Está en la página 1de 7

FICHA DE APRENDIZAJE 04

“ Establecemos vínculos afectivos de respeto y cuidado


mutuo para gestionar nuestras emociones”
1. INICIO DE LA ACTIVIDAD:

¡HOLA MIS QUERIDOS ESTUDIANTES!


En esta sesión lograrán explicar la importancia de autorregular sus
emociones a favor del respeto y cuidado mutuo. Para ello analizaremos
fuentes de información confiables que permitan definir, y poner en
práctica estrategias para gestionar las emociones. Culminaremos
difundiendo una infografía para expresar argumentos coherentes sobre
la gestión de emociones ante las diversas situaciones del entorno
escolar emociones en nuestra vida cotidiana. Entonces ¡Empecemos
esta nueva e interesante aventura!

2. SABERES PREVIOS
Analiza la siguiente frase y responde las preguntas:

▪ ¿Cuál es el mensaje que trasmite dicha frase?


..........................................................................................................................................................
▪ ¿Qué significa reconéctate con lo que amas?
..........................................................................................................................................................
▪ ¿Como crees que debemos cuidar nuestras emociones?
..........................................................................................................................................................
▪ ¿Cómo crees que se deben cuidar las emociones de los demás?
...........................................................................................................................................................
3. PROBLEMATIZACIÓN
Analicemos con mucha atención el siguiente caso:
Luego de analizar la
lectura respondemos las
siguientes preguntas:

• ¿Qué opinas de la reacción de la


mamá?
---------------------------------------------------
---------------------------------------------------
---------------------------------------------------
• ¿Cómo hubieran reaccionado
ustedes?
---------------------------------------------------
---------------------------------------------------
---------------------------------------------------
• ¿Por qué creen que el tío reaccionó de
esa manera?
---------------------------------------------------
---------------------------------------------------
---------------------------------------------------
• ¿Creen que ella debe ser tolerante con
situaciones como la descrita? ¿Por qué?
---------------------------------------------------
---------------------------------------------------
---------------------------------------------------
• ¿Creen que una persona tiene la culpa
por sus gestos o forma de vestir para
actuar de esa manera? ¿Por qué?
---------------------------------------------------
---------------------------------------------------
---------------------------------------------------

4. PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Queridos estudiantes el propósito de esta sesión es:

Explicar la importancia de autorregular sus emociones a favor del respeto y cuidado mutuo.
Elabora una infografía para expresar argumentos coherentes sobre la gestión de emociones.
COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD
• Expresa opiniones con argumentos coherentes sobre la gestión de
EVIDENCIA emociones basados en el respeto y cuidado mutuo y lo plasma en una
infografía física y / o digital
• .Explica la importancia de autorregular sus emociones a favor del
CRITERIO DE
respeto y cuidado mutuo
EVALUACIÓN
Orientación al bien común
ENFOQUE Valores: Empatía
TRANSVERSAL • Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para
apoyar y comprender sus circunstancias

5. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

LECTURA 01 VALIDANDO EMOCIONES BASADOS EN EL RESPETO

La validación emocional es un acto de reconocer y aceptar las emociones de otra persona, con el
fin de ser respetuoso y empatizar con la persona que está compartiendo sus sentimientos, para
hacerle saber que sus sentimientos son válidos y son comprendidos por ti sin necesidad de juzgar
a esa persona. ¿Cómo validar emocionalmente a alguien?

Para llevar a cabo esta técnica, no significa que estés de acuerdo con la reacción de la otra
persona, no se trata tampoco de buscarle lógica a la respuesta que está teniendo. Es entender
que dada su experiencia de vida, es natural y válido que experimente esa emoción o responda de
determinada manera. Aquí te dejamos unos consejos que pueden ayudarte a validar a alguien:
La invalidación de nuestras emociones proviene de nosotros y de los demás

Si a esto le unimos la invalidación que en ocasiones hacemos de nuestras emociones, no es raro


que todavía nos sintamos peor con ellas. Porque quién no ha escuchado alguna vez por parte de
otras personas, o incluso de uno mismo, frases como "eres demasiado exagerado", "haces un
drama de todo", "no entiendo por qué te preocupas por eso", "tienes que calmarte", "no hace
falta que dramatices", "no hagas una montaña de todo" o "tampoco es para tanto", entre otras
cosas.

Nos lo decimos a nosotros mismos, se lo decimos a los demás y permitimos que nos lo digan. Y,
sin embargo, nuestras emociones son nuestras y no podemos evitarlas. Podemos trabajar en
cómo las gestionamos, en el significado que les damos y en lo que hacemos con ellas, pero no
evitar cómo nos sentimos. Invalidarlas y negarlas no solo no nos ayuda a trabajarlas, sino que
afecta a la visión que tenemos de nosotros.

Por supuesto, en ocasiones será necesario hacer un trabajo adecuado para aprender a
gestionarlas. Pero este trabajo solo podrá venir desde el respeto hacia lo que sentimos y de la
validación de nuestras emociones. Si no aceptas cómo te sientes y que es perfectamente válido,
es posible que sigas intentando evitar esas emociones y te sientas inadecuado cada vez que las
tengas.

Igual que hay frases para invalidar nuestras emociones - y las de los demás - hay frases para
validarlas. No tienes por qué entender cómo se sienten los demás, o cómo te sientes tú misma,
para respetar esos emociones y querer ayudar o aprender a entenderlas.

LECTURA 02 ¿CÓMO CUIDAMOS NUESTRAS EMOCIONES?

En necesario trabajar en sentirte mejor con los que


te rodean y contigo mismo. Por ese motivo,
queremos darte algunas técnicas que puedes
implementar diariamente para lograr un estado
emocional positivo y que cuando se presenten
adversidades aprendas a que éstas no afecten el
resto de tu vida.

• Vive momentos de diversión, deporte e


intimidad: existen actividades individuales
que te llenan o te hacen sentir bien, como
puede ser leer, ir a cine, visitar un museo o compartir con tus seres queridos. Son
momentos que te permitirán liberar energía y estrés y serán de gran ayuda para
garantizar tu bienestar emocional. ¡Dedica tiempos especialmente para ti!

• Date el amor que te mereces: parte importante de tener salud emocional es aceptarte
como eres y reconocer la necesidad de mejoras. No sientas rechazo ante emociones
negativas, acéptalas y toma una posición activa en el proceso para aprender a mejorarlas.
Debes valorarte como ser humano y ser positivo en cada uno de los pasos que des, te
ayudará a estabilizarte cada vez que lo necesites.
• Aférrate al presente y no vivas en el pasado: parte importante de ser consciente y
disfrutar el presente, radica en no aferrarse al pasado ni a aquellas cosas que ya no
puedes cambiar. Actividades tan simples como tomar el sol, caminar, escuchar música o
ver televisión te serán de gran ayuda.

• Solicita ayuda cuando sientes que no mejoras: ¿sientes que hay situaciones que te
sobrepasan? Si respondiste que sí, puedes acudir a un amigo, un familiar y por qué no,
solicitar apoyo psicológico en tu colegio o acudir a un profesional de la salud mental.

VIVIMOS NUESTRA SEXUALIDAD A TRAVÉS DE LA


TAREA 01 INTELIGENCIA EMOCIONAL

Después de analizar la información con respecto a las lecturas, responde las


siguientes preguntas:

¿Qué significa validar nuestras


emociones?

¿Por qué es importante validar nuestras


emociones?

¿Por qué es importante validar las


emociones de los demás?

¿Cuándo estamos validando las


emociones de otras personas?
¿Cómo validarme a sí mismo?

¿Cómo podemos cuidar nuestras


emociones?

¿Cómo cuidas tus emociones?

¿De qué manera cuidas las emociones de


los demás?

TAREA 02 EVALUANDO NUESTRA SEXUALIDAD AFECTIVA

Analiza el caso y responde las preguntas:

1. ¿Cómo crees que se siente el estudiante en esta situación?


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. ¿Qué harías si fueras el o la protagonista de esta situación?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Si observas una situación como esta ¿Qué harías?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. ¿Crees que este tipo de situación es ofensivo? ¿Por qué?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5. ¿La incomodidad en este tipo de situaciones es igual en hombres y en mujeres?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6. TOMA DE DECISIONES
EVIDENCIA

• Expresa opiniones con argumentos coherentes sobre la gestión de emociones basados en el


respeto y cuidado mutuo y lo plasma en una infografía física y / o digital

7. BIBLIOGRAFIA
▪ Minedu (2015) Texto escolar “Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica” Pag. 103

WEBGRAFÍA
▪ https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofesnortedetenerife/wp-
content/uploads/sites/4/2014/06/Validacion-de-las-emociones.pdf

También podría gustarte