Está en la página 1de 9

MECANICA

INFORME 1
INFORME TÉCNICO DE PLANIFICACIÓN DE MANTENCIÓN
DEL SISTEMA DE MOTORIZACIÓN DE UNA MAQUINARIA O
VEHÍCULO PESADO

: Iván Saavedra, Aarón Flores, Francisco Saavedra, Mario Yáñez,


Integrantes
Fabián Ramírez
Asignatura : Taller Integrado de Mantenimiento y Servicio I
Sección :D-N40-N3-P4-C1
Académico : Felipe López González
Índice

Índice ............................................................................................................................................. 2
Introducción ................................................................................................................................... 3
Identificación de la máquina y/o vehículo pesado asignado. .............................................................. 4
Identificación completa de la máquina o equipo asignado. ................................................................ 5
Normativas o reglas de seguridad. ................................................................................................... 5
Etapas y procedimientos.................................................................................................................. 6
Insumos.......................................................................................................................................... 6
Repuestos....................................................................................................................................... 6
Herramientas.................................................................................................................................. 7
Elementos de Protección Personal (EPP)........................................................................................... 7
Planificación general. ...................................................................................................................... 7
Conclusión...................................................................................................................................... 8
Bibliografía ..................................................................................................................................... 9

2
Introducción

Es crucial realizar una evaluación exhaustiva de los problemas que presenta el sistema
de motorización del vehículo. Esto permitirá identificar con precisión las áreas que
requieren atención y determinar qué pasos deben seguirse para la reparación. Una
inspección detallada garantizará que no se pasen por alto posibles fallas y se pueda
abordar de manera efectiva cada una de ellas.

Una vez identificados los problemas, es esencial contar con las piezas y herramientas
adecuadas para llevar a cabo la reparación. Esto incluye tener en cuenta la disponibilidad
de repuestos, así como asegurarse de contar con herramientas especializadas que
puedan facilitar el proceso de reparación y garantizar un resultado exitoso.

Además, es importante elaborar un plan de acción detallado que establezca los pasos a
seguir durante la reparación. Esto incluye asignar tareas específicas a los miembros del
equipo, establecer un cronograma para la realización de las actividades y definir los
objetivos a alcanzar. Un plan bien estructurado ayudará a mantener el orden y la
eficiencia durante todo el proceso de reparación.

Por otro lado, contar con un equipo de trabajo competente y bien capacitado es
fundamental. Los profesionales encargados de la reparación deben tener los
conocimientos y habilidades necesarios para abordar los problemas de manera efectiva
y garantizar un resultado de calidad. Además, es importante seguir los procedimientos
de seguridad establecidos para prevenir posibles accidentes y garantizar un ambiente de
trabajo seguro.

Finalmente, es crucial realizar pruebas de funcionamiento para verificar que la reparación


se haya realizado correctamente y que el sistema de motorización del vehículo esté
operando de manera adecuada. Estas pruebas permitirán identificar posibles fallas
restantes y corregirlas antes de poner en uso el vehículo, garantizando así la seguridad
y eficiencia de su funcionamiento.

En fin, la planificación detallada y la realización cuidadosa de la reparación de los


sistemas de motorización son aspectos clave para garantizar el correcto funcionamiento
de los vehículos. Seguir un enfoque meticuloso y organizado, contar con un equipo
competente y capacitado, y realizar pruebas de funcionamiento son pasos fundamentales
para mantener la seguridad y eficiencia de los vehículos en todo momento.

3
Identificación de la máquina y/o vehículo pesado asignado.

Camión
Tipo de maquinaria
Scania
Marca
113
Modelo
Rojo
Color
3362920
Número de serie
863.771 kilómetros recorridos
Kilometraje
Vehículo transporte de carga
Aplicación
Cristiano Ronaldo
Nombre del cliente

4
Fotografía de la
máquina

Identificación completa de la máquina o equipo asignado.


Máquina, camión Scania modelo 113, del año 1998 con un motor de seis cilindros en línea,
de 11 litros con un turbo e intercooler incorporado, su sistema de inyección es de una comba
inyectora lineal

Normativas o reglas de seguridad.

- Uso de vestimenta de seguridad y EPP adecuados para la tarea


- Uso de herramientas adecuadas para la tarea a realizar
- No pasar zonas segregadas como peligrosas
- Uso adecuado de la herramienta (Ej: no usar alicate como martillo)
- Correcta disposición de los RESPEL
- Mantener buena comunicación entre trabajadores.

5
Etapas y procedimientos.
- Etapa 1: Llamado telefónico del cliente al taller, el cliente nos explica que al
detener el camión escucha “burbujas y vapor” por la tapa del radiador, además
de consumir una cantidad exagerada de refrigerante.
- Etapa 2: En primer lugar, se realiza una inspección visual y auditiva en el
camión de los síntomas descritos por el cliente, uno vez confirmados los
síntomas se procede con el primer diagnóstico.
- Etapa 3: Para empezar, se desmonta y revisa el estado de la empaquetadura de
la culata del compresor de aire del camión para descartar que el aire filtrado en
el refrigerante no provenga del compresor.
- Etapa 4: Descartado el posible problema del compresor determinamos que el
problema viene de la empaquetadura de culata del motor.
- Etapa 5: Se procede a desarmar y revisar el estado de las empaquetaduras de
culata y la culata, para empezar, se retira el colector de admisión y el colector de
escape, también se desarma la palanca de cambio, se desconecta las tuberías
de los inyectores, se sacan los balancines y alza válvulas y se procede a sacar la
culata.
- Etapa 6: Se revisan las empaquetaduras y se puede observar que la
empaquetadura trasera se encuentra cortada, así que se realiza el cambio de
esta, el cliente no quiso hacer el cambio de la empaquetadura delantera porque
se encontraba en mejor estado, también se realiza la medición con la regla
biselada de rectitud para verificar que el bloque de motor y la culata no necesiten
rectificación.
- Etapa 7: se procede a armar la culata y las demás piezas que se desarmaron y
se realiza un ajuste de válvulas
- Etapa 8: Se realiza comprobación post reparación para revisar si el problema
desapareció, la cual resulto en una reparación exitosa.
- Etapa 9: El cliente decidió hacer cambio de aceite ya que estaba en el
kilometraje de cambio.

Insumos

- Aceite Castrol 25w60 2 de 19lts: $190580.


- Silicona gris: $6490.
- Líquido refrigerante: $38990.
Repuestos
- Empaquetadura de culata: $24990
- Empaquetadura de múltiple de admisión 2: $20000.
- Filtro de aceite: $6500.

6
Herramientas
- Llave dinamométrica.
- Caja de llaves punta corona.
- Juegos de dados.
- Regla biselada de rectitud.
- Feller.
- Tecle pluma.
- Extractor de filtro.
Elementos de Protección Personal (EPP).
- Zapato de seguridad.
- Overol.
- Guantes de cabritilla.
- Guantes de nitrilo.
- Antiparras.
Planificación general.
La reparación del camión se va a hacer en terreno, en la casa del cliente, para esto
vamos a usar EPP (elementos de protección personal), que para este caso son: overol,
zapatos de seguridad, guantes.
Y se organiza una caja con las herramientas que vamos a utilizar son, llave
dinamométrica de ¾, caja de llaves puta corona ½ y juego de dados ½, regla biselada
de rectitud (regla de pelo), feller, tecle pluma y una mesa móvil de trabajo.
Los insumos son aceite 25w60, silicona gris, líquido refrigerante
Los repuestos que vamos a usar son empaquetadura de culata motor Scania DS11,
filtro de aceite, empaquetadura de colector de admisión.

7
Conclusión

La planificación de la reparación de los sistemas de motorización implica identificar y


diagnosticar el problema, evaluar las posibles soluciones, seleccionar los repuestos
adecuados y programar el tiempo necesario para llevar a cabo la reparación de manera
eficiente.

Por otro lado, contar con un equipo competente de mecánicos y técnicos especializados
en sistemas de motorización es fundamental para garantizar que la reparación se realice
de acuerdo con los estándares de calidad y seguridad establecidos en la industria
automotriz.

El seguimiento de los procedimientos de seguridad durante la reparación es crucial para


prevenir accidentes y garantizar la protección tanto de los trabajadores como de los
vehículos que se encuentran en reparación.

Además, la realización de pruebas de funcionamiento y rendimiento después de la


reparación es esencial para verificar que el problema ha sido solucionado de manera
efectiva y que el sistema de motorización funciona correctamente.

En conclusión, una reparación bien planificada, realizada por un equipo competente y


siguiendo estrictos procedimientos de seguridad, garantiza un óptimo funcionamiento del
vehículo, contribuye a la seguridad de conductores y pasajeros, y prolonga la vida útil del
motor del vehículo.

8
Bibliografía
Aceite motor castrol crb viscus 25w60 19 lts. (s. f.). Epysa Implementos S.A.
https://implementos.cl/inicio/productos/ficha/aceite-motor-castrol-crb-viscus-25w60-19-litros-
CASTRO0013

EMPAQUETADURA MULTIPLE ADMISION SCANIA 111/1113/116 | Repuestos KMH. (s. f.).


https://repuestoskmh.cl/producto/empaquetadura-multiple-admision-scania-111-1113-116/

EMPAQUETADURAS VICTOR REINZ EMPAQUETADURA CULATA SCANIA 112-113. (s. f.).


https://eddos.cl/1523/producto/1996567-empaquetaduras-victor-reinz-empaquetadura-culata-scania-
112-113

Lubricantes en Linea. (s. f.). FILTRO DE ACEITE MANN W920/7. Lubricantes En Linea.
https://www.lubricantesenlinea.cl/catalogo/526-filtro-de-aceite-mann-w9207.html

Refrigerante 50/50 -37 grados 20 lts. (s. f.). Epysa Implementos S.A.
https://www.implementos.cl/inicio/productos/ficha/SUNACC0006?utm_source=google&utm_medium=c
pc&utm_campaign=CB_0212_Performance_AlwaysOn_Gads-
PMax_Implementos__CL_&gad_source=1&gclid=EAIaIQobChMIv76xqbiShQMVTkFIAB2A8QigEAQYASAB
EgIC0vD_BwE

Silicona gris loctite 5699 70 ml. (s. f.). Epysa Implementos S.A.
https://www.implementos.cl/inicio/productos/ficha/LOCSIL0001?utm_source=google&utm_medium=cp
c&utm_campaign=CB_0212_Performance_AlwaysOn_Gads-
PMax_Implementos__CL_&gad_source=1&gclid=EAIaIQobChMI1MPYi7iShQMVzg-
tBh1TVQRLEAQYASABEgLdl_D_BwE

scania. (s. f.). Manual de motores Scania: Motores DN11 y DS11. www.mecanicoautomotriz.org.

También podría gustarte