Está en la página 1de 5

Capacitación del maestro en la detección de tipos de alumnos

Capacitación docente es como un componente necesario que habilita a los docentes para
lograr el mejoramiento de la calidad de la educación, teniendo como finalidad la aplicación
práctica de lo aprendido al quehacer diario escolar, identificando las necesidades.
El objetivo general es brindar servicios de capacitación técnico – pedagógica para los
maestros de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, para contribuir el
mejoramiento de la calidad de la educación.

TIPOS DE CAPACITACION:
Cursos: constituyen una sucesión programada de actividades de enseñanza – aprendizaje.
Talleres: son actividades prácticas de carácter intensivo enfatizando de habilidades,
destrezas, valores y actitudes positivas.
Autoaprendizaje: ha de diseñarse para el desarrollo de habilidades, destrezas, valores y
actitudes positivas a un tema determinado.

La orientación grupal.
Se refiere a la dirección que un grupo y que, por lo tanto, cada uno de sus miembros, debe
tener respecto a las tareas que como grupo enfrentan. Dos modalidades de usar:
1- personal - grupo
2- colectiva

Factores negativos: falta de experiencia, tiempo limitado,


Procesos metodológicos:
personal-grupal
Grupo pequeño
Mejor desempeño
La evaluación de la orientación
El docente debe procurar evaluar conductas observables en los alumnos, para lo cual es
de gran ayuda contar con indicadores de aprendizaje que reflejen, en forma clara, el logro
de objetivos.
Clasificación de excepcionales
De acuerdo a su taxonomía de las necesidades educativas están los ciegos y los sordos.
Niños atípicos y excepcionales
Niños atípicos
Su atipicidad no lo hace “anormal”, sencillamente es diferente, con otros ritmos por lo
general, pero alcanzando los hitos algunas veces de manera más tardía a los demás niños
de su edad, pero sin estar acompañados de ninguna otra irregularidad.
El tema de la preparación del profesorado de educación ordinaria en materia de educación
especial, hasta época muy reciente, ha estado fuera del interés de profesionales e
instituciones de formación del profesorado, por considerarse que la educación de niños con
discapacidades caía fuera de las competencias del profesor ordinario, siendo un aspecto
restringido a un limitado número de especialistas (en Pedagogía Terapéutica o en Audición
y Lenguaje), que se ocuparían de administrar una enseñanza específica mediante un
sistema educativo paralelo y al margen del ordinario esto a que nos lleva? bien si el
docente está preparado para poder detectar los diferentes tipos de alumnos y sus
necesidades se podrán implementar didácticas, estrategias etc. para que ese alumno
pueda seguir con sus conocimientos.
Es así como la orientación nos ayuda en esta detección de alumnos y al mismo tiempo
poder orientar a los demás alumnos para la inclusión y apoyo a sus compañeros.
Con el fin de responder a estas exigencias sociales, es necesario abordar la pertinencia de
los contenidos y estrategias educativas, que desde una perspectiva estudiantil, son de
importancia para resolver los problemas que surgen en un ámbito educativo y social,
entendiéndose esto como la transferencia de los aprendizajes de una educación formal
aplicados en un contexto real.

Los 4 tipos de alumnos según la pedagogía

Los pedagogos, hablan de 4 tipos de estudiantes según cómo aprenden:

El visual. Aprende mejor con imágenes y con esquemas donde pueda visualizar la
información.
El oral. Aprende escuchando. Es capaz de asimilar gran parte de los contenidos solo
escuchando las explicaciones del profesor en clase.
El conceptual. Necesita estructurar las ideas y los conceptos cuanto antes para
memorizarlos mientras lo hace. Es el alumno que hace sus propios esquemas y resúmenes
durante la clase.
El preparado para el lenguaje no verbal. Es un tipo de alumno que percibe mucho el
lenguaje corporal. Le ayuda que el profesor sea muy expresivo porque gracias al lenguaje
no verbal puede comprender mejor.

Ejemplo:
Estrategias didácticas para la enseñanza de contenidos STEM Desarrollar
competencias pedagógicas para la enseñanza de la ciencia, la tecnología, y las
matemáticas.
Pensamiento creativo y reflexiones artísticas sobre la inteligencia lógico-matemática Al
finalizar el taller el participante desarrollará estrategias pedagógicas basadas en diferentes
disciplinas artísticas, particularmente la música, con la finalidad de contribuir a los procesos
de enseñanza-aprendizaje de contenidos STEM (Science, Technology, Engineering and
Mathematics) en educación básica.
Métodos y técnicas utilizados en la Orientación Educativa
Se utilizan para obtener información, la cual ayudara para resolver conflictos, motivar y/o
encausar la toma de decisiones.

Constan de 4 partes: Preparación, inicio, desarrollo y el cierre.

Partiendo de la entrevista debemos evaluar y diagnosticar para así hacer un plan de


prevención y/o tratamiento

¿Por qué estos escolares actuaron así?, ¿Quién o quiénes son los responsables?, ¿Los
padres, los maestros o ellos mismos?, ¿Cómo deben ser sancionados?, ¿Cómo influye en
este hecho el ejemplo de nuestras autoridades y de sus respectivos padres?, ¿La escuela
promueve la formación ciudadana? y ¿El sistema educativo funciona para lo que el escolar
necesita?
Según Brammer, la interpretación es como una hipótesis sobre las relaciones o significados
de las actitudes.

La interpretación puede ser de contenido, de resistencia, de penetración o repetición,


según Menninger.

La Observación
La orientación vocacional debe contemplar la utilización de todos los recursos y técnicas
que favorezcan la información.

Se denomina información ocupacional a los distintos recursos y técnicas: guías de


universidad, guías de carrera, planes, documentos informativos, campos ocupacionales,
etc., empleados para trasmitir información. La información como proceso asistencial.

Convocar para organizar paneles informativos, mesas redondas, entrevistas con


profesionales, etc.

Una de las técnicas más usada en el proceso de intervención psicopedagógica es la del


estudio de caso debido a que esta permite que el orientador registre un gran número de
datos de un estudiante en particular y de esta manera se puede trabajando con este
alumno y desde luego integrar a todos los actores del proceso de clase.

En esta técnica se realiza un estudio profundo y discreto de la actitud del estudiante en


diversas situaciones de la aula de clase, se registran situaciones tanto conductuales,
sociales, familiares o personales.

Entrevistas con casos especiales.


Se realizan entrevistas semiestructuradas a miembros de la familia, con el objetivo de
entrar en mayor profundidad en las potencialidades y debilidades que subyacen, en la
posibilidad de rehabilitación, habilitación e integración social adecuada de los casos en
estudio y sobre todo en la necesidad de una orientación familiar eficiente.

Entrevistas con alumnos y padres de familia.

Un registro acumulativo debe constar de:

* Una ficha de inscripción en la cual se señalen los datos de identificación del alumno y de
sus padres: nombre, edad, dirección, teléfono, ocupación u profesión, nivel social, etc.
* El historial del alumno con todos los datos referentes a: antecedentes personales,
familiares, escolares, etc.

* Registros de observaciones realizadas al alumno durante el transcurso del escolar:


registros anecdóticos, descriptivos, fichas de control, escalas de valoración, etc.

* Registros de las entrevistas realizadas con los padres.

* Informes de evaluación, informe psicopedagógico, informes de tratamiento de


especialistas tales como: neurólogo, psicopedagogo, logopeda, etc.

* Muestra de los trabajos de alumnos de cada uno de los periodos del año escolar,
acompañados de las observaciones hechas por el profesor respecto a su evolución durante
el desarrollo de sus actividades escolares.

En definitiva, el registro acumulativo debe quedar constancia de todos los aspectos de la


evaluación de los alumnos en los sucesivos momentos en que se realiza la misma: inicial-
diagnostica, formativa-procesual y sumativa- final.

Ejemplo:
Exposición Lic., David

También podría gustarte