Está en la página 1de 7

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS 1 (100000N01I)

Examen Final (2020-agosto)

1. Indicaciones

 A partir del análisis de las fuentes de información y la consigna de evaluación,


elabora tu esquema de producción y escribe los párrafos solicitados.
 Presenta tu evaluación en este formato oficial UTP, el cual ha sido compartido por
tu docente y también está disponible en la semana 18 de la plataforma Canvas. No
se aceptará otro tipo de archivos. En caso contrario, el estudiante no tiene derecho
a reclamo.
 Debes asistir de forma obligatoria a la sesión de evaluación a través de Zoom. Si
no estuvieras presente, deberás rendir el Examen de Rezagado.
 Entrega tu evaluación al finalizar la sesión de evaluación. No se dará tiempo adicional.
 Entrega tu archivo de evaluación en la plataforma Canvas, en el módulo Examen
Final, en la tarea Entrega de Examen Final. En el caso de que trabajes en
parejas, solo un integrante deberá realizar la entrega.
 Es responsabilidad de cada estudiante verificar que su archivo haya subido
correctamente a Canvas.
 Redacta tu esquema y texto en letra Arial 12 e interlineado 1.5. Justifica los párrafos.

2. Reglamento respecto al plagio

 Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de


información parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet.
Asimismo, el plagio aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de
fuentes, estas deben estar referenciadas.

Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el


estudiante infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede
continuar rindiendo y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría
Académica con las pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible que el
profesor de la asignatura identifique una falta contra la probidad académica después de
la realización de la evaluación y procede de la misma manera que en el caso anterior.
En estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de Disciplina."

Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si
se comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la
asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este
caso, el estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la
falta, el estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA
está a cargo de la Secretaría Académica."

1
Integrantes

Consigna de evaluación

Sobre la base de la lectura de fuentes de información, redacta un texto argumentativo de


cuatro párrafos (introducción, dos de desarrollo y uno de cierre) en el que deberás plantear
tu postura frente a la siguiente pregunta: ¿Crees que, ante la actual emergencia
sanitaria, el Gobierno fomenta medidas efectivas para prevenir y enfrentar la
discriminación por COVID- 19?

Elabora, en este espacio, tu esquema de redacción.

INTRODUCCION:

1.1.Contexto:
La pandemia ha puesto de relieve problemas y desigualdades estructurales
fundamentales subyacentes en diversos ámbitos de la vida social,
económica, civil y política, y ha agravado el racismo y la discriminación racial
que ya existían en muchos lugares del mundo.
1.2. Controversia: ¿Crees que, ante la actual emergencia sanitaria, el
Gobierno fomenta medidas efectivas para prevenir y enfrentar la
discriminación por COVID-19?
1.3. Tesis: El gobierno peruano no está poniendo medidas contra
discriminación por el covid-19.

1.4. Anticipación: A continuación

Párrafo de desarrollo 1: Generalización.


2
1.-Desde el brote del COVID-19, “la inestabilidad y el temor que engendra la
pandemia está exacerbando las preocupaciones existentes en materia de
derechos humanos, como la discriminación contra determinados grupos",
como señaló el Secretario General de las Naciones Unidas en un informe de
política sobre el COVID-19 y los derechos humanos.
1.1.-Caso México: La ONU condena las agresiones contra los profesionales
de la salud.
1.1.1.-México lamentó este jueves el aumento de agresiones contra el
personal sanitario que combate la pandemia de COVID-19 y destacó la
importante labor que llevan a cabo.
1.1.2.-En un comunicado de prensa, la ONU llama a toda la población a
respetar el trabajo de los profesionales de la salud y condena "cualquier
expresión de odio, intolerancia, estigmatización y discriminación en contra de
quienes hoy están en la primera línea de respuesta a la pandemia".
1.2.-Caso Colombia: Discriminación, la lucha de los médicos contra el
COVID-19.
1.2.1.-Carolina Pinzón, médica del hospital San Ignacio, dijo que prefiere no
usar sus implementos para transportarse en servicios públicos a fin de evitar
señalamientos. Contó que incluso fue agredida verbalmente en un
supermercado por personas que temían ser infectadas.
1.2.1.-Cristian Botache es médico en Cali, y relató a medios locales que
nunca creyó que sería expulsado de su vivienda por su trabajo como
profesional de la salud.

Párrafo de desarrollo 2 : Definición.

2.- El Perú en su situación actual no ve la discriminación por covid-19 como


un gran problema, por lo que no han tomado ninguna medida contra ello.
2.1.- Definición de Discriminación por covid-19.
El estigma consiste en discriminar a un grupo específico de personas, un
lugar o una nación. El estigma está asociado a la falta de conocimiento
acerca de cómo se propaga el COVID-19, la necesidad de culpar a alguien, el
temor a las enfermedades y a la muerte, y a los chismes que fomentan
rumores y mitos.
2.1.1 Diferentes reacciones frente a la discriminación.
2.1.2 Daño causado a la persona.
2.1.3 El error del agresor.

Cierre:
3
4.1. Conector: En síntesis

4.2. Reafirmación de tesis + síntesis de argumentos: El Perú no se ha visto tan


afectado por este problema, es por ello que no se ha implementado ninguna medida
contra el . A diferencia del Perú otras países si han sido afectados por la
discriminación como por ejemplo México y Colombia. Discriminación por covid-19
se trata de discriminar a un grupo específico de personas.

4.3. Comentario crítico: Los Estados deben prohibir y erradicar la discriminación por covid-

19 en todas sus formas y garantizar los derechos de todos y cada uno.

Escribe, en este espacio, la VERSIÓN FINAL de los párrafos.

Título: La discriminación por covid-19 en el Perú

La pandemia ha puesto de relieve problemas y desigualdades estructurales fundamentales


subyacentes en diversos ámbitos de la vida social, económica, civil y política, y ha agravado el
racismo y la discriminación que ya existían en muchos lugares del mundo agravando la situación
y generando un caos social. ¿Crees que, ante la actual emergencia sanitaria, el Gobierno
fomenta medidas efectivas para prevenir y enfrentar la discriminación por COVID-19? El gobierno
peruano no está poniendo medidas contra la discriminación por el Covid-19 debido a que en el
Perú no se ha presentado como un gran problema a diferencia de otros países. Como lo
mostraremos a continuación

Desde el brote del COVID-19, “la inestabilidad y el temor que engendra la pandemia está
exacerbando las preocupaciones existentes en materia de derechos humanos, como la
discriminación contra determinados grupos", como señaló el Secretario General de las Naciones
Unidas en un informe de política sobre el COVID-19 y los derechos humanos. En primer lugar,
en México, La ONU en México condena las agresiones contra los profesionales de la salud
que lucha contra el coronavirus. El Sistema de las Naciones Unidas en México lamentó este
jueves el aumento de agresiones contra el personal sanitario que combate la pandemia de
COVID-19 en el país norteamericano y destacó la importante labor que llevan a cabo. En un
comunicado de prensa, la ONU en México llama a toda la población a respetar el trabajo de los
profesionales de la salud y condena "cualquier expresión de odio, intolerancia, estigmatización y
discriminación en contra de quienes hoy están en la primera línea de respuesta a la pandemia".
En segundo lugar, discriminación, la lucha de los médicos contra el COVID-19 en
Colombia. Carolina Pinzón, médica del hospital San Ignacio, de la capital colombiana, dijo a
France 24 que prefiere no usar sus implementos para transportarse en servicios
públicos afín de evitar señalamientos. Contó que una de sus compañeras, incluso, fue agredida
verbalmente en un supermercado por personas que temían ser infectadas. Cristian Botache es
médico en Cali, una de las principales ciudades de Colombia, y relató a medios locales que nunca
creyó que sería expulsado de su vivienda por su trabajo como profesional de la salud. El suyo no
es el único caso. El temor ante el contagio con Covid-19 es la principal causa de otros hechos
discriminatorios como el que narra. Como se puede ver, la implementación de normas contra la
discriminación por el COVID-19 está solucionando muchos casos por el mundo.

4
En el Perú actualmente no se ve la discriminación por covid-19 como un problema mayor, por lo
que no habido la necesidad de tomar alguna medida para detenerlo. Entendemos que la
discriminación por el covid-19 es el estigma que consiste en discriminar a un grupo específico de
personas, un lugar o una nación. El estigma está asociado a la falta de conocimientos acerca de
cómo se propaga el covid-19, han llevado la necesidad de culpar a alguien, el temor a las
enfermedades y a la muerte a chismes que fomentan rumores y mitos que pueden llegar a
lastimar a las personas. La gente suele reaccionar de muchas formas ante la discriminación;
pueden actuar de manera muy agresiva como también pueden entrar en un estado depresivo y
cohibido. El daño que le puedes causar a una persona puede llegar a ser irremediable, pero no
todas las personas son iguales uno puede llegar a causar mucho daño al punto de llevar a la
persona a un estado de desesperación ocasionando un suicidio. Insultos, burlas, golpes, apartar,
son uno de los errores que la gente suele cometer por la falta de conocimientos y la
desinformación sobre este delicado tema. Por todo lo mencionado considero que discriminación
por el covid-19 es un gran problema que tiene que ser controlado.

En síntesis el Perú no se ha visto tan afectado por este problema, es por ello que no se a
implementado ninguna medida contra el contra el. A diferencia del Perú otros países si han sido
afectados por la discriminación como por ejemplo México y Colombia. Se podría decir que la
discriminación por covid-19 es El estigma consiste en discriminar a un grupo específico de
personas, un lugar o una nación. El estigma está asociado a la falta de conocimiento acerca de
cómo se propaga el COVID-19, la necesidad de culpar a alguien, el temor a las enfermedades y a
la muerte, y a los chismes que fomentan rumores y mitos. Se debe decir que las personas
adquieren o contraen la COVID-19.Mas no se debe decir que las personas transmiten la COVID-
19, infectan a otras personas o propagan el virus, ya que estas expresiones implican una
transmisión de discriminación ante ellos. Los estados deben prohibir y erradicar la discriminación
por covid-19 en todas sus formas y garantizar los derechos de todos y cada uno.

5
6
RÚBRICA PARA LA VERSIÓN FINAL DEL EXAMEN FINAL

Dimensi
Indicadores Estándar Esperado En proceso Inicial
ones

Adecuación al tipo El texto corresponde a las El texto en cierta medida corresponde El texto no corresponde a la
textual (estrategia estrategias discursivas estudiadas en a la estrategia discursiva o al tipo de estrategia discursiva o al tipo de
discursiva utilizada o clase o al tipo de texto evaluado. texto evaluado.
tipo de documento) texto evaluado.
1 punto 0,5 puntos 0,25 puntos
Todas las partes del texto consignan Solo algunas ideas del texto se Presenta información en desorden,
Superest la información adecuada, inclusive presentan ordenadas. En algunos sin jerarquía lógica, de tal manera
Elementos tanto del
ructura el título. Asimismo, se evidencia casos, las ideas carecen de jerarquía que las partes del texto no
tipo textual como de
(3) una jerarquía lógica. lógica. presentan lo que deben presentar.
los párrafos
1 punto 0,5 puntos 0,25 puntos
La información de las diferentes La información de algunas partes del La información presentada en el
partes del texto corresponde con el texto no corresponde a lo establecido texto no corresponde con el
Esquema de ideas esquema de ideas previo. Además, en el esquema de ideas previo. El esquema de ideas o, simplemente,
este resulta claro. esquema no es claro. no lo presenta.
1 punto 0,5 puntos 0,25 puntos

La información presentada en cada


La información presentada en el
parte resulta poco pertinente. Además,
texto es pertinente. El texto aborda La información presentada en el
Pertinencia de la hay información innecesaria. Pese a
el tema de manera directa. En tal texto no es pertinente.
información ello, se puede notar una línea de
sentido, resulta preciso.
tratamiento del tema.
2 puntos 1 punto 0,5 puntos
La información del texto es
La información del texto es sólida: La información del texto no es
medianamente sólida: presenta las
presenta ideas del esquema y las sólida: presenta las ideas del
Macroes Solidez en el ideas del esquema, pero solo algunas
desarrolla con ejemplos, esquema, pero no las desarrolla
tructura desarrollo del tema las desarrolla con ejemplos,
definiciones, aclaraciones, con ejemplos, definiciones,
(7) propuesto definiciones, aclaraciones,
explicaciones, etc. aclaraciones, explicaciones, etc.
explicaciones, etc.
3 puntos 1,5 puntos 1 punto
El texto presenta en gran parte
El texto presenta coherencia
El texto resulta coherente idea s sueltas que no guardan
interparrafal e intraparrafal. Hay un
Coherencia a nivel de parcialmente: hacen falta algunos coherencia entre sí. Hay un mal
buen uso de los conectores lógicos
texto y de párrafo conectores lógicos y referentes. empleo o ausencia de conectores
y los referentes.
lógicos y referentes.
2 puntos 1 punto 0,5 puntos
El texto presenta información El texto apela a generalidades. No
Progresi suficiente: emplea fuentes El texto presenta información da cuenta de un trabajo de
ón Manejo de fuentes de obligatorias, complementarias y importante, pero solo emplea fuentes investigación previo. Reproduce
temática información adicionales de acuerdo con la tarea obligatorias o complementarias. de manera literal información de
(1) de investigación. las fuentes revisadas.
1 punto 0,5 puntos 0,25 puntos
El texto presenta oraciones El texto incurre en errores de
gramaticalmente correctas: todas El texto presenta algunos errores de construcción de oraciones: no son
Adecuación son oraciones y con sentido lógico. construcción de oraciones. Pese a oraciones o, si lo son, carecen de
Sintaxis gramatical Por eso, se comprende cabalmente ello, se entiende. sentido lógico. Estos errores
y las ideas del texto. afectan a la comprensión del texto.
vocabul
ario 5 puntos 3 puntos 1,5 puntos
(6) El lenguaje empleado es básico,
El lenguaje es preciso y variado. Da El lenguaje empleado, si bien se
pobre y coloquial. En algunos
cuenta de una amplia variedad de entiende, da cuenta de cierta pobreza
Propiedad léxica momentos, presenta marcas de
vocabulario. en el manejo de los términos. oralidad.
1 punto 0,5 puntos 0,25 puntos
El texto presenta, en general,
El texto presenta algunos errores en el
El texto muestra un buen uso de la errores en el uso de la puntuación
Normati uso de puntuación normativa y
Puntuación general y normativa y cohesiva que ayuda a la normativa y cohesiva que
va (3) cohesiva que no afectan la
de conectores comprensión del texto. dificultan la comprensión del
comprensión del texto. texto.
3 puntos 2 puntos 1 punto
El texto presenta hasta 4 errores o El texto presenta hasta 8 errores El texto presenta hasta 16 errores
Ortografía menos diferentes. diferentes. diferentes.
0 puntos -2 puntos -4 puntos

También podría gustarte