Está en la página 1de 6

EDUCACIÓN PARVULARIA (PROGRAMA DE PROSECUCIÓN)

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES


MG. OLGA C. CASANOVA CÁRDENAS

Tania Lissethe Guarda Carrillo


Camila Ignacia Mancilla Azocar
Octubre, 8 de 2021

“¿Por qué es importante enseñar a temprana edad las ciencias naturales?

En el siguiente ensayo, se presentará la información obtenida a través de la


investigación, usando distintos métodos como, por ejemplo: entrevistas, esquema,
recopilación de datos, análisis y resolución de casos, con el objetivo de poder plantear y
dar posibles soluciones a una problemática planteada.
¿Por qué es importante enseñar a temprana edad las ciencias naturales?, aquella
problemática será explicada en profundidad con términos necesarios para poder entender
todo el tema abarcado, y buscaremos encontrar e identificar técnicas para poder promover
el desarrollo de las ciencias naturales en la temprana edad.
Las ciencias naturales son aquellas que tienen como objetivo principal estudiar los
fenómenos de la naturaleza, estas las podemos diferenciar en ramas principales tales
como: biología, química, física, geología y astronomía. Sin embargo, en los primeros niveles
de la Educación Inicial no se hablará de los contenidos nombrados anteriormente, sino más
bien se espera que los párvulos logren distinguir, comprender y explicar fenómenos
naturales, tal y como lo menciona el Ámbito: Interacción y Comprensión del Entorno, de las
Bases Curriculares de la Educación Parvularia (2018). Diversas investigaciones
demuestran que el niño y la niña, desde que nace, aprende y responde a los estímulos que
llamen la atención de sus sentidos y este interés por su medio debe encontrar una adecuada
respuesta para continuar con lo gradual y correcto desarrollo. Dentro de los propósitos de
la educación inicial, encontramos el de estimular la formación de actividades hacía la
investigación científica, esto acerca al niño a diversas experiencias y conocimientos que
potencien una visión más compleja del mundo.
En el nivel inicial no se puede hablar de enseñanza propiamente dicha de contenidos de
biología, química o física, sino más bien de una interacción con el medio ambiente que
contribuirá a la construcción de conocimientos, ampliando y enriqueciendo

estas primeras estructuras cognitivas. Pese a que poco a poco la ciencia toma lograr un rol
en los aprendizajes de los párvulos, aún existen limitantes y dificultades para potenciar las
habilidades científicas en la primera infancia, fomentar las preguntas de los niños y niñas,
y especializar a los equipos técnicos, son las principales tareas para cimentar la cultura
científica en los párvulos.
Para lograr un nivel de aprendizaje en este proceso de las Ciencias Naturales en la
educación inicial, se necesitan medios estratégicos, didácticos y pedagógicos, situación y
actividades significativas con la naturaleza y su entorno. Para ello es fundamental valorar y
favorecer en forma transversal los aprendizajes en los procesos educativos, la relación de
exploración activa de las niñas y los niños con el medio que los rodea, como fuente de
expansión de potencialidades cognitivas, lo que les permitirá de forma progresiva
dimensionar el tiempo y espacio; utilizar diversas técnicas e instrumentos para ampliar sus
conocimientos; buscar soluciones y resolver problemas cotidianos; cuantificar la realidad;
plantearse supuestos y proponer explicaciones simples sobre lo que sucede a su alrededor,
como asimismo inventar, discutir y transformar objetos y/o su entorno. Favorecer la
exploración activa con el medio implica también fortalecer en las niñas y niños actitudes
fundamentales aprender a indagar su medio.
De esta forma, se entenderá por ciencias naturales una construcción social e
histórica con la cual los seres humanos describen y explican los objetos y los fenómenos
de la naturaleza, que se sustenta en un conjunto de conceptos, teorías y modelos que
ayudan a comprender, interpretar y hacer predicciones del mundo cotidiano. En esta misma
línea, desde el punto de vista de la educación, se orienta a las educadoras/ a considerar
las ciencias como un cuerpo teórico complejo, sobre el cual deben diseñar experiencias de
aprendizaje que permitan a las niñas y niños descubrir, proponer explicaciones e
interpretaciones, experimentar y discutir sobre el mundo natural que los rodea.
Para finalizar, es importante poner en práctica las ciencias naturales en la educación
inicial, ya que, de esta forma los niños descubren, perciben, conocen y
comprenden, fenómenos científicos que conforman su realidad y día a día. La educación
inicial representa el primer paso hacia la formación científica, entendiendo ese proceso
como resultado de experiencias en la que los niños y niñas directamente descubren,
conocen, observan y se acercan a aspectos científicos que conforman su realidad. Es
importante ofrecer permanentemente experiencias que permitan a los párvulos vayan
progresivamente conociendo, comprendiendo y valorando su entorno, como también, iniciar
experiencias donde explore experimente, interrogue, comunique y juegue, asumiendo, de
manera gradual y cotidiana, un rol activo y participativo en su entorno. Experiencias donde
aprecie, respete valore y cuide su entorno asumiendo su rol de ciudadano corresponsable.
Es por ello que como educadora debemos potenciar en las niñas y los niños, las
habilidades, actitudes y conocimientos que les permitan comprender, apreciar y cuidar su
entorno natural, potenciando su curiosidad y capacidad de asombro. Ampliando sus
recursos personales favoreciendo el desarrollo de personas activas, que exploran,
descubren, aprecian, respetan y se involucran afectivamente con el contexto natural en el
que habitan, desarrollando el pensamiento científico.
BIBLIOGRAFÍA.

Daniel Tacca Haumán ( Julio, 2011 ). La enseñanza de las ciencias naturales en la


educación básica. https://educrea.cl/wp-content/uploads/2016/07/DOC1-ensenanza-de-
las-ciencias.pdf

Educación Parvularia, Pipe ( Octubre, 2019 ). Niños y niñas curiosos: El desafío de la


enseñanza científica en la Educación Parvularia. https://www.explora.cl/coquimbo/ninos-y-
ninas-curiosos-el-desafio-de-la-ensenanza-cientifica-en-la-educacion-parvularia/

Subsecretaría de Educación ( Febrero, 2018 ). Bases Curriculares de la Educación


Parvularia. https://parvularia.mineduc.cl/wp-
content/uploads/sites/34/2018/03/Bases_Curriculares_Ed_Parvularia_2018.pdf

Edith Abarzúa, Marcela Colombres ( Septiembre, 2020 ). Ciencias desde los primeros
años de vida: Una mirada desde las Bases Curriculares.
https://parvularia.mineduc.cl/2020/09/23/conectemonos-con-las-ciencias-desde-los-
primeros-anos-de-vida/

También podría gustarte