Está en la página 1de 6

CEBA 7009

“Federico Villarreal” EPT


O UGEL 07
Miraflores Educación Para el Trabajo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°1
Manejo de Información como Elemento Fundamental en la Organización y Toma de Decisiones.

PROPÓSITO Optimizar el desarrollo organizacional y orientar la acertada toma de


DE decisiones en base al buen procesamiento de la información requerida por
APRENDIZAJE la organización empresarial.

ACTIVIDAD
N°3
Cómo Analizar los Datos de una Encuesta

Analizar los datos de una encuesta es una de las últimas fases del proceso de la investigación que te ayuda a conocer
los hábitos y preferencias de tus consumidores o usuarios.
Porque es crucial para la toma de decisiones de tu empresa obtener
información interna y externa sobre tu negocio. Por eso, las encuestas
son cada vez el método más usado por las organizaciones para este fin.
Pero antes de realizar el sondeo define el objetivo y lo que quieres
conseguir con ello. Te resultará sencillo aplicando estos consejos para
crear mejores encuestas.
Y una vez elaborado, enviado y contestado, es cuando recibirás la
información necesaria para analizar los datos de tu cuestionario.
La fase de análisis empieza en el momento en el que recopilas los resultados y te preguntas qué hacer con las
respuestas de la encuesta.
CÓMO SACAR LOS DATOS DE UNA ENCUESTA
Tras haber recibido los resultados de tu encuesta, el siguiente paso es conocer los datos de participación y las
respuestas de los entrevistados. Conseguida esta información el proceso continúa con:
LA ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
Ordena la información para saber en qué medida tu encuesta cumple con el objetivo establecido y el éxito de esta.
Comprueba que los encuestados hayan contestado sinceramente. Una manera de detectar este tipo de errores es
encontrar patrones en sus respuestas o descubrir contestaciones incoherentes. Deshazte de esos datos y quédate con
los que realmente sean relevantes para tu negocio.
EL ANÁLISIS INDIVIDUAL DE CADA PREGUNTA
Todas las cuestiones tienen que estar dirigidas a una única finalidad y a la consecución de las acciones para su logro.
Puedes encontrarte con respuestas erróneas porque el encuestado le ha dado otro sentido a tu pregunta. Por eso,
revisa que las interrogantes sean claros, adecuados y que estén bien formulados para obtener la información que
buscas.

1 Mg. Freddy W. Reynalte Espinoza


CEBA 7009
“Federico Villarreal” EPT
O UGEL 07
Miraflores Educación Para el Trabajo
La estructura de las encuestas es clave, la disposición de las cuestiones cumple con una intención específica. Sigue el
orden de las encuestas con éxito, mostrando primero las preguntas más críticas e importantes para tu empresa.
EL INFORME DE RESULTADOS
Los resultados se agrupan por pregunta y por la respuesta de los encuestados. Los datos estadísticos de la encuesta
se calculan dando a cada uno el porcentaje que le corresponde sobre el total de los que han contestado.
Además, el documento debe incorporar gráficos que hacen más fácil la interpretación de los datos.
Los resultados de tu encuesta deben presentarse en un informe ampliado que incluya:

 El resumen general sobre la encuesta


 La interpretación de los datos
 Las conclusiones para desarrollar el plan de mejoras que se acuerde
CÓMO PRESENTAR LOS DATOS DE UNA ENCUESTA
El informe es donde se plasma todo el proceso de la encuesta desde su desarrollo hasta la recopilación, explicación y
representación de los resultados.
El documento debe seguir un guion estructurado, puedes seguir este esquema para redactar bien los datos de tu
encuesta:
LA DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA
Son los datos generales del cuestionario como los geográficos y demográficos de los entrevistados, de qué tipo de
cuestionario se trata, el tipo de muestreo o a quién va dirigida, quien hace la encuesta o qué departamento, tipo de
cuestionario o categoría de las respuestas y elaboración de los resultados.
EL OBJETIVO
Se trata del objeto de la encuesta, lo que quieres conseguir con ella y la finalidad de cada pregunta. Todo ello has tenido
que definirlo previamente a la elaboración del cuestionario.
LA INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
Van tanto las respuestas como el porqué de cada dato que compone la encuesta. Tendrás que explicarlos uno a uno
en un breve resumen junto con gráficos que representen la muestra del análisis.
LA CONCLUSIÓN
Es la deducción a la que has llegado con los resultados de la encuesta y te ayuda a decidir qué hacer en el futuro para
mejorar la opinión de los usuarios y al mismo tiempo tu negocio.
Tras la creación del informe comienza la fase determinante de la investigación que es definir que se va a hacer con los
datos obtenidos.
Además, puedes implementar estrategias enfocadas al logro de tus objetivos aplicando acciones concretas para ello.
Una vez el documento está listo hazlo público y comprueba que es claro y comprensible para todos los miembros del
grupo.
De esta forma, todas las personas implicadas en la organización podrán acceder a él y participar en las decisiones que
se lleven a cabo a partir de este análisis de los resultados.

2 Mg. Freddy W. Reynalte Espinoza


CEBA 7009
“Federico Villarreal” EPT
O UGEL 07
Miraflores Educación Para el Trabajo

RESPONDE CORRECTAMENTE Y ENVÍA

EVIDENCIAS
1.- ¿Por qué es importante un buen análisis de los datos de una encuesta?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
2.- ¿Qué debes tener en cuenta en la organización de los datos?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
3.- ¿Cómo hacer el análisis individual de cada pregunta?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
4.- ¿Qué debe incluir el informe de los resultados de tu encuesta?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
5.- Elabora organizador gráfico para explicar cómo se debe presentar los datos de una encuesta

3 Mg. Freddy W. Reynalte Espinoza


CEBA 7009
“Federico Villarreal” EPT
O UGEL 07
Miraflores Educación Para el Trabajo
6.- Lee atentamente:

EL PAQUETE DE GALLETAS

“Las cosas no siempre son como parecen”


Una chica muy arrogante esperaba su vuelo en la sala de un gran aeropuerto.
Como debía esperar un largo rato, decidió comprar un
libro y también galletas.

Se sentó, para poder descansar y leer en paz.


En el asiento de al lado se sentó una señora ya de
edad poco avanzada, que abrió una revista y empezó
a leer.

Entre ellas quedaron las galletas. Cuando la chica


cogió la primera galleta, la señora también tomó una.
La chica se sintió indignada, pero no dijo nada. Solo
pensó: "¡Qué descarada esta vieja!; si yo fuera más
valiente, le diría un par de cosas y le hablara pésimo y le insultaría".
Cada vez que ella cogía una galleta, la señora también tomaba una.

Aquello le indignaba tanto a la chica, que no conseguía concentrarse ni reaccionar.


Cuando quedaba una sola galleta, pensó: "¿qué hará ahora esta vieja aprovechada?".
Entonces, la señora partió la última galleta y con una media sonrisa en su rostro, sin decirle nada a la chica, dejó
media galleta para ella.

¡Ah no! ¡Aquello le pareció demasiado! La chica se encrespó, se importunó, quedó muy iracunda con tal situación.
Tomó la media galleta, no aguantó más y se la tiró a los pies de aquella señora y le dijo: vieja descarada, se ve
que está famélica, eso es lo que usted es…una farota.
Y la señora sólo agachó la cabeza y amorrada, no respondió nada.

Se levantaron las dos y cada quien se dirigió a su propio sector de embarque, ya que tenían distintos vuelos y se
dirigían, obviamente, a desemejantes destinos.

Mientras caminaba a su sector de embarque, muy indignada, la chica resoplaba la enorme rabia que llevaba.
Cerró su libro, tomó sus cosas y se dirigió a abordar.

Cuando se sentó en el interior del avión, miró dentro del bolso y para su sorpresa, allí estaba su paquete de
galletas... intacto y cerrado.

¡Sintió tanta vergüenza! Que se le caía la cara y le dio tanto sentimiento con aquella señora que hasta lloró.
Sólo entonces se dio cuenta de lo desacertada que estaba.

¡Había olvidado que sus galletas estaban guardadas dentro de su bolso!


La señora había compartido todas sus galletitas con ella, y sin sentirse indignada, nerviosa, consternada o
alterada.

4 Mg. Freddy W. Reynalte Espinoza


CEBA 7009
“Federico Villarreal” EPT
O UGEL 07
Miraflores Educación Para el Trabajo
Y ya no estaba a tiempo ni tenía posibilidades para dar explicaciones o pedir disculpas.
Responde correctamente:
Preguntas literales

1.- Lee hasta “… mientras comió su mitad”. Escoge adjetivos del texto para describir a la señora y a la joven.

DESCRIPCIÓN
LA SEÑORA LA JÓVEN
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________

2.- ¿En qué lugar sucede la historia?


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
3.- ¿Quién llegó primero al banco?
______________________________________________________________________________________________
4.- ¿Qué compró la joven para pasar el tiempo?
______________________________________________________________________________________________
5.- Busca en el texto las palabras que correspondan a las siguientes definiciones, luego utiliza diccionario y escribe el
significado de cada palabra:

 Arrogante: _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
 Indignación: _____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
 Descarado: ______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
 Iracundo: _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
 Famélico: _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
 Farota: _________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
6.- ¿Por qué la joven se sorprendió al final de la historia?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

5 Mg. Freddy W. Reynalte Espinoza


CEBA 7009
“Federico Villarreal” EPT
O UGEL 07
Miraflores Educación Para el Trabajo
Preguntas inferenciales

7.- ¿Qué diferencia deduces que puede haber entre las palabras “hojear” y “ojear”?

DESCRIPCIÓN
HOJEAR OJEAR
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________

8.- ¿Por qué crees que la señora, al recibir el insulto, sólo agachó la cabeza y no respondió nada?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
9.- Si tu fueras la señora y al ser insultada; ¿Cómo habrías reaccionado?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Preguntas Valorativas

10.- ¿Cómo crees que se sintió la señora al final de la historia?


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
11.- ¿Alguna vez te has enfadado y luego te has dado cuenta de que no tenías motivos? Explica qué pasó y cómo te
sentiste al principio y al final.
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
12.- ¿Qué consejo le darías a la joven para que no le vuelva a pasar lo que le ocurrió en esta historia?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
¿Cuántas veces en nuestra vida sacamos conclusiones cuando debiéramos informarnos y observar mejor?, ¿Cuántas cosas no
son exactamente como pensamos acerca de las personas?
Y recordó que existen cuatro cosas en la vida que no se recuperan:
Una piedra, después de haber sido lanzada;
Una palabra, después de haberla pronunciado;
Una oportunidad, después de haberla perdido;
El tiempo, después de haber pasado.
No actuemos apresuradamente. Muchas veces en esos impulsos, hasta ofendemos y no nos damos cuenta que las cosas no
son como pensamos.
Antes de formarte un juicio de aquello, asegúrate bien, no vaya hacer que dañes a alguien inmerecidamente y que quedes en
ridículo, y pronto te arrepientas y ya sea demasiado tarde.

6 Mg. Freddy W. Reynalte Espinoza

También podría gustarte