Está en la página 1de 3

Lenin fernando ponce ibarra

00000213219
Contabilidad de costos: asignacion 14

Niveles Económicos:

Microeconomía:

Se enfoca en el comportamiento económico de agentes individuales, como consumidores, empresas y


trabajadores.

Analiza cómo se toman decisiones económicas a nivel individual y cómo afectan la asignación de recursos.

Temas de estudio incluyen la teoría de la demanda y la oferta, la maximización de utilidad y beneficios, la


elasticidad de precios, entre otros.

Importancia: Ayuda a entender la formación de precios, la asignación eficiente de recursos y la toma de


decisiones económicas a nivel micro.

Macroeconomía:

Se centra en el estudio de la economía en su conjunto, incluyendo variables agregadas como el producto


interno bruto (PIB), el desempleo, la inflación y la balanza comercial.

Analiza el comportamiento de variables económicas a nivel nacional o regional y estudia las políticas
económicas que afectan a la economía en su totalidad.

Temas de estudio incluyen el ciclo económico, la política fiscal y monetaria, el comercio internacional, el
crecimiento económico, entre otros.

Importancia: Permite comprender la salud general de la economía, la estabilidad macroeconómica y la


formulación de políticas económicas efectivas.

Economía Global:

Se ocupa de las interacciones económicas entre países y regiones, incluyendo el comercio internacional,
los flujos de capital, la cooperación económica y los efectos de la globalización.

Analiza cómo los eventos y políticas económicas en un país afectan a otros países y cómo se integran las
economías a nivel mundial.

Temas de estudio incluyen el comercio internacional, la inversión extranjera, las crisis económicas
globales, la integración económica regional, entre otros.

Importancia: Permite comprender las interconexiones económicas a nivel global, la dinámica de los
mercados internacionales y la influencia de factores externos en la economía nacional.

Componentes Económicos de un Proceso:

Producción:

Es el proceso de creación de bienes y servicios mediante la combinación de recursos productivos como


mano de obra, capital, tierra y tecnología.

Incluye actividades como la fabricación de productos, la prestación de servicios y la generación de valor


añadido.
Lenin fernando ponce ibarra
00000213219
Contabilidad de costos: asignacion 14

Factores que influyen en la producción incluyen la tecnología, la productividad laboral, la eficiencia


operativa y la disponibilidad de recursos.

Distribución:

Se refiere a la manera en que los bienes y servicios producidos se distribuyen entre los diferentes agentes
económicos, como consumidores, empresas y el gobierno.

Incluye actividades como la logística, el transporte, la gestión de inventarios, la comercialización y la


entrega de productos y servicios.

Factores que influyen en la distribución incluyen la infraestructura logística, los canales de distribución, la
demanda del mercado y las estrategias de comercialización.

Consumo:

Es la utilización de bienes y servicios por parte de los consumidores para satisfacer sus necesidades y
deseos.

El consumo es un componente clave de la demanda agregada en la economía y está influenciado por


factores como el ingreso, los precios, las preferencias del consumidor y las condiciones económicas.

El comportamiento de consumo también se estudia en términos de patrones de compra, tendencias de


consumo, segmentación de mercado y efectos psicológicos en las decisiones de compra.

Inversión:

Representa el gasto en bienes de capital, como maquinaria, equipos, infraestructura y tecnología, que se
realiza con el objetivo de aumentar la capacidad productiva y generar ingresos futuros.

La inversión es crucial para el crecimiento económico a largo plazo, la innovación tecnológica, la expansión
de negocios y la generación de empleo.

Factores que influyen en la inversión incluyen las tasas de interés, la confianza empresarial, la
disponibilidad de financiamiento y las condiciones económicas.

Comercio:

Involucra el intercambio de bienes y servicios entre diferentes agentes económicos, ya sea a nivel nacional
o internacional.

El comercio puede ser de bienes tangibles (exportaciones e importaciones) y servicios intangibles


(turismo,servicios financieros, consultoría, entre otros).

Factores que influyen en el comercio incluyen las políticas comerciales, las barreras arancelarias, los
acuerdos comerciales, la competitividad de los productos y la demanda internacional.

Finanzas:

Se refiere a la gestión de los recursos financieros de una empresa o entidad, incluyendo aspectos como la
inversión, el financiamiento, la contabilidad, el presupuesto y el análisis financiero.
Lenin fernando ponce ibarra
00000213219
Contabilidad de costos: asignacion 14

La gestión financiera es fundamental para asegurar la solvencia, la rentabilidad y la sostenibilidad de las


operaciones económicas.

Factores financieros incluyen la rentabilidad, la liquidez, el endeudamiento, el riesgo financiero, la política


de dividendos y la valoración de activos.

Mercados:

Son los lugares o mecanismos donde se encuentran la oferta y la demanda de bienes y servicios,
determinando los precios y las cantidades intercambiadas.

Los mercados pueden ser competitivos, monopolísticos, oligopólicos u otros tipos según la estructura del
mercado y el grado de competencia.

Factores que influyen en los mercados incluyen la oferta y demanda, la competencia, la regulación
gubernamental, la información disponible y las expectativas del mercado.

Estos componentes económicos son fundamentales para entender el funcionamiento de los procesos
económicos en una sociedad, así como para analizar el impacto de diferentes variables y políticas en la
economía en su conjunto.

También podría gustarte