Está en la página 1de 21

Ya

evalué los
Riesgos
Psicosociales,
¿ahora qué
hago?
Una Guía Rápida para Diseñar
Planes de Intervención Psicosocial
en el Trabajo

Andrés Vaca Meneses, MSc.


Psicólogo Organizacional
Así que ya hiciste la evaluación de los Riesgos
Psicosociales en tu Empresa.

¡Felicitaciones!

Ya has recorrido la primera mitad del camino, ahora


tenemos que enfocarnos en diseñar los Planes de
Intervención Psicosocial.

Si no, tu evaluación quedará como un lindo documento


archivado y las cosas seguirán como hasta ahora.

No queremos eso, ¿verdad?

Pues bueno, en este documento te voy a guiar de una manera muy


sencilla sobre cómo podrías diseñar Planes de Intervención Psicosocial
que sean efectivos y prácticos.

Para ello, debemos comenzar por entender correctamente cómo se


generan los Riesgos Psicosociales ya que la experiencia nos ha
enseñado que suele haber bastante confusión sobre cómo y en dónde
debería abordarse la gestión del riesgo psicosocial laboral.

Signo Consulting SAS 2


¿Qué genera los riesgos psicosociales?
En palabras sencillas, son
generados por la forma en la que
nos hemos decidido organizar
para hacer el trabajo.

Cuando determinamos qué vamos


a hacer, con qué frecuencia,
cómo lo vamos a hacer y con
quién, estamos poniendo o
quitando factores de riesgo
psicosociales laborales.

Dicho de otra manera, las causas


principales de los factores
psicosociales de riesgo son las
decisiones administrativas que se
toman al momento de
organizarse para realizar el
trabajo.

Ten en cuenta que es la propia


Empresa la que les dice a sus
Trabajadores:

a. Qué hacer
b. Cuándo hacerlo
c. Con qué frecuencia
d. Cómo hacerlo
e. Con quién hacerlo

Signo Consulting SAS 3


Cuando esas decisiones no son las más adecuadas, estaremos
propiciando la aparición de los Factores Psicosociales de Riesgo,
también llamados “estresores”.

Así, cuando el trabajo es muy complejo o no está bien


organizado, se generan estresores, los cuales pueden afectar la
salud de los Trabajadores.

Sin embargo, dicha afectación será diferente en cada persona,


debido a que cada quien cuenta con reguladores propios, es
decir, cada quien tiene su forma de pensar, su manera de
afrontar los problemas, sus propios valores, ideales, expectativas,
entre otras, lo cual hace que cada quien experimente la misma
situación a su manera.

Por eso se dice que un mismo estresor no afectará igual a cada


persona.

Ése es básicamente el modelo que explica la Gestión Psicosocial


Empresarial y sus riesgos.

Signo Consulting SAS 4


El Modelo se lo detalla en el
siguiente gráfico ilustrativo:

Elaboración Propia
Fuente: Prax. Segura, S.

Signo Consulting SAS 5


Entendiendo el Modelo.
Debemos tener claros los cuatro momentos clave que
conforman la gestión psicosocial:

Momento 1. Las Causas

Momento 2. Los Factores Psicosociales de Riesgo, per


se (también llamados “estresores”)

Momento 3. Los Reguladores personales

Momento 4. Los efectos en la salud

Signo Consulting SAS 6


Momento 1: Causas
El factor de riesgo psicosocial laboral tiene dos causas
principales:

1. Las DECISIONES ADMINISTRATIVAS acerca de cómo se


llevará a cabo el trabajo, es decir, las decisiones sobre qué
trabajo se va a hacer, quién lo va a hacer, cómo se lo va a
hacer, cuándo se lo va a hacer, dónde y con quién se lo va a
hacer. Cada decisión tomada tiene el potencial de generar los
factores psicosociales de riesgo.

2. La NATURALEZA PROPIA DEL TRABAJO. Hay actividades


laborales que, por la complejidad y las circunstancias donde se
deben realizar o porque no hay otra forma de hacerlo,
generan los factores de riesgo psicosociales de forma natural.

Momento 2: Estresores
Los Factores Psicosociales de Riesgo (estresores) son todo
aquello que tiene la capacidad de disparar una respuesta de
estrés en el Trabajador.

Principalmente ocurre por unas altas demandas laborales, bajo


control, bajo apoyo social y bajas recompensas. (Modelos
teóricos de Karasek, Theorell, Johnson & Siegrist)

Signo Consulting SAS 7


Momento 3:
Reguladores Personales
Los Reguladores Personales son aquellas características propias
de cada persona, que tienen la capacidad de aumentar o
disminuir el efecto del estresor sobre el individuo.

El regulador servirá como un "amortiguador" del efecto sobre


la salud. Por ejemplo, cada persona tiene reguladores
diferentes y propios, tales como: su personalidad, sus estilos de
afrontamiento, su mentalidad, el apoyo social con el que
cuenta, su genética, su realidad extralaboral, entre otros.

Al intervenir aquí lo que se busca es ayudar al trabajador a


desarrollar y optimizar sus reguladores para minimizar el
impacto en su salud.

Momento 4:
Efectos en la Salud
Son el resultado de la conjugación o relación dinámica
entre estresores y reguladores.

Los efectos sobre la salud pueden ser, principalmente:


Conductuales
Psicológicos
Médicos

Signo Consulting SAS 8


Las Decisiones Administrativas acerca de cómo se realiza
el trabajo son las que podrían llegar a explicar la mayoría
de los factores psicosociales de riesgo.

Por lo tanto: ¿Cómo se interviene los riesgos psicosociales?


Modificando las decisiones administrativas que están
generando el factor de riesgo psicosocial (estresor)
específico que requiero o necesito intervenir.

En otras palabras:
Debo buscar la forma de mejorar cómo nos hemos organizado
para hacer el trabajo.

Signo Consulting SAS 9


Pasos para diseñar las Estrategias de
Intervención Psicosocial
Hay que recordar que las metodologías de evaluación arrojan los
niveles de riesgo, pero no nos dicen qué es lo que los está causando.

Esa búsqueda corresponde al Grupo Técnico Psicosocial.

Los pasos que sugerimos para diseñar Estrategias de Intervención


Psicosocial Laboral serían los siguientes:

Armar un Grupo Técnico Psicosocial,


conformado por miembros de la
Empresa que se desempeñen en distintas
áreas, ya que se buscará analizar y
mejorar las Decisiones Administrativas, lo
cual requiere amplios y variados
conocimientos.

Paso 1. Se sugiere conformarlo de manera que


estén representadas todas las áreas de la
empresa relacionadas con el Estresor a
ser analizado e intervenido.

El objetivo de este Grupo será analizar


los resultados y buscar las posibles causas
subyacentes a los niveles de riesgo
encontrados. Poniéndole el mayor énfasis
en aquellas definiciones administrativas
que pueden estar generándolas.

Signo Consulting SAS 10


Paso 2.
Estudiar el modelo de gestión psicosocial presentado y tenerlo
absolutamente claro y entendido.

Familiarizarse con los conceptos de Causa, Factor Psicosocial de


Riesgo, Reguladores y Efectos.

Paso 3.
Identificar aquellos Factores de Riesgo Psicosocial que se
obtuvieron tras la evaluación y cuáles son las causas,
buscándolas en problemas de diseño organizacional, gestión
humana o, en última instancia, en el desarrollo de los recursos
biopsicosociales de las personas, es decir, sus reguladores.

A modo orientativo, se sugiere revisar cómo están las


descripciones de cargos, los perfiles de cargo, los procesos de
selección, constitución de equipos de trabajo, la idoneidad de
las herramientas de trabajo, cómo están los procedimientos,
entre otros..

Paso 4.
Analizar cada uno de los Factores de Riesgo Psicosocial que
han puntuado con niveles de riesgo elevados, entendiendo lo
que pretende medir cada uno, a través de la DEFINICIÓN dada
por la Metodología y las PREGUNTAS utilizadas para evaluarlo.

Signo Consulting SAS 11


Paso 5.
Analizar cada uno de los Factores de Riesgo Psicosocial
antes mencionados, ahora a la luz de las VARIABLES
estudiadas (P.e. edad, cargo, área, antigüedad, género, etc.)
para localizar en dónde están localizados y a quiénes
pueden estar afectando.

Paso 6.
Analizar las POSIBLES CAUSAS detrás de cada uno de los
Factores de Riesgo Psicosocial, haciendo énfasis en las decisiones
organizacionales y administrativas.

Tratar de entender en dónde puede estar la causa para escoger


en dónde intervenir.

Identificar si se está originando el factor psicosocial por las


decisiones administrativas o es naturaleza del trabajo.

El Plan de Intervención Psicosocial debería contestar las


siguientes interrogantes:

¿Dónde?: puestos y áreas.


¿Qué?: medidas, acciones, planes.
¿Cómo?: el modo de desarrollar las acciones diseñadas.
¿Plazo?: cuánto tiempo es razonable emplear.
¿Responsables?: los implicados de liderar y responder por la
ejecución.
¿Recursos?: humanos, materiales, financieros.

Signo Consulting SAS 12


"Si tengo ese Factor de Riesgo Psicosocial
elevado, ¿qué definición administrativa
podría estar generándolo?"
De manera gráfica, podríamos explicar cómo las intervenciones
psicosociales de carácter administrativo afectan a los respectivos
Factores Psicosociales de Riesgo, de la siguiente manera:

Si intentando contestar a esa pregunta, se llega a la conclusión


de que no hay respuesta, es decir, se analizan todas las posibles
decisiones administrativas que afectan el factor de riesgo y no
se encuentra ninguna que explique su aparición, se podría
decir que puede ser un posible Factor de Riesgo Psicosocial
generado por la NATURALEZA DEL TRABAJO.

En ese caso, los Planes de Intervención Psicosocial deberían


estar enfocados a la implementación de factores protectores
(Reguladores) que mitiguen el efecto que tiene ese estresor
sobre la salud de los trabajadores.

Signo Consulting SAS 13


Pongamos un Ejemplo

Tenemos una trabajadora que nos dice lo siguiente:

“El trabajo que realizo requiere muchos


análisis complicados y no me alcanza el
tiempo para acabar mis tareas.
Ya no me gusta lo que hago, estoy
cansada y desmotivada. Voy a esperar a
ver qué pasa”

Signo Consulting SAS 14


A la luz del modelo presentado, podemos hacer el siguiente análisis
de lo que nos dijo:

Factor de Riesgo Psicosocial: Alta Demanda Psicológica


“El trabajo que realizo requiere muchos análisis complicados y no
me alcanza el tiempo para acabar mis tareas”

¿Qué efectos está ocasionando en el trabajador?


Desmotivación, preocupación, cansancio, reacciones de estrés.

¿Cuál es el regulador?
La estrategia de afrontamiento de la trabajadora: esperar a ver si
las cosas cambian.

Entonces, tenemos que preguntarnos qué es lo que podría estar


causando una Alta Demanda Psicológica.

Las siguientes preguntas pueden usarse como guía:

• ¿Existen Descriptivos de Cargo?


• ¿Existen, pero no son precisos?
• ¿Son precisos, pero no se cumplen?
• ¿El perfil del cargo no es correcto?
• ¿La selección del Candidato no se realizó bien?
• ¿Hace falta personal?
• ¿Los procedimientos no están bien definidos?
• ¿Al trabajador le falta conocimiento o habilidad?
• ¿No dispone de las ayudas correctas?

Al ir contestando estas preguntas, tendremos un panorama mucho


más claro sobre las posibles causas y cómo abordarlas.

Signo Consulting SAS 15


Planes Hechos
a Medida
No existe el
vademécum de la
intervención psicosocial
que describa las
acciones que todas las
Empresas deben seguir.
Cada situación es
diferente.

Lo que existen son


pautas de intervención
y buenas prácticas que
se recomiendan.

A partir de las cuales


cada Empresa debe
aterrizar el Plan de
Intervención a su
propia realidad.

Signo Consulting SAS 16


Conclusiones

No es complicado gestionar los Factores de Riesgo Psicosocial.

Todo gira en torno a la organización que tiene la Empresa


para llevar a cabo su trabajo.

Como sugerencia, siempre que trabajes con proveedores de


Evaluaciones Psicosociales y te entreguen un plan de acción,
hazte la siguiente pregunta: Esta propuesta que he recibido, ¿a
qué va dirigido? A intervenir un efecto, intervenir un
regulador o intervenir realmente la causa de un Factor de
Riesgo Psicosocial.

Siempre y cuando la propuesta esté dirigida a cambiar


condiciones de organización del trabajo es una propuesta que
vale la pena para cambiar los problemas de fondo.

No se debería empezar por realizar Intervenciones en las


causas y en los reguladores, por ejemplo, charlas
motivacionales, talleres de trabajo en equipo, entre otros.

Signo Consulting SAS 17


"Tener condiciones saludables
es un buen negocio"
No es solamente por proteger de
accidentes y enfermedades al
Trabajador, ni por cumplir con la ley, en
verdad es un buen negocio que el
Trabajador esté bien.

Sino, pregúntate:

¿Quién logra ser creativo cuando está


estresado?
¿Quién logra analizar un problema y
buscar buenas soluciones estresado?
¿Quién atiende bien a un cliente,
interno o externo, estresado?

Muy pocos, por no decir nadie.

Si la empresa no da prioridad a mejorar


cómo se organiza para llevar a cabo su
trabajo para diseñar ambientes
saludables y que brinden buenas
condiciones a sus trabajadores, se está
haciendo daño a sí misma.

Poco a poco aparecerán problemas de


bajo rendimiento, gente buena que se
va, mala reputación y, eventualmente,
una disminución en su rentabilidad
financiera.

Signo Consulting SAS 18


Es sencillo disponer de adecuadas condiciones de trabajo,
ahí van unas cuantas ideas directas y prácticas:

• Define bien los roles de cada Cargo


• Explícalos bien al Trabajador
• Garantiza que se comprendan y que se cumplan
• Contrata la cantidad de personas que se requieran, ni más ni
menos
• Da el tiempo suficiente para hacer el trabajo, con plazos
razonables
• Provee los recursos (físicos, económicos, know-how) que el
trabajador necesitará para hacer bien su trabajo
• Contrata a la persona más idónea para el Cargo
• En la medida de lo posible, permite que ellos mismos decidan
cómo se organizan para cumplir sus resultados
• Define bien los procedimientos y procesos internos,
asegurándote que todos los conozcan

Los Factores de Riesgo Psicosocial se los puede prevenir


diseñando y mejorando mejor la forma en que llevamos a
cabo el trabajo.

Al final, es un Ganar – Ganar.

Signo Consulting SAS 19


Fuentes Bibliográficas
• Acuerdo Ministerial MDT-2017-0082. Por el cual se expide la normativa para
la erradicación de la discriminación en el ámbito laboral. 16 de junio de 2017.
Registro Oficial 16.
• Acuerdo Ministerial MDT-2017-135. Por el cual se expide el instructivo para el
cumplimiento de las obligaciones de los empleadores públicos y privados. 20 de
octubre de 2017. Registro Oficial 104.
• Acuerdo Ministerial MDT-2020-001. Por el cual se reforma el Acuerdo
Ministerial Nro. MDT-2017-0135. 10 de febrero de 2020. Registro Oficial 139.
• Acuerdo Ministerial MDT-2020-244. Por el cual se expide el protocolo de
prevención y atención de casos de discriminación, acoso laboral y/o toda forma
de violencia contra la mujer en los espacios de trabajo. 22 de diciembre de
2020. Registro Oficial 355
• Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. (s/f). Guía
electrónica para la gestión del estrés y los riesgos psicosociales.
https://osha.europa.eu/es/tools-and-resources/e-guides/e-guide-managing-
stress-and-psychosocial-risks
• Instituto de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Integral de Riesgos. (s/f).
Guía para la implementación del programa de prevención de riesgos
psicosociales. Ministerio del Trabajo. https://www.trabajo.gob.ec/wp-
content/uploads/2012/10/ GUÍA-PARA-LA-IMPLEMENTACIÓN-DEL-
PROGRAMA-DE-RIESGOPSICOSOCIAL.pdf ?x42051
• Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2022). Directrices
básicas para la gestión de los riesgos psicosociales. https://www.insst.es/el-
instituto-al-dia/directrices-basicas-para-la-gestion-de-los-riesgos-psicosociales-
ano-2022
• Segura, S. [Canal PRAX]. (03 de abril de 2017) Introducción a los riesgos
psicosociales laborales [Archivo de vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=zf2qXsRwLzU&t=6s
• Segura, S. [Canal PRAX]. (10 de abril de 2017) Modelo Demanda - Control -
Apoyo Social de Robert Karasek [Archivo de vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=7sExDTcRowU
• Segura, S. [Canal PRAX]. (30 de julio de 2017) ¿Cómo intervenir los riesgos
psicosociales laborales? [Archivo de vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=ysPABcprkWc&list=PLiem-
j_TihXuuH6Javqiwsr4pAY6At1hR&index=7

Signo Consulting SAS 20


Descarga recursos gratuitos como Matrices de
Gestión Psicosocial, Afiches de Salud Mental,
ebooks y más en:
www.signoconsulting.com/recursos-gratuitos

Quito - Ecuador
2024

eBook
"Ya evalué los Riesgos Psicosociales, ¿ahora qué hago?
Autor: Andrés Vaca Meneses

Signo Consulting SAS 21

También podría gustarte