Está en la página 1de 3

1

Lección Derechos Reales

1. DESLINDE Y AMOJONAMIENTO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE


La norma otorga facultades al propietario de un bien inmueble a ubicarlo con precisión (mensura) o
establecer la línea divisoria entre dos propiedades continuas, cuando tiene dudas sobre los límites y con
el objeto de no invalidar el derecho propietario de su vecino.
Por tanto el dueño de un fundo puede obligar a su venido, en cualquier tiempo al deslinde y
amojonamiento.
Palacios: MENSURA: es la operación técnica consistente en ubicar con precisión el título de propiedad
sobre el terreno y en comprobar, a través del plano que se trace, la coincidencia entre la superficie
consignada en el título y la efectivamente poseída, determinando eventualmente, en cual de las
propiedades linderas se halla la parte faltante, y deslinde es el acto en cuya virtud se establece,
mediante mensura, la línea divisoria entre dos propiedades contiguas que los límites se encuentra
confundidos.
Amojonamiento: una vez establecida la línea divisioria entre dos propiedades continuas, limtes y
colindancias, pner mojones en los puntos colindantes.
Mensura.- tiende a satisfcer una petición unilateral del solicitante y no otorga derechos de posesión o
de propiedad (los que deben hacerse valer en el correspondiente proceso ordinario) .
Deslinde.- es una forma de poner fin al condominio forzoso instituido entre propietarios de inmuebles
colindantes cuyos límites se encuentren confundidos; por tal situación el juez como director del proceso
puede realizar las diferencias y compensaciones mas justas.
Procedimiento del deslinde:
La demanda o solicitud no requiere de mayores requisitos, que el de solicitar que se aclaren los lidneros
que eventualmente se encuentren confundidos.
La audiencia comienza en la fecha señalada, con:
1.- Concurrencia de interesados
2.- Lectura de los títulos de propiedad (del peticionante y de los colindantes que concurran a la
audiencia).
3.- Posteriormente el perito (agrimensor) realice la mensura, fije los linderos y en su caso restablezca o
fije los mojones que delimiten los linderos confundidos.
El perito no puede remover los mojones, a menos que hayan comparecido a la diligencia todos los
colindantesy manifestado su conformidad por escrito en forma expresa.
Oposición, sobre algún lpimite en particular que requiere justificación, no impedirá el deslinde
voluntario y terminado será aprobado por el juez, salvando el derecho de los discordes para la ordinaria.

La mensura judicial, puede ser solicitada como proceso voluntario como diligencia preparatoria (art.
319.13).
En la legislaión Española.- importa de manera expresa la citación de los dueños de los predios
colindantes.
2. CERRAMIENTO
Aplicable mayormente a propiedades agrarias que a urbanas, por que enlas urbanas no es un derecho
sino una obligación impuesta por Gobiernos Municipales.
El cerco, seto o foso, muro, pared o algo análogo es un obstáculo establecido para impedir la
comunicación entre dos propiedades continuas o vecinas; por lo tanto el propietario puede establecer
estos cerramientos para evitar contactos con sus vecinos y asi tener privacidad.
2

En la actualidad resulta redículo para fundos urbanos, pues existen disposiciones municipales que
obligan al propietario a cercar su propiedad.
En la legislación Española.- solo autoriza cerramiento para las fincas rústicas, sin perjuicio de las
servidumbres constituidas.
3. MEDIANERIA
Art. 173...... En españa: considera a la pared o muro medianero como una servidumbre=/= Bolivia.
Presunción de medianería
Las paredes, cercos do zanjas situadas entre dos predios se presumen comunes en copropiedad. Se
presume medianero en toda su altura o hasta la parte en que uno de los edificios comience a ser mas
elevada, e igualmente el que divide patios, jardines, huertos y aún recintos en los campos, salvo prueba
en contrario.
En este acápite, nos avocaremos a los muros linderos (no otros).
Paz Rubio: La medianeria de una pared es una forma especial de indivisión, tratándose en definitiva de
uno de los tipos de comunidad indivisible; pues la comunidad jurídica del muro medianero no puede
entenderse en el sentido de que pertenezca por mitad a cada uno de los propietarios contiguos, por que
la característica es la proindivisión en toda su extensión y espesor.
Clases de pared: Privativo.- es aquel que pertenece en exclusiva propiedad a uno de los propietarios
linderos, cualquiera que fuera su emplazamiento, ya esté edificado en forma contigua o encabellada.
Medianero.- es el muro o pared en copropiedad, en forma originaria o por adquisición posterior. Hay
condominio de muro y de terreno.
Presunción de propiedad exclusiva del muro divisorio.- art. 174
Mientras no haya un título signo exterior o prueba en contrario
Signos que hacen presumir la propiedad
1.- Cuando en las paredes divisorias, existan ventanas o huecos abiertos.
2.- Cuando el muro está construido exclusivamente sobre el terreno de uno de los fundos.
3.- Cuando soporta el techo de uno de los edificios o deja escurrir las aguas pluviales unicamente hacia
un lado.
4.- Cuando sufra las cargas de carreras, pisos y armaduras de una de las propieddes y no de la contigua.

Por tanto, no procede cuanto los predios están perfectamente identificados y delimitados.
El art. 363.VI del CPC indica que transcurridos los plazos señalados, con contestación o sin ella, se
convocará de oficio audiencia preliminar en un plazo no mayor a 5 días.
4º Función delimitadora del tema de prueba.
A) EL SISTEMA DEL PROCESO COMÚN Y LAS EXCEPCIONES DILATORIAS
El proceso civil común que se asumió en el CPC y que ha permanecido hasta el año 1976, se basaba
principalmente en:
1º La escritura: El Pdto era casi exclusivamente escrito. La sentencia tenía que basarse únicamente
en lo que consta por escrito en las actuaciones.
4. EL SISTEMA DEL CPC (LA LEC)
Se regula la forma procedimental, organizándola siguiendo el sistema mixto con predominio de la
audiencia. En especial la preliminar, optándose por confirmar la función conciliatoria al juez.
Audiencia preliminar – saneamiento del proceso, distintivo del proceso ordinario.
Lo preliminar nos trae la idea de previa, como anterior al proceso, algo eminentemente procesal.
3

Es la primera audiencia dentro del proceso, sus fines es abreviar el procedimiento y acelerar el
trámite; se parte de que el juez asume su verdadero rol de dirección (presencia activa).
Principales FUNCIONES:
1º La escritura: El Pdto era casi exclusivamente escrito. La sentencia tenía que basarse únicamente
en lo que consta por escrito en las actuaciones
Se realiza después de la contestación a la demanda. La regulación si antes o después, dependerá del contenido de
la audiencia misma. Si es para dejar resuelto todos los problemas procesales, determina el objeto del proceso,
objeto del debate y el objeto de la prueba, parece aconsejable esta solución.

LEC CPC
1º Conciliadora (exclusión del proceso) 1º Establecer el objeto del proceso
2º Saneadora (saneamiento del proceso, depuración de 2º Conciliadora (exclusión del proceso)
cuestiones no referidas al mérito)
3º Establecer el objeto del proceso y de la prueba 3º Saneadora (saneamiento del proceso, depuración de
(abreviadora, según Barbosa Moreira) cuestiones no referidas al mérito)
4º Ordenadora (por el Tribunal, tomando medidas 4° Fijación definitiva del objeto del Proceso y de la
relativas al diligenciamiento de la prueba) prueba (abreviadora, según Barbosa Moreira) y
Ordenadora (por el Tribunal, tomando medidas)

También podría gustarte