Está en la página 1de 8

Guillermo Quintana Veloso

Ingeniería industrial

Calidad total y mejoramiento continuo

Semana 2
DESARROLLO DE LA TAREA:

La empresa Viña del Mar SPA perteneciente al rubro vitivinícola, requiere establecer un
proceso de calidad para comenzar a distribuir sus productos en Europa. Para ello, deciden
contratarte como jefe del departamento de control de calidad para liderar este proyecto. Te
expresan que cuentas con el apoyo del directorio y los mandos medios, pero existe temor por
parte de los trabajadores de la línea de producción ante los cambios que se avecinan. Hoy es tu
primer día en esta posición y debes realizar un informe a sus superiores sobre esta situación.

A continuación, realiza las siguientes actividades:

1. Ilustra en un esquema cómo se podrían implementar las fases de planificación,


implantación y control de la calidad en la empresa. Fundamenta explicando la importancia
de cada una de las etapas.

Considerando que el implementar un sistema de gestión de calidad requiere pasar


por un proceso de diferentes etapas, en donde todos los niveles jerárquicos de la
compañía necesitan conocer, participar y estar comprometidos con el sistema de gestión
de calidad. Es por ello que el esquema propuesto se desglosa de la siguiente manera:

ESQUEMA IMPLEMENTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD


ETAPA DESCRIPCIÓN
PLANIFICACION  A fin de lograr fortalecer el
apoyo y compromiso por
parte de los directivos y
mandos medios de la
organización, se requiere
capacitar y dar a conocer
todo lo relacionado a
1. Capacitación a
calidad, invitándolos a
directivos y mandos
comprometerse en
medios
participar de un curso de
calidad. En donde reciban
los conocimientos
necesarios para ser
partícipe del desarrollo del
sistema de gestión de
calidad.
2. Planificación  En pro de lograr los
objetivos de la empresa
donde el principal es ser
una empresa capaz de
exportar sus productos al
extranjero, se debe
planificar el sistema de
gestión de calidad.

 Este sistema de gestión


debe determinar los
requisitos que la empresa
necesita cumplir para
exportar sus productos al
extranjero, en especial con
los requisitos que exigen
los países de mayor
potencial para la
exportación de sus
productos.
IMPLANTACIÓN  Refacciones estructurales
Y CONTROL necesarias a fin de cumplir
3. Ajustes estructurales con las diferentes normas y
estándares en aspectos de
estructuras de la empresa.
 Mientras se realizan los
procesos de refacción
estructural, se procederá a
4. Capacitación a todo el capacitar a todo el personal
personal operativo de operativo en cuento a
la empresa. normas de calidad y en
cuanto al sistema de
gestión de calidad de la
empresa.
 Se procede a implementar
el sistema de control de
calidad, el cual se pondrá
en marcha por un periodo
5. Implantación del de evolución y donde se
sistema de gestión de realizarán los ajustes
calidad necesarios que el sistema
de control de calidad
requiera. Este periodo se
espera que no sea superior
a 6 meses.
6. Certificación y  Después de que se cumpla
el plazo de 6 meses, se
espera que la empresa esté
preparada para participar
de los procesos de
habilitación para certificación del sistema de
exportar calidad y de los procesos
auditables requeridos para
obtener las licencias y
habilitaciones para
exportar al extranjero.

 Etapas 1 a la 4, periodo máximo de 4 meses.


 Etapas 5 y 6, periodo máximo de 6 meses.

2. Elabora un cuadro comparativo entre Kaizen, ciclo Deming y el ciclo PDCA para tu informe.
Además, señala qué metodología de calidad recomiendas implementar en la empresa
vitivinícola.
Calidad Total y Mejoramiento Continuo

CUADRO COMPARATIVO
KAIZEN CICLO DEMING Y PDCA
 Se basa en hacer las cosas
pequeñas mejor
 Su objetivo es realizar cambios
 Eliminar de la empresa las cosas
profundos en un proceso
innecesarias
determinado.
 Guardar o mantener las cosas
 Buscar alcanzar objetivos
necesarias de acuerdo a su
específicos
frecuencia de uso
 Se ejecutan acciones correctivas a
 Mantener aseo satisfactorio y
fin de efectuar cambios
áreas de trabajo debidamente
 Parte de su ejecución es el
señalizadas
seguimiento y la verificación
 No contempla el seguimiento y la
 De alguna forma en una
verificación
organización todos se ven
 Busca que los internalizar las
forzados a comprometerse con los
acciones como un habito
objetivos del sistema
necesario para cada una de las
personas

Considerando que la empresa Viña del mar Spa, no cuenta con un sistema de
control de calidad, considero que es necesario aplicar la metodología de calidad de ciclo
Deming y PDCA. Ya que esta metodología apunta a cambios profundos, ajustes en todos
los aspectos de la empresa y de alguna manera hace que el compromiso con la calidad
llegue a ser real en todos los niveles de la empresa. Considero que el método KAYZEN no
es aplicable a este caso ya que es una metodología aplicable en casos donde ya hay un
sistema de control de calidad ya implantado, donde va enfocado en las mejoras de los
detalles que aún pueden dejarse ver en un sistema de calidad ya en marcha.

3. Mediante un mapa de conceptos, explica a los trabajadores cómo se emplean las


herramientas de calidad y gestión en procesos productivos para reconocer los procesos y
su importancia.
MAPA CONCEPTUAL
HERRAMIENTAS DESCRIPCIÓN
Es una herramienta
estadística que permite
Control estadístico de
monitorear y entregar
procesos
datos con los cuales se
pueden tomar decisiones
Representación grafica que
muestra la frecuencia de
Diagrama de Pareto
las desviaciones de un
proceso
CALIDAD Herramienta que permite
identificar las causas y
Diagrama de causa y efecto
causa de fondo de las
desviaciones de un proceso
Permite mostrar la relación
entre dos variables, lo cual
Diagrama de dispersión
demuestra patrones y
tendencias
Muestra la distribución de
Histograma frecuencia de un conjunto
de datos
GESTIÓN Representación gráfica que
muestra el flujo de las
Diagrama de flujo
actividades operativas de
un proceso
Muestra las actividades de
Diagrama de Gantt un proyecto a través de un
calendario
Herramienta que permite
tomar decisiones basadas
en la importancia y la
Matriz de priorización
urgencia de las tareas,
permite asignar recursos de
manera eficiente
Árbol de decisiones Permite evaluar opciones y
criterios al momento de
tomar decisiones, además
permite evaluar el impacto
y las consecuencias de cada
opción

4. Establece si es de utilidad implementar el círculo de calidad, considerando los procesos


internos de la empresa. Fundamenta tu respuesta.

Acorde a lo estudiado esta semana podemos decir que los círculos de calidad son de gran
utilidad en cualquier organización, ya que en este círculo pueden participar actores de las
diferentes áreas de trabajo de una empresa, incluso de diferentes niveles jerárquicos. En
síntesis, hay dos razones importantes por las cuales se puede decir que los círculos de
calidad son trascendentales:

1. Muchas de las deviaciones que se generan en un proceso productivo determinado, son


por acciones indebidas de los operadores, o porque ellos no cuentan con las
condiciones necesarias para evitar la recurrencia de una desviación determinada. Y es
por ello que las soluciones y muchas de sus respuestas se pueden encontrar en
concilio con el personal líder de una determinada área de proceso e incluso con la
colaboración de quienes ejecutan los procedimientos de forma directa.

2. El área de control y gestión de calidad no puede tomar decisiones por sí sola, ya que si
así fuera muchas de estas decisiones podrían afectar a otras áreas de la empresa como
a áreas productivas, áreas comerciales, etc. y estos daños podrían ser de gran impacto
si no se toma la decisión en consenso con los responsables de las áreas que podrían
ser afectadas por estas decisiones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA
 Contenido Calidad total y mejoramiento continuo semana 2, visitado el 14 de enero de
2024.

 Que son los círculos de calidad https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2022/07/que-son-


los-circulos-de-calidad/ visitado el 14 de enero de 2024.

También podría gustarte