Está en la página 1de 9

FICHA DE APRENDIZAJE 04

“Fortalecemos la gestión de emociones para establecer vínculos


de amistad en el aula”
1. INICIO DE LA ACTIVIDAD:

¡HOLA MIS QUERIDOS ESTUDIANTES!


En esta sesión lograrán explicar la importancia de establecer vínculos
de amistad para gestionar nuestras emociones Para ello analizaremos
fuentes de información confiables que permitan definir, y poner en
práctica estrategias para gestionar las emociones. Culminaremos
difundiendo un álbum fotográfico sobre las diversas experiencias
vividas con sus compañeros. Entonces ¡Empecemos esta nueva e
interesante aventura!

2. SABERES PREVIOS
Analiza la letra de la canción y luego responde:

https://www.youtube.com/watch?v=zsf5C8eSto4

 ¿Cuál es el mensaje que trasmite la canción?


.........................................................................................................................................................
.
 ¿Qué es ser un amigo?
.........................................................................................................................................................
.
 ¿Un amigo en la vida te ayudará a gestionar tus emociones? ¿Por qué?
.........................................................................................................................................................
.
 ¿De qué manera valoras la amistad de tus amigos?
3. PROBLEMATIZACIÓN
Analicemos con mucha atención el siguiente caso:

Luego de analizar la lectura respondemos las siguientes preguntas:


 ¿Qué opinas de l actitud de Erika hacia Daniel ?
 ¿Es correcta la decision de Daniel de retirarse del equipo ?¿Por qué ?
 ¿Qué emociones reconoces en esta historia ?
 ¿Que aconsejarías a Erika y Daniel si fueras Mayra ?

4. PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Queridos estudiantes el propósito de esta sesión es:

Explicar la importancia de establecer vínculos de amistad para gestionar nuestras emociones.


Elabora álbum fotográfico sobre las diversas experiencias vividas con sus compañeros.

COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD


 Elabora álbum fotográfico de pertenencia y aceptación en el aula
EVIDENCIA ante el manejo de sus emociones.
 Aprecia los vínculos de amistad de su entorno escolar facilitando el
CRITERIO DE
sentimiento de pertenencia y aceptación en el manejo de sus
EVALUACIÓN
emociones
Orientación al bien común
ENFOQUE Valores: Empatía
TRANSVERSAL  Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición
para apoyar y comprender sus circunstancias

5. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

LECTURA 01 EL PODER DE LA AMISTAD EN LA GESTIÓN DE NUESTRAS


EMOCIONES

La amistad forma parte de nuestra vida, es uno de los motivos de nuestras penas y alegrías.
Gracias a la amistad podemos experimentar emociones como la tristeza al perder un amigo, o
alegría tras un reencuentro.La amistad se define como una relación de afecto, simpatía y
confianza, emociones que encontramos en la galaxia amor. Existen varios tipos de amor y los
podemos experimentar a diferentes niveles. En general podemos decir que el amor es la
emoción experimentada por una persona hacia otra; el afecto que sentimos por otra persona,
grupo, animal cosa o idea.
Una buena relación de amistad nos aporta
beneficios tan positivos que pueden contribuir al
desarrollo de nuestra personalidad. Sentirnos
queridos y respetados nos aporta apoyo emocional,
fortalece nuestra autoestima y nos da confianza.
Principales características de la amistad:
 Aceptación del amigo, sinceridad, lealtad y confianza.
 Creación de vínculos afectivos entre amigos.
 La amistad ofrece cuidado, seguridad y apoyo emocional.
 La amistad implica interés y sensibilidad; y requiere empatía.
 Los amigos buscan la proximidad física para compartir actividades y afectos
La amistad en la adolescencia
Para los adolescentes la amistad significa entablar relaciones duraderas basadas en la confianza,
la intimidad, la comunicación, el afecto y el conocimiento mutuo. Durante este periodo se
valora a los amigos principalmente por sus características psicológicas, y por ello los amigos
son las personas ideales para compartir y ayudar a resolver problemas psicológicos como
pueden ser: la soledad, la tristeza, las depresiones... Esta concepción de la amistad en los
adolescentes es posible por el avance cognitivo que se produce en la toma de perspectiva social,
que consiste en adoptar la posición de una tercera persona para analizar más objetivamente sus
relaciones, es decir, tal y como las vería una tercera persona. Los adolescentes consideran las
amistades como interacciones del momento, como relaciones sociales que perduran y se
construyen a lo largo del tiempo; entienden la amistad como un sistema de relaciones.

LECTURA 02 BENEFICIOS EMOCIONALES DE UNA VERDADERA


AMISTAD

La amistad tiene múltiples beneficios a nivel psicológico


y emocional. Queremos destacar 7 de ellos:

 Apoyo emocional:
 La amistad proporciona una fuente de apoyo
emocional, lo que puede contribuir a reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar el bienestar
psicológico.
 Aumento de la autoestima:
 La amistad facilita el sentimiento de pertenencia y aceptación, lo que potencia la autoestima
y la autoconfianza.
 Reducción del aislamiento social: La amistad es especialmente importante en la tendencia a
la soledad o el aislamiento social.
 Mejora el bienestar emocional: La amistad fomenta el intercambio emocional. La
interacción social facilita un contexto en el que mejorar nuestra gestión de emociones.
 Oportunidades de crecimiento personal: Las amistades nos dotan de un entorno en el que
aprender, desarrollarnos y crecer, al exponernos a nuevas ideas, perspectivas y experiencias
compartidas.
 Reducción del estrés: Cuando compartimos una experiencia o momento estresante con las
amistades, la perspectiva diferente que nos aportan los amigos o amigas, suelen generar
calma y seguridad, y contribuir a bajar la angustia y la intensidad de nuestra emoción.
 Mayor resiliencia: La amistad contribuye a que abordemos las adversidades de una forma
más adaptativa yVIVIMOS
resistente, alNUESTRA
sentir apoyoSEXUALIDAD
y mayor seguridadAfrente
TRAVÉS DE
a las consecuencias que
TAREA 01 LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
puedan producirse.
Después de analizar la información con respecto a las lecturas, responde las
siguientes preguntas:

¿Qué significa una verdadera amistad?

¿De qué manera los amigos benefician el


manejo de nuestras emociones?

¿Por qué es importante contar con la


amistad de nuestros compañeros?

¿De qué manera tus compañeros te han


ayudado a manejar tus emociones?

¿De qué manera has ayudado a tus


compañeros en su estado emocional?

¿Qué sentimientos provoca una amistad


en la convivencia de aula?

¿Qué emociones representa la amistad?

¿Quiénes son tus amigos que te ayudan a


tu bienestar emocional?

TAREA 02 EVALUANDO NUESTRA SEXUALIDAD AFECTIVA

Analiza el caso y responde las preguntas:


1. ¿Qué piensas de la actitud de Luis?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------
2. ¿Cómo reaccionarías tu frente a la presión si fueras Mario? ¿Por qué?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------
3. ¿Qué opinas de la actitud de Victoria frente a los comentarios de Luis?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------
4. ¿Qué emociones resaltan en esta situación?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------
5. ¿De qué manera promovería el compañerismo en el aula para lograr un bienestar
emocional?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------

6. TOMA DE DECISIONES
EVIDENCIA

 Elabora álbum fotográfico de pertenencia y aceptación en el aula ante el manejo de sus


emociones.

7. BIBLIOGRAFIA
 Minedu (2015) Texto escolar “Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica” Pag. 93
WEBGRAFÍA
 https://psicomentando.com/como-practicar-la-responsabilidad-afectiva-en-amistades/

También podría gustarte