Está en la página 1de 2

UNIDAD 1: INTRODUCCION A LA CALIDAD Y LOS SISTEMAS DE GESTION DE LA

CALIDAD

TEMAS:

1.Historia de la Calidad
2. Conceptos básicos de Calidad
3.Principios básicos de la calidad
4.Enfoques y modelos de gestión de la calidad
5. Gestión de la calidad por procesos
6.Sistemas integrados de gestión

SÍNTESIS DE LA UNIDAD

La calidad es un concepto fundamental en la gestión de organizaciones y productos,


representa la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente, la conformidad
con estándares y especificaciones, y la ausencia de defectos o errores. Los sistemas de
gestión de la calidad (SGC) son herramientas y enfoques utilizados por las
organizaciones para garantizar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.

Calidad: La calidad se refiere a la excelencia y la satisfacción de las necesidades y


expectativas del cliente. Puede medirse en términos de conformidad con
especificaciones, rendimiento, durabilidad, fiabilidad y otros criterios relevantes.

Sistema de Gestión de la Calidad (SGC): Un SGC es un enfoque estructurado y


documentado para gestionar la calidad en una organización. Está diseñado para asegurar
que los procesos, productos y servicios cumplan con los estándares y requisitos de
calidad establecidos.

Normas de Calidad: Las normas de calidad, como la norma ISO 9001, proporcionan un
marco de referencia internacionalmente reconocido para el establecimiento y la
implementación de un SGC. Estas normas establecen requisitos y mejores prácticas para
garantizar la calidad.

Mejora de la Calidad: Un SGC ayuda a identificar y corregir problemas de calidad, lo que


resulta en productos o servicios de mayor calidad.

Satisfacción del Cliente: Al cumplir con las expectativas del cliente, se mejora la
satisfacción del cliente y se fomenta la fidelización.

Eficiencia Operativa: Los SGC optimizan los procesos y reducen los costos operativos
al minimizar defectos y errores.

Cumplimiento Normativo: Ayudan a garantizar el cumplimiento de regulaciones y


estándares aplicables.

Competitividad: La mejora continua de la calidad puede hacer que una organización sea
más competitiva en el mercado.
Elementos Clave de un Sistema de Gestión de la Calidad:

 Política de Calidad: Una declaración de compromiso de la alta dirección con la


calidad.
 Planificación: Establecimiento de objetivos de calidad y desarrollo de un plan para
alcanzarlos.
 Control de Documentos: Gestión de documentos relacionados con la calidad.
 Control de Procesos: Gestión y mejora de los procesos para garantizar la calidad.
 Medición y Análisis: Recopilación y análisis de datos para evaluar el desempeño
de calidad.
 Mejora Continua: Identificación y corrección de problemas, y búsqueda constante
de mejoras.

La calidad y los sistemas de gestión de la calidad son fundamentales para garantizar la


satisfacción del cliente y la eficiencia operativa en las organizaciones. Los SGC, basados
en normas como ISO 9001, proporcionan un marco sólido para lograr y mantener altos
estándares de calidad en productos y servicios. La implementación exitosa de un SGC
requiere el compromiso de toda la organización y la búsqueda constante de la mejora
continua.

BIBLIOGRAFIA

 Cortés, J. M. (2017). Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001: 2015).


QUITO/UID/2021.
 Camisón, C., & Cruz, S. S. & González, T. (2006). Gestión de la calidad:
Conceptos, enfoques, modelos y sistemas.
 Fontalvo, H. Tomás, (2000) Gestión y Control Integral de la Calidad, Corporación
para la Gestión del Conocimiento Asesores
 Icontec, ISO 9001 :2015 Sistema de Gestión de la Calidad. Requisitos, (2015)
 Qualiex, Blog de la calidad. (2022) Recuperado de:
https://blogdelacalidad.com/categorias/sistema-de-gestion/
 Blanco, Daniel, Calidad. (2022) Estrategia y Liderazgo, Recuperado de:
https://dbcalidad.blogspot.com/
 Calidad para Pymes. (2022), Recuperado de: https://calidadparapymes.com/blog/

También podría gustarte