Está en la página 1de 17

PLAN ANUAL

Secundaria

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CCSS 3º - 2024


I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: CALLAO

1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: VENTANILLA

1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 5149 “SAN JUAN BAUTISTA”

1.4 ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

1.5 CICLO: VII

1.6 NIVEL: SECUNDARIA

1.7 GRADO Y SECCIÓN: 3° “A”

1.8 DOCENTE: JUAN EDUARDO BRAVO MUÑOZ

1.9 SUB DIRECTOR: DUBER BARBA GONZÁLES

1.10 DIRECTOR: PERCY ARCAYA ROSILLO

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA:


El Proyecto Educativo Nacional, apuesta por la centralidad de las personas, sus posibilidades de contribuir individual y colectivamente, desde sus proyectos de vida,
al desarrollo y prosperidad de su comunidad, país y al mundo, respetando y valorando la diversidad y el ambiente. Presta especial atención a las necesidades y
potencialidades de aquellas personas que viven en situación de vulnerabilidad, tal como lo demanda una sociedad verdaderamente democrática, equitativa, igualitaria
e inclusiva, en la que exista el diálogo y la convivencia intergeneracional e intercultural.
A través del área de Ciencias Sociales, se pretende que los estudiantes se formen como ciudadanos conscientes de la sociedad donde viven y de su rol como sujetos
históricos a fin de que asuman compromisos y se constituyan en agentes de cambio de la realidad social a través de la gestión de los recursos ambientales y
económicos. Asimismo, el área promueve que los estudiantes se identifiquen con su país; es decir, busca que tomen conciencia de que forman parte de una colectividad
que, siendo diversa, comparten una misma historia y participan en la construcción de un futuro común. Nuestra Institución Educativa con la finalidad de que los
estudiantes desarrollen sus capacidades y actitudes en el Tercer Grado de Educación Secundaria, en el Área de Ciencias Sociales, se ha planteado el logro de los
aprendizajes en sus tres competencias:

SECUNDARIA – EBR - 2024


PLAN ANUAL

Secundaria

• Construye explicaciones sobre los procesos históricos, serán capaces: no solo de clasificar las causas, sino también de establecer las relaciones entre ellas.
En este ciclo es fundamental entender la perspectiva de los protagonistas y de los autores de las fuentes, y para eso deben comparar e integrar la información de ellas.
Otro aspecto importante es que logren relacionar la relevancia de los hechos o procesos históricos con sus consecuencias, y los cambios y permanencias que se
generan en el tiempo.
• Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente, serán capaces de utilizar información cuantitativa y cualitativa de diferentes fuentes, explicar que el
espacio geográfico no es estático, sino que experimenta cambios y permanencias por la intervención de los diversos actores sociales y fenómenos naturales. También
explican que los conflictos de origen ambiental y territorial son procesos complejos, y los analizan desde múltiples perspectivas, al igual que las situaciones de riesgo
que enfrenta la población.
• Gestiona responsablemente los recursos económicos; Serán capaces de reconocer cuáles son los roles e interrelaciones entre los diferentes agentes
económicos en un mercado, y que comprendan que la escasez de los recursos determina las decisiones que se toman en cada nivel. Además, propone una reflexión
crítica con respecto a la informalidad y sus consecuencias negativas para el sistema económico y tributario. Asimismo, busca que apliquen lo aprendido y que elaboren
presupuestos personales para gestionar de manera eficiente sus recursos.
III. El área de Ciencias Sociales comprende las siguientes competencias, capacidades y estándares de aprendizaje

COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN CIENCIAS


SOCIALES

● Interpreta críticamente fuentes diversas. ● Construye interpretaciones históricas sobre la base de los problemas históricos del Perú y el mundo en
relación a los grandes cambios, permanencias y simultaneidades a lo largo de la historia, empleando
CONSTRUYE ● Comprende el tiempo histórico. conceptos sociales, políticos y económicos abstractos y complejos. Jerarquiza múltiples causas y
INTERPRETACIONES ● Elabora explicaciones sobre procesos históricos. consecuencias de los hechos o procesos históricos. Establece relaciones entre esos procesos históricos y
HISTÓRICAS situaciones o procesos actuales. Explica cómo las acciones humanas, individuales o grupales van
configurando el pasado y el presente y pueden configurar el futuro. Explica la perspectiva de los
protagonistas, relacionando sus acciones con sus motivaciones. Contrasta diversas interpretaciones del
pasado, a partir de distintas fuentes evaluadas en su contexto y perspectiva. Reconoce la validez de las
fuentes para comprender variados puntos de vista

● Comprende las relaciones entre los elementos ● Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al proponer alternativas y promover la sostenibilidad
naturales y sociales. del ambiente y la prevención de riesgo de desastre considerando las múltiples dimensiones. Explica las
diferentes formas en las que se organiza el espacio geográfico como resultado de las decisiones (acciones
● Maneja fuentes de información para comprender
o intervención) de los actores sociales. Utiliza fuentes de información y herramientas digitales para
GESTIONA el espacio geográfico y el ambiente.
representar e interpretar el espacio geográfico y el ambiente.
RESPONSABLEMENTE EL
● Genera acciones para conservar el ambiente local
ESPACIO Y EL AMBIENTE
y global.

SECUNDARIA – EBR - 2024


PLAN ANUAL

Secundaria

GESTIONA ● Comprende las relaciones entre los elementos del Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la inversión de los recursos
RESPONSABLEMENTE LOS sistema económico y financiero. considerando sus objetivos, riesgos y oportunidades. Asume una posición crítica frente a las actividades
RECURSOS ECONÓMICOS ● Toma decisiones económicas y financieras.
económicas y financieras ilícitas e informales, prácticas de producción y consumo que deterioran el
ambiente y afectan los derechos humanos, el incumplimiento de responsabilidades tributarias y de las
decisiones financieras que no consideran un fin previsional. Analiza las interrelaciones entre los agentes
del sistema económico y financiero global teniendo en cuenta el mercado y el comercio mundial. Explica
el rol del Estado como agente supervisor del sistema financiero.

IV. Matriz de Competencias transversales:


COMPETENCIA 1:
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando representa, interactúa e influye en otros entornos virtuales personales de contextos socio-culturales
COMPETENCIA distintos de manera consciente y sistemática, a partir de la integralidad de su identidad manifestada en su entorno virtual personal.

CAPACIDADES ● Problematiza situaciones para hacer indagación


● Diseña estrategias para hacer indagación
● Genera y registra datos o información
● Analiza datos e información
● Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación
Integra sus procesos de aprendizaje, su vida cotidiana y contexto socio-cultural configurando los entornos virtuales en que participa para generar
DESEMPEÑOS actividades complejas y comprensivas

Competencia 2:
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando
en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas personales respaldándose en sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje. Comprende que
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA debe organizarse lo más realista y específico posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos,
COMPETENCIA recursos, escenarios en base a sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de
manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la
viabilidad de la meta respecto de sus acciones, si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes en base al análisis de sus avances y los aportes de los
grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios.
CAPACIDADES ● Define metas de aprendizaje
● Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje
● Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
● Sabe qué debe aprender en relación a una tarea.

SECUNDARIA – EBR - 2024


PLAN ANUAL

Secundaria

● Considera prioridades, la viabilidad, potencialidades y oportunidades.


● Define y establece con precisión lo que debe aprender como meta de aprendizaje.
● Entiende y empieza a organizarse considerando ser realista y específico y que lo organizado deba ser alcanzable y medible.
DESEMPEÑOS ● Considera las mejores estrategias, procedimientos, recursos y escenarios en base a sus experiencias.
● Prevé y se muestra atento a posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta.
● Monitorea de manera permanente sus avances.
● Evalúa el nivel de logro de sus resultados y si es viable la meta considerando las acciones ejecutadas.
● Considera realizar ajustes a los planes en base al análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio.
● Muestra confianza en sí mismo y una buena disposición a los posibles cambios que mejoren la organización

V. Enfoques transversales (CNEB)

ENFOQUES VALORES ACTITUDES


TRANSVERSALES

Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en
el ámbito privado y público.

Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
Enfoque de derechos

Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir
juntos una postura común.

Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia.

Equidad en la enseñanza Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para
Enfoque Inclusivo o de
lograr los mismos resultados.
atención a la diversidad.
Confianza en la persona Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y
crecimiento por sobre cualquier circunstancia.

Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.

SECUNDARIA – EBR - 2024


PLAN ANUAL

Secundaria

Justicia Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y
reconociendo derechos a quienes les corresponde.

Enfoque Intercultural Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.

Igualdad y Dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género.

Justicia Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se ven
perjudicados por las desigualdades de género.
Enfoque Igualdad de
Género. Empatía Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/ as y muestra sensibilidad ante ellas al
identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender acompañar a
las personas en dichas emociones o necesidades afectivas.

Solidaridad planetaria y equidad Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así
intergeneracional como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.

Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en
beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que
todos dependemos.

Enfoque Ambiental Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada
sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.

Equidad y justicia Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos
con mayores dificultades.

Enfoque Orientación al Bien Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
Común

Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias.

Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.

SECUNDARIA – EBR - 2024


PLAN ANUAL

Secundaria

Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar
determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.

Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción
Enfoque Búsqueda de la
excelencia consigo mismo y con las circunstancias

VI. CALENDARIZACIÓN:
VI.1. Año académico : 2024
VI.2. Inicio : 11 de marzo
VI.3. Término : 20 de diciembre
VI.4. Semanas : 39 semanas
VI.5. Bimestre : 4 bimestres
VI.6. Horas semanales : 3 horas semanales
III

I SEMANA I II II SEMANA III IV SEMAN


BIMESTRES A DE
DE GESTIÓN BIMESTRE BIMESTRE DE GESTIÓN BIMESTRE BIMESTRE
GESTIÓ
N

BIENVENIDA
UNIDADES ------- - EVA. UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04 ---------- UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08 ---------
DIAGNÓSTICA

Del 23
de
Del 05 de Del 18 de
Del 01 de Del 25 de Del 13 de Del 17 de Del 22 de Del 09 de Del 14 de diciemb
Del 11 de Del 22 de abril agosto al 06 noviembre
DURACIÓN marzo al 08 marzo al 19 mayo al 14 de junio al 19 Julio al 02 setiembre al octubre al 15 re al 27
marzo al 22 al 10 de mayo de al 20 de
de marzo de abril junio de julio de agosto 11 de octubre de noviembre de
de marzo septiembre diciembre
diciemb
re

1
SEMANAS 1 semana 2 semanas 4 semanas 3 semanas 5 semanas 5 semanas 2 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas
semana

SECUNDARIA – EBR - 2024


PLAN ANUAL

Secundaria

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE:

Distribución de las
Unidad 0 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08
unidades

Principios
Conociendo el Gestión Participación
Deberes y Participación universales y
Enfoques según nivel de logro Identidad responsable del Organización democrática y
El estado y derechos democrática y valores de la
los lineamientos de las personal, familiar, ambiente y de social y responsabilidad
gobierno fundamentales responsabilida sociedad
competencias comunal y nacional recursos liderazgo ciudadana
del MINEDU de la persona d ciudadana peruana
económicos

“El siglo XVIII “La economía “El Perú


Evaluando “La economía “La “Ciudadanía
Nombres de las “Los inicios de la “Perú: desarrollo en Europa” y la colonial”
nuestras en la vida de independencia económica y
Unidades edad moderna” en el mundo” producción
competencias las personas” americana” derechos”
sostenible”

− Los
precursores de
− Las colonias
− El siglo de las la − Perú y zonas
− El territorio europeas en
revoluciones independencia vulnerables
peruano América − Los problemas
− La revolución − Las primeras − Perú y los
− El desarrollo − Crisis ambientales
− Ecorregiones del mar francesa rebeliones de peligros
sostenible colonial del − La agricultura
peruano y la costa − La caída del la naturales/sis
− El antiguo régimen − El sistema siglo XVII y el suelo
− Ecorregiones de la imperio independencia mos
− El absolutismo financiero − Las reformas − Los modelos
Campo selva y la sierra Napoleónico − Rebeliones y − El desarrollo
− La ilustración internacional borbónicas económicos
− El proceso − La primera conspiraciones económico
temático: − El despotismo − La integración − Las primeras − Las
económico revolución en el Perú sostenible
ilustrado financiera rebeliones externalidades
− El sistema financiero industrial − Corriente − La
− La oferta y anticoloniale − El mercado y la
Nacional − El mundo entre libertadora del globalización
demanda s competencia
los siglos XVII y sur y la − Los tratados
− La − Una segunda
XVIII independencia económicos
independencia etapa de
− Dia de la − La corriente del Perú
rebeliones
bandera libertadora del
norte

SECUNDARIA – EBR - 2024


PLAN ANUAL

Secundaria

● Construye
− Gestiona − Gestiona − Gestiona
interpretacion − Gestiona
es históricas. responsablem responsablem responsablem
responsablemente
● Gestiona ente el espacio ente el espacio ente el espacio
el espacio y el
responsableme Construye Construye y el ambiente. Construye y el ambiente. − Construye y el ambiente.
ambiente.
Competencias: nte el espacio y interpretaciones
− Gestiona
interpretaciones − Gestiona interpretaciones − Gestiona interpretaciones
− Gestiona
el ambiente. históricas históricas responsablem históricas responsablem históricas
responsablemente responsablem
● Gestiona ente los ente los
responsableme los recursos ente los
recursos recursos recursos
nte los recursos económicos.
económicos. económicos. económicos.
económicos.

Semanas 03 horas 16 horas 16 horas 20 horas 20 horas 20 horas 20 horas 20 horas 20 horas
pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas

Producto de EVALUACIÓN Foro de discusión Elaboración de un Un lapbook Entrevista Un artículo de Propuesta de


DIAGNÓSTICA sobre el antiguo tríptico opinión negocio
unidad régimen y sus sostenible Un mural
PPT
(diapositivas)
grandes
contradicciones

VIII. SITUACIONES EJE PARA EL AÑO ACADEMICO 2024:


PRODUCTO III IV
N° UNIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA FECHA IB II B
DE UNIDAD B B

Los estudiantes del 3°grado asisten al colegio “5149 SAN JUAN BAUTISTA” con muchas expectativas 01
por el inicio de un nuevo año escolar y la culminación un nuevo ciclo, por lo que se busca plantear
“Diagnosticando actividades que les permita integrarse mejor, practicando la escucha activa, el diálogo y negociación Semana
nuestros al trabajar en equipo, participando en actividades de aprendizaje creativas, de razonamiento y crítico
0 aprendizajes” Evaluación 11/03/24 x
reflexivas que los prepare para nuevos retos en el inicio y culminación de esta etapa escolar. Para ello
diagnóstica
se plantearán los siguientes retos: ¿Qué aprenderemos en este ciclo? ¿Por qué es importante dialogar AL
y establecer acuerdos? ¿Cómo expresamos nuestras vivencias? ¿Cómo los acuerdos de convivencia
nos ayudan a convivir en armonía? 22/03/24

“Los inicios de la El período moderno es el período histórico comprendido entre los siglos XV y XVIII. Su origen fue la Foro de discusión
edad moderna” ocupación de Constantinopla por los turcos o el descubrimiento de América; terminó con la sobre el antiguo
1 Revolución Francesa. Dayron estudiante de la I.E. “SAN JUAN BAUTISTA” del 3er año de secundaria régimen y sus 04 SEMANAS x
comprende que los europeos se dieron cuenta de que podía haber un mundo inexplorado, ajeno a los
25/03/24
antiguos libros y a la tradición escolástica medieval. Además, en ese mundo desconocido podían

SECUNDARIA – EBR - 2024


PLAN ANUAL

Secundaria

hallarse importantes recursos que convenía reclamar, antes de que lo hicieran sus vecinos y grandes AL
competidores. Frente a esto nos preguntamos: ¿Qué significado tenía la palabra régimen en aquellos contradicciones
tiempos? ¿Cómo puedo averiguar y reconstruirla? ¿Las ilustraciones en ese tiempo que beneficios 19/04/24
otorgaron? ¿Cuáles fueron los grandes cambios en la vida de los hombres y cómo modificaron su vida?
¿Qué fue el despotismo ilustrado en la edad moderna?

El desarrollo satisface las necesidades reales de las personas mediante el uso racional y sostenible de
los recursos y sistemas naturales. El uso de los recursos se basará en tecnologías que respeten los
aspectos culturales y los derechos humanos. Daniel estudiante de la I.E. “5149 SAN JUAN BAUTISTA” 04 SEMANAS
del 3er año de secundaria comprende que los factores más importantes que contribuyen al desarrollo
“Perú: desarrollo Elaboración de 22/04/24
2 y crecimiento económico del país son: conocimiento y educación, cultura, competitividad, identidad x
un tríptico
en el mundo” nacional y pleno desarrollo del potencial regional. Frente a ello nos preguntamos: ¿Que se desarrolla AL
en el mar peruano y que beneficios contribuye al Perú? ¿Cuál es la importancia del estudio de las
ecorregiones en cuanto al desarrollo peruano? ¿Cuáles son los principales beneficios del sistema 10/05/24
financiero nacional?

Europa en el siglo XVIII fue un período de transición entre la era moderna y la actualidad. En este
momento de la historia se sentaron las bases para la caída del antiguo régimen y, con él, el fin de la
era moderna. Alessia estudiante de la I.E. “5149 SAN JUAN BAUTISTA” del 3er año de secundaria 05 SEMANAS
comprendió que el siglo XVIII en Europa fue un siglo de crecimiento y desarrollo económico. Pero los
Un lapbook 13/05/24
“El siglo XVIII en cambios económicos no fueron acompañados por cambios en el sistema político autoritario ni en la X
Europa” sociedad de clases del antiguo régimen. Frente a ello nos preguntamos: ¿Cómo impacto el siglo XVIII AL
en el nacimiento de las ciencias sociales? ¿Qué factores determinaron la decadencia y caída del
3 14/06/24
imperio napoleónico? ¿Qué problemas trajo la Revolución Industrial en Europa? ¿Cómo nace la
celebración del día de la bandera en el Perú?

El desarrollo sostenible apunta a promover el crecimiento económico y crear prosperidad equitativa


sin poner en peligro los recursos naturales. La distribución equitativa de la inversión y los recursos
“La Economía Y financieros permitirá fortalecer otros pilares del desarrollo sostenible para lograr un desarrollo 05 SEMANAS
La Producción integral. Javier es docente del 3er año de secundaria en la I.E. “5149 SAN JUAN BAUTISTA”, aparte de
17/06/24
Sostenible” ser maestro tiene un negocio con su esposa, ellos venden pollo en el mercado “San Camilo”, pero
4 últimamente noto que las ventas bajaron por que los demás vendedores ofrecen promociones de Entrevista AL X
descuento. Es por ello que decidió vender también verduras, logrando atraer más a las personas por
su variedad. Frente a ello nos preguntamos: ¿Qué beneficios otorga el territorio peruano a la 19/07/24
producción de vegetales? ¿Cuáles son las instituciones financieras más importantes del Perú y cuáles
de ellas apoyan a los comerciantes? ¿Cuál es la importancia de la oferta y la demanda en el mercado
peruano? ¿Qué cambios trajo consigo la independencia del Perú?

SECUNDARIA – EBR - 2024


PLAN ANUAL

Secundaria

El colonialismo, entendido como un proceso histórico de dominación europea sobre América Latina,
dejó sin duda muchas brechas que limitaron el desarrollo social y obstaculizaron la formación
intercultural. Patricio estudiante de la I.E. “5149 SAN JUAN BAUTISTA” Del 3er año de secundaria llego 05 SEMANAS
a la conclusión que los nativos quedaron bajo el dominio español y perdieron la mayoría de sus
Un artículo de 05/08/24
5 “El Perú colonial” derechos. Las principales tareas de los españoles durante el período colonial fueron la evangelización x
opinión
de los pueblos originarios, la minería y el establecimiento del comercio entre el reino y sus territorios AL
indios. Frente a ello nos preguntamos: ¿Qué diferencias habría en la crisis colonial con la crisis que el
Perú está viviendo en estos momentos? ¿Qué sectores fueron los más afectados por las reformas 06/09/24
borbónicas? ¿Cuáles fueron las rebeliones indígenas más importantes del Perú?

La economía está presente en nuestras vidas porque somos parte de la sociedad, pagamos impuestos,
compramos, consumimos para que las organizaciones puedan satisfacer necesidades. Antonio
estudiante de la I.E. “5149 SAN JUAN BAUTISTA” del 3er año de secundaria, se encontraba muy 05 SEMANAS
preocupado por que la tienda de sus abuelitos cerraría pronto ya que habían aperturado más tiendas
Propuesta de 09/09/24
“La economía en por la zona de su casa. Para eso, Antonio decidió invitar a todos sus vecinos ofreciéndoles galletas
6 negocio x
la vida de las hechas por el mismo, logrando así que sus vecinos se animaran y la tienda de sus abuelos siga AL
sostenible
personas” vendiendo. Frente a ello nos preguntamos: ¿Las tiendas en la actualidad generan problemas
ambientales para el planeta, o son conscientes en cuanto al reciclaje que deben de realizar? ¿Cómo es 11/10/24
que afecta la actividad económica al medio ambiente? ¿Cómo es que las pequeñas tiendas/empresas
pueden seguir generando ventas sabiendo que existe competencia con otras entidades?

La independencia de América fue el resultado del colapso de la monarquía ibérica. Frente a la invasión
napoleónica y la revolución liberal ibérica, la monarquía ya no garantizaba el orden social, político y
“La religioso, sino que se convirtió en una fuente de interminables conflictos violentos. Mary estudiante 05 SEMANAS
independencia de la I.E. “5149 SAN JUAN BAUTISTA” del 3er año de secundaria se está preparando para hablar sobre
7 14/10/24
americana” la Independencia Americana en la formación del día lunes, para ello ella llego a la conclusión que los
x
criollos querían conservar el poder político e implementar el libre comercio o los mercados libres para Un mural AL
poder desarrollar libremente sus actividades comerciales. Esta libertad de comercio se vio
obstaculizada por monopolios, impuestos y barreras metropolitanas. Frente a ello nos preguntamos: 15/11/24
¿Quién fue el primer precursor de la independencia del Perú? ¿Cuál era el origen de la desigualdad
durante el virreinato? ¿Cuál fue el plan de San Martín para independizar el Perú?

“Ciudadanía La ciudadanía económica es un concepto que combina las connotaciones de sujetos de derechos civiles
económica y y políticos, derivados de la palabra ciudadano, y derechos sociales y económicos que complementan
a los primeros. Abraham estudiante de la I.E. “5149 SAN JUAN BAUTISTA” Del 3er año de secundaria 05 SEMANAS
derechos”
8 tuvo una conversación con sus abuelos acerca de los derechos ciudadanos y su economía, llegando a x
PPT (diapositivas) 18/11/24
la conclusión que la economía se encarga de asignar eficientemente los recursos escasos para
satisfacer las necesidades y deseos de la sociedad. Esto implica decisiones sobre qué bienes y servicios AL
producir, cómo producirlos y para quién, y de la mano tendrán que ir con el conjunto de derechos para
la ciudadanía que son fundamentales para el disfrute de la vida humana en condiciones de plena

SECUNDARIA – EBR - 2024


PLAN ANUAL

Secundaria

dignidad. Frente a ello nos preguntamos: ¿Las ciudades que son vulnerables en el Perú, estarán 20/12/24
disfrutando de dichos derechos ciudadanos o es que hay algún tipo de impedimento? ¿Cómo
ciudadanos, como podemos contribuir a un desarrollo sostenible?

IX. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES) (CICLO VII – TERCER AÑO)

UNIDADES DE APRENDIZAJE

I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE

UND. 0 UND. 1 UND. 2 UND. 3 UND. 4 UND. 5 UND. 6 UND. 7 UND. 8

Evaluando nuestras competencias

“ La economía en la vida de
“ El siglo XVIII en Europa”

“ Ciudadanía económica y
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE 3° AÑO

“ El Perú colonial”
“ Perú: desarrollo en el
“ Los inicios de la edad

producción sostenible”

“ La independencia
“ La economía y la

las personas”

Americana”

derechos”
moderna”

mundo”
CONSTRUYE ✔ Identifica coincidencias y contradicciones X X X X X
INTERPRETACIONES entre diversas fuentes y complementa la
HISTÓRICAS ● Interpreta información que brindan sobre un mismo
críticamente aspecto de un hecho o proceso histórico,
fuentes diversas. desde el desarrollo del absolutismo (ss. XVII
y XVIII) hasta las revoluciones liberales (s.
● Comprende el
XIX) y desde la organización del virreinato
tiempo histórico.
(s. XVII) hasta el surgimiento de la
● Elabora República peruana.
explicaciones
sobre procesos ✔ Identifica las características (fiabilidad y
históricos. finalidad) de diversas fuentes históricas
que permiten entender las épocas
comprendidas desde el desarrollo del

SECUNDARIA – EBR - 2024


PLAN ANUAL

Secundaria

absolutismo (ss. XVII y XVIII) hasta las


revoluciones liberales (s. XIX) y desde la
organización del virreinato (s. XVII) hasta el
surgimiento de la República peruana.

✔ Explica los cambios y permanencias que se


presentan en la forma de vida de las
personas como consecuencia de ciertos
hechos o procesos históricos desde el
desarrollo del absolutismo (ss. XVII y XVIII)
hasta las revoluciones liberales (s. XIX) y
desde la organización del virreinato (s. XVII)
hasta el surgimiento de la República
peruana.

● Comprende las ✔ Explica la influencia de los actores sociales X x x X x


relaciones entre los en la configuración de las ecorregiones del
elementos naturales y Perú y de los grandes espacios en Europa, y
sociales. su impacto en la calidad de vida de la
población.
● Maneja fuentes de
información para ✔ Utiliza información y herramientas
comprender el espacio cartográficas para describir espacios
geográfico y el geográficos y sus recursos naturales.
GESTIONA ambiente.
RESPONSABLEMENTE ✔ Explica cómo las acciones de los actores
EL ESPACIO Y EL ● Genera acciones para sociales pueden generar problemáticas
AMBIENTE conservar el ambiente ambientales, o territoriales y de la
local y global. condición de cambio climático
(degradación o agotamiento del suelo, del
agua y los recursos naturales, depredación
de los recursos naturales, patrones de
consumo de la sociedad, desertificación y
fragmentación del territorio peruano, entre
otras) que vulneran y afectan las
condiciones de vida de la población y el
desarrollo sostenible.

SECUNDARIA – EBR - 2024


PLAN ANUAL

Secundaria

✔ Propone alternativas para mitigar o


prevenir problemas ambientales a fin de
mejorar la calidad de vida de las personas y
alcanzar el desarrollo sostenible.

✔ Explica cómo las acciones u omisiones de


los actores sociales incrementan la
vulnerabilidad ante situaciones de riesgo
de desastres.

✔ Explica el rol del Estado en materia de X X X X X


política monetaria y política fiscal, y las
▪ Comprende el
funciones de los organismos supervisores y
funcionamiento del
reguladores del sistema financiero
sistema económico y
nacional.
financiero.
✔ Explica cómo las empresas y las familias
▪ Toma decisiones
toman decisiones económicas y financieras
económicas y
considerando indicadores económicos, y
GESTIONA financieras
qué factores influyen en la oferta y la
RESPONSABLEMENTE
demanda.
LOS RECURSOS
ECONÓMICOS ✔ Formula presupuestos personales
considerando necesidades, deudas y
futuros proyectos de ahorro e inversión.

✔ Argumenta una posición de rechazo


respecto de las prácticas de producción y
consumo que degradan el ambiente y
vulneran los derechos humanos. Describe
el rol de la ciudadanía económica en la
construcción de un modelo de crecimiento
económico sostenible

SECUNDARIA – EBR - 2024


PLAN ANUAL

Secundaria

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Se desenvuelve ✔ Personaliza entornos ✔ Navega en diversos entornos virtuales X X X X X X X X


en entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades
✔ Gestiona información básicas de acuerdo con sus necesidades de
virtuales
del entorno virtual. manera pertinente y responsable.
generados por ✔ Clasifica información de diversas fuentes y
✔ Interactúa en
las TIC: entornos virtuales. entornos teniendo en cuenta la pertinencia
✔ Crea objetos virtuales y exactitud del contenido reconociendo los
en diversos formatos. derechos de autor.
✔ Registra datos mediante hoja de cálculo
que le permita ordenar y secuenciar
información relevante.
✔ Participa en actividades interactivas y
comunicativas de manera pertinente
cuando expresa su identidad personal y
sociocultural en entornos virtuales
determinados, como redes virtuales,
portales educativos y grupos en red.
✔ Utiliza herramientas multimedia e
interactivas cuando desarrolla capacidades
relacionadas con diversas áreas del
conocimiento
✔ Elabora proyectos escolares de su
comunidad y localidad utilizando
documentos y presentaciones digitales.

SECUNDARIA – EBR - 2024


PLAN ANUAL

Secundaria

✔ Define metas de ✔ Determina metas de aprendizaje viables X X X X X X X X


aprendizaje. asociadas a sus conocimientos, estilos de
✔ Organiza acciones aprendizaje, habilidades y actitudes para el
estratégicas para logro de la tarea, formulándose preguntas
alcanzar sus metas de de manera reflexiva.
aprendizaje. ✔ Organiza un conjunto de estrategias y
Gestiona su ✔ Monitorea y ajusta su procedimientos en función del tiempo y de
aprendizaje de desempeño durante los recursos de que dispone para lograr las
manera el proceso de metas de aprendizaje de acuerdo con sus
autónoma: aprendizaje. posibilidades.
✔ Revisa la aplicación de estrategias,
procedimientos, recursos y aportes de sus
pares para realizar ajustes o cambios en sus
acciones que permitan llegar a los
resultados esperados.
✔ Explica las acciones realizadas y los recursos
movilizados en función de su pertinencia al
logro de las metas de aprendizaje.

Enfoque Intercultural X X X X

Enfoque de Atención a la diversidad X X X

Enfoque de Igualdad de género X X


ENFOQUES
TRANSVERSAL Enfoque Ambiental X X X X X X X X
ES
Enfoque de Derechos X X X X

Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X X X X

Enfoque de Orientación al Bien Común X X X X

SECUNDARIA – EBR - 2024


PLAN ANUAL

Secundaria

X. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:

MATERIALES MEDIOS RECURSOS EDUCATIVOS

⮚ Fichas de actividad ⮚ PPT Multimedia ⮚ Proyector


⮚ Fichas de reforzamiento ⮚ Organizadores visuales ⮚ Tableta
⮚ Libros Santillana ⮚ Laptop
⮚ DVD ⮚ Pc
⮚ Celular

XI. EVALUACIÓN.

EVALUACIÓN ORIENTACIONES

Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del
grado.

Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos
durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución
de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta
dónde es capaz de usar sus capacidades.

Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en
cada unidad.

SECUNDARIA – EBR - 2024


PLAN ANUAL

Secundaria

XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


PARA EL DOCENTE

Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 3°. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S. A.
Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 3°. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A.
Cuaderno de reforzamiento 3°. MINEDU.
Tecnologías de la Información y Comunicación: televisor, equipo multimedia, video grabadora.

PARA EL ESTUDIANTE

Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 3° grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A.
Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 3° grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A.
Ministerio de Educación. Cuaderno de Trabajo de Historia, Geografía y Economía de 3° grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A.

Pachacútec, 25 de marzo del 2024

_________________________________ __________________________________
SUBDIRECTOR DOCENTE

SECUNDARIA – EBR - 2024

También podría gustarte