Está en la página 1de 9

CEBA 7009

“Federico Villarreal” EPT


O UGEL 07
Miraflores Educación Para el Trabajo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°1
Manejo de Información como Elemento Fundamental en la Organización y Toma de Decisiones.

PROPÓSITO Optimizar el desarrollo organizacional y orientar la acertada toma de


DE decisiones en base al buen procesamiento de la información requerida por
APRENDIZAJE la organización empresarial.

ACTIVIDAD
N°2
La Encuesta
Otra técnica utilizada para investigar las necesidades insatisfechas que tienen un grupo de personas es aplicando una
encuesta. Esta herramienta resulta muy útil cuando se quiere tener información
cuantitativa, ya que nos ayudará a decidir el tipo de proyecto productivo que
puede ser la alternativa de solución a las necesidades identificadas. Podemos
aplicar una encuesta a un grupo determinado de personas.
Te recomendamos que redactes una hoja con cinco preguntas que tú creas
conveniente para poder aplicarlas a un grupo de personas.
Al final, debes sacar un resultado de todas las encuestas aplicadas.
La encuesta debe ser aplicada a las personas según tu campo de interés y,
como ejemplo, seleccionamos el aspecto productivo comercial, entonces, tus
entrevistados deben estar directamente relacionados a este aspecto, puedes
encontrar personas en los lugares donde se realiza una mayor comercialización, como los mercados, las ferias, los
centros comerciales, etc.
Identifica a un grupo de clientes potenciales de tu localidad según tu campo de interés y realiza lo siguiente:

1 Mg. Freddy W. Reynalte Espinoza


CEBA 7009
“Federico Villarreal” EPT
O UGEL 07
Miraflores Educación Para el Trabajo
Ejemplo de encuesta a aplicar

2 Mg. Freddy W. Reynalte Espinoza


CEBA 7009
“Federico Villarreal” EPT
O UGEL 07
Miraflores Educación Para el Trabajo

RESPONDE CORRECTAMENTE Y ENVÍA

EVIDENCIAS
1.- ¿Qué es una encuesta y para qué es útil?

¿Qué es? Utilidad


____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
2.- ¿A quiénes se___
le debe aplicar una encuesta? ___
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
3.- Elabora un organizador gráfico para informar los pasos a seguir en la aplicación de una encuesta.

3 Mg. Freddy W. Reynalte Espinoza


CEBA 7009
“Federico Villarreal” EPT
O UGEL 07
Miraflores Educación Para el Trabajo
4.- Si tú quisieras realizar un emprendimiento ¿El ejemplo de la encuesta a aplicar te será de utilidad? SÍ o NO. Explica
tu respuesta.
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

5.- Aplicamos la encuesta:

Para recoger información de un grupo de personas de la comunidad


Un poco para conectar tus aprendizajes de la actividad anterior con la presente, te pedimos que registres tu hoja de
entrevistas información sobre los problemas, necesidades, gustos y preferencias de tu segmento de mercado en el
siguiente recuadro:
Problemas o necesidades
1.- ____________________________________________________________________
2.- ____________________________________________________________________
3.- ____________________________________________________________________
4.- ____________________________________________________________________

Ya tienes tu instrumento de recojo de información sobre los problemas, necesidades, gustos y preferencias de tu
segmento de mercado. Antes de aplicarlo una encuesta, te sugerimos que le des una última revisión. Sería mucho mejor
si le pides a algunos compañeros o familiares, que tengan algo de experiencia o conocimientos sobre el tema, que te
ayuden a revisar tu instrumento.

Para aplicar la encuesta podrías hacerlo aprovechando tus redes sociales y red de amigos. En esta parte de la actividad
vas a poner en práctica tus habilidades técnicas en el uso de herramientas virtuales, comunicaciones en línea, por
teléfono, videollamadas, entre otros.

Tienes que hacer la encuesta a un número significativo de personas. Elige personas según las características
determinadas en el segmento de mercado que has elegido. Como ejercicio podrían ser 10, 20 o más, según tus
posibilidades.

Prepara una ficha para el registro de información. Por cada persona que entrevistes, y según las preguntas, vas
registrando sus respuestas hasta completar la cantidad de entrevistas propuesta. Haz una ficha como la que se plantea
en el texto Ficha para el registro de información de una encuesta.

Una vez que hayas terminado de encuestar y con tu ficha de registro de información completa, debes evaluar los
procesos que has seguido en las entrevistas. Determina las acciones que te ayudaron y que te dificultaron en esta tarea
de entrevistar. Con eso estarás poniendo en práctica tu capacidad de evaluación. Recuerda, esta es una capacidad de
la competencia “Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social” que se desarrolla en el área de Educación
para el Trabajo.

Realiza lo siguiente:

1.- En la página siguiente escribe las 10 preguntas que vas a considerar en tu encuesta que podría ser para establecer
una tienda de abarrotes o un restaurante. Esta encuesta deberá ser aplicada a un mínimo de 10 personas.

4 Mg. Freddy W. Reynalte Espinoza


CEBA 7009
“Federico Villarreal” EPT
O UGEL 07
Miraflores Educación Para el Trabajo
ENCUESTA

5 Mg. Freddy W. Reynalte Espinoza


CEBA 7009
“Federico Villarreal” EPT
O UGEL 07
Miraflores Educación Para el Trabajo
2.- Utiliza la ficha para el registro de información. Por cada persona que entrevistes, y según las preguntas, vas
registrando sus respuestas hasta completar la cantidad de entrevistas propuesta.

6 Mg. Freddy W. Reynalte Espinoza


CEBA 7009
“Federico Villarreal” EPT
O UGEL 07
Miraflores Educación Para el Trabajo

7 Mg. Freddy W. Reynalte Espinoza


CEBA 7009
“Federico Villarreal” EPT
O UGEL 07
Miraflores Educación Para el Trabajo
6.- Lee atentamente:

EL VENDEDOR DE EMPANADAS

No es fácil tomar decisiones (y mucho menos acertar), porque toda


decisión acarrea consecuencias. Lo más tentador es dejarse llevar
por los demás, a riesgo de que te ocurra como al vendedor de
empanadas en este cuento…
Se ganaba la vida este hombre con su carrito de empanadas, las
más deliciosas de la ciudad. Las elaboraba con dedicación,
empleaba los mejores ingredientes y diseñaba carteles de
publicidad que iba colgando por allá donde pasaba.
El vendedor de empanadas no leía la prensa, ni veía la televisión,
pero cuidaba su humilde negocio amorosamente y con sentido
común. Y su proyecto empezó a prosperar, por lo que se planteó
comprar varios carros, mucho más grandes, para ampliar el volumen de ventas. ¡Estaba tan entusiasmado!
No tardó en compartir esta idea con su hijo, un economista brillante que pronto le acusó de ser un inconsciente:
“Padre, ¿no sabe que estamos entrando en una gran crisis económica? Debería ser más precavido y empezar a
ahorrar plata porque se vienen tiempos difíciles.” Y el vendedor pensó que su hijo, un experto en números y bien
informado, tendría razón, así que empezó a reducir gastos: dejó de hacer publicidad, compró ingredientes de
peor calidad, y eliminó de su oferta las empanadas con el relleno más costoso. Y las ventas comenzaron a caer…
¿Por qué nadie quería ya sus empanadas? Su reflexión fue:
“Mi hijo tenía razón. Ciertamente estamos viviendo una crisis tremenda…”.
Responde correctamente:
1.- ¿Por qué eran las empanadas más deliciosas de la ciudad?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
2.- ¿Qué estrategia utilizaba el vendedor de empanadas para conservar y ganar nuevos clientes?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
3.- ¿Qué proyecto tenía en mente el vendedor de empanadas?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
4.- ¿Crees que el vendedor de empanadas cometió el error de contarle la idea del proyecto a su hijo? SÍ o NO ¿Por
qué?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

8 Mg. Freddy W. Reynalte Espinoza


CEBA 7009
“Federico Villarreal” EPT
O UGEL 07
Miraflores Educación Para el Trabajo
5.- ¿Qué errores cometió el vendedor de empanadas para que su producto se venda cada vez menos?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

6.- ¿Crees que el vendedor de empanadas debió aplicar una encuesta para tomar mejores decisiones? Explica tu
respuesta.
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

7.- Escribe mínimo 3 preguntas de la encuesta que podría haber permitido tomar una mejor decisión.

1. _______________________________________________________________________________________
2. _______________________________________________________________________________________
3. _______________________________________________________________________________________

8.- ¿Qué enseñanza te deja el cuento del vendedor de empanadas?


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Ocurre que con frecuencia nos topamos con factores externos que
infunden miedo y bloquean nuestro poder de decisión. Las
personas, tanto en el ámbito personal como laboral, tenemos una
gran capacidad de crearnos nuestras propias crisis, ¡como si no
tuviésemos suficiente con las que nos vienen impuestas!

A veces no somos conscientes de que cada paso que damos, por


minúsculo que sea, tiene un impacto importante en el siguiente.
Nuestras decisiones son poderosas e implican un suculento cóctel
de emociones: los aciertos te proporcionarán satisfacción, y los
errores, experiencia; la felicidad va ligada a los logros; la
humildad, a la caída; la fortaleza, al reconocimiento del error y la
rectificación. ¡Y todas ellas son esenciales para crecer!

9 Mg. Freddy W. Reynalte Espinoza

También podría gustarte