Está en la página 1de 22

Antología literaria 2023

E.E.S Nº 172 “Clotilde M.B de Obregón”

PROVINCIA DEL CHACO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Propuesta Departamento de Lengua y Literatura
“ANTOLOGÍA INSTITUCIONAL 2023”

Los relatos, narraciones e historias contadas de una generación a otra permiten


construir la identidad de la persona y de su pueblo. Es la escritura una de las
principales herramientas que el ser humano escoge para expresar lo que siente,
piensa y sabe, hacer perdurar sus actos, su cultura, exponer los sentimientos, y dar
rienda suelta a la imaginación.
“Cuando escribimos transformamos en palabras sobre el papel o la pantalla algunas
ideas y vamos descubriendo lo que aún no sabemos, nuevas relaciones, aparecen
dudas y advertimos cómo a veces pequeños cambios en el lenguaje suponen grandes
cambios en el texto y/o en las ideas que inicialmente teníamos. Escribir es producir
un texto para destinatarios conocidos o desconocidos y también producir un texto
para uno mismo.

Ahora bien, como se aprende a escribir escribiendo, instalar la práctica de la escritura


en la escuela supone ofrecer a los alumnos un ámbito en el que escribir tiene sentido
porque es el medio más apropiado para cumplir con determinados propósitos y
brindar oportunidades frecuentes para reflexionar juntos sobre cómo lograrlo. Supone
también generar situaciones que hagan necesaria la producción de textos de diversos
géneros: cuentos para una antología que se hará llegar a otras escuelas, informes que
se recopilarán en un fascículo de información científica y se incorporarán a la
biblioteca escolar, reportajes a personas que puedan informar sobre contenidos que se
están profundizando y cuyo aporte se dará a conocer luego a toda la institución,
noticias o notas de opinión para la cartelera o el periódico escolar, adaptaciones de
una obra de teatro que se quiera poner en escena …

“Escribir y Aprender a Escribir -Ana María Kaufman y Delia Lerner


AGRADECIMIENTOS PROFESORAS:
 Sandra Lugo;
 Mirta González
 Karina Solís;
 Sandra Spasoff

INDICE

1
PRIMAVERA COLORIDA……………………………………………………………….pág.3

SUEÑOS EN UNA TARDE………………………………………………………………pág.3

FACKING PARK…………………………………………………………………………….pág.4

LA SOLTERONA Y SU LOCURA………………………………………………………pág.4

LA HISTORIA DE LA PINTURA……..………………………………………………..pág.5

EL LOBIZÓN DIABÓLICO……………………………………………………………….pág 5

UN MOSNTRUO POR MASCOTA (Leyenda)……………………………………pág 6

LA BANDA DE DILAN (Cuento realista)………………………………………….pág. 8

EL HOMBRE DE LA OSCURIDAD (mito)……………..…………………………..pág.8

LA LEYENDA DEL ESPANTAPÁJAROS (leyendas)…………………………….pág 9

EL HOMBRE CABRA……………………………………………………………………..pág.10

EL TRÁGICO VIAJE DE EGRESADOS (cuento realista)……………………pág.10

LA LEYENDA DE LA LUNA…………………………………………………………….pág.12

LA NIÑA DE JUGUETE (cuento fantástico)……………………………………pág.12

LA SOMBRA………………………………………………………..……………………..pág.13

SMOKING…………………………………………………………………………………..pág14

LA NIÑA DEL CEMENTERIO…………………………………………………………pág.14

EL ECO DE LA CASA EMBRUJADA………………………………………………..pág.14

OJOS ROJOS………………………………………………………………………………..pág15

LA OSCURIDAS DE LOS ENTES………………………………………………………pág.15

ENCERRADO ENTRE CUATRO……………………………………………………….pág.16

TIM Y EL GRILLO MÁGICO…………………………………………………………….pág.16

PEOYECTO PLANEA: ¿QUÉ HISTORIAS DE TERROR CONOCÉS?........pág17.

UN DESEO DE AMOR……………………………………………………………………pág18

EL FANTASMA FOFI………………………………………………………………………pág18
EL PLATO DE FRUTAS……………………………………………………………………pág18
HISTORIA DE UNA PINTURA………………………………………………………….pág19
LA CANASTA DE LA PRINCESA………………………………………………………pág.20

PRIMAVERA COLORIDA

2
Un jueves soleado decidí pintar un cuadro inspirado en la primavera y en un cuadro un
pintor reconocido que estaba retratando a una persona hecha de flores. Pinté flores blancas,
rojizas, brillantes, azuladas, acompañadas de hojas verdosas en donde la textura era evidente,
rugosa y con flores frágiles y lisas.

Mi problema comenzó cuando mi gato tiró de mi mesa mi platillo con pintura y


manchó el piso y también el cuadro. Eso me estresó, pero lo solucioné rápidamente limpiando
y arreglando la mancha del cuadro con un diseño lindo. Al mostrarle el resultado de mi cuadro
a mi mamá me contó que le recordaba al campo y al rico aroma de las flores del jazmín.

Autora: BAEZ, Sabrina 3ª1ª

SUEÑOS EN UNA TARDE

Había una vez una mujer de 49 años que vivía en la calle Ayacucho al 2000 de la ciudad
de Resistencia Chaco donde vivía una solterona. Ella no tenía una pareja ni amigos, era una
persona que dedicó su vida a estudiar diferentes carreras. Trabajaba medio tiempo y en sus
tiempos libres se dedicaba a su perrito Mey. Se notaba que ella era feliz en su soledad. Se
sentaba debajo de su galería a leer libros en compañía de su perrito Mey. Luego de un tiempo
la solterona falleció y su perrito quedó solo. Los vecinos le llevaban comida pero el perrito no
quería comer. Luego de un tiempo murió de tristeza y lo enterraron

Autora: Escobar Ayelén 3º1

FACKING PARK

3
Todo empezó cuando el día 22 de abril un nuevo parque de diversiones se inauguró en
la ciudad de Londres. En ese parque habían juegos, comida, animales y mucho más.

A la señora Elena no le gustaba demasiado esa idea, porque ella odiaba los parques de
diversiones. Una vez dejó la ventana abierta y se dio cuenta que no estaba su gato, se puso a
buscarlo y no lo encontraba. De pronto empezó a sentir olor a comida y pensó que su gato
podría estar en el parque de diversiones.

Ella se fue a buscarlo y en la entrada de topó con unos espejos mágicos. Cuando ella se
vió en el espejo se enojó porque se vio muy alta y gritó: “Yo no quiero ser alta me parezco a la
chusma de mi ex cuñada” y se fue enojada. Luego se topó con el segundo espejo y gritó: “Yo
no quiero ser gorda porque me parezco a mi padre”, se puso furiosa y se fue.

De la nada, se topó con el tercer espejo, se miró y se vió muy baja. Ella gritó otra vez
muy fuerte “¡parezco un gnomo de jardín!”. Salió corriendo y encontró con el cuarto espejo y
se vió muy flaca y enojada gritó:”parezco un fideo”

Autor: Marín Gómez Liz 3º2ª

LA SOLTERONA Y SU LOCURA

Un lunes del mes de mayo en la ciudad de Córdoba, una mujer llamada María llegó al
parque de diversiones RICITA LOCA . Subió a la montaña rusa pero vio a lo lejos una tienda con
espejos como la casa de los espejos. Ella de curiosa bajó de la montaña rusa y fue a ese lugar.
Al entrar había varios carteles y ella no le hacía caso. El lugar se hacía cada vez más oscuro, se
sentía más pesado, caminaba y ella se estaba empezando a asustar. De pronto vio una sombra
negra en el reflejo del espejo. Ella se asustó y pegó un grito y pegó en el espejo una piña. Se
rompió por completo y ella salió corriendo y pensó que algo la estaba persiguiendo. Había
policías en el lugar y le preguntaron si se sentía bien. La mujer respondió con una voz de
miedo, que la estaba siguiendo una sombra negra.

Los policías no le creyeron y siguieron haciendo sus cosas. La llevaron a la comisaría y


ella empezó a gritar. Los policías le pedían que mantenga la calma. La mujer les dijo que la
ayuden y los policías salieron afuera a ver si realmente alguien la estaba persiguiendo. Los
policías pensaron que estaba loca y la llevaron al hospital.

El médico del hospital ordena llevarla a un hospital psiquiátrico. La mujer al escuchar


eso, pensó muchas cosas negativas. Pasaban los días, semanas y meses y ella no mejoraba,
seguía sintiendo que la perseguían, y se le ocurrió la idea de escapar del hospital.

Pasaron dos años, nadie la visitaba. Su plan de escaparse seguía en pie. Una noche
María había ido a espiar a otra loca. La mujer planeaba contarles a los policías que María se iba
a escapar. Y así fue. Cuando la buscaron la mujer ya no estaba en ese lugar espantoso. Todo
iba a la perfección hasta que al pasar por un callejón oscuro escuchó ruidos raros. Ella se
preguntaba qué podía ser. De pronto María se asustó y gritó. Algo le había mordido la pierna.
Luego sintió que le tiraban de la pierna y cayó al piso. Ella estaba asustada y dolorida. No sabía

4
qué era lo que la estaba arrastrando. No veía nada, porque en ese callejón no había ni un foco.
Era totalmente oscuro. ¿Qué habrá pasado con María? ¿Qué era lo que la arrastraba? ¿Acaso
sobrevivió? …

Autor: Barreto Guadalupe 3º1ª

LA HISTORIA DE LA PINTURA

Todos los días me levantaba por las mañanas a pintar pinturas realmente asombrosas,
pero había un problema… día a día me estaba quedando sin ideas para mis pinturas. Un día
una clienta me pidió una ilustración que fuera de lo que sea, mientras que sea bellamente
colorido. La clienta se fue. Me quedé sentada abrumada y con la mente en blanco decidida a
complacer a la señora. Salí afuera y en busca de inspiración, después de estar caminando por
unos minutos, a lo lejos vi una canasta llena de frutas de todo tipo. Al contemplar esto me dije
a mi misma:

-¡Vaya! Esta canasta tiene muchas frutas, es preciosa y sobre todo sus colores, son tan
llamativos y ¡perfectos!

-¡Es lo que necesito!

Decidida saqué mi taburete y comencé a pintar la canasta de frutas, después de unas


horas había terminado de pintar. Fui corriendo con la pintura en mano hacia mi casa. A lo lejos
vi a mi clienta, corrí con todas mis fuerzas y por fin se la entregué.

Clienta: -¡Wau! Es perfecta, me encanta.

-me alegro que le haya gustado, que tenga un lindo día.

La clienta se marchó.

Autor: González Danila 3º2ª

EL LOBIZÓN DIABÓLICO

Era una vez una noche donde yo venía del kiosco escuché un ruido en una casa
abandonada. En esa casa había un lugar con pastos largos y me acerqué un poco. Luego vi a
Greg el lobizón diabólico. Estaba escondiendo algo, parecía una persona y lo llevaba a su
guarida. De repente hice sin querer un ruido, él me miró y yo salí a correr. Greg me empezó a
seguir pero yo me escondí y no logró encontrarme.

Al día siguiente yo venía con una amiga de noche era un día martes, a las 23:30 horas.
De repente escuchamos un grito de una chica desconsoladamente. Las dos seguimos
caminando y vimos que en un lugar donde sembraban verduras y frutas había gritos. Las dos
nos acercamos a mirar y vimos a Greg el lobizón diabólico que tenía atrapada a una chica. Ella
gritaba ayúdenme y greg no la quería soltar. Él la miraba a los ojos, se veía sus ojos rojos. Era
como si él la estuviera pasando su maldición a la chica. Hasta que la chica se empezó a

5
transformar como Greg el lobizón diabólico. Después se fueron y se perdieron entre los
árboles. Después las dos salimos corriendo a mi casa y nunca más lo volvimos a ver.

Autor: Gómez Lourdes 2º3ª

UN MOSNTRUO POR MASCOTA (Leyenda)

Al cumplir los doce años, Juan hizo una fiesta muy hermosa con toda su familia y
amigos. Al llegar su hermano Antonio, vino con él una sorpresa, era justo lo que él había
deseado, un cachorro, al que puso de nombre, Luca.

A Juan le gustaban mucho los animales, pero mucho más le gustaban los perros. Él
siempre decía que cuando creciera le gustaría ser veterinario y así poder ayudar a todos los
animalitos. Luego de terminada la fiesta y ya cuando todos se fueron, Luca recibió su primer
baño de manos de Juan para luego acostarlo en su cama, junto a él.

6
Al llegar la madrugada, en un momento determinado, Juan se despertó debido a un
ruido que escuchó en dirección a la cocina, al ver su cama se dio cuenta que Luca no estaba,
entonces se levantó asustado y fue hacia la cocina encontrándose con una especie de perro
gigante parado en dos patas. Atemorizado corrió hacia su cuarto, se acostó y luego se durmió
cansado.

Al despertarse al otro día, Luca se encontraba durmiendo a su lado. Juan se levantó


atemorizado y muy. lentamente fue a ver si aún se encontraba en la cocina ese supuesto
monstruo que pensó vio, la noche anterior, pero ya no estaba y ningún rastro del mismo pudo
hallar.

Todo lo ocurrido se lo relató a su hermano, Antonio, pero como era de esperarse, éste
no le creyó ni una sola palabra, haciendo alusión en que sólo fue un sueño. No quedándose
conforme Juan, decidió esperar que caiga la noche y husmear por toda la casa esperando ver si
algo extraño sucedía. Es así que, caída la noche, la criatura desconocida se hizo presente
nuevamente en el lugar.

Noche tras noche ese monstruo se dejaba ver por Juan, sin ocasionarle ningún daño.
Pero a su vez también se dio cuenta cada una de esas noches que Luca su perro, no se
encontraba junto a él. Volvía a encontrarlo recién por las mañanas.

Todo este misterio lo tenía a Juan muy preocupado, asombrado y con mucho temor,
por ello decidió ponerle un collar a Luca como distintivo para reconocerlo, ya que la misma
situación lo llevó a pensar cosas muy raras que para él no tenían explicación.

Una vez más cayó la noche y comenzó su tarea de inteligencia, Juan quería…
necesitaba sacarse las dudas que lo atormentaban cada noche es así que haciéndose el
dormido, vigiló muy de cerca a Luca que se encontraba en la cama, a su lado, cuando de
repente lo vio moverse, levantarse y salir del cuarto. Juan, salió tras de él, lo siguió muy
silenciosamente, cuando abruptamente se encuentra cara a cara con ese monstruo que vió
días antes en la cocina de su casa. Para asombro de él, esta criatura desconocida llevaba
prendido de su cuello el mismo collar que le puso Juan el día anterior.

Ambos quedaron inmóviles al encontrarse con las miradas, muy lentamente Juan fue
acercándose a la criatura para darse cuenta que Ésta no reaccionaba de manera agresiva con
él, todo lo contrario, hasta llegó a ver rastros de cariño en su mirada.

Allí fue donde Juan se dió cuenta lo que estaba ocurriendo. Esa criatura que para Juan
era un monstruo, en realidad, solo era Luca, quien sufría ciertas transformaciones que nunca
se pudieron explicar. Si pudo darse cuenta que el amor que sentía por Luca era mucho mas
grande que cualquier temor y la aceptación fue inmediata. El amor incondicional entre ambos
sirvió para aceptarse mutuamente.

Autores: Ayala, Leonel; Bulay, Luz; Muros, Keren; Benítez, María ; Sanchez, Joel;
Vargas, Maia; Galarza, Lucas 1° 2° 2023

7
LA BANDA DE DILAN (Cuento realista)

Se acercaba la fiesta de fin de año de la escuela de Dilan y él se presentaba con su


banda. Los ensayos ya habían comenzado y se llevaban a cabo en el estudio de música.

Un día mientras esperaba que llegue el resto de la banda se puso a afinar su guitarra
eléctrica, una vez que llegó el resto del grupo, comenzó el ensayo. Mientras lo hacían la
directora María, los observaba con mucho detenimiento y se notaba en su rostro mucho
entusiasmo y conformidad. Les hizo saber que estaban muy bien encaminados y que los veía
con mucho futuro en la música.

Todos eran muy constantes en los ensayos y terminaban muy exhaustos. Pero Dilan
siempre sobresalía del equipo por su contínua perseverancia y las ganas excesivas que le
ponía, es así, que mientras el resto del grupo realizaba un descanso. Ya sea, para ir al baño,
refrescarse u otras distracciones, el siempre quedaba atado a su guitarra componiendo nuevas
melodías

Llegó el día de la fiesta tan esperada, la banda se encontraba lista para dar lo mejor de
sí, aunque con un poco de nervios, pero muy felices porque iba a ser la primera vez que se
presentaban en el escenario de la escuela.

Tenían muchos sentimientos encontrados, entre ellos, temían ser la burla de toda la
escuela. Pero eso nunca sucedió, todo lo contrario, generaron mucha revolución entre los
jóvenes y entre bailes y gritos de alegría dieron una muy buena primera impresión.

Al terminar su presentación, bajaron del escenario y recibieron todo el cariño de sus


compañeros y felicitaciones por tan grato momento. Desde ese día "La banda de Dilan" es
marca registrada de la escuela.

Autores: Alegre, Augusto; Fernández, Marcos; Núñez Julieta; Lezcano, Máximo;


Comisario, Zahira; Arellano Malena; García, Zahira; Silva, Brunella. 1° 2° 2023

EL HOMBRE DE LA OSCURIDAD (mito)

Hace mucho tiempo surgió el mito del hombre de la oscuridad que merodeaba por los
montes de Argentina y Paraguay molestando a todo aquel que maltrataba a los demás.

El hombre de la oscuridad fue un señor que de pequeño sufrió muchos maltratos de


todos lados, de su propia familia y también desde afuera de ella. Nunca logró sentirse bien y
estuvo lleno de temores durante toda su existencia. Cuando pasó a transitar la edad adulta
sufrió la pérdida de toda su familia, la cual fue brutalmente asesinada. Luego de tan
traumático suceso se suicidó.

Pasó mucho tiempo para que los lugareños comiencen a sospechar que ese ser al que
llamaban silbón o el hombre de la bolsa, podría ser la reencarnación de nuestro hombre de la
oscuridad. Este ser misterioso que apareció de la nada, que se desconoce su pasado y
cualquier dato que tenga que ver con ello, es el protector de las personas maltratadas,

8
podríamos decir que es lo que más se asemeja a un Justiciero, que sólo vive en la escuridad,
saliendo a la luz cuando alguien lo necesita.

Autores: Valenzuela, Nicolás; Blanco, Facundo; Mansilla, Kiara; Ramirez, Macarena;


Debortoli, Luzmila; Galarza, Lucas; López, Anahí; 1° 2° 2023

LA LEYENDA DEL ESPANTAPÁJAROS (leyendas)

1.970 entraron a un país que no vería más la luz dijo un ser espeluznante que tenía el
aspecto de un espantapájaros, a los cinco jóvenes que lo vieron cuando ingresaron a la casa
oscura que se encontraba en el viejo campo de maíz.

Cuenta la leyenda que en un campo donde predominaba la plantación de maíz, vivían


un grupo de familias. Como los pájaros no dejaban crecer los cultivos decidieron poner en el
medio de dicha plantación un muñeco hecho con ropa vieja y cabeza y extremidades de paja.
El tiempo que duro este con el sembrado, los invasores se mantuvieron alejados del maíz.

Después de varios años los campesinos decidieron abrirse hacia nuevos horizontes y
se mudaron a la ciudad, dejando al campo sin siembra que cuidar al espantapájaros. Era tanta
la soledad y el enojo de éste porque lo dejaron sólo y olvidado que en su tristeza rezó a los
cielos pidiendo que le concedan vida propia.

Siguieron pasando los años y el campo volvió a tener vida, ya que fueron llegando
nuevas familias de pobladores, los cuales vivieron unos buenos años de favorables cosechas en
mucha paz, hasta que se vieron invadidos por desapariciones sospechosas y seguidas. Familias
completas comenzaron a desaparecer y nadie entendía el porqué.

Dichas desapariciones se daban sin dejar rastro alguno. Pero una vez que comenzaron
los campesinos a atar cabos, llegaron a la conclusión que todas las familias desaparecidas eran
aquellas que habitaban la casita que se encontraba dentro del campo, muy cerca del
espantapájaros, como así también encontraron algunas pertinencias, como por ejemplo
vestimentas y herramientas de trabajo cerca de tan espantoso muñeco.

Desde que comenzaron las desapariciones el rostro del espeluznante monstruo


cambió por completo ahora mostraba rasgos de tenebrosidad y maldad.

Cuenta la leyenda que todo aquel que se acerca al espantapájaros quedará maldito y
desaparecerá sin dejar rastro alguno porque este muñeco hecho de despojos y paja no quiere
volver a quedarse sólo en el campo por eso toma las vidas de quienes se acerquen a él para
que sean su eterna compañía.

Autores: Encina, Daniel; Umeres, Jesús; Del Valle, Tiziana; Morales, Candela; Portillo, Bianca;
Romero Fretes, Irma; Giorgevich, Gabriel. 1° 2° 2023

9
EL HOMBRE CABRA

Se dice que en el año 1.890 en las lejanías de Alemania un día, un hombre iba
cabalgando cuando de pronto vio movimientos entre los árboles que fortalecían el bosque,
cuando quiso acercarse aún más, de la nada salió de un enorme árbol de muchos años de vida,
un ser nunca antes visto, tenía el cuerpo de un humano y cabeza de cabra. Al visualizarse
mutuamente, el jinete salió velozmente en dirección al pueblo, pero para su asombro esta
criatura rara lo siguió. Una vez llegado a destino sano y salvo constató que ya no era
perseguido… la criatura desapareció entre la niebla.

Pasado un tiempo un anciano cuenta el relato de dichas apariciones, haciendo alusión


que hace más de cien años en esos bosques existía una casona mu antigua donde residía un
hombre que tenía como pasatiempo experimentar con cadáveres de humanos y de animales.
Luego de su muerte el lugar quedó desolado y se adueñó de dichas tierras el frondoso bosque.
Es así que, de tantos experimentos realizados en el lugar, este comenzó a tener vida propia y la
vegetación no volvió a ser la misma de siempre. Los animales nacían con malformaciones y
sólo permanecían en el frondoso bosque, aunque el que si hacía sus apariciones ante los
lugareños era el hombre cabra, que cada veinte años, durante tres semanas merodeaba los
lugares cercanos a su impenetrable bosque.

Autores: Torales, Kiara; Rodriguez, Matias ; Gomez Ruth; Quiñones, Maida; Galarza,
Máximo; Molina, Debora; Bre, Yanina; Kopovoy, Vicente. 1° 1° 2023

EL TRÁGICO VIAJE DE EGRESADOS (cuento realista)

Hubo una vez una niña llamada Ayelén, tenía tan sólo doce años, vivía en la provincia
de Mendoza, en una zona bastante retirada de la ciudad. Ayelén cursaba el séptimo grado de
la escuela primaria. Todos los años este grado va a Bariloche como viaje de egresados, pero
era muy posible que no sería el caso de Ayelén. Su mamá había quedado sin trabajo y era casi
imposible para sus papás poder pagarlo.

10
Esta situación puso a la niña muy triste y viendo la pena en sus ojitos, la abuela se
compadeció y pagó el dichoso viaje de egresados.

Y si... llegó el gran día tan esperado por Ayelén y sus compañeros de curso. Felices de
estar en la terminal, subieron al micro que los llevaría a destino. Ella, siempre junto a su mejor
amigo, Facundo.

Ya en la ruta, siendo las 03:00 hs de la madrugada aproximadamente, sienten un


fuerte estruendo que despertó a todos inmediatamente. Todos despiertos al instante del susto
sin entender nada, cuando uno de los conductores les comunica que habían sufrido un
accidente. El conductor de un camión que venía de frente se quedó dormido e hizo una mala
maniobra y fue contra el frente del micro.

Todo se dio muy de repente, eran muchos gritos a la vez y no podían entender que
sucedió, hasta que la mamá de Sofía, una de las niñas del curso, los tranquilizó y explicó que el
camión los chocó de frente y que el conductor del micro se encontraba lesionado, sufrió
fractura en la pierna izquierda y otras heridas de poca gravedad, mientras que el segundo
conductor controló que todos los pasajeros se encuentren bien. Llamaron al 911 y a los veinte
minutos la ambulancia estuvo en el lugar. Luego de trasladar a los dos conductores heridos, el
del camión y el del micro, llegaron los peritos y los pasajeros debieron esperar otro micro para
continuar con el viaje, pero de regreso, ya que por la gravedad del accidente no pudieron
dirigirse a Bariloche, todo lo contrario, debieron regresar a la terminal de origen.

Todos lamentaron mucho lo sucedido, pero viendo mejor las cosas, se consolaron
diciéndose entre todos… volvimos sanos y salvos.

Autores: Acevedo, Bianca; Bañagasta, Jeremias; Núñez, Bianca; Verón, Luciano; Belaustegui,
Marina; Gómez, Bautista; Ojeda, Jazmín; Pelayo, Alexis . 1° 1° 2023

11
LA LEYENDA DE LA LUNA

Cuenta la leyenda, que hubo una mujer gitana. Su belleza era inalcanzable. Vivía
enamorada de un joven de su misma edad, Edan, quien le juro amor eterno, es así, que ella
también le hizo su juramento a través de su sangre, sudor y lágrimas. Él también pertenecía a
la cultura gitana.

Tanto era su amor que dió fruto a su primer hijo Los dos estaban muy felices o al
menos eso demostraba Edan a su bella mujer, ella irradiaba su amor por doquier.

Unos días antes del nacimiento de su bebé, Edan le dijo a la bella gitana, que debía
emprender un viaje pero que volvería antes del nacimiento del pequeño, ella acepto sin
problema alguno, ya que, era tanto el amor que sentía por su marido, que nunca objetaba
nada en las decisiones que éste tomaba.

Fueron pasando los días y Edan no volvía, Una de esas tantas noches de luna llena la
gitana salió al bosque y realizó un ritual. Le hizo un circulo de sal con una media luna en el
medio. Este ritual se utilizaba para pedirle deseos a la luna.

Danzó y danzó lo más que pudo repitiendo “Oh, luna mía, oh luna de plata, he venido
esta noche a pedir de tu ser”. Esto lo hizo tres veces seguidas, terminada la tercera vez, miro
hacia la luna y vio que esta se hacía más grande y más brillante que lo habitual.

Una vez terminado todo el ritual, volvió a su casa a esperar el nacimiento de su hijo,
Llegó ese momento tan esperado, nació su hijo quien puso por nombre Efraín, era el bebé más
bello y tierno que podía existir, el amor de madre era tan inmenso que no había más lugar en
su corazón para más felicidad. Pero ésta duro poco porque el niño, Efraín, solo vivió una
semana.

Con todo el dolor inimaginable volvió a irse al bosque, pero esta vez de día, dibujó el
mismo pentágono y enterró a su hijo.

Cayendo la noche ocurrió algo inesperado, el cuerpo del pequeño Efraín se convirtió
algo inesperado, el cuerpo del pequeño Efraín se convirtió en una enorme y bella luna roja, la
cual representa el amor y a partir de ese momento saldría a deslumbrar con su belleza cada 03
de octubre en memoria al fallecimiento de su hijo.

Autores: Giménez, Tania; Guevara, Yuliana; Gamarra, Pablo; Palacio, Rodrigo; Sanchez, Eber

LA NIÑA DE JUGUETE (cuento fantástico)

Era una noche fría y oscura en la iglesia de San Cayetano, rondaban las 00:00 hs
aproximadamente, cuando de repente tocan la puerta dos veces, el padrecito se acercó a
abrir... a sus pies se encontraba una canasta con una niña muy pequeña adentro.

La llevó con él y esperando que amaneciera, se durmieron el cura y la niña. Llegada la


mañana, el padrecito busco en el pueblo quien pudiera hacerse cargo de ella y así consiguió
que una joven de unos veinticinco años, la reciba como hija propia.

12
Y así fue esta joven madre la lleno de caricias y amor a su tierna bebé adoptiva, quien
parecía ser un milagro de Dios

Pero a esta madre le quedaban algunas dudas, dudas que quería disipar, como por
ejemplo de donde vino, ¿quién la abandonaría de esa manera? la niña tenía una característica
llamativa, era albina, casi transparente su piel y sus ojos, cabe aclarar de una belleza sin igual.

Una tarde, dándole su baño diario sucedió algo inexplicable. Luego de bañarla se dio
vuelta pare buscar la toalla y al girar nuevamente; se encontró en el lugar donde estaba la niña
con una muñeca muy bonita y albina, la pequeña ya no estaba y sólo quedó una sencilla
muñeca que asemejaba cada rasgo de la niña.

Autores: Contreras, Tiago; Ybarra, Alexis; Ponce, Lautaro; Barbetti, Noelia; González, Mía;
Palavecino, Yamil; Troche Duarte, Gulmara

LA SOMBRA

Todo empieza con un grupo de amigos que deciden viajar a un campamento. Alquilan
una cabaña y empieza el viaje. Cuando llegan a su destino se encuentran con el guía, éste le
empieza a dar información de la zona, les dice que hagan turismo hasta la tarde y que vuelvan
a su cabaña, también les comentó que en esos lugares murieron muchas personas y que no
hay rastro ni explicación de lo sucedido, se encontraron los cuerpos pero no sus cosas. Los
chicos no le dieron mucha importancia a lo que les advirtió el guía.

Se hace de noche y los chicos organizan una fogata, mientras hablaban y comían cayó
la medianoche y empezaron a escuchar ruidos extraños...como hachazos, ramas siendo
pisadas, pájaros escapando, una persona gritando a lo lejos.

Los chicos se alertan y uno de ellos decide ir a ver qué pasaba, no encontró nada ni a
nadie pero...cuando se gira para volver junto a sus compañeros, en uno de los árboles ve a
alguién parado, una figura negra que lo miraba fijamente, toma coraje y se acerca lentamente
a ella y en ese instante llegan sus amigos. Se da vuelta para contarles lo que había visto, pero
cuando les muestra la figura negra ya no estaba allí. Sus amigos no creyeron su versión y se
burlaron de el.

Con el correr de las horas iban muriendo uno a uno...sin dejar rastros, sin gritar, sus
cosas ya no estaban...

Solo uno de los chicos sobrevivió, el asesino no lo mató...¿ Por qué será?...¿Tendrá
algún tipo de relación con el chico?

Autora: Barbetti Nahiara. 2°1°.

13
SMOKING

La historia comienza con un cocinero preparando una masa, luego le da una forma, la
pone en un molde y la lleva al horno. Paso unos minutos sacó la misma para agregarle salsa,
quesos y demás ingredientes. Tras haber terminado vuelve a meter en el horno la preparación.
Paso un tiempo y al fin pudo terminar y servir el platillo.

El plato estaba vacío, no había hecho nada.

El cocinero trató una y otra vez pero nunca podía hacer nada, no lograba entender lo
que pasaba. Hasta que, poco a poco, empezaron a desaparecer las cosas, los ingredientes, los
utensilios, no había mesas ni platos, tampoco clientes. Se dio cuenta que estaba en un callejón,
nunca hubieron mesas, cliente ni ingredientes, nunca cocinó, no hubo un restaurante...nada
en realidad pasó. ¿Todo habrá sido un sueño, o simplemente la imaginación del
cocinero?...Probablemente nunca no lo lleguemos a saber con exactitud.

Autor: Palacios, Bautista. 4°1°.

LA NIÑA DEL CEMENTERIO

Había una vez una joven llamada Eva, a ella le gustaba ir a la casa de su amiga que
vivía enfrente del cementerio.

Un día a Eva se le ocurrió una idea fantástica y le dijo a su amiga, ¿qué te parece Sara si
vamos esta madrugada al cementerio?

Se pusieron de acuerdo y fueron, cuando entraron vieron a una niña sentada en una
tumba. Le preguntaron cómo se llamaba y no contestó, la niña solo miraba hacia abajo. De
repente se empezó a escuchar truenos y a soplar un viento muy fuerte. Esto le dio miedo a
Sara y le dijo a Eva: “vamos a casa ya es muy tarde”. Su amiga se negó y Sara volvió sola.

Eva quedó esa noche en el cementerio del que nunca más salió, desapareció
misteriosamente...

Autora: Leiva, Bárbara. 4°1°.

EL ECO DE LA CASA EMBRUJADA

Un día como hoy en la calle Creepy, sucedieron acontecimientos que marcaron este
barrio y a las personas que llevaban tiempo viviendo allí.

Cuenta la leyenda de una niña y su madre. Esta niña hace veinte años se suicidó
ahorcándose con una soga en el baño. Su madre a causa del dolor por semejante pérdida
empezó a buscar ese amor en otras niñas cercanas a ese barrio, y tenían el mismo final que
ella, su hija.

De alguna manera nadie encuentra respuesta o explicación a esto tan siniestro que la
llevaba a matar a niñas inocentes.

14
Debido a esto, los padres y vecinos cansados de que pase estos decidieron acabar con
este sufrimiento que provocaba la casa embrujada. El día que fueron para terminar con ella, se
encontraron con que ella se había ahorcado por el cargo de conciencia que llevaba consigo
hace muchos años.

Autora: Montiel, Virginia. 4°1°

OJOS ROJOS

Un hombre fue a un hotel y se dirigió a la recepción para registrarse. La recepcionista


le dio su llave y le comentó que camino a su habitación había una puerta sin número. Nadie
debe entrar bajo ninguna circunstancia. El sujeto siguió sus órdenes y se fue directamente a su
habitación.

La siguiente noche su curiosidad no lo dejaba en paz, así que el hombre decidió ir a


revisar esa habitación. Cruzó el pasillo y llegó al cuarto, trata de abrir la puerta y como era de
esperar estaba trabada. Entonces se agachó y miró por el cerrojo. Sintió una brisa fría en su
ojo. En un principio vio una habitación común, como la suya. Pero, en la esquina de ésta se
hallaba una mujer cuya piel estaba completamente blanca, tenía su cabeza recostada contra la
pared, después de ver eso volvió a su habitación.

Al día siguiente volvió a espiar a través de la cerradura de la puerta. Solo vio rojo no
lograba distinguir otra cosa, pensó que tal la gente del hotel lo había descubierto y taparon la
mirilla con algo rojo. Para sacarse las dudas fue a preguntarle a la recepcionista. Ella suspiró y
preguntó -¿Miraste por la mirilla? Él dijo, sí . A lo que ella respondió, hace un tiempo un
hombre asesinó a su esposa en esa habitación y desde entonces el espíritu de esa mujer
merodea ese lugar. Pero esta gente no era ordinaria tenía la particularidad de que su piel era
completamente blanca, lo único que les resaltaba eran sus ojos...rojos.

Autor: Decuadra, Axel. 2°1°

LA OSCURIDAS DE LOS ENTES

Franco es un niño que le teme a la oscuridad. Sus padres no entendían porque era
tanto el miedo que tenía. Pero lo más terrorífico era que el niño de noche se transformaba en
un ente y quería matar a todos los que se encontraban cerca de él. Lo obligaban a hacerlo,
porque el realmente no quería. Era el ente que se adueñaba de él, que lo poseía y lo obligaba o
despertaba en el estos horribles sentimientos.

Por eso de día se sentía angustiado y lloraba. Tenía miedo de que una noche
cualquiera cuando se apoderaran de él. Lograran su cometido y mate a su familia. Entonces
decidió no contárselo a nadie y tomó una drástica decisión...se suicidó.

Autora: Barreto, Juliana. 2°1°

15
ENCERRADO ENTRE CUATRO

Jeremy cayó en depresión y se encerró en su habitación a llorar. Odiaba estar así pero,
era algo que padecía desde chico… ese miedo a los lugares cerrados.

Un día volvió a aquella habitación a llorar, sintió que esta se achicaba cada vez más y
más. Intentó escapar, pero era tal su desesperación que no lograba abrir la puerta y entonces
empezó a gritar. Alguien de afuera lo escuchó y abrió la puerta, que de hecho no estaba
trabada.

La chica que lo auxilió lo llevó al psicólogo para que este lo ayudara a superar esa fobia
que lo acompañaba desde niño... Jeremy logró superarla.

Autora: Decuadra, Axel. 2°1°.

TIM Y EL GRILLO MÁGICO

Tim era un niño muy feliz rodeado del amor que le daban sus padres, Sami y Sergio.
Sami era chiquita con una melena larga de color negro y unos ojos hermosos del color del mar.
Sergio por otro lado era alto y con una panza enorme, tiene tres pelos locos en su cabellera
toda canosa.

Tim sacó los ojos de su madre y la estatura de su padre. Su carita tenía millones de
pecas. Tim lo tenía todo, unos padres que lo amaban, una casa grande y muy pronto tendría un
hermanito. Sus papás iban a hacer un viaje y no lo podían llevar, iba a quedar en lo de una
vecina.

Tim se despidió de ellos abrazándolos, sentía una mezcla de alegría y tristeza a la vez.
Poco a poco vio como el auto se iba perdiendo de vista.

Vamos Tim te prepararé la cena dijo la vecina. Han pasado tres días y el niño se estaba
poniendo triste. Cuando vendrán mis padres a buscarme, preguntó. La vecina solo lo miró y
reprimió sus lágrimas. Suena el timbre, agarra la mano del niño y lo lleva con ella.

Tim no entendía que pasaba, solo vio que se abrió la puerta y allí estaban sus tías,
Surgencia y Patri. Ellas nunca quisieron a Tim, ni él a ellas.

-Vámonos, no tengo todo el día dijo Patri.

-¡No! Yo quiero ir con mis papás. Ellos te abandonaron le dijo una de sus tías, el niño
no lo podía creer. Todo el camino fue llorando, ya no me quieren más pensó.

Al llegar vió una casa con muchas ventanas todas oscuras, sus tías le mostraron donde
iba a dormir, Tim vió una cama rota en una habitación llena de telarañas.

Mientras los días iban pasando Tim se fue dando cuenta que su papel en esa casa era
la de limpiar, cocinar, lavar, planchar, estaba muy cansado, ya hacía un mes que estaba allí. Al
bajar por un vaso de agua escuchó a sus tías hablar, diciendo que lo mejor que les pasó es
haberlo traído con ellas y que sentían pena de que haya muertos sus padres.

16
Tim sintió un pinchazo en el pecho, subió rápido a su cuarto, cerró la puerta y lloró
hasta quedarse dormido. Al despertar cargó toda su ropa en una bolsa y se escapó ya que
sentía traicionado por sus tías.

Caminó sin saber adónde iba, solo sabía que no quería estar con ellas. Caminó y
caminó por horas, hasta que se hizo de noche, Tim muerto de miedo se acercó a un callejón
para dormir...(en el sueño de Tim) Él estaba de nuevo en su casa, en su patio con sus juguetes,
de pronto escuchó una voz que decía...Tim toma las grageas de tu bolsillo, él no sabe quién le
habla, empieza a buscar al dueño de la voz... esta le dice -Pide un deseo

-Quién eres preguntó? Soy tu ángel de la guarda le contestó un grillo oculto de color
amarillo.

Tim se despertó y se dio cuenta que todo fue una pesadilla. La vecina estaba ahí,
durmiendo junto a el.

-Te extrañé gritó Tim.

- No me fui a ningún lado, contestó la vecina.

- No me lleves con mis tías, te prometo que me portaré bien, suplicó Tim.

Tim solo te quedarás unos días conmigo, por qué te llevaría con ellas, te vas a quedar
acá conmigo, hasta que vuelvan tus papás.

Tim abrazó muy fuerte a su amiga y en ese al dirigir su mirada hacia la ventana volvió a
ver al grillo amarillo que se despedía de él. Tim se acordó de las grageas, llevó su mano al
bolsillo y noto que le quedaron dos, se preguntó para qué las usaría...

Autor: Ramírez, Milagros. 4°1°.

PEOYECTO PLANEA: ¿QUÉ HISTORIAS DE TERROR CONOCÉS?

EL HOMBRE DE LA BOLSA: Es un hombre que mató o quemó a los bebes que eran sus
hijos. También se dice que se suele representar como un hombre que vaga por las calles
cuando anochece en busca de niños extraviados. Se los lleva metidos en un saco o bolsa
grande a un lugar desconocido.

LA LLORONA: es un fantasma del folklore, que habla de una mujer que andaba por las
calles en busca de sus hijos. Muchos dicen que se aparece en lugares por donde alguna vez
hubo un río, vestida de blanco y un velo.

EL POMBERITO: es el duende protector de la naturaleza encargado de castigar a


aquellos que dañan los árboles o a los animales.

ZOMBIES: son muertos vivientes, que muerden a las personas y que se alimentan del
cerebro humano.

Autora: Benitez Tatiana 2ª2ª

17
“Un deseo de amor”
Esta es una triste historia de dos adolescentes a los cuales el amor los llevo a no poder
encontrarse.
El siglo XXI se destaca por el avance tecnológico y sobre todo las redes sociales;
esto no es malo pero se tiene que saber sacar provecho. Es así que un día una muchacha
andaba navegando por de las tantas redes sociales hasta que se cruzó con una publicación de
un chico muy bonito, al cual comenzó a admirar, al paso del tiempo ambos comenzaron a
charlar y a conocerse cada día más y más.
Después de varias charlas se confesaron todo lo que sentían uno por el otro, fue
tanto el cariño que se tenían que sintieron las ganas de conocerse personalmente, fue
entonces donde todo se oscureció, todo lo que habían pensado hacer ya no era posible porque
el destino no lo quiso así, ambos vivían en provincias diferentes y se encontraban ocupados
todo el tiempo. Intentaron varias veces encontrarse, pero el resultado era siempre el mismo,
no encontraban coincidir.
Fue tanta la tristeza que sintieron que se vieron obligados a dejar de hablarse
porque el dolor seguía aumentando y ambos querían lo mejor para el otro.
Con el correr del tiempo solo quedo en sus memorias esas llamadas extensas
durante las noches, esas risas compartidas virtualmente, esas citas a través de una pantalla , y
ese anhelo de poder conocerse personalmente . Este fue su primer amor, el cual dejó una
marca y un vacío muy grande que todavía esta buscando llenarse o de tener la oportunidad de
poder sentirse amado.
Pasando el tiempo ella solo encontró cariño en una amistad, mientras él sigue sus
sueños para poder llegar a convertirse en un gran futbolista. Sin embargo ambos se siguieron
amando, sabiendo lo importante que son el unos para el otro, sin dejar pasar una noche
pidiéndole a Dios y a la vida que les regale una oportunidad para poder estar juntos y amoarse
por siempre.
Veron Tatiana 5º1ª

El Fantasma Fofi

Hace mucho tiempo existió un fantasma llamado Fofi, quien se encontraba perdido sin poder
encontrar un hogar, hasta que un día se chocó con una casa muy hermosa, le había encantado
tanto que decidió vivir allí, por las noches le gustaba salir a volar por la ciudad hasta que un día
se topo con un niño muy travieso; Fofi no aguantó y se poso frente a él para asustarlo. El niño
se asustó tanto que salió corriendo hacia su casa , esto le causó mucha gracia a Fofi, tanto que
decidió salir cada noche a asustar a cada niño con el que se encontrara.
Con el correr del tiempo a Fofi dejo de gustarle asustar a los niños y fue
entonces cuando decidió hacerse amigo de los animales y así fue muy feliz.
Cóceres Facundo 1º3ª

El plato de frutas

Era el invierno de 1939 durante el ataque de la U.R.S.S (Unión Soviética) hacia


Finlandia. En una cabaña se encontraba un niño muerto debido a los juegos de artillería

18
perdidos. Unos días antes este mismo niño se encontraba junto a su madre embarazada y su
padre. Éstos vivían en la pobreza y miseria en una cabaña alejada de la civilización en la
frontera entre Finlandia y la Unión soviética.
Una mañana, la familia se encontraba hambrienta, el padre debido a eso salió a buscar
algo de comida. Todo era muy complicado durante el invierno y sobre todo si hay tormenta y
el sol estaba completamente tapado. El niño se despidió de su padre dándole un abrazo y un
beso. El padre se marchó, al principio en las primeras horas no había preocupación. Hasta que
llegó la medianoche y el padre no volvía. A la mañana mientras el sentimiento de
preocupación atormentaba al niño mientras se entraba organizando algunas cosas. La familia
se encontraba muy hambrienta, el niño pidió permiso a su madre y salió a buscar algo para
comer. Pasó dos horas hasta que el niño encontró una bolsa con algunas frutas medias
podridas. Pero a pesar de eso las comió y se alegró. Al rato siguió su camino a casa, pero éste
se había perdido en el bosque. Siguió caminando y al rato escuchó fuertes ruidos como
relámpagos y truenos y de pronto vio como los árboles caían y explotaban alrededor. Empezó
a correr y llegó a una pequeña choza.
Luego, ya refugiado y con mucho miedo e incertidumbre por no saber lo que ocurre,
algo cayó en la choza y voló por los aires. El niño, en sus últimos momentos, desangrándose y
sin extremidades, vio una mesa con un gran plato de frutas de todo tipo, manzanas, bananas,
naranjas, uvas y muchas más. Trata de acercarse, pero se desvaneció, hasta que dio su último
aire de vida.
En un lugar inexplicable a las sombras y a la distancia se encuentra el mismo niño
sentado, comiendo el mismo plato de frutas que había visto en sus sueños.
Autor: Santa Cruz, Ezequiel 3°1°

HISTORIA DE UNA PINTURA


Todos los días me levantaba por las mañanas a pintar cosas realmente asombrosas,
pero había un problema. Día a día me quedaba sin ideas para mis pinturas.
Un día me quedé absolutamente sin ideas para mis pinturas y una clienta me pidió una
ilustración colorida, sea lo que sea ella quería eso. Ella se fue y me quedé sentada, abrumada
con la mente en blanco. Decidida a complacer a la señora salí afuera y en busca de una
inspiración, después de caminar y caminar vi una canasta llena de frutas de todo tipo. Al ver
esto, me dije a mi misma:

- ¡Vaya! Esta canasta tiene muchas frutas, es preciosa y sobre todo sus colores, ¡son
tan llamativos y perfectos!

19
Decidida saqué mi taburete y comencé a pintar la canasta de frutas. Después de una
hora había terminado de pintar. Fui corriendo con la pintura en mano hacia mi casa. A lo lejos
vi a la señora, mi clienta. Yo corrí con todas mis fuerzas y por fin se la entregué. Ella muy
contenta me dijo:

- ¡Wau! Es perfecta, me encanta.


Me alegró mucho que te haya gustado le dije. Espero que tengas un lindo día. Y la clienta se
marchó.

Autora: González, Danila 3°2°

LA CANASTA DE LA PRINCESA
En aquel palacio yo era la sirvienta de ese lugar, yo sabía todo lo que pasaba, los
movimientos de reyes, de las princesas...había una princesa en especial, que era la segunda
hija de los reyes, se llamaba Sofía Beltrán. Ella era la princesa más educada entre sus otras tres
hermanas que se llamaban Delfina Beltrán, Jazmín Beltrán y Valeria Beltrán eran las mellizas.
Las tres eran muy maleducadas, nunca hacían casos a sus padres (los reyes). Eran las más
malas con Sofía por ser la más buena de la familia, entonces los reyes decidieron que Sofía sea
la primera en casarse.
Los reyes decidieron que Sofía se iba a casar con el hijo de un gran amigo, que era el
rey Martín Domínguez, el hijo de Martín era el príncipe Ali Domínguez. El príncipe se presentó
con los padres de Sofía, los reyes aceptaron que sea el esposo de Sofía, pero con la condición
de conocerse un poco más. Sofía al enterarse que se iba a casar con el príncipe Ali se
emocionó. Las tres hermanas se enteraron de la noticia y no les agrado para nada. Entonces las
tres hermanas decidieron hacer algo malo para impedir que Sofía se case con el príncipe Ali. Y
yo estaba como una simple sirvienta limpiando todo el palacio escuche todo... tenía que
impedir que eso pase.
Sofía se fue a la cocina a pedirme una canasta con muchas frutas, yo de curiosa le
pregunté: “Princesa... ¿Para quién es esta hermosa canasta llena de frutas?”. La princesa me
respondió: “hoy viene el príncipe Ali, es para él”- lo dijo con una hermosa sonrisa-. Las
hermanas de Sofía vieron la canasta llena de frutas y esperaron a que nos vayamos de ahí la
princesa y yo. Cuando escucharon que llegó el príncipe se fueron rápidamente a recibirlo y
Sofía estaba muy contenta al verlo.

20
Después vi que las hermanas se estaban yendo a buscar la canasta con frutas, no sabía
que iban hacer. Escuché que Sofía se acercó hacía a mí y me dijo “Por favor me traes la canasta
de frutas, es que el príncipe se le antojo comer unas moras”. Yo le contesté: “Sí princesa,
enseguida se lo traigo”. Me fui hasta la cocina a buscar la canasta y era lo que yo esperaba, no
estaba la canasta. Entonces me fui y se lo comenté a la princesa. La princesa sabía que habían
sido sus hermanas y fue directamente hablar con ellas. Sofía llegó donde estaban sus hermanas
y les pregunto: “¿Por qué son así conmigo?” y ellas les respondieron: “Porque siempre fuiste la
favorita de nuestros padres, también porque sos más buena que nosotras”. Sofía abrazo a sus
hermanas y les dijo que no era así, que no era la favorita de sus padres, que ellas solamente
tenían celos. Ellas decidieron devolver la canasta llena de frutas. Luego, todos -hasta yo-
comimos el hermoso banquete de frutas con el príncipe, estaba muy dulce y rico todo.
FIN...Autora: Trangoni, María 3°1°

21

También podría gustarte