Está en la página 1de 9

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

IMPRIMACIÓN
“CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL COMUNAL, CONSERVACIÓN Fecha: 04-01-2024
PERIÓDICA A RUTA C-33, KM 5.7 PROVINCIA DE COPIAPO, Versión: 0
REGIÓN DE ATACAMA) Página 3 de 9

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO IMPRIMACIÓN


CONSTRUCTORA LOS ROBLES CJP LIMITADA

Rodolfo Leiva V Francisco Cisternas Uribe Lucia Adones


Representante legal
EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS INGENIERO RESIDENTE

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
IMPRIMACIÓN
“CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL COMUNAL, CONSERVACIÓN Fecha: 04-01-2024
PERIÓDICA A RUTA C-33, KM 5.7 PROVINCIA DE COPIAPO, Versión: 0
REGIÓN DE ATACAMA) Página 3 de 9

1.0 OBJETIVO:

El objetivo de este procedimiento es establecer y dar a conocer la forma correcta y segura de realizar
la imprimación. Esto aplica para todos los trabajadores de Constructora Los Robles CJP Limitada.

2.0 ALCANCE:

La aplicación de este procedimiento es para todo el personal que va a realizar la imprimación.

3.0 RESPONSABILIDADES

Gerencia.

 Deberá preocuparse en forma especial que las normas, reglamentos y disposiciones


relativas a la prevención de riesgos, se apliquen en forma integral y permanente.
 Asignar todos los recursos necesarios para la correcta aplicación del PTS, pendiente a
cautelar con eficacia la integridad del personal, equipos e instalaciones.
 La alta dirección debe revisar el programa de prevención de riesgos de la organización
para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continua. Estas revisiones
deben incluir la evaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar
cambios en el programa de seguridad.

Ingeniero Residente

 Difusión y promoción de la Política de Prevención de Riesgos.


 Participación activa en las reuniones de coordinación semanales.
 Proporcionar los recursos necesarios para la ejecución del plan.
 Respaldar el plan con todas las disposiciones en materia de Prevención de riesgos que
surjan durante su desarrollo, ya sean estas presentadas por el Experto en Prevención de
Riesgos de la obra, el mandante, o por el Organismo Administrador del Seguro al cual se
encuentra afiliada la empresa.
 Controlar el cumplimiento del presente plan.

Experto en Prevención de Riesgos

 Elaboración del plan de Prevención de Riesgos Operacional en conjunto con los diferentes
estamentos de la empresa presentes en la obra.
 Promover el plan y controlar su desarrollo.
 Verificar el grado de cumplimiento del plan.
 Informar a los trabajadores de aquellos riesgos específicos a los que se encuentran
expuestos, dependiendo de la función a realizar.
 Coordinar la capacitación de los trabajadores.
 Asesorar a los diferentes niveles de la organización de la obra en materias de Prevención
de Riesgos y para el cumplimiento de la legislación vigente.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
IMPRIMACIÓN
“CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL COMUNAL, CONSERVACIÓN Fecha: 04-01-2024
PERIÓDICA A RUTA C-33, KM 5.7 PROVINCIA DE COPIAPO, Versión: 0
REGIÓN DE ATACAMA) Página 3 de 9

Jefe de obra

 Asegurarse que todo trabajador haya recibido su charla de inducción (Obligación de


Informar DS 40) antes de comenzar las labores.
 Asegurarse que todo trabajador reciba las instrucciones de trabajo necesarias y bien
planificadas para cada trabajo nuevo o diferente (Procedimientos Operativos de Trabajo
Seguro).
 Promover y respaldar el plan.
 Respetar todas aquellas disposiciones que surjan del desarrollo del plan.
 Respetar las normas y procedimientos operativos de trabajo seguro.
 Informar a su jefe directo cualquier condición insegura y todo aquel incidente que se
produzca por leve que le parezca.
 Participar activamente en el plan haciendo sugerencias que puedan mejorar su desarrollo.
 Participar en todas las acciones de capacitación que correspondan.
 Comunicar a su jefe directo cualquier duda que se le presente durante la ejecución de su
trabajo.

Coordinador Ambiental

 Cumplirán las normas de seguridad establecidas en el reglamento de orden, higiene y


seguridad y demás disposiciones sobre prevención de riesgos que señale la empresa.
 Utilizarán siempre y correctamente el equipo de protección personal que se le ha
asignado.
 Informar de forma inmediata al Ingeniero residente y/o Experto en seguridad alguna
situación peligrosa, alguna lesión, daño a equipos u otra anomalía como consecuencia de
un accidente.
 Asistirán a las charlas de 5 minutos.
 Preocuparse que sus acciones, no pongan en peligro su salud y seguridad, ni la de sus
compañeros de trabajo o de otras personas que se encuentran dentro de las instalaciones
o faenas de la empresa.
 Informar accidentes.
 Informar al Ingeniero Residente y/o Experto en Seguridad, sobre condiciones inseguras
detectadas.
 Participar activamente en las actividades de seguridad propuestas por la organización.
 Registrar su entrada y salida del lugar de trabajo de forma diaria.

Administrativo

 Cumplirán las normas de seguridad establecidas en el Reglamento de Orden, Higiene y


Seguridad y demás disposiciones sobre prevención de riesgos que señale la empresa.
 Utilizarán siempre y correctamente el equipo de protección personal que se le ha
asignado.
 Informar de forma inmediata al Ingeniero Residente y/o Experto en Seguridad alguna
situación peligrosa, alguna lesión, daño a equipos u otra anomalía como consecuencia de
un accidente.
 Asistirán a las charlas de 5 minutos.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
IMPRIMACIÓN
“CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL COMUNAL, CONSERVACIÓN Fecha: 04-01-2024
PERIÓDICA A RUTA C-33, KM 5.7 PROVINCIA DE COPIAPO, Versión: 0
REGIÓN DE ATACAMA) Página 4 de 9

 Preocuparse que sus acciones, no pongan en peligro su salud y seguridad, ni la de sus


compañeros de trabajo o de otras personas que se encuentran dentro de las instalaciones
o faenas de la empresa.
 Informar accidentes.
 Informar al Ingeniero Residente y/o Experto en Seguridad sobre condiciones inseguras
detectadas.
 Participar activamente en las actividades de seguridad propuestas por la organización.
 Registrar su entrada y salida del lugar de trabajo de forma diaria.

Encargado de laboratorio.

 Cumplirán las normas de seguridad establecidas en el Reglamento de Orden, Higiene y


Seguridad y demás disposiciones sobre prevención de riesgos que señale la empresa
 Utilizarán siempre y correctamente el equipo de protección personal que se le ha
asignado.
 Informar de forma inmediata al Ingeniero Residente y/o Experto en seguridad alguna
situación peligrosa, alguna lesión, daño a equipos u otra anomalía como consecuencia de
un accidente.
 Asistirán a las charlas de 5 minutos.
 Preocuparse que sus acciones, no pongan en peligro su salud y seguridad, ni la de sus
compañeros de trabajo o de otras personas que se encuentran dentro de las instalaciones
o faenas de la empresa.
 Informar accidentes.
 Informar al Ingeniero Residente y/o Experto en Seguridad sobre condiciones inseguras
detectadas.
 Participar activamente en las actividades de seguridad propuestas por la organización.
 Registrar su entrada y salida del lugar de trabajo de forma diaria.

Trabajadores

 Cumplirán las normas de seguridad establecidas en el Reglamento de Orden, Higiene y


Seguridad y demás disposiciones sobre prevención de riesgos que señale la empresa.
 Utilizarán siempre y correctamente el equipo de protección personal que se le ha
asignado.
 Informar de forma inmediata al Jefe de Obra y/o Experto en Prevención de Riesgos,
alguna situación peligrosa, alguna lesión, daño a equipos u otra anomalía como
consecuencia de un accidente.
 Asistirán a las charlas de 5 minutos.
 Trabajará de acuerdo a los procedimientos de trabajo establecidos.
 Preocuparse que sus acciones, no pongan en peligro su salud y seguridad, ni la de sus
compañeros de trabajo o de otras personas que se encuentran dentro de las instalaciones
o faenas de la empresa.
 Informar accidentes.
 Informar al Jefe de Obra y/o Experto en Prevención de Riesgos sobre condiciones
inseguras detectadas.
 Participar activamente en las actividades de seguridad propuestas por la organización.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
IMPRIMACIÓN
“CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL COMUNAL, CONSERVACIÓN Fecha: 04-01-2024
PERIÓDICA A RUTA C-33, KM 5.7 PROVINCIA DE COPIAPO, Versión: 0
REGIÓN DE ATACAMA) Página de 5 de 9

 Registrar su entrada y salida del lugar de trabajo de forma diaria.

4.0 DEFINICION.

E.P.P. : Elementos de Protección Personal.

Procedimiento : Método de tramitar o ejecutar una labor determinada.

Imprimación : Es el proceso por el cual se prepara una superficie para un posterior trabajo en la
misma.

5.0 MAQUINAS Y HERRAMIENTAS.

EQUIPO DE PROTECCIÓN
MATERIALES Y EQUIPOS HERRAMIENTAS MANUALES
PERSONAL (EPP)
 Camión tolva  Carretilla  Casco de Seguridad
 Camión asfaltico  Pala  Zapato de Seguridad
 Barredora  chuzo  Guantes de Cabritilla y/o
 Rodillo compactador antivibración.
 Lentes de Seguridad (Gris y
Claros)
 Barbiquejo
 Cinturón porta
herramientas.
Tapones auditivos

6.0 RECURSOS NECESARIOS.

 Computador.
 Servidor.
 Impresora.

1.0 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.


Antes:
 se hará una charla de 5 minutos
 toma de temperatura y entrega de mascarilla para todo el personal, se insta al lavado de manos
constante.
 se revisarán los equipos y herramientas a utilizar
 se hará una ART o AST.
 El supervisor distribuirá los trabajos en función a lo planificado.
 Se dispondrán de las señales de seguridad en la vía.
 El supervisor coordinara los camiones correspondes a la tarea para remover escombros.
 Se evaluará la necesidad de banderero o paletero.
Durante:
 Se determinará la cantidad de kilómetros del camino al que se realizará la imprimación en obra
según monografías, planos, programa de trabajo etc.
 Al momento de realizar el trabajo se dispondrá de 1 trabajador delante de las máquinas y uno atrás
para aviso de trabajo y a 20 metros de distancia de las máquinas.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
IMPRIMACIÓN
“CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL COMUNAL, CONSERVACIÓN Fecha: 04-01-2024
PERIÓDICA A RUTA C-33, KM 5.7 PROVINCIA DE COPIAPO, Versión: 0
REGIÓN DE ATACAMA) Página 6 de 9

 Se realizará el posicionamiento de las maquinas en el lugar de trabajo.


 Se procederá a manipular el asfalto, el cual deberá ser almacenado en estanques cerrados
metálicos, de hormigón armado o de fibra de vidrio, lo cual debe estar en todo momento limpio.
 Luego se requerirá de los estanques para depositar el asfalto sobre el camión para comenzar a
calentar el asfalto.
 Luego y en primera instancia, se comenzará el trabajo de la máquina barredora limpiando toda el
área de aplicación.
 Una vez realizada la labor de barrido se desplazará el camión imprimador a velocidad uniforme y de
una magnitud tal, que permita, por un lado, mantener una tasa de aplicación constante.
 La imprimación se realizará con temperatura atmosférica sobre 10 ° C y sin presencia de neblina.
 La cantidad de asfalto a colocar general, estará comprendida entre 0.8 y 1.5 kg/m2 de superficie.
 Una vez imprimado el camino se deberá realizar una pasada con rodillo compactador por toda la
zona imprimada.
Después:
 Luego se realizará la limpieza del área y trasladando los desechos a botaderos autorizados.
 Posteriormente se retirará el confinamiento del lugar de trabajo.
 Al tener la labor completamente realizada se procederá a retirar la señalética del lugar de trabajo.

 Instalar señalética vial.
 Charla 5 min.
 Uso de E.P.P
 No correr en el lugar de trabajo.
 No atravesarse por delante de las maquinarias.
 Todo trabajador al momento de realizar la labor, deberá estar en posición visible.
 Mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado.
 Manipulación de maquinarias solo por personal autorizado.
 Uso de bloqueador solar.
 Hidratación.
 No levantar cargas superiores a 25 kg.
 Humectación del lugar de trabajo.
 Difusión de procedimiento.
 Trabajar en equipo.
 Pausas de trabajo.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
IMPRIMACIÓN
“CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL COMUNAL, CONSERVACIÓN Fecha: 04-01-2024
PERIÓDICA A RUTA C-33, KM 5.7 PROVINCIA DE COPIAPO, Versión: 0
REGIÓN DE ATACAMA) Página 7 de 9

PELIGRO INCIDENTE Y MEDIDAS DE CONTROL

DAÑO /
ACTIVIDAD PELIGRO INCIDENTE MEDIDAS DE CONTROL
CONSECUENCIA
- Desniveles de suelo
- Tropiezos
- Desorden en - Se debe segregar el área al realizar los trabajos
- Caídas - Hematoma
Preparación Del el área de - Charla de 5 minutos.
- Golpes - Fracturas
Terreno trabajo - Uso de Epp.
- Cortes - Esguinces
- Contacto con sílice - Uso de bloqueador solar.
- Exposición a
radiación UV.

- El trabajador deberá siempre segregar el área


donde se va a cargar camión
- Golpes
- El trabajador deberá usar siempre y
- Aplastamiento
- Hematomas obligatoriamente todos los Epp entregados,
- Cortes
- Atropellos - Esguinces especialmente. Utilizar protectores auditivos en el
- Sobreesfuerzos
- Caídas - Fracturas área de trabajo.
- Contacto con
- Vibraciones - Lesiones y/o - Se debe evaluar las condiciones del terreno por
Carga de camión sílice
- Volvimiento daños lumbares donde se va estacionar camión tolva
- Contacto con
- Incendio - Pérdida de - no se debe ubicar personal cerca de la excavadora
elementos corto
- quemaduras extremidades cada vez que haga maniobras.
punzantes
- Muerte - Mantener distancia de trabajo con partes móviles
- Exposición a
de la excavadora.
radiación Uv.
- El uso de la excavadora debe ser por personal
capacitado y con respectiva licencia.

- El trabajador deberá usar siempre y


obligatoriamente todos los Epp entregados
- Golpes - El trabajador deberá siempre estar atento a las
- Aplastamiento condiciones de transito
- Hematomas
- Cortes - Se debe evaluar las condiciones del terreno por
- Atropellos - Esguinces
- Sobreesfuerzos donde transite.
- Caídas - Fracturas
- Contacto con - Las áreas o sectores con demasiado flujo
Transito camión - Vibraciones - Lesiones y/o
sílice vehicular, mantener distancia con vehículo que lo
tolva - Volvimiento daños lumbares
- Contacto con antecede.
- Incendio - Pérdida de
elementos corto - Mientras se esté cargando material en camiones,
- quemaduras extremidades
punzantes conductor debe permanecer dentro de la cabina,
- Muerte
- Exposición a solo bajara a cerrar con carpa.
radiación Uv. - El uso de mascarillas es obligatorio en todo
momento.

Obligaciones y prohibiciones.

 Mantener en forma adecuada los equipos de protección personal


 Dar cuenta dentro del horario de trabajo todo síntoma de enfermedad profesional que advierta de
todo accidente y/o incidente que sufra por leve que sea.
 Cooperar con la investigación de accidente y/o incidentes.
 Dar cuenta inmediata de todo desperfecto en los medios de trabajo que afecten su seguridad
personal, la de sus compañeros o que pongan en peligro el buen funcionamiento de las máquinas y
equipos.
 Cumplir todas las normas y procedimientos de trabajos internos.
 Tomar las medidas de seguridad, cada vez que se inicie una nueva labor.
 Mantener constantemente limpio y ordenado su frente de trabajo.
 Mantener máquinas y equipos en buenas condiciones de aseo durante el turno.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
IMPRIMACIÓN
“CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL COMUNAL, CONSERVACIÓN Fecha: 04-01-2024
PERIÓDICA A RUTA C-33, KM 5.7 PROVINCIA DE COPIAPO, Versión: 0
REGIÓN DE ATACAMA) Página 8 de 9

 Prohibido retirar, modificar o dejar inoperantes elementos o dispositivos de seguridad e higiene


instalados en la empresa.
 Destruir o deteriorar material de propaganda visual o de otro destinado a la promoción de la
prevención de riesgos.
 Poner en funcionamiento o intervenir en maquinarias y equipos, sin la debida autorización.
 Fumar en Lugares que no esté permitido expresamente.
 Desentenderse de normas o instrucciones sobre higiene y seguridad impartida para un trabajo
determinado.
 Conducir vehículos de la empresa, sin contar con la autorización expresa de la misma.
 Viajar en vehículos o trasladarse en máquinas que no estén diseñadas y habilitadas especialmente
para el transporte de personas, tales como grúa horquilla, camiones de transporte de carga,
cargadores frontales, tractores y otros.
 Limpiar, reparar o lubricar maquinas en movimiento, salvo que tengan la debida protección.
 Jugar o chacotear, distraer o interferir de alguna manera a quienes están realizando su trabajo.
 Reemplazar, sin autorización a compañeros que realizan trabajos especializados, u operar máquinas
o equipos para lo que no se está capacitado.
 Efectuar, entre otras, algunas de las operaciones que siguen sin ser el encargado de ellas o
autorizado para hacerla:, Alterar, cambiar, reparar o accionar instalaciones, equipos, mecanismos,
sistemas eléctricos o herramientas; sacar o modificar o desactivar mecanismos o equipos de
protección de maquinarias o instalaciones y detener el funcionamiento de equipos de ventilación,
extracción, calefacción, desagües y otros, que existan en la faena.
 Esmerilar sin gafa protectora y soldar sin máscara.
 Lanzar objetos de cualquier naturaleza a personas, instalaciones o maquinarias.
 Hacer fogatas o quemas, en cualquier recinto de obras.

Durante el ingreso a la empresa.

Haber recibido inducción de seguridad, Reglamento Interno de orden Higiene y Seguridad, equipos de
protección personal y capacitación sobre este procedimiento.
El no cumplimiento de este procedimiento arriesga sanciones que van desde una amonestación verbal,
escrita o multa de hasta el 25% de la remuneración diaria.

Previo al trabajo a realizar.

Se establece por el Depto. de Prevención de Riesgos que, el capataz debe cumplir con los siguientes
requisitos:

 Colocación de señalización de advertencia en el lugar de trabajo de acuerdo al plan de seguridad


vial. Recordar que se debe transitar por la izquierda no dando nunca la espalda a los vehículos que
transitan.
 Charla de 5 minutos diarios antes de comenzar a ejecutar la labor.
Todo formato necesario indicado en el plan de gestión de prevención de riesgos.

8.0 REGISTROS

Registro de charla (para la difusión de este procedimiento).


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
IMPRIMACIÓN
“CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL COMUNAL, CONSERVACIÓN Fecha: 04-01-2024
PERIÓDICA A RUTA C-33, KM 5.7 PROVINCIA DE COPIAPO, Versión: 0
REGIÓN DE ATACAMA) Página 9 de 9

9.0 DOCUMENTACIÓN RELACIONADA.

 Ley 16.744 de 1968 Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales


 Decretos Supremos de la Ley 16.744
 Reglamento Interno Orden, Higiene y Seguridad
 Iper o Matriz de Riesgos
 Plan de Prevención de Riesgos
 Manual de Carreteras Volumen 6
 Manual de Carreteras Volumen 7
 Ley 20.123 de 2006 Regula trabajo en régimen de subcontratación

10.0 NUMEROS DE EMERGENCIAS.

EXPERTO EN PREVENCIÓN DE ENZO AZÓCAR ALVARADO 962929555


RIESGOS
INGENIERO RESIDENTE JOSÉ MIGUEL DÍAZ PLAZA 9753807700
CARABINEROS 133 -752275166
BOMBEROS 132 +56982492155
CESFAM SAGRADA FAMILIA 752451009
ACHS 600 600 2247
CONAF 130

11.0 IDENTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS.

N° Revisión Fecha Descripción del cambio

00 28-01-24 Creación del documento.

También podría gustarte