Está en la página 1de 21

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DE ARTE Y


CULTURA 2024

I. INFORMACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE
APURIMAC
EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
ANTABAMBA
LOCAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE CARLOS MARIATEGUI
ÁREA ARTE Y CULTURA CICLO VII
GRAD
HORAS 3 HORAS SEMANALES 3° y 4° SECCIÓN UNICO
O
DOCENTE FORTUNITA CRUZ TORRES CORREO. Fortucruztorres@gmail.com
COORDINADOR PEDAGÓGICO
DIRECTOR LIC. CHRISTIAN B. MAMANI ALOSILLA

II. DESCRIPCIÓN GENERAL

La IE “José Carlos Mariátegui” se ubica en el distrito de Antabamba de la provincia de Antabamba, es una ciudad emergente de Apurímac que desarrolla su economía a través
de la actividad agrícola (choclo, papa ), La IE acoge a estudiantes de la misma ciudad y de las comunidades aledañas de Matara, Chuñuhuacho, Curanco, Tatapampa,
Molloqo. La institución cuenta con una infraestructura moderna e implementada, posee un aula de innovación, laboratorio, áreas verdes, quioscos para atención de estudiantes
con una losa deportiva.
Dentro de la caracterización de los estudiantes Las estudiantes de este ciclo (VII) experimentan una serie de transiciones a nivel físico, emocional, psicológico, social y
mental que conllevan cambios en la manera de procesar y construir conocimientos e interactuar con sus pares. Los cambios físicos que experimentan estas adolescentes van
consolidando su identidad e imagen corporal, y generan en ellas más conciencia de su cuerpo y de cómo se ven ante otros. Su pensamiento es más abstracto en relación con la
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

etapa anterior, lo que significa que está en condiciones de desarrollar aprendizajes más profundos y complejos. En lo social y emocional, estos estudiantes tienden a la
formación de grupos heterogéneos, en los cuales puede expresarse y sentirse bien. El 80% de las estudiantes son bilingües (castellano y quechua) y un0% son monolingües.

En cuanto al análisis del enfoque, el área de arte y cultura en el marco metodológico de aprendizaje y enseñanza corresponde a un enfoque multicultural; - plantea la
presencia de una diversidad de manifestaciones artístico-culturales, las cuales son entendidas como la multiplicidad de formas en que se expresan los grupos y las sociedades.
Este enfoque también implica un proceso dinámico y permanente de interacción e intercambio entre personas de diferentes culturas, un intercambio orientado a una
convivencia basada en el acuerdo y la complementariedad, así como en el respeto a la propia identidad y a las diferencias. enfoque interdisciplinario; el término
interdisciplinario se aplica en el campo pedagógico a la investigación que requiere metodológicamente de la colaboración de diversas y diferentes disciplinas y, en general, la
colaboración de especialistas procedentes de muchas disciplinas tradicionales, mediante estos enfoques se pretende que los estudiantes conozcan su cultura y comprender
nuestra realidad y desenvolvernos en ella, imaginando nuevas posibilidades de expresión mediante la práctica sus capacidades creativas a partir del conocimiento desde los
distintos leguajes artísticos. El área de arte y cultura se ocupa de promover y facilitar que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias “ APRECIA DE MANERA
CRITICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO – CULTURALES” y “CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS”. De esta forma, se fomenta
el desarrollo de las capacidades y los desempeños previstos en cada nivel para el logro de los estándares en cada ciclo que, además se desenvuelvan en los entornos virtuales
integrando distintas actividades generadas por las TIC

III. MATRIZ DE ANÁLISIS DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS E INIDCADORES:

Área ARTE Y CULTURA Docente


Nivel Secundaria Competencia APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO –
CULTURALES
C1
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
NIVEL 7 - CICLO VII
A. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico – culturales cuando reconoce en estas las funciones comunicativas de los
elementos y códigos de los lenguajes de las artes de diversas épocas y lugares; comprende que generan diferentes reacciones
en las personas y que existen diferentes maneras de interpretarlas según los referentes socioculturales de las personas que las
aprecian. Articulación
Estándares B. Investiga el impacto de los medios de comunicación, los cambios sociales y tecnológicos en las manifestaciones artístico – entre
desagregados culturales contemporáneas y compara las diversas funciones que ha cumplido el arte en una variedad de contextos sociales, estándares y
culturales e históricos. desempeños
C. Integra la información recogida y describe cómo una manifestación artístico – cultural nos reta a interpretar sus ideas y
significado.
D. Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en comparación con la intención de la obra, de otros trabajos y artistas
afines y hace comentarios sobre los impactos que puede tener una manifestación sobre aquellos que las observan o
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

experimentan.
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES Cuarto de secundaria
Percibe 1. Explica el rol que cumplen los elementos, principios y códigos de las manifestaciones artístico – culturales de diversas B
manifestaciones culturas para transmitir significados.
artístico – 2. Compara las manifestaciones artístico – culturales de diversos contextos y épocas, las intenciones y las cualidades estéticas A
culturales.
Contextualiza 3. Opina sobre la contribución de las artes y los artistas a la sociedad. C
manifestaciones
artístico –
culturales.
Reflexiona 4. Explica el significado de una manifestación artístico – cultural y lo justifica utilizando el lenguaje propio de las artes.
creativa y D
críticamente 5. Contrasta su postura personal con las opiniones de sus pares. D
sobre
manifestaciones
artístico –
culturales.

Área ARTE Y CULTURA Docente


Nivel Secundaria Competencia CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS C2

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
NIVEL 7 - CICLO VII
A. Crea proyectos artísticos que comunican de manera efectiva ideas o asuntos a su realidad y a audiencias en
particular.
B. Selecciona y prueba nuevas maneras de combinar elementos de los diversos lenguajes artísticos para lograr sus
propósitos comunicativos y expresivos. Articulación entre
Estándares C. Experimenta con medios convencionales y no convencionales, materiales y técnicas de acuerdo a sus intenciones y estándares y
desagregados muestra dominio en su uso y el desarrollo inicial de un estilo personal. desempeños
D. Innova y toma riesgos para concretizar sus ideas y va modificando sus trabajos de acuerdo a descubrimientos que
surgen en el proceso de creación artística.
E. Genera ideas de manera interdisciplinaria y planifica proyectos artísticos de manera individual o colaborativa.
F. Utiliza variedad de diferentes culturales, tomando en cuenta tanto prácticas tradicionales como nuevas tecnologías.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

G. Toma decisiones al combinar y manipular los elementos del arte para encontrar la manera más efectiva de
comunicar mensajes, experiencias, ideas y sentimientos.
H. Registra de manera visual y escrita los procesos usados en el desarrollo de sus propios trabajos.
I. Planifica y adecua sus presentaciones de acuerdo al público.
J. Evalúa la efectividad de su proyecto, describiendo el impacto del proyecto para él mismo y para la comunidad.
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES Cuarto de secundaria
1. Utiliza y combina de diferentes maneras elementos, medios, herramientas y técnicas convencionales y no B, F, C
Explora y convencionales para potenciar sus intenciones comunicativas o expresivas y para enriquecer sus formas de
experimenta los representación.
lenguajes artísticos. 2. Elabora y ejecuta un plan para desarrollar un proyecto artístico interdisciplinario que brinde soluciones A
innovadoras para resolver problemas planteados colectivamente.
Aplica procesos 3. Recoge información relevante y de diversas fuentes con un propósito específico. H
creativos. 4. Aplica técnicas y medios tradicionales y no tradicionales para comunicar de manera efectiva el mensaje o la idea.
Evalúa y comunica 5. Mantiene un registro visual o escrito de los procesos usados para crear sus proyectos a lo largo del año.
sus procesos y 6. Asume diferentes roles en la organización y la presentación de su proyecto tomando en cuenta sus propósitos, el J
proyectos público al que se dirige y el contexto, para potenciar el efecto en él mismo y en los demás.

IV. PROPOSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCI CAPACIDADES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO ESTÁNDARES DE CICLO
AS
1er BIMESTRE 2do BIMESTRE 3er BIMESTRE 4to. BIMESTRE
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

“Iincendio “Las “Celebran


Revalor “Conme “Fiestas de costumbre do el
“Revalorando ando morand patrias” bosques “Fiesta s de mi nacimient
nuestras costumbres nuestras o el “El friaje forestales democráti tierra: o del niño
por-semana Santa/ 12 costumb Anivers un que ca todos los Jesús”
platos”
res ario de fenómeno afectan a regional y santos”
“festival nuestra natural las municipal”
del Instituci que afecta comunida
choclo” ón” a nuestra des de
región” Huanipac
a”“Festival
de la
primavera
- Juventud

U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Aprecia de manera crítica
APRECIA  Percibe x x x X x X x X manifestaciones artístico –
DE manifestacio culturales cuando reconoce
MANERA nes artístico en estas las funciones
CRITICA – culturales. comunicativas de los
MANIFEST  Contextualiz elementos y códigos de los
ACIONES a lenguajes de las artes de
manifestacio diversas épocas y lugares;
ARTÍSTICO
nes artístico comprende que generan

– culturales. diferentes reacciones en las
CULTURAL  Reflexiona personas y que existen
ES creativa y diferentes maneras de
críticamente interpretarlas según los
sobre referentes socioculturales
manifestacio de las personas que las
nes artístico aprecian. Investiga el
– culturales. impacto de los medios de
comunicación, los cambios
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

sociales y tecnológicos en
las manifestaciones
artístico – culturales
contemporáneas y compara
las diversas funciones que
ha cumplido el arte en una
variedad de contextos
sociales, culturales e
históricos. Integra la
información recogida y
describe cómo una
manifestación artístico –
cultural nos reta a
interpretar sus ideas y
significado. Evalúa la
eficacia del uso de las
técnicas utilizadas en
comparación con la
intención de la obra, de
otros trabajos y artistas
afines y hace comentarios
sobre los impactos que
puede tener una
manifestación sobre
aquellos que las observan
o experimentan.
CREA  Explora y x x x x x x x X Crea proyectos artísticos
PROYECTO experimenta que comunican de manera
S DESDE los lenguajes efectiva ideas o asuntos a
LOS artísticos. su realidad y a audiencias
LENGUAJE  Aplica en particular.
S procesos Selecciona y prueba
creativos. nuevas maneras de
ARTÍSTICO
 Evalúa y combinar elementos de los
S
comunica diversos lenguajes
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

sus procesos artísticos para lograr sus


y proyectos propósitos comunicativos
y expresivos. Experimenta
con medios
convencionales y no
convencionales, materiales
y técnicas de acuerdo a sus
intenciones y muestra
dominio en su uso y el
desarrollo inicial de un
estilo personal. Innova y
toma riesgos para
concretizar sus ideas y va
modificando sus trabajos
de acuerdo a
descubrimientos que
surgen en el proceso de
creación artística. Genera
ideas de manera
interdisciplinaria y
planifica proyectos
artísticos de manera
individual o colaborativa.
Utiliza variedad de
diferentes culturales,
tomando en cuenta tanto
prácticas tradicionales
como nuevas tecnologías.
Toma decisiones al
combinar y manipular los
elementos del arte para
encontrar la manera más
efectiva de comunicar
mensajes, experiencias,
ideas y sentimientos.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Registra de manera visual


y escrita los procesos
usados en el desarrollo de
sus propios trabajos.
Planifica y adecua sus
presentaciones de acuerdo
al público.
Evalúa la efectividad de su
proyecto, describiendo el
impacto del proyecto para
él mismo y para la
comunidad.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 ESTÁNDARES DE CICLO

Se desenvuelve  Personaliza Se desenvuelve en los


en entornos entornos entornos virtuales cuando
virtuales virtuales interactúa en diversos
generados  Gestiona espacios (como portales
por las TIC información del educativos, foros, redes
entorno virtual sociales, entre otros) de
 Interactúa en x x x X x x x X manera consciente y
entornos sistemática administrando
virtuales información y creando
 Crea objetos materiales digitales en
virtuales en interacción con sus pares de
diversos distintos contextos
formatos socioculturales expresando
su identidad personal.
Gestiona su  Define metas x x x x x x x X Gestiona su aprendizaje de
aprendizaje de de aprendizaje: manera autónoma al darse
manera  Organiza cuenta de lo que debe
autónoma acciones aprender, al establecer
estratégicas prioridades en la realización
para alcanzar de una tarea tomando en
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

sus metas de cuenta su viabilidad para


aprendizaje definir sus metas personales.
 Monitorea y Comprende que debe
ajusta su organizarse lo más realista y
desempeño específicamente posible y
durante el que lo planteado sea
proceso de alcanzable, medible y
aprendizaje considere las mejores
estrategias, procedimientos,
recursos,
escenarios basado en sus
experiencias y previendo
posibles cambios de cursos
de acción que le permitan
alcanzar la meta. Monitorea
de manera permanente sus
avances respecto a las metas
de aprendizaje previamente
establecidas al evaluar el
nivel de logro de sus
resultados y la viabilidad de la
meta respecto de sus
acciones; si lo cree
conveniente realiza ajustes a
los planes basado en el
análisis de sus avances y los
aportes de los grupos de
trabajo y el suyo propio
mostrando disposición a los
posibles cambios.
ENFOQUES TRANSVERSALES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7
U8
1. ENFOQUE DE DERECHOS X X
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

2. ENFOQUE INCLUSIVO O DE X X Los enfoques


ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD transversales orientan en
3. ENFOQUE INTERCULTURAL X X X X todo momento el trabajo
pedagógico en el aula e
4. ENFOQUE IGUALDAD DE X X
GÉNERO imprimen características a
5. ENFOQUE AMBIENTAL X X los diversos procesos
educativos.
6. ENFOQUE ORIENTACIÓN AL X X X X
BIEN COMÚN
7. ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA X X
EXCELENCIA

V. ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE


EXPERIENCIA

Situación DURACIÓN
Eje EXPERIENCIA Campo temático y
TÍTULO DE LA ENFOQUE
DE producto.
ACTIVIDAD DE SITUACIÓN ADAPTADA PERIODO COMPETENCIAS TRANSVERS
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE DE SEMANA AL
INTEGRADA
TIEMPO S

1 Nuestras fiestas “Revalorando Actividad 1: El Perú es uno de los destinos 28 de marzo 5 Las tradiciones culturales  Aprecia de manera Enfoque
y tradiciones nuestras Tiempo de turísticos preferidos por su al 29 de abril de mi Apurímac. crítica intercultural-
culturales. costumbres y exploración de gastronomía a nivel mundial y El arte popular peruano y manifestaciones
tradiciones nuestras las regiones ubicadas a lo largo sus representantes. artístico- Enfoque
religiosas por- costumbres y de la costa, sierra y selva. Por lo El color, técnicas de la culturales. búsqueda de
semana Santa/ tradiciones tanto, la región de Apurímac se pintura  Crea proyectos la excelencia.
culturales. desarrollan diferentes Producto: Una pintura desde los
actividades culturales entre ellas artística revalorando lenguajes
Actividad 2: costumbres religiosas, en el nuestras costumbres y artísticos
Exploramos y distrito de Huanipaca se tradiciones en la técnica
conocemos artistas revalora la pasión y muerte de de la tempera sobre
peruanos cristo por lo que, desde el área cartulina.
de arte y cultura, mediante una
Actividad 3: se busca plasmar escenas
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

bíblicas, ya que Desde tiempos


muy antiguos el dibujo y la
pintura fue una forma de
expresión y de comunicación
del ser humano.
Los estudiantes de tercero y
cuarto grado de secundaria de
este distrito de Huanipaca,
Generamos ideas reflexionan sobre nuestra nuestras
para plasmar tradiciones y costumbres a través
nuestro proyecto de la apreciación de
artístico. manifestaciones artísticos
culturales que las representan, y
Actividad 4: elaborar un proyecto artístico en
Planificamos y la técnica de la pintura
creamos nuestra revalorando y difundiendo la fe
composición religiosa.
artística sobre las Frente a esta situación nos
tradiciones preguntamos: ¿Cómo las
culturales. manifestaciones artístico-
culturales ayudan a
Actividad 5: promocionar y relaborar
Reflexionamos nuestras tradiciones culturales
sobre nuestro y de qué manera desde la
proceso creativo elaboración de un proyecto
artístico podemos transmitir
nuestra cultura? ¿Qué
actividades se realizan por
semana santa en tu comunidad?
¿Con qué propósito se realizan
estas actividades? ¿Cuál es la
importancia de la semana santa
en nuestra comunidad?
2 Tradiciones Revalorando Actividad 1: Hola, soy de Huariaca, les 02 de mayo 4 Riqueza cultura el maíz  Aprecia de manera Enfoque
culturales nuestras Apreciamos comento que en mi comunidad se al 27 de  La composición crítica intercultural-
costumbres y nuestra riqueza siembras diversos productos, en mayo  La forma y el ritmo manifestaciones
riquezas de nuestra natural de nuestra diferentes meses del año, una de visual. artístico- Enfoque
comunidad comunidad. las actividades agrícolas que más  El color culturales. búsqueda de la
“festival del se dedica mi comunidad es el excelencia
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

sembrío del maíz en los meses  El diorama.  Crea proyectos


de noviembre y diciembre, para Producto: Elaboración desde los
luego cosecharlos en el mes de de un diorama donde lenguajes
Actividad 2:
abril y mayo, en el incanato se represente la riqueza de artísticos
. Planificamos un
realizaban ritual consistía en nuestra comunidad
emprendimiento
realizar fiestas y ofrendas de
artístico cultural
reconocimiento y gratitud, al
mediante un
ancestro inca Mama Huaco, quien
diorama.
había dado al imperio inca el
primer maíz, en mi comunidad se
Actividad 3:
realiza en gratitud al maíz un
Elaboramos
festival del choclo. Es por ello.
choclo” nuestro proyecto
Yo también quiero ayudar a
artístico. Para
revalorar nuestros productos que
promocionar y
cultivamos como sustento
revalorar el maíz.
económico, y nos preguntarnos:
¿De qué manera las
manifestaciones artístico-
Actividad 4:
culturales ayudan a promover y
Analizamos y
revalorar nuestros productos y
reflexionamos
nos pueden inspirar a crear
sobre nuestro
proyectos artísticos con fines de
proyecto artístico.
promocionar nuestros
alimentos?

3 Ciudadanía y arte “Conmemorando Actividad 1: Apurímac, cuenta con diversos 06 de junio 6  Danzas y costumbres  Aprecia de manera Enfoque
en un país diverso el Aniversario de Apreciamos y atractivos turísticos y costumbres al 01 de julio de mi región. crítica inclusivo o de
nuestra analizamos culturales, soy Micaela a mí me  Danza. Elementos de la manifestaciones atención a la
Institución manifestaciones gusta bailar, pertenezco a un danza. artístico- diversidad.
mediante danzas artísticas centro cultural de danzas, pero  Tipos de danzas culturales.
típicas de mi corporales en la por la situación de pandemia,  Clasificación de las  Crea proyectos Enfoque a la
danza dejamos de practicar. Hace danzas desde los orientación al
región”
algunos días, vi por el internet las  Dibujos del cuerpo en lenguajes bien común.
Actividad 2: fiestas del Pucllas uno de los movimiento artísticos
Exploramos con atractivos turísticos de  Producto: Festival
los elementos de la Andahuaylas donde presentan de danzas
danza diferentes danzas típicas de cada
región, muestran una gran
Actividad 3: variedad de pasos, coreografías,
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Ejercitamos instrumento y vestimentas. Es por


nuestro cuerpo con ello que he investigado más sobre
movimientos las diferentes manifestaciones
corporales para artístico culturales de las
mantener la salud diferentes regiones del Perú y la
emocional información que he encontrado
menciona que las danzas han
Actividad 4: adquirido diversos estilos
Creamos regionales, con los que expresa la
movimientos unidad en la diversidad de la
rítmicos a través cultura peruana. Quiero saber
de la coreografía más sobre las danzas de mi región
en la danza. y algunas similitudes, diferencias
y los estilos que ha adquirido en
las diversas regiones del país.
Ante la situación presentada, nos
preguntamos: ¿Cómo las danzas
del Perú nos permiten reflexionar
Actividad 5: y apreciar la diversidad cultural
Planificamos que albergan y cómo, a través de
nuestra la creación de un proyecto
presentación artístico, podríamos evidenciar
dancística en las influencias culturales que las
homenaje a nuestra danzas presentan?
Institución
Educativa.

Actividad 6:
Expresamos
distintos
movimientos
rítmicos a través
de la danza

4 Ciudadanía “Fiestas patrias” Actividad 1: La poesía es un arte literario que 04 de junio 4  Poesía  Aprecia de manera Enfoque
responsable y la “El friaje un Analizamos nos permite ver el mundo de otra al 22 de julio  Tipos de poesía crítica inclusivo o de
convivencia en la fenómeno natural diferentes manera y nos ayuda a desarrollar  Elementos de la manifestaciones atención a la
diversidad manifestaciones nuestra creatividad, Desde que el artístico- diversidad.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

ser humano desarrolló la poesía culturales.


artísticas en la
capacidad de expresarse a través  Expresión corporal  Crea proyectos Enfoque a la
declamación.
de las palabras, surgieron  La voz desde los orientación al
Actividad 2:
diversas manifestaciones Declamación de poesías lenguajes bien común.
Conocemos y
lingüísticas. Entre ellas, hay una artísticos
analizamos sobre
que representa la cumbre del
los elementos de la
lenguaje, porque, ¡¿qué es la
poesía,
poesía, sino el arte de la palabra
exploramos y
en su máxima expresión?!, ¿De
que afecta a ejercitamos la voz
qué manera las manifestaciones
nuestra región” y la expresión
artístico-culturales nos
corporal.
permiten expresarnos y a partir
Actividad 3:
de ello podamos inspirarnos a
Expresamos
crear proyectos artísticos con
sentimientos y
fines dar a conocer nuestras
emociones
ideas mediante la declamación
mediante la
en homenaje a nuestra patria?
declamación.
Actividad 4:
Evaluamos nuestro
proyecto artístico
5 Conciencia “Incendio de Actividad 1: El teatro es una forma de 08 de agosto 5 El teatro. Dramaturgia.  Aprecia de manera Enfoque a la
ambiental bosques Percibimos y expresión del ser humano, dentro al 09 de Triangulo argumental. crítica igualdad de
forestales que contextualizamos de sus expresiones se clasifica en setiembre Elementos técnicos de manifestaciones género.
distintas distintos tipos, entre ellos producción teatral artístico-
afectan a las
manifestaciones tenemos el teatro en mimo y Vestuario, escenografía, culturales. Enfoque
comunidades de artísticas en el sombras lo cual tiene sus propias ambiental.
maquillaje, luces, utilería.  Crea proyectos
Huanipaca” teatro. características, mediante el teatro Improvisación individual desde los
“Festival de la Actividad 2: podemos expresar emociones y y colectiva. lenguajes
primavera- Exploramos sobre sentimientos de diferentes Expresión corporal en el artísticos
Juventud los elementos del culturas hechos y problemas teatro.
teatro. sociales con el fin de sensibilizar Producto: Puesta en
Actividad 3: y disminuir el problema en la escena de obras teatrales
Generamos ideas sociedad. regionales y locales de
artísticas en la ¿Cómo podemos expresar Apurímac.
preparación del hechos y vivencias culturales de
personaje. nuestra tierra? ¿Qué finalidad
Actividad 4:
Creamos y
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

presentamos tiene un teatro?


distintos
movimientos
corporales en la
puesta de escena.
Actividad 5:
Reflexionamos y
valoramos sobre
nuestra
presentación
artística.

 

6 Elecciones “Fiesta Actividad 1: Soy Lucas y les comento que 26 de 6 Los afiches publicitarios.  Aprecia de manera Enfoque a la
municipales y democrática Exploramos los hace un año atrás elegimos setiembre Forma y colores en los crítica igualdad de
regionales regional y afiches y los democráticamente al presidente al12 de afiches. manifestaciones género.
municipal” procesos del Perú, tenía conocimiento que noviembre Lettering artístico-
electorales. una vez culminada las elecciones Pintura y técnicas de la culturales. Enfoque
Actividad 2: todos los partidos políticos tenían pintura  Crea proyectos ambiental.
Planificamos y que retirar las pinturas afiches Producto: Elaboración desde los
generamos ideas etc. de la vía pública, pero sin de un afiche sobre un lenguajes
para transmitir un embargo no fue así, por mi casa voto informado y artísticos
mensaje Actividad aun veo muchos afiches, murales responsable.
3: y carteles de propaganda política
Creamos nuestros de las candidatos, ahora que se
afiches electorales acerca las elecciones municipales
transmitiendo un y regionales ya he visto algunas
mensaje sobre el pinturas en muros esto mismo he
voto responsable. observado en la televisión y en
Actividad 4: las redes sociales. Un detalle que
Reflexionamos y he notado es que las propagandas
evaluamos nuestro ofrecen poca información. Yo
proceso creativo todavía no puedo votar, pero si
pudiera, ¡no sabría por quién
hacerlo! Sería muy difícil elegir
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

bien sin conocer las propuestas de


las candidatas y candidatos, y su
trayectoria como políticos.
Quiero actuar frente a esta
situación, y me planteo esta
pregunta. ¿cómo desde las
manifestaciones artísticos
culturales podemos
Actividad 1:  Escultura  Aprecia de manera Enfoque
Apreciamos  Historia de la crítica intercultural.
distintas escultura. manifestaciones
expresiones  Tipos de escultura. artístico- Enfoque
artísticas en la  Técnicas de escultura. culturales. orientación al
escultura  Crea proyectos bien común.
Actividad 2: Elaboración de la desde los
Elaboramos escultura a base de lenguajes
nuestro proyecto materiales en artísticos
“Las costumbres
artístico con 17 de desuso.
de mi tierra: octubre al 18
materiales en
7 todos los santos” 4
desuso. de
Actividad 3: noviembre
Aplicamos
distintos recursos
y materiales en la
creación de
trabajos artísticos.
Actividad 4:
Valoramos y
evaluamos nuestro
proyecto artístico.
8 Nuestras “Celebrando el Actividad 1: Las canciones que ahora 28 de 4 Escalas musicales. Frases  Aprecia de manera Enfoque
habilidades nacimiento del Analizamos y conocemos como villancicos eran noviembre al melódicas. Solfeo rítmico. crítica intercultural.
niño Jesús” apreciamos la originalmente canciones cantadas 23 de Alteraciones. Matices. manifestaciones
evolución de la en grupo durante celebraciones diciembre Figuras de prolongación. artístico- Enfoque
música. como las fiestas de la cosecha y Caligrafía musical. culturales. orientación al
Actividad 2: en Navidad. Fue solo Composición de ritmos.  Crea proyectos bien común.
Generamos ideas posteriormente, que Composición de melodías. desde los
para nuestro los villancicos fueron cantados en La voz: técnica vocal. lenguajes
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

proyecto artístico las iglesias y asociados Evolución de la música. artísticos


en villancicos. específicamente con la Navidad. Instrumentos musicales en
Actividad 3: el tiempo.
Experimentamos a Práctica vocal con
través de la voz diversos repertorios.
distintas melodías. Ejecución instrumental.
Actividad 4: Producto: Festival de
Interpretamos villancicos con
villancicos por el acompañamiento
nacimiento del instrumenta
niño Jesús
Actividad 5:
Reflexionamos
sobre nuestra
presentación
artística

VI. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO


COMPETENCIAS Y
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CICLO VI
CAPACIDADES DEL ÁREA
EdA1 EdA2 EdA3 EdA4 EdA5 EdA6 EdA7 EdA8
APRECIA DE MANERA Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando reconoce en
CRITICA MANIFESTACIONES estas la función comunicativa de los elementos y códigos de los lenguajes de las artes
ARTÍSTICO – CULTURALES. de diversas épocas y lugares; comprende que generan diferentes reacciones en las
Percibe manifestaciones artístico – personas y que existen diferentes maneras de interpretarlas según los referentes
culturales. socioculturales de las personas que las aprecian. Investiga el impacto de los medios de
Contextualiza manifestaciones comunicación, los cambios sociales y tecnológicos en las manifestaciones artístico-
X X X X X X X X culturales contemporáneas y compara las diversas funciones que ha cumplido el arte
artístico – culturales.
en una variedad de contextos sociales, culturales e históricos. Integra la información
Reflexiona creativa y críticamente recogida y describe cómo una manifestación artístico-cultural nos reta a interpretar
sobre manifestaciones artístico – sus ideas y significados. Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en
culturales. comparación con la intención de la obra, de otros trabajos y artistas afines y hace
comentarios sobre los impactos que puede tener una manifestación sobre aquellos que
las observan o experimentan.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

. Crea proyectos artísticos que comunican de manera efectiva ideas o asuntos


CREA PROYECTOS DESDE pertinentes a su realidad y a audiencias en particular. Selecciona y prueba nuevas
LOS LENGUAJES maneras de combinar elementos de los diversos lenguajes artísticos para lograr sus
ARTÍSTICOS. propósitos comunicativos y expresivos. Experimenta con medios convencionales y no
convencionales, materiales y técnicas de acuerdo a sus intenciones y muestra dominio
Explora y experimenta los en su uso y el desarrollo inicial de un estilo personal. Innova y toma riesgos para
lenguajes artísticos. concretizar sus ideas y va modificando sus trabajos de acuerdo a descubrimientos que
surgen en el proceso de creación artística. Genera ideas de manera interdisciplinaria y
X X X X X X X X
planifica proyectos artísticos de manera individual o colaborativa. Utiliza una
variedad de referentes culturales, tomando en cuenta tanto prácticas tradicionales
Aplica procesos creativos. como nuevas tecnologías. Toma decisiones al combinar y manipular los elementos del
arte para encontrar la manera más efectiva de comunicar mensajes, experiencias,
ideas y sentimientos. Registra de manera visual y escrita los procesos usados en el
Evalúa y comunica sus procesos y desarrollo de sus propios trabajos. Planifica y adecúa sus presentaciones de acuerdo al
proyectos público. Evalúa la efectividad de su proyecto, describiendo el impacto del proyecto
para él mismo y para la comunidad.
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TIC Se desenvuelve en entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y
 Personaliza entornos virtuales. conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual.
 Gestiona información del entorno
X X X X X X X X Crea materiales digitales (Presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros)
virtual
 Interactúa en entornos virtuales. que responde a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos y la
 Crea objetos virtuales en diversos manifestación de su individualidad
formatos
Gestiona su aprendizaje de manera Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al
autónoma distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales
respaldándose en sus potencialidades.
 Define metas de aprendizaje
Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado
 Organiza acciones estratégicas incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una
X X X X X X X X
para alcanzar metas tarea basado en sus experiencias.
 Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje
previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza
ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a
los posibles cambios.

VII. VÍNCULOS CON OTROS AREAS DE APRENDIZAJES


“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

 Comunicación, ciencias sociales, DPCC, Religión, EPT.

VIII. EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su
flexibilidad.
 Del trabajo docente: observar y analizar las actuaciones o producciones de los estudiantes (evidencias), en contraste con los propósitos de aprendizaje, establecidos desde la
planificación.
 Del trabajo de los estudiantes: La evaluación de competencias requiere que los estudiantes conozcan y comprendan cuáles son los aprendizajes que deben desarrollar, para qué y cómo
serán evaluados considerando el nivel de logro esperado.
 La evaluación será permanente e integral.
 Se tendrá en cuenta la participación activa y cooperativa de los alumnos.
 Para ello se utilizarán algunos instrumentos como Rúbricas, Lista de Cotejo, Fichas de observación, Registro anecdótico, pruebas de comprensión lectora.

EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del
grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos
durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución
de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta
dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en
cada unidad.

IX. INSTRUMENTOS DE EVALUACION.

INSTRUMENTOS
 Rubrica
 Lista de cotejo

X. BIBLIOGRAFIA.
TÍTULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORES
Para el alumno:
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. “FASCÍCULOS DE ARTE” Portal de Aprendo en Casa
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Currículo Nacional de Educación Básica 2016


 Programa Curricular de Educación Secundaria Portal de Perú Educa
 Educación artística 2
 Enciclopedia del arte
 “Educación por el arte primero a quinto grado de secundaria” Ediciones SA  Manuel Villacorta
AMAUTA.  Editorial Océano
 “Educación Plástica y visual” Ediciones S.M, MADRIT 2002  PAREDES SALAZAR, Mirtha,
WWW.Artelista.com.  RODRIGUEZ GUTIERREZ, Isabel, DIEZ DE ANTONIO, Eva.
WWW.Colarte.com
WWW.WIKIPEDIA.ORG.
Para el docente:
 Apreciación artística 2  Paco R. Aguilar Amaro
 Historia del arte  Editorial Vincens
 Historia de las civilizaciones y del arte” Ediciones SANTILLANA.  ALVAREZ OSÉS, José Antonio, SABAN GUITIEREZ, Alfonso y MARTIN
 Educación Plástica y Visual” El Lenguaje Visual. Editorial ECIR. REDONDO, Gregorio.
 “Guía metodológica para la iniciación teatral en centros educativos de  HURTADO, Miguel, PATÓN, Vicente.
menores” Lima – Perú 2002.  MINISTERIO DE EDUCACIÓN
 “Educación por el arte primero a quinto grado de secundaria” Ediciones SA  PAREDES SALAZAR, Mirtha,
AMAUTA.  RODRIGUEZ GUTIERREZ, Isabel, DIEZ DE ANTONIO, Eva.
 “Educación Plástica y visual” Ediciones S.M, MADRIT 2002  VENEGAS, Alicia
 “Las artes plásticas en la Educación Artística y estética infantil” Editorial
PAIDOS, S.A. primera edición 2002.

Antabamba, diciembre de 2023

__________________________ _________________________
Fortunita Cruz Torres Lic. Christian B. Mamani Alosilla
Docente Director
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

También podría gustarte