Está en la página 1de 33

Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Fase 5 Grado 6° Campo Saberes y pensamiento científico


Ejes articuladores
¡Ingenieras e ingenieros a la Comunitario.
Proyecto obra, por mí y por todos los seres Escenario Páginas de la
vivos! 110 a la 129
Describir los cambios que sufren los seres vivos en sus funciones vitales por causa de sucesos
naturales o actividades antrópicas. Para ello, hacer un muestreo vegetal o proponer un diseño
de bioconstrucción para su comunidad, el cual debe ser sustentable, de acuerdo con las
características de la comunidad y su biodiversidad.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Indaga y explica cambios en los seres vivos y en el
entorno natural a través del tiempo, a partir de
reconocer causas y consecuencias de su extinción
Funciones vitales que hace más de 10 000 años y en la actualidad, en
caracterizan a plantas y México y el mundo.
animales como seres vivos, Comprende y explica la importancia de los fósiles
y su relación con el como evidencia para la reconstrucción de la vida en
entorno natural, así como el pasado, su relación con organismos y entornos
sus cambios a través del actuales, y la evolución de los seres vivos; describe
tiempo. cómo se lleva a cabo el proceso de fosilización a
partir de construir modelos.
Propone y practica acciones para cuidar a los seres
vivos actuales y prevenir su extinción.
Comprende que el medio ambiente es el conjunto de
Factores que conforman la componentes naturales (factores biológicos: seres
biodiversidad y el medio vivos, y factores físicos: agua, aire, suelo, Sol, clima,
ambiente, la riqueza entre otros) en interacción con los componentes
natural de México y su sociales (aspectos culturales, económicos, científicos,
relevancia como parte del tecnológicos y políticos).
patrimonio biocultural de la Propone y practica acciones que favorecen el
humanidad, y la cuidado del ambiente; comprende el estrecho vínculo
importancia de su que tiene con el bienestar común, por lo que se
conservación. requiere establecer una relación armónica con el
medio ambiente.
Ordena, lee y escribe números naturales de más de
Estudio de los números.
nueve cifras.
Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a
Relaciones de diferentes contextos que implican calcular el tanto
proporcionalidad. por ciento de una cantidad o el porcentaje que
representa una cantidad de otra.
Interpreta información cuantitativa y cualitativa
Organización e contenida en tablas, gráficas de barras y circulares
interpretación de datos. para responder preguntas vinculadas a diferentes
contextos.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Valoración de la
megadiversidad mexicana:
megadiversidad en México,
Investiga sobre las características geográficas y las
diversidad cultural,
regiones biogeográficas que hacen de México un país
relaciones ser humano-
megadiverso y biocultural, relacionándolas con las
naturaleza y
zonas climáticas, los espacios económicos, la
representaciones distintas
distribución de la población en México y los países
de las diferentes culturas o
con mayor biodiversidad.
grupos sociales, sobre la
biodiversidad y su manejo,
acorde a sus contextos.
Sustentabilidad de la
biodiversidad y
humanismo: rasgos de los
Valora las causas y los factores sociales que
estilos de vida y modelos
impactan en la problemática ambiental, en la salud
de desarrollo dominantes y
de los ecosistemas, en los seres humanos y demás
su impacto en la
seres vivos, entre otros riesgos que amenazan la
biodiversidad,
continuidad de la vida en la Tierra.
implicaciones
socioambientales de la
preservación.
Aprendizaje basado en indagación. Tiempo de Se sugieren tres
Metodología Enfoque STEAM
aplicación semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Fase #1
Recursos e
Introducción al tema - Uso de conocimientos previos -
implicaciones
Identificación de la problemática
 Preguntar a la asamblea qué saben sobre los términos
biodiversidad, país megadiverso y especies endémicas.
 De manera colectiva, dar lectura en voz alta al texto de la página -Libro Proyectos
111 del libro Proyectos Comunitarios, el cual habla de los países Comunitarios.
megadiversos y las especies que se encuentran en peligro de
extinción.
 Invitar a la asamblea a escribir en la primera parte del ejercicio -Ejercicio
“¿Cuántos son?” cómo se leen las cantidades presentadas en la “¿Cuántos son?”
lectura. (Anexo al final del documento)
 Socializar con la asamblea las respuestas al ejercicio.
 Ordenar de menor a mayor las cifras en la segunda parte del
ejercicio “¿Cuántos son?”.
 -Libro Nuestros
Solicitar a los estudiantes que consulten en las páginas 142 y 143
del libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y saberes: Libro para
familia, para leer las definiciones de: Biodiversidad, alumnos, maestros
Megadiversidad y Países Megadiversos, identificando sus y familia.
características en la primera parte del ejercicio “Países -Ejercicios “Países
megadiversos”. (Anexo al final del documento) megadiversos”.
 Reproducir el video “Especial biodiversidad: los 17 países más -Internet y

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

increíbles del mundo” mediante el enlace: dispositivos


https://youtu.be/TdghKrEHSOw (8:34) con el propósito de multimedia para
conocer qué países son considerados como megadiversos. observar el video.
 Reunidos en pequeñas comunidades, consultar las páginas 10 y -Libro Cartografía
11 del libro Cartografía de México y el mundo para ubicar de México y el
geográficamente dichos países en la segunda parte del ejercicio mundo.
“Países megadiversos”.
 Comparar con la comunidad la ubicación de los países, enseguida
buscar qué clima tiene cada país y registrarlo en la tabla del
ejercicio “Países megadiversos”.
 Reflexionar qué tienen en común los 17 países megadiversos que
los hace contener más del 70% de biodiversidad del mundo.
 En comunidades, investigar la cantidad de habitantes en el
mundo en el año 2000 y compararla con los habitantes del 2023.
 Contestar en el cuaderno los siguientes planteamientos: -Cuaderno.
 ¿Cuánto aumentó la cantidad de habitantes en lo que va
del siglo XXI?
 ¿Qué relación existe entre el incremento de habitantes y la
pérdida de biodiversidad en el mundo?
 Socializar sus respuestas.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Ordena, lee y escribe números naturales de más de nueve cifras.
 Investiga las características geográficas de los países megadiversos
relacionándolas con las zonas climáticas y la distribución de la
población.

 Comentar las respuestas a las preguntas de la página 112 del -Libro Proyectos
libro Proyectos Comunitarios, relacionadas con los animales, Comunitarios.
plantas y hongos que conocen en su entorno.
 En asamblea, dialogar sobre el planteamiento: ¿qué sucede con
los nutrientes, la reproducción y las necesidades vitales de -Cuaderno.
los organismos que habitan en las áreas que se utilizan
para satisfacer las necesidades humanas? y escribir sus
reflexiones en el cuaderno.
 Explicar que con este proyecto van a explorar los efectos
de los cambios en los ecosistemas sobre los seres vivos,
para lo cual es fundamental dar respuesta a las siguientes
preguntas de indagación:
- ¿Cuáles son las características del ecosistema de la localidad
que permiten el desarrollo de las plantas que la habitan?
- ¿Qué ocasiona que una especie de su localidad cambie porque
no puede alimentarse, reproducirse o interactuar con otros
organismos?
- ¿Cómo se utilizan las matemáticas para analizar datos
ambientales?
- ¿Cómo pueden hacer construcciones respetuosas con el
entorno y con las funciones vitales de los seres vivos?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Fase #2 Recursos e
Diseño de la investigación - Desarrollo de la indagación implicaciones
 Reunidos en pequeñas comunidades, organizar cómo -Cuaderno.
responderán las preguntas que guiarán su investigación.

Pregunta de indagación: ¿Cuáles son las características del


ecosistema de la localidad que permiten el desarrollo de las
plantas que la habitan?
 En comunidades, consultar la página 104 del libro -Libro Nuestros
Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, saberes: Libro para
en la Biblioteca Escolar o en la Biblioteca Pública, para alumnos, maestros
responder en el cuaderno las siguientes preguntas: y familia.
 ¿Qué son los seres vivos y cuáles son sus funciones vitales? -Cuaderno.
 ¿Qué es un ecosistema?
 ¿Qué tipo de ecosistema encuentran en su comunidad?
 En asamblea, compartir la información y reflexionar sobre sus
hallazgos.
 Acordar a qué integrante de la comunidad pueden invitar a la
escuela para entrevistarlo sobre las características de los seres
vivos de la localidad, los cambios que ha tenido el entorno;
pueden ser: familiares, personas que vivan cerca de la escuela,
maestras, maestros, comerciantes o servidores públicos.
 Elaborar un guion de preguntas para entrevistar a los invitados,
se sugiere revisar el guion “Entrevista” y añadir otros -Guion “Entrevista”.
cuestionamientos que consideren pertinentes. (Anexo al final del
documento)
 Definir el día y la hora en que llevarán a cabo la entrevista.
También puede solicitar a los estudiantes que realicen la
entrevista en casa con la finalidad de tener variedad de
respuestas que enriquezcan el análisis de información.
 Realizar la entrevista.
 Elaborar en el cuaderno una tabla como la que se ilustra en la
página 114 del libro Proyectos Comunitarios para completarla con -Cuaderno.
la información obtenida en la entrevista. También puede entregar -Libro Proyectos
el formato impreso “Organizamos la información” tantas veces Comunitarios.
como el número de alumnos tenga. (Anexo al final del -Formato
documento) “Organizamos la
 Reunidos en comunidades, analizar algunos de los cambios información”.
identificados en las entrevistas y elaborar un árbol de problemas,
puede tomar como base el diseño de la página 114 del libro -Formato “Árbol de
Proyectos Comunitarios o entregar impreso el formato “Árbol de problemas”.
problemas” tantas veces como el número de alumnos tenga.
(Anexo al final del documento)
 Explicar que para detectar las variaciones en las especies de una
comunidad se realiza el muestreo vegetal, el cual consiste en -Internet y
analizar la vegetación de una superficie en áreas muestrales de dispositivos
observación. Se sugiere reproducir el video “Técnica de multimedia para

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

cuadrantes y transectos” mediante el enlace: observar el video.


https://youtu.be/VN4J6gUb3EQ (0:20 a 3:30) con el propósito de
comprender cómo se realizará dicha técnica.
 En asamblea, decidir el diseño de un muestreo vegetal en campo
para estudiar la presencia o ausencia de una especie vegetal de
la localidad, puede ser un jardín, terreno abierto un espacio en el
cual haya plantas.
 Reunidos en pequeñas comunidades, decidir quién traerá los
siguientes materiales: cinta métrica, aros de 50 o 90 cm de
diámetro, lápices de colores, cuerda, un dado.

TAREA:
Traer los materiales para realizar el muestreo vegetal.

 Definir el tamaño del área muestral. Señalar que todas las


comunidades deberán localizar y delimitar su área del mismo
tamaño.
 Salir al espacio de muestro y realizar los siguientes pasos:
- Medir el espacio seleccionado con la cinta métrica y delimitar -Materiales para el
con una cuerda el espacio del área muestral. muestreo vegetal.
- Elegir una de las plantas locales en la que detectaron cambios.
- Dividir el espacio medido en secciones de acuerdo con el
número de comunidades que formaron; a cada una le
corresponde un área muestral. Guiarse con la página 116 del
libro Proyectos Comunitarios. -Libro Proyectos
- Delimitar el área muestral con materiales del entorno o de Comunitarios.
reúso (piedras, cuerda, listón u otro).
- Tirar el dado en tres ocasiones y colocar un aro en la división
numerada que corresponda. Si cae un valor repetido tirar el
dado de nuevo hasta tener tres secciones de observación por
cada área muestral.
- Para cada área que abarque el aro registrar en el cuaderno o
en el formato impreso “Observación del muestreo” la -Cuaderno.
información resultante de las actividades. (Anexo al final del -Formato
documento): “Observación del
1. ¿La especie de planta está o no dentro del área? muestreo”.
2. ¿Cuántos ejemplares hay?
3. ¿Hay otros seres vivos en el área?
4. ¿Qué características tiene el suelo?
 En asamblea, analizar las relaciones vitales que establecen
los animales, las plantas y los hongos que viven en el área
muestral.
 Formar nuevas comunidades con una o un integrante de cada
área muestral para comentar las diferencias y similitudes entre las
áreas observadas con base en los registros de sus observaciones.
 Invitar a los estudiantes a investigar en la página 104 del
libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y -Libro Nuestros

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

familia a qué se le llama ecosistema; con base en su investigación saberes: Libro para
y las observaciones realizadas, elaborar en el cuaderno un mapa alumnos, maestros
mental que explique la relación entre ecosistemas, seres vivos y y familia.
funciones vitales. -Cuaderno.
 Socializar con la asamblea sus mapas mentales.

Pregunta de indagación: ¿Qué ocasiona que una especie de su


localidad cambie porque no puede alimentarse, reproducirse o
interactuar con otros organismos?
 En comunidades, retomar las respuestas de la entrevista realizada
en la pregunta de indagación: ¿Cuáles son las características del -Guion “Entrevista”.
ecosistema de la localidad que permiten el desarrollo de las -Formato
plantas que la habitan?, así como el formato “Organizamos la “Organizamos la
información” y el “Árbol de problemas”. información”.
 Comentar con la asamblea las causas que originan el problema -Formato “Árbol de
del cambio identificado y anotarlas en el pizarrón. problemas”.
 Reflexionar si el listado de causas pertenece a las
actividades antrópicas o a sucesos naturales, para ello
puede consultar en la página 180 del libro Proyectos -Libro Proyectos
Escolares, las características de cada uno. Escolares.
 Copiar al cuaderno la tabla de la página 118 del libro Proyectos
Comunitarios para clasificar los cambios observados en el entorno -Libro Proyectos
en modificaciones por sucesos naturales o actividades antrópicas. Comunitarios.
 En asamblea, expresar sus reflexiones sobre la relación existente -Cuaderno.
entre los cambios identificados y las funciones vitales de los seres
vivos afectados.

Pregunta de indagación: ¿Cómo se utilizan las matemáticas


para analizar datos ambientales?
 Indicar que los datos estadísticos o información recabada puede
ser analizada matemáticamente por medio de la frecuencia con el
propósito de conocer el impacto de los fenómenos en los
ambientes naturales.
 Explicar que “la frecuencia es un valor que permite saber cuántas
veces se repite un dato, y puede ser: a bsoluta (se representa por
ni) cuando indica el número de veces que se repitió un dato;
relativa (se representa por fi) cuando se calcula el número de
veces que sucede el evento o se repite un dato, según su relación
con el total de datos (N)”.
 Se sugiere, reproducir el video “Frecuencia absoluta y frecuencia -Internet y
relativa” para ejemplificar la explicación anterior mediante el dispositivos
enlace: https://youtu.be/A4N4Qhvl1s8 (1:31) multimedia para
 De manera individual, analizar los datos del ejercicio “Practicamos observar el video.
frecuencias” en los que se deberán calcular la frecuencia absoluta -Ejercicio
y relativa. (Anexo al final del documento) “Practicamos
 Compartir sus respuestas con la asamblea. frecuencias”.
 Emplear la información contenida en la Norma Oficial

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 de la página 121 del libro -Libro Proyectos


Proyectos Comunitarios para calcular lo que se solicita y organizar Comunitarios.
la información.
 En plenaria expresar su opinión en torno a ¿qué valores
consideran aceptables para las frecuencias indicadas en la tabla
sobre el estado de conservación de las especies?
 Anotar en el cuaderno las aportaciones de sus compañeras y
compañeros. -Cuaderno.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos
que implican calcular el porcentaje que representa una cantidad de
otra.
 Interpreta información cuantitativa contenida en tablas y gráficas de
barras para responder preguntas vinculadas a diferentes contextos.

TAREA:
Investigar, con ayuda de un adulto, acerca de las bioconstrucciones,
puede consultar en la página 87 del libro Nuestros saberes: Libro para -Libro Nuestros
alumnos, maestros y familia. saberes: Libro para
alumnos, maestros
y familia.
Pregunta de indagación: ¿Cómo pueden hacer construcciones
respetuosas con el entorno y con las funciones vitales de los
seres vivos?
 Socializar con la asamblea sus hallazgos sobre la bioconstrucción,
se sugiere reproducir el video “Bioconstrucción: Beneficios, -Internet y
técnicas, materiales de construcción y ejemplos de casas dispositivos
naturales” mediante el enlace: https://youtu.be/eQLwzqLfA_M multimedia para
(0:17 a 5:50) observar el video.
 Organizados en pequeñas comunidades, responder el
ejercicio “Bioconstrucción” para registrar en la primera
parte en qué consiste, qué las caracteriza, cómo y dónde -Ejercicio
se utilizan. (Anexo al final del documento) “Bioconstrucción”.
 Mostrar algunos ejemplos de bioconstrucciones con la finalidad de
encontrar inspiración para su diseño, puede consultar el enlace: -Internet y
https://acortar.link/KL6HlY. dispositivos
 En plenaria, dialogar sobre cuál es la importancia de las multimedia para
bioconstrucciones y sus características más relevantes. consultar ejemplo
 En la segunda parte del ejercicio “Bioconstrucción”, elaborar de
un diseño de cómo imaginan una Bioconstrucción bioconstrucciones.
respetuosa con el entorno.

TAREA:
Traer lápices de colores, una cartulina o una hoja de rotafolio, juego de
geometría y hojas de colores.

 Reunidos en pequeñas comunidades, elegir un lugar de la

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

comunidad en el cual haya un terreno verde baldío para construir


una propuesta de Bioconstrucción.
 Designar el papel, las responsabilidades de cada integrante
y las características del diseño, para ello puede organizar
las actividades en el formato “Juntos bioconstruimos”. -Formato “Juntos
(Anexo al final del documento) bioconstruimos”.
 Explicar a la asamblea que elaborarán su diseño utilizando la
escala, por lo que se sugiere reproducir el video “Reducción y -Internet y
escalas” mediante el enlace: https://youtu.be/mDFWh6g83k8 dispositivos
(1:55) multimedia para
 Proponer a las comunidades que dibujen en la cartulina u hoja de observar el video.
rotafolio el plano de su diseño en escala 5:100 (es decir, 5
cm del diseño equivalen a 100 cm o 1 m de longitud del -Materiales para
terreno). elaborar un diseño
 Presentar a la asamblea los diseños e intercambiar ideas con de Bioconstrucción.
otras comunidades sobre mejoras que puedan realizar.
 Realizar las sugerencias de mejora.
Fase #3
Recursos e
Organización y estructuración de las respuestas a las
implicaciones
preguntas específicas de indagación
 En comunidades, leer nuevamente la información de “Saberes de -Libro Proyectos
nuestra comunidad”, en la página 111 del libro Proyectos Comunitarios.
Comunitarios acerca de la biodiversidad y las repercusiones de las
actividades humanas en ésta.
 En el cuaderno, redactar una conclusión donde apliquen -Cuaderno.
los términos: respeto, biodiversidad, ecosistema, seres -Formato “Árbol de
vivos, funciones vitales e influencias naturales y problemas”.
antrópicas. -Formato
 Retomar la información del “Árbol de problemas” y el formato “Organizamos la
“Organizamos la información” para seleccionar algunas información”.
actividades humanas que identificaron como causa de la -Tabla “Organismos
disminución de los seres vivos de su entorno para completar la del entorno”.
tabla “Organismos del entorno”. (Anexo al final del documento)
 Comparar los porcentajes de la tabla “Organismos del
entorno” y discutir en torno a las siguientes preguntas:
- ¿Qué proponen para respetar la biodiversidad de su
localidad?
- ¿Qué situaciones pueden provocar que una especie de
planta o animal de la comunidad se extinga?
- ¿Por qué al alterar el entorno en el que habitan los seres vivos
se afecta su sobrevivencia?
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Valora las causas y los factores sociales que impactan en la
problemática ambiental, en la salud de los ecosistemas, seres vivos y
otros riesgos que amenazan la continuidad de la vida en la Tierra.
-Libro Nuestros

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

saberes: Libro para


 Invitar a la comunidad a consultar en el libro Nuestros saberes: alumnos, maestros
Libro para alumnos, maestros y familia las páginas 86 y 87, para y familia.
conocer sobre el término extinción y tecnologías verdes; -Cuaderno.
registrarlos en su cuaderno.
 Socializar los hallazgos de su investigación. -Internet y
 Comentar qué especies extintas conocen y las causas de su dispositivos
desaparición. multimedia para
 Reproducir el video “Fósiles y extinción de especies” observa el video.
mediante el enlace: https://youtu.be/ec1Jg_vLw-I (2:00) -Cuaderno.
con el propósito de conocer algunas razones de la
extinción y el proceso de fosilización. Tomar notas en el
cuaderno.
 Explicar que “la interpretación del registro fósil que hacen
geólogos y paleontólogos sugiere la evidencia de extinciones
masivas de numerosas especies. Algunas de ellas ocasionadas
por cambios drásticos en la formación del relieve terrestre, otras
por cambios en el clima y otras por la actividad humana.”
 Dialogar con la asamblea en torno a los siguientes
planteamientos:
 ¿Cómo imaginan que se formaron las huellas de los
dinosaurios y los árboles fosilizados de coníferas, las
partes de helechos y palmas?
 ¿Cuánto tiempo tardaron en fosilizarse?
 Proponer a la asamblea elaborar un fósil para lo cual requieren -Ejercicio “Una
traer, por equipo, los siguientes materiales: 1 barra de plastilina, huella del pasado”.
2 vasos de cartón, un objeto pequeño para fosilizar (hoja, hueso,
etc.), yeso, agua y pintura (opcional).
 Reunidos en comunidades, contestar el ejercicio “Una huella del
pasado” para identificar las características de los fósiles. (Anexo
al final del documento)
 Socializar sus respuestas con la asamblea.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Indaga y explica cambios en los seres vivos y en el entorno natural a
través del tiempo, a partir de reconocer causas y consecuencias de
su extinción.
-Materiales para
TAREA: elaborar un fósil.
Traer los materiales para elaborar un fósil.

Reunidos en pequeñas comunidades seguir las instrucciones para


elaborar un fósil:
- Amasar la plastilina hasta suavizar, luego formar una
capa de aproximadamente 2 centímetros de grueso.
- Colocar la plastilina dentro del vaso de cartón y pegarla en el
fondo.
- Colocar el objeto a fosilizar en el vaso de cartón y presionarlo

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

contra la plastilina; luego, con cuidado, retirar el objeto


evitando que se deforme ni se mueva. La plastilina quedará
marcada con la forma del objeto.
- Colocar ½ taza de yeso blanco en el otro vaso de papel y
agregar ¼ de taza de agua. Mezclar hasta conseguir una
pasta uniforme; dejar reposar por 2 minutos.
- Colocar la pasta de yeso blanco ligeramente endurecida sobre
la plastilina y presionar un poco para cubrir todo el fondo.
Dejarlo secar por 24 horas.
- Retirar el vaso de papel para dejar al descubierto lo que está
dentro, así como la plastilina y los excesos; se obtiene ahora
un fósil de yeso con los detalles del objeto original. Dejarlo
secar por completo.
- Intentar con los objetos que se desee; se puede agregar color
al yeso o pintarlos.
 Organizar una exposición con los fósiles elaborados., explicando
cómo fue el proceso de fosilización del ejemplar fosilizado.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Comprende y explica la importancia de los fósiles como evidencia
para la reconstrucción de la vida en el pasado y describe cómo se
lleva a cabo el proceso de fosilización a partir de construir modelos.
Fase #4 Recursos e
Presentación de resultados de indagación - Aplicación implicaciones
 Mostrar a la asamblea fotografías de algunas construcciones de la -Fotografías de
localidad y analizar las características que poseen. También puede construcciones de
entregar impreso el ejercicio “Bioconstrucciones y tecnologías la localidad.
verdes”. (Anexo al final del documento) -Ejercicio
 Compartir con la comunidad sus respuestas. “Bioconstrucciones
 Retomar el diseño realizado en el punto 3 de “¿Cómo y tecnologías
pueden hacer construcciones respetuosas con el entorno y verdes”.
con las funciones vitales de los seres vivos?”, página 123 -Libro Proyectos
del libro Proyectos Comunitarios y el formato “Junto Comunitarios.
bioconstruimos”, para acordar qué materiales requieren para -Formato “Juntos
elaborar una maqueta de dicho diseño. bioconstruimos”.

TAREA:
Traer los materiales requeridos para elaborar la maqueta de su
Bioconstrucción y su ficha descriptiva.

 Explicar a la asamblea que todo objeto que se encuentre en


exhibición cuenta con una ficha descriptiva, es decir, un
documento en el cual se ordena información de diversas
categorías sobre alguna persona, objeto o grupo.
 Individualmente, responder el ejercicio “Ficha descriptiva” con el -Ejercicio “Ficha
cual los alumnos analizarán el tipo de información contenida y su descriptiva”.
utilidad. (Anexo al final del documento)
 Socializar sus respuestas.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Solicitar al grupo que, agrupado en pequeñas


comunidades, realicen una maqueta que represente la
Bioconstrucción propuesta. Indicar que debe contar con
una ficha descriptiva con los elementos siguientes:
- Medidas del área del terreno ocupado.
- Área asignada para la edificación.
- Altura, longitud del frente y longitud del fondo.
- Materiales recomendados, sus características y beneficios.
- Cantidad de personas que la utilizarán.
- Necesidades humanas que atendería.
- Por qué es respetuosa con el ecosistema.
 Reunidos en pequeñas comunidades, hacer una maqueta que -Materiales para
represente la Bioconstrucción propuesta. maqueta.

TAREA:
Traer materiales para elaborar carteles con la información de sus
prototipos.

 Organizar una Expo-Ingeniería, seleccionar en qué lugar se


llevará a cabo. -Materiales para
 Elaborar carteles para explicar sus prototipos y exponer los hacer carteles
siguientes puntos: informativos.
- Causas y efectos de los cambios por influencias
ecológicas y antrópicas sobre las especies de plantas y
animales de los ecosistemas de su comunidad.
- Necesidad de respetar todas las formas de vida y las
consecuencias de no hacerlo.
- Características de su propuesta, así como la razón por la que
es sustentable y respetuosa con la biodiversidad.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Propone y practica acciones que favorecen el cuidado de los seres
vivos actuales y prevenir su extinción estableciendo relaciones
armónicas con el medio ambiente.
Fase #5 Recursos e
Metacognición implicaciones
 En plenaria, mostrar la maqueta y el cartel que elaboraron -Maqueta y cartel.
para evaluar las propuestas, reconocer los aciertos y sugerir
mejoras.
 Comentar cómo desarrollaron el proyecto por indagación:
- Organización de las actividades.
- Problemas que enfrentaron y cómo los solucionaron.
- Conocimientos puestos en práctica.
- Ventajas de trabajar en comunidad.
- Qué cambiarían en su dinámica de trabajo para resolver los
problemas que se presenten.
 Escribir en el cuaderno los acuerdos asamblearios a los

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

que llegaron en comunidad para la organización del estudio, el


muestreo y el análisis de los organismos que habitan en su -Cuaderno.
comunidad y las características del entorno que permiten su
desarrollo, así como las propuestas de bioconstrucción.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Comprende que el medio ambiente es el conjunto de componentes
naturales en interacción con los componentes sociales.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
 ¿Cuántos son?
 Países megadiversos.
 Entrevista.
 Organizamos la información.
 Árbol de Problemas.
 Observación del muestreo.
 Practicamos frecuencias.
 Bioconstrucción.
 Juntos bioconstruimos.
 Organismos del entorno.
 Una huella del pasado.
 Bioconstrucciones y tecnologías verdes.
 Ficha descriptiva.
- Investigaciones.
- Apuntes en el cuaderno.
- Productos:
 Muestreo vegetal.
 Fósil de yeso.
 Diseño escala de la bioconstrucción.
 Maquete de bioconstrucción.
- Acuerdos asamblearios.
Aspectos a evaluar
- Ordena, lee y escribe números naturales de más de nueve cifras.
- Investiga las características geográficas de los países megadiversos relacionándolas con
las zonas climáticas y la distribución de la población.
- Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos que implican
calcular el porcentaje que representa una cantidad de otra.
- Interpreta información cuantitativa contenida en tablas y gráficas de barras para
responder preguntas vinculadas a diferentes contextos.
- Valora las causas y los factores sociales que impactan en la problemática ambiental, en
la salud de los ecosistemas, seres vivos y otros riesgos que amenazan la continuidad de
la vida en la Tierra.
- Indaga y explica cambios en los seres vivos y en el entorno natural a través del tiempo,
a partir de reconocer causas y consecuencias de su extinción.
- Comprende y explica la importancia de los fósiles como evidencia para la reconstrucción
de la vida en el pasado y describe cómo se lleva a cabo el proceso de fosilización a

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

partir de construir modelos.


- Propone y practica acciones que favorecen el cuidado de los seres vivos actuales y
prevenir su extinción estableciendo relaciones armónicas con el medio ambiente.
- Comprende que el medio ambiente es el conjunto de componentes naturales en
interacción con los componentes sociales.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.

¿CUÁNTOS SON?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Con ayuda de la tabla escribe con letra las siguientes cantidades.

Millares de
Billones Millones Millares Unidades
Millón
C D U C D U C D U C D U C D U
5 5 2 4 6 1 3 4 0 7 8

Ejemplo:

55 246 134 078: Cincuenta y cinco mil doscientos cuarenta seis millones ciento treinta y
cuatro mil setenta y ocho.

65 000 000:

1 600 000 000:

6 226 000 000:

8 000 000 000:

113 000:

1 138:

 Ordena las cantidades anteriores de menor a mayor.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

< <

< <

 Lee con atención y resuelve los siguientes problemas.

1. En un campo de 14,000,000 m2 se utilizaron 200,342 m2 para sembrar maíz,


130,720 m2 para el trigo. ¿Cuánta tierra se dejó sin siembra?

R: __________________

2. En una exposición artística se vendieron algunas pinturas valuadas en


$710,000, $425,000, $134,000 y $200,000, ¿Cuánto dinero se obtuvo?

R: __________________

3. Una empresa recicladora pretende reunir 12,000,000 kilos de plástico, hasta el


momento ha recolectado 129,845 kilos, ¿Qué cantidad de kilos le faltan?

R: __________________

4. La cosecha de limón fue de 98,230 toneladas. Si una quinta parte se exporta,


¿Qué cantidad se consume en el país?

R: __________________

PAÍSES MEGADIVERSOS

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Escribe con tus palabras la definición de los siguientes términos.

1. Biodiversidad:

2. Megadiversidad:

3. Países Megadiversos:

 Colorea en el siguiente mapa los 17 países megadiversos.

 Consulta la página 78 del libro Cartografía de México y el mundo y clasifica los


países según el tipo de clima que tenga.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Clima País

Tropical

Seco

Templado

Frío

Polar

ENTREVISTA

Nombre del entrevistado: ___________________________________________

Tiempo de residencia en la comunidad: ____________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

1. ¿Qué diferencias observa en el entorno con respecto al pasado?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

2. ¿Cuáles animales, plantas u hongos que eran más comunes en la


localidad?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

3. ¿Qué animales, plantas u hongos ha observado y anteriormente no eran


comunes de hallar?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

4. En su opinión, ¿Por qué considera que ha habido esos cambios en el


entorno?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

5. ¿Considera que existen alteraciones en la reproducción de los seres vivos?


________________________________________________________________

6. ¿Qué o quién las ha causado?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

ORGANIZAMOS LA INFORMACIÓN

SERES VIVOS QUE HABITAN EN NUESTRO ENTORNO


Razones por las que hay cambios en los
Hongo, planta o animal Cambios que ha observado
seres vivos del entorno

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

ÁRBOL DE PROBLEMAS

 Analiza con tu comunidad los cambios observados en la comunidad, elijan uno y completen el esquema.

Efecto 2
Efecto 1 Efecto 3

Cambio identificado

Causa 2
Causa 1 Causa 3

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

OBSERVACIÓN DEL MUESTREO

 Registra en la siguiente tabla la información obtenida a partir de la observación


del área que abarca el aro.

Tamaño del área muestral

¿La especie de planta


seleccionada está dentro del
área de observación?

¿Cuántos ejemplares de
dicha planta hay dentro del
aro?

¿Existen otros seres vivos


que estén en esta área?

Describe las características


del suelo (color, si tiene
piedras, si está húmedo o
seco)

¿Cómo es el clima?

¿Cuál es la altura del


terreno sobre el nivel del
mar?

¿Qué época del año es?

PRACTICAMOS FRECUENCIAS

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Observa la tabla con el clima de una ciudad, complétala y responde:

Frecuencia Frecuencia
Clima
Absoluta Relativa
Soleado 15
Nuboso 10
Lluvioso 6
Ventoso 2
Total

1. ¿Cuántos días ha llovido? _________________


2. ¿Qué clima es el más repetido? _______________
3. ¿Y el menos? _______________
4. ¿Cuántos días soleados hay más que días ventosos?
_________
5. ¿Qué porcentaje hay de días nubosos? _________

 Observa la gráfica y completa la tabla de frecuencias.


Frecuencia Frecuencia
Pescado
Absoluta Relativa
Lubina
Atún
Camarón
Sepia
Total

 Observa la tabla con los


regalos del “Día del amor y la
amistad”, complétala y responde:

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Frecuencia Frecuencia
Regalos
Absoluta Relativa
Libro 41
Rosa 79
Anillo 14
Bombón 73
Total
1. ¿Cuántas rosas se han regalado?
______________
2. ¿Qué cantidad de libros y bombones se han
regalado? ____________
3. ¿Qué porcentaje de anillos se regala?
__________
4. ¿Cuántos menos libros hay que bombones?
_____
5. ¿Cuántas rosas hay más que anillos? __________

 Observa la gráfica y completa la tabla de frecuencias.

Frecuencia Frecuencia
Cenas Cenas
Absoluta Relativa
50
Pizza 23
45
40
Hotdog 30
35
30
Pozole 19
25
20 Tacos 45
15
10 Total
5
0
Pizza Hot dog Pozole Tacos

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Observa la tabla con el número de libros en una tienda y responde:

Frecuencia Frecuencia
Libros
Absoluta Relativa
Misterio 8/
Leyendas 4/
Fantasía 10 /
Histórico 5/
Total

1. ¿Cuál ha sido el dato con mayor frecuencia


absoluta? ______________
2. ¿Y con menor? ____________
3. ¿Cuánto vale la suma de las frecuencias
absolutas? __________
4. ¿Cuál ha sido el dato con menor frecuencia
relativa? _____
5. ¿Y el dato con mayor? __________
 Observa la gráfica y completa la tabla de frecuencias.

Frecuencia Frecuencia
Flores
Absoluta Relativa

Total
BIOCONSTRUCCIÓN

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Con base en sus investigaciones, completa la tabla:

¿En qué consiste?

¿Qué las caracteriza?

¿Cómo y qué
materiales se utilizan
para la construcción?

¿Dónde se
construyen?

¿Para qué se utilizan?

 Elabora un dibujo que ilustre el diseño de tu bioconstrucción.

JUNTOS BIOCONSTRUIMOS

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Completa la tabla registrando las características de su propuesta.

Actividad
Ingeniera o ingeniero
Arquitecta o arquitecto
Diseñadora o diseñador
Coordinadora o
coordinador
Encargado de elaborar
gafetes
Perímetro y área del
terreno designado para la P= _____________ A= _____________
bioconstrucción

 Expliquen cómo incluirán los siguientes criterios en el diseño de su modelo de


Bioconstrucción.

Materiales naturales de la región

Tomar en cuenta en el diseño el


uso de techos verdes

En función de los insectos y


aves del lugar, indaguen las
plantas que, por sus
características físicas (tamaño,
peso, raíz u otra), podrían
proponer para sembrar

Aprovechamiento de agua de
lluvia y energía solar

Paso de fauna y conservación de


plantas

El recorrido de la luz solar


durante el día en el terreno, con
respecto de los puntos
cardinales

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

ORGANISMOS DEL ENTORNO

Clasificación de los sucesos y actividades que afectan a los organismos y al entorno natural
No No Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Actividad humana Respetuosa Indispensable
respetuosa indispensable absoluta (n¡) relativa (f¡) relativa (f¡%)

 Responde:

1. ¿Qué proponen para respetar la biodiversidad de su localidad?


___________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
2. ¿Qué situaciones pueden provocar que una especie de planta o animal de la comunidad se extinga?
___________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
3. ¿Por qué al alterar el entorno en el que habitan los seres vivos se afecta su sobrevivencia?
___________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

UNA HUELLA DEL PASADO

A los restos, huellas e impresiones que dejaron esos


organismos, como las plantas y los animales que vivieron hace
miles o millones de años, se les llama fósiles. La palabra fósil
deriva del término latino fossilis, que significa “excavado”. Los
restos de los organismos encontrados deben tener al menos
10,000 años de antigüedad.

 Encuentra la relación escribiendo el número correspondiente.

1. Son restos, huellas e impresiones de seres de ( ) Carbono 14


hace miles de años.

2. La palabra fósil deriva del término fossilis, que ( ) Paleontólogos


significa …

3. Años que debe tener un organismo para ser ( ) 10,000 años


considerado fósil.

4. Es uno de los procesos naturales que ayuda a la ( ) Fósiles


fosilización.

( ) Geólogos
5. Personas que se dedican al estudio de la Tierra.

6. Son personas que se dedican al estudio de los


( ) Carbonización
fósiles.

7. El excremento fosilizado se le llama. ( ) Coprolito

8. Es el método más conocido para establecer la


edad de los fósiles. ( ) “Excavado”

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

BIOCONSTRUCCIONES Y TECNOLOGÍAS VERDES

 Observa las siguientes imágenes y completa la tabla.

"Bosco Verticale", apartamento y edificios forestales verticales y la


Torre Unicredit en la zona "Isola" de la ciudad de Milán, Italia.

Tren local tailandés en ferrocarril con corredor de


túneles de árboles verdes, Bangkok, Tailandia.

Iglesia Misionera de San Francisco


de Asís

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3

Características que
tiene la construcción:
tamaño, niveles y
forma

Necesidades que
satisface

Recursos
aprovechados en la
construcción

¿Utilizaron
tecnologías verdes en
su edificación?

En tu comunidad, ¿Existe alguna construcción que utilizara tecnologías verdes? __________


¿Cuál? ____________________________

 Pega o dibuja una imagen de dicha construcción.

FICHA DESCRIPTIVA

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Observa y responde.

Detalle del Inmueble


Calle: Amazonia Municipio: Colima, Colima
Específicos
Terreno m2 700 m2 Construcción m2 270 m2 aprox.
Recámaras 3 Baños 3.5
Espacio para 2
Cochera Edad NUEVO
autos
Cuarto de Con baño
Línea telefónica 1
Servicio: completo
¿A qué público le sirve esta
DETALLES
Estudio Estancia de TV Accesos Sí
ficha descriptiva?
Vigilancia Escuelas _______________________
Sí Sí
Privada cercanas
_______________________
Parques Gimnasios
cercanos

cercanos
Sí _______________________
Jardín m2 Tipo de terreno Plano

APPLE A14 BIONIC. 5NM


PROCESADOR
NPU NEURAL ENGINE DE 4ª GEN
VERSIONES 64 / 128 / 256 GB
DIMENSIONES Y 146.7 MM X 71.5 MM X 7.4 MM
PESO 162 G
SOFTWARE IOS 14
PRINCIPAL: 12 MP, F/16, 0IS, QUADLED FLASH
SECUNDARIA GRAN ANGULAR: 13MP
CÁMARAS TRASERAS F/2.4
VIDEO: 4K DOBLY VISION
1080P/240FPS, HDR
CÁMARA FRONTAL 12 MP, F/2.2 T0F 3D, SLOW-MOTION
CARGA RÁPIDA 18W E INALÁMBRICA MAGSAFE
BATERÍA
15W
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

En tu opinión, ¿Hace falta algún dato? ___________________


Sedan 1600i ¿Cuál?
Motor
Número de cilindros y
4 opuestos
disposición
Desplazamiento 1584 cm3
Relación de comprensión 7.71
Alimentación de combustible Inyección múltiple
Potencia Neta 44 / 4 000
Catalizador 3 Vías Regulado
Capacidades
Pasajeros 5
127 dm3 Adelante
Cajuela
106 dm3 Atrás
Tanque de combustible 40 lt.
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

¿Cuál es la utilidad de las fichas descriptivas?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

______________________________________________________________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte