Está en la página 1de 3

ALUMNO

Lenin fernando ponce ibarra

ID
213219

Asignación
Reporte #5

Fecha
1 de marzo de 2024

Materia
Laboratorio de métodos instrumentales

Profesor
Karla Jazmín Angulo Rosas
INTRODUCCION

La determinación del contenido de alcohol etílico en diversas soluciones es de gran importancia en


numerosos campos, desde la industria alimentaria hasta la producción de bebidas alcohólicas. Uno de los
métodos más utilizados para llevar a cabo esta medición es la refractometría. La refractometría se basa en la
medida de la desviación de la luz al pasar a través de un líquido, la cual está influenciada por la
concentración de solutos disueltos, como el alcohol.

INFORMACION GENERAL
Para realizar análisis seguros de mezclas, es necesario que el sistema a cuantificar presente una curva de
composición- índice de refracción casi lineal para los componentes de interés. Generalmente esta condición
se cumple para rangos pequeños de concentración y para componentes químicamente similares (Instituto
Nacional de Investigaciones, 1962). Sin embargo, algunos sistemas presentan máximos o mínimos, por
ejemplo, el de etanol- agua tiene un índice de refracción máximo de 1.3633 a 25 C a un volumen de alcohol
de 79.3 % aprox. Los componentes puros tienen valores de 1.3594 y 1.3325 respectivamente. En este caso
un análisis de exactitud de 99% puede realizarse entre 0-40% de etanol (Thorpe, 1921).

CALCULOS
DIAGRAMA DE FLUJO

CONCLUSION

Al final de la práctica de determinación de alcohol etílico por refractómetro, puedo concluir que se ha
logrado el objetivo, porque se puede crear un gráfico del índice de refracción y la concentración del sistema
alcohol- agua y se puede cuantificar la concentración del alcohol presente.

También podría gustarte