Está en la página 1de 6

hp

[Nombre de la empresa] [Dirección de la compañía]

[Título del documento]


[Subtítulo del documento]
Introducción
En la búsqueda continua de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos
ambientales y urbanos, surge una respuesta prometedora: el carro recolector de
basura automatizado. Este avance tecnológico representa un paso significativo
hacia la modernización de la gestión de residuos, ofreciendo una alternativa
eficiente y sostenible a los métodos tradicionales de recolección de basura.
Concebido para optimizar la recolección de residuos en entornos urbanos, el carro
recolector automatizado combina la precisión de la automatización con la
funcionalidad práctica de un vehículo diseñado específicamente para esta tarea.
Equipado con sistemas de sensores avanzados, algoritmos inteligentes y
capacidades de autoconducción, este carro no solo agiliza el proceso de
recolección, sino que también reduce el impacto ambiental y mejora la calidad de
vida de los habitantes de las ciudades.
Exploraremos los beneficios, el funcionamiento y el impacto potencial de esta
innovadora tecnología en la gestión de residuos urbanos. Desde su capacidad
para aumentar la eficiencia operativa hasta su contribución a la reducción de
emisiones y la promoción de entornos más limpios, el carro recolector
automatizado emerge como una solución integral para los desafíos
contemporáneos de la gestión de residuos.
¿Qué es un carro recolector de basura automatizado?
Es un tipo de robot que tiene la capacidad de aprender de manera automática
Funcionamiento
n carro automático con sensores infrarrojos utiliza esta tecnología para detectar
obstáculos, identificar contenedores de basura u otros objetos, y calcular
distancias para maniobrar de manera segura y eficiente durante el proceso de
recolección de residuos. Aquí están algunas de las funciones principales que estos
sensores infrarrojos pueden desempeñar en un carro recolector de basura
automatizado:
1. Detección de obstáculos: Los sensores infrarrojos pueden escanear el
entorno del carro para detectar la presencia de obstáculos como vehículos
estacionados, personas u otros objetos que puedan interferir con el proceso
de recolección. Esto permite al carro ajustar su ruta o detenerse
automáticamente para evitar colisiones.
2. Identificación de contenedores de basura: Los sensores infrarrojos
pueden ser utilizados para identificar la ubicación y el tipo de contenedores
de basura en su trayectoria. Esto permite al carro acercarse de manera
precisa al contenedor y realizar la recolección de manera eficiente.
3. Medición de distancias: Los sensores infrarrojos pueden calcular
distancias con precisión, lo que ayuda al carro a determinar la distancia
entre él mismo y los objetos circundantes, así como la distancia necesaria
para maniobrar correctamente durante la recolección de basura.
4. Seguimiento de límites de seguridad: Estos sensores pueden ser
utilizados para establecer zonas de seguridad alrededor del carro,
asegurando que se mantenga una distancia segura entre el vehículo y
cualquier objeto o persona en su entorno.
Visión
En nuestra visión del futuro, imaginamos un mundo donde la gestión de residuos
urbanos se transforma radicalmente a través de la adopción generalizada de
carros recolectores de basura automáticos. En este escenario, estos vehículos
representan mucho más que simples herramientas de recolección; son símbolos
de un enfoque innovador y sostenible hacia la gestión de residuos.
Visualizamos carros recolectores de basura que se desplazan silenciosamente por
las calles de nuestras ciudades, equipados con la última tecnología en sensores
infrarrojos, sistemas de navegación autónoma y brazos mecánicos precisos. Estos
carros no solo recolectan los residuos de manera eficiente, sino que también lo
hacen de forma respetuosa con el medio ambiente, utilizando energía limpia y
minimizando las emisiones nocivas.
En nuestra visión, estos carros automáticos no solo se limitan a recolectar basura,
sino que también se integran en un ecosistema más amplio de gestión de residuos
inteligente. Imaginamos una red interconectada de carros recolectores, estaciones
de transferencia y plantas de reciclaje, todos coordinados de manera eficiente
para maximizar la recuperación de recursos y minimizar la cantidad de residuos
enviados a los vertederos.
Además, visualizamos una colaboración estrecha entre los gobiernos locales, las
empresas privadas y la comunidad en general para impulsar esta visión hacia
adelante. Se promueven políticas que fomentan la adopción de tecnologías limpias
y sostenibles, así como iniciativas educativas que fomentan la reducción,
reutilización y reciclaje de residuos en todos los niveles de la sociedad.
En última instancia, nuestra visión de un carro recolector de basura automático no
se limita a la eficiencia operativa, sino que aspira a un futuro donde la gestión de
residuos sea un pilar fundamental de ciudades más limpias, saludables y
sostenibles para las generaciones venideras.
Delimitación del problema
En este proyecto se pretende diseñar un prototipo de un robot capaz de
desplazarse por una trayectoria específica, definida por el sistema de sensores y
control que se consideren adecuados, el cual recolecte la basura producida en ese
entorno,
MARCO TEORICO
En el campo de la Robótica se entiende por Robots Móviles a aquellos robots que
utilizan ruedas u orugas como sistema de locomoción. Existen otros tipos de
robots: manipuladores, aéreos, con patas, serpentinos, humanoides,
reconfigurables.
Entre las aplicaciones de robots móviles se encuentra el transporte de carga en la
industria, robots desactivadores de explosivos, exploración de terrenos no aptos
para el hombre entre este último podemos destacar los robots Spirit y Oportunity
desarrollados por la NASA.
Otra aplicación destacable se encuentra en un sofisticado puerto de descarga en
Inglaterra, en donde la carga proveniente de los barcos se transporta en robots
móviles del tamaño de un autobús, siendo esta operación totalmente controlada.
Materiales
Material Función
Sensores Los sensores por infrarrojos, en
cambio, detectan la presencia cuando un
cuerpo corta el haz que proyecta o a través
de la variación que se produce en la
temperatura, es decir, con la presencia de
personas identifica un cambio de
temperatura en el ambiente y, al detectar
unos grados determinados, se activa.
Puente H L298N Este módulo posee dos puentes H
que permiten controlar 2 motores DC o un
motor paso a paso bipolar/unipolar. El
módulo permite controlar el sentido de giro y
velocidad mediante señales TTL que se
pueden obtener de microcontroladores y
tarjetas de desarrollo como Arduino
Motores amarillo Es un dispositivo electromecánico que te
permite reducir la velocidad a un alto par.
Interruptor Su función es facilitar el encendido y
apagado de un sistema eléctrico.
Pila 9v dar energía a aparatos electrónicos, juguetes
o a proyectos de electrónica.
Conector de batería Se usa principalmente en tablillas de
conexión (Protoboard) o para alimentar
cualquier prototipo de circuitos electrónicos
Protoboard permiten montar y desmontar circuitos
electrónicos con mucha rapidez. Los
componentes y cables se conectan a la
protoboard simplemente con un poco de
presión y no quedan fijados para siempre, se
pueden desconectar fácilmente tirando de
cada uno de ellos.
Estructura física
La estructura de la plataforma móvil se implementó en madera. Esta proporciona
apoyo para los motores y da protección y sostenibilidad a todos los elementos
electrónicos correspondientes a la etapa de control, recolección y los sensores.
Plataforma móvil
La plataforma está formada por las llantas, los motores con sus respectivas cajas
de reducción.

También podría gustarte