Está en la página 1de 2

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/308305048

Construir Escuelas Resilientes desde el Liderazgo Pedagógico

Poster · May 2013


DOI: 10.13140/RG.2.2.18662.22081

CITATIONS READS

0 815

2 authors, including:

Olmo- Extremera Marta


University Isabel I
40 PUBLICATIONS 27 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Factores psicosociales y actividad fisica en adolescentes y universitarios View project

Ranking QL2 de Universidades del Mundo View project

All content following this page was uploaded by Olmo- Extremera Marta on 19 September 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Domingo Segovia, Jesús Departamento Didáctica y Organización Escolar
Olmo Extremera, Marta Universidad de Granada

RESILIENCIA & LIDERAZGO PEDAGÓGICO ¿CÓMO AFRONTAR LOS CAMBIOS


DESDE ESTA PERSPECTIVA?

VISIÓN • Optimismo

RESILIENTE
• Apoyarse en los demás.
El aprendizaje es concebido • Debilidades convertirlas
Es imprescindible trabajar desde como una actividad. en mejoras educativa
una perspectiva de equipo.
• Generar culturas
Construir ambientes favorables
profesionales
El centro educatuvo es lugar para el aprendizaje.
de aprendizaje y desarrollo a pesar
de vivir adversidades. Desarrollar una comunicación

Las debilidades y amenazas


entre liderazgo y aprendizaje. COMO PARA MEJORES
del centro educativo son El liderazgo es una realidad OPORTUNIDAD CAMBIO RESULTA-
interpretadas como retos
y procesos de mejora.
compartida con una responsabilidad
en común; los resultados.
DOS
ESCOLARES
(Nelson el Nelson, 2009) (MacBeath y Dempster, 2008)

• Comunidad participante

APLICADO DESDE UN • Calidad de aprendizaje,


Responder a las necesidades Crear culturas centradas en resultados positivos.
sociales del centro educativo.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO
el aprendizaje de los alumnos. • Construir metas en común.
• Crear lazos de compromiso
Debilidades versus fortalezas, Crear metas y trabajar
para alcanzar la mejora escolar. las en equipo para alcanzarlas.

La Dirección Escolar debe Motivar al personal y hacerles


apoyarse en la plantilla docente participes del funcionamiento
del centro escolar.
¿QUÉ ES EL
para conseguir sus metas.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO?
Cambios como Asegurar un entorno
oportunidad y no amenaza ordenado y de apoyo.

LIDERAZGO
Tiene como finalidad generar escuelas capaces de proporcionar a
todos los estudiantes independientemente de las características
del contexto, el éxito educativo. Para ello la dirección escolar debe
estar al servicio y responder a las singularidades del centro que di-
rige creando comunidades profesionales para alcanzar dicha meta.

DERIVA EN
GENERAR RESPONSABILIDADES
MANTENER DISTRIBUCIÓN
DINAMIZAR COMUNIDAD CAPACIDADES
COMPROMETER PROFESIONAL DE METAS
REFLEXIONAR APRENDIZAJE ROLES
COMPARTIR ADAPTACIONES ESCUELAS
CONSTRUIR DESARROLLA A TRAVÉS DE : TRABAJO EN EQUIPO RESILIENTES

SUPERVISIÓN

1
ASESORAMIENTO
MENTORING
APOYO PROCESOS DE REFLEXIÓN Asumiendo los conflictos escola-
MODELACIÓN
AUTORREVISIÓN PROCESOS DE PARTICIPACIÓN res como retos que afrontar.
PROCESOS DE MEJORA

2
Construyen un norte donde el
cambio es visto como
REFERENCIAS mejoras educativas.
BIBLIOGRÁFICAS
3
Generando culturas de cambio,
 profesionales, diálogos
y participativas.
• Bolívar, A. (2010). El liderazgo Educativo y su papel en la mejora: Una revisión actual de sus posibilidades y limitacio-
nes. Psicoperspectivas, 9 (2) pp, 9-33.
• Domingo, J. (2003). El asesoramiento a centros educativos, una cuestión de saber, poder e identidad. Revista de Currí-
culum y Formación del Profesorado, 7 pp. 10-22.
• MacBeath, J. y Dempster, N. (2008). Connecting leadership and learning: Principles for practice. London: Routledge.
• Nelson, J. e. N.,L. (2009). Building resilient communities: One organiation at a time. (Unpublished The international consor-
tium for organizacional resilience.

View publication stats

También podría gustarte