Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ESQUIVEL PONCE EDUARD JOSUE ID: 001369320


Dirección Zonal/CFP: CHIMBOTE/CHIMBOTE/MEC AUT
Carrera: MECANICA AUTOMOTRIZ Semestre: 3
Curso/ Mód. DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DEL SISTEMA DE SUSPENSIÓN,
Formativo DIRECCIÓN Y FRENOS
Tema del Trabajo: TRABAJO FINAL DEL CURSO

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
1 INFORMACION GENERAL 07 04 2024 -- 31 05 2024
2 PLANIFICACION 07 04 2024 -- 31 05 2024
3 PREGUNTAS GUIA 07 04 2024 -- 31 05 2024
4 PROCESO DE EJECUCION 07 04 2024 -- 31 05 2024
5 DIBUJOS/ESQUEMAS 07 04 2024 -- 31 05 2024
6 LISTA DE RECURSOS 07 04 2024 -- 31 05 2024

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

3
¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA DIAGNOSTICAR FALLAS EN EL SISTEMA DE AYUDA
4
ADAS DEL SISTEMA DE FRENOS?
¿QUÉ COMPROBACIONES SE DEBEN REALIZAR AL SISTEMA DE FRENO Y DE
5
ESTACIONAMIENTO?
6 QUE DEBÍA DE HACER EL TÉCNICO PARA DIAGNOSTICAR FALLAS EN EL SISTEMA ABS.
¿QUÉ COMPROBACIONES SE DEBEN REALIZAR EN EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO
7
ELÉCTRICO, COMO UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.

2.

3.

4. ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA DIAGNOSTICAR FALLAS EN EL SISTEMA DE AYUDA


ADAS DEL SISTEMA DE FRENOS?
El diagnóstico de fallas en el sistema de ayuda ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al
Conductor) del sistema de frenos generalmente implica varios pasos:

1. INSPECCIÓN VISUAL: Verificar visualmente el estado de los sensores y cámaras del


sistema ADAS. Esto incluye asegurarse de que no estén obstruidos por suciedad,
nieve o cualquier otro material que pueda interferir con su funcionamiento.
2. ESCANEO DEL SISTEMA: Utilizar un escáner de diagnóstico compatible con el
sistema ADAS y el sistema de frenos para identificar códigos de error y diagnosticar
problemas potenciales.
3. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO: Realizar pruebas de funcionamiento del sistema
ADAS, como el sistema de frenado automático de emergencia (AEB), para verificar si
el sistema responde correctamente a las situaciones de prueba.
4. CALIBRACIÓN: En caso de que se haya realizado algún trabajo en el sistema de
frenos o en los componentes del sistema ADAS, puede ser necesario recalibrar los
sensores y cámaras para asegurar su correcto funcionamiento. Esto suele requerir
equipos y procedimientos específicos que deben seguirse cuidadosamente.
5. REVISIÓN DE SOFTWARE Y FIRMWARE: Asegurarse de que el software y el firmware
del sistema ADAS estén actualizados. En algunos casos, las actualizaciones de
software pueden solucionar problemas de funcionamiento o mejorar la precisión
del sistema.
6. INSPECCIÓN FÍSICA: Examinar visualmente los componentes del sistema de frenos,
como las pastillas, discos, líneas de freno y sistemas de frenos antibloqueo (ABS),
para detectar desgaste, fugas u otros problemas que puedan afectar el rendimiento
del sistema.
7. CONSULTAR MANUALES DE SERVICIO: Consultar los manuales de servicio del
vehículo y los procedimientos recomendados por el fabricante para el diagnóstico y
la solución de problemas específicos del sistema ADAS y del sistema de frenos.
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. ¿QUÉ COMPROBACIONES SE DEBEN REALIZAR AL SISTEMA DE FRENO Y DE


ESTACIONAMIENTO?
Para asegurarte de que el sistema de freno y de estacionamiento funcionen correctamente,
aquí hay algunas comprobaciones que puedes realizar:

1. VERIFICACIÓN VISUAL:
 Inspecciona visualmente los discos de freno y las pastillas en busca de
desgaste excesivo.
 Verifica si hay signos de fugas en las líneas de freno y en el cilindro maestro.
 Examina el nivel del líquido de frenos en el depósito y asegúrate de que esté
dentro del rango adecuado.
 Verifica la tensión y el estado de los cables del freno de estacionamiento.
2. PRUEBA DE FRENADO:
 Realiza una prueba de frenado en un área segura para evaluar la respuesta
de los frenos. Observa si hay algún ruido anormal, vibraciones o desviaciones
en la trayectoria del vehículo.
 Prueba tanto el freno de pie como el freno de estacionamiento para
asegurarte de que ambos funcionen correctamente.
3. PRUEBA DE FRENADO DE EMERGENCIA:
 Si es posible, realiza una prueba de frenado de emergencia para evaluar la
capacidad de frenado del vehículo en una situación crítica. Esto puede
ayudar a identificar problemas con el sistema de frenado antibloqueo (ABS)
u otros componentes.
4. AJUSTE DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO:
 Si el freno de estacionamiento se siente flojo o no mantiene el vehículo
detenido, puede ser necesario ajustarlo. Consulta el manual del propietario
del vehículo o busca instrucciones específicas para el ajuste del freno de
estacionamiento.
5. INSPECCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO:
 Verifica visualmente los componentes del freno de estacionamiento, como
las zapatas y los tambores, en caso de que tu vehículo los tenga, para
detectar desgaste o daños.
6. PRUEBA DE LIBERACIÓN DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO:
 Asegúrate de que el freno de estacionamiento se libere correctamente
cuando lo desactives. Escucha cualquier ruido inusual que pueda indicar
problemas con los mecanismos de liberación.
7. VERIFICACIÓN DE LA LUZ INDICADORA DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO:
 Asegúrate de que la luz indicadora del freno de estacionamiento se encienda
cuando se activa el freno y se apague cuando se desactiva. Una luz
indicadora que permanezca encendida puede indicar un problema con el
sistema.
6. QUE DEBÍA DE HACER EL TÉCNICO PARA DIAGNOSTICAR FALLAS EN
EL SISTEMA ABS.
Para diagnosticar fallas en el sistema de frenos antibloqueo (ABS), un técnico generalmente
seguirá estos pasos:

1. ESCANEO DEL SISTEMA: Utilizará un escáner de diagnóstico automotriz compatible


4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

con el sistema ABS para leer los códigos de error almacenados en la computadora
del vehículo. Estos códigos proporcionarán pistas sobre la naturaleza de la falla o el
mal funcionamiento.
2. INSPECCIÓN VISUAL: El técnico realizará una inspección visual de los componentes
del sistema ABS, incluidos los sensores de velocidad de las ruedas, los cables y
conectores, las unidades de control y las líneas de freno.
3. PRUEBA DE CONDUCCIÓN: Conducirá el vehículo para evaluar el comportamiento
del sistema ABS en condiciones reales de conducción. Observará si se activa
inesperadamente, si hay una respuesta lenta o si el sistema no se activa cuando
debería.
4. PRUEBA DE FRENADO CONTROLADO: Realizará pruebas de frenado controladas en
un área segura para verificar el funcionamiento del sistema ABS. Observará si las
ruedas se bloquean durante la frenada y si el sistema ABS interviene correctamente
para evitar el bloqueo.
5. PRUEBA DE SENSORES DE VELOCIDAD DE LAS RUEDAS: Medirá la resistencia
eléctrica de los sensores de velocidad de las ruedas para asegurarse de que estén
dentro de las especificaciones del fabricante. También verificará la limpieza y
alineación de los sensores.
6. INSPECCIÓN DEL LÍQUIDO DE FRENOS Y PURGA DEL SISTEMA: Verificará el nivel y la
condición del líquido de frenos y realizará una purga del sistema si es necesario. Un
nivel bajo o un líquido contaminado pueden afectar el rendimiento del sistema ABS.
7. REVISIÓN DE LOS COMPONENTES MECÁNICOS: Inspeccionará los componentes
mecánicos relacionados con el sistema de frenos, como las pastillas y discos de
freno, para detectar desgaste excesivo o problemas de ajuste que puedan afectar el
funcionamiento del sistema ABS.
8. VERIFICACIÓN DE FUSIBLES Y RELÉS: Revisará los fusibles y relés relacionados con el
sistema ABS para asegurarse de que estén en buen estado y que proporcionen
alimentación adecuada al sistema.

7. ¿QUÉ COMPROBACIONES SE DEBEN REALIZAR EN EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO


ELÉCTRICO, COMO UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO?
Para realizar un mantenimiento preventivo en un freno de estacionamiento eléctrico, aquí
hay algunas comprobaciones que puedes realizar:

1. INSPECCIÓN VISUAL:
 Verifica visualmente el estado de los componentes del freno de
estacionamiento eléctrico, incluidos los cables, conectores y actuadores.
 Busca signos de desgaste, corrosión o daños en los componentes.
2. PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO:
 Activa y desactiva el freno de estacionamiento varias veces mientras
escuchas y observas cualquier ruido o comportamiento inusual.
 Observa si el freno de estacionamiento se activa y libera correctamente en
todas las condiciones.

3. LIMPIEZA:
 Limpia cualquier suciedad, grasa o residuos que puedan acumularse
alrededor de los componentes del freno de estacionamiento eléctrico,
especialmente en los actuadores y mecanismos de liberación.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4. Ajuste Del Cable:


 Verifica la tensión del cable del freno de estacionamiento y ajusta si es
necesario para garantizar un funcionamiento adecuado.
 Asegúrate de que no haya holgura excesiva en el cable que pueda afectar el
rendimiento del freno.
5. VERIFICACIÓN DE LA BATERÍA:
 Si el freno de estacionamiento eléctrico depende de la energía de la batería
del vehículo, asegúrate de que la batería esté en buen estado y que
proporcione suficiente energía para el funcionamiento del freno.
6. CALIBRACIÓN:
 Si es posible, verifica si el freno de estacionamiento eléctrico requiere
calibración periódica según las recomendaciones del fabricante del vehículo.
7. REVISIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO:
 Verifica los fusibles y relés asociados con el freno de estacionamiento
eléctrico para asegurarte de que estén en buen estado y que proporcionen
alimentación adecuada al sistema.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
DIAGNOSTICO Y MANTENIMIENTO DEL Para el proceso de ejecución se
VEHÍCULO KIA deberá cumplir y respetar el
reglamento de la ley n° 29873,
ley de seguridad y salud en el
trabajo. Con la finalidad de
prevenir los riesgos laboral.
SUSPENCION
MANTENIMIENTO DEL AMORTIGUADOR:

1.AMORTIGUADOR MANCHADO DE ACEITE: La falta de


estanqueidad en la junta del vástago provoca esta
avería que se soluciona con una ligera capa de
aceite con la que volver a lubricar el vástago de
pistón.
2. VÁSTAGO DE PISTÓN DAÑADO: Por problemas en el
montaje, guardapolvo defectuoso o falta del mismo
se produce este problema que se manifiesta en
corrosión del componente y que provoca falta de
estanqueidad o pérdida de aceite.
3. VÁSTAGO DE PISTÓN RAYADO: El síntoma de este
problema es la formación de profundas huellas de
rodadura en el componente a causa de un mal
montaje o material incorrecto, en una avería que
provoca un desgaste importante del amortiguador
o ruidos al comprimirse y extenderse la
suspensión.
4. ROSCA DESGARRADA: Por la falta de fijación del
amortiguador se produce este problema que puede
provocar ruidos en la suspensión, tableteo fuerte,
reducción de la eficacia del sistema o incluso el
fallo total. Para evitarlo, el mecánico debe evitar el
atornillador de percusión y observar el par de
apriete.
5. VÁLVULA DE FLUJO FLOJA O DESGARRADA: Si el
rendimiento del amortiguador se ve notablemente
reducido e incluso provoca el fallo total, puede ser
por esta avería causada por problemas en el
montaje y que la tuerca de la válvula se haya
aflojado o por topes defectuosos.
6. CASQUILLOS DE GOMA FISURADOS O DEFORMADOS:
El

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

síntoma de este problema es un ruido como de


golpeteo o chirrido, aunque simplemente puede
deberse al desgaste normal y a la fatiga del
material. Eso sí, es un peligro para la conducción y
afecta al sistema de frenado.
7. HOLGURA Y RUIDOS AL COMPRIMIRSE Y EXTENDERSE
LA SUSPENSIÓN: Si los elementos de suspensión y
amortiguación están desgastados pueden provocar
este problema que se materializa, por ejemplo, en
comportamientos de dirección inestables, ruidos o
desgaste anormal de los neumáticos.
8. TOPES O GUARDAPOLVOS DESGASTADOS: Muelles
defectuosos, desgaste de determinadas piezas de
plástico o incorrecta combinación de muelle y
amortiguador son las causas de este problema que
provoca salida de aceite o fallo total debido a la
destrucción de las válvulas interiores.
9. APOYOS DE AMORTIGUADOR DESGASTADOS: Una
dirección dura o conducción inestable son las
consecuencias de este problema a causa de que el
amortiguador queda asentado debido al largo
kilometraje.
10. ROTURA DE MUELLE: SI el vehículo se inclina hacia
un lado y hace ruidos en la suspensión, puede
haber daños graves en este componente de la
suspensión. Las causas son diversas: desde
golpes de piedras, daños previos de la pintura
protectora o incluso debido a un fuerte impacto con
un bordillo.
11. DESGASTE DEL PERFIL DE LOS NEUMÁTICOS POR
FRICCIÓN: Este problema puede tener su origen en
amortiguadores defectuosos o desgastados o una
geometría incorrecta, motivo por el cual se
aconseja revisar el chasis cada 20.000 kilómetros.
DIRECCIÓN

MANTENIMIENTO DEL VOLANTE:


Los problemas en este dispositivo suelen estar
relacionados con el desgaste de ciertos componentes,
averías hidráulicas o factores externos. Como
consecuencia de ello, surgen ruidos al girar el volante.
Entre ellos está el gruñido al girar la dirección por un
nivel demasiado bajo en el líquido de la dirección, por lo
que la bomba de la dirección genera burbujas de aire y el
juego de engranajes emite un crujido cuando es
accionado. Este sonido también puede proceder de la
entrada de aire en la bomba de la dirección por falta de
estanqueidad en el circuito. En cuanto a los chasquidos
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

que vengan de detrás del airbag del volante, este puede


ser señales de problemas electrónicos (sensor del ángulo
de giro). Junto a ellos están las vibraciones que pueden
reflejar una avería en la bomba.

SISTEMA DE FRENOS

MANTENIMIENTO AL SISTEMA DE FRENOS:

1. Considera en primera instancia de amortiguar


el ruido con pastillas de freno o placas shim de
anti-ruido.
2. Retira y vuelve a colocar el disco para
comprobar que las pastillas, los accesorios y
las calzas estén colocadas de manera
correcta.
3. Cuida la superficie del buje.
4. Revisa que el disco esté plano o que esté
dentro del rango de tolerancia de un milímetro,
una vez se haya colocado.
5. Lubrica perfectamente todos los componentes
de la pinza.

Por último, con respecto a frecuencias bajas de


sonido grave y con vibraciones, solo debería ser
suficiente limpiar las superficies de todo el conjunto
de frenado, al retirar el disco e incorpóralo
nuevamente.
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
ELEVADOR HIDRÁULICO

ALINEADOR DE NEUMÁTICOS

ESCÁNER

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
JUEGO DE LLAVES

JUEGO DE DADOS

DESARMADOR

ALICATE

MESA MECÁNICA

5. MATERIALES E INSUMOS
LIQUIDO DE FRENO

LIJAS

GUANTES

11

También podría gustarte