Está en la página 1de 5

Para referirnos a la contabilidad en el Perú hay que remontarnos a la cultura Inca,

muy adelantada en los procedimientos de cultivo de tierras y en su organización


política.
Se sabe por la historia que la yupana era el ábaco que utilizaban los
quipucamayocs o contadores del Imperio Incaico. Estudiosos como Gusmán Poma
de Ayala (Siglo XVI) la describen como de superficie rectangular, con cuatro filas y
cinco columnas.
La yupana permitió comprender el valor posicional de las cifras que representan
los números menores que cien, en base de diez y descubrir las técnicas operativas
de la edición y la sustracción de números menores de cien y por otro lado,
encontramos los quipus, palabra quechua que significa “nudo”. Los quipus eran
descifrados por los quipucamayocs, que eran formados en las escuelas especiales
y alcanzaban la más alta jerarquía entre los oficios existentes.
En cada ciudad y aldea habían quipucamayocs(guardianes de los nudos) que,
además de confeccionar los quipus e interpretar su significado, brindaban al
gobierno las informaciones solicitadas.
El 1529, durante la conquista del Imperio Incaico, los reyes de España nombraron
a un contador de apellido Antonio Navarro, para controlar las nuevas tierras de las
que se asían. Ese mismo año, además, se nombró a un tesorero de la provincia de
Tumbes, llamado Alonso Riquelme.
En 1532, cuando los españoles desembarcaron en Tumbes y empezaban a entrar
al Perú, Atahualpa prometió ofrecer los tesoros de nuestro país(oro y plata) a
Francisco Pizarro. Pese a ello, con engaños, fue ejecutado.
Al sistema de contabilidad en la época colonial no se le dio importancia, a pesar de
que en el año1533, a través de comunicaciones escritas entre Hernando Pizarro y
su hermano, Francisco, comentaban sobre el control que se efectuaba del ingreso
y la salida de los productos almacenados por el conquistado Imperio,
registrándose dicho movimiento en unos hilos de colores (los quipus) y verificando
la exactitud de los montos distribuidos, así como el saldo existente.
Los ambiciosos españoles, liderados por Francisco Pizarro, procedieron a la
repartición de todos los tesoros del Imperio que fenecía. Una vez fundidos, la
contabilización de su equivalencia en ese momento fue de 1 millón 326 mil 539
pesos de oro, con un peso de casi 6 toneladas; y 51 mil 610 marcos de plata,
equivalente a 12.3 toneladas. Para ese momento, era probable que no hubiera
persona en el mundo que haya visto tal cantidad de oro y plata en un mismo sitio,
pese a esto, se sabe que el cuarto de rescate no se llegó a llenar.

La conquista del Imperio fue un largo proceso de lucha entre los conquistadores y
sus aliados nativos, que se prolongó por más de 40 años.
EL INICIO DEL VIRREINATO EN EL PERÚ:
El Rey de España, Carlos V, aprobó en Barcelona el 20/ll/1542 "Nuevas Leyes de
Indias". Contenía una serié de ordenanzas, entre ellas el nacimiento del Virreinato
en el Perú, que abarcaba toda América del Sur y parte de la Central. Tenía bajo su
jurisdicción 7 audiencias; Panamá 1548; Lima 1543; Santa Fe de Bogotá 1548; la
de Charcas 1559; la de Chile 1563; la de Quito 1563 y de la de Buenos Aires
1563. En el Perú fue repartido en Intendencias como las de Trujillo, Tarma, Lima,
Huancavelica, Huamanga, Cusco, Arequipa y Puno.
Los intendentes recaudaban los ingresos fiscales y efectuaban los pagos
autorizados; los ingresos y gastos eran registrados por el contador en un libro
general de cuentas. Las recaudaciones se depositaban en las “Cajas Reales”,que
eran de responsabilidad de tres oficiales: el contador, el tesorero y el factor. El
primero realizaba las cuentas y emitía los libramientos u ordenes de pago, el
segundo recibía las recaudaciones y realizaba los pagos, mientras que el tercero
custodiaba los bienes reales.

Para súper vigilar el manejo de los fondos fiscales se creo el Tribunal de


Contaduría Mayor de Cuentas por real cédula del 24 de agosto de 1605. En Lima
funcionó a partir de 1607. Las principales fuentes de ingresos de la Hacienda
Pública y para la metrópoli fueron:
1.- QUINTO REALES.- Tributo que se pagaba con el veinte por ciento (20 %) del
valor de todos los minerales, piedras preciosas, perlas y ámbares; que los
pobladores extraían de las canteras y minas que arduamente explotaban.

2.- ALMOJATIFAZGO.- Tributo que equivalía a los derechos aduaneros y que


gravaban con el cinco por ciento (5%) al total del Comercio que entraba por los
puertos del Virreinato; y con el dos por ciento (2%) que gravaba a las mercaderías
que exportaban por los referidos puertos.

3.-VALERIA DE ARMADA.- Impuesto que gravaba con el medio por ciento (1/2%)
tanto a las mercaderías como a la plata labrada o en barras, cuyo recaudo servía
para el sostenimiento de la armada que operaba en el Callao como guardián del
Virreinato y actuaba como granaría en el traslado del tesorero real y de los
particulares, que en abundante cantidad se llevaban las riquezas del Perú a
España.

4.- ALCABALA.- Este tributo fue creado en el año de 1591, cuyo recaudo entubo
destinado al sostenimiento de la armada del Sur, se gravaba con el dos ciento
(2%) a todas las mercancías que se vendían; mientras que la controvertida coca,
estaba gravada con el cinco por ciento (5 %) y se exportaba en grandes
cantidades hacia Europa por aquel entonces, la hoja mágica de comercializaba
como un producto que ya dejaba gruesas utilidades.
5.- SEÑORAJE.- Este tributo fue creado en el año de 1603 y gravaba a la moneda
con tres reales por cada marco de plata.

6.- COBROS.- Tributo que gravaba con dos y medio por ciento (2 ½ %) y uno y
medio por ciento (1 ½ %) sobre el valor de todos los metales, tales como: estaño,
azogue, plomo, fierro, e incluso, salitre; tributos que se pagaban por los derechos
de ensayo.

7.-NEGROS DE GUINEA.- Tributo que gravaba con el diez por medio ( 10%) al
valor de la venta de los esclavos, que eran personas de raza negra, que se
importaban desde Guinea.

8.- MEDIA ANATA.- Este tributo se creo en 1631, recaudo que estuvo orientado a
salvar a la corte, de la crisis de aquel año. El tributo equivalía a la renta de un año
por la obtención de un cargo, cuyo importe se pagaba a la corona española.

9.- IMPUESTO PAPEL SELLADO.- Fue establecido por pragmática del 28 de


diciembre de 1638.- y fue derogado en el año de 1986, por el presidente
constitucional, doctor Alan García Pérez cuya grabación de fácil recaudo, estuvo
su imposición en todos los documentos legales y notariales durante un lapso de
348 años.

10.- ESTANCOS.- Tributo que gravaba a los estancos de sal, naipes, tabaco,
velas de cebo, pimienta, pólvora brea y otros análogos.

11.- OTROS TRIBUTOS.- Existieron otros tributos de menor cuantía como los
tributos vacos, cuyo recaudo pasaba a poder del Rey, mientras se proveí una
encomienda vacante.
El tercio de encomiendas, tributo sobre minas de oro, y de plata que eran
vendibles. Venta de azogue de almacén, tributo de pechos a, los novenos o la
novenas partes de los diezmos eclesiásticos, mesadas eclesiásticas, composición
de pulpería o licorerías de apertura y los tributos por los oficios vendidos de los
renunciables, entre otros.

El ciclo de la plata.
Entre 1580 y 1650, el sistema económico mercantilista se implantó definitivamente
en el Perú con el surgimiento de la gran minería gracias a la explotación de las
vetas argentíferas de Potosí mediante amalgamación con el azogue de
Huancavelica.
En lo militar el virreinato del Perú financió y apoyó militarmente, por medio del real
situado y el envío de soldados y provisiones desde el Perú, las campañas contra
los mapuches en la Guerra de Arauco que se extendió por gran parte del período
virreinal.
Solamente en el año 1662 fueron enviados 950 soldados y 300 000 pesos para los
gastos de guerra, de igual manera del virreinato peruano partieron las directivas
generales para la conducción de la campaña como fue la que envió el virrey
Príncipe de Esquilache ordenando una guerra defensiva contra los nativos
americanos y la prohibición del servicio personal de estos
La fortificación del puerto del Callao y la manutención de una fuerza naval para
defender al vasto territorio de incursiones de corsarios y piratas fue también
responsabilidad de los sucesivos virreyes del Perú.

En la constitución del año 1823, los artículos 152° y 153° se refieren a la


organización fiscal. Se crea una Contaduría que desarrollaría funciones de
“examinarse, glosarse y fenecerse las cuentas de todos los productos o
inversiones de la Hacienda”. También se dispuso la creación de una Tesorería
General compuesta de un contador y un tesorero.

Como puede observarse, la importancia de la contabilidad Ha estado presente en


todas las etapas de la historia peruana. En los contadores de la administración de
las áreas fiscales dependía, en gran parte, el control y ordenamiento de los
tributos que se iban a recaudar en la Hacienda Pública Y los que servirían para
mantener el orden interno y administrativo, y facilitar la finalización de la guerra por
la independencia nacional.

También podría gustarte