Está en la página 1de 4

COMUNICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02:

TERCERO TITULO: PRODUCIMOS TEXTOS HACIENDO USO DE LAS CATEGORÍAS


GRAMATICALES

ACTIVIDAD 01
EL LENGUAJE, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
PROFESOR: Elizabeth Santos Meza
FECHA:
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD EVIDENCIA
LEE DIVERSOS ▪ Obtiene información del texto escrito. Aprender las funciones y características del Ficha práctica y propuestas de
TIPOS ▪ Infiere e interpreta información del texto. lenguaje para luego reconocerlas en los ejemplos de las funciones del lenguaje.
DE
09TEXTOS EN SU ▪ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y textos propuestos. Elaborar ejemplos de las
LENGUA contexto del texto funciones del lenguaje.
MATERNA
CRITERIOS DE ▪ Identifica información explicita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y vocabulario variado del texto que lee sobre el
EVALUACIÓN lenguaje.
ACTIVIDAD 1 ▪ Interpreta textos sobre las funciones del lenguaje, considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global,
valiéndose de lo aprendido en clase.
E
▪ Reorganiza información sobre el lenguaje, sus características y funciones.
▪ Aplica las funciones del lenguaje en textos propuestos.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: La categoría gramatical hace referencia al tipo de palabra en función de lo que
decimos, del significado que transmiten. De allí que los estudiantes deben saber organizar correctamente sus palabras antes
de transmitir un mensaje. La problemática detectada en la redacción de textos en el área de comunicación en los estudiantes
del VII ciclo del nivel secundaria, fue que al redactar repiten palabras y no mantienen el desarrollo de las ideas en sus textos.
De igual forma necesitan trabajar la puntuación y mejorar la adecuación al género sobre el cual se les solicita escribir. Ante
este diagnóstico se propone mejorar el nivel del logro de los aprendizajes a través de la aplicación de los procesos didácticos
en la competencia escribe diversos textos en su lengua materna para ello se ha diseñado el presente plan de acción que
permitirá la ejecución de diferentes actividades vinculadas al logro de los objetivos propuestos. Por ello nos hacemos las
siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las fases de la redacción? ¿Qué palabras comprenden las categorías gramaticales?
¿De qué manera organizamos las palabras para comunicarnos? ¿Qué es el lenguaje? ¿Cuál es su forma y función? Los
estudiantes, en esta unidad asumirán el desafío de redactar un texto teniendo en cuenta lo aprendido en la unidad.

RECUPERAMOS LOS SABERES PREVIOS

1.- ¿Es correcto decir lenguaje gatuno o lenguaje perruno? ¿Por qué?

2.- ¿Qué es el lenguaje? ¿Qué funciones conoces del lenguaje?

CONFLICTO COGNITIVO: Escribe que tipo de mensaje se da en cada imagen.

I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
Nos informamos sobre el tema:
Comparte con los estudiantes el TEMA: LENGUAJE: CARACTERÍSTICAS Y
FUNCIONES

EL LENGUAJE: CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES

A partir del mapa conceptual, responde:


1.- ¿Cuál es la diferencia entre lenguaje y
comunicación?
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
2.- ¿Qué es un lenguaje no articulado?
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
3.- ¿Por qué el lenguaje es doblemente
articulado? Cita dos ejemplos.
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
4.- Desde tu opinión; El lenguaje ¿Es innato
o adquirido?
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
5.- Escribe con que elemento de la
comunicación se relaciona cada función
del lenguaje.
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------

I.EN LAS SIGUIENTES EXPRESIONES INDICA QUE FUNCIÓN DEL LENGUAJE PREDOMINA.
1. ¡Qué bonito lorito! .................................................................
2. La gasolina subió de precio. .................................................................
3. Escuchen con atención. .................................................................
4. Él duerme plácidamente. .................................................................
5. ¡Oh, que cansancio! .................................................................
6. Usa Aval, es buenísimo. .................................................................
7. ¡Llévese este súper ofertón! ..................................................................
8. ¡Qué miedo! ..................................................................
9. Los ratones y los conejos son roedores. ..............................................................
10. ¡Qué terrible dolor! ..................................................................

II.LEE ATENTAMENTE Y RESPONDE.


1. En la oración: “Nadie sale de aquí.” La función del lenguaje que predomina es:
a) Referencial b) Apelativa c) Fática d) Expresiva e) Metalingüística

2. En la oración: “¡Qué seas muy feliz!” La función del lenguaje que predomina es:
a) Referencial b) Apelativa c) Fática d) Expresiva e) Metalingüística
3. En la oración: “El verbo andar es irregular.” La función del lenguaje que predomina es:
a) Referencial b) Apelativa c) Fática d) Expresiva e) Metalingüística

4. En la oración: “Aló… Aló… sí…sí escucho.” La función del lenguaje que predomina es:
a) Referencial b) Apelativa c) Fática d) Expresiva e) Metalingüística

5. En la oración: “Yo soy un hombre sincero de donde crece la palma y antes de morir yo quiero

echar mis besos del alma.” La función del lenguaje que predomina es:

a) Referencial b) Apelativa c) Fática d) Literaria e) Metalingüística

6. En la oración: “Por favor, retírense de la puerta.” La función del lenguaje que predomina es:

a) Referencial b) Apelativa c) Fática d) Expresiva e) Metalingüística

7. En la oración: “¿Me escuchas, ¿verdad?” La función del lenguaje que predomina es:

a) Referencial b) Apelativa c) Fática d) Expresiva e) Metalingüística

8. En la oración: “La palabra Darío presenta un hiato.” La función del lenguaje que predomina es:

a) Referencial b) Apelativa c) Fática d) Expresiva e) Metalingüística

9. En la oración: “Que pena me da ese mendigo.” La función del lenguaje que predomina es:

a) Referencial b) Apelativa c) Fática d) Expresiva e) Metalingüística

10. En la oración: “No hables, cállate.” La función del lenguaje que predomina es:

a) Referencial b) Apelativa c) Fática d) Expresiva e) Metalingüística

III.- ESCRIBE CON QUE ELEMENTO DE LA COMUNICACIÓN SE RELACIONA CADA FUNCIÓN


DEL LENGUAJE.

COMUNICACIÓN LENGUAJE

Elementos Funciones

Emisor

Apelativa

Canal

Referencial

Mensaje

Metalingüística
ACTIVIDAD DOMICILIARIA
MARCA LA LETRA QUE CONTENGA LA ALTERNATIVA CORRECTA DE ACUERDO A CADA ENUNCIADO.
1. Que función busca llamar la atención del se hace camino al andar≫.
receptor? La función predominante es la __________.
a) Fática b) Metalingüística c) Apelativa a) apelativa b) expresiva c) fática
d) Poética e) Expresiva d) poética e) metalingüística

2. Las siguientes características: ≪innato, 13. Cuál de las siguientes oraciones está en
universal≫ pertenecen al _________. función poética?
a) dialecto b) habla c) sema a) Vine para proteger al mundo.
d) lenguaje e) fonema b) La mujer azul llora con lágrimas de cocodrilo.
c) Pero, .no te dijo nada de nada ese señor?
3. La facultad o capacidad innata, capaz de guiar d) Avance, al fondo hay sitio, y pague con sencillo.
el aprendizaje de una lengua, se llama ________. e) Las personas mayores a qué hora volverán.
a) lengua b) dialecto c) lenguaje
d) norma e) habla 14. En El castellano deriva del latín vulgar,
predomina la función __________.
4. No es característica del lenguaje. a) fática b) apelativa c) representativa
a) Innato b) Doble articulación d) expresiva e) metalingüística
c) Racional d) Universal e) Social
15. REPRESENTATIVA: REFERENTE::
5. Qué elemento de la comunicación se relaciona a) Emisor: emotiva b) Apelativa: receptor
con la función expresiva? c) Metalingüística: referente d) Fática: emisor
a) Canal b) Código c) Emisor e) Contextual: contexto
d) Receptor e) Mensaje
16. Identifica la alternativa que presenta,
6. En Ven tan pronto como puedas, Javier; la exclusivamente, las funciones del lenguaje.
función predominante es la _______. a) Representativa, expresiva, apelativa
a) apelativa b) representativa b) Estética, exclamativa, psicológica
c) expresiva d) fática e) poética c) Apelativa, cognitiva, reflexiva
d) Fática, argumentativa, periodística
7. Qué elemento de la comunicación se e) Articulatoria, social, científica
relaciona con la función metalingüística?
a) Emisor b) Receptor c) Canal 17. ¡Ven en la noche! Es un ejemplo de función del
d) Código e) Contexto lenguaje llamado __________.
a) representativa b) semántica c) fática
8. En ¡Cuánto lo siento!, la función que d) apelativa e) expresiva
predomina es la _________.
a) de contacto b) conativa 18. A que función del lenguaje corresponde un poema?
c) informativa d) emotiva e) poética a) Poética b) Metalingüística
c) Representativa d) Fática e) Narrativa
9. A la función que informa sobre la realidad o
el contexto se le denomina ________. 19. Es verdad:
a) fática b) apelativa I. La función fática verifica el canal de comunicación.
c) representativa d) conativa e) poética II. La función apelativa es también llamada función
de contacto.
10. En ¡Ingresé!,. que función del lenguaje se III. La función poética se centra en el mensaje de
prioriza? la comunicación.
a) Fática b) Emotiva c) Representativa a) Solo I b) I y III c) II y IIII
d) Apelativa e) Metalingüística d) Solo II e) Solo III

11. Cuando se pone énfasis en el canal, se 20. Cuál de las siguientes oraciones cumple la función
utiliza la función __________. metalingüística?
a) emotiva b) representativa c) apelativa a) La verdad está en la filosofía.
d) conativa e) fática b) El verbo es el núcleo de la oración.
c) Olvídate de esta cita, Pochita.
12. ≪Caminante, son tus huellas d) Por favor, arranca, arranca nomás.
el camino, y nada más; e) Quizá, algún día, te perdone.
caminante, no hay camino

También podría gustarte