Está en la página 1de 4

ALUMNO

Lenin fernando ponce ibarra

ID
213219

Asignación
Reporte #5

Fecha
1 de marzo de 2024

Materia
Laboratorio de métodos instrumentales

Profesor
Karla Jazmín Angulo Rosas
INTRODUCCION

La medición del contenido de alcohol etílico en diferentes soluciones tiene una gran relevancia en
varios sectores, desde la industria alimentaria hasta la producción de bebidas alcohólicas. Uno de
los métodos más comunes para realizar esta medición es a través de la refractometría. Este
método se basa en la desviación de la luz al pasar por un líquido, la cual es afectada por la
concentración de solutos disueltos, como el alcohol.

INFORMACION GENERAL:

Para realizar análisis precisos de mezclas, es fundamental que el sistema a analizar muestre una
relación lineal entre la composición y el índice de refracción para los componentes de interés. A
menudo, esta relación lineal se presenta en rangos estrechos de concentración y para
componentes químicamente similares (Instituto Nacional de Investigaciones, 1962). No obstante,
algunos sistemas pueden mostrar máximos o mínimos en sus curvas, por ejemplo, en el caso del
etanol-agua, se observa un índice de refracción máximo de 1.3633 a 25°C con un volumen de
alcohol de aproximadamente 79.3%. Los valores para componentes puros son 1.3594 y 1.3325,
respectivamente. En este contexto, un análisis preciso del 99% puede realizarse entre 0-40% de
concentración de etanol (Thorpe, 1921).

CALCULOS
DIAGRAMA DE FLUJO
CONCLUSIONES:

Al finalizar la práctica de determinación de alcohol etílico mediante refractómetro, es posible


concluir que se ha alcanzado el objetivo propuesto. Se logró obtener un gráfico que muestra la
relación entre el índice de refracción y la concentración del sistema alcohol-agua, lo que permite
cuantificar la concentración de alcohol presente en la muestra analizada.

También podría gustarte