URBANISMO
Autores:
La titulación de un ácido fuerte con una base fuerte se caracteriza por tres
etapas importantes:
Los iones hidronios están en mayor cantidad que los iones hidróxidos antes del
punto de equivalencia.
Los iones hidronios e hidróxidos están presentes en concentraciones iguales, en el
punto de equivalencia.
Los iones hidróxidos están en exceso, después del punto de equivalencia.
La titulación de un ácido débil con una base fuerte se caracteriza por varias
etapas importantes:
Al principio, la solución sólo contiene iones hidronios y existe relación entre su
concentración y su constante de disociación.
Después de agregar varias cantidades de base, se producen una serie de
amortiguadores, donde existe relación entre la concentración de la base conjugada y la
concentración del ácido débil.
En el punto de equivalencia la solución sólo contiene la forma conjugada del ácido,
es decir, una sal.
Después del punto de equivalencia, existe base en exceso.
2
CAPÍTULO I: JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS
Objetivo general
Determinar los análisis de potenciometría del ácido cítrico y el vinagre diluidos en
diferentes porcentajes de concentración (5%, 4%, 3%, 2%, 1%)
Objetivos específicos
Determinar los parámetros del uso correcto del potenciómetro.
3
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
Mantenimiento:
El electrodo de vidrio es relativamente inmune a las interferencias del color,
turbidez, material coloidal, cloro libre, oxidante y reductor. Las mediciones pueden
4
verse afectadas cuando la superficie de la membrana de vidrio está sucia con grasa o
material orgánico insoluble en agua, que le impide hacer contacto con la muestra.
Los electrodos tienen que ser enjuagados con agua destilada entre muestras. La vida
útil de un electrodo de vidrio se puede prolongar hasta en un 30% si el mismo se
mantiene humectado.
2.2.1. El pH
El pH se define como el logaritmo de la inversa concentración de los
iones hidrógeno. También se puede definir como el logaritmo cambiado de
signo de la concentración molar de los iones hidrógeno. ¿Sabías ácido
reacciona con una base (sales) tienen sabor salado. Por consiguiente, una
concentración del ion H3O+ de 1 x 10-6 se expresa sencillamente como un pH6.
La concentración del ion OH+ se expresa como pOH y, en este caso valdría 8
(Nielsen. 2009).
5
2.3. Definición de la terminología
2.3.1. Vinagre
Líquido de sabor agrio y olor fuerte, rojizo o amarillento, producido
mediante la fermentación del vino, que se usa como condimento culinario;
puede proceder también de otros elementos (malta, arroz, frutas, etc.).
6
proporcional con la concentración. Las señales más utilizadas son aquellas
cuya relación con la concentración es lineal, al menos en el rango de
trabajo. Por ejemplo, una de las propiedades más utilizadas es la absorbancia
(absorción lumínica) que suele mantener una relación lineal con la
concentración de solutos en disoluciones. Al ser una relación lineal, se puede
representar mediante una recta, de ahí que este tipo específico de curva de
calibración se conozca también como recta de calibración.
7
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
Vinagre
Vasos de precipitado
Probeta
Piceta
Potenciómetro
Pipetas
Tubos de ensayo
Agua destilada
Balanza analítica
8
Vinagre al 2%: 30 mL de muestra al 3% + 15 mL de agua destilada para los 45 mL de
muestra.
El valor hallado es de 3.81 pH
Ácido cítrico al 5%: 2.5 g + 47.5 de agua destilada para los 50 g de muestra.
El valor hallado es de 2.17 pH
Ácido cítrico al 4%: 20mL de muestra al 5% + 5mL de agua destilada para los 25mL
de muestra.
El valor hallado es de 2.24 pH
Ácido cítrico al 3%: 30mL de muestra al 4% + 20mL de agua destilada para los 50mL
de muestra.
El valor hallado es de 2.46 pH
Ácido cítrico al 2%: 20mL de muestra al 3% + 30mL de agua destilada para los 50mL
de muestra.
El valor hallado es de 2.43 pH
Ácido cítrico al 1%: 30mL de muestra al 2% + 30mL de agua destilada para los 60mL
de muestra.
El valor hallado es de 2.67 pH
Para encontrar los valores porcentuales de las muestras de ácido cítrico y vinagre se
utilizó dos métodos matemáticos Balance de materia y Balance de componentes y se
describe a continuación.
Balance de materia = B.M
BM A + B = C
9
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
10
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES
6.1. Conclusiones
Los resultados de los análisis obtenidos se observa que al añadir agua destilada
a las muestras concentradas en diferentes porcentajes de ácido cítrico y vinagre su pH
aumenta generando un efecto tampón hasta llegar a un pH neutro.
El pH varía desde 3.63 pH hasta 4.08 pH para el vinagre y de 2.17 hasta 2.67
para el ácido cítrico.
11
REFERENCIAS:
Disponible en https://anabelavila.com/ph-acidez-y-alcalinidad/
Disponible en:
http://www.academia.edu/19566059/POTENCIOMETRIA_DEL_ACIDO_CITRICO
Disponible en http://ciencia-basica-experimental.net/potenciometria.htm
12
ANEXOS
Figura 1.
Medios y materiales
Figura 2.
Pesado de la muestra en balanza analítica
13
Figura 3.
Medición del pH de la muestra de vinagre al 1%.
Figura 4.
Medición del pH de la muestra de ácido cítrico al 5%.
14