Está en la página 1de 3

INSTITUTO LATINO-AMERICANO DE

ECONOMIA, SOCIEDADE E POLÍTICA

(ILAESP)

DESENVOLVIMENTO RURAL E
SEGURANÇA ALIMENTAR

DOCUMENTAL: BABAÇU – FLORESTA DA VIDA

Johan Sebastian Romero Violeth

El cortometraje relata la vida de agricultores familiares y quebradores de coco Babaçu, en


tres estados de la frontera entre la Amazonia y el Cerrado (Maranhão, Mato Grosso y
Tocantins) en Brasil. En el transcurso del documental se relata en su inicio como las
poblaciones sufren o sufrieron durante las décadas de los 70 y 80 la prohibición y la
concentración de diferentes terrenos por parte de grandes terratenientes, apoyados por
fuerza pública. Con lo anterior se les impidió a diferentes pobladores la colecta del frito de
la palmera de Babaçu, producto principal del agroestractivismo que da en esos territorios.

El acaparamiento de la tierra para explotación ganadera y de grandes monocultivos, los


cuales generan un gran impacto ambiental, choca con las dinámicas de autosuficiencia
como de generación de renta de la población benefactora de este producto. Con ello se da
un conflicto ambiental y de distribución. Esto está relacionado con la distribución desigual
de los recursos naturales.

Este conflicto, explicado desde las palabras de uno de los entrevistados en el documental,
se da por el choque entre dos visiones. Una, la tierra de especulación, la cual se encuentra
los terratenientes, ganaderos y personas que ocupan y desmontan la floresta amazónica. Y
la segunda visión de la tierra como la vida y garantía de supervivencia de muchas familias y
comunidades que viven del agroextractivismo con una lógica de protección al bioma como
fuente del recuso.
En los relatos de la lucha por el derecho al acceso de colecta del Babaçu en los terrenos
ocupados por terratenientes se comenta un conflicto ambiental territorial, marcando una
situación en que hay una superposición del reclamos de diferentes grupos sociales como el
llegar a ser perseguidos y restringidos por la colecta del fruto, llegando a un punto de
criminalización de los pobladores. Esto interviniendo con las diferentes identidades y
lógicas culturales, sobre un mismo perfil espacial. En este sentido, se les fue afectado a los
grupos involucrados sus diferentes modos de producción en sus territorios, lo que se refleja
en las diversas formas de apropiación de lo que llamamos naturaleza.

En el documental resaltan los avances que se dio a partir de esas luchas que se dieron con
respecto al derecho de la colecta del Babaçu y la conservación del bioma, pero
problematiza el gran crecimiento indiscriminado de la ganadería y la producción de
monocultivos, los cuales depredan el ecosistema de estas palmera y afectan la producción
del Babaçu.

A partir de una lucha judicial que duro 12 años la población consiguió el acceso a tierra, y
con ello el avance de muchas conquistas en base a la organización de la población que
buscaba mejores condiciones para subsistir. La cualificación de la producción en base a
productos poco conocido, que tienen gran relación con los modelos de conservación de los
recursos naturales, dándole un valor agregado es una de las estrategias de las comunidades.

Con apoyos estatales como también el trabajo en conjunto de instituciones de


acompañamiento a los pequeños productores, impulsa proyectos de diversificación,
productividad y acceso a renta garantizando la comercialización y el precio justo de los
productos hechos por las comunidades. Instituciones como PAA, PNAE, entre otras,
acompañan los procesos desde la colecta del fruto (Babaçu) hasta los productos finales
como arenas, jabones, panadería y repostería, entre otros más.

A nivel de cooperativas y asociaciones de conectadores y quebradoras de coco Babaçu se


genera un control por parte de la comunidad, en los precios de compra y venta del fruto,
creando también nuevas formas de trueque con el intercambio del fruto por otros
productos. Con la organización de las diferentes comunidades se vio un aumento de
garantías sociales e ingenios en productos en base al Babaçu. Valorizando el trabajo
artesanal, como también el conocimiento que conlleva el tratamiento de estos productos
desde la colecta, pasando por la quiebra del coco hasta las transformadoras de este fruto en
diversos subproductos.

Uno de los logras más significativos y que resaltan los pobladores de la diferentes
comunidades envueltas en este producto, es el acceso a la educación. La cual está destinada
no solo a la alfabetización de niños, jóvenes y adultos, también en la reproducción social de
la cultura de la quebradora de coco y su valorización entre la comunidad.

También podría gustarte