Está en la página 1de 4

Taller Caso Cerveza

Innovación de producto - cerveza en polvo

Marilin Estupiñan Tovar


Facultad de ciencias económicas y empresariales
Administración de empresas

Profesor: José Darío Buitrago Muñoz

Universidad Santiago de Cali, Cali.


Agosto 09, 2023
Preguntas
 Establezca cuáles son las ventajas de este producto.

 La industria cervecera es 90% agua y es una de las


industrias con mayor impacto ambiental y consumo en el
mundo, el cual sería reducido considerablemente.

 Adicionalmente, la industria cervecera dejaría de consumir


grandes cantidades de vidrio, un material escaso en todo el
mundo.

 Se estima que, en Alemania, las emisiones de dióxido de


carbono se reducirán entre un 3% y un 5%, y si esta invención
se extiende a otras empresas, la reducción global de
emisiones de carbono llegará a la mitad.

 Al quitarle agua a la producción y cuidar el sabor del polvo


preparado, la empresa alemana ha reducido los costos de
distribución, pero esto no solo es bueno para la industria sino
también para el medio ambiente, que tiene un menor costo.

 Muy práctico y cómodo para llevar a cualquier parte.


 Defina usted el segmento de mercado al que podría dirigirse un
producto como este. (utilice variables demográficas: NSE, edad,
sexo, ciclo de vida familiar, lugar de residencia, ocupación, etc.,
etc., y psicográficas: personalidad, estilo de vida, gustos,
preferencias, hobbies, pasiones, etc., etc.)

DEMOGRAFICAMENTE: Se venderá a nivel nacional, en comercios


locales y fábricas en las principales zonas del país
PUBLICO DIRIGIDO: Personas con ánimos de pasar un buen rato en
compañía de amistades o familiares.
Edad promedio: 18-65 años
SEXO: Masculino y femenino.
Ocasión Se puede acompañar como una buena bebida que se puede
adquirir durante las compras especiales, compras de mercado
mensual.
Nivel estrato económico: Todos los niveles sociales establecidos por
las personas.

 ¿Qué precio le podría al producto? Justifique su respuesta


investigando el valor de las cervezas disponibles en el mercado.

 Sobre Cerveza Beershot en polvo 250g (3 vasos) $2000


 Sobre Cerveza Beershot en polvo 520g (5-6 vasos) $4500
Se escogió este precio debido a que es precio que nos deja un gran
margen de ganancias, además de que es un monto asequible a
nuestros diferentes tipos de consumidores.
Nuestro producto a diferencia de otras marcas lanzadas a la venta nos
brinda un excelente marco de distribución, incluyendo de que es un
producto que rinde y podrás adquirirlo en cualquier distribuidora o
tiendas asociadas.
 ¿En dónde vendería esta cerveza?

Esta cerveza se distribuiría a los diferentes puntos de mercado


ya sea tiendas, centros comerciales, minimarkets, etc. También
se destruiría en cada restaurante, bares, barras, cocteleras, etc.
Inicialmente todo seria a nivel nacional con la intención de
expandirse mundialmente.

 ¿Sería correcto venderla en bares?

Si, debido a la gran cantidad de venta de productos alcohólicos


que se produce en este tipo de establecimiento; además, es un
gran punto de concentración debido al consumo masivo de
cervezas por parte de los clientes, turistas, visitantes. Agregando
que se podría comprar para consumirla en nuestros hogares o
diversos establecimientos adecuados para el consumo de este
tipo de bebidas.

 ¿Qué nombre le pondría a la cerveza?

BEERSHOT
En mi opinión, este nombre es el adecuado
para mi producto dado que describe
perfectamente la particularidad del mismo,
considero que es un nombre que llamaría la
atención de los consumidores, agregando
que es un nombre “original” y no se copia de
otros productos lanzados en este amplio
mercado.

 ¿Cuál sería el slogan que ayude a la promoción de esta


cerveza?
“TOMATE UN DESCANSO, TOMA BEERSHOT”
Me decidí por este slogan ya que es llamativo, creativo y
después de todo es una frase que es comúnmente dicha a la
hora de querer tener un momento para relajarse o disfrutar un
rato para uno mismo.

También podría gustarte