Está en la página 1de 7

Plano didáctico:

Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.

Surgimiento: Analizar los factores astronómicos por los cuales se presenta un eclipse solar. Partiendo del interés del
anterior proyecto, propició el interés en los alumnos por conocer el espacio, los astronautas, los planetas, galaxias, la
luna investigando en diferentes fuentes.

Nombre del proyecto: Planetas a la vista

Planeación general del proyecto

Campos Formativos
Lenguajes Saberes y Pensamiento De lo humano y lo comunitario
Científico

Contenido: Comunicación oral de Contenido: Los seres vivos: Contenido: Las emociones en la
necesidades, emociones, gustos, elementos, procesos y interacción con diversas personas y
ideas y saberes, a través de los Fenómenos naturales que situaciones.
diversos lenguajes, desde una ofrecen oportunidades para
perspectiva comunitaria. entender y explicar hechos
cotidianos, desde distintas
perspectivas.

Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA)


Escucha con atención a sus pares Muestra interés sobre lo que sus Muestra respeto y empatía hacia la
y espera su turno para hablar. pares saben acerca de expresión de emociones de las personas,
fenómenos y procesos de la comprende cuando alguien necesita
naturaleza, y reconoce que todas ayuda y la ofrece.
y todos pueden participar en la
resolución de dudas.

EJES ARTICULADORES
Pensamiento crítico
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Artes y experiencias estéticas.
Día Actividades de los niños e intervención docente Recursos materiales
Lunes 22 de abril 1.- Introducción al tema, identificación del problema: (inicia el friso) -Friso
Inicio: -cuaderno
 Actividad para empezar bien el día: escribirán su nombre en el cuaderno, -coloreara
dibujándose. -tv.
 Registro de asistencia por parte de los alumnos -computadora
Se introduce al tema. -cuento
 Les invitaré a que observen una imagen (astronautas), cuestionando a mis -dibujo de astronauta.
alumnos (as) sobre: ¿Quiénes son?, ¿Qué hacen? ¿Dónde trabajan?
¿Qué lugares visitan? ¿Cómo son los lugares que visitan?
Se usan conocimientos previos sobre el tema a desarrollar para generar
disonancia por las diferentes ideas que puedan surgir y orientarlas para
aprender más.
 Mediante un círculo de dialogo, registraré sus ideas en el primer apartado
de nuestro friso, escuchando ideas que vallan surgiendo entre pares.
 Retroalimentación sobre la primera fase de nuestro friso, cuestionándoles
donde podremos investigar más sobre el tema, registrando sus respuestas.
 Les invitaré a utilizar nuestra primera fuente de investigación, mostrándoles
un cuento; “Planetas a la vista, el sistema solar”
Se identifica la problemática general a indagar y el establecimiento de las
preguntas específicas que orientarán la indagación.
 Cuestionaré a los niños: ¿Qué podemos ver en el cielo?, ¿Qué
observamos en la noche?, ¿Qué hay más allá del cielo?, ¿Se podrá ir
arriba a conocer todo lo que hay allá?...
 Pediré a los niños que por medio de un dibujo me expresen lo que piensan
de lo platicado el día de hoy.
 En casa investigar: ¿Qué es el sistema solar?, traer la fuente de
investigación y 2 recortes o dibujos (creados por el alumno).

Martes 23 abril 2.- Diseño de investigación y desarrollo de la indagación: -Friso


Se acuerda para cada pregunta específica de la indagación: ¿Qué se va a -cuaderno
hacer ante cada pregunta de indagación?, ¿quién o quiénes lo realizará(n)?, -coloreara
¿cómo?, ¿cuándo?,¿dónde?, ¿para qué?, ¿con qué? -tv.
-computadora
 Actividad para empezar bien el día: contando colecciones (agregar – -video
quitar). -material didáctico del salón
 Registro de asistencia por parte de los alumnos utilizando el tablero de -material de conteo.
conducta.
 Realizare una pequeña retroalimentación grupal del tema, para los
alumnos que no asistieron el día de ayer, apoyándonos de nuestro friso.
 Compartirán sus investigaciones de casa, mostrando sus producciones al
grupo.
 Les invitaré a observar el siguiente video: el sistema solar, al concluir les
realizare algunos cuestionamientos sobre lo aprendido del tema,
registrando sus ideas en el pintarrón.
 Cuestionaré a mis alumnos ¿Cómo está conformado nuestro sistema
solar?, ¿Creen que podamos realizar el sistema solar?, ¿Qué materiales
podemos ocupar para formarlo que tengamos aquí en el aula?, realizando
un circulo de dialogo.
 Realización del sistema solar de manera individual, apoyándose entre sus
compañeros de equipo para crearlo.
 Les proporcionaré el nombre de los planetas identificando cual pegar en su
mini maqueta, mediante el dictado, observando al final el nombre en el
pintarrón.
 En el cuaderno escribirán el nombre de los planetas colocando el número y
haciendo el dibujo de los mismo.
 En casa investigar: ¿De qué está conformada una galaxia? Represéntalo
con un móvil en fomi, cartón o material de tu elección. Compartir la fuente
de investigación.
Miércoles 24 abril  Clase de educación física. -Friso
 Actividad para empezar bien el día: memorama digital de planetas. -cuaderno
 Registro de asistencia por parte de los alumnos utilizando el conteo. -coloreara
 Realizare una pequeña retroalimentación grupal del tema, para los -tv.
alumnos que no asistieron el día de ayer, apoyándonos de nuestro friso. -computadora
 Compartirán sus investigaciones de casa, mostrando sus producciones al -video
grupo. -material didáctico del salón
 Les invitaré a observar el siguiente video: Las galaxias, formación, -algodón
composición y características. -agua
-colorantes
 Cuestionaré a mis alumnos: ¿Cómo esta formada una galaxia?, ¿Les
-diamantina
gustaría crear una galaxia aquí en el salón?, ¿Quisieran hacer un
experimentó? -estrellas
 Mostraré los materiales a ocupar, así como las instrucciones para el -bolsas de ziplot
experimento registrándolos en su cuaderno. -diamantina
 Repartiré los materiales por equipo y paso a paso llevaremos a cabo -fomie
observando el instructivo el experimento. -investigaciones de casa.
 En casa investigar: ¿Quiénes son los siguientes astronautas?, ¿Qué
realizaron? Compartir la fuente de investigación.

Jueves 25 abril 3.- Organizar y estructurar las respuestas a las preguntas específicas de la -Friso
investigación -cuaderno
Se establecen conclusiones relacionadas con la problemática general. Se analizan, -coloreara
organizan e interpretan datos. Se sintetizan ideas. Se clarifican conceptos y -tv.
explicaciones. -computadora
 Actividad para empezar bien el día: canción para bailar a elección de mis -video
alumnos. -película
 Registro de asistencia por parte de los alumnos. -cañón
 Realizare una pequeña retroalimentación grupal del tema, para los -investigaciones de casa
alumnos que no asistieron el día de ayer, apoyándonos de nuestro friso, -cartón
agregando al mismo nuevas preguntas, que se contestarán grupalmente. -papel fiesta
 Les invitaré a exponer sus investigaciones de casa. -astronautas en papel
 Al termino les realizaré los siguientes cuestionamientos: mostraré -fotografías infantiles de mis
imágenes referentes a sus investigaciones, preguntándoles: ¿Quiénes alumnos.
son?, ¿Qué hicieron?, registrando sus respuestas en el pintarrón. Y -resistol.
comentándoles que estos astronautas fueron los primeros en viajar al
espacio.
 Les invitaré a observar el siguiente video: astronautas y naves espaciales.
 Al termino les cuestionaré: ¿Creen que vivan astronautas en el espacio?
¿Cómo vivirán los astronautas en el espacio?
 Les invitaré a realizar un cohete de manera grupal, coloreando sus
astronautas, colocándoles sus fotos y pegándolos a su elección al cohete.
 Pasaremos a observar la película de Buz Ligthyear, donde al terminar les
cuestionaré sobre lo que más les gusto.
 Investigación en casa: Realizar un casco de astronautas con ayuda de
mamá, papá o tutor para traerlo el martes (día del niño).

Viernes 26 abril
CONSEJO TECNICO ESCOLAR
Lunes 29 abril 4.- Presentación de los resultados de indagación -Friso
✤ Se presentan los resultados de indagación. Se elaboran propuestas de acción -coloreara
para resolver la problemática general identificada, en la medida de lo posible. -tv.
 Honores a la bandera. -computadora
 Actividad para empezar bien el día: canción para bailar a elección de mis -video
alumnos. -cohete
 Registro de asistencia por parte de los alumnos. -astronautas
 Desfile de peinados galácticos locos. -hojas blancas
 Realizare una pequeña retroalimentación grupal del tema mediante el friso,
dialogando sobre los aprendizajes adquiridos hasta el día de hoy.
 Mostraré el cohete espacial, cuestionándolos sobre las figuras geométricas
que lo forman.
 Pasarán a pegar su astronauta comentando la figura geométrica que ellos
decidan para pegarlo.
 Armaran sus cohetes espaciales con las figuras geométricas
proporcionadas, pegándolo en su cuaderno.
 Mostraré una imagen a mis alumnos, cuestionándolos: ¿Por qué creen que
existe el día y la noche?, ¿Recuerdas a que se debe el cambio de
estación? Escuchar sus respuestas.
 Les invitaré a observar el siguiente video: el día y la noche el movimiento
de rotación.
 Elaboración de un cuadro comparativo de manera grupal e individual
recortando y pegando acciones que realizan durante el día y noche.
Martes 30 abril  Actividad para empezar bien el día: Cuestionamientos a mis niños (as), -Juegos con materiales
sobre la celebración del día de hoy. didácticos.
 Registro de asistencia mediante el pase de lista. -pizzas
 Les comentaré que el día de hoy tenemos diferentes estaciones donde -jugos
como astronautas visitaremos cada una, comentando normas de -cup cake
convivencia. -bolsa de dulces
 Visita a los diferentes juegos planeados en aulas de la escuela: -chocolates
-Circuito espacial. -stikers de estrellas
-Traga meteoritos
-Astro espagueti.
-Bailando como astronautas.
-Tira aliens
-Cohete despega.
 Convivencia lunch para todos los niños de la escuela en el patio.
 Elaboración de aliens con plastilina en el salón de clases.
Miércoles 1 mayo  Suspensión por día festivo.
Jueves 2 mayo  Registro de asistencia mediante el tablero de normas mediante la -Friso
identificación de su nombre. -coloreara
 Actividad para empezar bien el día: memorama espacial en la -tv.
computadora. -computadora
 Realizaré cuestionamientos: ¿Que les pareció la celebración del día del -video
niño en su escuela?, ¿Recuerdan algunos juegos?, ¿Cuál fue tu juego -cuaderno
favorito?, ¿De qué trataba?. -gises
 En su cuaderno dibujarán lo que más les gusto.
 Les pediré observen el friso, cuestionando a los alumnos sobre lo que
hemos trabajado estos días, ¿Qué podemos observar en el cielo nocturno?
¿Qué es la luna? ¿Cómo es su color? ¿Qué figura geométrica representa?,
¿Quieren conocer más sobre la luna?, ¿Dónde podemos investigar?,
escuchando sus respuestas a través de lluvia de ideas
 Les invitaré a investigar sobre la luna.
 Registrarán la investigación en su cuaderno apoyándose entre sus pares y
una servidora.
 Saldremos al patio, donde con un gis dibujarán la fase o fases de la luna
que más les allá gustado.
 Investigación en casa: Dibuja y escribe en tu cuaderno las nuevas fuentes
de investigación utilizadas en tus investigaciones que aprendiste.

Viernes 3 mayo 5.- Metacognición: Se reflexiona sobre todo lo realizado: los planes de trabajo, las -Friso
actuaciones personales o grupales, los procedimientos e instrumentos, los logros, -coloreara
las dificultades y los fracasos. -tv.
 Clase de educación física. -computadora
 Actividad para empezar bien el día: juego matemático online. -video
 Les invitaré a observar el cuento: planetas a la vista. -hojas
 Cuestionamientos referentes al cuento, lo aprendido las dificultades y -gises
logros durante el proyecto. -papel bond
 Les comentaré que realizaremos estaciones para platicar a mamá sobre lo -material didáctico de apoyo
aprendido en nuestro proyecto. -cuento
 Crearán las estaciones de aprendizajes, mediante apoyo de material
didáctico a través de equipos.
 Exposición a padres de familia sobre los aprendizajes logrados durante el
proyecto por los alumnos.

También podría gustarte