Está en la página 1de 56

FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO

TREN DE POTENCIA ELÉCTRICO


Módulo 1
Introducción al Tren de Potencia Eléctrico
Introducción al Tren de Potencia Eléctrico

PROPÓSITO

Este módulo ha sido diseñado, para preparar a los participantes, de manera


que sean capaces de identificar y describir los componentes del Tren de
Potencia del camión 794AC, explicando sus principales características.

ARGUMENTACIÓN

Este módulo es necesario para asegurar que los participantes identifican y


describen los componentes del Tren de Potencia del camión 794AC, y explican
sus principales características.
Introducción al Tren de Potencia Eléctrico

ESTANDAR DE COMPETENCIA

Al finalizar este módulo, los participantes demostrarán, mediante una


evaluación, su conocimiento sobre la identificación de los componentes del
Tren de Potencia del camión 794AC, y sobre sus principales características.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar este módulo, utilizando el material de curso y el material de


referencia, los participantes:

1. Describen las principales características del tren de potencia eléctrico.

2. Identifican los componentes del Tren de Potencia del Camión 794AC.

3. Describen las principales características del Tren de Potencia del Camión


794AC.
Lección 1
Seguridad En El Equipo
Lección 1
Seguridad En El Equipo

PROPÓSITO

Esta lección ha sido diseñada, para preparar a los participantes en la


identificación de los peligros a los que se verán expuestos durante el
funcionamiento del Tren de Potencia del camión 794AC, como así
también, durante la ejecución de su mantenimiento.

ARGUMENTACIÓN

Esta lección es necesaria para asegurar que los participantes


identifiquen los peligros a los que se verán expuestos durante el
funcionamiento del Tren de Potencia del camión 794AC, como así
también, durante la ejecución de su mantenimiento.
Lección 1
Seguridad En El Equipo

ESTANDAR DE COMPETENCIA

Al finalizar esta lección, los participantes demostrarán mediante una


evaluación, su conocimiento sobre los peligros potenciales, a los que se verán
expuestos durante el funcionamiento del Tren de Potencia del camión 794AC,
como así también, durante la ejecución de su mantenimiento.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar esta lección, utilizando el material de curso y el material de


referencia, los participantes:

1. Identifican los distintos logos de seguridad que advierten de peligros


potenciales, en el tren de potencia eléctrico del camión 794 AC.

2. Indican las precauciones de seguridad a tener en cuenta al momento de


realizar el mantenimiento al tren de potencia eléctrico del camión 794 AC.
Lección 1
Seguridad En El Equipo

INTRODUCCIÓN

Desde el punto de vista de la seguridad, el principal riesgo que presenta el tren de


potencia eléctrico es la electrocución.

El tren de potencia eléctrico está constituido de un sistema de control y de un sistema de


potencia. Los sistemas de control de alimentan de voltajes de 24 VCC y 24 VAC. El
sistema de potencia posee una red de corriente continua, denominado “Bus CC”
alimentado con voltaje en el rango de 1000 VCC y hasta los 2700 VCC. Y una red de
corriente alterna trifásica que alimenta a los motores de tracción con un voltaje que entre
los 1960 y los 2060 VAC trifásicos.

Por lo anterior es de vital importancia que el personal que opere estos equipos, que
realice el mantenimiento, el diagnóstico y la reparación de los sistemas; posea cabal
conocimiento de riesgos eléctricos. Y que siga las instrucciones descritas en el manual
de operación de mantenimiento y de servicio de estos equipos, para evitar accidentes.
Lección 1
Seguridad En El Equipo

Mensajes de Seguridad
Lección 1
Seguridad En El Equipo

Mensajes de Seguridad
Lección 1
Seguridad En El Equipo

Mensajes de Seguridad
Lección 1
Seguridad En El Equipo

Logos de Seguridad
Lección 1
Seguridad En El Equipo

Logos de Seguridad

1 2 3 4

6 7 8
5
Lección 1
Seguridad En El Equipo

Recomendaciones De Seguridad

Procedimiento Para La Preparación Del Camión Para El Mantenimiento

1. Estacione la máquina en una superficie horizontal, firme y seca que esté libre de suciedad.

Nota: La superficie debe ser lo suficientemente sólida para resistir el peso de la máquina y cualquier
herramienta que se utilice para sostenerla.

2. Asegúrese de que la palanca de control de cambios (3) esté en la posición P, FRENO DE


ESTACIONAMIENTO APLICADO.

3. El indicador de freno de estacionamiento (2) se enciende una vez que se alivia toda la presión de los
frenos de estacionamiento.
Lección 1
Seguridad En El Equipo

Recomendaciones De Seguridad

Procedimiento Para La Preparación Del Camión Para El Mantenimiento

4. Mueva el control del dispositivo de levantamiento a la posición LIBRE para bajar la caja del
camión.

5. Instale los bloques para ruedas en la máquina.

6. Cuando no sea posible utilizar los bloques para ruedas, asegúrese de que la máquina no pueda
rodar, girando las ruedas hacia un banco adecuado o colocando las ruedas en una zanja
adecuada.

7. Asegúrese de aliviar la presión de cualquier sistema cerrado que se vaya a abrir durante el
procedimiento de mantenimiento.

8. Para las tareas de mantenimiento que se requieran en los componentes eléctricos de alto
voltaje, realice un procedimiento de interrupción y descarga de alto voltaje
Lección 1
Seguridad En El Equipo

Recomendaciones De Seguridad

Procedimiento Para La Preparación Del Camión Para El Mantenimiento

9. Para las tareas de mantenimiento que requieran que la caja del camión esté en la posición
levantada, instale los cables de retención de la caja del camión.

10. Esta máquina tiene controles de traba para adaptarse a los siguientes tipos de mantenimiento de
máquina:

 Mantenimiento que requiere que el motor esté operando.


 Mantenimiento que NO requiere que el motor esté operando.
 Mantenimiento que requiere desactivar el sistema eléctrico.
Lección 1
Seguridad En El Equipo

Recomendaciones De Seguridad

Procedimiento Para La Preparación Del Camión Para El Mantenimiento

11. Para las tareas de mantenimiento que requieran que el motor esté en funcionamiento, realice lo
siguiente:

a) Opere el motor a una velocidad en vacío.

b) Coloque el interruptor de desconexión de la batería (1) en la posición DESCONECTADA.

12. Para las tareas de mantenimiento que NO requieran que el motor esté en funcionamiento,
realice lo siguiente:

a) Mueva el interruptor de arranque del motor a la posición DESCONECTADA.

13. Coloque el interruptor de desconexión de la batería (1) en la posición DESCONECTADA


Lección 1
Seguridad En El Equipo

Recomendaciones De Seguridad

Procedimiento Para La Preparación Del Camión Para El Mantenimiento

14. Para las tareas de mantenimiento que requieran desactivar el sistema eléctrico de 24 V, realice lo
siguiente:

a) Mueva el interruptor de arranque del motor a la posición DESCONECTADA.

b) Coloque el interruptor de desconexión de la batería (1) en la posición DESCONECTADA.


Lección 1
Seguridad En El Equipo
Recomendaciones De Seguridad

Intervención Que Requiere El Motor Funcionando

 Conecte el interruptor de bloqueo de la máquina (6)


Lección 1
Seguridad En El Equipo

Recomendaciones De Seguridad

Intervención Que Requiere Intervención Bloqueando El Arranque Del Motor.

 Conecte el interruptor de bloqueo de Arranque (7)


Lección 1
Seguridad En El Equipo

Recomendaciones De Seguridad

Asegúrese que la palanca de control de cambios este en la posición de PARQUEO.


¡Importante!

 Al llevar la llave de arranque a OFF se detiene el motor y los acumuladores hidráulicos de


dirección y de frenos se purgan automáticamente.

 Mueva el control de levante, pise los frenos y mueva la dirección, para asegurarse que no haya
presión residual en los circuitos.
Lección 1
Seguridad En El Equipo
Recomendaciones De Seguridad

Apagado Eléctrico Y Descarga De Voltaje

Durante la operación normal de la máquina, el sistema de mando eléctrico del tren de fuerza
produce altos niveles de voltaje de corriente alterna (CA) y altos niveles de voltaje de corriente
continua (CC).
Lección 1
Seguridad En El Equipo

Recomendaciones De Seguridad

Apagado Eléctrico Y Descarga De Voltaje


Lección 1
Seguridad En El Equipo

Recomendaciones De Seguridad

Apagado Eléctrico Y Descarga De Voltaje


Lección 1
Seguridad En El Equipo

Recomendaciones De Seguridad

Apagado Eléctrico Y Descarga De Voltaje

Un nivel de voltaje de la barra colectora de CC de 50,0 VCC o inferior debe medirse


manualmente y confirmarse en el compartimiento de contactores de retardo dinámico
del inversor antes de poder acceder o dar servicio a las tapas o los componentes del
tren de potencia.
Lección 1
Seguridad En El Equipo

Recomendaciones De Seguridad

Apagado Eléctrico Y Descarga De Voltaje

Se debe efectuar el siguiente procedimiento de “parada de servicio del sistema eléctrico del tren de
fuerza” para verificar que el voltaje de la barra colectora de CC en el gabinete del inversor esté a un
nivel de 50 VCC o menos.

Inicie este procedimiento con el interruptor de llave de arranque en la posición DESCONECTADA.

Nota: En el paso siguiente, cuando el control de traba del motor se mueva a la posición CONECTADA
(trabada), el sistema de control de bajo voltaje cambiará a un estado de “interruptor de llave de
arranque CONECTADO” energizado en el nivel de voltaje del terminal positivo de la batería. Esto
ocurrirá independientemente del estado del interruptor de llave de arranque.
Lección 1
Seguridad En El Equipo

Recomendaciones De Seguridad

Apagado Eléctrico Y Descarga De Voltaje

1. Gire el control de traba del motor a la posición CONECTADA (trabada).

2. Bloquee y etiquete el control de traba del motor.

3. Revise el estado de las luces indicadoras LED activas. Las luces deben estar APAGADAS.

4. En el Advisor, revise el estado del voltaje de la barra colectora de CC. Debe haber poco o ningún
voltaje presente en la barra colectora de CC.

Nota: Si el estado del valor de la barra colectora de CC del Advisor o de las luces indicadoras de
inversor activo no es correcto de acuerdo con lo que se espera, significa que se ha producido un
desperfecto en el gabinete del inversor que debe resolverse después de haberse completado este
procedimiento.
Lección 1
Seguridad En El Equipo

Recomendaciones De Seguridad

Apagado Eléctrico Y Descarga De Voltaje

SE DEBEN USAR GUANTES PARA ALTO VOLTAJE EN ESTE MOMENTO DEL PROCEDIMIENTO
HASTA QUE SE DÉ LA INSTRUCCIÓN DE QUE YA NO SE NECESITAN.

ATENCION

En el siguiente paso, cuando se quita la tapa de un compartimiento de alto voltaje, no permita ningún
contacto personal con las barras colectoras u otros componentes del compartimiento. El personal que
use el equipo de protección personal debe mantener una distancia de, al menos, 30.4 cm (12 inches)
desde cualquiera de las superficies conductivas en el compartimiento hasta que se revise el voltaje y se
confirme que es de 50,0 VCC o inferior. El personal que no use equipo de protección personal debe
mantener una distancia de, al menos, 0.8 m (2.5 ft.) desde cualquiera de las superficies conductivas en
el compartimiento.
Lección 1
Seguridad En El Equipo

Recomendaciones De Seguridad

Apagado Eléctrico Y Descarga De Voltaje

5. En la parte delantera del gabinete del inversor, quite la tapa del compartimiento que contiene
los contactores de retardo dinámico.

(10) Conexión positiva de la barra colectora de CC (DCP)

(11) Conexión negativa de la barra colectora de CC (DCN)


Lección 1
Seguridad En El Equipo

Recomendaciones De Seguridad

Apagado Eléctrico Y Descarga De Voltaje


5. En el compartimiento abierto de los contactores de retardo, utilice el medidor de alto voltaje de manija
doble para medir el voltaje en la barra colectora de CC. Coloque una sonda en la sección sin aislar de la
barra colectora positiva (10) en la parte delantera del compartimiento llamada “DCP” .

Coloque una sonda en la sección sin aislar de la barra colectora positiva (11) en la parte delantera del
compartimiento llamada “DCN” .

6. Observe la medición en kilovoltios del multímetro. Un medidor de alto voltaje típico no medirá un
valor de voltaje una vez que este sea inferior a 50,0 VCC. El medidor mostrará “0,00” cuando el
voltaje medido sea menor que 50,0 VCC.
Lección 1
Seguridad En El Equipo

Recomendaciones De Seguridad

Apagado Eléctrico Y Descarga De Voltaje

Revisión Previa del Medidor de Voltaje

8. Cada vez que se haya medido el voltaje en el compartimiento del contactor o en cualquier otro
compartimiento, se debe probar y evaluar el funcionamiento del medidor por medio del probador que se
suministra. Esta prueba debe llevase a cabo para garantizar que no se dañe el medidor y que la
medición de voltaje sea precisa.

Si la operación del medidor no es correcta, repita el procedimiento completo desde el principio con el
uso de un medidor de alto voltaje de manija doble diferente.
Lección 1
Seguridad En El Equipo

Recomendaciones De Seguridad

Apagado Eléctrico Y Descarga De Voltaje

Voltaje medido Resultado esperado:

El multímetro indica una medición de voltaje que es menor que 50,0 VCC
entre las barras colectoras DCP y DCN. (Ya sea 0,050 o 0,00 en la
pantalla.) Se ha probado el medidor y su operación es correcta.

Después de que se haya confirmado que se ha descargado el voltaje, las


barras colectoras de CC de los contactores de retardo se conectan
mediante puentes entre sí y con el terminal de conexión a tierra del
compartimiento en el lado derecho del compartimiento.
Lección 1
Seguridad En El Equipo

Recomendaciones De Seguridad

Apagado Eléctrico Y Descarga De Voltaje

Verificación de Voltaje en los Módulos de Fases


Lección 1
Seguridad En El Equipo

Recomendaciones De Seguridad

Apagado Eléctrico Y Descarga De Voltaje

Descarga Manual del Bus CC.

Si la pantalla del medidor de alto voltaje indica una medición de


voltaje entre las barras colectoras DCP y DCN superior a 50,0
VCC. Hay un problema que ha impedido que la barra colectora de
CC se descargue completamente.

El voltaje de la barra colectora de CC tendrá que descargarse


manualmente antes de realizar cualquier otra acción.
Lección 1
Seguridad En El Equipo

Recomendaciones De Seguridad

Apagado Eléctrico Y Descarga De Voltaje

Descarga Manual del Bus CC.

1. Antes de utilizar la herramienta de resistores de descarga de manija doble, verifique que el conductor
esté firmemente conectado entre cada conjunto de resistor de descarga según se muestra en la
Ilustración.

2. Use un multímetro para medir la resistencia entre las sondas de la herramienta de descarga. La
resistencia entre las sondas de una nueva herramienta es de aproximadamente 2.300 ohmios. Si se mide
una resistencia de menos de 1.500 ohmios, reemplace la herramienta de descarga. Si se mide la
resistencia de un circuito abierto (megaohmios o mayor), reemplace la herramienta antes de continuar
con este procedimiento.
Lección 1
Seguridad En El Equipo

Recomendaciones De Seguridad

Apagado Eléctrico Y Descarga De Voltaje

Descarga Manual del Bus CC.

3. En el compartimiento o componente donde debe descargarse la barra


colectora de CC, coloque una sonda de herramienta de descarga en
la sección sin aislar de la barra colectora positiva o del punto de
conexión (DCP o P).

4. Coloque la otra sonda la herramienta de descarga en la sección sin


aislar de la barra colectora negativa o punto de conexión (DCN o N).

5. Descargue la barra colectora de CC durante 3 minutos.


Descarga Manual del Bus CC.

6. Después de descargar la barra colectora de CC durante 3 minutos, utilice el medidor de alto voltaje
de manija doble digital para medir el voltaje entre la barra colectora positiva o el punto de conexión
(DCP o P) y la barra colectora negativa o el punto de conexión (DCN o N).

Resultados:

CORRECTO - La medición del voltaje entre la barra colectora positiva de CC descargada y la barra
colectora negativa de CC es menor que 50,0 VCC. Se ha descargado completamente el voltaje de la barra
colectora de CC.
Lección 2
Características del Tren de Fuerza Eléctrico

PROPÓSITO

Esta lección ha sido diseñada para preparar a los participantes en las características
del tren de fuerza eléctrico, de manera que sean capaces de identificar los
componentes de los tipos de tren de fuerza eléctricos y las diferencias y ventajas
sobre los sistemas de tren de fuerza mecánicos.

ARGUMENTACIÓN

Esta lección es necesaria para asegurar que los participantes identifican los
componentes de los tipos de tren de fuerza eléctricos y las diferencias y ventajas
sobre los sistemas de tren de fuerza mecánicos.
Lección 2
Características del Tren de Fuerza Eléctrico

ESTANDAR DE COMPETENCIA

Al finalizar este curso los participantes demostrarán mediante una evaluación, su


conocimiento sobre las características y componentes de los tipos de tren de fuerza
eléctricos y sobre las diferencias y ventajas sobre los sistemas de tren de fuerza
mecánicos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Utilizando el material de curso y el material de referencia, los participantes:

1. Identifican los componentes de los tipos de tren de fuerza eléctricos.

2. Describen las diferencias y las ventajas del tren de fuerza eléctrico por sobre el
tren de fuerza mecánico.
Lección 2
Características del Tren de Fuerza Eléctrico

Tren de Fuerza Eléctrico de Corriente Continua


Lección 2
Características del Tren de Fuerza Eléctrico

Tren de Fuerza Eléctrico de Corriente Alterna


Lección 2
Características del Tren de Fuerza Eléctrico

Tren de Fuerza Eléctrico de Corriente Alterna

Un mando eléctrico CA opera lo mismo que un mando eléctrico CC, excepto que un
inversor de CC a CA variable controla la velocidad del motor, y los motores eléctricos
son motores CA que suministran potencia al mando final.
Lección 2
Características del Tren de Fuerza Eléctrico

Tren de Fuerza Eléctrico de Corriente Alterna


Lección 2
Características del Tren de Fuerza Eléctrico

Tren de Fuerza Eléctrico V/S Tren Fuerza Mecánico


Lección 2
Características del Tren de Fuerza Eléctrico

Ventajas del Tren de fuerza Eléctrico Sobre el Tren de Fuerza Mecánico

Las siguientes son algunas de las ventajas de un tren de fuerza eléctrico:

 Menos componentes mecánicos.

 Al existir menos componentes mecánicos, Menos Mantenimiento.

 Al existir menos componentes mecánicos, Menos fallas mecánicas.

 Mayor versatilidad en velocidades.

 Menor desgaste de los discos de frenos, al proveer un frenado eléctrico.


Lección 3
Componentes
Del Tren De Potencia del Camión 794AC
Lección 3
Componentes
Del Tren De Potencia del Camión 794AC

PROPÓSITO

Esta lección ha sido diseñada para preparar a los participantes de manera que sean
capaces de identificar y describir los componentes del Tren de Potencia del camión
794AC, detallando de manera general sus características y su ubicación en el equipo.

ARGUMENTACIÓN

Esta lección es necesaria para asegurar que los participantes identifican y describen
los componentes del Tren de Potencia del camión 794AC, detallando de manera
general sus características y su ubicación en el equipo.
Lección 3
Componentes
Del Tren De Potencia del Camión 794AC

ESTANDAR DE COMPETENCIA

Al finalizar este curso los participantes demostrarán mediante una evaluación, su


conocimiento sobre los componentes del Tren de Potencia del camión 794AC,
detallando su sus características y su ubicación en el equipo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Utilizando el material de curso y el material de referencia, los participantes:

1. Describen los componentes del tren de potencia del camión 794AC.


2. Describen las características los componentes del tren de potencia del camión
794AC.
3. Identifican los componentes del tren de potencia del camión 794AC, en el equipo.
Lección 3
Componentes
Del Tren De Potencia del Camión 794AC
Lección 3
Componentes
Del Tren De Potencia del Camión 794AC

El tren de fuerza del camión 794AC es del tipo eléctrico de corriente alterna.
Este sistema de impulsión usa la energía mecánica del motor para mover un
generador, el que entrega la potencia eléctrica requerida para alimentar los
motores de tracción.

NOTA: Para evitar lesiones o daños al equipo, todos los involucrados en la


instalación, operación y mantenimiento del sistema de Tren de Fuerza
Eléctrico, descrito en este documento debe ser calificado y entrenado en las
normas de seguridad eléctrica.
Lección 3
Componentes
Del Tren De Potencia del Camión 794AC
Lección 3
Componentes
Del Tren De Potencia del Camión 794AC

 Motor C175-16 (1)


 Generador (2)
 Rejilla de retardo (3)
 Armario del inversor (4)
 Motores de tracción (5)
Lección 3
Componentes
Del Tren De Potencia del Camión 794AC

Gabinete de Inversores

Vista Frontal
Lección 3
Componentes
Del Tren De Potencia del Camión 794AC

Gabinete de Inversores

Vista Posterior
Fin
de la Presentación

También podría gustarte