde para c) 36 3
formar tres cubos de igual volumen. La cm2 A M B

longitud del lado de cada cubo en cm √


d) 64 3
es:
cm2
a) 1

b) 2
4 cm

c) 3
m
3c

2 cm
d) 4
5. Dos cuadrados de lados 6 y 4 unidades,
respectivamente, se traslapan como lo
muestra la figura. La diferencia entre
las áreas que no se traslapan es:

a) 30

b) 26 4
1

6
c) 20
1

d) √
16 2
6. Si el área de la figura es 84 cm2 , enton-
Maestría en Enseñanza de las Matemáticas
Tópicos de Lógica

Tema 8:
Estadística descriptiva

Instituto de Matemáticas
Grupo Kernel
c 2016 - Instituto de Matemáticas - Universidad Antioquia.
La Maestría en Enseñanza de las Matemáticas hace constar el permiso concedido para adap-
tar y reproducir material originalmente desarrollado por el Semillero de Matemáticas del
Instituto de Matemáticas de la Universidad de Antioquia.

Universidad de Antioquia
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Instituto de Matemáticas
Estadística descriptiva 2

1. Introducción
La estadística es la ciencia que se ocupa de la re-
colección, organización, presentación, análisis e in-
terpretación de datos. 60 40
El objetivo de la estadística es realizar inferencias 80 90
y tomar decisiones efectivas a partir de dichos aná-
lisis. La estadística descriptiva (el tema a tratar 110
en este Taller) es la rama de la estadística que
se dedica al análisis y representación de datos. A
diferencia de la estadística, la estadística descrip-
tiva tiene como propósito describir y analizar un
conjunto de datos pero sin sacar conclusiones sobre la población de la cual provienen.
El primer registro que se tiene sobre una estadística descriptiva lo proporciona el historiador
griego Heródoto, quien explica como en el año 3050 a.C. se realizó un conteo de las riquezas
de la población egipcia con el fin de conocer los recursos humanos y económicos disponibles
para la construcción de pirámides. En el año 1400 a.C. el faraón egipcio Ramsés II realizó
un censo de las tierras egipcias. En el año 1490 a.C. Moisés, según la biblia, realizó censos
para estimar el número de guerreros de la tribu de Israel.
Los griegos llevaron a cabo censos con propósitos tributarios y de disponibilidad de tierras
y recursos. Del imperio romano se tienen registros de decenas de censos con propósitos
tributarios y bélicos. Durante los primeros siglos a partir de la caída del imperio romano son
pocos los registros existentes sobre estadísticas importantes realizadas.
En el siglo XVI se realiza en Alemania una recopilación estadística de sus recursos políticos
y sociales. En el siglo XVII surge la estadística demográfica como consecuencia de las espe-
culaciones planteadas en torno a la posibilidad de que la población se modificara (aumentara
o disminuyera) o permaneciera estática.

2. Introducción
Los registros de observaciones realizadas conforman conjuntos de datos que deben ser orde-
nados con el fin de ser presentados de una manera comprensible. La estadística descriptiva
tiene como propósito analizar y presentar datos por medio de tablas y gráficas. El análi-
sis utilizado en la estadística descriptiva está orientado a presentar y resumir los datos sin
intentar inferir nada que vaya más allá de los datos como tales.

3. Poblaciones y muestras

Definición 3.1 (Población). Una población es un grupo “grande” de individuos u objetos


sobre el cual se realizan observaciones con el fin de sacar conclusiones válidas.
Estadística descriptiva 3

Ejemplo 3.1 (Estatura habitantes de Medellín). Supone que deseamos extraer conclusiones
respecto a las estaturas de todos los habitantes de Medellín. En este caso la población está
conformada por las estaturas de los casi 2 millones y medio de habitantes de la ciudad de
Medellín1 .

Ejemplo 3.2 (Tornillos fabricados por una máquina). Supone que deseamos extraer conclu-
siones respecto al porcentaje de tornillos defectuosos producidos por una máquina durante
una semana de trabajo continuo. La población en este caso consiste de todos los tornillos
producidos por la máquina en la semana.

Ejemplo 3.3 (Resultados de una moneda). En este ejemplo la situación que nos interesa
analizar es la “imparcialidad” u “honradez” de los resultados obtenidos al lanzar al aire una
moneda particular (“cara” o “sello”). La población en este caso consiste en los resultados
“cara” o “sello” obtenidos de todos los lanzamientos posibles de la moneda n = 1, 2, 3, . . .

Observación 1 (Sobre el concepto de población).


1. En estadística la palabra población no tiene necesariamente el mismo significado que en
ciencias sociales donde el concepto hace referencia al número de habitantes en un área
geográfica o en biología donde el concepto hace referencia a un conjunto de individuos de
la misma especie, etc.

2. La palabra población hace referencia a las observaciones o medidas y no a los individuos


u objetos.

3. Una población puede ser finita o infinita.

Para analizar un grupo “grande” de individuos u objetos (población), se acostumbra a exa-


minar solamente una parte “pequeña” de la población.

Definición 3.2 (Muestra). Una muestra es cualquier subconjunto representativo de una


población.

La muestra se toma con el fin de sacar conclusiones de la población y ahorrar recursos. Se


busca que cada elemento o miembro de la población esté representado en ella.

Ejemplo 3.4. En el ejemplo 3.1 de las estaturas de los habitantes de Medellín, la muestra
puede consistir de las medidas de las estaturas de sólo 1000 personas seleccionadas de esta
población.

Ejemplo 3.5. En el ejemplo 3.2 de los tornillos fabricados por una máquina, podemos
seleccionar cada día de la semana 20 tornillos. La muestra en este caso está conformada por
los 140 tornillos elegidos de esta forma.
1
En el censo del 2005, la población registrada fue de 2.223.078 habitantes.
Estadística descriptiva 4

Ejemplo 3.6. En el ejemplo 3.3 de los resultados obtenidos al lanzar una moneda, la muestra
puede estar conformada por los primeros 50 resultados (“cara” o “sello”) obtenidos al lanzar
la moneda.

En el caso de poblaciones finitas, el número de elementos de una población se denomina


tamaño de la población y el número de elementos de una muestra se llama tamaño de la
muestra.

4. Variables estadísticas

Definición 4.1 (Variable). Una variable es cada una de las propiedades, rasgos o cua-
lidades que poseen los elementos de una población y que pueden ser medidas, adoptando
diferentes valores según el contexto.

Ejemplo 4.1. A un grupo de personas se les pregunta la edad e intención de voto. En este
caso la población es el conjunto de personas y las variables observadas son la edad y la
intención de voto.
Ejemplo 4.2. Edad, peso, altura, sexo, color de ojos, puntaje en el examen de admisión de
la Universidad de Antioquia, número de integrantes de una familia.
Observación 2 (sobre el concepto de variable). Las variables se clasifican en dos categorías:
cualitativas y cuantitativas.
Las variables cualitativas representan categorías o atributos que pueden clasificarse según un
criterio o cualidad como el sexo y el color de ojos, mientras que las variables cuantitativas
se refieren a información numérica como la edad, peso, altura, puntaje en el examen de
admisión, número de integrantes de una familia y el número de lanzamientos hasta obtener el
primer sello al tirar una moneda. En general, las variables se denotan con letras mayúsculas
X, Y, Z, . . . y los valores que toman se representan con letras minúsculas x, y, z, . . .

Definición 4.2 (Variable cuantitativa discreta). Son variables cuyos valores son obteni-
dos de un proceso de conteo, es decir, todos sus posibles valores pertenecen a un conjunto
contable (finito o infinitamente contable).

Ejemplo 4.3. Considera la variable

X: número de “sellos” obtenidos al lanzar cuatro monedas.

En este caso el número posibles de valores de X son 0, 1, 2, 3 y 4 (conjunto finito).


Estadística descriptiva 5

Ejemplo 4.4. Considera ahora la variable

Y : número de lanzamientos hasta obtener el primer “sello” al tirar una moneda.

En este caso Y puede tomar los valores 1, 2, 3, . . . (conjunto infinitamente contable).

Definición 4.3 (Variable cuantitativa continua). Son variables cuyos valores son ob-
tenidos de un proceso de medición, donde la característica que se mide puede tomar
cualquier valor numérico en un intervalo, es decir, todos sus posibles valores pertenecen
a un intervalo.

Ejemplo 4.5. Considera la variable

X: tiempo de vida útil (en minutos) del motor de un carro.

En este caso los posibles valores de X pertenecen al intervalo (0, ∞).


Ejemplo 4.6. Considera la variable

Z: estatura (en centímetros) de una persona.

Z podría tomar valores en el intervalo (0, 300).

5. Tablas y gráficos estadísticos


En general, de la población de interés se obtiene un conjunto numeroso de datos que se
registran en el orden que van apareciendo. Para analizar estos datos de una forma adecuada
se hace necesario realizar un tratamiento previo de esta información. El primer paso consiste
en ordenar los datos. El segundo paso consiste en presentar de manera adecuada los datos
por medio de tablas (tablas de frecuencia) y gráficos estadísticos.

Distribución de frecuencias
Se llama frecuencia a la cantidad de veces que se repite un determinado valor de una varia-
ble. Para la presentación de grandes colecciones de datos resulta útil distribuirlos en clases
o categorías y determinar el número de individuos que pertenecen a cada clase. Se deno-
mina distribución de frecuencias a la distribución de los datos en categorías mutuamente
excluyentes que indiquen el número de observaciones en cada categoría.
Las distribuciones de frecuencias se presentan mediante tablas estadísticas por medio de un
proceso llamado tabulación que consiste en la agrupación de datos ordenados de acuerdo a
un criterio determinado. El proceso que se realiza es el siguiente:
Estadística descriptiva 6

Procedimiento (Tabulación). .
1. Ordenación de los datos.

2. Agrupación de los valores que se repiten (frecuencias).

3. Presentación de la tabla estadística con sus diferentes frecuencias.

Ejercicio 5.1. Se realiza una encuesta a 20 personas de un vecindario preguntado por el


número de computadores que tienen en casa. Los resultado de la encuesta son los siguientes:
3, 2, 0, 1, 1, 0, 3, 0, 2, 2, 3, 1, 1, 4, 0, 2, 1, 3, 1, 1. Presentar estos datos mediante su distribución
de frecuencias.

Solución. Procedemos primero que todo a ordenar los datos de menor a mayor:

0, 0, 0, 0, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 2, 2, 2, 2, 3, 3, 3, 3, |{z}
4
| {z } | {z } | {z } | {z }
4 7 4 4 1

Su agrupación por frecuencias es 0 computadores para 4 personas encuestadas, 1 computador


para 7 personas encuestadas, etc.
La tabla de frecuencias es la siguiente

No de computadores 0 1 2 3 4
No de encuestados 4 7 4 4 1

Frecuencias simples y acumuladas


Las frecuencias o repeticiones de un valor se pueden presentar en una tabla estadística como
frecuencias absolutas o relativas.

Definición 5.1 (Frecuencia absoluta (ni )). La frecuencia absoluta es el número de


repeticiones de un determinado valor de una variable.

La frecuencia absoluta también representa el número de elementos de la muestra que tienen


el mismo valor. La suma total de las frecuencias absolutas es igual al tamaño de la muestra
(N ): X
N= ni (1)
i
Estadística descriptiva 7

Definición 5.2 (Frecuencia relativa (fi )). La frecuencia relativa es el cociente entre la
frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra N :
ni ni
fi = =P (2)
N i ni

La frecuencia relativa es una proporción entre el número de veces que se repite un dato y el
tamaño de la muestra y por consiguiente, la suma de todas las frecuencias relativas siempre
es la unidad.

Definición 5.3 (Frecuencia absoluta acumulada (Ni )). La frecuencia acumulada de


un dato es igual a la frecuencia absoluta de ese dato más la suma de las frecuencias
absolutas de los datos anteriores.

Cuando los datos de la muestra se pueden ordenar, la frecuencia acumulada representa el


número de elementos de la muestra que quedan por debajo o por encima del elemento cuyo
valor se observa.

Definición 5.4 (Frecuencia relativa acumulada (Fi )). La frecuencia relativa acumulada
de un valor es igual a la suma de las frecuencia relativas de todos los datos menores o
iguales a dicho valor.

Ejercicio 5.2. Al realizarse un estudio sobre el número de meseros de 15 restaurantes de


Medellín se obtienen los siguientes resultados: 4, 5, 4, 3, 3, 6, 4, 6, 5, 3, 3, 4, 5, 3, 6. Realice una
tabla estadística empleando frecuencias absolutas y relativas.

Solución.
Frecuencia
No de meseros
por restaurante Absoluta Relativa
Absoluta (ni ) acumulada (Ni ) Relativa (fi ) acumulada (Ni )
3 5 5 5/15 = 0.33 = 33.3 % 33.3 %
4 4 9 4/15 = 0.26 = 26.7 % 60 %
5 3 12 3/15 = 0.2 = 20 % 80 %
3 3 15 3/15 = 0.2 = 20 % 100 %
Estadística descriptiva 8

6. Histogramas
Un histograma es una representación gráfica de una variable por medio de rectángulos o
barras. En el eje vertical se representan las frecuencias, en el eje horizontal las bases de los
rectángulos con los valores de las variables. Los tipos de histogramas más comunes son:
Gráficos de frecuencias simples
En el eje vertical (ordenadas) se representan las frecuencias absolutas (ni ) o relativas (fi ).
Existen dos tipos de representaciones:

• Diagrama de barras. La altura del rectángulo (barra) representa la frecuencia corres-


pondiente a cada valor de la variable.
• Polígono de frecuencias. Se grafican los puntos (xi , ni ) ó (xi , fi ) y se unen mediante
segmentos de rectas.

Gráficos de frecuencias acumuladas


Este tipo de gráficos son en forma de escalera: se sube un peldaño por cada valor de
la variable y la altura de cada peldaño viene dada por el valor de la frecuencia simple
(absoluta o relativa). Por consiguiente cada ordenada representa la frecuencia acumulada
que corresponde a cada valor de la variable.

Ejercicio 6.1. A un grupo de 50 familias se les preguntó por el número de persona con empleo
en cada familia, obteniendose los siguientes datos previamente ordenados: 16 familias con
sólo una persona; 20 familias con 2; 9 familias con 3 y 5 familias con 4. Presenta estos datos
por medio de una tabla de frecuencia y represéntalos utilizando las diferentes gráficas hasta
ahora descritas.

Solución. En este caso la población es el grupo de las 50 familias, los elementos de la población
son cada una de las familias y el tamaño de la población es 50. La variable del problema es
el número de personas con empleo (variable discreta).

Frecuencia
No de personas
con trabajo (xi ) Absoluta Relativa
Absoluta (ni ) acumulada (Ni ) Relativa (fi ) acumulada (Fi )
1 16 16 16/50 = 0.32 = 32 % 32
2 20 36 20/50 = 0.4 = 40 % 72
3 9 45 9/50 = 0.18 = 18 % 90
4 5 50 5/50 = 0.1 = 10 % 100

La representación gráfica por medio de diagrama de barras de frecuencias simples, polígonos


de frecuencias y diagrama de frecuencias acumuladas es la siguiente:
Estadística descriptiva 9

25 0.5
0.45
20 0.4

N◦ de familias

N◦ de familias
0.35
15 0.3
0.25
10 0.2
0.15
5 0.1
0.05
0 0
1 2 3 4 1 2 3 4
N◦ de personas con empleo N◦ de personas con empleo
(a) Frecuencias absolutas (b) Frecuencias relativas

25 50

20 40
N◦ de familias

N◦ de familias
15 30

10 20

5 10

0 0
1 2 3 4 0 1 2 3 4
N◦ de personas con empleo N◦ de personas con empleo
(c) Polígono de Frecuencias (d) Frecuencias acumuladas

Los diagramas de barras para las frecuencias acumuladas son:

60 1.2

50 1
N◦ de familias

N◦ de familias

40 0.8

30 0.6

20 0.4

10 0.2

0 0
1 2 3 4 1 2 3 4

N de personas con empleo N◦ de personas con empleo
(e) Frecuencias absolutas acumuladas (f) Frecuencias relativas acumuladas

Otra posibilidad para representar una distribución es el diagrama de sectores que consiste
en un círculo que se divide en tantos sectores como valores de la variable hayan disponibles.
El área de cada sector es proporcional a la frecuencia del valor correspondiente.

Ejemplo 6.1. Las calificaciones finales obtenidas por los alumnos de un curso de matemá-
ticas fueron: 1, 3, 2, 3, 4, 1, 5, 1, 2, 2, 3, 4, 3, 2, 3. Represente por medio de un diagrama circular
la distribución de los datos.

Solución. .
Estadística descriptiva 10

Frecuencia 7%
Notas (xi )
Absoluta (ni ) Relativa (fi ) 13 % 1
20 %
1 3 3/15 = 0.20 = 20 % 2
2 4 4/15 = 0.27 = 27 % 3
3 5 5/15 = 0.33 = 33 % 33 % 4
27 %
4 2 2/15 = 0.13 = 13 % 5
5 1 1/15 = 0.07 = 7 %

A este tipo de diagrama se le denomina también gráfico circular o “pastel”. Este tipo de
representación no es adecuado cuando la variable toma muchos valores.

7. Ejercicios
1. ¿Cuál es el valor que toma una cantidad 3. El salario que alcanza el obrero en 7 14
X que se incrementa en un 12 %? ¿Cuál horas es
valor tomaría esa misma cantidad si se
la disminuye en un 12 %? Si al valor ob-
tenido al incrementarse la cantidad X a) $14.000
en un 12 %, se le disminuye ese mismo
b) $14.500
12 %, ¿se obtiene la misma cantidad X?
Preguntas (2)-(4) c) $15.000

Salario de un obrero d) $16.000


en una fábrica de
papel
$16.000
4. Sabiendo que el obrero trabaja de lunes
$14.000
a viernes, el salario semanal alcanzado
$12.000
por éste, si los días impares trabaja 6 12
$10.000
horas diarias y los días pares trabaja 8
$8.000
$6.000
horas diarias es
$4.000
$2.000
a) $69.500
1 2 3 4 5 6 7 8
Número de horas trabajadas b) $70.500

c) $71.000
2. El salario que alcanza el obrero en 2 12
horas es d) $80.500

a) $4.000
Preguntas (5)-(7).
b) $4.500
La siguiente gráfica muestra el aumento de
c) $5.000 la población de dos ciudades A y B, en mi-
les de habitantes, desde 1935 hasta 1960.
d) $6.000
Estadística descriptiva 11

Ciudad A Ciudad B b) Representa gráficamente las distri-


50 buciones de frecuencias simples y
Miles de habitantes
40
acumuladas.
30

20 9. La edad de una población está registrada


10 en la siguiente distribución de frecuen-
0
cias:
1935

1940

1945

1950

1955

1960
Años < 18 18–20 21–25 26–35
Individuos 2123 326 560 930
Años
Años 36–45 21–25 26–35 36–45
5. Entre 1940 y 1950 el aumento de la po-
Individuos 834 398 1311 411
blación de la ciudad A fue de:

a) 19.000 habitantes
a) ¿Cuál es el tamaño de la población?
b) 12.000 habitantes
¿Qué porcentaje de la muestra tiene
c) 39.000 habitantes una edad menor o igual a 35?
d) 20.000 habitantes
b) Clasifica la población en cuatro gru-
6. En 1940 la población de la ciudad B era: pos: menores de 21; de 21 a 35; de
36 a 50 y mayores de 50. Calcula el
a) 6.500 habitantes valor porcentual de cada grupo en
b) 3.000 habitantes forma simple y acumulada.
c) 10.000 habitantes c) Representa gráficamente por medio
d) 7.500 habitantes de un histograma la distribución.

7. De 1955 a 1960 la diferencia entre los


aumentos de las poblaciones de las ciu- 10. La siguiente tabla muestra la distribu-
dades A y B fue: ción por edades de una muestra cons-
a) 1.800 tituida por 180 personas. Determina la
edad de la persona que se caracteriza por
b) 40.000 ser más vieja que el 70 % de las personas
c) 8.000 en la muestra.
d) 10.000 Años 14–20 21–27 28–34 35–41
N◦ personas 30 28 16 23
8. Considera la distribución de frecuencias Años 42–48 49–55 56–62 63–69
absolutas acumuladas N◦ personas 33 17 10 ?

xi 2 5 10 15 20 Preguntas (11)–(16).
Ni 4 16 30 35 50 La siguiente tabla corresponde a las ventas
mensuales de camiones y automóviles reali-
a) Calcula el número de elementos de zada por una agencia de motores entre los
la muestra y la tabla de frecuencias meses de enero y junio.
completa.
Estadística descriptiva 12

Automoviles Total 15. La proporción de automóviles abiertos


Meses Cam.
Cerrados Abiertos Total A. y C.
vendidos durante los meses de enero,
Enero 18 20 2 22 40
Febrero 24 30 5 35 59
febrero y marzo fue de:
Marzo 31 40 8 48 79
a) 37/6
Abril 45 60 12 72 117
Mayo 25 32 7 39 64 b) 2/37
Junio 15 20 3 23 38 c) 8/15
Total 158 202 37 239 397
d) 15/37

11. El número de camiones y automóviles 16. El porcentaje total de camiones vendi-


cerrados, vendidos en el mes de febrero dos en los meses de mayo y junio fue
fue: de:
a) 18.5 %
a) 59
b) 29 %
b) 29
c) 30 %
c) 54
d) 25.3 %
d) 35
Preguntas (17)–(21).
12. Entre marzo y mayo el total de auto- Se dispone de 6 preservativos para alimen-
móviles abiertos vendidos fue de: tos designados por P1 , P2 , P3 , P4 , P5 y P6 .
En la tabla se indica la composición en mi-
a) 101 ligramos de cada una de las sustancias S1 ,
b) 32 S2 y S3 contenidas en los distintos preserva-
tivos. La sustancia S1 , actúa contra algunos
c) 159
tipos de hongos, en tanto que las sustancias
d) 27 S2 y S3 actúan directamente contra algunos
tipos de bacterias.
13. Con respecto a los meses de enero y
abril, la venta de automóviles abiertos Preservativos
aumento en un: P1 P2 P3 P4 P5 P6
Sustancia

S1 3 3 2 3 2 1
a) 95 % S2 7 7 4 0 4 0
b) 120 % S3 11 0 5 7 0 10

c) 500 % 17. Se adelanta un experimento que bus-


ca determinar la efectividad de la sus-
d) 600 %
tancia S3 en el control de una bacteria
14. La proporción de automóviles cerrados determinada. En este caso los preser-
vendidos durante el mes de abril fue de: vativos que se deben seleccionar para
el experimento son:
a) 30/101
a) P1 , P2 y P3
b) 20 b) P 4 y P6
c) 32/202 c) P 1 y P3
d) 60 d) P1 , P2 , P3 y P4
Estadística descriptiva 13

18. Se busca determinar la efectividad de Preguntas (22)–(24).


la sustancia S2 ante un tipo de bacteria La siguiente tabla contiene el total de es-
determinada, entonces los preservativos pectadores y de taquilla recaudada en mi-
que deben seleccionarse para el experi- llones de pesos en los estadios de Bogotá,
mento son: Medellín, Cali y Barranquilla durante una
fecha del campeonato rentado.
a) P1 y P3
b) P1 , P2 y P3 Espectadores Taquilla
Ciudad (miles) (millones)
c) P2 , P3 y P5 Bogotá 35 60
d) P2 y P5 Medellín 40 70
Cali 30 50
19. El preservativo que tiene menor pro-
Barranquilla 35 60
porción de la sustancia S1 es:
22. Con respecto a Medellín y Bogotá, el
a) P2
porcentaje de diferencia en la taquilla
b) P5 fue:
c) P3
d) P6 a) 24 %
b) 14.3 %
20. El preservativo que tiene mayor propor-
ción de la sustancia S2 es: c) 90 %

a) P5 d) 7.7 %

b) P2 23. Con respecto al total de espectadores


c) P4 en las cuatro ciudades, el porcentaje de
d) P6 personas que ingresaron al estadio de
Barranquilla fue:
21. De las siguientes afirmaciones, la única
verdadera es: a) 20 %

a) El preservativo que presenta el ma- b) 25 %


yor porcentaje de la sustancia S3 es c) 30 %
P3 .
d) 18 %
b) El porcentaje de la sustancia S1 en
el preservativo P2 es la mitad del 24. La proporción de las ciudades donde el
porcentaje de esta misma sustancia número de espectadores fue inferior a
en los preservativos P1 y P3 . 35 000 es:
c) En los preservativos P1 y P3 , la sus- 1
tancia S3 corresponde a la mitad de a) 4
la composición total. b) 3
4
d) En el preservativo P4 , la sustancia c) 1
2
S2 corresponde a la tercera parte 1
de la composición total. d) 3
Estadística descriptiva 14

8. Pequeños retos
1. Se elige un grupo de personas con el fin c) Con relación al total de alimentos
de valorar un producto. A las personas se provenientes de la región R3 , el 90 %
les solicita que den una calificación sobre son frutas.
las características del producto y otra d) Con relación al total de naranjas, el
calificación sobre una prueba que deben 10 % proviene de la región R2 .
realizar con el producto. Los resultados
obtenidos aparecen en la siguiente tabla 3. De las afirmaciones siguientes, la única
estadística: falsa es:
Calificación Características Pruebas a) El 20 % del total de alimentos, co-
1–2 249 218 rresponde a las frutas.
3–4 120 153 b) El 30 % del total de las frutas, pro-
5–6 118 149 viene de la región R3 .
7–8 352 392
c) El 20 % del total de las frutas, co-
9–10 111 38 rresponde a las uvas.
Determina la calificación final obtenida d) El 40 % del total del banano, provie-
por el producto, de acuerdo con el si- ne de la región R1 .
guiente criterio: un 55 % de la califica-
ción final del producto debe estar de- 60
terminada por la calificación dada a la 50
prueba realizada al producto y un 45 % % 40
30
por la calificación otorgada a las carac-
20
terísticas del producto. 10

Preguntas (2)–(4). 0

El cuadro muestra el registro de las tonela-


das de alimentos que ingresan a la Central 4. Con relación a la información de la ta-
Mayorista de Medellín, procedentes de 4 re- bla, el histograma puede representar:
giones del país, en un período determinado. a) El porcentaje de banano proveniente
Reg. Cereales
Frutas de cada región, con respecto al total
Bananas Naranjas Piñas Uvas Total de banano.
R1 100 5 10 5 0 120
R2 40 4 10 1 5 60 b) El porcentaje de frutas de cada tipo,
R3 10 3 15 2 10 40 provenientes de la región R1 , con re-
R4 250 8 15 2 5 280
Total 400 20 50 10 20 500
lación al total de frutas provenientes
de esta misma región.
2. De las afirmaciones siguientes, la única c) El porcentaje de piñas provenientes
verdadera es: de cada región, con respecto al total
de piñas.
a) Con relación al total de alimentos
provenientes de la región R2 , el 40 % d) El porcentaje de frutas de cada tipo,
son cereales. provenientes de la región R2 , con res-
pecto al total de frutas provenientes
b) Con relación al total de cereales, el
de esta misma región.
62.5 % proviene de la región R4 .
Maestría en Enseñanza de las Matemáticas
Tópicos de Lógica

Tema 9:
Medidas estadísticas

Instituto de Matemáticas
Grupo Kernel
c 2016 - Instituto de Matemáticas - Universidad Antioquia.
La Maestría en Enseñanza de las Matemáticas hace constar el permiso concedido para adap-
tar y reproducir material originalmente desarrollado por el Semillero de Matemáticas del
Instituto de Matemáticas de la Universidad de Antioquia.

Universidad de Antioquia
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Instituto de Matemáticas
Medidas estadísticas 2

1. Introducción
La estadística es la ciencia que se ocupa de la re-
colección, organización, presentación, análisis e in-
terpretación de datos. El objetivo de la estadística
es realizar inferencias y tomar decisiones efectivas
a partir de dichos análisis. La estadística descrip-
tiva (el tema a tratar en este Taller) es la rama de
la estadística que se dedica al análisis y represen-
tación de datos. A diferencia de la estadística, la
estadística descriptiva tiene como propósito des-
cribir y analizar un conjunto de datos pero sin
sacar conclusiones sobre la población de la cual
provienen.
El primer registro que se tiene sobre una estadísti-
ca descriptiva lo proporciona el historiador griego
Heródoto, quien explica cómo en el año 3050 a.C.
se realizó un conteo de las riquezas de la población
egipcia con el fin de conocer los recursos humanos
y económicos disponibles para la construcción de pirámides. En el año 1400 a.C. el faraón
egipcio Ramsés II realizó un censo de las tierras egipcias.
En el año 1490 a.C. Moisés, según la biblia, realizó censos para estimar el número de gue-
rreros de la tribu de Israel. Los griegos llevaron a cabo censos con propósitos tributarios y
de disponibilidad de tierras y recursos. Del imperio romano se tienen registros de decenas de
censos con propósitos tributarios y bélicos. Durante los primeros siglos a partir de la caída
del imperio romano son pocos los registros existentes sobre estadísticas importantes reali-
zadas. En el siglo XVI se realiza en Alemania una recopilación estadística de sus recursos
políticos y sociales. En el siglo XVII surge la estadística demográfica como consecuencia de
las especulaciones planteadas en torno a la posibilidad de que la población se modificara
(aumentara o disminuyera) o permaneciera estática.

2. Medidas de tendencia central


Las medidas de tendencia central permiten identificar una distribución midiendo el valor que
toma una variable en diversas posiciones singulares de la misma. Las medidas de tendencia
central más comunes son la media, la mediana y la moda.

Definición 2.1 (Media aritmética). El promedio o media aritmética de un conjunto de


n números x1 , x2 , . . . , xn se define como
Pn
x1 + x2 + · · · + xn i=1 xi
X= = (1)
n n
Medidas estadísticas 3

Ejemplo 2.1. El número de empleados que tienen las 6 sucursales de un banco en una ciudad
son 35, 20, 15, 10, 45, 25. El número promedio de empleados por sucursal en dicha ciudad es
35 + 20 + 15 + 10 + 45 + 25 150
X= = = 25.
6 6
Observación 1. En la definición (2.1) de media aritmética, cada valor xi de la variable
observada X contribuye con el mismo “peso” al promedio final. Existen poblaciones en las
que unos valores contribuyen con “pesos” distintos que otros al promedio final.

Definición 2.2 (Media aritmética ponderada). La media aritmética ponderada de un


conjunto de k números x1 , x2 , . . . , xk que ocurren n1 , n2 , . . . , nk veces respectivamente se
define como Pk
x1 n1 + x2 n2 + · · · + xk nk xi n i
X= = Pi=1 k (2)
n1 + n2 + · · · + nk i=1 ni

Ejercicio 2.1. Determina la media aritmética de los valores consignados en la siguiente


tabla.

Solución.
xi 5 10 6 12 22 Total
ni 4 8 7 8 1 28
xi n i 20 60 48 84 22 234

Observemos que cada valor xi tiene un peso distinto ni . La media aritmética de los valores
x1 , x2 , . . . , x5 está dada por
x1 n1 + x2 n2 + · · · + x5 n5 234
X= = =9
n1 + n2 + · · · + n5 26

Ejercicio 2.2. Una cadena norteamericana de 4 restaurantes está compuesta por 110, 85, 168
y 172 trabajadores con salarios medios de 1700, 1350, 1650 y 1550 dólares respectivamente.
Determina el salario promedio de los empleados.

Solución. El salario promedio está dado por


1700 · 110 + 1350 · 85 + 1650 · 168 + 1550 · 172
X= = 1580.5 dólares
110 + 85 + 168 + 172
Los “pesos” o ponderaciones de una variable no siempre están dados por sus frecuencias
como muestra el siguiente ejemplo.
Ejercicio 2.3. Un curso de matemáticas de la Universidad de Antioquia se evalúa por medio
de dos exámenes parciales y un examen final. El valor de la nota del examen final es el triple
de los exámenes parciales. Un estudiante obtiene en la evaluación final 3.5 y en los parciales
2.0 y 2.5. Determina la nota final del estudiante.
Medidas estadísticas 4

Solución. .
2.0 · 1 + 2.5 · 1 + 3.5 · 3
X= =3
1+1+3

Definición 2.3 (Media geométrica). La media geométrica g de un conjunto de n


números
x1 , x2 , . . . , xn es la raíz n-ésima del producto de estos números:

g= n
x1 · x2 · · · xn (3)

Definición 2.4 (Media armónica). La media armónica h de un conjunto de n nú-


meros
x1 , x2 , . . . , xn es el recíproco de la media aritmética de los recíprocos de esos números:
n
h= 1 1 1 (4)
x1
+ x2
+ ··· + xn

Ejercicio 2.4. Un automóvil se desplaza de Medellín a Rionegro a una velocidad media de


45 Km/h y se regresa con una velocidad media de 60 Km/h. Determina la velocidad media
empleada por el automóvil durante todo el viaje.

Solución. Denotemos con la letra d la distancia entre Medellín y Rionegro. Entonces


distancia d+d
Velocidad media = = d d = 51.43 km/h
tiempo 45
+ 60

Observación 2. Observemos que la velocidad media calculada es en realidad la media ar-


mónica (ver definición 2.4) de las velocidades y no la velocidad promedio de las velocidades.

Definición 2.5 (Media armónica ponderada). La media armónica h de un conjunto


de k números x1 , x2 , . . . , xk que ocurren n1 , n2 , . . . , nk veces respectivamente es el recí-
proco de la media aritmética de los recíprocos de esos números:
k
h = n1 n2 nk (5)
+ + ··· +
x1 x2 xk

En ocasiones cuando se analiza una distribución resulta importante estudiar la influencia del
signo de los valores de la variable, como por ejemplo cuando se estudian errores.
Medidas estadísticas 5

Definición 2.6 (Media cuadrática). La media cuadrática p de un conjunto de n


números x1 , x2 , . . . , xn se define como
s
n x21 + x22 + · · · + x2n
p= (6)
n

Si se ordenan todos los valores de la variable en sentido creciente o decreciente, la mediana


es el valor de la variable que corresponde al elemento que ocupa la posición central. Geo-
métricamente, la mediana es el valor de x (abscisa) que corresponde a la recta vertical que
divide un histograma en dos partes de áreas similares.

Definición 2.7 (mediana). La mediana me de un conjunto de números ordenados en


magnitud x(1) ≤ x(2) ≤ · · · ≤ x(n) es el valor central o la media de los dos valores
centrales: 
x( n+1
2 )
, si n es impar,


me = x n + x n+2 (7)
 (2) ( 2 )


, si n es par.
2

Ejercicio 2.5. Las calificaciones de 10 estudiantes en un parcial fueron 3, 1, 2, 2, 5, 2.5,


3, 1, 2, 4.5. Determina la mediana e interpreta el resultado.

Solución. Ordenemos los datos de menor a mayor: 1, 1, 2, 2, 2, 2.5, 3, 3, 4.5, 5. Como el número
de observaciones realizadas es par (n = 10), por (7) la mediana es
x( n ) + x( n+2 ) x(5) + x(6) 2 + 2.5
2 2
me = = = = 2.25
2 2 2
Esto significa que la mitad de los estudiantes obtuvo una nota mayor que 2.25 y la otra
mitad obtuvo una nota menor que esta cantidad.

Definición 2.8 (Moda). La moda es el dato que se presenta con mayor frecuencia.

Si existen varios valores de la variable con idéntica frecuencia y éstas, además, son las ma-
yores, se dice que la distribución es bimodal.

Ejemplo 2.2. Para las calificaciones de 50 estudiantes que aparecen consignadas en la tabla
Medidas estadísticas 6

xi 0 1 2 3 4 5
ni 4 8 12 16 7 3

la moda es 3 por ser el valor que se presenta con mayor frecuencia (3 es la nota que más se
repite).

3. Medidas de dispersión
Las medidas de tendencia central son de gran utilidad cuando sus valores resultan ser repre-
sentativos de la distribución. Por ejemplo, si los datos están “concentrados” alrededor de la
media, ésta será representativa de la distribución, pero si los datos están muy “dispersos” con
relación al promedio, entonces la media es una medida poco representativa de la distribución.
Es por esto que es importante contar con medidas estadísticas de dispersión y variabilidad.

Definición 3.1 (Varianza). La varianza de un conjunto de datos x1 , x2 , . . . , xn se denota


por S 2 y se define como 2
Pn 
i=1 x i −X
S2 = (8)
n−1
donde X es la media aritmética del conjunto de datos.

A la raíz cuadrada de la varianza se le denomina desviación estándar o desviación típica. La


desviación estándar es la media cuadrática de las desviaciones.

Definición 3.2 (Desviación estándar). La desviación estándar de un conjunto de nú-


meros x1 , x2 , . . . , xn se define como
v  2
uP
u n −X
t i=1 xi
S= (9)
n−1

Ejercicio 3.1. Determina la varianza y la desviación estándar de 8, 2, 5, 12 y 18.


Medidas estadísticas 7

Solución.    2
Para la varianza tenemos xi xi −X xi −X
 2 8 8 − 9 = −1 1
Pn
i=1 xi −X 156 2 2 − 9 = −7 49
S2 = = = 39
n−1 4 5 5 − 9 = −4 16
12 12 − 9 = 3 9
y para la desviación estándar tenemos
18 18 − 9 = 9 81
Total 0 156
v  2
uP
u n −X
s
t i=1 xi 156
S= = ≈ 6.2450 
n−1 4

4. Ejercicios
1. Proporciona una interpretación de la tiene 8 empleados, pero el 25 % tiene 9
noción de promedio. empleados, y una de cada 10 sucursales
tiene 7 empleados. ¿Cuál es el promedio
2. Los sueldos de 10 empleados de una de empleados por sucursal?
empresa son, en pesos colombianos,
843.250, 873.500, 908.000, 876.000, 6. La remuneración media mensual de los
695.000, 760.000, 605.000, 903.250, empleados de una empresa es $385.000.
780.000 y 692.000. Se sabe que la remuneración media
mensual de los hombres es $395.000 y
a) Calcule la media, mediana y la mo- de las mujeres $370.000. ¿Cuál es el
da. porcentaje de hombres empleados?
b) ¿Cuál de los promedios anteriores
es más representativo y por qué? 7. Un fabricante de neumáticos quiere de-
terminar el diámetro interior de cierto
3. De un grupo de 100 obreros, 40 traba- grado de neumático. Idealmente el diá-
jan en el día y 60 en la noche. Se sabe metro sería 570 mm. Los datos son los
que el salario promedio de los 100 obre- siguientes: 572, 572, 573, 568, 569, 575,
ros es de $807.200 y que los del turno 565 y 570.
del día reciben en promedio $58.000
menos que los obreros nocturnos. De- a) Encuentre la media y la mediana
termina el salario promedio en cada de la muestra.
grupo. b) Encuentre la varianza, desviación
estándar.
4. En un supermercado trabajan 35 muje-
res con un salario promedio de $978.000 c) Mediante el uso de las estadísticas
y 15 hombres que, en promedio, ganan calculadas en a) y b), ¿puede hacer
un 22 % más que las mujeres. Determi- comentarios sobre la calidad de los
na el salario promedio de los empleados neumáticos?
en dicho supermercado.
8. Al calcular la medía de 125 datos, re-
5. Se sabe que ninguna de las sucursales sultó 42. Un chequeo posterior mostró
de una empresa comercial tiene más de que en lugar del valor 12.4 se introdujo
9 empleados o menos de 7. La mayoría 124. Corregir la media.
Medidas estadísticas 8

9. En una clase hay 35 estudiantes hom- manejo): 850, 740, 900, 1070, 930, 850,
bres con una edad media de 17.5 años y 950, 980, 980, 880, 1000, 980, 930, 650,
15 estudiantes mujeres las que en pro- 760. En 1882 el astrónomo norteame-
medio son 12 % más Jóvenes. ¿Cuál es ricano Newcomb, utilizando otro pro-
la edad media de la clase? cedimiento, obtuvo (restando de nuevo
299000): 883, 816, 778, 796, 682, 711,
10. De una muestra de tamaño tres se sabe: 611, 599, 1051, 781, 578, 796, 774, 820,
la suma de los cubos de las tres obser- 772. Calcula:
vaciones es 1971, la media aritmética es
7 y la mediana es 6. Calcular el valor a) Medias y desviaciones típicas.
de cada una de las observaciones. b) ¿Qué puedes concluir?
11. De las edades de cuatro personas, se sa- 16. Un fabricante de un cereal bajo en gra-
be que la media es igual a 24 años, la sa afirma que su contenido promedio de
mediana es 23 y la moda es 22. Encuen- grasa saturada es 0.5 gramos. En una
tre las edades de las cuatro personas. muestra aleatoria de 8 barras de cereal
de esta marca el contenido de grasa sa-
12. La probabilidad de que un comerciante turado encontrado fue: 0.6, 0.7, 0.3, 0.7,
venda una propiedad con una ganancia 0.4, 0.5, 0.4, 0.2. ¿Está usted de acuer-
2
de $50 000 es de 14 , la probabilidad de do con la afirmación hecha por el fabri-
que venda y obtenga una ganancia de cante?
5
$15 000 es de 14 ; de que salga mano a
5
mano es de 14 ; de que pierda $15 000 es 17. Un concesionario Renault en Medellín
2
de 14 . ¿Cuál es su ganancia esperada? realiza un seguimiento a 200 de sus au-
tomóviles vendidos, registrando por ca-
13. Nueve parejas salen de un restauran- da uno de ellos el número de kilómetros
te, el precio que pagan por sus comidas recorridos cuando se produce la prime-
respectivamente es 30, 40, 70, 20, 10, ra falla mecánica. Los datos son los si-
20, 50, 30 y 40 dólares. Calcula la me- guientes:
dia, la moda, la varianza y la mediana
e interpreta los resultados obtenidos. N◦ autos Km (miles)
12 0 − 20
14. En el Campeonato Mundial de Fútbol
91 20 − 50
de 1998 participaron 32 selecciones na-
cionales: 5 de África, 8 de América, 4 75 50 − 70
de Asia y el resto de Europa. Repre- 12 70 − 90
sentar la participación por continentes 10 90 − 100
mediante un diagrama de barras y un
diagrama de sectores. Calcular el nú- a) Determina la media aritmética e in-
mero medio de equipos por continente terpreta el resultado.
y la desviación típica. b) Determina el porcentaje de autos
para los cuales la primera falla se
15. En 1879 el físico polaco Michelson ob- presenta antes de los 48.575 Km.
tuvo los siguientes valores para la ve-
locidad de la luz en el aire (se dan los Preguntas (18)–(22). La siguiente tabla
resultados restando 299000 a los datos muestra la nota final y las calificaciones de
originales, en Km/seg., para facilitar su 5 alumnos A1 , A2 , A3 , A4 y A5 en 4 materias
Medidas estadísticas 9

B, C, D y E. Las materias B y D pertene- 20. La proporción de alumnos con una nota


cen al área de ciencias naturales, en tanto mínima de 4.0 en la materia B fue:
que las materias C y E pertenecen a cien-
2
cias sociales. a) 5
4
b) 5
Mat.Alum. P1 P2 P1 P2 P1
1
B 3.0 4.5 3.5 5.0 2.5 c) 4
C 2.5 3.5 3.5 4.0 3.5 3
d) 4
D 4.0 2.5 4.0 4.0 2.5
E 3.5 5.0 3.5 3.0 4.0 21. La proporción de materias en las que el
alumno A5 saco notas entre 2.5 y 3.0
18. La nota promedio de Ciencias Natura- fue:
les para el alumno A3 fue: 3
a) 4
a) 3.5 2
b) 5
b) 4.0 1
c) 5
c) 3.75 1
d) 2
d) 3.5
22. El porcentaje de materias en las cuales
19. El porcentaje de alumnos que sacaron
el alumno A2 sacó una nota mínima de
a lo sumo una nota de 3,5 en la materia
3.0 fue:
C fue:
a) 25 %
a) 80 %
b) 20 % b) 80 %

c) 60 % c) 75 %
d) 40 % d) 20 %

5. Pequeños retos
1. Demuestra que si a cada uno de los valo- una constante, la media queda multipli-
res de una variable se le suma una cons- cada por esa constante.
tante, la media queda incrementada en
esa constante. 4. Considera r muestras extraídas de una
población. X 1 ,X 2 , . . . ,X r son las me-
2. Demuestra que la suma algebraica de las dias correspondientes a cada muestra, y
desviaciones, de cada valor de la varia- n1 , n2 , . . . , nr los números de observacio-
ble con respecto a la media aritmética, nes de cada muestra. Muestra que la me-
es cero, es decir: dia general de las muestras es:
X 
xi −X = 0. X 1 n1 +X 2 n2 + . . . +X r nr
i X=
n1 + n2 + . . . + nr
3. Demuestra que si a cada uno de los valo-
res de una variable se le multiplica por
Maestría en Enseñanza de las Matemáticas
Tópicos de Lógica

Tema 10:
Razonamiento lógico

Instituto de Matemáticas
Grupo Kernel
c 2016 - Instituto de Matemáticas - Universidad Antioquia.
La Maestría en Enseñanza de las Matemáticas hace constar el permiso concedido para adap-
tar y reproducir material originalmente desarrollado por el Semillero de Matemáticas del
Instituto de Matemáticas de la Universidad de Antioquia.

Universidad de Antioquia
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Instituto de Matemáticas
Razonamiento lógico 2

1. Introducción
Se ha descubierto que el desempeño de las personas en
una gran variedad de trabajos se puede predecir por
medio de pruebas de aptitud mecánica, relaciones espa-
ciales y analogías entre símbolos.
Entre otras aplicaciones, las pruebas de aptitud y lo-
gros mecánicos se han usado para seleccionar y clasificar
empleados y operarios para la industria, e ingreso a la
universidad entre otros.
Existen muchos factores que determinan el éxito de una
persona en su trabajo o estudio, uno de los más impor-
tantes es su aptitud mecánica. Esta a su vez es la suma
de varias capacidades y competencias, una de las cuales
es la destreza para percibir relaciones espaciales. La habilidad espacial es importante para
realizar trabajos específicos, ejemplo en la odontología e ingeniería.
Existen por lo menos dos habilidades espaciales distintas, la orientación espacial y la visuali-
zación. La primera tiene que ver con objetos estáticos y se da en las pruebas de apareamiento
de partes y figuras, cubos en contacto, conteo de bloques, figuras escondidas y vistas espa-
ciales. La visualización espacial tiene que ver con las pruebas de giros y rotaciones de figuras
y análisis de modelos.
Otra aptitud no verbal importante es la aptitud mecánica, la clasificación de símbolos, el
razonamiento abstracto, las series de símbolos y analogía de figuras.
Las preguntas de analogía entre símbolos miden la habilidad que se tiene para descubrir las
relaciones subyacentes o analogías que existen entre datos específicos. Cada pregunta está
compuesta por dos conjuntos de símbolos, cada uno con una característica común con los
símbolos del segundo conjunto y la analogía con los del primer conjunto.

2. Razonamiento abstracto
Las preguntas de razonamiento abstracto pretenden medir la habilidad para pensar con-
ceptual y analíticamente. En esta sección te presentaremos tres tipos de preguntas: en las
preguntas de tipo I y II debes completar una serie identificando la opción correcta a partir
de un grupo de posibilidades sugeridas. En las preguntas del tipo III debes identificar una
característica o cualidad común a dos grupos de figuras presentadas.

Ejercicio 2.1 (tipo I). En la secuencia de figuras

?
la que completa la serie es:
Razonamiento lógico 3

A B C D

Solución. La respuesta es la B. Las figuras de la secuencia están formadas por líneas y el


número de líneas de cada una de estas figuras se generan a partir de la sucesión 4, 3, 2, 1 y
de nuevo 4 . . . De las posibles opciones de respuesta, la única figura formada por 4 líneas es
la B.

Las preguntas del tipo II pretenden medir tu habilidad de reconocimiento: rotación, alte-
ración (cuando una figura es alterada y luego restituida a su forma original), consistencia
(cuando se realiza un cambio a una figura de manera consistente), etc.

Ejercicio 2.2 (tipo II). En la secuencia de figuras


1 4 2

3 4

? 4
la que completa la series es:
A B C
 3 4 3
4 3

Solución. La respuesta es la A. Observemos que los cuadros de la figura están enumerados


excepto el cuadro vacío con la incógnita al que le corresponde el número 3. Observemos
también que el cuadrado pequeño que aparece en el cuadro 1 se convierte en un triángulo en
el cuadro 2 (apuntando hacia abajo), mientras que la flecha del cuadro alterna la dirección
hacia donde apunta.

Ejercicio 2.3 (tipo III). Las dos figuras presentadas a continuación comparten una carac-
terística común.

• •

• •

De las siguientes opciones, la que presenta dicha característica es:
Razonamiento lógico 4

B
A • • C
• •
• •
• • •

Solución. La respuesta es la A. Las dos figuras de la pregunta están formadas por dos
triángulos; en la primera figura los triángulos están en el interior del círculo mientras que en
la segunda figura es el círculo el que está en el interior de los triángulos. Sólo la figura de la
opción A presenta esta propiedad.

3. Razonamiento espacial
Las preguntas de razonamiento espacial son preguntas que involucran figuras en dos y tres
dimensiones que debes transformar y manipular mentalmente. En esta sección te presenta-
remos dos tipos de preguntas: en las preguntas de tipo I debes identificar la transformación
que sufre una figura tridimensional cuando se convierte en una figura bidimensional. En las
preguntas de tipo II debes identificar las posibles figuras bidimensionales que resultan al
observar desde diversas perspectivas una figura tridimensional dada.

Ejercicio 3.1 (tipo I). Al “desdoblar” las caras de la figura tridimensional

la figura plana que se obtiene es:

A B C D

Solución. La respuesta es la C. La figura A tiene una secuencia incorrecta de cuadrados y


rectángulos, la figura B sólo contiene cuadrados y la figura D tiene muchos lados.

Ejercicio 3.2 (tipo II). La vista superior de la figura tridimensional

corresponde a la figura plana


Razonamiento lógico 5

A B C

Solución. La respuesta es la C. La figura A corresponde a la vista lateral izquierda y la figura


B corresponde a la vista lateral derecha.

4. Razonamiento numérico
Las preguntas de aptitud numérica generalmente exploran tu habilidad para razonar y eje-
cutar operaciones aritméticas. En esta sección sólo consideraremos preguntas de secuencias
numéricas.

Ejercicio 4.1 (tipo II). En la secuencia

17, 15, 18, 16, 19, ?

el término faltante es:


a) 16 b) 17 c) 22 d) 23

Solución. El término faltante es 17: los términos de la sucesión disminuyen 2 unidades y se


incrementan 3 unidades alternadamente.

5. Ejercicios
Preguntas (1)–(10). A continuación se pre- 3. .
senta una secuencia de figuras junto con 3 C
2# 2#3 2#3
una serie de cuatro opciones (A, B, C y D).
Debes elegir la opción que completa la se-
? 
  D
cuencia.
A B C D
1. .  C  D
2#3 2#3 2#3 2#3
? C
 
 
A B C D
4. .

2. .
?
#D #4 3 , A C D
C 7 % 3 8  ? B

A B C D
% +C D  # %D
#3D 7 + C+
4 #% 4 3 37
Razonamiento lógico 6

5. . 10. .
ãã

ã
ã
? ?
A B C D
A B C D

ã
ã
ã ã
6. . Preguntas (11)–(14). A continuación se pre-
senta un cuadro formado por cuatro figuras
? junto con una serie de tres opciones (A, B
y C). Debes elegir la opción que completa
el cuadro.
A B C D 11. .
2

?
4 3

7. .
ã

ã
?
ã

A B C
1 1 1

A B C D
ã ã ã ã
12. .
3

8. . 1
? 2

?
A B C
A B C D 4 4 4

13. .
9. . 2

?
? 3 4

A B C D A B C
1 1 1
Razonamiento lógico 7

14. . 1 2
18. .

?
A B C A B C
4 4 4

19. .
Preguntas (15)–(22). A continuación se pre-
sentan dos grupos de figuras que comparten
una característica común. De las tres opcio-
nes posibles (A, B y C), debes elegir la que
presenta dicha característica. A B C
15. .

20. .

A B C

A B C

16. .
1
21. .
?
4 3

A B C
A B C
2 2 2

22. .
17. .

A B C
A B C
Razonamiento lógico 8

Preguntas (23)–(26). A continuación se pre- A B


senta una figura tridimensional junto con
una serie de cuatro figuras planas (A, B, C
y D). Debes elegir la opción que correspon-
de a la que resulta de “desdoblar” las caras
de la figura tridimensional. C D

23. . 26. .

A B A B

C D C D

Preguntas (27)–(29).
A continuación se presenta una figura tri-
dimensional junto con una serie de tres fi-
24. . guras planas (A, B, y C). Debes elegir la
opción que corresponde a la vista superior
de la figura tridimensional.

A B 27. .

C D A B C

28. .
25. .
Razonamiento lógico 9

A B C Preguntas (30)–(35). A continuación te pre-


sentamos un conjunto de secuencias. Debes
identificar el patrón que las genera y deter-
minar el término faltante.
30. 1, 9, 17, 25, 33, ?
29. .
31. 100, 99, 97, 96, 94, 93, ?

32. 1, 1, 2, 3, 5, 8, ?

A B C 33. 13, 17, 21, ?, 29, 33

34. 13, 26, 39, ?, 65, 78

35. 100, 50, 96, 53, 88, 59, 72, 71, ?, ?


Maestría en Enseñanza de las Matemáticas
Tópicos de Lógica

Tema 11:
Esquemas de razona-
miento lógico en el
proceso de admisión a
la Universidad

Instituto de Matemáticas
Grupo Kernel
c 2016 - Instituto de Matemáticas - Universidad Antioquia.
La Maestría en Enseñanza de las Matemáticas hace constar el permiso concedido para adap-
tar y reproducir material originalmente desarrollado por el Semillero de Matemáticas del
Instituto de Matemáticas de la Universidad de Antioquia.

Universidad de Antioquia
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Instituto de Matemáticas
Esquemas de razonamiento lógico en el proceso de admisión a la Universidad 2

1. Introducción
La Universidad de Antioquia es la institución
académica más grande del departamento de An-
tioquia y la universidad estatal más antigua de
Colombia. Fue fundada en 1803 y es considera-
da actualmente una de las mejores universida-
des del país, siendo, junto con la Universidad
de los Andes, las universidades con el segun-
do lapso de acreditación más alto después de la
Universidad Nacional de Colombia.
Está integrada por 26 unidades académicas di-
vididas en 14 facultades, cuatro escuelas, cua-
tro institutos y cuatro corporaciones que ofre-
cen cerca de 68 programas de pregrado y 162 programas de posgrado. Además de destacarse
en el campo académico e investigativo, también sobresale como un importante centro cultu-
ral. Cuenta con instituciones y dependencias universitarias que promueven la cultura y las
artes, como el Museo Universitario, la Biblioteca Central, la Editorial U.de A. y la Emisora
Cultural, entre otros.
El Examen de Admisión es una etapa de especial significación para la esencia misional de
la Universidad de Antioquia, cuyo carácter de universidad pública le impele un profundo
sentido de equidad en todas sus actuaciones académicas.

2. Examen de Admisión
Las pruebas del Examen de Admisión de la Universidad de Antioquia son diseñadas pa-
ra indagar por aptitudes académicas para el acceso al conocimiento, no por capacidades
memorísticas.
Cada pregunta ha sido analizada por un equipo académico interdisciplinario que ante todo
defiende y profesa las libertades académicas mínimas: pensamiento, aprendizaje e investiga-
ción.
El examen de admisión de la Universidad de Antioquia consta de dos partes: razonamien-
to lógico y competencia lectora. Estas dos componentes, aunque se presentan en contextos
diferentes, están íntimamente relacionadas. En este Taller estudiaremos sólo la parte de ra-
zonamiento lógico, concretamente los temas objeto de evaluación, ejemplos de preguntas y
análisis de respuestas.
Si deseas obtener información completa sobre el examen de admisión, te invitamos a inscri-
birte en los cursos virtuales.
Familiarización con el Examen de Admisión y Orientación para la Elección de un
Programa Académico que ofrece la Universidad sin costo alguno en su portal en internet:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/admision/
Esquemas de razonamiento lógico en el proceso de admisión a la Universidad 3

Los ejemplos presentados en este Taller fueron publicados por el Departamento de Admi-
siones y Registros de la Universidad de Antioquia como guía para orientar e ilustrar a los
aspirantes sobre los objetos de evaluación y metodología. No es un contenido para ser apren-
dido o enseñado y no asegura que su memorización permita un buen desempeño en el examen
de admisión.
El examen de admisión está diseñado para ubicar la presencia de ciertas competencias más
que conocimiento específico de carácter matemático.
Las componentes del examen que constituyen la parte de razonamiento lógico son:
1. Razonamiento lógico

2. Esquema de proporcionalidad

3. Razonamiento abstracto

4. Razonamiento geométrico

5. Análisis a partir de información gráfica

3. Temas generales

Razonamiento lógico
Esta componente se fundamenta en:
1. Análisis e inferencia derivadas del funcionamiento de un proceso físico real, con apoyo
gráfico.

2. Análisis del lenguaje ordinario. Manejo significativo de las conectivas lógicas: negación,
disyunción conjunción, condicional, bicondicional. Diferenciación entre condiciones sufi-
cientes y necesarias, relaciones causa-efecto, situaciones posibles y no posibles; todas ellas
tendientes a la construcción del esquema de implicación. Equivalencias fundamentales del
cálculo proposicional. Manejo en el lenguaje ordinario de expresiones cuantificadas.

3. Análisis de situaciones hipotéticas que requieren el control de variables.

4. Determinación de las posibilidades lógicas, combinaciones posibles, para la realización de


un evento propuesto.

Esquema de proporcionalidad
Esta componente se fundamenta en:
1. Establecimiento de relaciones directa e inversamente proporcionales.

2. Compensaciones multiplicativas.
Esquemas de razonamiento lógico en el proceso de admisión a la Universidad 4

3. Manejo de fracciones.

4. Interpretación de porcentajes.

5. Probabilidad simple (más como posibilidades en una situación específica que el manejo
matemático de la teoría).

Razonamiento abstracto
Esta componente se fundamenta en:
1. Determinación de leyes de formación en diferentes situaciones.

2. Manejo de operadores no convencionales.

3. Claves (criptografía)

4. Series (literales, alfanuméricas)

5. Construcción de lenguajes simples no convencionales.

Razonamiento geométrico
Esta componente se fundamenta en:
1. Estimación de áreas y perímetros.

2. Relaciones entre volúmenes.

3. Relaciones espaciales (rotaciones, simetrías).

4. Ensamble de figuras en el plano y en el espacio.

Análisis a partir de información gráfica


En esta componente se evalúan temas referentes a histogramas, grafos, cronogramas, tablas
de doble entrada, cuadros y gráficas.

4. Metodología
En la sección siguiente procedemos a presentar las preguntas, las respuestas a las preguntas
las discutirán con el profesor.
Los problemas presentados permiten una indagación mucho más amplia en torno a las pre-
guntas que pueden plantearse, pero por requerimientos prácticos no es posible dar cuenta de
ellas. Se espera que el lector avance en este sentido y adopte este material como un elemento
útil en su proceso de aprendizaje.
Esquemas de razonamiento lógico en el proceso de admisión a la Universidad 5

5. Ejercicios
PREGUNTAS DEL No. 1 al 5. condiciones bajo las cuales circule agua por
DESCRIPCIÓN DE UN PROCESO DE D.
RIEGO PARA UN CULTIVO Las situaciones que se plantean a continua-
ción, se fundamentan en el proceso descrito
textualmente y se asumen las condiciones
normales de funcionamiento.
1. De las condiciones que se enuncian a
continuación, sólo una de ellas es sufi-
ciente, es decir, basta con que ella se dé
para que haya riego en el cultivo. Seña-
le dicha condición:
a) La compuerta A está abierta.
b) La compuerta C está abierta.
c) La compuerta B está abierta.
d) La compuerta A está abierta o la
compuerta B está abierta.
El diagrama indica el caudal de una acequia 2. De las situaciones que se describen a
(1) que suministra el agua para el riego de continuación, sólo una de ellas no es
un cultivo de maracuyá (3) mediante dos posible en las condiciones de funciona-
sistemas independientes así: miento del sistema. Indique dicha situa-
En el primero el agua ingresa por la com- ción.
puerta A hasta el tanque (2) donde es al- a) La compuerta A está abierta y no
macenada y posteriormente a través de la hay riego en el cultivo.
compuerta C, es distribuida por un sistema b) Las compuertas A y B están cerra-
de mangueras subterráneas que efectúan un das y hay riego en el cultivo.
riego por aspersión.
c) La compuerta B está abierta y hay
En el segundo el agua ingresa por la com- riego por aspersión.
puerta B y es distribuida directamente por d) La compuerta B está abierta y hay
un sistema de surcos en todo el cultivo, efec- agua circulando por el desagüe D.
tuándose un riego por inundación.
3. Asumiendo como verdadera la propo-
Una ley de recursos hídricos sólo permite sición: “No hay riego en el cultivo”, la
tomar agua de la acequia por la compuerta única proposición que se puede inferir
A o la compuerta B pero no por las dos al lógicamente es:
mismo tiempo, con el objetivo de distribuir
a) Hay agua circulando por el desagüe
la toma de aguas entre los demás usuarios
D.
de la acequia. Cuando el tanque (2) está
lleno y la compuerta A está abierta pero la b) Hay como mínimo dos compuertas
compuerta C está cerrada, el agua sobran- cerradas.
te pasa por un desagüe D a formar parte c) Las compuertas A y C están cerra-
del acueducto de una finca. No hay otras das.
Esquemas de razonamiento lógico en el proceso de admisión a la Universidad 6

d) Las compuertas A y B están cerra- PREGUNTAS DEL No. 6 al 9.


das. Fungicidas
F1 F2 F3 F4 F5 F6
A 2 2 2 2 2 2

Sust.
B 6 6 6 0 3 0
C 10 0 5 5 0 10
4. De las proposiciones siguientes sólo una
Se dispone de 6 fungicidas para frutales de-
es verdadera. Señale dicha proposición:
signados por F1 , F2 , F3 , F4 , F5 y F6 .
En el cuadro se indica la composición en mi-
a) Si la compuerta B está abierta en- ligramos de cada una de las sustancias A, B
tonces hay riego en el cultivo. y C contenidas en los distintos fungicidas.
La sustancia A sólo actúa como nutriente
para los frutales, en tanto que las sustancias
b) Si la compuerta B no está abierta
B y C actúan directamente contra algunos
entonces no hay riego en el cultivo.
tipos de hongos.
Con la información anterior responda las
c) Si hay riego en el cultivo entonces
preguntas 6 al 9.
la compuerta B está abierta.
6. Se adelanta un experimento que busca
determinar la efectividad de la sustan-
d) Si la compuerta B está cerrada en- cia B en el control de un hongo determi-
tonces la compuerta A está abierta. nado. En este caso los fungicidas que se
deben seleccionar para el experimento
son:
a) F1 , F2 y F3
5. Aceptando como verdadera la siguiente b) F2 y F5
premisa: “Hay riego en el cultivo pero
la compuerta C está cerrada”. c) F1 y F3
d) F1 , F2 , F3 yF4

Indicar, de las siguientes proposiciones, 7. Si el experimento busca determinar la


cuál no se puede concluir de la premisa efectividad de la sustancia C ante
anterior: un tipo de hongo determinado, enton-
ces los fungicidas que deben seleccio-
narse para el experimento son:
a) No hay agua circulando por D.
a) F4 y F6
b) F1 y F6
b) Hay riego por inundación.
c) F1 , F3 , F4
c) La compuerta A está abierta. d) F1 y F3

8. De las siguientes afirmaciones, la única


d) Sólo una compuerta está abierta. verdadera es:
Esquemas de razonamiento lógico en el proceso de admisión a la Universidad 7

a) El porcentaje de la sustancia B,
realativo a la composición total en 1
cada fungicida es igual en los fun-
gicidas F1 , F2 y F3 . 2
b) En el fungicida F1 , la sustancia B
corresponde a 1/3 de la composi- 11. Las vistas de la figura, para dos obser-
ción total. vadores situados en las posiciones (1) y
(2) son respectivamente:
c) El porcentaje de la sustancia B en
el fungicida F5 es la mitad del por-
centaje de esta misma sustancia en a)
los fungicidas F1 , F2 y F3 .
d) El fungicida que presenta el mayor
porcentaje de la sustancia C es el b)
fungicida F 1.

9. El fungicida que tiene mayor propor-


c)
ción de la sustancia A es:
a) F6 .
b) F5 . d)
c) F1 .
d) F3 . 12.
A B C D
PREGUNTAS 10 y 11.
1 3 6 10

A B C Las figuras A, B, C, D muestran el


número de líneas que pueden trazarse
cuando se tienen 2, 3, 4, 5 puntos res-
pectivamente, tales que en ninguna de
10. Las figuras A, B, C están construidas ellas hay 3 puntos alineados.
con unidades cúbicas iguales. De las si- El número de líneas que pueden trazar-
guientes afirmaciones, la única verda- se cuando se tienen 8 puntos tales que
dera es: no hay 3 puntos alineados es:
a) Los volúmenes de A y B son igua- a) 14
les. b) 20
b) Los volúmenes de A y C son igua- c) 25
les. d) 28
c) Los volúmenes de B y C son igua- PREGUNTAS DEL No. 13 al 15.
les. L
4
L
d) Los volúmenes de A, B y C son to- L
2

dos diferentes. A B C D
Esquemas de razonamiento lógico en el proceso de admisión a la Universidad 8

13. De las figuras anteriores, la única que


tiene un área sombreada distinta a las
otras tres es:
a) A
b) B
c) C
d) D

14.
L
4

L
2

Si se dispone únicamente de piezas


iguales de forma triangular con las di-
mensiones indicadas arriba, entonces
de las figuras anteriores la única en la
cual la región sombreada no puede cu-
brirse utilizando dichas piezas, sin par-
tir, añadir o superponer piezas es:
a) A
b) B
c) C
d) D

15. En la figura A, la fracción que repre-


senta el área sombreada con respecto
al área del cuadrado total es:
1
a) 16
1
b) 18
1
c) 4
1
d) 2
Maestría en Enseñanza de las Matemáticas
Tópicos de Lógica

Tema 12: Acertijos

Instituto de Matemáticas
Grupo Kernel
c 2016 - Instituto de Matemáticas - Universidad Antioquia.
La Maestría en Enseñanza de las Matemáticas hace constar el permiso concedido para adap-
tar y reproducir material originalmente desarrollado por el Semillero de Matemáticas del
Instituto de Matemáticas de la Universidad de Antioquia.

Universidad de Antioquia
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Instituto de Matemáticas
Acertijos 2

1. Introducción
La matemática recreativa es un campo de las ma-
temáticas que tiene como objeto de estudio proble- A B C
mas que involucran acertijos lógicos, rompecabe- 1
zas y juegos matemáticos. Estos problemas permi- 2
3
ten ser abordados desde diferentes disciplinas de la 4
5
matemática como los son la aritmética, el álgebra,
la combinatoria y la probabilidad entre otras. Torres de Hanoi

Uno de los ejemplos más antiguos de matemática


recreativa lo constituyen los cuadrados mágicos, arreglos cuadrados de números enteros en
los que la suma de los números por columnas, filas y diagonales principales es la misma.
Conocidos como lo–shu por los matemáticos chinos, los primeros registros de cuadrados
mágicos datan del siglo 2200 a.C., durante el reinado del emperador chino Yii.
El Papiro de Ahmes, escrito por el escriba Ahmes aproximadamente en 1650 a.C., sugiere
que los antiguos egipcios plantearon problemas matemáticos en forma de rompecabezas. Los
antiguos griegos abordaron una variedad de problemas matemáticos cuyo propósito era más
de deleite intelectual que de aplicación a problemas de la vida diaria: Arquímedes (287-212
a.C.) en su libro El calculador en la arena propuso uno de los problemas más famosos en
teoría de números, conocido como el problema del ganado, y cuya solución fue sólo encontrada
en 1965 por medio de un computador digital.
En 1202 el matemático italiano Leonardo de Pisa, también llamado Fibonacci, publicó en su
libro Liber Abaci, una serie de problemas matemáticos, entre los cuales el más famoso dio
origen a la sucesión 1, 1, 2, 3, 5, 8, . . . que lleva su nombre. En 1883 el matemático francés
Edouard Lucas (1842–1891) inventa las torres de Hanoi (ver figura de la izquierda), un
rompecabezas matemático que consiste de tres barras y un número de discos de diferentes
tamaños que se pueden deslizar a través de éstas. El juego inicia con todos los discos apilados
en la barra (A) de manera ascendente.
El objetivo del juego es mover todos los discos a la barra (C) siguiendo ciertas reglas.
En el siglo XX, Martin Gardner (1914–2010), matemático estadounidense y divulgador cien-
tífico, es considerado una de las personas más importantes en divulgar y popularizar la
matemática recreativa. Saltó a la fama gracias a su columna mensual Juegos matemáticos,
publicada en la revista Scientific American entre diciembre de 1956 y mayo de 1986.

2. Conceptos básicos
Las ecuaciones que consideraremos en este taller son ecuaciones algebraicas. En matemáticas
existen otro tipo de ecuaciones que no trataremos aquí.
Acertijos 3

Definición 2.1. Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas, que
involucra una o varias cantidades desconocidas, llamadas incógnitas. A un valor de la
incógnita que verifique la igualdad le llamaremos solución o raíz de la ecuación.

Ejemplo 2.1.
1. En la ecuación
2y − 3 = 6, (1)
9
y representa la incógnita y la igualdad (1) se verifica para y = 2
porque
9 9
y= ⇒ 2y − 3 = 2 · −3=9−3=6
2 2
Por otra parte, y = 1 no verifica la igualdad y por tanto no es solución porque
y=1 ⇒ 2y − 4 = 2 · 1 − 3 = −1 6= 6

2. La ecuación
2x − 3y = 4 (2)
es una ecuación en dos variables y se verifica para x = 2, y = 0 y también para x = 1, y =
− 32 .
Observación 1. La ecuación (1) posee sólo una solución. La ecuación (2) es una ecuación
en dos variables y posee más de una solución.

La pregunta que ahora surge es la siguiente: ¿cómo hallar las soluciones de ecuaciones como
las presentadas en el ejemplo (2.1)?

Definición 2.2. Dos ecuaciones son equivalentes si tienen las mismas raíces o solucio-
nes.

Por ejemplo, las ecuaciones x − 3 = 4 y 2x − 6 = 8 son equivalentes, ya que ambas tiene la


misma solución: x = 7 (verificar).
Una ecuación “difícil de resolver” la podemos convertir en una “fácil de resolver” por medio
de la serie de pasos explicados en el siguiente teorema.

Teorema 2.1 (Ecuaciones equivalentes). .


1. Si cualquier expresión de una ecuación se sustituye por una expresión igual, la ecua-
ción obtenida es equivalente a la original. Ejemplo:

2x + x + 2 = −1 =⇒ 3x + 2 = −1
Acertijos 4

2. Si a los dos miembros de una ecuación, se les suma o se les resta una expresión igual,
la ecuación obtenida es equivalente a la original. Ejemplo:

4x − 2 = 3x =⇒ −3x + 4x − 2 = −3x + 3x =⇒ x−2=0

3. Si los dos miembros de una ecuación se multiplican o dividen por una cantidad dis-
tinta de cero, la ecuación resultante es equivalente a la original. Ejemplo:
x 1
−1= −x =⇒ x − 2 = 1 − 2x
2 2

Ejercicio 2.1. Resuelve la ecuación


x x−1
+ =4
2 3

Solución. Aplicamos los pasos del teorema (2.1):


x x−1
+ =4
2 3
x x−1

6· + =6·4
2 3
x x−1
6· +6· =6·4
2 3
3x + 2 · (x − 1) = 24
5x − 2 = 24
5x = 26
26
x=
5

El álgebra nos proporciona el lenguaje por medio del cual ciertos problemas de la vida
cotidiana.

Ejercicio 2.2. Poco se conoce de la vida del matemático griego Diofanto. Vivió en Alejan-
dría, Egipto, probablemente desde el año 200 hasta el 214 ó 284 a.C. Un epitafio redactado
en forma de problema y conservado en la antología griega dice:

“Caminante, ésta es la tumba de Diofanto: es él quien con esta sorprendente


distribución te dice el número de años que vivió. Su niñez ocupó la sexta parte
de su vida; después, durante la doceava parte de su vida su mejilla se cubrió de
vello. Pasó aún una séptima parte de su vida antes de tomar esposa y, cinco
años después, tuvo un precioso niño que, una vez alcanzada la mitad de la edad
de su padre, pereció de una muerte desgraciada. Su padre tuvo que sobrevivirle,
llorándole, durante cuatro años”.
Acertijos 5

¿Cuántos años vivió Diofanto?

Solución. . A continuación traducimos el epitafio al lenguaje del álgebra


Español álgebra
Caminante, ésta es la tumba de Diofanto: es
él quien con esta sorprendente distribución x
te dice el número de años que vivió.
x
Su niñez ocupó la sexta parte de su vida; 6
después, durante la doceava parte de su vida x
su mejilla se cubrió de vello. 12

Pasó aún una séptima parte de su vida antes x


de tomar esposa 7

y, cinco años después, tuvo un precioso ni-


5
ño. . .
que, una vez alcanzada la mitad de la edad de x
su padre, pereció de una muerte desgraciada. 2

Su padre tuvo que sobrevivirle, llorándole, x x x x


x= 6
+ 12
+ 7
+5+ 2
+4
durante cuatro años.
La ecuación
x x x x
x= + + +5+ +4
6 12 7 2
tiene como solución a x = 84 (¿por qué?). Por tanto, Diofanto vivió 84 años, se casó a los
21, fue padre a los 38, perdió a su hijo a los 80 y murió a los 84.

Ejercicio 2.3. Sobre los dos platos de una balanza hay dispuestos 9 objetos como se muestra
en la figura 1: 5 cuadrados de igual tamaño y 4 círculos, 3 de los cuales son de igual tamaño
y el círculo de mayor tamaño de 30 gramos. Si la masa de todos los objetos es de 500 gramos
y la balanza está en equilibrio, ¿la masa en gramos de un cuadrado es. . . ?

Figura 1

Solución. Este problema lo podemos resolver planteando las ecuaciones adecuadas. Denote-
mos por c a la masa de uno de los cuadrados y por b la masa de una de las círculos pequeños.
Por estar la balanza en equilibrio,

b + 3c = 2b + 2c + 30. (3)

Por otra parte, todos los objetos pesan 500 gramos y por tanto

5c + 3b + 30 = 500. (4)
Acertijos 6

De la ecuación (3) obtenemos


c = b + 30 (5)
y sustituyendo (5) en (4) obtenemos

5(b + 30) + 3b + 30 = 500


5b + 150 + 3b + 30 = 500
8b + 180 = 500
8b = 320
b = 40. (6)

Sustituyendo en la ecuación (5) el valor de b = 40 obtenido en el paso (6), llegamos a que la


masa de un cuadrado es c = b + 30 = 40 + 30 = 70 gramos.
Este ejercicio también lo podemos resolver sin utilizar ecuaciones, por medio del siguiente
razonamiento: por estar la balanza en equilibrio, la masa de cada plato es de 250 gramos.
En el plato de la derecha, la masa de los dos círculos pequeños y los dos cuadrados es de
250 − 30 = 230 gramos. Si formamos dos grupos, cada uno con un cuadrado y un círculo
pequeño, entonces las masas de cada uno de esos grupos sería 220 ÷ 2 = 110 gramos. Los
objetos del plato de la izquierda los podemos organizar en dos grupos: uno formado por
un cuadrado y un círculo pequeño (este grupo pesa 110 gramos) y el otro formado por dos
cuadrados. Como el contenido total del plato es de 250 gramos, la masa del grupo formado
por los dos cuadrados debe ser de 250 − 110 = 140 gramos y por tanto la masa de cuadrado
es pesa 70 gramos.

3. Ejercicios
1. Un lechero dispone únicamente de dos oveja tengo yo el doble que tu”. Pedro
jarras de 3 y 5 litros de capacidad para le contesta: “no seas tan listo, dámela
medir la leche que vende a sus clientes. tu a mi, y a si tenemos los dos igual”.
¿Cómo podrá medir un litro sin desper- ¿Cuantas ovejas tiene cada uno?
diciar la leche?
5. En un cajón hay doce pares de calceti-
2. María tiene un hermano llamado Juan. nes negros y doce pares blancos. No ha-
Juan tiene tantos hermanos como her- biendo luz en la habitación, usted quie-
manas. María tiene el doble de herma- re tomar el mínimo número de calceti-
nos que de hermanas. ¿Cuantos chicos nes que le asegure que obtendrá al me-
y chicas hay en la familia? nos un par del mismo color. ¿Cuantos
3. La suma de las dos cifras de un núme- calcetines deberá tomar del cajón?
ro es 11. Si invertimos el orden de las
cifras, el número resultante es igual al 6. Un prisionero está encerrado en una
triple del primer número más 5. ¿Cuál celda con dos puertas: una conduce a
es el número? la salvación, y la otra a la muerte. Ca-
da una de ellas está vigilada por un
4. Juan le dice a Pedro: “si me das una guardián. El prisionero sabe que uno
Acertijos 7

de los guardianes siempre dice la ver- b) 3


dad, y que el otro siempre miente. Para c) 5
elegir la puerta por la que pasará, sólo
d) 2
puede hacer una pregunta a uno solo de
los guardianes. ¿Qué pregunta debe ha- 11. La razón entre dos números es de 5 a 8.
cer para poder determinar que puerta Si al menor se le suma 4 y al mayor se
lo conduce a la salvación? le resta 2, la razón es de 4 a 5. ¿Cuáles
son los números?
7. Un vendedor ambulante se propuso
vender una cesta de 115 naranjas a ra- 12. Tres amigos van a comer a un restau-
zón de 10 monedas cada 5 naranjas. En rante. Comen lo mismo y la cuenta es
el momento de la venta cambió de opi- de 25.000 pesos. Cada uno paga con un
nión e hizo un montón con las 58 na- billete de 10.000 pesos. El mozo trae
ranjas más gordas y otro con las 57 más 5.000 pesos de vuelto, cada uno toma
pequeñas. Las gordas las vendió a 5 mo- mil y le dejan dos mil de propina. Más
nedas cada 2 naranjas y las pequeñas a tarde hacen cuentas y dicen: cada uno
5 monedas cada 3 naranjas. ¿Era esto ha pagado 9.000 pesos, así que hemos
lo mismo que la intención primera, era gastado 9.000 x 3 = 27.000 pesos, que
mejor ó peor? con los 2.000 pesos de la propina hacen
29.000 pesos. ¿Dónde están los mil que
8. Una viejecita llevaba huevos al mercado faltan?
(menos de cien pero más de cincuenta)
cuando se le cayó la cesta. —¿Cuantos 13. Dos trenes están en una misma vía se-
huevos llevabas?— le preguntaron, No parados por 100 Km. Empiezan a mo-
lo se, recuerdo que al contarlos en gru- verse en sentidos opuestos, uno hacia
pos de 2, 3, 4 y 5, sobraban 1, 2, 3 y el otro, a 50 Km/h; en ese mismo mo-
4 respectivamente. ¿Cuántos huevos te- mento, una supermosca sale de la loco-
nía la viejecita? motora de uno de los trenes y vuela a
100 Km/h hacia la locomotora del otro.
Preguntas (9)–(10)
Apenas llega, da media vuelta y regre-
sa hacia la primera locomotora, y así
? va y viene de una locomotora a la otra
hasta que ambos trenes chocan y la su-
permosca muere en el accidente. ¿Qué
9. El número de triángulos con los que es distancia recorrió la supermosca?
posible equilibrar la balanza es:
Preguntas (14)–(15)
a) 3
b) 1
c) 2
?
d) 4

10. El número de rectángulos con los que 14. El número de rombos con los que es po-
es posible equilibrar la balanza es: sible equilibrar la balanza es:
a) 4 a) 1
Acertijos 8

b) 2 c) 3
c) 4 d) 5
d) 5
19. El número de rectángulos con los que
15. El número de círculos negros con los es posible equilibrar la balanza es:
que es posible equilibrar la balanza es:
a) 2
a) 4
b) 2 23
b) 1
c) 4
c) 3
d) 2 12
d) 5
20. En una fiesta tuve invitados en casa.
16. A la una de la tarde, Lola y Pepa salen En total éramos 24 personas. Mi mu-
de un mismo punto y empiezan a co- jer, muy perfeccionista, colocó 24 tar-
rrer por una pista circular. Lola corre jetas, cada una con el nombre del invi-
en el sentido de las agujas del reloj, y tado. Cuando nos sentamos alguien se
Pepa en sentido contrario. A las tres de dio cuenta de que nadie se había senta-
la tarde las dos se encuentran otra vez do delante de su tarjeta. Entonces ella,
en el punto de partida. Si Lola ha dado muy lista, dijo: Seguro que rotando la
10 vueltas a la pista y Pepa ha dado 14 mesa al menos dos personas estarán de-
vueltas, ¿cuántas veces se han cruzado lante de su tarjeta. ¿Cuál es la situación
durante la carrera? para que esta afirmación sea posible?

Preguntas (17)–(19) 21. Hay tres cajas, una contiene tornillos,


una tuercas y la otra clavos. El que ha
puesto las etiquetas de lo que contenían
se ha confundido y no ha acertado con
? ninguna. Abriendo una sola caja y sa-
cando una sola pieza, ¿cómo se puede
conseguir poner a cada caja su etiqueta
17. El número de óvalos blancos con los que correcta?
es posible equilibrar la balanza es:
22. En una noche oscura hay cuatro hom-
a) 8 bres de este lado del río. Los cuatro de-
ben cruzar al otro lado a través de un
b) 6
puente que como máximo puede soste-
c) 5 ner a dos hombres al mismo tiempo.
d) 4 Tienen una sola linterna. Esto obliga
a que si dos hombres cruzan al mismo
18. El número de óvalos negros con los que tiempo, deben hacerlo juntos y a la ve-
es posible equilibrar la balanza es: locidad del más lento. También obliga
a que alguno de ellos vuelva para pres-
a) 4 tarles la linterna a los que se quedaron.
b) 2 Cada uno tarda una velocidad diferente
Acertijos 9

en cruzar: Genio, veloz como el pensa- 26. El número de círculos con los que es
miento, tarda 1 minuto. Pablo, rápido posible equilibrar la balanza es:
como su automóvil, tarda 2 minutos.
Gustavo, entumecido por los fríos del a) 18 32
Polo Norte, tarda 5 minutos. ángel, que b) 19 12
insiste en llevar doce cajas de cerveza, c) 21
tarda 10 minutos. ¿En qué orden deben
cruzar los cuatro hombres, para tardar d) 24
en total exactamente 17 minutos?
27. Al morir un jeque, ordenó que se dis-
23. Una persona cambia $1000 en monedas tribuyeran sus camellos entre sus tres
de 50 y 20 pesos. Si le dan 32 monedas hijos de la siguiente forma: la mitad pa-
en total, el total de monedas de 50 y de ra el primogénito, una cuarta parte pa-
20 que tiene la persona es: ra el segundo y un sexto para el más
pequeño. Pero resulta que el jeque sólo
a) 13 de 50 y 19 de 20 tenía once camellos, con lo que el repar-
to se hizo realmente difícil, pues no era
b) 12 de 50 y 20 de 20
cosa de cortar ningún animal. Los tres
c) 10 de 50 y 22 de 20 hermanos estaban discutiendo, cuando
d) 30 de 50 y 2 de 20 ven llegar a un viejo beduino, famoso
por su sabiduría, montado en su came-
llo. Le pidieron consejo y este dijo: —Si
Preguntas (24)–(26) vuestro padre hubiese dejado doce ca-
mellos en vez de once no habría proble-
mas. Cierto, pero sólo tenemos once—
respondieron los hermanos. A lo que el
? beduino contestó: —tomad mi camello,
haced el reparto y no os preocupéis que
24. El número de triángulos con los que es nada perderé yo en la operación—. ¿En
posible equilibrar la balanza es: qué se basa el beduino para afirmar tal
cosa?
a) 2 21
28. Estás frente a una puerta cerrada que
b) 4
conduce a una habitación a oscuras en
c) 5 la cual hay una bombilla, pero donde
d) 5 21 estás no puedes ver si está encendida o
apagada. Lo que sí hay donde estás, son
25. El número de cuadrados con los que es cuatro interruptores de los cuales sólo
posible equilibrar la balanza es: uno enciende la bombilla del otro lado
de la habitación. Puedes activar o des-
a) 9 activar los interruptores cuantas veces
b) 9 21 quieras, pero sólo puedes entrar en la
habitación una sola vez. ¿Cómo harás
c) 11
para determinar cuál es el interruptor
d) 12 que enciende la bombilla?
Acertijos 10

4. Pequeños retos
1. En la figura se muestran tres relojes. Uno
de ellos tiene 1 hora y 20 minutos de 3 3
atraso; el otro está adelantado 50 minu- 5 5
tos y el otro está dañado. ¿Cuál es la 7 7
hora verdadera? 7 7
5 5
1:50 2:20 4:00 3 3

2. El inspector Cero solía ir a la audiencia 3. De las siguientes puntuaciones, la úni-


para observar los juicios. De esta forma ca que pudo haber sido obtenida por el
ponía a prueba su capacidad de razona- jugador es:
miento. Uno de los casos con los que se
encontró es el siguiente: tenemos cuatro a) 16
acusados A, B, C y D. Se establecieron b) 2
los siguientes hechos:
c) 38
Si A es culpable, entonces B era cóm- d) 44
plice.
4. El número de posibles de formas en que
Si B es culpable, entonces o bien C era el jugador puede obtener un puntaje de
cómplice o bien A es inocente. 26 puntos es:
Si D es inocente, entonces A es culpa-
a) 2
ble y C inocente.
b) 3
Si D es culpable, también lo es A.
c) 4
¿Quiénes son inocentes y quiénes culpa- d) 5
bles?
5. Ubica en los círculos que forman el trián-
gulo de la figura, los números enteros del
Problemas (3)–(4). 1 al 9, de tal forma que la suma de cada
En un juego de dardos, un jugador puede lado sea 20.
realizar 6 lanzamientos a un blanco como el
ilustrado en la figura.
Por cada dardo clavado en el círculo inte-
rior, el jugador obtiene 7 puntos; por ca-
da dardo clavado en el anillo intermedio, el
jugador obtiene 5 puntos y por cada dar-
do clavado en el anillo exterior, el jugador
obtiene 3 puntos. Si ninguno de los lanza- 6. En la parte superior de la figura se ilus-
mientos del jugador da fuera del blanco, ni tran 6 monedas fijas de igual tamaño,
en ninguna de las circunferencias divisorias, todas tangentes entre sí. La moneda de
entonces: la parte inferior es de igual tamaño al
Acertijos 11

resto de las monedas y se desplaza en el c) 5


sentido contrario a las manecillas del re- d) 6
loj, al alrededor de las otras 6 monedas
como lo indica la figura. 7. Las 5 circunferencias ilustradas en la fi-
gura, delimitan 9 regiones interiores a las
circunferencias. A cada una de estas re-
$ giones se les asignan los números enteros
$ $ de 1 a 9, de modo tal que la suma de los
números en el interior de cada circunfe-
$ $ rencia sea 11.
$
C
D
A B

A
B
C
?
D

El número que le corresponde a la región


Si la moneda realiza el movimiento sin
indicada por el signo de interrogación es:
deslizarse (no “patina”), el número de
vueltas que dará para llegar hasta la po- a) 3
sición inicial nuevamente es:
b) 6
a) 3 c) 8
b) 4 d) 9
Acertijos 12

5. Bibliografía
B. Averbach, O. Chein, Problem solving through recreational mathematics, Dover publica-
tions, inc., 1980.

Y. Perelman, Matemáticas recreativas 1, Barcelona, 2002.

M. Petković, Famous puzzles of great mathematicians, American Mathematical Society,


2009.
Maestría en Enseñanza de las Matemáticas
Tópicos de Lógica

Tema 13:
Problemas de lógica

Instituto de Matemáticas
Grupo Kernel
c 2016 - Instituto de Matemáticas - Universidad Antioquia.
La Maestría en Enseñanza de las Matemáticas hace constar el permiso concedido para adap-
tar y reproducir material originalmente desarrollado por el Semillero de Matemáticas del
Instituto de Matemáticas de la Universidad de Antioquia.

Universidad de Antioquia
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Instituto de Matemáticas
Problemas de lógica 2

1. Introducción
George Pólya (13 de diciembre de 1887 − 7 de sep-
tiembre de 1985, Pólya György en húngaro) fue
un matemático que nació en Budapest, Hungría y
murió en Palo Alto, EUA. Trabajó en una gran va-
riedad de temas matemáticos, incluidas las series,
la teoría de números, geometría, álgebra, análisis
matemático, la combinatoria y la probabilidad.
En sus últimos años, invirtió un esfuerzo conside-
rable en intentar caracterizar los métodos genera-
les que usa la gente para resolver problemas, y pa-
ra describir cómo debería enseñarse y aprender la
manera de resolver problemas. Escribió tres libros
sobre el tema: Cómo plantear y resolver proble-
mas (How to solve it), Matemáticas y razonamien-
to plausible, Volumen I: Inducción y analogía en
matemáticas y Matemáticas y razonamiento plau-
sible, Volumen II: Patrones de inferencia plausible.
En Cómo plantear y resolver problemas, Pólya proporciona heurísticas generales para resol-
ver problemas de todo tipo, no sólo los matemáticos. El libro incluye consejos para enseñar
matemática a los estudiantes y una mini-enciclopedia de términos heurísticos. Ha sido tra-
ducido a muchos idiomas y vendido más de un millón de copias. El físico ruso Zhores I.
Alfyorov, (Premio Nobel de Física de 2000) lo alabó, diciendo que estaba encantado con el
famoso libro de Pólya.
En 1976 la Mathematical Association of America estableció el premio George Pólya “para
artículos de excelencia expositiva publicados en el College Mathematics Journal”.
En Matemáticas y razonamiento plausible, Volumen I, Pólya habla sobre el razonamiento
inductivo en la matemática, mediante el que pretende razonar de casos particulares a reglas
generales (también incluye un capítulo sobre la técnica llamada inducción matemática, pero
no es el tema principal). En Matemáticas y razonamiento plausible, Volumen II, comen-
ta formas más generales de lógica inductiva que pueden usarse para determinar de forma
aproximada hasta qué grado es plausible una conjetura (en particular, una matemática).

2. Ejercicios
1. Blanqueando dinero
Un coleccionista posee mil monedas de plata que desea limpiar. Con el fin de lograrlo
acude a una droguería para comprar tanto líquido limpiador cuanto fuere necesario. —
¿Cuánto dinero he de gastar para limpiar mil monedas de plata?— preguntó. —Eso le
costará doscientas cincuenta monedas de plata— contestó el tendero. —Bueno, entonces
ya no puedo limpiarlas todas— replicó el coleccionista. Tras pagar una cierta cantidad
Problemas de lógica 3

de monedas obtuvo todo el líquido que necesitaba para limpiar las restantes monedas
sin que sobrase nada de líquido.

2. Orden y caos
Blanca es una niña muy cuidadosa a la que le gusta tener todo ordenadito. Es capaz de
ordenar el salón en dos horas. Segismundo es un niño muy despreocupado que todo deja
desordenado. Puede desordenar el salón en tres horas. Un día coincidieron en el salón,
que estaba totalmente desordenado, y mientras Blanca se puso a ordenar Segismundo se
dedicó a deshacer el orden. ¿Cuánto tiempo tardó Blanca en ordenar todo el salón en
aquella extraña ocasión?

3. Dos hombres y un destino


Rómulo y Remo son dos gemelos que van al colegio en autobús, ya que éste es diez veces
más rápido que ellos. En la calle donde viven hay dos paradas de la misma línea de
autobuses y, aunque viven juntos, Rómulo siempre sale hacia la parada del norte, que es
la más cercana, y Remo lo hace a la vez hacia la parada del sur, en la misma dirección
que el autobús. Curiosamente siempre llegan al colegio en el mismo autobús. Si a Rómulo
le cuesta nueve minutos llegar a su parada, ¿cuánto tiempo tarda Remo en llegar a la
suya?

4. Nervios templados
Aquella mañana de primavera Cristina se asomaba por la ventana para ver el termómetro
que estaba colgado en el exterior del edificio. —¡Mira, Pedro!— exclamó —¡Hoy hace
más calor de lo esperado!— Tranquilízate, querida —dijo Pedro— ese termómetro está
graduado en la escala Celsius y no en Fahrenheit. ¿qué tal tiempo hacía realmente?

5. Me río de Janeiro
Una tarde Janeiro remó en barca desde su pueblo hasta la villa vecina y después regresó
otra vez hasta su pueblo. El río estaba quieto como si de un lago se tratase. Al día
siguiente repitió el mismo recorrido, pero esta vez el río bajaba con cierta velocidad,
así que primero tuvo que remar contra corriente pero durante el regreso remaba a favor.
¿Empleó más o menos el mismo tiempo que el día anterior en dar su acostumbrado paseo
en barca?

6. La ley mosaica
Godofredo es un artista mañoso que se gana la vida construyendo mosaicos. En una oca-
sión recibió un encargo de la asociación de Amigos del Rectángulo, cuyo presidente, don
Angulo Rectillo, le explicó: “Necesitamos un gran mosaico para nuestro salón de actos.
Tiene que estar construido por estas piezas cuadradas de diamante, todas del mismo
tamaño, que guardamos en este baúl, sin que sobre ninguna porque nos han costado
muy caras. Además, el mosaico ha de tener una forma perfectamente rectangular y no
deberá haber ningún hueco en su interior, tal como exigen las normas de la institución”.
Godofredo comenzó inmediatamente a realizar el mosaico. Primeramente decidió hacerlo
con 20 filas de facetas, pero una vez terminado 3observó que faltaba una para completar
el rectángulo. Probó de nuevo organizándolo en 19 filas de facetas. De nuevo necesitaba
una faceta más para completar el rectángulo. Siguió ensayando con 18 filas, 17, 16. . . e
Problemas de lógica 4

incluso llegó a disponer el mosaico en 2 filas. Pero la historia terminaba siempre igual:
faltando una pieza para completar la obra. Por fin realizó el mosaico alineando todas las
facetas en una sola fila. Era un mosaico raro pero estaba terminado. Averigüe el lector
cuántas piezas contenía el baúl.

7. Ojos en el lado oscuro


Enrique se ha comprado unas gafas de sol. Con ellas puestas necesita encender dos lám-
paras cuando antes con una sola veía con idéntica claridad. ¿Cuántas lámparas necesita
encender para mirarse los ojos en el espejo con las gafas puestas si quiere verlos tan
claramente como sin gafas pero con una lámpara?

8. Asombrosa rapidez
En una mañana soleada, un tren Talgo partió de la estación de Zaragoza con destino a
Barcelona. ¿Quién viajaba más deprisa, el tren o su sombra?

9. Una imagen vale más que mil pesetas


En la familia Feyer hay ocho hermanos. El padre de ellos, don Roque, es un hombre que
posee una gran fortuna y ha querido ser inmortalizado en una gran estatua de bronce
macizo que posee en su jardín. Al cabo de unos años don Roque pintó su estatua de
negro, empleando un kilo entero de pintura en la tarea, y después la regaló a sus hijos.
Pero cada uno de los hijos deseaba conservar en su casa aquella estatua y, después de
mucho discutir, resolvieron fundir el bronce, dividirlo en ocho partes y construirse con él
ocho réplicas a escala de la estatua, una para cada uno. Para conseguir mayor parecido
con el original también pintaron de negro las ocho estatuillas. En esta vez, ¿gastaron
más o menos pintura que su padre en decorar todas las estatuillas?

10. Para darte mate matemático


Disponemos de un tablero de ajedrez con 64 escaques y también disponemos de 32 fichas
de dominó. Cada pieza de este dominó ocupa exactamente dos escaques del tablero,
cubriéndolo perfectamente con todas las fichas. Ahora cortamos dos escaques que forman
esquinas opuestas del tablero y retiramos una ficha de dominó. ¿Podrías reordenar las
31 piezas restantes del dominó para cubrir perfectamente los 62 escaques restantes del
tablero?

11. La flecha del tiempo


En un reloj analógico, ¿cada cuánto tiempo coinciden la saeta de las horas y la saeta de
los minutos?

12. El globo feroz


Un aficionado a la aerostación que pesa ochenta kilos dispone de un globo de helio capaz
de sustentar una carga neta de cien kilos. Posee además una cuerda de trescientos metros
que pesa sesenta kilos. Desea navegar a una altura de cincuenta metros por encima del
nivel del suelo. ¿Cómo lo consigue?

13. Ladies and gentleman. . .


Entre todas las parejas que han tenido cuatro hijos, ¿cuál de estas posibilidades es la
más frecuente?
Problemas de lógica 5

a) Los cuatro hijos son del mismo sexo.


b) Tres son del mismo sexo y uno del sexo opuesto.
c) Dos son de un sexo y los otros dos son del sexo opuesto.

14. Deporte de alto nivel


Un piragüista navega por un lago profundo y desea que descienda un poco el nivel del
agua. ¿Cuál de las siguientes opciones tendría más éxito?

a) Beber agua del lago


b) Arrojar al agua uno de los remos de madera
c) Orinar en el lago
d) Arrojar al agua una moneda formulando su deseo

15. De vuelta y media


Un deportista sale de su casa montado en su bicicleta, con dos ruedas idénticas que no
derrapan, y al cabo de unas horas regresa a su casa. Picado por la curiosidad comprueba
cuál de las dos ruedas ha realizado más giros durante el recorrido. ¿Cuál cree usted que
fue el resultado?

16. La inercia de la costumbre


Un niño viaja en un vagón de tren que tiene las ventanillas cerradas. En una mano lleva
un cordel del que pende un yo-yo. En la otra mano lleva otro cordel de idéntica longitud
sujetando un globo que apunta hacia el techo. De pronto el tren experimenta un brusco
frenazo. ¿Cuál de los dos objetos se desplaza más hacia adelante?

17. Ahorra o nunca


Un mono tiene un saco con bastantes cacahuetes. Cada mañana su amo le añade exac-
tamente cien cacahuetes en el saco. Luego, durante el resto del día, el mono se come la
mitad de los cacahuetes que encuentra en el saco y deja la otra mitad. Una noche, des-
pués de varios años comportándose así, el amo del mono contó el número de cacahuetes
que el mono había ahorrado en su saco. ¿Cuántos habían?

18. La sopa boba


Los hermanos Claud y Carlos se reparten tres litros de sopa en sendos platos y a partes
iguales. Carlos toma su sopa el doble de rápido que Claud. Pero cuando Carlos termina
con su plato, Claud le cede la mitad de lo que todavía queda en el suyo, y así continúan
ambos comiendo. Pronto Carlos termina su nueva ración. Claud, generoso, vuelve a
cederle la mitad de la que dispone. Y la historia se repite hasta que ambos han terminado
con toda la sopa. ¿Cuánta sopa ha tomado cada uno? ¿Tomaría Claud más sopa si ambos
comieran directamente de la sopera? ¿Cuántas veces ha tenido que servir Claud sopa a
Carlos?

19. Baja infidelidad


Juan Rateo desea duplicar una cinta de música que grabó durante un concierto de Erik
Claxon. El concierto había durado cincuenta minutos, así que compró un par de cintas de
Problemas de lógica 6

sesenta minutos para realizar la copia. Como él solamente disponía de un magnetófono,


pidió prestado un segundo aparato a su hermano, que se llama Pi. Intentando hacer
la copia descubrió que su propio magnetófono era dos veces más rápido que el de Pi,
y el resultado fue que no todo el concierto pudo ser copiado. Además la copia se oía
más rápida y más aguda en su magnetófono. Afortunadamente, Pi era el avispado de
la familia Rateo y él pudo solucionar el asunto. ¿Cómo pudo duplicar la cinta con la
máxima fidelidad al original?

20. Navegadores telemáticos


A la familia Zonte le encanta viajar barato y sin previos planes. Uno de sus miembros,
Poli, una mañana desembarcó durante un viaje para visitar la ciudad en cuyo puerto el
barco había hecho escala. No tenía ni idea de dónde se encontraba. Tampoco conocía el
idioma hablado en esa ciudad. Paseando por sus calles, le pareció una ciudad bonita y
muy moderna. Además pudo deducir que se encontraba en el hemisferio sur del planeta.
¿Que cómo se puede deducir eso? Ese es tu problema?

21. Las tres mosquiteras


Silvia, Noelia e Ignacia son tres amigas sorprendentes. Silvia nunca miente. Noelia jamás
dice la verdad. Ignacia decide ser o no veraz al azar, justo antes de responder. Un día
fuimos al campo, y como son tan aprensivas con los mosquitos, habían cubierto sus
rostros con velos de tal manera que no podía reconocerlas. Entonces me retaron a ver si
podía averiguar quién era cada cual. Sólo iban a contestar a una sola pregunta, la misma
para las tres. ¿Qué hubieras preguntado tú?

22. Literalmente resuelto


Si quieres leer en “DOICEUZLLTEATDRAAS” la palabra oculta, debes tacharle diez
letras.

23. Para muestra, un botón


Un edificio de diez pisos dispone de ascensor. Éste posee un botón por cada uno de los
diez pisos, más el botón de la planta calle. ¿Cuál de los once botones es el más utilizado?
¿Cuál es el menos usado?

24. El vago de Coz


En la antigua ciudad de Coz, de la que ya no queda un solo recuerdo, gobernaba un
adivino muy astuto. Toda la población trabajaba salvo él, grandísimo vago, que ejercía
de enlace psicoastral. Cada día obligaba a algún desdichado ciudadano a competir contra
él en un extraño concurso. El aspirante debía formular al adivino una pregunta acerca
de algún suceso futuro cuya respuesta debía ser “sí” o “no”. En caso de que el vago
acertase la repuesta, el concursante se convertía en su esclavo de por vida. Si el adivino
errase la respuesta, éste sería depuesto y condenado a rebuznar durante mil años. Por
desgracia para los vecinos, el vago poseía un dilucidador de energía pura, un aparato que
funcionaba mediante la magia capaz de anticipar el futuro con toda exactitud. Si usted
fuera el próximo rival del gran vago, ¿qué ocurrencia desearía formular?

25. Los trucos ya fueron dados


“¡Hagan juego, señores!” —repetía el viejo Sigmundo Fraud, conocido feriante de la
Problemas de lógica 7

ciudad de Las Pegas. Un hombre muy rico que conocía bien la tendencia de los humanos
a buscar atajos rápidos en la carrera del lucro. “¡Hagan juego, señores!. Aquí tengo cuatro
dados. Usted elige uno y yo escojo otro. Quien saque mayor puntuación gana la apuesta.
Y además le permito que usted elija primero su dado”— recitaba el incansable. Yo estaba
apoyado sobre un banco del paseo comiendo un gran bocadillo de chorizo, y observaba
a los transeúntes que acudían al reclamo de Fraud. El juego se me antojaba injusto,
porque quizá habría un dado mejor que los otros y sólo el viejo sabría cuál era. “No
podrá ganarme muchas veces más” se consolaba un joven arrogante que llevaba perdidas
diez de quince apuestas. Éste iba anotando todos los resultados con el propósito, supuse,
de averiguar cuál fuera el mejor de los cuatro dados. La longitud de mi bocadillo permitió
que mi curiosidad se inquietase observando aquella escena. Había algo raro, casi mágico,
en aquel duelo singular: el joven disponía de la ventaja de poder elegir dado antes que
el viejo, y escogía cada uno con la misma frecuencia que los demás. ¡Pero el viejo Fraud
también usó cada uno de los cuatro dados el mismo número de veces! Parecía como si no
tuviese predilección por ningún dado en particular. Y, no obstante, después de unas cien
partidas Fraud había ganado en más de sesenta y cinco ocasiones. Una vez que el joven
se hubo retirado, el feriante me retó : .Oiga, usted, el del bocadillo, ¿quiere apostar contra
mi?". “¿A cómo paga las apuestas?” —fingí interesarme, pues no llevaba un duro en el
bolsillo. “Puede usted ganar tanto como arriesgue”— replicó convincente. Me acerqué y
observé detenidamente los dados. El primer dado tenía grabados en sus caras los números
43, 44, 60, 61, 62 y 63. El segundo dado contenía 53, 54, 55, 56, 57 y 58. El tercer dado
mostraba 48, 49, 50, 51, 67 y 68. Y en el cuarto dado estaban 45, 46, 47, 64, 65 y 66.
Después de un minuto de meditación y masticación resolví: “Acepto. Pero usted elige
primero su dado”. Sigmundo Fraud me sonrió malicioso. Y después, ignorándome, volvió
a gritar hacia el gentío: “¡Hagan juego, señores. . . !” Sacudiéndome las últimas migajas
sobre sus dados, me alejé despacio pensando: “¡Qué chorizo tan curado!”. ¿Acertarás,
paciente lector, en comprender la estrategia del feriante?

26. Especulando con números


Había acudido a casa de Coll Héctor, un célebre personaje que disfrutaba mostrando su
curiosa colección particular de particularidades y curiosidades. —“Mira estos billetes de
autobús. Son todos capicúas de seis cifras”— dijo, volcando una bolsita sobre la mesa.
—“¿De dónde has sacado estos billetes de autobús?”— pregunté sorprendido. —“Son
billetes que yo mismo he utilizado. Cada vez que viajo en autobús compruebo si el billete
tiene numeración capicúa, en cuyo caso colecciono el billete. Aquí hay cinco capicúas”—
respondió todo ufano. —“Veo que usas mucho el transporte colectivo”— le hice notar a
Héctor. —“¿Adivinas cuántos viajes he tenido que hacer en autobús para poder reunir
estos cinco billetes capicúas?”— me retó, el muy viajante. —“No lo adivino, pero sí que
lo deduzco, que es más seguro”— sentencié pedantemente. Y tú, amigo lector, ¿sabrás
deducir cuántos viajes aproximados necesitó hacer nuestro célebre Coll Héctor?

27. Nunca es tarde si la ducha es buena


Un hombre desea darse una ducha de agua a 35 grados centígrados. Para ello deberá
mezclar el agua caliente con el agua fría en una determinada proporción. Primeramente
prueba a mezclar una parte de agua caliente con dos partes de agua fría, obteniendo la
Problemas de lógica 8

mezcla a 20 grados. Después intenta con tres partes de agua caliente y dos partes de agua
fría, consiguiendo la mezcla a 28 grados. Con estos datos, ¿Cuáles son las proporciones
adecuadas que deberá usar de agua caliente y fría?

También podría gustarte