Está en la página 1de 17

AÑO LECTIVO 2022 - 2023

COLEGIO DE BACHILLERATO FISCOMISIONAL


“GABRIEL GARCIA MORENO”
colegiofggm@hotmail.com

Telf. 073024362
EL INGENIO-ESPÍNDOLA-LOJA

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2023 – 2024


DATOS INFORMATIVOS
Nombre del docente: Evelyn Pintado Rodríguez Área: Lengua y Literatura Asignatura: Animación a la Lectura
Números de
Unidad didáctica: 1 SUBNIVEL:
BÁSICA SUPERIOR semanas: 11
Del 31 de julio del 2023 al
Grado/Curso: NOVENO Paralelos: A Fecha:
13 de octubre de 2023
Trimestre: 2°

EJES TRANSVERSALES
 Socioemocional
 Cultura de aprendizaje
 Comunicacional y Lingüístico
 Razonamiento lógico-matemático
 Permanencia escolar
APRENDIZAJE DISCIPLINAR
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.CN.2.2 Explorar y discutir las clases de hábitats, las reacciones de los seres vivos cuando los hábitats naturales cambian, las amenazas que causan su degradación y
establecer la toma de decisiones pertinentes.

O.EF.2.5. Mejorar sus posibilidades (corporales, expresivo-comunicativas, actitudinales, afectivas, entre otras) de participación en diferentes prácticas corporales, dentro y
fuera de la escuela y a lo largo de su vida.

OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras mediante el empleo consciente de elementos y principios del arte.

Ministerio de Educación
PLANIFICACIÓN
ESTRATEGIAS
DESTREZA CON
INDICADORES DE METODOLÓGICAS ACTIVAS
CRITERIO DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS RECURSOS
EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO
APRENDIZAJE
Matizar y precisar Usa el procedimiento Instrumento:  Texto básico
● Indagar sobre la biografía
de producción de  Carpeta de trabajo
las ideas y los
textos en la escritura del patrono de nuestra Evaluación.  Diccionario
significados de de textos  Material de escritorio
periodísticos y institución o localidad.  Papelotes
oraciones y Exposición del patrono de
académicos y aplica  Láminas ilustrativas
párrafos mediante estrategias que ● Reescribirla, destacando nuestra institución.  Videos relacionados
apoyen al escritor
el uso selectivo de sus principales obras y
(J.2., I.4.) Ref.
modos verbales. fechas relevantes.
I.LL.4.7.2.
Ref.LL.4.4.7. ● Nos preparamos para

memorizarlas.

● Usamos técnicas de

oratoria.
Aplicamos nuestra plenaria a
la memoria de nuestro
patrono.

Ministerio de Educación
Comunicar ideas Usa el procedimiento Instrumento:  Texto básico
● Contesta las siguientes
de producción de  Carpeta de trabajo
con eficiencia
textos en la escritura preguntas. Evaluación.  Diccionario
aplicando, de de textos  Material de escritorio
periodísticos y ● ¿sabes que es una  Papelotes
manera autónoma,
académicos y aplica  Láminas ilustrativas
las reglas de uso estrategias que autobiografía?  Videos relacionados
apoyen cada uno de
de las letras, de la
sus pasos; maneja ● ¿Has leído alguna?
puntuación y de la las normas de
citación e
tilde. Ref.LL.4.4.8. ● Describe los aspectos más
identificación de
fuentes más
relevantes de la
utilizadas (APA,
Chicago y otras). autobiografía.
(J.2., I.4.) Ref.
● Identificar los elementos Resolver operaciones de la
I.LL.4.7.2.
biografía.
importantes.

● Analizar y Comprender la

diferencia de biografía con


autobiografía según el texto
según lo escrito.

● Identificar las biografías y

autobiografías con otras


experiencias de vida.
Crear una autobiografía
respetando reglas, y su
estructura.

Ministerio de Educación
Matizar y precisar Usa el procedimiento Instrumento:
● Indagar sobre la biografía
de producción de  Texto básico
las ideas y los
textos en la escritura del patrono de nuestra Evaluación.  Carpeta de trabajo
significados de de textos  Diccionario
periodísticos y institución o localidad.  Material de escritorio
oraciones y Exposición del patrono de
académicos y aplica  Papelotes
párrafos mediante estrategias que ● Reescribirla, destacando nuestra institución.  Láminas ilustrativas
apoyen al escritor  Videos relacionados
el uso selectivo de sus principales obras y
(J.2., I.4.) Ref.
modos verbales. fechas relevantes.
I.LL.4.7.2.
Ref.LL.4.4.7. ● Nos preparamos para

memorizarlas.

● Usamos técnicas de

oratoria.
Aplicamos nuestra plenaria a la
memoria de nuestro patrono.

Utilizar recursos de Explica la influencia Aprendizaje fundacional: De


● Consensuar el nivel de
la comunicación de las variaciones promoción a la autonomía.  Texto básico
oral en contextos lingüísticas sociales y responsabilidad y autonomía  Carpeta de trabajo
de intercambio situacionales del  Diccionario
social, Ecuador en las que debemos de tener para  Material de escritorio
construcción de relaciones sociales. ● Identificar en que poder lograr los aprendizajes  Papelotes
acuerdos y (Ref.I.LL.4.2.1.)  Láminas ilustrativas
resolución de consiste la palabra a los que queremos llegar.  Videos relacionados
problemas. (Ref.

Ministerio de Educación
LL.4.2.1.) autonomía.
● Creamos exposiciones sobre
● Referenciar los valores todo lo que aprendí de
aprendidos en autonomía.
situaciones cotidianas Explico el método que aplique
en mi vida para adherir el
para hacer la conexión
valor responsabilidad y
con la vida real. autonomía no solo en el
proceso de enseñanza sino
● Fomentar la reflexión y la en el diario vivir.

autoconsciencia sobre
los propios valores y
acciones.

● Dialogar sobre el nivel de

responsabilidad adquirido
por el estudiante y la
toma de decisiones
personales, reconociendo
sus necesidades de
aprendizaje y los
objetivos que se plantea
alcanzar.

● Motivar a su

cumplimiento en el caso
de que no estarlos

Ministerio de Educación
asumiendo. Identificar en
que consiste la palabra
autonomía.

● Referenciar los valores

aprendidos en
situaciones cotidianas
para hacer la conexión
con la vida real.

● Fomentar la reflexión y la

autoconsciencia sobre
los propios valores y
acciones.

● Dialogar sobre el nivel de

responsabilidad adquirido
por el estudiante y la
toma de decisiones
personales, reconociendo
sus necesidades de
aprendizaje y los
objetivos que se plantea
alcanzar.

● Motivar a su

Ministerio de Educación
cumplimiento en el caso
de que no estarlos
asumiendo.

Seleccionar Elige lecturas en Instrumento:  Texto básico


● Comenta en vos alta lee
lecturas con base función de sus  Carpeta de trabajo
en preferencias preferencias y contesta las siguientes Evaluación.  Diccionario
personales de personales de autor,  Material de escritorio
autor, género, género, estilo, temas preguntas.  Papelotes
Completa la siguiente historieta,
estilo, con el y contextos  Láminas ilustrativas
manejo de socioculturales; ● ¿Conoces los personajes llenando los espacios vacíos con  Videos relacionados
diversos soportes. maneja diversos
de acción? desarrollando tu imaginación.
(Ref. L.L.4.5.3.) soportes. (Ref.
I.LL.4.8.2.) ● ¿has leído alguna vez

una historieta?

● ¿Qué tipo de genero te

gusta leer?

● Expresa tus opiniones.

● Observar las imágenes e

interpreto el mensaje.

Ministerio de Educación
● Según lo observado que

tipo de texto es.

● Identificación y escribo

de los elementos de la

Ministerio de Educación
historieta: viñetas, dibujo,
globo, texto,
onomatopeyas,
metáforas gráficas a
través del enlace web

● https://

insurgenciamagisterial.co
m/cuales-son-los-
elementos-de-una-
historieta/
Elaborar Tu propia historieta.
LL.4.3.2. Construir .LL.4.5.1. Compara, bajo Tema 1 EVALUACION DIAGNOSTICA  Texto básico
significados implícitos criterios preestablecidos,  Carpeta de trabajo
Calidad y confiabilidad de la información a  Diccionario
al inferir el tema, el las
la que estamos expuestos  Material de escritorio
punto de vista del Determina los conocimientos previos
relaciones explícitas Tema 2 para el desarrollo del aprendizaje  Papelotes
autor, las
entre los contenidos de  Láminas ilustrativas
motivaciones y
dos o más textos Los avances tecnológicos y la  Videos relacionados
argumentos de un
comunicación de las diferentes culturas
texto. y contrasta sus fuentes; Iguales pero diferentes:
autorregula la EVALUACION FORMATIVA
. homógrafo
comprensión mediante
Poesía oral
el uso de estrategias Determina el procedimiento a través
cognitivas Tema 3 de los trabajos, tareas, deberes, entre
otros.
autoseleccionadas, de
Noticia y reportaje
acuerdo
Reportaje radial
con el propósito de

Ministerio de Educación
lectura y las dificultades Cómo se hilan las ideas
identificadas, y valora el EVALUACION SUMATIVA
Tipos de conectores
contenido explícito al
identificar Tema 4
contradicciones y Determina la medición del aprendizaje
Variaciones lingüísticas
ambigüedades. (J.4., I.4.) a través de pruebas abiertas y de base
Lengua oficial-dialecto estructurada.

Zona dialectal

Ecuatorianismos

Extranjerismos, símbolos y abreviaciones

Tema 5

Los medios y la hegemonía de la


información

Cómo se forma una opinión

Tema 6

Cuál es el rol de la Literatura en los


medios de comunicación

Guion de folletón y radioteatro

Buen vivir saber pensar

Proyecto escolar

Reportajes e información

Para aprender mejor organizo mis ideas

Evaluación sumativa

Ministerio de Educación
LL.4.5.1. Interpretar I.LL.4.8.1. Interpreta Tema 1 EVALUACION DIAGNOSTICA  Texto básico
un texto literario textos literarios a partir  Carpeta de trabajo
La entrevista  Diccionario
desde las de las características del
características propias género al que Los objetivos de la entrevista Determina los conocimientos previos  Material de escritorio
para el desarrollo del aprendizaje  Papelotes
del género al que pertenecen, y debate
Modos de referirnos al discurso  Láminas ilustrativas
pertenece. críticamente su
 Videos relacionados
interpretación basándose del otro: verbos de decir
en indagaciones sobre el
tema, género y contexto. Tema 2 EVALUACION FORMATIVA
(J.4., S.4.) Entrevista y encuesta para

I recabar información Determina el procedimiento a través


de los trabajos, tareas, deberes, entre
Encuesta descriptivas y analíticas otros.

Las preguntas de una encuesta

La encuesta digital

Ortografía: palabras terminadas

en ancia-encia EVALUACION SUMATIVA

Tema 3
Determina la medición del aprendizaje
Artículos de divulgación
a través de pruebas abiertas y de base
científica estructurada.

El periodismo especializado

Oraciones dentro de oraciones

Proposiciones incluidas

sustantivas

Ministerio de Educación
Tema 4

Diálogos cotidianos

Los rasgos de la oralidad.

Conversaciones orales y escritas

Tema 5

El diálogo filosófico

El diálogo como ejercicio

del pensamiento

La mayéutica

Uso de la h

Prefijos griegos y raíces

Tema 6

Formas poéticas de entablar

diálogos

Décimas esmeraldeñas

Los amorfinos

El contrapunto

Buen vivir

saber escuchar

Proyecto escolar

Ministerio de Educación
Entrevista a un personaje local

Concurso de trivia

Para aprender mejor, organizo mis ideas

Evaluación sumativa

LL.4.3.2. Construir .LL.4.5.1. Compara, bajo  Observación EVALUACION DIAGNOSTICA


 Deducción
significados implícitos criterios preestablecidos,  Texto básico
 Inducción
al inferir el tema, el las  Lluvia de ideas  Carpeta de trabajo
punto de vista del  Lectura atenta de diversos tipos de Determina los conocimientos previos  Diccionario
relaciones explícitas textos para el desarrollo del aprendizaje  Material de escritorio
autor, las  Creación de organizadores gráficos
entre los contenidos de  Papelotes
motivaciones y  Racionalización del tema
dos o más textos  Taller de aula
 Láminas ilustrativas
argumentos de un  Videos relacionados
Debate
texto. y contrasta sus fuentes;
autorregula la EVALUACION FORMATIVA

comprensión mediante

el uso de estrategias Determina el procedimiento a través


cognitivas de los trabajos, tareas, deberes, entre
otros.
autoseleccionadas, de
acuerdo

con el propósito de
lectura y las dificultades
identificadas, y valora el
contenido explícito al EVALUACION SUMATIVA
identificar
contradicciones y
ambigüedades. (J.4., I.4.) Determina la medición del aprendizaje
a través de pruebas abiertas y de base
estructurada.

Ministerio de Educación
LL.4.4.7. Matizar y I.LL.4.7.3. Utiliza  Observación EVALUACION DIAGNOSTICA  Texto básico
 Deducción
precisar las ideas y los elementos gramaticales  Carpeta de trabajo
 Inducción
significados de en la producción  Lluvia de ideas  Diccionario
oraciones y párrafos  Lectura atenta de diversos tipos de Determina los conocimientos previos  Material de escritorio
de entrevistas (modos textos para el desarrollo del aprendizaje  Papelotes
mediante el uso  Creación de organizadores gráficos
verbales, tiempos  Láminas ilustrativas
selectivo del modo  Racionalización del tema
verbales complejos;  Taller de aula
 Videos relacionados
indicativo y tiempos
Debate
verbales del indicativo tilde en pronombres y
en textos históricos y adverbios interrogativos; EVALUACION FORMATIVA
entrevistas. signos de

interrogación; uso de Determina el procedimiento a través


puntuación en preguntas; de los trabajos, tareas, deberes, entre
otros.
estilo directo

e indirecto; mayúsculas
en acontecimientos,
edades y épocas
históricas), en función de
mejorar la claridad y EVALUACION SUMATIVA
precisión y matizar las
ideas y los significados de
oraciones y párrafos. Determina la medición del aprendizaje
a través de pruebas abiertas y de base
(I.3., I.4.) estructurada.

LL.4.2.1. Utilizar .LL.4.4.1. Construye  Observación EVALUACION DIAGNOSTICA  Texto básico


 Deducción
recursos de la acuerdos y soluciona  Carpeta de trabajo
 Inducción
comunicación oral en problemas, utilizando los  Lluvia de ideas  Diccionario
contextos de recursos del discurso oral  Lectura atenta de diversos tipos de Determina los conocimientos previos  Material de escritorio

Ministerio de Educación
intercambio social, (entonación, volumen, textos para el desarrollo del aprendizaje  Papelotes
 Creación de organizadores gráficos
construcción de gestos, movimientos  Láminas ilustrativas
 Racionalización del tema
acuerdos y resolución corporales y postura), de  Taller de aula  Videos relacionados
de problemas. manera selectiva y crítica, Debate

y evalúa su impacto en la EVALUACION FORMATIVA


audiencia. (J.3., I.3.)

Determina el procedimiento a través


de los trabajos, tareas, deberes, entre
otros.

EVALUACION SUMATIVA

Determina la medición del aprendizaje


a través de pruebas abiertas y de base
estructurada.

LL.4.2.1. Utilizar .LL.4.4.1. Construye  Observación EVALUACION DIAGNOSTICA


 Deducción  Texto básico
recursos de la acuerdos y soluciona  Inducción
comunicación oral en problemas, utilizando los  Lluvia de ideas
 Carpeta de trabajo
contextos de recursos del discurso oral  Lectura atenta de diversos tipos de Determina los conocimientos previos  Diccionario
textos para el desarrollo del aprendizaje  Material de escritorio
intercambio social, (entonación, volumen,  Creación de organizadores gráficos  Papelotes
construcción de gestos, movimientos  Racionalización del tema
 Láminas ilustrativas
acuerdos y resolución corporales y postura), de  Taller de aula
Debate  Videos relacionados
de problemas. manera selectiva y crítica,
y evalúa su impacto en la EVALUACION FORMATIVA
LL.4.2.2. Organizar el audiencia. (J.3., I.3.)

Ministerio de Educación
discurso mediante el I.LL.4.4.2. Produce
uso de las estructuras discursos (conversación, Determina el procedimiento a través
básicas de la lengua diálogo, narración, de los trabajos, tareas, deberes, entre
oral, la selección y debate, conversatorio, otros.
empleo de vocabulario presentación, entrevista,
específico, acorde con encuesta,
la intencionalidad, en
diversos contextos exposición) organizados a
partir del uso de las
comunicativos
estructuras básicas de la
formales e informales. EVALUACION SUMATIVA
lengua oral, utiliza un
vocabulario acorde a la
LL.4.2.3. Producir intención y el contexto,
discursos que integren los apoya con una Determina la medición del aprendizaje
una variedad de variedad de formatos, a través de pruebas abiertas y de base
recursos, formatos y soportes y recursos estructurada.

soportes. (incluyendo los


audiovisuales). (I.3., I.4.)

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZA CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS RECURSOS
CRITERIO DE EVALUACIÓN METODOLÓGICAS ACTIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA APROBADO
REVISADO POR COMISIÓNYTÉCNICA PEDAGÓGICA
APRENDIZAJE JUNTA ACADÉMICA
Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
ELABORADO POR DOCENTE
Nombre: Evelyn Pintado Rodríguez Nombre: Mgtr. Pedro León Nombre:
Firma: Firma: Firma:

Ministerio de Educación
Fecha: Viernes, 21 de julio del 2023 Fecha: Lunes, 24 de julio del 2023 Fecha:

Ministerio de Educación

También podría gustarte