Está en la página 1de 686

JORGE DANILO CORREA SELAMÉ

MANUAL DE
DERECHO PROCESAL
PARA EXAMEN
DEGRADO·
SÉPTIMA EDICIÓN ACTUALIZADA A MARZO DE 2023
PRESENTACIÓN

Varias ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos


que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Exa­
men de Grado han visto la luz pública. _
Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo
han hecho saber.
Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según
señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas.
Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas
generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde
durante la permanencia en la Universidad.
Como lo he dicho, los que nos hemos desenvuelto en el mundo
acádémico hemos visto como generaciones de alumnos, al egresar
de la Universidád, se ven enfrentados a la experiencia que impli­
ca rendir un examen decisivo para sus pretensiones. Es, en esos
instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe
en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de
su profesor, sea porque le son insuficientes, sea, en fin, porque el
Derecho va cambiando.
Mi modesta pretensión es, como antes, contribuir en algo con
ese alumno que se enfrenta a una etapa crucial en su carrera pro­
porcionándole un texto actualizado, revisado y enriquecido con
la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado.
El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero
denominado "Ideas Claves", que contiene puntos que a veces se·
olvidan y que son fundamentales.
El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recur­
sos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones

7
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omi­


te, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus
diferentes naturalezas.

EL AUTOR

8
TEMA1
EL DERECHO PROCESAL

1. CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL

El Derecho Procesal puede ser conceptualizado como aquella rama


del derecho que estudia la organización de los tribunales de justicia,
señala sus atribuciones y competencias y determina las normas de
procedimiento a que deben someterse tanto los tribunales como
las personas que concurren ante ellos planteando pretensiones
procesales.
El autor argentino Lazcano define al Derecho Procesal como
"un conjunto de principios que regulan la actividad jurisdiccional
del Estado y de la que despliegan los particulares que la requieren".
Alsina señala que es «el conjunto de normas que regulan la
actividad del Estado para la aplicación de las leyes de fondo".
Siguiendo a Vescovi, destacamos desde luego que los concep­
tos básicos del Derecho Procesal son los de.jurisdicción, acción y
proceso.
La jurisdicción "es la función estatal que tiene el cometido de
dirimir los conflictos entre los individuos para imponer el Derecho".
La acción, a su turno, "es el poder jurídico que se ejercita
frente al Estado, en sus órganos jurisdiccionales, para reclamar la
actividad jurisdiccional".
Frente a un conflicto jurídico, el particular se dirige ante el
órgano jurisdiccional para reclamar la solución del conflicto.
"El ejercicio de la función jurisdiccional, que tiene por fin decir
el Derecho en el caso concreto, mediante una declaración judicial
que constituya, en adelante, la regla obligatoria con carácter defi­
nitivo e inmodificable, se realiza mediante el proceso".

9
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

2. CONTENID O DEL DERECHO PROCESAL

El Derecho Procesal abarca el estudio de dos órdenes de materias:


1 º. El estudio de los tribunales de justicia, que a su vez comprende
dos aspectos:
El estudio de la organización de los tribunales y de sus atribu­
ciones y competencias; y
2 º. El estudio del procedimiento.
Esto ha conducido a que se clasifique el Derecho Procesal en
dos grandes grupos:
El Derecho Procesal Orgánico, que es aquella rama del De­
recho Procesal que comprende el estudio de la organización de
los tribunales de justicia y de sus atribuciones y competencias.
El Derecho Procesal Funcional, que es aquella rama del
Derecho Procesal que estudia las normas de procedimiento a
que deben someterse tanto los tribunales como las personas
que concurren ante ellos planteando pretensiones procesales.

3. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PROCESAL

A. Es un Derecho Público porque regula relaciones entre un ór­


gano del Estado que se haya en una situación de supremacía
y que está investido de una potestad jurídica pública y otras
personas que se hayan sujetos a esa potestad en una relación
de subordinación;
B. Es un Derecho formal por cuanto regula la forma, es decir,
el modo de realizar la actividad jurisdiccional y, al lado de
este derecho formal, está el derecho material que determina
el contenido y la materia. Ese derecho material, que importa
el contenido del Derecho Procesal, puede ser de índole civil,
comercial, constitucional, etc.
C. Es un Derecho autónomo, pues tiene sus propias normas,
instituciones y principios fundamentales que dan vida a la
letra muerta del derecho sustantivo. Jamás, entonces, como
se hacía antaño e incluso hoy por retrógrados civilistas, pue­
de hablarse de «derecho adjetivo", o sea, apéndice de algo o
secundario;

10
l. El Derecho Procesal

D. Sus normas son instrumentales porque son la vía o el medio


para lograr el restablecimiento o la creación de un orden jurí­
dico vulnerado.
"El Estado, en el desempeño de su función pública, regula las
relaciones intersubjetivas a través de los distintos órdenes de
actividades". "Son normas generales y abstractas, dictadas sin
referencia a situaciones particulares concretas o a individuos
determinados, constituyen tipos o modelos de conducta acom­
pañados de la sanción que reclama el carácter coercible de la
regla de Derecho".
Con la jurisdicción, "se procura obtener la realización práctica"
de tales normas sustantivas, "declarando cual es la ley del caso
concreto {proceso de conocimiento) y adoptando medidas para
que esa regla sea cumplida {proceso de ejecución)".

4. FUENTES DEL DERECHO PROCESAL

Son fuentes del derecho procesal los antecedentes de donde él


brota, emana o se genera. Esas fuentes pueden ser:
A) Directas o principales: estas fuentes están constituidas por la
Constitución Política de la República; la Ley procesal; los Au­
tos acordados y los Tratados internacionales sobre el Derecho
. Procesal.
B) Indirectas o mediatas: derecho histórico; Derecho extranjero;
Jurisprudencia; Doctrina; Usos; Costumbre y Equidad.

A) FUENTES DIRECTAS O PRINCIPALES

a) Constitución Política de la República: el Capítulo VI habla del


Poder Judicial (artículos 76 a 82) y, además, contiene otros pre­
ceptos de orden constitucional relativos a materias procesales.
b) Ley Procesal: es aquella que tiene por objeto cumplir con cual­
quiera de las finalidades pretendidas en relación con las materias
objetos del contenido del Derecho Procesal independientemente
de la ubicación donde la ley procesal aparezca inserta.
c) Tratados Internacionales: los tratados ratificados en tiempo y
en forma pasan a convertirse en leyes de la República y pueden

11
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

versar. sobre variadas


. . materias y tienden a lograr una pacífica
y meJor convIVencia.
d) Autos Acordados: son normas permanentes, generales y obli­
gatorias que dictan los Tribunales Superiores de Justicia y que
tienen la finalidad de llenar los vacíos de las leyes o comple­
mentarlas o que se dictan en aras de una mejor administración
de justicia.
El inciso final del artículo 96 del Código Orgánico dispone:
"Todos los autos acordados de carácter general y aplicación
general que dicte la Corte Suprema deberán ser publicados en
el Diario Oficial".

B) FUENTES INDIRECTAS O MEDIATAS

Únicamente diremos que la jurisprudencia es la doctrina que emana


de las sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia; y que,
respecto a la equidad, los artículos 76 de la Constitución, 170 Nº 5
y 637 del Código de Procedimiento Civil y 10 del Código Orgánico
de Tribunales, consultan aplicaciones de la equidad.

5. LEY PROCESAL

Además de la Constitución Política de la República, la ley procesal


es la fuente principal del Derecho Procesal y, en su forma, es igual
a las demás leyes y solo se diferencia de ella por su contenido.
La ley procesal puede ser interpretada por el propio legislador,
por el juez o por el jurista, según lo cual la interpretación puede
ser auténtica, judicial o doctrinal.
En materia de reglas de interpretación, tienen aplicación los
artículos 19 a 24 del Código Civil.

6. INTEGRACIÓN DE LA LEY PROCESAL

Los Tribunales de Justicia, en materias contenciosas, una vez re­


clamada su intervención, están obligados a conocer del asunto y
no pueden excusarse de hacerlo ni aún a falta de ley que regule la
materia, como lo disponen el artículo 76 inciso 2º de la Constitu-

12
1. El Derecho Procesal

ción Política de la República y el artículo 10 inciso 2 º del Código


Orgánico de Tribunales.
En ese caso, la ley debe ser integrada, y el Nº 5 del artículo 170
del Código de Procedimiento Civil, dispone que se deben aplicar
los principios generales de equidad en la solución de los problemas
que se plantean.

7. APLICACIÓN DE LA LEY PROCESAL

Estudia los problemas que suscita la ley procesal en cuanto a su


vigencia o eficacia respecto del tiempo, espacio y de las personas.

A. VIGENCIA EN CUANTO AL TIEMPO

La vigencia temporal de la ley procesal no se diferencia de las


materias generales (artículos 6 º y 7 º del Código Civil).
La ley procesal rige los hechos, actos y situaciones jurídicas
realizadas tras su entrada en vigor salvo que, por declararse re­
troactiva rija hechos, actos y actuaciones anteriores.
La ley rige desde su publicación en el Diario Oficial hasta el
día de su derogación o modificación a menos que ella misma es­
tablezca otra norma al respecto.
No obstante, en los ordenamientos jurídicos se dan casos o
situaciones contrarias a las hipótesis de normalidad que hemos
indicado y es así como es posible encontrar leyes que afecten a si­
tuaciones jurídicas generadas con anterioridad a su establecimiento
(retroactividad de la ley) o leyes que regulan situaciones jurídicas
más allá de su vigencia en que se sigue aplicando a situaciones
jurídicas que se producen bajo el imperio de una nueva ley y que
se refiere a la misma naturaleza (ultraactividad de la ley).

B. VIGENCIA EN CUANTO AL ESPACIO

Cada Estado ejerce su soberanía dentro del ámbito territorial que


le corresponde geográficamente.
El problema se suscita cuando existe conflicto de leyes pro­
cesales de dos o más Estados, existiendo, como norma para la

13
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

resolución del conflicto en que eventualmente pueden estar leyes


chilenas y extranjeras, el artículo 14 del Código Civil, que prescribe:
"La ley es obligatoria para todos los habitantes de la República,
inclusos los extranjeros".
De esta norma, se desprende la territorialidad de la ley procesal
chilena
En consecuencia, tienen el carácter de territoriales las inhe-
rentes a:
Organización y atribuciones de los tribunales de justicia;
Competencii e ésos tribunales; · .··
d

Las normas relativas a los procedimientos a utilizar ya sea


en materia contenciosa o no contenciosa;
Aquellas que se refieren a los medios de prueba;
Aquellas que se refieren a la ejecución de las resoluciones
dictadas por los tribunales nacionales.
Todo ello, constituye el llamado principio de la territorialidad,
principio que es una aplicación del aforismo latino lex locus regit
actum, es decir, la ley del lugar rige el acto.
Sin embargo, este principio no tiene actualmente un carácter
absoluto. En efecto, el tráfico internacional ha motivado que las
legislaciones establezcan mecanismos de interrelación que facilitan
una adecuada reglamentación de esa materia lo que ha dado origen
a normas procesales internacionales y por ello existen normas espe­
ciales para la tramitación de exhortos internacionales; disposiciones
de índole internacional que se refieren al cumplimiento en un Estado
de sentencias judiciales dictadas por los tribunales de otros Estados y
han surgido, asimismo, en el aspecto procesal penal, tratados sobre
extradición, todo lo cual está inspirado en el principio que proclaman
los Estados de cooperación judicial internacional.
Hay, además, otras materias que también hacen excepción a
este principio de la territorialidad de la ley procesal, como son las
situaciones que contempla el artículo 6 del Código Orgánico de
Tribunales.

C. VIGENCIA EN CUANTO A LAS PERSONAS

La regla general es que la ley procesal no tome en cuenta la calidad

14
l. El Derecho Procesal

de las personas para determinar la jerarquía del tribunal llamado


a intervenir en un asunto litigioso.
Así lo indica el artículo 5 del Código Orgánico cuando manifies­
ta que "a los tribunales mencionados en este artículo corresponderá
el conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promuevan
dentro del territorio de la República cualquiera que sea su natu­
raleza y la calidad de las personas que en ellos intervengan".
No obstante, esta igualdad, que se trata en la Constitución y
que se insiste en el Código Orgánico, en su .artículo 5, en algunas
ocasic;>1�.es, en un juicio pueden. participár ciertas personas· que
estári constituidas en dignidad y, en este caso, la ley dispone que
esos casos deben ser conocidos por un tribunal distinto al que
naturalmente le correspondía su conocimiento.
Esas personas, gozan de fuero y en virtud de él, son juzgadas
por un tribunal de mayor jerarquía; pero el fuero, no se encuentra
establecido para la persona que goza de él, sino que, en virtud de
la contraparte que no lo posee.

8. FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES
DEL DERECHO PROCESAL

La Constitución Política de la República consagra ciertas normas


rectoras del ordenamiento jurídico, entre las cuales se puede distin­
guir claramente aquellas relativas al Poder Judicial; a la igualdad
frente a la justicia; al Derecho a la defensa jurídica y al Debido
proceso legal, que es aquel que cumple con todas las normas esen­
ciales que garantizan un correcto ejercicio de función jurisdiccional
y de la acción procesal.

15
TEMA2
LA JURISDICCIÓN

1. CONCEPTO

"Es la función pública realizada por órganos competentes del Es­


tado con las farmas requeridas por la ley en virtud de la cual por
acto de juicio se determina el derecho de las partes, con el objeto
de dirimir sus confUctos, controversias de relevancia jurídica me­
diante decisiones con autoridad de cosa juzgada eventualmente
factibles de ejecución" (COUTURE).
Francesco CARNELUTTI define la jurisdicción como «la actividad
destinada a obtener el arreglo de un conflicto de intereses mediante
la justa composición de la litis, contenida en una sentencia".
La jurisdicción es un poder-deber del Estado, que, ejercido con
sujeción a las formas del debido proceso, tiene por objeto resol­
ver litigios con eficacia de cosa juzgada y eventual posibilidad de
ejecución.
La jurisdicción es una función, en consecuencia, no se trata
· sólo de una potestad, poder o facultad.
Es una función pública, realizada por órganos competentes;
estos son los tribunales de justicia, aun cuando habrá ocasiones
en que la función jurisdiccional también pueda competer a otros
· órganos del Estado.
Se hace con las formas requeridas por la ley, es decir, se cumple
mediante el proceso. Este instrumento permite decidir conflictos
de relevancia jurídica.
Su objetivo es dirimir sus controversias y conflictos. Ese con­
flicto se decide mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada.
Este es el objetivo perseguido por la jurisdicción.

17
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Este efecto no pertenece ni a la función legislativa, ni a la


ejecutiva ni menos a la administrativa. Donde hay cosa juzgada
hay jurisdicción y donde no existe cosa juzgada no existe función
jurisdiccional.
Factible de ejecución, pues en un juicio no sólo interesa ob­
tener una decisión favorable, sino que, el vencido cumpla con la
prestación a que ha sido condenado. Esto significa que la parte
vencedora no tiene obligación de cumplir la sentencia de con­
dena, pero sí está facultada para pedir el cumplimiento cuando
ella lo desee.

2. T RATAMIENTO DE LA JURISDICCIÓN
EN LA LEGISLACIÓN CHILENA

El inciso 1 º, primera parte, del artículo 76 de la Constitución dis­


pone: "La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de
resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente
a los tribunales establecidos por la ley".
Por su parte, el artículo 1 º del Código Orgánico de Tribunales
señala: ''La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de
juzgarlas y de hacer ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente
a los tribunales que establece la ley".

3. CONCEPTO DE CAUSA

Sinónimo de causa es juicio, pleito, litigio.


Causa es la controversia jurídica actual entre partes sometida
al conocimiento de un tribunal de justicia.
Elementos de la causa:
1. Existencia de una controversia de orden jurídico.
2. La controversia jurídica debe ser actual.
3. La controversia jurídica actual debe ser entre partes.
4. La controversia actual entre partes, debe ser conocida por
un tribunal de justicia el cual la resuelve.

18
2, La Jurisdicción

4. JURISDICCIÓN DE DERECHO Y JURISDICCIÓN


DE EQUI DAD

La jurisdicción es una sola y, como tal, no se clasifica. Por lo tanto,


cuando hablamos de jurisdicción de Derecho y de jurisdicción de
equidad, nos estamos refiriendo al ejercicio de la misma, o sea, el
desarrollo de la función de resolver una controversia, el que puede
ser de Derecho o de Equidad.
1. Jurisdicción de Derecho es aquella en que la norma conforme
a la cual debe resolverse el conflicto está establecida con ante­
rioridad por la ley y el juez debe ajustarse a lo que ella señala.
En Chile rige este sistema y el juez no puede abstenerse de
aplicar la ley aun cuando a su criterio sea injusta, so pena de
incurrir en el delito de prevaricación contemplado en el ar­
tículo 223 del Código Penal que sanciona a los miembros de
los Tribunales de Justicia cuando "a sabiendas fallaren contra
ley expresa y vigente en materia criminal o civil".
2. Jurisdicción de Equidad es aquella en que el juez va creando
el derecho al resolver cada controversia.

5. LÍMITES, CARACTERÍSTICAS, MOMENTOS


JURISDICCIONALES, CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN
Y EQUIVALENTES JURISDICCIONALES

A. LÍMITES DE LA JURISDICCIÓN

La jurisdicción tiene límites internos y límites externos. Los límites


internos son según la materia; la persona que la ejerce; el periodo
durante el cual se ejerce y la competencia. Los límites externos se
encuentran en relación al territorio y a las inmunidades de juris­
dicción.

A.1. Límites internos

a) Según la materia: la jurisdicción se ejerce sólo respecto de mate­


rias de orden temporal y no respecto de materias de naturaleza
moral o espiritual.

19
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

h) Según la persona que la ejerce: se encuentra limitada, exclusi­


vamente, a los Tribunales de Justicia y no puede ser objeto de
prórroga ni de delegación.
c) Según el periodo durante el cual se ejerce: la norma general
consiste en que los Tribunales sean órganos permanentes y, por
excepción, son temporales, como los árbitros en que el ejerci­
cio de la jurisdicción dura un periodo; o como los tribunales
unipersonales de excepción, los que mantienen la jurisdicción
por el periodo que en cada caso se les asigna.
d) Según la competencia: como no existe un solo tribunal, sino
que, muchos, entre ellos se distribuye la jurisdicción de acuerdo
con las normas de la competencia.

A.2. Límites externos

a) El territorio del Estado: la jurisdicción, como emanación de


la soberanía, está sujeta a los límites de ésta, y como la sobe­
ranía sólo se puede ejercer dentro del territorio del Estado,
igual norma se aplica a la jurisdicción, salvo aquellos casos de
excepción que contempla el Derecho Internacional.
Al respecto, el artículo 6º del Código Orgánico de Tribunales
señala que quedan sometidos a la jurisdicción de los tribunales
chilenos los delitos cometidos en el extranjero que señala.
h) Las Inmunidades de Jurisdicción: la regla general, es que todos
los habitantes de la República sean chilenos o extranjeros, se
encuentran sujetos a la jurisdicción de los Tribunales nacionales,
salvo las excepciones que reconoce el Derecho Internacional.

6. CARACT ERÍSTICAS DE LA JURISDICCIÓN

1. Tiene un origen constitucional: Art. 76 Constitución Política.


Esta característica se encuentra en el COT, el que, la desarrolla
en su artículo 1 º.
2. Tiene unidad conceptual: no cabe duda de que la jurisdicción
cualquiera que fueren sus distintas manifestaciones o las ramas
que se atribuyen a ella, responde a una unidad conceptual,
considerada desde el punto de vista de la función que el juez
desarrolla al ejercerla.

20
2. La Jurisdicción

3. Es inderogable: la jurisdicción en cuanto es una emanación de


la soberanía, es inderogable. De ahí que sea nulo por ilicitud de
objeto el hecho de que alguien decida someter un determinado
litigio a la jurisdicción de tribunales extranjeros (art. 1462 C.C.
y art. 5 CPR).
4. Es indelegable: la soberanía radica en la Nación, la que delega
su ejercicio en las autoridades establecidas por la Constitución
y las leyes. Se trata de materias de derecho público y de orden
público, en las cuales sólo puede hacerse aquello que está ex­
presamente permitido.
5. Es irrenunciable: para comprender esta característica, digamos
que se es juez porque se tiene jurisdicción y se tiene jurisdicción
porque se es Juez.
6. Es improrrogable: prorrogar la jurisdicción significaría transferir
ser juez a otro, no ya la posibilidad de juzgar sino su calidad
de tal, lo que no puede hacerse, de ahí que nunca nadie haya
discutido esta característica.
7. Es territorial: el ejercicio de ella está íntimamente ligado a la
idea de territorio del Estado, toda vez que .la jurisdicción es
atributo de la soberanía y su ejercicio sólo es posible y dentro
de los límites del territorio nacional.
Este principio de la territorialidad se encuentra consagrado
en distintas disposiciones legales, en nuestro país. Así en el
art. 14 C.C.; art. 5 COT, art. 77 CPR.
8. Produce efecto de cosa juzgada: la jurisdicción produce un efecto
jurídico que no se encuentra en otra actividad del Estado, cual
es, la cosa juzgada. La sentencia que emiten los tribunales de
justicia produce el efecto de verdad indiscutible e inamovible,
una vez que ella se encuentra firme o ejecutoriada. Este efecto
denominado cosa juzgada, permite al vencedor obtener el cum­
plimiento de lo resuelto a través de la acción de cosa juzgada,
permite al vencido evitar que de nuevo se le enjuicie, lo que
logra a través de la llamada excepción de cosa juzgada. Este
efecto de cosa juzgada comprende dos formas: La acción y la
excepción.
9. Está amparada por el imperio: se llama imperio la facultad de
los tribunales para hacer ejecutar ellos mismos lo juzgado y
para lograr este cumplimiento puede requerirse directamente

21
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

el auxilio de la fuerza pública. Esto está consagrado en los


artículos 1 y 11 del COT y 76 inciso 3 º de la CPR.

7. MOMENTOS JURISDICCIONALES

El ejercicio de la jurisdicción lo realiza el juez a través del proceso


el que está formado por un conjunto sucesivo de actos que varían
según la naturaleza del procedimiento aplicable en cada caso.
Ese ejercicio de la jurisdicción se manifiesta en tres etapas o
momentos diferentes y sucesivos: (a) conocimiento; (b) juzgamiento;
y (c) ejecución.
Estos tres momentos o etapas son reconocidos por la Consti­
tución y por el Código Orgánico.
(a) Etapa de Conocimiento (notio): en ella el tribunal toma cono­
cimiento de las pretensiones de las partes y de sus defensas y
de las pruebas aportadas en apoyo de ellas.
En los juicios civiles esta etapa se manifiesta en los escritos
del período de discusión, demanda y contestación (réplica y
dúplica, además, si se trata de juicio ordinario) y en la recepción
de la causa a prueba y presentación de las pruebas.
En los juicios penales, esta etapa se manifiesta en el juicio
oral o en la fase respectiva de los demás procedimientos que
contempla el Código Procesal Penal.
(b) Etapa de Juzgamiento (decisio): juzgar significa resolver la
contienda jurídica lo que efectúan los jueces en sus sentencias.
Los jueces deben ajustar sus sentencias a las normas legales y,
en todo caso, en una sentencia se distinguen la parte expositiva;
la parte considerativa y la parte resolutiva. En la primera, se
individualiza a las partes y se consignan sus alegaciones; en la
parte considerativa se efectúan los razonamientos y análisis de
las alegaciones y de la prueba rendida y en la parte resolutiva,
por último, se señala la decisión del asunto controvertido.
(c) Etapa de Ejecución (executio): en ella se lleva a efecto el cum­
plimiento de lo resuelto utilizando, si es necesario, la fuerza
para ello, facultad de los tribunales que se denomina imperio.
El concepto «cumplimiento" es de mayor amplitud que el de
«ejecución" pues implica llevar a cabo lo dispuesto en la sen­
tencia en la forma que disponga la ley; ejecución, en cambio,
dice relación con el cumplimiento forzado.

22
2. La Jurisdicción

Así, una sentencia que disponga la cancelación de una ins­


cripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes
Raíces se debe cumplir dejando sin efecto la inscripción de que
se trate, pero, no es menester utilizar la fuerza.
Una sentencia que imponga el pago de una suma de dine­
ro, por el contrario, si no es cumplida voluntariamente, debe
hacerse cumplir forzadamente, es decir, debe procederse a la
ejecución forzada.
. .
.
. ·. . :·· ·, . . ·: ..

8. CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN

Estos conflictos se presentan en aquellos casos en que dos órganos


pretenden ejercer la actividad jurisdiccional en la solución de un
caso concreto con exclusión del otro.
En este orden de ideas, difícil es hablar de conflictos de ju­
risdicción pues, lisa y llanamente, querría decir que un órgano
jurisdiccional le estaría desconociendo a otro ser también tribunal.
Pareciera más apropiado de hablar de conflictos de competencia.
Los casos en que pueden presentarse estos conflictos son los
siguientes:
1 º. Cuando dos Estados reclaman para sí el conocimiento de un
asunto al que pretenden aplicar su ley interna, lo que se regula
por el llamado Derecho Internacional;
2 º. En aquellos casos en que se trata de cumplir en Chile una sen­
tencia extranjera que se oponga a la jurisdicción nacional, lo
que es conocido por la Corte Suprema; y
3 º. En aquellos casos de controversias que se suscitan entre el Poder
Judicial y las autoridades administrativas. En este caso, si el
conflicto se plantea entre Tribunales Inferiores y las autoridades
administrativas, resuelve el Tribunal Constitucional. En cam­
bio, si el conflicto se plantea entre los Tribunales Superiores y
las autoridades administrativas, la resolución es resuelta por
el Senado. 1

1
Antes del texto constitucional contenido en el D.S. Nº 100, de 17 de
septiembre de 2005, tal conflicto entre tribunales inferiores y las autoridades
político-administrativas era resuelto por la Corte Suprema. Ver artículo 93
Nº 12 de la CPR.

23
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

9. EQUIVALENTES JURISDICCIONALES

Los equivalentes jurisdiccionales son medios a través de los cuales


se logra la solución de un conflicto sin necesidad de recurrir a una
sentencia y, en algunos casos, incluso sin necesidad de recurrir a
un proceso.
El artículo 3 º bis del CPC señala que es deber de los abogados,
de los funcionarios de la administración de justicia y de los jueces,
promover el empleo de métodos autocompositivos de resolución
de conflictos, como la conciliación, la mediación, entre otros,
métodos que no pueden restringÍr, sustituir o impedir la garantía
de tutela jurisdiccional.

A. LA CONCILIACIÓN

Es el equivalente jurisdiccional a través del cual se logra la solución


de un conflicto suscitado entre partes mediante un acuerdo de
ellas, obtenido en un proceso, con la participación activa del juez.

B. EL AVENIMIENTO

En la doctrina y en la legislación extranjera no se hace distinción


entre avenimiento y conciliación e incluso en la ley se usa, en mu­
chos casos, la palabra avenimiento para referirse a la conciliación.
El avenimiento se diferencia de la conciliación en que él se obtie­
ne extrajudicialmente, sin intervención alguna del juez, el que toma
conocimiento del mismo a través de una presentación de las partes.

C. LA TRANSACCIÓN

Es un contrato por el cual las partes ponen término extrajudicial­


mente a un litigio pendiente o precaven un litigo eventual, según
el artículo 2446 del C. Civil.
La doctrina y la jurisprudencia añaden como requisito el que
"las partes se efectúen concesiones recíprocas".
Se diferencia de la conciliación y del avenimiento en que la
transacción es eminentemente extrajudicial, pues no requiere de

24
2. La Jurisdicción

la existencia de algún proceso judicial ni menos de la intervención


del juez.
En el caso que exista un proceso judicial es conveniente acom­
pañar copia de ella a fin de que el tribunal tome conocimiento de
su existencia y, por ende, del hecho de haberse puesto término al
procedimiento.
Como la transacción es extrajudicial, para que ella pueda
hacerse valer como título ejecutivo, es preciso que conste por
escritura pública.

D. EL SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO

En los procesos criminales en muchos casos no es necesario espe­


rar el término del proceso a través de una sentencia para que el
imputado sea declarado libre de responsabilidad en el hecho que
se le ha atribuido.
El artículo 250 del Código Procesal Penal señala los casos en
que el juez de garantía puede decretar el sobreseimiento definitivo
y el artículo 251 dispone que ese sobreseimiento "pone término al
procedimiento y tiene la autoridad de cosa juzgada".

E. LA SENTENCIA EXTRANJERA

Para algunos autores la sentencia extranjera es un equivalente


jurisdiccional en aquellos casos en que nuestra ley le da valor por
. cuanto reemplaza a la sentencia que podría haberse dictado en el
país.

10. LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Previo a entrar a analizar que se entiende por "lo contencioso


administrativo", debemos proporcionar algunas explicaciones.
Si hemos dicho que el conocimiento de todos los asuntos
contenciosos corresponde a los tribunales que establece la ley, no
encuentra explicación que se dedique Ún párrafo especial a estas
materias contenciosas administrativas pues, es obvio, que de ellas
también conocen los tribunales que consagra la ley.

25
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

La explicación de su estudio, en forma particular, tiene un ori­


gen histórico que se produjo ante el hecho de que nunca se crearon
los Tribunales Contenciosos Administrativos.
Ahora bien, los asuntos contencioso-administrativos son todos
aquellos conflictos que surgen entre un particular cualquiera y la
Administración del Estado a consecuencia de algún acto adminis­
trativo.
En consecuencia, como la ley no contempla tribunales espe­
ciales para conocer de los asuntos contenciosos administrativos,
la competencia para conocer de estos conflictos corresponde a los
Tribunales Ordinarios como sucede con cualquier tipo de materias.

26
TEMA3
ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS Y
ATRIBUCIONES CONEXAS DE LOS TRIBUNALES

Común y erróneamente, se acostumbra a clasificar la jurisdicción,


pero, la jurisdicción es una, y esa unidad, emana de su naturaleza.
La jurisdicción no está dividida, ni puede clasificarse.
La jurisdicción, como función, es única, y por ello, más que
de clases de Jurisdicción, lo propio es hablar de manifestaciones
de la jurisdicción.
Ahora bien, el ejercicio de la jurisdicción comprende las si­
guientes facultades o atribuciones:

1. ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS

El Código Orgánico no los define, sino que, en su artículo 2 se


refiere a ellos. Es el artículo 817 del Código de Procedimiento Civil
quien define a estos actos: «Son actos judiciales no contenciosos
aquellos que según la ley requieren la intervención del juez y en
que no se promueve contienda alguna entre partes".
Por lo tanto, no existe la llamada jurisdicción no contenciosa,
sino que, los actos judiciales no contenciosos revisten, simplemente,
la naturaleza de una actividad administrativa.

2. ATRIBUCIONES CONEXAS

A estas facultades se refiere el artículo 3 del Código Orgánico:


«Los tribunales tienen, además, las facultades conservadoras,

27
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

disciplinarias y económicas que a cada uno de ellos se asignan en


los respectivos títulos de este Código".

A. FACULTADES CONSERVADORAS

Estas facultades de los tribunales de justicia no son de naturaleza


jurisdiccional y tienen por objeto mantener incólume el principio
constitucional en cuya virtud los órganos estatales no deben re­
basar los límites de la actividad que la constitución y las leyes le
han asignado.
Quedan comprendidas dentro de estas facultades conservado­
ras, las siguientes:
a) El llamado recurso de amparo o acción constitucional de
amparo que se contempla en la Constitución Política. Este, en
términos generales, tiene por finalidad poner término a una
prisión, detención o un arraigo arbitrario y a través de él se
está protegiendo la Garantía establecida en la Constitución
(arts. 19 N º 7 y 21 CPR).
b) El llamado recurso de protección o acción constitucional de
protección que se contempla en la Constitución Política. Este,
en términos generales, tiene por finalidad poner término a
actos ilegales o arbitrarios que afecten determinados derechos
y garantías constitucionales (art. 20 CPR).
e) La institución del privilegio de pobreza, a través de la cual
se pretende asegurar la garantía indicada en el art. 19 Nº 2;
esto es, la igualdad ante la ley siendo el CPC el encargado de
señalar el modo de obtener el privilegio de pobreza judicial,
puesto que, en forma paralela, también existe el privilegio de
pobreza legal.
d) Las visitas que los jueces deben practicar a los establecimien­
tos penitenciarios, en forma semanal o semestralmente y que
regulan los artículos 5 67 y siguientes del Código Orgánico.

B. FACULTADES DISCIPLINARIAS

Estas facultades disciplinarias de los tribunales de justicia tienen


por objeto mantener la compostura en los debates judiciales y en

28
3. Actos Judiciales No Contenciosos y Atribuciones Conexas de los Tribunales

el normal funcionamiento de los órganos que componen el Poder


Judicial. Su finalidad es mantener la disciplina del Poder Judicial.

C. FACULTADES ECONÓMICAS

Estas facultades son aquellas que permiten o autorizan a los tribu­


nales a adoptar ciertas medidas de orden general, que redundan
en beneficio de la buena administración de justicia.
No significan una función jurisdiccional. El propio Código
señala que los tribunales tienen "además "las facultades...".
Se trata de facultades que el legislador ha estimado indispen­
sable conceder a los tribunales de justicia, para obtener una buena
administración de justicia.
Para hacer efectiva esta facultad, estos pueden dictar Autos
Acordados que son actos que emanan de los tribunales superiores
de justicia, vale decir, Corte Suprema y Cortes de Apelaciones. Estos
autos acordados pueden ser de general aplicación y en ellos no se
resuelven litigios, sino que se reglan situaciones que permitan una
mejor y más expedita administración de justicia.

29
TEMA4
ÓRGANOS JURISDICCIONALES

1. CONCEPTO

Son aquellos órganos públicos cuya función consiste en resolver


litigios con eficacia de cosa juzgada y eventual posibilidad de eje­
cución, sin perjuicio de cumplir actos de otra índole que las leyes
que los organizan les puedan atribuir.

2. CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUNALES

1. Desde el punto de vista de las materias de que conocen y a las


personas que pueden litigar ante ellos:
Tribunales Ordinarios: "Integran el Poder Judicial, como tri-:­
bunales ordinarios .de justicia, la Corte Suprema, las Cortes de
Apelaciones, los Presidentes y Ministros de Corte, los tribunales
de juicio oral en lo penal, los juzgados de letras y los juzgados
de garantía" (art. 5 COT).
En esta norma aparece un evidente error pues son órganos
jurisdiccionales ordinarios el Presidente de la Corte Suprema y
el Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago. En con­
secuencia, los Presidentes de las demás Cortes de Apelaciones
no actúan como órganos jurisdiccionales.
Tribunales Especiales: El inciso 3 º del artículo 5 del COT
dispone: "Forman parte del Poder Judicial, como tribunales
especiales, los juzgados de familia, los Juzgados de Letras del
Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional y

31
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

los Tribunales Militares en tiempo de paz, los cuales se regirán


en su organización y atribuciones por las disposiciones orgá­
nicas constitucionales contenidas en la Ley Nº 19.968, en el
Código del Trabajo, y en el Código de Justicia Militar y sus
leyes complementarias, respectivamente, rigiendo para ellos las
disposiciones de este Código sólo cuando los cuerpos legales
citados se remitan en forma expresa a él".
Ahora bien, el artículo 5 del Código Orgánico agrega:
"Los demás tribunales especiales se regirán por las leyes que
los establecen y reglamentan, sin perjuicio" de quedar sujetos a
las disposiciones generales de este Código".
De este inciso, implica que existen, además de estos tribu­
nales especiales, otros que no forman partes del Poder Judicial.
Tribunales Arbitrales: el artículo 5 del COT señala: "Los jueces
árbitros se regirán por el Título IX de este Código".
"Se llaman árbitros los jueces nombrados por las partes, o
por la autoridad judicial en subsidio, para la resolución de un
asunto litigioso" (art. 222 COT).
2. Según el número de jueces: tribunales unipersonales y tribunales
colegiados.
En un sentido restringido, cuando se habla de "juzgado", la
referencia se entiende efectuada a los órganos jurisdiccionales
unipersonales; en cambio, con la voz "tribunal", se alude a
aquellos órganos colegiados.
3. Según si el fallo que ellos emiten debe ajustarse a derecho o a la
equidad, se distingue entre: tribunales de derecho y tribunales
de equidad.
4. Considerando la fase del procedimiento en que los jueces
despliegan su actividad: tribunales de instrucción y tribunales
sentenciadores.
5. Considerando su jerarquía: tribunales superiores y tribunales
inferiores.
Tienen el carácter de tribunales superiores la Corte Suprema,
las Cortes de Apelaciones, la Corte Marcial y la Corte Naval.
Los demás son tribunales inferiores.
6. Según el tiempo que los jueces que sirven a estos tribunales
duren en sus funciones: jueces perpetuos y jueces temporales.

32
4. Órganos Jurisdiccionales

7. Tribunales comunes y tribunales unipersonales de excepción o


accidentales: son tribunales de excepción aquellos que se cons­
tituyen para conocer causas en razón de la materia o del fuero
de las personas, por jueces que pertenecen a ciertos tribunales
colegiados.
Cabe reiterar que el inciso 2 º del artículo 5 º del Código
Orgánico erróneamente señala: "Integran el Poder Judicial,
como tribunales ordinarios de justicia, la Corte Suprema, las
Cortes de Apelaciones, los Presidentes y Ministros de Corte,
los tribunáles de juicio oral en lo penal, los juzgados de letras
y losjuzgados de gararitla';.
El error radica en que no todos "los Presidentes" de Corte
son tribunales, sino que, solamente el Presidente de la Corte
Suprema y el de la Corte de Apelaciones de Santiago. Los Pre­
sidentes de las demás Cortes, no lo son.

3. ESTUDIO PARTICULAR DE LOS TRIBUNALES


ORDINARIOS

Los Tribunales Ordinarios de Justicia que integran el Poder Judicial,


son: la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, los Presidentes
de la Corte Suprema y de la Corte de Apelaciones de Santiago y
Ministros de Corte, los tribunales de juicio oral en lo penal, los
juzgados de letras y los juzgados de garantía (art. 5 COT).

A. JUZGADOS DE GARANTÍA

Los jueces de garantía tienen la labor de decidir sobre la proce­


dencia de todas las actuaciones que afecten los derechos básicos,
tanto aquellas derivadas de la investigación, como aquellas medidas
cautelares que se recaben respecto del imputado.
Además, el juez de garantía tiene otras competencias, tales
como, dictar sentencia en los procedimientos abreviados, simpli­
ficados, monitorios o de acción penal privada.
Los juzgados de garantía están conformados por uno o más
jueces con competencia en un mismo territorio jurisdiccional, que
actúan y resuelven unipersonalmente los asuntos sometidos a su
conocimiento (art. 14 COT).

33
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Toda actuación del procedimiento que prive al imputado o a


un tercero del ejercicio de los derechos que la Constitución asegura
o los restringiere o perturbare, requerirá de autorización judicial
previa. En consecuencia, cuando una diligencia de investigación
pueda producir alguno de tales efectos, el fiscal debe solicitar pre­
viamente autorización al juez de garantía (art. 9 CPP).
La regla general es que el juez cumpla sus funciones, es decir,
adopte sus resoluciones, en audiencias en las que se debaten las
cuestiones pertinentes con participación de todos los intervinientes
(arts. 36 y 38).
Por excepción, no resuelve en audiencias o con la participa­
ción de todos los intervinientes. Ejemplo del primer caso, es el
pronunciamiento acerca de la querella; y, del segundo, cuando el
Fiscal requiere la realización de una diligencia sin conocimiento
del afectado (art. 236).

8. JUZGADOS DE LETRAS

Son órganos jurisdiccionales que ejercen jurisdicción, normalmente,


sobre el territorio de una comuna o agrupación de comunas.
El artículo 27 del Código Orgánico dispone que sin perjuicio
de lo que se previene en los artículos 28 al 40, en cada comuna
habrá, a lo menos, un juzgado de letras.
Y añade que los juzgados de letras están conformados por uno
o más jueces con competencia en un mismo territorio jurisdiccional,
pero, actúan y resuelven unipersonalmente los asuntos sometidos
a su conocimiento.
Existen juzgados de letras con competencia común y juzgados
de letras con competencia en lo civil.
Los juzgados de letras con competencia común integrados por
dos jueces tienen un administrador, un jefe de unidad, dos admi­
nistrativos jefes, cinco administrativos 1 º, dos administrativos 2º,
un administrativo 3º, tres ayudantes de servicios y un auxiliar.
Además, los juzgados que tienen dentro de su competencia la
resolución de asuntos de familia cuentan, adicionalmente, con un
consejero técnico (art. 27 bis).
Los juzgados de competencia común con dos jueces tienen un
juez presidente del tribunal, cuyo cargo se radica anualmente en cada
uno de los jueces que lo integran comenzando por el más antiguo.

34
4. Órganos Jurisdiccionales

Unidades

Los juzgados de letras de competencia común con dos jueces se


organizan en las siguientes unidades administrativas para el cum­
plimiento eficaz y eficiente de las correspondientes funciones:
a) De Sala: que consiste en la organización y asistencia a la rea­
lización de las audiencias;
b) De Atención al Público: destinada a otorgar una adecuada
atención, orientación e información al público que concurra al
tribunal y manejar la correspondencia y custodia del tribunal;
c) De Administración ·de Causas: que consiste en desarrollar toda
la labor relativa al manejo de causas y registros de los proce­
sos en el juzgado, incluidas las relativas a las notificaciones,
al manejo de las fechas y salas para las audiencias, al archivo
judicial básico, al ingreso y al número de rol de las causas nue­
vas, a la actualización diaria de la base de datos que contenga
las causas del juzgado y a las estadísticas básicas del mismo;
d) De Servicios: reúne las labores de soporte técnico de la red
computacional del juzgado, de contabilidad y de apoyo a la
actividad administrativa del mismo, y la coordinación y abas­
tecimiento de todas las necesidades físicas y materiales que
requiera el procedimiento; y
e) De Cumplimiento: desarrolla las gestiones necesarias para la
adecuada y cabal ejecución de las resoluciones judiciales y
demás títulos ejecutivos de competencia de estos tribunales
(art. 27 quáter).

Clasificación

Puede clasificarse desde distintos puntos de vista.


1. Según la extensión de la competencia:
a) Juzgados de competencia común, los cuales conocen de
todas las materias.
b) Juzgados civiles.
2. Desde el punto de vista del Escalafón Judicial:
a) Juzgado de Letras de Comuna o agrupación de comunas.

35
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

b) Juzgado de Letras de ciudad asiento de capital de provincia.


e) Juzgado de Letras de ciudad asiento de Corte.
Competencia de los Jueces de Letras (art. 45).
Los jueces de letras conocen asuntos en única y en primera
instancia, de acuerdo al artículo 45 y de los actos judiciales no
contenciosos, cualquiera que sea su cuantía.

C. TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL

Estos tribunales son aquellos encargados de conocer y fallar las


causas que lleguen al juicio oral.
Los tribunales orales en lo penal funcionarán en una o más
salas integradas por tres de sus miembros.
Las decisiones de los tribunales de juicio oral en lo penal se
rigen, en lo que no resulte contrario a sus normas, por las reglas
sobre acuerdos en las Cortes de Apelaciones contenidas en los
artículos 72, 81, 83, 84 y 89 del Código Orgánico de Tribunales.
Sólo pueden concurrir a las decisiones del tribunal los jueces
que hayan asistido a la totalidad de la audiencia del juicio oral y
la decisión debe ser adoptada por la mayoría de los miembros de
la sala.
Cuando exista dispersión de votos en relación con una de­
cisión, la sentencia o la determinación de la pena si aquélla es
condenatoria, el juez que sostuviere la opinión más desfavorable
al condenado debe optar por alguna de las otras; y si se produce .
desacuerdo acerca de cuál es la opinión que favorece más al im­
putado, prevalecerá la que cuente con el voto del juez presidente
de la sala.
Sin perjuicio de lo anterior, pueden ser resueltas por un único
juez del tribunal de juicio oral en lo penal la fijación de día y hora
para la realización de audiencias. Asimismo, podrán ser resueltas
por un único juez del tribunal de juicio oral en lo penal las reso­
luciones de mero trámite, tales como téngase presente y traslados;
pedir cuenta de oficios e informes; y tramitación de exhortos
(art. 19 COT).
El artículo 47 D del COT señala que en los Juzgados de Letras
en lo Civil, en los Juzgados de Familia, en los Juzgados de Letras
del Trabajo, en los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional,

36
4. Órganos Jurisdiccionales

en el Juzgado de Letras de Familia, Garantía y Trabajo creado


por el artículo 1 º de la Ley Nº 20.876, y en los Juzgados de Letras
con competencia común, a solicitud del juez o del juez presidente,
si es el caso, y previo informe de la Corporación Administrativa
del Poder Judicial, las Cortes de Apelaciones podrán autorizar,
por resolución fundada en razones de buen servicio con el fin de
cautelar la eficiencia del sistema judicial para garantizar el acceso
a la justicia o la vida o integridad de las personas, la adopción de
un sistema de funcionamiento excepcional que habilite al tribunal
a realizar dé forma remota por videoconferencia las audiencias de
su competencia en que no se rinda prueba testimonial, absolución
de posiciones o declaración de partes o de peritos. Lo anterior no
procederá respecto de las audiencias en materias penales que se
realicen en los Juzgados de Letras con competencia común.
La propuesta de funcionamiento excepcional será elaborada
por el secretario o administrador del tribunal, y suscrita por el juez
o juez presidente, según corresponda, propuesta que tendrá una
duración máxima de un año, la que se podrá prorrogar por una
sola vez por el mismo período, sin necesidad de una nueva solicitud.
El tribunal deberá solicitar a las partes una forma expedita de
contacto a efectos de que coordine con ellas los aspectos logísticos
necesarios, tales como número de teléfono o correo electrónico.
Las partes deberán dar cumplimiento a esta exigencia hasta dos
días antes de la realización de la audiencia respectiva.
Si cualquiera de las partes no ofreciere oportunamente una
forma expedita de contacto, o no fuere posible contactarla a través
de los medios ofrecidos tras tres intentos, de lo cual se deberá dejar
constancia, se entenderá que no ha comparecido a la audiencia.
La constatación de la identidad de la parte que comparece de
forma remota deberá efectuarse inmediatamente al inicio de la
audiencia, de manera remota ante el ministro de fe o el funcionario
que determine el tribunal respectivo, mediante la exhibición de su
cédula de identidad o pasaporte, de lo que se dejará registro.
De la audiencia realizada por vía remota mediante videocon­
ferencia en los asuntos civiles y comerciales se levantará acta que
consignará todo lo obrado en ella, la que deberá ser suscrita por
las partes, el juez y los demás comparecientes, mediante firma
electrónica simple o avanzada.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso 1 º del artículo 4 7 D,
cualquier persona legitimada a comparecer en la causa podrá so-

37
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

licitar, hasta dos días antes de la realización de la audiencia, que


ésta se desarrolle de forma presencial, invocando razones graves
que imposibiliten o dificulten su participación, o que, por circuns­
tancias particulares, quede en una situación de indefensión.
La disponibilidad y correcto funcionamiento de los medios
tecnológicos de las partes que comparezcan remotamente en de­
pendencias ajenas al Poder Judicial será de su responsabilidad.
Con todo, la party podrá alegar entorpecimiento si el mal funcio­
namiento de los medios tecnológicos no fuera atribuible a ella.
En caso de acoger dicho incidente, el tribunal fijará un nuevo día
y hora para la continuación de la audiencia, sin que se pierda lo
obrado con anterioridad a dicho mal funcionamiento. En la nueva
audiencia que se fije, el tribunal velará por la igualdad de las partes
en el ejercicio de sus derechos.
La Corte Suprema regulará mediante auto acordado los cri­
terios que las Cortes de Apelaciones deberán tener a la vista para
aprobar este tipo de funcionamiento excepcional.

D. TRIBUNALES UNIPERSONALES ACCIDENTALES


O DE EXCEPCIÓN

Son aquellos formados por jueces que forman parte de un tribunal


superior colegiado, de competencia territorial que sólo se constitu­
yen para conocer de determinadas causas una vez que el conflicto
en que deben intervenir se ha suscitado.
Son 1.- Un Ministro de Corte de Apelaciones (art. 50); 2.- El
Presidente de l� -Corte de Apelaciones de Santiago {art. 51); 3.- Un
Ministro de la Corte Suprema (art. 52); y 4.- El Presidente de la
Corte Suprema (art. 53).

E. LAS CORTES DE APELACIONES

Son tribunales colegiados que, normalmente, ejercen competencia


de segunda instancia como superiores jerárquicos, y cuyo territorio
jurisdiccional comprende una o varias provincias o una región o
parte de ella.
Las Cortes son presididas por un Presidente que dura un año en
sus funciones contado desde el 1 de marzo y se desempeña por los

38
4. Órganos Jurisdiccionales
.

Ministros del tribunal, turnándose cada uno por "orden de antigüe­


dad" en la categoría correspondiente del escalafón (art. 57 COT).
En la organización de las Cortes existen jueces quienes, inclu­
yendo a su Presidente, reciben la denominación de ministros.
Las Cortes tienen también fiscales judiciales y relatores.
Cuentan con un secretario, que es ministro de fe pública,
encargado de autorizar las providencias, despachos y autos que
emanen de la Corte.
Cada Corte tiene el número de empleados de secretaria que la
ley determine.
Las Cortes de Apelaciones pueden tener un funcionamiento
ordinario y un funcionamiento extraordinario.
Durante el funcionamiento ordinario las Cortes actúan en pleno
y en sala, que es la regla general.
a) Funcionamiento ordinario en pleno: cuando deban reunirse
todos los ministros para el desempeño de sus funciones bas­
tando, para ello, la mayoría absoluta de sus miembros.
Las Cortes sólo funcionan en pleno cuando la ley expre­
samente 1o determina. De este modo, si una ley señala que un
asunto será conocido por las Cortes de Apelaciones sin agregar
nada más, esas Cortes conocen de él en Sala (art. 66).
b) Funcionamiento ordinario en sala: cuando para el desempeño
de sus funciones que determina la ley, se divide en varias uni­
dades jurisdiccionales.
El funcionamiento extraordinario es aquel que procede
cuando para el desempeño de sus funciones las Cortes deben
dividirse en un número mayor de salas de aquel que normal­
mente le corresponde y tiene lugar cuando existe retardo.

Tramitación ante las Cortes de Apelaciones

La tramitación de los asuntos que se entregan a una Corte de Ape­


laciones corresponde, en aquellas que se compongan de más de
una sala, a la primera. Es la llamada "sala tramitadora" (art. 70).
Las Cortes de Apelaciones conocen de los asuntos sometidos
a su decisión: 1.- En cuenta; o 2.- Previa vista de la causa, siendo
esta última diferente para los asuntos civiles y penales. En la parte
de los recursos penales así lo veremos.

39
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

1. En cuenta: la cuenta es la información que se le da a la Corte


en forma privada, y sin formalidad alguna, ya sea por el rela­
tor o por su secretario (generalmente al relator), de aquellas
cuestiones de mera tramitación y cuando es la propia ley la
que indica que debe tomarse conocimiento del asunto de esta
forma.
2. Previa vista de la causa: es la información solemne que a través
de un conjunto de actuaciones se proporciona a la Corte, por el
relator, el conocimiento de los asuntos sometidos a su decisión.
Este conjunto de actuaciones son la 1� Certificación del relator,
en el sentido que el trámite se encuentra en estado de relación;
2. Decreto en relación y su notificación legal; 3. Inclusión de la
causa en tabla; y 4. Vista de la causa propiamente tal.
Las Cortes de Apelaciones podrán autorizar, por resolución
fundada en razones de buen servicio a fin de cautelar la eficiencia
del sistema judicial para garantizar el acceso a la justicia o la vida o
integridad de las personas, la adopción de un sistema de funciona­
miento excepcional que las habilite a realizar la vista de las causas
sometidas a su conocimiento en forma remota por videoconferencia.
La propuesta de funcionamiento excepcional será elaborada por
el presidente de la Corte respectiva y deberá ser aprobada por el
pleno. Dicha propuesta tendrá una duración máxima de un año,
la que se podrá prorrogar por una sola vez por el mismo período,
sin necesidad de una nueva solicitud.
En este caso, tendrá aplicación lo dispuesto en los artículos 223
y 223 bis del Código de Procedimiento Civil.
En efecto, el artículo 223 contempla la siguiente normativa:
a) La vista de la causa se iniciará con la relación, la que se efectua­
rá en presencia de los abogados de las partes que hayan asistido
y se hubieren anunciado para alegar. Con todo, cualquiera de
las partes podrá solicitar alegatos por vía remota mediante
videoconferencia hasta dos días antes de la vista de la causa,
lo que no afectará el derecho de la contraria de alegar presen­
cialmente. No se permitirá el ingreso a la sala de los abogados
una vez comenzada la relación;
b) Los Ministros podrán, durante la relación, formular preguntas
o hacer observaciones al relator, las que en caso alguno podrán
ser consideradas como causales de inhabilidad;

40
4. Órganos Jurisdiccionales

e) Concluida la relación, se procederá a escuchar, en audiencia


pública, los alegatos de los abogados que se hubieren anun­
ciado. Alegará primero el abogado del apelante y en seguida el
del apelado. Si son varios los apelantes, hablarán los abogados
en el orden en que se hayan interpuesto las apelaciones. Si son
varios los apelados, los abogados intervendrán por el orden
alfabético de aquéllos:
d) Los abogados tendrán derecho a rectificar los errores de hecho
que observaren en el alegato de la contraria, al término de éste,
sin que les sea permitido replicar en lo concerniente a puntos
de derecho;
e) La duración de los alegatos de cada abogado se limitará a media
hora. El tribunal, a petición del interesado, podrá prorrogar el
plazo por el tiempo que estime conveniente;
f) Durante los alegatos, el Presidente de la sala podrá invitar a
los abogados a que extiendan sus 'consideraciones a cualquier
punto de hecho o de derecho comprendido en el proceso, pero
esta invitación no obstará a la libertad del defensor para el
desarrollo de su exposición;
g) Una vez finalizados los alegatos, y antes de levantar la audien­
cia, podrá también pedirles que precisen determinados puntos
de hecho o de derecho que considere importantes;
h) Al término de la audiencia, los abogados podrán dejar a dis­
. posición del tribunal una minuta de sus alegatos;
i) En el caso de los abogados que aleguen por vía remota, podrán
presentar dicha minuta a: través del sistema de tramitación, .
electrónica del Poder Judicial tan pronto finalice la audiencia;
j) El relator dará cuenta a la sala de los abogados que hubiesen
solicitado alegatos o se hubiesen anunciado para alegar y no
concurrieren a la audiencia respectiva para oír la relación ni
hacer el alegato. El Presidente de la sala oirá al interesado, y,
si encontrare mérito para sancionarlo, le aplicará una multa
no inferior a una ni superior a cinco unidades tributarias men­
suales, la que se duplicará en caso de reiteración de la falta
dentro de un mismo año calendario. El sancionado no podrá
alegar ante esa misma Corte mientras no certifique el secretario
de ella, en el correspondiente expediente, que se ha pagado la
multa impuesta.

41
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

A su turno, el artículo 223 bis dispone:


a) En los casos en que se decreten alegatos vía remota por video­
conferencia, los abogados deberán anunciar sus alegatos, indi­
cando el tiempo estimado de duración y los medios necesarios
para su contacto oportuno, tales como número de teléfono o
correo electrónico;
b) Los abogados podrán alegar desde cualquier lugar con auxilio
de algún medio tecnológico compatible con los utilizados por
el Poder Judicial e informados por su Corporación Adminis­
trativa. Adicionalmente, para el caso en que se encontrare en
una región distinta a la de la Corte respectiva, la comparecencia
remota también podrá realizarse en un edificio de una Corte de
Apelaciones o de cualquier otro tribunal que contare con dis­
ponibilidad de medios electrónicos y dependencias habilitadas.
En estos casos, la constatación de la identidad de los abogados
se hará inmediatamente antes del inicio de la audiencia ante el
ministro de fe de la Corte o ante el funcionario que ésta designe,
mediante la exhibición de su cédula de identidad o pasaporte,
de lo que se dejará registro;
e) Si no fuere posible contactar a los abogados que hayan solici­
tado alegatos vía remota a través de los medios ofrecidos tras
tres intentos, de lo cual se deberá dejar constancia, se entenderá
que no han comparecido a la audiencia;
d) La disponibilidad y correcto funcionamiento de los medios
tecnológicos de las partes que comparezcan remotamente en
dependencias ajenas al Poder Judicial será de su responsabili­
dad. Con todo, la parte podrá alegar entorpecimiento si el mal
funcionamiento de los medios tecnológicos no fuera atribuible
a ella. En caso de acoger dicho incidente, la Corte fijará un
nuevo día y hora para la continuación de la vista de la causa;
y
e) La Corte Suprema regulará mediante auto acordado la forma
en que se coordinará y se hará uso de las dependencias a que
hace referencia la letra b) precedente.
El artículo 68 bis del COT dispone que, con todo, cualquiera
de las partes podrá solicitar, hasta las 12:00 horas del día anterior
a la vista de la causa, que esta se desarrolle de forma presencial,
invocando razones graves que imposibiliten o dificulten su par-

42
4. Órganos Jurisdiccionales

ticipación, o que, por circunstancias particulares, quede en una


situación de indefensión.
La Corte Suprema regulará mediante auto acordado los cri­
terios que las Cortes de Apelaciones deberán tener a la vista para
aprobar este tipo de funcionamiento excepcional (art. 68 bis COT).

F. CORTE SUPREMA

Es el tribunal con más alta jerarquía.que existe en el país y tiene la


superintendencia directiva, económica y correccional de todos los
tribunales de la Nación, con la sola excepción del Tribunal Cons­
titucional, del Tribunal Calificador de Elecciones y los Tribunales
Electorales Regionales (art. 82 CPR).
Que la Corte tenga tal superintendencia, significa que tiene la
"suprema administración" de los tribunales.
La Corte Suprema es un tribunal permanente, de carácter
colegiado y que ejerce jurisdicción sobre todo el territorio de la
República y funciona, al igual que las Cortes de Apelaciones en
pleno o en salas y conoce los asuntos en cuenta o previa vista de
la causa.
La labor fundamental de la Corte Suprema consiste en cono­
cer de los recursos de casación en el fondo y de los "recursos" de
revisión.
La Corte Suprema tiene un Presidente que es nombrado por
la misma Corte de entre sus miembros y dura en sus funciones
dos años; posee ministros; un fiscal judicial; relatores; secretario;
pro'."secretadqy personal de secretaria.,
La Corte Suprema funciona ordinaria y extraordinariamente
dividida en salas especializadas y también conoce de los asuntos
en pleno.
La tramitación le corresponde al Presidente del tribunal, es
decir, no existe sala tramitadora.
La Corte Suprema podrá autorizar por razones de buen servicio
a fin de cautelar la eficiencia del sistema judicial para garantizar
el acceso a la justicia o la vida o integridad de las personas, por
resolución fundada, la adopción de un sistema de funcionamiento
excepcional que la habilite a realizar la vista de las causas someti­
das a su conocimiento en forma remota por videoconferencia. La
propuesta de funcionamiento excepcional será elaborada por su

43
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

presidente y deberá ser aprobada por el pleno. Dicha propuesta


tendrá una duración máxima de un año, la que se podrá prorro­
gar por una sola vez por el mismo período, sin necesidad de una
nueva solicitud.
En este caso, tendrá aplicación lo dispuesto en los artículos 223
y 223 bis del Código de Procedimiento Civil.
Con todo, cualquiera de las partes podrá solicitar, hasta las
12:00 horas del día anterior a la vista de la causa, que ésta se
desarrolle de forma presencial, invocando razones graves que im­
posibiliten o dificulten su participación de manera significativa,.
o que, por circunstancias particulares, quede en una situación de
indefensión (art. 98 bis COT).

44
TEMAS
LA COMPETENCIA

1. CONCEPTO

El artículo 108 del COT señala: "La competencia es la facultad


que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios que la
ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones".
La definición del Código ha sido objeto de críticas, entre otras,
por ser "incompleta", pues no sólo la ley coloca un asunto den­
tro de la esfera de atribuciones de un tribunal, sino que también
pueden hacerlo las partes interesadas a través de la prórroga de
competencia, sin perjuicio de considerar que la competencia dista
mucho de ser una "facultad".
La competencia logra el buen funcionamiento del Poder Judicial
y para ello divide el trabajo en la actividad jurisdiccional.
Algunos autores, definen ala competencia como la capacidad
para administrar justicia en una determinada área judicial.
La competencia trae aparejada también la idea de poder-deber,
pues el juez, además de aplicar la ley, (ejercicio de poder) también tiene
que cumplir ciertos deberes que impone la administración de justicia.
El procesalista argentino, Hugo Alsina, señala que la "com­
petencia es la aptitµd del juez para ejercer su jurisdicción en un
caso determinado".

2. ELEMENTOS QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA

Como es imposible en la vida práctica que un solo tribunal pueda


conocer de todos los negocios judiciales que se producen en el

45
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

país, se han creado distintas jerarquías de tribunales y entre ellos


se reparten las atribuciones de acuerdo a las reglas de competencia.
Estas reglas tienen por objeto distribuir los distintos litigios
entre los diversos tribunales.
Por otra parte, el legislador ha considerado ciertos elementos o
factores, conforme a los cuales distribuye al trabajo judicial entre
los distintos tribunales. Ellos son el territorio, la materia, el fuero
y la cuantía.

1 º. EL TERRITORIO

A este elemento alude el artículo 7, según elcual, los tribunales sólo


pueden ejercer su potestad en los negocios y dentro del territorio
que la ley les hubiere respectivamente asignado.
Todo tribunal tiene una extensión territorial determinada,
dentro de la cual debe ejercer sus funciones. De aquí que la com­
petencia del juez se encuentra limitada por el territorio.

2 º. LA MATERIA

Se puede definir la materia diciendo que es la naturaleza del negocio


sometido a la decisión de un tribunal o aún, en casos especiales,
el objeto o clase del mismo.
En este factor el legislador considera más bien la cosa litigiosa,
que a la persona misma.

3 º. EL FUERO

El fuero es la calidad o dignidad que tienen ciertas personas, y en


cuya virtud los asuntos en que ellos tengan interés, no son conocidos
por los tribunales que ordinaria o naturalmente le correspondería
conocer, sino que ese conocimiento pasa a otro tribunal de superior
jerarquía o a través de un procedimiento distinto.

4 º. LA CUANTÍA

El artículo 115 señala que en los asuntos civiles la cuantía se deter-

46
5. La Competencia

mina por el valor de la cosa disputada; y en los asuntos criminales


se determina por la pena que el delito lleva consigo.

ORDEN DE APLICACIÓN DE ESTOS FACTORES DE LA COMPETENCIA

El primero que se examina es la cuantía. Pero ella, puede estar


modificada por la materia, y ésta puede ser alterada por el fuero.
Luego de la aplicación de estos tres factores se aplica el factor
territorio que va a señalar que tribunal dentro de una determinada
jerarquía va a conocer el asunto.

3. CLASIFICACIONES

La competencia que tienen los tribunales para conocer un determi­


nado asunto admite distintas clasificaciones, según sea el particular
punto de vista del cual se le mire:
l. ATENDIENDO A LA FUENTE: competencia natural o propia; de
una competencia prorrogada y de una competencia delegada
a) Competencia natural o propia es la determinada por la ley.
b) Competencia prorrogada es aquella que las partes expresa
o tácitamente le confieren a un tribunal que no es natural­
mente competente para conocer de un negocio.
La prórroga de competencia emana de un acuerdo
entre las partes, en virtud del cual, las partes someten el
conocimiento de un asunto a la competencia de un tribunal
diverso del que es naturalmente competente.
Puede referirse la prórroga tanto a un asunto ya iniciado
como a uno futuro, y vale esta prórroga de competencia
sólo relativa a materias .civiles contenciosas.
c) "Competencia delegada" es aquella que un tribunal posee
por habérsela delegado otro tribunal.
Tradicionalmente, en el estudio del Derecho Procesal se
habla de la "competencia delegada", la que corresponde
al concepto dado y se señala que ella se hace efectiva, en
nuestro sistema procesal, a través de los exhortos o cartas
rogatorias que un tribunal envía a otro encargándole la prác­
tica de una determinada diligencia dentro de su territorio.
Sin embargo, debe considerarse que el artículo 7º del

47
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Código Orgánico dispone, en su inciso 1 º: "Los tribunales


sólo podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro del
territorio que la ley les hubiere respectivamente asignado";
y, en su inciso segundo, señala: "Lo cual no impide que en
los negocios de que conocen puedan dictar providencias
que hayan de llevarse a efecto en otro territorio".
En consecuencia, no se trata de que la competencia se
delegue, sino que, se trata de la situación que se produce
cuando un tribunal dicta una resolución que se llevará a
efecto en otro territorio, lo cual se hace á través de otro
tribunal, el cual, de acuerdo al artículo 71 del Código de
Procedimiento Civil, "es obligado a practicar o a dar orden
para que se practiquen en su territorio, las actuaciones que
en él deban ejecutarse y que otro tribunal le encomiende".
Para estos efectos, el "tribunal que conozca de la causa
dirigirá al del lugar donde haya de practicarse la diligencia
la correspondiente comunicación, insertando los escritos,
. decretos y explicaciones necesarias".
No se delega competencia, entonces, pues el tribunal
que cumplirá el encargo la tiene asignada por la ley.
JI. ATENDIENDO A LA EXTENSIÓN: competencia común y de com­
petencia especial
Competencia común es la que tienen aquellos tribunales ca­
pacitados para conocer indistintamente de asuntos en materia
civil y penal.
Competencia especial es aquella que faculta al tribunal para
conocer sólo de determinados asuntos.
IIL ATENDIENDO AL CONTENIDO: competencia contenciosa y com­
petencia no contenciosa
Esta clasificación se efectúa considerando si existe o no con­
tienda entre partes.
W. ATENDIENDO AL NÚMERO DE TRIBUNALES QUE PUEDEN CONOCER.
DEL ASUNTO: competencia privativa o exclusiva y competencia
acumulativa o preventiva
Competencia privativa o exclusiva es la que habilita a un tri­
bunal para conocer de un determinado asunto con exclusión
de otro tribunal.

48
5. La Competencia

Por ejemplo, la Corte Suprema tiene este tipo de compe­


tencia para conocer del recurso de casación en el fondo y de
la solicitud de revisión.
Competencia acumulativa o preventiva es aquella de que están
dotados dos o más tribunales, pero previniendo cualquiera de
ellos en el conocimiento de un asunto, cesan los demás en su
competencia.
Se habla indistintamente de competencia acumulativa
porque existen dos o mis tribunales para conocer del II1ismo
asunto, pero también de competencia preventiva porque en
definitiva va a ser competente el que previene en el conoci­
miento del asunto.
V. ATENDIENDO AL GRADO EN QUE UN ASUNTO PUEDE SER CO­
NOCIDO POR UN TRIBUNAL: competencia única, de primera y
de segunda instancia
La competencia de única instancia consiste en que un asunto
litigioso va a ser conocido por un sólo órgano jurisdiccional,
tanto en el hecho como en el derecho, sin posibilidad de un
posterior examen por un tribunal superior por la vía de la:
apelación.
La competencia es de primera instancia si la ley contempla
la posibilidad de recurrir un fallo por la vía del recurso de
apelación.
La competencia de segunda instancia es aquella en que siendo
apelable una resolución, efectivamente se ha interpuesto el
recurso y el superior jerárquico ha entrado a conocer del caso.
VI. ATENDIENDO A LA GENERALIDAD O PRECISIÓN CON QUE SE
DETERMINA EL TRIBUNAL COMPETENTE: competencia absoluta
y competencia relativa
Competencia absoluta es aquella que determina la jerarquía del
tribunal que es llamado por la ley para conocer de un negocio
determinado.
Competencia relativa es aquella que permite precisar qué tri­
bunal dentro de una determinada jerarquía es el llamado por
la ley a conocer de un determinado asunto. Esta, señala que
juez de letras en forma precisa va a conocer del asunto.

49
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

4. REGLAS GENERALES DE COMPETENCIA

Estas reglas, se aplican a todo tribunal sea ordinario, especial,


arbitral.
Las reglas generales de la competencia son:
A. Regla de la radicación o fijeza;
B. Regla del grado o superioridad;
C. Regla de la extensión;
D. Regla de la prevención; y
E. Regla de la ejecución.

A. REGLA DE LA RADICACIÓN O FIJEZA

Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante


tribunal competente, no se alterará esta competencia por causa
sobreviniente (art. 109).
La radicación o fijeza consiste en el efecto de hacerse irrevo­
cable la competencia de un órgano jurisdiccional para conocer
de un asunto que se encuentra en la esfera de sus atribuciones,
cualesquiera que sean los hechos posteriores que importen modi­
ficar los elementos que se tuvieron en cuenta para determinar la
competencia absoluta y relativa de ese órgano jurisdiccional.
En materia penal, la radicación se produce cuando el juzgado
de garantía empieza a conocer de los hechos sin plantear una
contienda de competencia.
En materia civil, la radicación se produce con la notificación
legal de la demanda al demandado.
Si la demanda se presenta ante un tribunal relativamente incom­
petente la radicación se produce una vez contestada la demanda,
sin reclamar de la incompetencia del tribunal.
Causa sobreviniente es aquella que se produce después que el
asunto ha quedado radicado ante un tribunal competente.
Por ejemplo, si alguna de las partes adquiere fuero después de
estar radicado el asunto, como en el caso de ser elegido Presidente
de la República.
Excepciones a esta regla: la acumulación de autos; el compro­
miso; las visitas, etc.

50
5. La Competencia

B. REGLA DE LA GRADUALIDAD

Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez infe­


rior para conocer en primera instancia de un determinado asunto
queda igualmente fijada la del tribunal superior que debe conocer
del mismo asunto en segunda instancia (art. 110).

C. REGLA DE LA EXTENSIÓN

El tribunal que es competente para conocer de un asunto lo es


igualmente para conocer de todas las incidencias que en él se
promuevan (art. 111).
Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten por
vía de reconvención o de compensación, aunque el conocimiento
de estas cuestiones, atendida su cuantía, hubiere de corresponder
a un juez inferior si se entablaran por separado.

D. REGLA DE LA PREVENCIÓN O DE INEXCUSABILIDAD

Siempre que según la ley fueren competentes para conocer de un


mismo asunto dos o más tribunales, ninguno de ellos podrá excu­
sarse del conocimiento bajo el pretexto de haber otros tribunales
que puedan conocer del mismo asunto; pero el que haya prevenido
en el conocimiento excluye a los demás, los cuales cesan desde
entonces de ser competentes (art. 76 CPR y art. 112 COT).

E. REGLA DE LA EJECUCIÓN

La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que las


han pronunciado en primera o en única instancia (arts. 113 y 114).
Se trata del poder de imperio que permite a los tribunales hacer
ejecutar lo juzgado ante ellos.
Esta regla admite las siguientes excepciones en que la ejecución
no corresponde a dichos tribunales:
1 ª. La ejecución de las sentencias penales y de las medidas de
seguridad previstas en la ley procesal penal es de competencia

51
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

del juzgado de garantía que haya intervenido en el respectivo


procedimiento penal;
ª
2 . Los tribunales que conozcan de la revisión de las sentencias
firmes o de los recursos de apelación, de casación o de nulidad
contra sentencias definitivas penales, ejecutarán los fallos que
dicten para su sustanciación y pueden también decretar el pago
de las costas adeudadas a los funcionarios que hayan inter­
venido en su tramitación, reservando el de las demás costas
para que sea decretado por el tribunal de primera instancia;
y
ª
3 . Siempre que la ejecución de una sentencia definitiva hiciere
necesaria la iniciación de un nuevo juicio, podrá éste deducirse
ante el tribunal que menciona el inciso primero del artículo
precedente o ante el que sea competente en conformidad a los
principios generales establecidos por la ley, a elección de la
parte que hubiere obtenido en el pleito.

5. REGLAS QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA


ABSOLU TA

Competencia absoluta es aquella que determina la jerarquía del


tribunal llamado a intervenir en el conocimiento de un negocio y
los elementos o factores que la determinan son: cuantía, fuero y
materia.

A. LA CUANTÍA

Según el artículo 115 tratándose de asuntos civiles es el valor de la


cosa disputada, y en materia penal está determinada por la pena
que el delito lleva consigo.
Con respecto a los asuntos criminales no hay dificultades,
porque para determinar la levedad o gravedad de la pena hay que
estarse a lo que prescribe el artículo 21 del Código P enal.
En los asuntos civiles, se presentan diversas situaciones parti­
culares, que permiten conocer el valor de la cosa disputada y hay
normas de carácter complementario para la determinación de la
cuantía, cuya regla general sienta el art. 115.

52
5. La Competencia

B. LA MATERIA

La materia es la naturaleza del asunto sometido al conocimiento


del tribunal.
La cuantía puede ser modificada por la materia. Así, el inciso 1 º
del artículo 48 del Código Orgánico, dispone que los juicios de
hacienda, cualquiera sea su cuantía, son conocidos por los jueces
de letras de comuna de asiento de Corte.
Los juicios de hacienda son aquellos que son conocidos por un
tribunal ordinario y en los que tiene interés el Fisco.

C. FUERO

Es la calidad o dignidad que tienen ciertas personas, en cuya


virtud los asuntos en que tienen interés no son conocidos por los
tribunales que ordinariamente le corresponde conocer, sino por
uno superior o en doble instancia.
En materia civil, el artículo 45 del COT señala que las causas
civiles y de comercio de cuantía inferior a 1 O UTM, corresponde
que sean conocidas por un juez de letras en única instancia.
Sin embargo, por el fuero, cuando en la causa aparezca alguna
de las personas señaladas en la letra g), el juez conoce de la causa
en primera instancia.
Tal fuero es sólo para las causas civiles y de comercio y se le
denomina fuero menor.
Del mismo modo, en virtud del fuero, el conocimiento de las
causas civiles, cuando en ellas son parte o tienen interés las personas
que enumera el artículo 50 Nº 2, son conocidas por un Ministro
de Corte de Apelaciones.
Por otra parte, un ministro de la Corte de Apelaciones respec­
tiva, según el turno que ella fije, conoce en primera instancia de
determinados asuntos (art. 50).
Al anterior se le llama fuero mayor.
Sin embargo, hay situaciones en que, a pesar de ser parte o te­
ner interés las personas referidas, el factor fuero no es considerado
como factor o elemento para determinar una competencia absoluta,
como, por ejemplo, no se considera el fuero de que gocen las partes
en los juicios de minas, posesorios, sobre distribución de aguas,
particiones, en los que se tramiten breve y sumariamente y en los
demás que determinen las leyes; y, en los asuntos no contenciosos.

53
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

En materia penal no hay fuero. Cualquier privilegio dejó de


existir al comenzar a regir el Código Procesal Penal.

6. REGLAS QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA


RELATIVA

Ella sirve para precisar al tribunal determinado a quien le corres­


ponde conocer de un negocio, dentro de la jerarquía de tribunales
que se ha fijado a través de las reglas de competencia absoluta.
El factor determinante de la competencia relativa es el territorio,
lugar geográfico donde sucede el evento que la ley considera para
determinar la competencia.

A. REGLAS DE LA COMPETENCIA RELATIVA EN MATERIA CIVIL

Al respecto, es preciso analizar dos situaciones:


a) Competencia relativa civil en asuntos contenciosos.
Regla general: el artículo 134 del Código establece una regla
general según la cual es tribunal competente el del domicilio
del demandado. Sin embargo, son tantas las excepciones que
se indican en los artículos siguientes, que esa regla general pasa
a ser la excepción:
b) Competencia relativa en asuntos no contenciosos.
Regla general: el juez competente es el del domicilio del inte­
resado (art. 134).
En este caso también existen variadas excepciones, tales
como la apertura de la sucesión, en que el juez del lugar en
que se hubiere abierto la sucesión del difunto es el competente
(art. 148 COT y art. 955 C.C.).

B. REGLAS DE COMPETENCIA RELATIVA EN MATERIA PENAL

En términos generales, se puede señalar que es competente para co­


nocer de un delito el tribunal en cuyo territorio se hubiere cometido
el hecho que da motivo al juicio. El delito se considerará cometido
en el lugar donde se hubiere dado comienzo a su ejecución.

54
5. La Competencia

El juzgado de garantía del lugar de comisión del hecho investi­


gado conocerá de las gestiones a que diere lugar el procedimiento
previo al juicio oral.

C. COMPETENCIA CIVIL DE LOS TRIBUNALES CRIMINALES

La acción civil que tenga por objeto únicamente la restitución de


la cosa deberá interponerse siempre ante el tribunal que conozca
las gestiones relacionadas con el respectivo procedimiento penal.
Dicho tribunal conocerá también todas las restantes acciones
que la víctima deduzca respecto del imputado para perseguir las
responsabilidades civiles derivadas del hecho punible, y que no
interponga en sede civil.
Con la excepción indicada en el primer párrafo, las otras ac­
ciones encaminadas a obtener la reparación de las consecuencias
civiles del hecho punible que interpongan personas distintas de la
víctima, o se dirijan contra personas diferentes del imputado, sólo
podrán interponerse ante el tribunal civil que fuere competente de
acuerdo a las reglas generales.
Es competente para conocer de la ejecución de la decisión civil
de las sentencias definitivas dictadas por los jueces con competencia
penal, el tribunal civil mencionado en el párrafo anterior (art. 171).

7. CUESTIONES PREJUDICIALES CIVILES

Las cuestiones prejudiciales civiles son asuntos que se· suscitan


en un juicio penal sobre un hecho de carácter civil que sea uno
de los elementos que la ley penal estime para definir el delito que
se persigue o para agravar o disminuir la pena o para no estimar
culpable al autor.
Sobre estas cuestiones, el Código Orgánico dispone que si en el
juicio criminal se suscita cuestión sobre un hecho de carácter civil
que sea uno de los elementos que la ley penal estime para definir
el delito que se persigue, o para agravar o disminuir la pena, o
para no estimar culpable al autor, es el juez en lo criminal el que
se pronunciará sobre tal hecho.
Excepciones: son de competencia del juez civil que corresponda,
las siguientes cuestiones prejudiciales civiles:

55
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

a) Las cuestiones sobre validez de matrimonio;


b) Las cuestiones sobre cuentas fiscales; y
c) Las cuestiones sobre estado civil cuya resolución deba
servir de antecedente necesario para el fallo de la acción
penal persecutoria de los delitos de usurpación, ocultación
o supresión de estado civil.
En todo caso, la prueba y decisión de las cuestiones civiles de
que es llamado a juzgar el tribunal que conoce de los juicios crimi­
nales, se sujetarán a las disposiciones del derecho civil (art. 173).

8. REGLAS DE DISTRIBUCIÓN DE CAUSAS

Es de ordinaria ocurrencia que, una vez aplicadas las normas de


las competencias absoluta y relativa, en una comuna o agrupación
de comunas existan varios jueces de la misma jerarquía y con el
mismo territorio jurisdiccional.
Frente a esa posibilidad, el legislador proporcionó reglas que
determinan la distribución de causas en aquellas comunas o agru­
pación de comunas en cuyo territorio existan dos o más jueces con
igual competencia (arts. 175 a 178 COT).
Por ende, para que se apliquen las reglas de distribución de
causas, en el respectivo territorio jurisdiccional debe existir más
de un juez competente..

A. LUGARES DONDE NO EXISTE CORTE DE APELACIONES

a) En las comunas o agrupaciones de comunas en donde hubiere


más de un juez de letras, deberá presentarse ante la secretaría
del Primer Juzgado de Letras toda demanda o gestión judicial
que se iniciare y que deba conocer alguno de dichos jueces, a
fin de que se designe a aquel de ellos que lo hará.
b) La designación se efectuará mediante un sistema informático
idóneo, asignando a cada causa un número de orden según su
naturaleza, debiendo velarse por una distribución equitativa
entre los distintos tribunales.
e) Las normas anteriores no se aplican a los juzgados de garantía

56
5. La Competen�ia

ni a los tribunales de juicio oral en lo penal, los cuáles se rigen


por normas especiales para ellos (art. 175).

B. LUGARES DONDE EXISTE CORTE DE APELACIONES

a) En los lugares de asiento de Corte en que hubiere más de un


juez de letras en lo civil, deberá presentarse a la Corte toda
demanda o gestión judicial que se iniciare y que deba conocer
alguno de dichos jueces, a. fin de que se designe el juez a quien
cor.responda su conocimiento.
h) La designación se hará electrónicamente por orden del presi­
dente del tribunal, asignando a cada causa un número de orden,
según su naturaleza (art. 176).

C. EXHORTOS Y ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS

Están sujetos a lo dispuesto en los artículos 175 y 176, según el


caso, el ejercicio de las facultades que corresponden a los jueces
para el conocimiento de los asuntos que tienen por objeto dar cum­
plimiento a resoluciones o decretos de otros juzgados o tribunales
y los asuntos de "jurisdicción voluntaria" (art. 179).

EXCEPCIONES:

1 º. Son de la competencia del juez que haya sido designado


anteriormente, y' por ertde rio se presentan a distribución,
las demand�s en juicios que se hayan iniciado por medidas
prejudiciales, por medidas preparatorias de la vía ejecutiva o
mediante la notificación previa ordenada por el artículo 75 8
del Código de Procedimiento Civil; todas las gestiones que se
susciten con motivo de un juicio ya iniciado y aquellas a que
dé lugar el cumplimiento de una sentencia, fuera del caso en
que se elija pedir el cumplimiento ante un tribunal distinto del
que la dictó (art. 178).
En cuanto a su naturaleza jurídica, la mayoría sostiene
que estas reglas sólo son medidas tendientes a repartir equi­
libradamente el trabajo judicial y su omisión no implica la
incompetencia del tribunal.

57
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

9. PRÓRROGA DE LA COMPETENCIA

El artículo 181 del Código señala que un tribunal que no es na­


turalmente competente para conocer de un determinado asunto
puede llegar a serlo si para ello las partes, expresa o tácitamente,
convienen en prorrogarle la competencia para este negocio.
La prórroga de competencia es el acto por el cual las partes,
expresa o tácitamente, convienen en someter el conocimiento de
un negocio a un tribunal relativamente incompetente.
La prórroga opera, únicainente, · resp·ectp .de la competencia
relativa, que está determinada por el factor territorio. Aquellos
elementos de la competencia absoluta tienen el carácter de orden
público y son irrenunciables. Las partes no pueden alterarlos.
El tribunal a quien se vaya a prorrogar la competencia debe
ser competente a la luz de los elementos de la materia, del fuero y
de la cuantía. Sólo debe ser incompetente en razón del territorio.

REQUISITOS:

Para que pueda operar esta prórroga de competencia, deben cum­


plirse una serie de requisitos que son:
a) Debe mediar un. convenio entre las partes, el que puede ser
expreso o tácito.
El expreso tiene lugar cuando las partes convienen en la prórro­
ga, en el contrato mismo o en un acto posterior, designándose
con toda precisión el juez a quien se someten (se indica el juez
del lugar o comuna) (art. 186).
El convenio tácito está reglamentado en el artículo 187, el
que hace distinción entre demandante y el demandado, para
determinar cuándo hay convenio tácito.
De acuerdo a esta norma se entiende que prorrogan táci­
tamente la competencia:
1. El demandante por el hecho de ocurrir ante el juez, que no
es naturalmente competente, interponiendo su demanda.
2. El demandado por haberse apersonado al juicio efectuando
cualquier gestión que no sea la de reclamar de la incompe­
tencia del juez.
A nuestro parecer, aquí hay un error en el Código pues, el
demandante, no prorroga la competencia por el hecho se ocu-

58
5. La Competencia

rrir ante el juez que no es naturalmente competente, sino que,


manifiesta su intención o propone al demandado prorrogar la
competencia. En efecto, si el actor concurre ante un tribunal
que no es naturalmente competente, el demandado puede
alegar la incompetencia y, por ende, no habrá prórroga de la
competencia a pesar de la proposición del demandante.
Ahora bien, si el demandado no se apersona, es decir, no
'comparece al juicio y este sigue su rebeldía, ¿hay prórroga
tácita de la competencia?
Según Jaime Galté,Ja jurisprudencia ha entendido que .este
demandado rebelde ha prorrogado tácitamente la competencia.
Creemos que la razón radica en que el demandado tiene una
oportunidad para alegar la incompetencia relativa, cual es, al
oponer excepciones dilatorias. Después, su derecho precluye.
Para Casarino, este demandado rebelde, no habría consenti­
do en prorrogar la competencia, puesto que el Código requiere
que él se apersone al juicio y que realice alguna gestión que no
sea la de reclamar de la competencia del juez, para entender
que acepta la prórroga.
b) Debe tratarse de un asunto civil contencioso
Se excluyen de la prórroga los asuntos civiles no contenciosos
y los asuntos criminales.
c) La prórroga opera sólo si se trata de tribunales de única o de
primera instancia
No procede la prórroga de competencia entre tribunales de
segunda instancia (art. 182>110).
d) Sólo procede respecto de tribunales ordinarios de igual jerarquía
(art. 182).
En cuanto a sus efectos, la prórroga de competencia sólo surte
efectos entre las personas que han concurrido a otorgarla y no
respecto de otras personas, como pueden ser los fiadores, los
codeudores (art. 185).

59
TEMA6
LOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN
DE JUSTICIA

'1. FISCALÍA JUDICIAL: es ejercida por el fiscal judicial de la


Corte Suprema que es el jefe del servicio, y por los fiscales
judiciales de las Cortes de Apelaciones.
2. DEFENSORES PÚBLICOS: son auxiliares de la administra­
ción de justicia encargados de defender ante los tribunales, los
derechos e intereses de los menores, de los incapaces, de los
ausentes y de las obras pías o de beneficencia.
3. LOS RELATORES: son aquellos auxiliares de la administra­
ción de justicia que tienen por misión imponer a los Tribunales
Superiores de Justicia de los asuntos que éstos deben conocer.
4. LOS SECRETARIOS: los secretarios de las Cortes y juzgados
son ministros de fe pública encargados de autorizar, salvo las
excepciones legales, todas las providencias, despachos y actos
emanados de aquellas autoridades; y de custodiar lo's proce­
sos y todos los documentos y papeles que sean presentados a
la Corte o juzgado en que cada uno de ellos debe prestar sus
servicios (art. 379).
5. LOS ADMINISTRADORES DE TRIBUNALES CON COMPE­
TENCIA EN LO CRIMINAL: los administradores de tribunales
con competencia en lo criminal son funcionarios auxiliares de la
administración de justicia encargados de organizar y controlar
. la gestión administrativa de los tribunales orales en lo penal y
de los juzgados de garantía (art. 389 A).
6. LOS RECEPTORES: son ministros de fe pública encargados de
hacer saber a las partes, fuera de las oficinas de los secretarios,

61
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

las resoluciones de los tribunales de justicia y evacuar todas


aquellas diligencias que los mismos tribunales les cometieren.
7. LOS PROCURADORES DEL NÚMERO: son auxiliares de la
administración de justicia, encargados de representar en juicio
a las partes. Son una especie de mandatarios judiciales.
8. LOS NOTARIOS: son ministros de fe pública encargados de
autorizar y guardar en su archivo los instrumentos que ante
ellos se otorgaren; de dar a las partes interesadas los testimonios
que pidieren; y de practicar las demás diligencias que la ley les
encomiende.
9. LOS CONSERVADORES: son ministros de fe encargados de
los registros conservatorios de bienes raíces, de comercio, de
minas, de accionistas de sociedades propiamente mineras, de
asociaciones de canalistas, de prenda agraria, de prenda indus­
trial, de especial de prenda y demás que les encomienden las
leyes.
10. LOS ARCIIlVEROS: son ministros de fe pública encargados
de la custodia de los documentos expresados en el Código y
de dar a las partes interesadas los testimonios que de ellos
pidieren.
11. LOS CONSEJOS TÉCNICOS: los juzgados de familia tienen
el número de jueces que para cada caso señala la ley y cuen­
tan, entre otros órganos, con un consejo técnico (art. 2 Ley
N º 19.968).
Ahora bien, los consejos técnicos son organismos auxiliares
de la administración de justicia, compuestos por profesionales
en el número y con los requisitos que establece la ley.
Su función es asesorar individual o colectivamente a los
jueces con competencia en asuntos de familia, en el análisis y
mayor comprensión de los asuntos sometidos a su conocimiento
en el ámbito de su especialidad.
12. LOS BIBLIOTECARIOS JUDICIALES: son auxiliares de la
administración de justicia cuya función es la custodia, manteni­
miento y atención de la Biblioteca de la Corte en que desempe­
ñen sus funciones, así como las que el tribunal o su Presidente
le encomienden en relación a las estadísticas del tribunal.

62
TEMA?
TRIBUNALES ARBITRALES

Los tribunales arbitrales son aquellos servidos por jueces árbitros:


"Se llaman árbitros los jueces nombrados por las partes, o por la
autoridad judicial en subsidio, para la resolución de un asunto
litigioso" (art. 222).

1. FUENTES DEL ARBITRAJE

A. VOLUNTAD DE LAS PARTES COMO FUENTE


DE ARBITRAJE

Dicha voluntad se manifiesta en el sentido de sustraer el conoci­


miento de un determinado asunto de la jurisdicción ordinaria y
entregarla a la decisión de un juez árbitro.
Esta sustracción a la justicia ordinaria puede hacerse a través
de dos actos jurídicos distintos, que son: (a) El contrato de com­
promiso; y (b) La cláusula compromisoria.

(a) El Contrato de Compromiso

Es una convención por la cual las partes sustraen determinados


asuntos litigiosos, presentes o futuros, al conocimiento de la ju­
risdicción ordinaria y la someten a fallo de uno o más árbitros
que designan.
Este contrato de compromiso es solemne, puesto que según el
artículo 234 debe constar por escrito.

63
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

(b) La Cláusula Compromisoria

Es una convención por la cual las partes sustraen determinados


asuntos litigiosos, presentes o futuros, al conocimiento de la justicia
ordinaria o lo someten al juicio del tribunal arbitral obligándose
a nombrar árbitro en un acto posterior.
En este caso, las partes no designan a la persona del árbitro,
sino que, se obligan a hacerlo en un acto posterior.

B. LA LEY COMO FUENTE DEL ARBITRAJE

La ley es fuente de arbitraje en todos aquellos casos en que obliga a


someter determinados asuntos al conocimiento de jueces árbitros,
es decir, cuando se trata del llamado arbitraje forzoso (art. 227).

2. CALIDAD DE LOS JUECES ÁRBITROS

Los jueces árbitros, considerando sus atribuciones pueden ser árbi­


tros de derecho; árbitros arbitradores o amigables componedores
o árbitros mixtos.
Árbitro de derecho: es aquel que falla con arreglo a la ley y se
somete tanto en la tramitación como en el pronunciamiento de
la sentencia definitiva a las reglas establecidas para los jueces
ordinarios, según la naturaleza de la acción deducida (art. 223
inc. 2º ).
Árbitro arbitrador o amigable componedor: es aquel que falla
obedeciendo a lo que su prudencia y la equidad le dictaren, y
no está obligado a guardar en su procedimiento y en su fallo
otras reglas que las que las partes hayan expresado en el acto
constitutivo del compromiso y, si estas nada han expresado, se
sujetarán a las normas mínimas señaladas en los artículos 636
y 64 2 del CPC.
Árbitro mixto: es aquel que tramita como los árbitros arbitra­
dores y que falla como los árbitros de Derecho.
El artículo 223 inciso 4 º dispone que en los casos en que la
ley lo permita, pueden concederse al árbitro de derecho facul­
tades de arbitrador, en cuanto al procedimiento, y limitarse, al

64
7. Tribunales Arbitrales

pronunciamiento de la sentencia definitiva, la aplicación estricta


de la ley.

3. REQUISITOS PARA SER ÁRBITRO

1. Ser mayor de edad, con tal que tenga la libre disposición de sus
bienes y sepa leer y escribir. Los abogados habilitados para ejercer
la profesión pueden ser árbitros, aunque sean menores de edad.
2. El nombramiento de árbitros de derecho sólo puede recaer en
un ·abogado.
3. En cuanto al nombramiento de partidor, se estará a lo dispuesto
en los artículos 1323, 1324 y 1325 del Código Civil.
EXCEPCIONES:

no pueden ser nombrados árbitros para la resolución de un asunto


las personas que litigan como partes en él.
Asimismo, no puede ser nombrado árbitro para la resolución
de un asunto el juez que actualmente estuviere conociendo de él,
salvo algunas excepciones (arts. 225-226).

4. NOMBRAMIENTO DE LOS ÁRBITROS

Los árbitros pueden ser nombrados por las partes, por la justicia,
por el testador y por la ley.

A. POR LAS PARTES

Sólo puede tener lugar en el contrato de compromiso o en la


cláusula compromisoria o bien en conflictos que la ley reputa de
arbitraje forzoso.
P ara que las partes puedan nombrar un árbitro, se requiere el
consentimiento unánime de todos los interesados (art. 232 inc. 2º).
Debe también tenerse en cuenta que es un acto solemne, ya que
ese nombramiento debe hacerse por escrito (art. 234).
En cuant.o a la calidad que puede revestir este árbitro puede
ser de derecho, árbitro arbitrador o árbitro mixto.

65
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Esta libertad de que gozan las partes para otorgar al árbitro,


las calidades que ellos deseen se encuentran limitadas por las ca­
pacidades de las mismas partes.
Para nombrar árbitros de Derecho no hay exigencias especiales
y pueden existir incluso incapaces entre los interesados. Se estima
frente a esto que los intereses de los incapaces están suficientemente
resguardados habida consideración a las características que le son
propias a este tipo de árbitros.
Si se trata de árbitros arbitradores se requiere que las partes
sean mayores de edad y tengan la libre disposición de sus bienes
(art. 224).
Si se trata de árbitros mixtos se formula la misma exigencia que
para los árbitros arbitradores, pero por «motivos de manifiesta
conveniencia podrán los tribunales autorizar la concesión al árbitro
de Derecho de las facultades de tramitar como arbitradores, aun
cuando uno o más personas interesadas sean incapaces" (arts. 224
inc. 2 º).

B. NOMBRAMIENTO DE ÁRBITRO POR LA JUSTICIA

Procede cuando no hay acuerdo entre las partes respecto de la


persona que debe desempeñarse como árbitro (art. 232 inc. 2º).
La posibilidad de nombramiento de árbitro por la justicia se
reduce a dos alternativas:
a) Las partes interesadas se encuentran vinculadas por la cláusula
comprom1sona; o
b) Se trata de un asunto de arbitraje forzoso.
Pero, en ambas situaciones los interesados no logran ponerse
de acuerdo sobre la persona del árbitro.
El procedimiento para la designación del árbitro por la justicia
se encuentra contenido en el Código de Procedimiento Civil y es
igual al que él señala en el artículo 414 para el nombramiento de
peritos.
En resumen, el tribunal cita a las partes a una audiencia que
tendrá lugar con sólo las que asistan y en la cual se fijará, prime­
ramente, por acuerdo de las partes o en su defecto por el tribunal,
el número de árbitros que deban nombrarse, la calidad aptitudes o
títulos que deban tener, y el punto o puntos materia del informe.

66
7. Tribunales Arbitrales

Si en ese comparendo las partes no se ponen de acuerdo sobre


la persona del árbitro, procede a nombrarlo el juez y, en ese caso,
no puede recaer esa designación en ninguna de las· dos primeras
personas que hayan sido propuestas por ambas partes.
Se presume de derecho que las partes no están de acuerdo cuan­
do no concurren todas a la audiencia a la cual fueron citadas. En
este caso, el juez efectúa la designación de la persona del árbitro,
pero, está sujeto en esta designación a las siguientes limitaciones:
a) No puede nombrar a ninguna de las dos primeras personas
propuestas por cada una de las partes (art. 232 inc. 2º COT y
414 inc. 2 º CPC).
b) Debe nombrar a un solo árbitro, a menos que las partes estén
de acuerdo en que se nombre a más de uno.
c) Debe respetar en el nombramiento, todas las condiciones que
las partes han estipulado ya sea en la cláusula compromisoria
ya sea en este comparendo al cual fueron citados.

C. NOMBRAMIENTO DE ÁRBITRO POR EL TESTADOR

El artículo 1324 del Código Civil permite que, tratándose del juicio
de partición de bienes, que es un asunto de arbitraje forzoso, el
árbitro pueda nombrarlo el causante, sea por instrumento público
entre vivos, sea por testamento.
Este nombramiento que puede llevar a efecto el testador es
solemne, no sólo porque debe constar por escrito, sino porque,
también requiere de un instrumento público.

D. NOMBRAMIENTO DE ÁRBITRO POR LA LEY

No todos los tratadistas están de acuerdo en que la ley sea la que


designa un árbitro.
Hay asuntos o materias que la ley somete a la competencia de
ciertos tribunales, que ella misma establece en forma permanente
y a las cuales les ordena conocer y juzgar de sus asuntos como
árbitro. Es la propia ley que la designa el juez compromisario.
Así sucede con la Superintendencia de Compañías de Seguros,
que debe en ciertas ocasiones actuar como árbitro arbitrador.

67
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

La mayoría opina que si se da esta situación se está frente a un


verdadero tribunal especial que tiene el carácter de permanente,
que han sido creados por la ley y que no tienen en consecuencia
la calidad de tribunal arbitral.

La aceptación del cargo

Las personas que son designadas árbitros tienen la libertad para


decidir si aceptan o no tal cometido. La negación por lo general
no acarrea consecuencias perjudiciales en contra del no aceptante.
La necesidad de aceptar el cargo la indica el artículo 236, se­
gún el cual, el árbitro que acepta el encargo deberá declararlo así.
Esta aceptación del cargo de árbitro tiene importancia, ya que
desde ese momento existe la obligación de desempeñarlo (art. 240
inc. 1 º).
Aun cuando nada dice la ley sobre el particular esta aceptación
debe ser por escrito, ya sea que conste en el expediente o en la
escritura en que las partes lo designen.
Por esta aceptación el árbitro se obliga frente a las partes, aun
respecto de aquellas que no intervinieron en su nombramiento y
adquiere la obligación de desempeñarlo.

Juramento

La aceptación del cargo que debe realizar el árbitro no basta para


que pueda dar inicio a su cometido, pues debe, además, jurar
que lo desempeñará con la debida fidelidad y en el menor tiempo
posible (art. 236).
La falta de juramento produce la nulidad de todo lo obrado,
porque el árbitro no tiene este carácter mientras no preste el ju­
ramento. Esa nulidad es de carácter procesal y debe hacerse valer
antes de que se dicte sentencia o bien puede hacerse valer después
de dictada la sentencia a través del recurso de casación en la forma.

5. ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES ARBITRALES

Los tribunales arbitrales están constituidos por el juez y por el


actuario.

68
7. Tribunales Arbitrales

El actuario es la persona encargada de autorizar las resoluciones


y los actos del árbitro; es el ministro de fe del tribunal arbitral.
En relación a este actuario y considerando la calidad que puede
investir un juez árbitro, es posible efectuar los siguientes alcances:
- Si es un juez árbitro de derecho.: todas las actuaciones del juicio
deben hacerse ante un ministro de fe designado por el árbitro
y si en el lugar donde se sigue el juicio no hay ministro de fe,
el árbitro va a poder designar actuario a cualquier persona.
- Si el juez es un árbitro partidor: en ese caso los actos de . él
deben ser .en todo caso auto.rizados por, un i;ecretario de los:
tribunales superiores de justicia o por un 'notario o bien por
un secretario de un juzgado de letras (arts. 648 CPC).
- Si el juez es un árbitro arbitrador o mixto: hay que estarse en
primer término a lo acordado por las partes sobre este aspecto.
Si las partes nada han dicho, queda entregado al criterio del
árbitro practicar solo o con la asistencia de un ministro de fe, los
actos de substanciación que decrete en el juicio (art. 639 CPC).
La sentencia ejecutiva que dicten necesariamente debe ser
autorizada por un ministro de fe o por dos testigos, en su defecto
(art. 640 CPC).

6. EXPIRACIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS ÁRBITROS

Normalmente las funciones de los árbitros expiran con el pronun­


ciamiento de la sentencia arbitral.
Sin perjuicio de lo anterior, el artículo 240 señala distintos
motivos que permiten hacer cesar la obligación de seguir desem­
peñando la función de árbitro:
1. Si las partes ocurren de común acuerdo a la justicia ordinaria
o a otros árbitros solicitando la resolución del negocio;
2. Si fueren maltratados o injuriados por alguna de las partes;
3. Si contrajesen enfermedad que les impida seguir ejerciendo
sus funciones;
4. Si por cualquiera causa tuvieren que ausentarse del lugar
donde se sigue el juicio; y
5. El compromiso concluye por revocación hecha por las
partes, de común acuerdo, de la jurisdicción otorgada al
comprom1sano.

69
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

7. COMPETENCIA DEL TRIBUNAL ARBITRAL

De los distintos elementos o factores de la competencia absoluta,


el único que interesa tratándose de tribunales arbitrales es el factor
materia.
Pueden distinguirse tres clases de arbitraje:
Asuntos de arbitraje prohibido: estas cuestiones son aquellas
que no pueden ser sometidas a arbitraje, porque normalmente
puede estar comprometido el interés general (arts. 229-230)
Ejemplos: alimentos, derecho de pedir separación de bienes
entre marido y mujer, causas criminales, los asuntos no con­
tenciosos, etc.
Asuntos de arbitraje forzoso: estas son cuestiones que, necesa­
riamente, deben resolverse por árbitros, sin perjuicio que los
interesados puedan resolverlos por sí mismos de común acuerdo,
cuando todos los interesados tengan la libre disposición de sus
bienes. Ejemplo: partición de bienes (art. 227).
Asuntos de arbitraje voluntario: aquellas que las partes pueden
o no someter a arbitraje según les parezca. Estas cuestiones
constituyen la regla general. Al legislador le es indiferente que
se juzguen o conozcan por la justicia ordinaria o por la justicia
arbitral.

8. CÓMO CONOCEN DE LAS MATERIAS L OS ÁRBITROS

Los árbitros pueden conocer de un asunto en única, primera o


segunda instancia dependiendo de lo que estipulen las partes.
Si nada expresan ellas, y tratándose de árbitros de derecho,
hay una segunda instancia pues tramitan y fallan igual que un
juez ordinario.

Segunda instancia en juicio arbitral

Hay que ver la calidad que invista al árbitro:


Si se trata de un árbitro de derecho: el recurso de apelación es
plenamente procedente, salvo que las partes lo hayan excluido.

70
7. Tribunales Arbitrales

Conoce de él, el tribunal que habría conocido del mismo si


se hubiera interpuesto en un juicio ordinario o bien lo puede
conocer un tribunal arbitral de segunda instancia designado
por lás partes (art. 239 inc. 1 º).
Si es árbitro mixto: opera lo mismo.
Si es árbitro arbitrador: el recurso de apelación sólo tiene lugar
cuando las partes en el instrumento constitutivo del compro­
miso han expresado que se reservan dicho recurso para otros
árbitros del mismo carácter y designan las personas que deben
desempeñar este cargo (art. 239 inc. 2º).

9. PLURALIDAD DE ÁRBITROS

Las partes cuando obran de común acuerdo pueden nombrar uno


o más árbitros. Cuando nombran más de un árbitro se habla de
pluralidad de árbitros.
Pero las partes no sólo pueden nombrar a varios árbitros, sino
que también pueden nombrar un tercer árbitro que dirima las
discordias que se produzcan entre los árbitros nombrados.
Estas partes también pueden autorizar a los árbitros que ellos
designan para que nominen a este tercero (art. 233).
Ese tercer árbitro recibe el nombre de tercero en discordia.
Cuando los árbitros son dos o más, todos ellos deben concurrir
al pronunciamiento de a sentencia, así como a cualquier acto de
substanciación del juicio, a menos que las partes acuerden otra
cosa (arts. 630 y 641 CPCy art. 237 COT}.
Si estos árbitros no se ponen de acuerdo, se reúnen con el
tercero en discordia y la mayoría pronuncia resolución (art. 237).

71
TEMAS
TRIBUNALES ESPECIALES

El artículo 5 º del Código Orgánico de Tribunales señala: «Forman


parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los juzgados
de familia, los Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de Co­
branza Laboral y Previsional y los Tribunales Militares en tiempo
de paz, los cuales se regirán en su organización y atribuciones por
las disposiciones orgánicas constitucionales contenidas en la Ley
Nº 19.968, en el Código del Trabajo, y en el Código de Justicia
Militar y sus leyes complementarias, respectivamente, rigiendo
para ellos las disposiciones de este Código sólo cuando los cuerpos
legales citados se remitan en forma expresa a él".

1. JUZGADOS DE FAMILIA

A. Judicatura especializada: se crearon juzgados de familia, encar­


gados de conocer los asuntos de que trata la ley y los que les
encomienden otras leyes generales y especiales, de juzgarlos y
hacer ejecutar lo juzgado.
Estos juzgados forman parte del Poder Judicial y tienen la
estructura, organización y competencia que la ley establece y,
en lo no previsto en ella, se rigen por las disposiciones del Có­
digo Orgánico de Tribunales y las leyes que lo complementan
(art. 1 º Ley).
B. Conformación: los juzgados de familia tienen el número de
jueces que para cada caso señala la ley que los crea y, cuen­
tan, además, con un consejo técnico, un administrador y una

73
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

planta de empleados de secretaría y se organizarán en unidades


administrativas para el cumplimiento eficaz y eficiente de las
siguientes funciones:
1 º. Sala, que consistirá en la organización y asistencia a la
realización de las audiencias;
º
2 . Atención de público, destinada a otorgar una adecuada
atención, orientación e información al público que concurra
al juzgado, especialmente a los niños, niñas y adolescentes,
y manejar la corr,espondencia del tribunal;
º
3 . Servicios, que reunirá las labores de soporte técnico dela
red computacional del juzgado, de contabilidad y de apoyo
a la actividad administrativa, y la coordinación y abaste­
cimiento de todas las necesidades físicas y materiales para
la realización de las audiencias; y
º
4 . Administración de causas, que consistirá en desarrollar
toda la labor relativa al manejo de causas y registros de
los procesos en el juzgado, incluidas las relativas a las
notificaciones; al manejo de las fechas y salas para las au­
diencias; al archivo judicial básico, al ingreso y al número
de rol de las causas nuevas; a la actualización diaria de la
base de datos que contenga las causas del juzgado, y a las
estadísticas básicas del mismo (art. 2 º Ley).
C. Potestad jurisdiccional: cada juez ejercerá unipersonalmente
la potestad jurisdiccional respecto de los asuntos que las leyes
encomiendan a los juzgados de familia (art. 3 º Ley).
D. Consejo técnico:
Funciones: la función de los profesionales del consejo técnico
será la de asesorar, individual o colectivamente, a los jueces en
el análisis y mejor comprensión de los asuntos sometidos a su
conocimiento, en el ámbito de su especialidad.
En particular, tendrán las siguientes atribuciones:
a) Asistir a las audiencias de juicio a que sean citados con el
objetivo de emitir las opiniones técnicas que le sean solici­
tadas;
b) Asesorar al juez para la adecuada comparecencia y decla­
ración del niño, niña o adolescente;
c) Evaluar la pertinencia de derivar a mediación o aconsejar

74
8. Tribunales Especiales

conciliación entre las partes, y sugerir los términos en que


esta última pudiere llevarse a cabo, y
d) Asesorar al juez en todas las materias relacionadas con su
especialidad (art. 5º Ley).
En cada juzgado de familia existe un consejo técnico interdisci­
plinario integrado por profesionales especializados en asuntos
de familia e infancia.
Los miembros del consejo técnico son auxiliares de la adminis­
tración de jv:sticia, como lo vimos al tratar 'de dichos auxiliares
(art. 6º Ley);
E. Competencia de los juzgados de familia: Corresponde a los
juzgados de familia conocer y resolver las materias que señala
el artículo 8 de la Ley, entre las que se encuentran: 1) Las causas
relativas al derecho de cuidado personal de los niños, niñas
o adolescentes; 2) Las causas relativas al derecho y el deber
del padre o de la madre que no tenga el cuidado personal del
hijo, a mantener con éste una relación directa y regular; 3) Las
causas relativas al derecho de alimentos; 4) Las acciones de
filiación y todas aquellas que digan relación con la constitución
o modificación del estado civil de las personas, incluyendo la
citación a confesar paternidad o maternidad a que se refiere
el artículo 188 del Código Civil; 5) El procedimiento de adop­
ción a que se refiere el Título 111 de la Ley N º 19.620; 6) Las
acciones de separación, nulidad y divorcio reguladas en la Ley
de Matrimonio Civil; y 7) Los actos de violencia intrafamiliar.

2. LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO

Estos juzgados son tribunales especiales integrantes del Poder Ju­


dicial, se les considerará de asiento de Corte de Apelaciones para
todos los efectos legales, teniendo sus magistrados la categoría de
jueces de letras, y les son aplicables las normas del Código Or­
gánico de Tribunales en todo aquello. no previsto en las normas
pertinentes del Código del Trabajo (art. 415).
Los Juzgados de Letras del Trabajo se organizan en unidades
administrativas para el cumplimiento eficaz y eficiente de las si­
guientes funciones:

75
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

a) De Sala: para la organización y asistencia a la realización de


las audiencias;
b) De Atención al Público: destinada a otorgar una adecuada
atención, orientación e información al público que concurra al
tribunal y manejar la correspondencia y custodia del tribunal;
c) De Administración de Causas: desarrolla toda la labor relativa
al manejo de causas y registros de los procesos en el juzgado,
incluidas las relativas a las notificaciones, al manejo de las
fechas y salas para las audiencias, al archivo judicial básico,
al ingreso y al número de rol de las causas nuevas, a la actua­
lización diaria de la -base de datos que contenga las causas del
juzgado y a las estadísticas básicas del mismo; y.
d) De Servicios: reúne las labores de soporte técnico de la red
computacional del juzgado, de contabilidad y de apoyo a la
actividad administrativa del mismo, y la coordinación y abas­
tecimiento de todas las necesidades físicas y materiales que
requiera el procedimiento (art. 6 º).
e) De Cumplimiento: la Ley Nº 20.252, que modificó a la Ley
Nº 20.022, dispone que, en aquellos Juzgados de Letras del
Trabajo, con competencia en territorios jurisdiccionales en
que no tenga competencia un Juzgado de Cobranza Laboral
y Previsional, existirá también una Unidad de Cumplimiento,
que desarrollará las gestiones necesarias para la adecuada y
cabal ejecución de las resoluciones judiciales y demás títulos
ejecutivos de competencia de estos tribunales (art. 6 bis Ley
Nº 20.022).
En las comunas o agrupaciones de comunas que no sean
territorio jurisdiccional de los Juzgados de Letras del Trabajo,
conocerán de las materias señaladas en los artículos 420 y 421,
los Juzgados de Letras con competencia en lo Civil.

A. COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJü2

Estos juzgados tienen competencia para conocer los siguientes


asuntos:

2
Para este acápite se utilizaron párrafos del "Manual de Estudio para
Juzgados de Letras del Trabajo" de la Corporación Administrativa del Poder
Judicial.

76
8. Tribunales Especiales

a) Las cuestiones suscitadas entre empleadores y trabajadores


por aplicación de las normas laborales o derivadas de la
interpretación y aplicación de los contratos individuales o
colectivos del trabajo o de las convenciones y fallos arbitrales
en materia laboral.
Esta norma contiene la esencia misma de las cuestiones que son
de competencia exclusiva de los Juzgados del Trabajo.
Así, son de competencia de los Juzgados del Trabajo los
conflictos que se susciten por el término de una relación de
. caráct(!r laboral; la procedencia o improcedencia de las cau­
sales irtvocadas por el ·empleador al momento del despido; la
determinación o precisión de los montos que debe pagar el
empleador al trabajador por concepto de indemnizaciones; el
cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones legales de
cualquier de las partes de un contrato laboral y la calificación
de su entidad, etc.
También corresponde a estos juzgados conocer los asuntos
que se susciten respecto a la interpretación o aplicación de
los contratos laborales, como, por ejemplo, la aplicación de
sanciones disciplinarias en contra de los trabajadores por falta
cometidas en el desempeño de sus funciones; la correspondencia
o no de beneficios específicos estipulados en los contratos, ya
sean estos individuales o colectivos; etc.

b) Las cuestiones derivadas de la aplicación de las normas sobre


organización sindical y negociación colectiva que la ley entrega
al conocimiento de los juzgados de letras con competencia en
materia del trabajo.
El Código del Trabajo establece las normas que regulan la
conformación, constitución y funcionamiento de las distintas
organizaciones de carácter sindical y entrega la resolución de
los asuntos que se susciten en aplicación de estas normas a los
Juzgados del Trabajo.
Así, le compete conocer a estos tribunales cuestiones tales
como la resolución de la reclamación que presenten las organi­
zaciones sindicales a las observaciones que realice la Inspección
del Trabajo respecto de los defectos de sus estatutos o el pro­
cedimiento de constitución del sindicato; la resolución de los
conflictos por aplicación de las normas sobre fuero sindical; etc.

77
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

También les compete el conocimiento y resolución de las


infracdones por prácticas antisindicales, así como de las in­
fracciones por prácticas desleales que se cometan en los pro­
cesos de negociación colectiva, sin perjuicio de las excepciones
legales que entreguen el conocimiento de estos asuntos a otros
tribunales.

c) Las cuestiones derivadas de la aplicación de las nonnas de


previsión o de seguridad social, planteadas por pensionados,
trabajadores activos o empleadores, salvo en lo referido a la
revisión de las resoluciones sobre declaración de invalidez o
del pronunciamiento sobre otorgamiento de licencias médicas.
Tanto el Código del Trabajo, como un conjunto de leyes espe­
ciales, reconocen a los Juzgados del Trabajo competencia para
conocer y resolver las cuestiones o reclamaciones que resulten
de la aplicación o interpretación de las normas sobre previsión
o seguridad social que sean presentadas por trabajadores o
empleadores.
Así, las reclamaciones presentadas por trabajadores en
contra de la aplicación e interpretación que hicieren las enti­
dades administrativas competentes sobre normas de previsión
o seguridad social deben ser conocidas y resueltas por estos
juzgados, al igual que las infracciones que se cometan a esas
leyes especiales.
No obstante, lo anterior, existe jurisprudencia uniforme de
los tribunales superiores que establece que las reclamaciones
presentadas por personas que no tienen la calidad de traba­
jadores no son de competencia de los tribunales del trabajo.
Así, los asuntos sobre reliquidación de pensiones, postulación
a beneficios de seguridad social y cualquier otra presentación
efectuada por extrabajadores, jubilados o pensionados, no
compete a estos tribunales.

d) Los juicios en que se demande el cumplimiento de obligacio­


nes que emanen de títulos a los cuales las leyes laborales y de
previsión o seguridad social otorguen mérito ejecutivo.
En aquellas jurisdicciones donde no exista un Juzgado de Co­
branza Laboral y Previsional, corresponderá a los Juzgados
del Trabajo el cumplimiento y ejecución de los títulos a los

78
8. Tribunales Especiales

que la legislación laboral o de seguridad social les reconozcan


mérito ejecutivo.

e) Las reclamaciones que procedan contra resoluciones dictadas


por autoridades administrativas en materias laborales, pre­
visionales o de seguridad social.
De acuerdo a la ley laboral existe una cantidad importantes
de procedimientos administrativos de reclamación por incum­
plimiento de las normas laborales, ya sean de origen legal o
contractual, que se presentan ante organismos administrativos
laborales, previsionales o de seguridad social, como la Inspec­
ción del Trabajo, la Superintendencia de Seguridad Social o la
Superintendencia de AFP.
Cada vez que un trabajador o empleador presenta una re­
clamación ante estas instituciones, se inicia un procedimiento
de carácter administrativo en el cual éstas resuelven el asunto
sometido a su conocimiento, mediante la dictación de un acto
administrativo que generalmente recibe el nombre de resolu­
ción. Esta resolución generalmente puede ser impugnada ante
los Juzgados del Trabajo.·
Así ocurre, por ejemplo, con la resolución de la Inspección
del Trabajo que resuelve el reclamo del trabajador por el cambio
unilateral de la naturaleza de los servicios prestados por parte
del empleador o con los reclamos presentados a propósito de
la determinación de las labores continuas ·que requieren alterar
la norma sobre descanso entre jornadas; la determinación de
las faenas en las que no se permiten las horas extras; etc.

f) Los juicios en que se pretenda hacer efectiva la responsabilidad


del empleador derivada. de accidentes del trabajo o enfer­
medades profesionales, con excepción de la responsabilidad
extracontractual a la cual le será aplicable lo dispuesto en el
artículo 69 de la Ley Nº 16. 744.
El conocimiento y resolución de los juicios donde se intente ha­
cer efectiva la responsabilidad del empleador como consecuen­
cia de la ocurrencia de accidentes del trabajo o enfermedades
profesionales, es de competencia de los Juzgados del Trabajo,
salvo la excepción expresa que establece, la que se refiere al
caso en que el accidente o enfermedad se deba a culpa o dolo

79
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

del empleador o de un tercero, situación en la cual la víctima


y las demás personas a quienes el accidente o enfermedad
haya causado daño pueden reclamar al empleador o terceros
responsables del accidente todas las indemnizaciones a que
tengan derecho, con arreglo a las prescripciones del derecho
civil, incluyendo el daño moral, siendo competente para cono­
cer de estas acciones, el Juez de Letras Civil correspondiente.

g) Todas aquellas materias que las leyes entreguen a juzgados


de letras con competencia laboral (art. 420).
En las comunas que no sean territorio jurisdiccional de los
Juzgados de Letras del Trabajo, conocerán de las materias
señaladas en el artículo precedente, los Juzgados de Letras en
lo Civil (art. 421).

3. JUZGADOS DE COBRANZA LABORAL


Y PREVISIONAL

La Ley N º 20.022 creó un Juzgado de Cobranza Laboral y Pre­


visional, con asiento en cada una de las comunas del territorio
de la República que ella señala, con el número de jueces y con la
competencia que en cada caso se indica.
El artículo 9 º alude a la planta de personal de estos órganos
jurisdiccionales.
Así, los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional tienen la
siguiente planta de personal:
Juzgados con un juez: un juez, un administrador, un adminis­
trativo jefe, tres administrativos 1 º, dos administrativos 2º y
un auxiliar; y
Juzgados con seis jueces: seis jueces, un administrador, tres
administrativos jefes, cinco administrativos 1º, ocho adminis­
trativos 2º, seis administrativos 3º y dos auxiliares.

A. ORGANIZACIÓN DE LOS JUZGADOS DE COBRANZA


LABORAL Y PREVISIONAL

El artículo 12 dispone que los Juzgados de Cobranza Laboral


y Previsional se organizan en unidades administrativas para el

80
8. Tribunales Especiales

cumplimiento eficaz y eficiente de sus funciones. Las unidades


son:
a) De Atención al Público: para otorgar una adecuada atención,
orientación e información al público que concurra al tribunal
y manejar la correspondencia y custodia del mismo;
b) De Administración de Causas: para desarrollar la labor relativa
al manejo de causas y registros de los procesos en el juzgado,
incluidas las relativas a las notificaciones, al archivo judicial
básico, al ingreso y al número de rol de causas nuevas, a la
actualización diaria de la base d� datos que contenga las causas '
del ju:igado y a las estadísticas'básiéas del mismo;
e) De Liquidación: para efectuar los cálculos, con especial mención
del monto de la deuda, reajustes e intereses y eventualmente
las multas que determine la sentencia; y
d) De Servicios: reúne las labores de soporte técnico de la red
computacional del juzgado, de contabilidad y de apoyo a la
actividad administrativa, y la coordinación y abastecimiento
de todas las necesidades, físicas y materiales, que requiera el
procedimiento.

B. COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE COBRANZA LABORAL


Y PREVISIONAL

Estos juzgados conocen de los juicios en que se demande el cum­


plimiento de obligaciones que emanen de títulos a los cuales las
leyes laborales y de previsión o seguridad social otorguen mérito
ejecutivo y, especialmente, la ejecución de todos los títulos ejecu­
tivos regidos por la Ley Nº 17.322, relativa a la cobranza judicial
de imposiciones, aportes y multas en los institutos de previsión.
El conocimiento de esas materias corresponde, sin embargo, a los
Juzgados de Letras del Trabajo en aquellos territorios jurisdicciona­
les en que no existan Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional.

4. DE LOS TRIBUNALES MILITARES EN TIEMPO DE PAZ


..

En tiempo de paz, la jurisdicción militar es ejercida por los Juz­


gados Institucionales, los Fiscales, las Cortes Marciales y la Corte
Suprema (art. 13 CJM).

81
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

A. Los JUZGADOS INSTITUCIONALES

Los Juzgados Institucionales están constituidos por el Juez Militar,


asesorado por su Auditor y asistido por su Secretario (art. 20 CJM).
El Comandante en Jefe de la respectiva División o Brigada
en el Ejército; de cada Zona Naval, Escuadra o División en la
Armada; el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea y
el Comandante en Jefe de la respectiva Brigada Aérea, cuando
correspondiere, tendrá la jurisdicción militar permanente en el
territorio de sus respectivos Juzgados y sobre todas las fuerzas
e individuos sometidos al fuero militar que en él se encuentren
(art. 16 CJM).
Los Auditores son Oficiales de Justicia cuya función es la de
asesorar a las autoridades administrativas y judiciales de las Ins­
tituciones Armadas, en los casos y cuestiones contemplados por
la ley. Forman parte, además, en tiempo de paz como de guerra,
de los Tribunales Militares (art. 34 CJM).
Los Secretarios son ministros de fe pública encargados de
autorizar todas las resoluciones y actos emanados de aquellas
autoridades, y de custodiar los procesos, documentos y papeles
que sean presentados al Juzgado o Fiscalía en que cada uno debe
prestar sus servicios (art. 43 CJM).

B. Los FISCALES

Los Fiscales son los funcionarios encargados de la sustanciación


de los procesos y formación de las causas de la jurisdicción militar,
en primera instancia.

C. CORTES MARCIALES

Existe una Corte Marcial del Ejército, Fuerza Aérea y Carabineros,


con asiento en Santiago, y una Corte Marcial de la Armada, con
sede en Valparaíso.
La primera está integrada por dos Ministros de la Corte de
Apelaciones de Santiago, por los Auditores Generales de la Fuerza
Aérea y de Carabineros y por un Coronel de Justicia del Ejército,
en servicio activo.

82
8. Tribunales Especiales

La Corte Marcial de la Armada está integrada por dos Mi­


nistros de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, por el Auditor
General de la Armada y por un Oficial General en servicio activo
de esta Institución.
Los integrantes que no sean Ministros de Corte de Apelaciones
gozarán de inamovilidad por el plazo de tres años, contado desde
que asuman sus funciones, aunque durante la vigencia del mismo
cesaren en la calidad que los habilitó para el nombramiento.
Cada Corte es presidida por el más antiguo de los Ministros
de Corte de Apelaciones respectiva, y.en ·caso de ausencia o inha­
bilidad legal de éste, por el otro Ministro de Corte de Apelaciones
que la integre como titular (art. 48 CJM).
Los Ministros de Corte de Apelaciones que deban integrar
las Cortes Marciales son designados anualmente, por sorteo de
entre sus miembros, el que se practicará por los Presidentes de los
· respectivos Tribunales, con asistencia del Secretario, dentro de la
última semana del mes de enero de cada año (art. 51 CJM).
Estas Cortes también cuentan con secretario y relatores.

D. CORTE SUPREMA

La Corte Suprema, integrada por el Auditor General del Ejército


o quien deba subrogarlo, conoce de las causas de la justicia mi­
litar y corresponde el ejercicio de las facultades conservadoras,
disciplinarias y económicas en relación con la administración de
la justicia militar de tiempo de paz (art. 70-A CJM).

E. EL MINISTERIO PÚBLICO MILITAR

Existe un Fiscal General Militar, cuya misión será velar por la


defensa, ante los Tribunales Militares de tiempo de paz del interés
social comprometido en los delitos de jurisdicción de aquéllos y,
en especial, del interés de las instituciones de la Defensa Nacional
(art. 70-B CJM).

83
TEMA9

EL PROCESO JUDICIAL

1. CONCEPTO

El jurista uruguayo Eduardo Juan Couture, enseña que "el proceso


es una secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresiva­
mente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de la autoridad,
el conflicto sometido a su decisión".

2. NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO


JUDICIAL

1 º. EL PROCESO COMO RELACIÓN JURÍDICA

Dentro de las primeras teorías publicistas está la que considera al


proceso como una relación jurídica.
Siempre que nos encontremos ante esta correlación derecho -
obligación, estaremos frente a una relación jurídica.
Niceto Alcalá Zamora y Castillo compara esta relación jurí­
dica recurriendo a una metáfora. Dice que es igual a una medalla
cuyo anverso está constituido por el derecho y el reverso por la
obligación.
Eduardo Couture explica la relación jurídica diciendo que el
proceso es relación jurídica en cuanto varios sujetos, investidos de
poderes determinados por la ley, actúan en vista de la obtención
de un fin.
Los sujetos para Couture son el actor, el demandado y el juez.
Sus poderes son las facultades que les confiere la ley para la reali-

85
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

zación del proceso. Su esfera de actuación es la jurisdicción. Y el


fin es la solución del conflicto de interés.
Luego, esta relación jurídica es el conjunto de derechos y obli­
gaciones recíprocas de las partes entre sí, y de estas con el tribunal
y que nace en todo proceso.

2 º. EL PROCESO COMO SITUACIÓN JURÍDICA

La teorfa de la relación jurídica no ha sido ajena a la crítica de otros


doctrinarios. Sobresale la del autor alemáhJaines Goldschmidt,
quien reemplaza la noción de la relación jurídica y considera al
proceso como una situación jurídica.
Entiende por situación jurídica el conjunto de expectativas,
posibilidades, cargas y liberaciones de cargas de cada una de las
partes en atención al resultado que espera ( el actor) o teme ( el
demandado) obtener en el proceso.
Goldschmidt no habla para nada de derechos y de obligaciones.
Para él, el proceso funciona en base a categorías jurídicas nuevas,
no del tradicional binomio derecho-obligación, que él estima como
propio del derecho material o sustancial.
Para él existen otras ideas o conceptos que son privativos del
Derecho Procesal: el riesgo, las expectativas, las posibilidades, las
cargas, y la liberación de cargas. Este concepto de situación jurídica
es específicamente procesal.
La carga procesal: al sustituir la noción de obligación existente
en el proceso por el de cargas procesales, indica Goldschmidt, se
da un cambio total, pues al incumplimiento de una obligación
corresponde una sanción, en tanto que al no asumir una carga lo
único que corresponde, o que se corre, es un riesgo.
En esto Goldschmidt tiene razón, pues el proceso o juicio está
literalmente lleno de cargas. Así, no puede hablarse de la obligación
de probar o de contestar la demanda; no hay obligación de tachar
a un testigo o de impugnar un documento.
Lo que realmente hay, es una carga procesal de probar, de
contestar la demanda, de tachar a un testigo, de impugnar un
documento o de fundar las peticiones que se formulan.
Entre estas dos nociones de obligación y carga se pueden señalar
algunas diferencias:

86
9. El Proceso Judicial

1. La carga es una facultad cuya no realización lleva aparejado un


riesgo. En la obligación la conducta es de realización necesaria,
no es facultativa.
2. La obligación tutela un interés ajeno. La carga procesal, en
cambio, tutela el propio interés. Así, el demandado al contestar
la demanda lo hace en interés propio, no en beneficio del actor.
3. Las consecuencias que derivan de su inejecución son diversas.
De la obligación insatisfecha surge un derecho del acreedor.
En cambio, de la carga procesal insatisfecha no surge ningún
derecho para otra persona, sino que surge un perjuicio actual
o posible, respecto del que no la satisfizo.

3 º. EL PROCESO COMO INSTITUCIÓN JURÍDICA

Esta teoría estima que en el proceso existen verdaderamente dere­


chos jurídicos y deberes. Que en ese proceso se da una correlación
de derechos y deberes jurídicos, y por ende hay más de una rela­
ción jurídica. De manera que no cabe hablar sólo de la relación
jurídico procesal.
Esta multiplicidad de relaciones jurídicas hay que reducirlas
a una unidad superior. Tal unidad, la proporciona la institución,
así lo explica en su obra Jaime Guasp.
Se entiende por institución en el campo procesal, el conjunto
de actividades relacionadas entre sí por el vínculo de una idea co­
mún y objetiva a la que figuran adheridos sea o no esa su finalidad
individual, las diversas voluntades particulares de los sujetos de
quien procede aquella actividad.

3. EL PROCESO JUDICIAL COMO FORMA DE SOLUCIÓN


DE CONFLICTOS

La razón de ser de Derecho Procesal se encuentra en que es difícil,


por no decir imposible, concebir la existencia de una sociedad
humana sin que en ella se den conflictos de intereses y de dere­
cho. Ello en razón de que las normas jurídicas que reglamenta ese
conglomerado social, por su naturaleza son susceptibles de ser
infringidas, de ser violadas.

87
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Ante su infracción, para darles una adecuada solución, caben


dos posibilidades:
1 º. Permitir que cada cual asuma su propia defensa y busque aplicar
lo que él entiende por justicia.
º
2 . Atribuir al Estado la facultad de dirimir esos conflictos de
intereses, esas controversias.
En este planteamiento surgen, en doctrina, las distintas formas
para buscar la solución adecuada a estos conflictos de intereses.
Estos medios que se h�ncreado para.resolver los conflictos-que
tengan trascendericiá jurídica, pueden clasificarse en: autodefensa
o autotutela, autocomposición, heterocomposición. Hay que decir
eso sí que esta clasificación es obra de un autor español quien ha
sido hasta el momento el tratadista más preocupado de la materia:
Niceto Alcalá Zamora y Castillo.
Autotutela o autodefensa: es la reacción directa y personal de
· quien se hace justicia por sí mismo.
Esto provoca una solución violenta, se caracteriza porque uno
de los sujetos en conflicto y a veces las dos partes resuelven o in­
tentan resolver la controversia mediante su acción directa.
La solución del conflicto se realiza unilateralmente por una de
las partes que impone su decisión a la otra. No existe en la auto­
tutela un tercero imparcial para resolver el conflicto.
Este medio de solución de conflictos está prohibido por lo ge­
neral en el Derecho, incluso puede llegar a constituir la comisión
de un delito.
En forma excepcional se permite la autotutela con cierta res­
tricción. Así sucede en la huelga legal y también en el llamado
derecho legal de retención.
La autotutela que fue prohibida desde la época del Derecho
Romano ha resurgido en la actualidad, con el terrorismo, con la
guerrilla, con la piratería aérea, con el secuestro de diplomáticos,
que son formas de presionar particularmente.
Autocomposición: consiste en la sumisión o en renuncia total o
parcial del derecho de una parte en favor de la otra. Esta propicia
la solución del conflicto por los propios interesados, implica una
actitud de reconocimiento parcial o total o de anuencia de una de
las partes en favor de la otra, como sucede en la transacción, en
la conciliación, en la renuncia o en los avenimientos. La autocom­
posición puede ser unilateral o bilateral.

88
9. El Proceso Judicial

Es unilateral cuando las concesiones provengan de una sola de las


partes en conflicto. Así ocurre en el desistimiento o el allanamiento.
Es bilateral cuando las concesiones provienen de ambas partes,
como sucede en la transacción, el avenimiento o la conciliación.
Es posible que intervenga un tercero, pero el conflicto se resuelve
por obra de las partes, no por obra del tercero.
Hay dos maneras de efectuar la intervención del tercero:
a) Si el tercero interviene de manera espontánea, nos encontramos
ante la mediación o buenos oficios y en ella las partes no se
comprometen a aceptar la solución y se reservan su ulterior
libertad de acción. Por ej. Si dos personas están peleando, viene
un tercero que les solicita que dejen de hacerlo.
b) Si el tercero interviene de manera provocada al ser llamado por
las partes y cuando así acontece estaremos en presencia de la
conciliación o un arbitraje y en ella las partes se comprometen
a aceptar la solución que el tercero impone.
Heterocomposición: soluciona el conflicto un tercero que impone
una solución a las partes. En consecuencia, el litigio no se resuelve
por obra de las partes; los terceros quedan judicialmente obligados
ante la decisión del tercero.
Esta intervención de los terceros puede realizarse a título de
arbitraje o de la actuación de la justicia ordinaria.
Este proceso propio de la heterocomposición está destinado a
satisfacer pretensiones procesales, se dice que es un instrumento,
porque es el medio de que se vale la actividad jurisdiccional del
estado para desarrollar su actividad.
Eduardo Couture expresa que el proceso es el medio idóneo
para decidir imparcialmente, por acto de juicio de la autoridad un
conflicto de intereses con relevancia jurídica.

4. ELEMENTOS DEL PROCESO JUDICIAL

El proceso implica la existencia de los siguientes elementos:


a) Existencia de una controversia de orden jurídico;
b) Que la causa sea actual;
c) que la causa se suscite entre partes; y
d) que exista un tribunal que resuelva esa controversia.

89
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Todos estos elementos son los que se denominan elementos


constitutivos del juicio.
Fuera de estos elementos constitutivos del juicio existen los
llamados elementos o condiciones de validez del juicio que son:
a) Competencia del tribunal llamado a resolver la contienda;
b) Capacidad de las partes litigantes para comparecer ante el
tribunal; y
c) La observancia o cumplimiento de las formalidades prescritas
por la ley para la validez de los diversos actos que lo forman.
Tanto los elementos constitutivos del juicio como aquellos que
son esenciales para su validez, así como los requisitos legales para
que la relación jurídica sea válida, se conocen en doctrina con el
nombre de presupuestos procesales.
Por ende, los presupuestos procesales son los requisitos que
deben concurrir para que la relación jurídica procesal sea válida,
produciéndose todos los efectos legales.

Requisitos de validez de la relación procesal

Para que la relación procesal sea válida requiere de:


1 º. La presentación de la demanda;
2 º. El proveído del tribunal que la tenga por presentada y de la
cual se confiera traslado al demandado; y
º
3 . El emplazamiento del demandado.
Por otra parte, cuando se habla de proceso, no cabe confundir
este concepto ni con el de procedimiento ni con el de expediente.
En efecto, procedimiento es el conjunto de formalidades espe­
cíficas a que debe someterse tanto los tribunales como las personas
que concurren ante ellos planteando pretensiones procesales, y,
expediente, es la materialidad del proceso, ya que consiste en el
conjunto de escritos, documentos y actuaciones de toda clase que
se presentan o verifican en el proceso y que se ordenan cronoló­
gicamente.
La noción de proceso es la que ha dado nacimiento al Derecho
Procesal, porque él implica que el Estado debe desarrollar una
determinada actividad para solucionar los conflictos jurídicos de
intereses y esta actividad es la función jurisdiccional.

90
9. El Proceso Judicial

También implica que ha debido establecerse un instrumento


o un medio que permita a los particulares poner en movimiento
esta actividad jurisdiccional del Estado, e implica, por último, que
esta actividad jurisdiccional debe desarrollarse de cierta manera,
es decir, mediante un proceso.
De aquí entonces que jurisdicción, acción y proceso, son los
tres pilares fundamentales sobre los cuales descansa el Derecho
Procesal.

91
TEMA 10
ACCIÓN Y PRETENSIÓN

1. CONCEPTO

Los tres conceptos básicos en el Derecho Procesal son los de acción,


jurisdicción y proceso.
En un sentido estrictamente jurídico procesal la palabra acción
se ha entendido en cuatro sentidos principales:
1. Como sinónimo de derecho subjetivo: suele decirse que la
acción es el derecho subjetivo deducido en juicio.
En este sentido la acción es un mecanismo tutelar del derecho
subjetivo. Se dice, por lo tanto, que la acción es el derecho en
ejercicio, el derecho de perseguir en juicio lo que se nos debe.
Este concepto está mirado desde un punto de vista del de­
recho civil, no así del campo del Derecho Procesal, porque si
les diéramos la razón a los civilistas y así la consideráramos,
no sería concebible que deducida una acción el actor no obtu­
viera en el juicio. Obtener en un juicio es ganar, ganancioso,
por ende, es el que gana y perdidoso, el que pierde.
2. Como sinónimo de demanda: la demanda es el acto procesal
a través del cual se ejercita la acción y se expresa la pretensión
que el demandante formula.
Es erróneo, entonces, considerar estos términos como sinónimos
puesto que ambos conceptos son distintos.
3. Como sinónimo de pretensión: la pretensión consiste en la
auto atribución de un derecho por parte de un sujeto el que,
invocándolo, solicita que se haga efectiva a su respecto la tutela
jurídica.

93
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Acción y pretensión son distintas y la relación que existe entre


ellas es la de continente y de contenido, siendo el continente la
acción y el contenido la pretensión.
4. Acción como acto provocatorio de la actividad jurisdiccional
del Estado: este es el significado técnico procesal, auténtico de
la acción.
Para Eduardo Couture la acción es el poder o la facultad de
provocar la actividad jurisdiccional del Estado.
De esta manera a través de la acción se consigue que el Es­
tado se ponga en movimiento con su actividad jurisdiccional, .
pero para que ello ocurra debe conjúntamente con ejercitarse la
acción plantear una pretensión, y ambas (acción y pretensión) se
hacen a través del acto jurídico procesal denominado demanda.
Dentro de la evolución del concepto de acción, el jurista
uruguayo Eduardo Couture, presenta la acción como una ma­
nifestación del derecho constitucional de petición.
Según Couture, la expresión típica del derecho de petición
que se le formula al Poder Judicial estriba, precisamente, en el
ejercicio de la acción.
Este derec_ho de petición es posible encontrarlo en relación
a los tres poderes del Estado, pues cabe formular peticiones al
Ejecutivo, al Legislativo y al Poder Judicial.
Este derecho de petición, en cuanto derecho, puede consi­
derarse contenido en el artículo 19 N º 14 de la Constitución
Política de la República, encontrándose, además, inserto en el
artículo 19 Nº 3 inciso primero de la misma que importa un
mandato al legislador para proporcionar igual protección a
todas las personas en el ejercicio de sus derechos.

2. NATURALEZA JURÍDICA DE LA ACCIÓN

Carnelutti manifiesta que la acción es un derecho subjetivo, procesal


y público que se dirige contra el Estado y que persigue la justa com­
posición del litigio. Concibe la acción, por ende, no como un derecho
al juicio favorable, sino simplemente, como un derecho al juicio.
Eduardo Couture, por su parte, asimila la acción al derecho
constitucional de petición. De modo que para él la acción no es
más que este derecho de petición dirigido a un tribunal de justicia.

94
10. Acción y Pretensión

El Código de Procedimiento Civil no contiene ninguna definición


de lo que debe entenderse por acción. Sin embargo, y considerando
la época en que se dictó, se deduce que los redactores del Código
tuvieron en mente la concepción civilista o clásica, esto es, la teoría
monista, teoría que proviene de la escuela clásica de Savigny.
En todo su articulado puede deducirse que los redactores del
Código de Procedimiento Civil tuvieron presente la concepción
de la acción como un elemento del derecho sustancial, vale decir,
participaron de la doctrina clásica de la acción.
Así, en diversos artículos del Código de Procedimiento Civil
se puede observar que ese fue el sentido que le asignó la comisión
redactora del Código: Artículos 17, 19, 21, 271 y 290.
El artículo 290 se refiere claramente a la teoría monista pues
habla de asegurar la acción.
En estos artículos se considera a la acción como sinónimo del
derecho subjetivo; como un elemento del derecho sustancial.
No obstante, lo anterior, los autores acogen la acepción del
vocablo acción como un derecho autónomo, independiente del
derecho sustancial y lo consideran como un acto provocatorio de
la actividad jurisdiccional. A la misma interpretación ha arribado
la jurisprudencia.
ELEMENTOS DE LA ACCIÓN

1. Existencia de un sujeto activo, carácter que inviste todo sujeto


de derecho sea persona natural o jurídica;
2. Existencia de un sujeto pasivo, constituido por el Estado, porque
la acción se dirige contra el Estado a través de los tribunales
de justicia para que se ponga en movimiento su actividad ju­
risdiccional;
3. Existencia de un objeto, constituido por la finalidad de la acción
que provoca la actividad jurisdiccional del Estado; y
4. Existencia de una causa, que radica en la existencia de un
conflicto jurídico de intereses no resuelto.

3. ACCIÓN Y PRETENSIÓN

Lo que nace de la violación del derecho es una pretensión contra


su autor. Reconoce que el derecho, cuando se manifiesta en un

95
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

juicio, adquiere un carácter acentuadamente procesal y sobre todo


personal. A ese derecho, se le llama pretensión.
Y, esa pretensión, no es el derecho subjetivo, porque en la pre­
tensión basta la afirmación, la creencia de tener un derecho, aun
cuando realmente no se tenga.
Es suficiente para accionar con pretender haber sufrido la lesión
de un derecho subjetivo, no es necesario que esa lesión se haya
producido efectivamente. Si se ha producido o no, es una incógnita
o duda que va a dilucidar el juez en su sentencia.
Por ende, puede perfectamente accionarse aun cuando no
haya un derecho subjetivo, sino que, basta simplemente con la
pretensión de tenerlo.
La acción es el derecho de acudir a los órganos jurisdiccionales
del Estado para interponer pretensiones o para oponerse a ellas.
La pretensión es, entonces, el acto en cuya virtud se reclama ante
un órgano judicial, y frente a una persona distinta, la resolución
de un conflicto entre esa persona y el autor de la reclamación. La
pretensión es el objeto del proceso.
Eduardo Couture también distingue entre acción y pretensión
y según él pueden promover sus acciones aún aquellos que erró­
neamente se consideran revestidos de razón sin importar si su
pretensión es fundada o infundada. De allí que, según Couture,
el ejercicio de la acción como acto provocatorio de la jurisdicción
corresponde tanto al litigante sincero como al insincero.

Elementos de la pretensión

Los elementos de la pretensión son:


1. Existencia de un sujeto activo: constituido por el actor o de­
mandante;
2. Existencia de un sujeto pasivo: equivale al demandado. La ac­
ción se dirige contra el Estado para que ponga en movimiento
su actividad jurisdiccional. La pretensión se dirige contra el
demandado;
3. Existencia de un objeto: es el beneficio jurídico que el deman­
dante pretende obtener. En este tercer elemento es preciso
destacar dos aspectos:
a) El primero, referido al objeto, que es el derecho cuyo reco­
nocimiento se pide; y

96
10. Acción y Pretensión

b) Este objeto no debe confundirse con la cosa pedida, es decir,


con la materialidad física del objeto que se reclama.
4. Existencia de una causa: la existencia de una causa es el hecho
o acto jurídico que sirve de fundamento a la pretensión, o como
lo señala el artículo 177, en su inciso final, es el fundamento
inmediato del derecho deducido en juicio. La causa de pedir
es el por qué se pide.
Según don Alberto Echevarría, la causa es el hecho jurídico
que sirve de antecedente inmediato a la protección judicial que se
solicita. Así:
La causa de pedir en los derechos personales es el hecho jurídico
que engendra la obligación, esto es, la causa será el contrato, el
cuasicontrato,· el delito, el cuasidelito o la ley.
En los derechos reales la causa de pedir también es el hecho
jurídico que los engendra, o sea el modo de adquirir del cual nacen
los derechos reales. Será causa de pedir, la ocupación, la accesión, la
tradición, la sucesión por causa de muerte, la prescripción y la ley.

4. CLASIFICACIONES DE LA ACCIÓN

Si se acepta la teoría de la acción como un derecho autónomo


provocatorio de la actividad jurisdiccional, hay que concluir que
no es dable hablar de clasificaciones de la acción. La acción es
siempre la misma por lo que no se puede clasificar lo invariable.
Se habla de clasificaciones de las acciones no para referirse a la
naturaleza jurídica de ellas, ya que siempre es la misma, sino que, con­
siderando otros aspectos, como, por ejemplo, el objeto de la acción,
que no siempre es el mismo o el derecho cuya protección se solicita.
En consecuencia, como expresa Alsina, estas clasificaciones
se hacen porque así se facilita el estudio de la acción y permiten
aclarar ciertos conceptos.
Las clasificaciones más importantes son:
l. Atendiendo al objeto o finalidad de la acción: se atiende a lo
que se pide por el actor.
1. Acciones de condena: son aquellas por las cuales el actor
pide que se condene al demandado a una determinada
prestación. Por ejemplo, pagar el precio.

97
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

2. Acciones declarativas: son aquellas cuya finalidad es obte­


ner la simple declaración de un derecho o de una situación
jurídica discutida. Por ejemplo, obtener una declaración de
nulidad de un contrato.
3. Acciones constitutivas: persiguen que, mediante una sen­
tencia, se constituyan estados jurídicos nuevos modificando
un estado jurídico existente, tal como la acción de divorcio.
4. Acciones ejecutivas: aquellas que tienden a obtener el
cumplimiento forzado de una obligación que consta en un
título ejecutivo o que lleva aparejada ejecución.
5. Acciones precauforias o cautelares: tienen por finalidad .
garantizar la. efectividad del derecho sustancial, como la
prohibición de celebrar actos y contratos.
· II. Atendiendo al procedimiento que se ha establecido para su
ejercicio: acciones ordinarias, sumarias, ejecutivas y cautelares.
1. Acciones ordinarias: son aquellas que se ventilan confor­
me al procedimiento establecido para el juicio ordinario.
Todas las demás acciones reciben el nombre genérico de
acciones especiales, en virtud de que tienen señalado un
procedimiento especial.
2. Acciones sumarias: son aquellas que proceden cuando la
ley dispone, expresamente, que se aplique el procedimiento
sumario o que se tramite la acción en un procedimiento
breve y sumario.
3. Acciones ejecutivas: son aquellas cuyo ejercicio está sometido
a un procedimiento de apremio y de medidas compulsivas.
4. Acciones cautelares: son acciones cautelares las que tienen
señalado un procedimiento accesorio cuya finalidad es
conseguir una providencia judicial destinada a asegurar el
resultado de la acción principal.
ID. Considerando la naturaleza del derecho al cual sirven de garan­
tía: las acciones pueden ser patrimoniales o extrapatrimoniales.
1. Acciones patrimoniales: pueden ser reales o personales.
A. Acciones reales: las que sirven de garantía a los derechos
reales. Del derecho real, nace la acción real, que tiene
por objeto garantizar el ejercicio de algún derecho real.
B. Acciones personales: las que sirven de garantía a un
derecho personal.

98
10. Acción y Pretensión

2. Acciones extrapatrimoniales o de familia: son aquellas que


no tienen un contenido pecuniario, sino que, de índole
familiar.
rv. Según sea la naturaleza del bien al que acceden: acciones mue­
bles e inmuebles.
1. Acciones muebles: son muebles cuando las cosas en que
han de ejercerse o que se deben son muebles.
2. Acciones inmuebles: aquellas en que las cosas sobre que
han de ejercerse o que se deben son inmuebles.
. .

V. Acciones principales y accesorias: segtin si tienen vida propia .


o no.
1. Acción principal: aquella que subsiste por si sola.
2. Acción accesoria: aquella que necesita de otra para poder
subsistir. Por ejemplo, la acción hipotecaria.
VI. Atendiendo a la materia sobre la cual versa: acciones civiles y
acciones penales.
· Ahora bien, conviene tener presente los siguientes alcances:
1. Una acción puede participar de diversas características y
puede incluirse no sólo en una clasificación, sino que en
vanas.
2. Según algunos autores, la importancia de determinar la
naturaleza de la acción radica en que la ley distribuye
la competencia de los jueces según la naturaleza de la
acción.
3. La clasificación importa para la cosa juzgada y, particu­
larmente, para la excepción de cosa juzgada, pues esta se
produce, únicamente, cuando del examen de los elementos
de la acción se puede concluir que se reúnen los requisitos
que la ley señala.

5. EJERCICIO DE LA ACCIÓN. OBLIGATORIEDAD


PARA EJERCITAR LA ACCIÓN

La acción es un derecho potestativo cuyo ejercicio depende exclu­


sivamente de la voluntad de su titular. Puede deducirse una acción
en el momento que se crea más oportuno.

99
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Suele decirse que lo dicho es la regla general pues nadie puede


ser obligado a ejercitar una acción pero que hay excepciones en
que sería obligatorio accionar.
En lo personal, discrepamos absolutamente de tal afirmación
pues, siempre, entablar una acción es facultativo pues, no hay
poder alguno, que pueda obligar a hacerlo.
Lo que sucede, es que existen situaciones en que accionar
constituye una carga procesal pues, de no hacerlo, se producen
determinadas consecuencias. Es una carga, entonces, más no una
obligación.
Los casos en que una persona tiene la carga procesal de ejercer
una acción en un momento dado, so pena de sufrir las consecuen­
cias que señala la ley, son:
A. El caso previsto en el artículo 21 del Código de Procedi-
miento Civil;
B. El caso de la jactancia (artículo 269 CPC);
C. El caso de las medidas prejudiciales precautorias; y
D. La reserva de derechos en el juicio ejecutivo (art. 474 CPC).

A. SITUACIÓN DEL ART. 21 DEL CPC

Si la acción ejercida por alguna persona corresponde también a


otra u otras personas determinadas, los demandados pueden pedir
que se ponga la demanda en conocimiento de las que no hayan
ocurrido a entablada, quienes deberán expresar en el término de
emplazamiento si se adhieren a ella.
Esas personas que han sido notificadas pueden adoptar alguna
de las siguientes actitudes:
a) Se adhieren a la demanda: pasan a ser demandantes y deben
designar un procurador común;
h) Declaran su resolución de no adherirse: caduca su derecho; y
c) Si nada dicen dentro del término legal: les afecta el resultado
del proceso, sin nueva citación, pero, pueden comparecer en
cualquier estado del juicio respetando todo lo obrado con
anterioridad.
En consecuencia, ante el evento de producirse alguna de tales
situaciones, una o varias personas tienen la carga procesal de adop-

100
10. Acción y Pretensión

tar una decisión, una de las cuales sería adherirse a la demanda


pues, en caso contrario, se produciría la situación referida en la
letra c) precedente.
Como es fácil advertir, a pesar de las consecuencias legales, lisa
y llanamente, el requerido nada puede decir dentro del término
legal, sin recibir sanción alguna, sino que, será afectado por el
resultado del proceso. No es, por ende, una obligación.

B. CASO DE LA JACTANCIA (ART. 269 CPC)

Hay jactancia cuando una persona manifiesta corresponderle un


derecho del cual no está gozando.
En este caso, a la víctima del jactancioso la ley le concede ciertas
facultades, como son, las de demandar de jactancia a la persona
que se dice titular de ese derecho.
Se le pide al tribunal que le fije un plazo de diez días para que
deduzca su demanda bajo apercibimiento de que, si no lo hace,
no será oída después respecto de su derecho.
Tampoco es excepción pues, a pesar del apercibimiento, lisa
y llanamente, puede decidirse no demandar. Las consecuencias,
serán que no será oída después respecto de su derecho.
No existe obligación tampoco, sino que, se producirá la con­
secuencia anotada.

C. EL CASO DE LAS MEDIDAS PREJ UDICIALES


PRECAUTORIAS

La persona a la cual se le ha concedido una medida prejudicial


precautoria debe presentar su demanda en el término de 10
días y pedir que se mantengan las medidas decretadas, plazo
que puede ampliarse hasta treinta días por motivos fundados
(art. 280 CPC).
Si no se deduce demanda oportunamente, queda responsable el
que las haya solicitado de los perjuicios causados, considerándose
doloso su procedimiento.
No es obligación tampoco. Si se estima,· no se demanda y el
efecto es sufrir las consecuencias anotadas. Pero, no se demandará.

101
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

D. LA RESERVA DE DERECHOS EN EL JUICIO EJECUTIVO


(ART. 474 CPC)

Hay casos en que tanto el ejecutante como el ejecutado, en el juicio


ejecutivo, efectúan reserva de derechos para ejercerlos, posterior­
mente, en juicio ordinario.
Ahora bien, para demandar en juicio ordinario existe un plazo
y, si no se demanda, ello acarrea consecuencias jurídicas.
Pero, si así se estima, igualmente no se demandará.
En consecuencia, en todos estos casos lo que sucede es que una
persona se ve constreñida a accionar en un plazo determinado, pero,
si no lo desea, no demandará sufriendo, eso sí, las consecuencias
que señala la ley.

6. DEMANDA

La demanda es el acto procesal en virtud del cual el actor ejercita


la acción sometiendo al conocimiento del tribunal su pretensión
para que se le reconozca algún derecho que le ha sido desconocido
o menoscabado.

A. REQUISITOS DE LA DEMANDA

La demanda debe cumplir con los requisitos generales de todo


escrito y, asimismo, con requisitos especiales y que, por ende, son
propios de la misma.

B. REQUISITOS GENERALES

1. Debe encabezarse con una suma que indica su contenido


(art. 30 CPC)..
2. Debe designarse un abogado pab'ocinante y un mandatario o
procurador judicial (Ley N º 18 .120).
3. Debe ir firmada por la parte que ejercita su acción, y por su
abogado patrocinante y mandatario judicial.

102
10. Acción y Pretensión

C. REQUISITOS ESPECIALES

La demanda debe contener:


1 º. La designación del tribunal ante quien se entabla;
2 º. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y
de las personas que lo representen, y la naturaleza de la re­
presentación, además de un medio de notificación electrónico
del abogado patrocinante y del mandatario judicial si no lo
hubieren designado;
º
3 . El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
4º. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho
en que se apoya; y
º
5 . La enunciación precisa y clara, consignada en la conclu­
sión de las peticiones que se sometan al fallo del tribunal
(art. 254 CPC).
La Ley Nº 20.886, sobre Tramitación Electrónica, dispone en su
artículo 5:
1 °. Presentación de demandas y de escritos: el ingreso de las de­
mandas y de todos los escritos se hará por vía electrónica a
través del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial,
para cuyos efectos los abogados o habilitados en derecho se
registrarán en los términos que se regulen en el auto acordado
que la Corte Suprema dictará al efecto.
En casos excepcionales, cuando las circunstancias así lo
requieran o se trate de una persona autorizada por el tribunal
por carecer de los medios tecnológicos necesarios, los escritos
podrán presentarse al tribunal materialmente y en soporte
papel por conducto del ministro de fe respectivo o del buzón
especialmente habilitado al efecto.
Los escritos presentados en formato papel serán digitali­
zados e ingresados a la carpeta electrónica inmediatamente.
2 º. Documentos electrónicos: se presentarán a través del sistema
de tramitación electrónica del Poder Judicial o, en caso de re­
querirlo así las circunstancias, se acompañarán en el tribunal
a través de la entrega de algún dispositivo de almacenamiento
de datos electrónicos.

103
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

3 º . Documentos cuyo formato original no sea electrónico: se presen­


tarán de forma electrónica, salvo que la parte contraria formule
objeción. En este caso, los documentos deberán presentarse
materialmente en el tribunal y quedarán bajo la custodia del
funcionario o ministro de fe correspondiente. Con todo, los
títulos ejecutivos cuyo formato original no sea electrónico debe­
rán presentarse materialmente en el tribunal y quedarán bajo la
custodia del funcionario o ministro de fe correspondiente, bajo
apercibimiento de tener por no iniciada la ejecución.
Sin perjuicio de lo anterior, los documentos y títulos eje­
cutivos presentados materialmente deberán acompañarse con
una copia en formato digital a través del sistema de tramitación
electrónica del Poder Judicial o, en caso de requerirlo así las
circunstancias, en el tribunal, a través de la entrega de algún
dispositivo de almacenamiento de datos electrónicos.
Si no se presentaren las copias digitales de los documentos
o títulos ejecutivos, o si existiere una disconformidad substan­
cial entre aquellas y el documento o título ejecutivo original,
el tribunal ordenará, de oficio o a petición de parte, que se
acompañen las copias digitales correspondientes dentro de
tercero día, bajo apercibimiento de tener por no presentado el
documento o título ejecutivo respectivo.
En casos excepcionales, cuando se haya autorizado a una
persona para presentar escritos materialmente por carecer de
los medios tecnológicos, no será necesario acompañar copias
digitales. En este caso, los documentos y títulos ejecutivos
presentados en formato que no sea electrónico serán digitali­
zados e ingresados inmediatamente por el tribunal a la carpeta
electrónica ( art. 6 Ley).
4 º . Patrocinio y poder electrónico: el patrocinio por abogado
habilitado para el ejercicio de la profesión podrá constituirse
mediante firma electrónica simple o avanzada.
Si el patrocinio se otorgare por firma electrónica simple,
deberá ratificarse ante el ministro de fe del tribunal por vía
remota mediante videoconferencia.
El mandato judicial podrá constituirse mediante la firma
electrónica avanzada o simple del mandante.
En consecuencia, para obrar como mandatario judicial se
considerará poder suficiente el constituido mediante declaración

104
10. Acción y Pretensión

escrita del mandante suscrita con firma electrónica avanzada,


sin que se requiera su comparecencia personal para autorizar
su representación judicial.
Si el mandato se otorgare por firma electrónica simple,
deberá ratificarse por el mandante y el mandatario de acuerdo
con lo señalado.
La constatación de la calidad de abogado habilitado la hará
el tribunal a través de su� registros (art. 7 Ley).

7. PRETENSIONES MÚLTIPLES

Lo normal es que una persona sea el titular de una acción, pero, es


posible que se presenten situaciones en que exista una pluralidad
de acciones.
A esta pluralidad de acciones se refiere el artículo 17 del CPC
cuando dispone que en "un mismo juicio podrán entablarse dos
o más acciones con tal que no sean incompatibles".
"Sin embargo, podrán proponerse en una misma demanda dos
o más acciones incompatibles para que sean resueltas una como
subsidiaria de otra".
En virtud del principio de la economía procesal, entonces, la ley
permite la pluralidad de acciones, esto es, permite que se deduzcan·
conjuntamente varias acciones.
Hay que reiterar que, en realidad, este artículo se refiere a la
pluralidad de pretensiones más que a la de acciones, por cuanto
la acción es una sola.

A. CASOS EN QUE SE PUEDEN DEDUCIR VARIAS ACCIONES


(PRETENSIONES)

1 º. Acciones compatibles: cuando todas las acciones sean compati­


bles entre sí, y además estén sujetas a un mismo procedimiento,
y sean todas ellas de la competencia de un mismo tribunal,
pueden deducirse conjuntamente en un mismo escrito. Por
ejemplo, puede solicitarse el cumplimiento de un contrato y
además ejercitar la acción de indemnización de perjuicios.
º
2 . Acciones incompatibles: también es factible que puedan de­
ducirse varias acciones en un mismo escrito, aun cuando sean

105
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

incompatibles, pero, para que sean resueltas una como subsi­


diaria de la otra.
Por ejemplo, se solicita el cumplimiento de un contrato y,
en subsidio, puede pedirse la nulidad de ese contrato.
Cuando se propone esta pluralidad de acciones incompati­
bles, el tribunal debe pronunciarse, primero, sobre las acciones
principales, y sólo en el caso de no aceptarlas, se pronuncia .
sobre las acciones subsidiarias en el mismo orden en que ellas
han sido formuladas.

8. RECONVENCIÓN

Es la contrademanda que deduce el demandado en el escrito en


que contesta la demanda entablada en su contra.
A. Oportunidad para reconvenir: en el escrito de contestación,
sujetándose a los requisitos de la demanda, considerándose,
para este efecto, como demandada la parte contra quien se
deduzca la reconvención, es decir, al demandante original
(art. 314 CPC).
B. Requisitos
a) Que el tribunal tenga competencia para conocer de ella,
estimada como demanda;
b) Que se encuentre sometida al mismo procedimiento que la
demanda principal; y
c) Que los procesos se encuentren en primera instancia.
Para estimar la competencia, se considerará el monto de los
valores reclamados por vía de reconvención separadamente de
los que son materia de la demanda (art. 315 CPC).
C. Tramitación
La reconvención se tramita y falla conjuntamente con la de­
manda principal (art. 316 CPC).

106
TEMA 11
EXCEPCIONES Y CONTRAPRETENSIÓN

1. CONCEPTO

La excepción es todo medio de defensa que utiliza el demandado


contra el actor para oponerse a sus pretensiones jurídicas.
Según Eduardo Couture, la excepción como derecho de de­
fensa en juicio, es el poder jurídico del demandado de oponerse
a la pretensión que el actor ha aducido ante los órganos de la
jurisdicción.

A) ELEMENTOS DE LA EXCEPCIÓN

Al igual que la acción, la excepción tiene ciertos elementos. Entre


estos se cuenta:
a) La existencia de un sujeto activo que es el demandado;
b) Un sujeto pasivo constituido por el actor, que es el que sufre
la reacción que realiza el demandado;
e) La causa, que consiste en los hechos jurídicos inmediatos en
que el demandado funda su petición para que se rechace la
demanda; y
d) El objeto, que es lo que se pide por el demandado, es decir,
el rechazo de la demanda por no ser efectivos los hechos,
por existir una causal de extinción de la obligación, o por
cualquier otro hecho impeditivo o extintivo del derecho que
se reclama.

107
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

2. CLASIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES

a) Excepciones dilatorias: son aquellas que se refieren a la co­


rrección del procedimiento sin afectar al fondo de la acción
deducida (art. 303 Nº 6 CPC).
Estas excepciones dilatorias paralizan la acción sin extinguirla.
La finalidad de ellas es subsanar los vicios o defectos del proce­
dimiento, evitándose que se entre al fondo del pleito mientras
esos vicios no sean corregidos.
Estas excepciones deben oponerse en el término para con­
testar la demanda y antes de hacerlo, sin perjuicio de que la
ley contemple algunas situaciones especiales.
b) Excepciones perentorias: son aquellas que miran al fondo del
pleito y tienden a extinguir la acción.
Respecto de ellas, no es posible realizar una enumeración,
porque cualquier medio de defensa que haga el demandado
con el objeto de destruir las pretensiones del demandante, va
a constituir una excepción perentoria. De allí que se señale, en
términos generales, que son excepciones perentorias los medios
de extinguir obligaciones.
La oportunidad para oponer estas excepciones es en el escri­
to de contestación a la demanda, sin perjuicio de la existencia
de normas especiales (art. 309 Nº 3 CPC).
c) Excepciones Anómalas: son ciertas excepciones perentorias
que pueden intentarse en otro momento procesal distinto a la
contestación de la demanda (art. 310 CPC).

Clasificación de las excepciones perentorias

El profesor don Alberto Echavarría clasificaba las excepciones


perentorias en dos grupos:
a) Excepciones perentorias propiamente tales: son aquellas que
tienen por causa un hecho jurídico que de acuerdo con la ley
sustantiva destruye la acción, por ejemplo, alegar la prescrip­
ción. En este caso corresponde probar este tipo de excepciones
al demandado.
b) Excepciones perentorias que importan simples defensas: son
aquellas en que el demandado no invoca ningún hecho jurídico

108
11. Excepciones y Contrapretensión

que tenga la virtud de destruir la acción, sino que, se limita a


defenderse negando los hechos formulados por el demandante.
En esta última situación el peso de la prueba corresponde al
demandante.

3. EXCEPCIONES, ALEGACIONES Y DEFENSA

Hay en doctrina una distinción que se realiza entre excepción y


defensa.
1. Se dice que la defensa desconoce la existencia del derecho
que es objeto de la acción deducida, negando el derecho a
reclamo. Por el contrario, la excepción supone que el derecho
ha existido y sólo tiende a establecer que ha caducado por un
hecho independiente de la constitución y existencia del derecho
reclamado, o que se refiere a la corrección del procedimiento.
2. El concepto de defensa es más amplio que el de excepción, y
por ende entre ambos conceptos, hay una relación de género
a especie.
3. La jurisprudencia ha señalado que el demandado formula una
excepción cuando aduce a su favor un hecho jurídico que tiene
la virtud de impedir el nacimiento del derecho objeto de la ac­
ción, de producir la extinción del mismo o de impedir el curso
de la acción. Las alegaciones o defensas son las que consisten
en la negación del derecho que el actor invoca acudiendo por
ejemplo a razonamientos jurídicos.
Esta diforencia importa porque se sostiene que el tribunal no
está obligado a hacerse cargo ni decidir nada sobre las alegaciones,
sino, sólo sobre las excepciones.
El Código de Procedimiento Civil no acepta esta diferencia entre
excepción y defensa, sino que, para él, son conceptos sinónimos.

109
TEMA 12
PRESUPUESTOS PROCESALES

Los presupuestos procesales son todos aquellos elementos que


son indispensables tanto para la existencia como para la validez
del proceso.
En conformidad con este concepto se distingue entre Presu­
puestos Procesales de Existencia y Presupuestos Procesales de
Validez.

1. PRESUPUESTOS PROCESALES DE EXISTENCIA

1) Un órgano jurisdiccional: debe existir un juez que se encuentre


legalmente instalado y habilitado para el ejercicio de la función
jurisdiccional.
2) Un conflicto de relevancia jurídica: que está constiruido por
las pretensiones del demandante deducidas en su demanda y
por las excepciones y defensas del demandado interpuestas
en la contestación de la demanda.
3) Existencia física o legal de las partes: el conflicto, necesa­
riamente, debe producirse entre partes.
La ausencia de cualquiera de estos presupuestos trae aparejada
la inexistencia del proceso.
La ley no contempla una forma específica de reclamar de la
inexistencia del proceso, pero la jurisprudencia, ha señalado que
ello debe hacerse por la vía de una excepción perentoria, es decir,
aquella que ataca el fondo de la acción deducida y debe efecruarse
cuando la persona que ganó un proceso que adolezca de alguno de

111
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

esos presupuestos, pretenda obtener el cumplimiento de lo resuelto


en ese proceso.

2. PRESUPUESTOS PROCESALES DE VALIDEZ

1) La existencia de un tribunal competente: el proceso debe ha­


berse substanciado ante un tribunal competente para conocer
del mismo de acuerdo a las normas de la competencia.
2) La capacidad de las partes: el juicio adolece de nulidad si el
demandante o el demandado carecen de capacidad para com­
parecer en 1mc10.
c) El cumplimiento de las formalidades legales: para que la relación
procesal sea válida, es necesario que se cumplan las formalidades
que la ley, en cada caso, establece conforme al procedimiento
aplicable según la naturaleza del asunto controvertido.
Si no se cumple con los presupuestos procesales de validez,
la ley contempla diferentes formas para subsanar los vicios, los
que pueden ser ejercidos de oficio o a petición de parte:
1º. Actuación de Oficio: en este caso el juez puede adoptar
alguna de las siguientes medidas, según corresponda:
(a) Puede no dar curso a la demanda que no contenga los
tres primeros requisitos del artículo 254 del CPC, esto
es, la designación del tribunal ante el cual se presenta; la
individualización del demandante; y la individualización
del demandado;
(b) Puede no dar curso a los escritos en que no se haya cons­
tituido patrocinio o no se haya constituido mandatario
judicial, de acuerdo a la Ley Nº 18.120;
(c) Puede corregir los errores que observe en la tramitación
del juicio y tomar las medidas tendientes a evitar la
nulidad del procedimiento (art. 84 CPC); y
(d) Puede declarar de oficio su incompetencia absoluta para
conocer del asunto.
2º. Actuación a petición de parte: las partes, a su turno, pueden
ejercer los siguientes derechos:
(a) En cualquier momento pueden alegar la nulidad procesal
de actuaciones con las limitaciones que establece la ley;

112
12. Presupuestos Procesales

(b) Pueden oponer excepciones dilatorias que tienen por


objeto corregir vicios de procedimiento, como, por
ejemplo, la falta de capacidad del demandante; y
(c) Pueden deducir el recurso de casación en la forma
cuando se ha omitido algún trámite que la ley señale
como esencial o por haberse incurrido en algún otro
vicio específico.

113
TEMA 13
ACTOS JURÍDICOS PROCESALES

1. CONCEPTO

Se definen los actos o actuaciones judiciales o procesales como


toda manifestación de voluntad relativa al desenvolvimiento del
proceso, sea cual fuere el sujeto del que emana.
Así, a vía de ejemplo, se puede citar una notificación, la resolu­
ción que recibe la causa a prueba, la realización de un comparendo.

2. ELEMENTOS

Las actuaciones judiciales o procesales requieren para su validez,


de ciertos requisitos de validez comunes a toda actuación, y en
los cuales interviene el órgano jurisdiccional. Si no se cumplen
estas condiciones de validez, las actuaciones carecen de eficacia,
no tienen valor, son nulas.
Estos requisitos son:
a) Deben ser practicadas por el funcionario que indica la ley;
b) Deben ser practicadas en días y horas hábiles;
c) De toda actuación debe dejarse testimonio; y
d) Deben ser autorizadas por el funcionario competente.

A) DEBEN SER PRACTICADAS POR EL FUNCIONARIO


QUE INDICA LA LEY

La regla general, al tenor del artículo 70 del CPC, es que las ac-

115
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

tuaciones deben ser practicadas por el tribunal que conoce de la


causa.

EXCEPCIONES:

1. Cuando la ley encomienda estas actuaciones a otro funciona­


rio: en este caso, no se practican por el tribunal de la causa
las actuaciones que la ley expresamente encomienda a otro
funcionario.
Por ejemplo, en materia de notificaciones, la ley encarga ejecu­
tarlas a l9s ·receptores o a .los secretarios del tribunal.
2. Cuando la ley permite delegar: como ejemplo, fgura la tasación
i

de costas procesales, de acuerdo con el artículo 140 del CPC,


en que se delega en el secretario del tribunal.
3. Exhortos: se utilizan para aquellas actuaciones que deban rea­
lizarse fuera del lugar en que se sigue el juicio, lo que se logra
mediante los llamados exhorto (art. 171 CPC).

B) DEBEN SER PRACTICADAS EN DÍAS Y HORAS HÁBILES

Según el artículo 59 del CPC, son días hábiles los no feriados y


son horas hábiles las que median entre las 8:00 y las 20:00 horas.
Los días feriados son aquellos indicados por la ley.

EXCEPCIONES:

1. Los tribunales, a solicitud de parte, puedan habilitar días y horas


inhábiles si hay causas urgentes que lo exijan (art. 60 CPC).
2. Para practicar notificaciones en los juicios de mínima cuan­
tía son horas hábiles las comprendidas entre las 6:00 y las
20:00 horas de todos los días del año (art. 708 CPC).
3. En los asuntos criminales no hay días ni horas inhábiles, ni se
suspenden los plazos por la interposición de días feriados. El
artículo 14 del Código Procesal Penal señala que "Todos los
días y horas serán hábiles para las actuaciones del procedimiento
penal y no se suspenderán los plazos por la interposición de días
feriados", pero, "cuando un plazo de días concedido a los inter­
vinientes venciere en día feriado, se considerará ampliado hasta
las veinticuatro horas del día siguiente que no fuere feriado".

116
13. Actos Jurídicos Procesales

4. La notificación personal se puede hacer cualquier día entre las


6 y las 22 horas cuando se hace en la morada o lugar habitual
de trabajo, o recito privado de libre acceso al público. Si el día
es inhábil, los plazos comienzan a correr a las O horas del día
siguiente hábil (art. 41 incisos 2 º y 3 º ).

C) DE TODA ACTUACIÓN DEBE DEJARSE TESTIMONIO


EN LA CARPETA

El Código, en su artículo 61, señala:


a) De toda actuación deberá dejarse testimonio fidedigno en la
carpeta electrónica, con expresión del lugar, día, mes y año en
que se verifique, de las formalidades con que se haya procedido,
y de las demás indicaciones que la ley o el tribunal dispongan;
b) A continuación y previa lectura, firmarán todas las personas
que hayan intervenido; y si alguna no sabe o se niega a hacerlo,
se expresará esta circunstancia. El acta correspondiente se digi­
talizará e incorporará a la carpeta electrónica inmediatamente.
e) La autorización del funcionario a quien corresponda dar fe o
certificado del acto es esencial para la validez de la actuación en
todos aquellos casos en que una ley expresamente lo disponga.
d) En los casos de contarse con los recursos técnicos necesarios,
podrán registrarse las audiencias en que participe el tribunal
mediante audio digital, video u otro soporte tecnológico equi­
valente, el que se agregará a la carpeta electrónica inmediata:.
mente.

D) DEBEN SER AUTORIZADAS POR EL FUNCIONARIO


COMPETENTE

La actuación debe ser autorizada por el funcionario que deba dar


fe para la validez de esa actuación. Si falta esa autorización la
resolución es ineficaz.
En materia procesal penal, corresponde al jefe de la unidad
administrativa que tenga a su cargo la administración de causas
del respectivo juzgado o tribunal autorizar el mandato judicial y
efectuar las certificaciones que la ley señale expresamente.

117
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

3. CARACTERÍSTICAS DE LOS ACTOS PROCESALES

a) Son esencialmente solemnes: así la demanda, por ejemplo, debe


cumplir con de.terminados requisitos legales;
b) Por regla general, son unilaterales: normalmente emanan de
una sola parte o del juez;
c) Dan lugar y forman el proceso: los actos jurídicos procesales
se integran unos con otros en forma tal que van creando el
proceso, el que no puede existir sin ellos;
d) Son autónomos: sin perjuicio de que se encuentren,entrelazados
entre sí, los actos jurídicos procesales son independientes uno
del otro.

4. ACTUACIONES JUDICIALES ESPECIALMENTE


REGLAMENTADAS

Fuera de los requisitos comunes a toda actuación judicial el legis­


lador procesal reglamenta, en forma especial, dos de ellas:
1 ª. Actuaciones en debe tomarse o prestarse juramento: siempre
que en una actuación halla de tomarse juramento a alguno
de los concurrentes, el funcionario que va a autorizar esa
actuación debe interrogar al afectado al tenor de la siguiente
fórmula: "juráis por Dios decir verdad acerca de lo que se os
va a preguntar" (art 62 CPC).
El artículo 8 º 'de la Ley Nº 21.394, dispone que cada vez
que en el Código Civil, el Código de Procedimiento Civil, el
Código Orgánico de Tribunales o en leyes especiales se haga
referencia al juramento que debe prestar una persona, se enten­
derá incluida la posibilidad de prestar promesa. Este juramento
o promesa se podrá realizar presencialmente o por vía remota
mediante videoconferencia.
i a. Actuaciones en que debe intervenir un intérprete: según el
artículo 63 del CPC, debe recurrirse al intérprete oficial si
es que lo hay y si no lo hay, al que designe el tribunal en tal
carácter.
Ese intérprete debe reunir las condiciones necesarias para
ser perito y tiene el carácter de ministro de fe. Antes de llevar

118
13. Actos Jurídicos Procesales

a cabo la diligencia debe prestar juramento para el fiel desem­


peño de su cargo al tenor del artículo 62 CPC.
Se trata de los intérpretes del Departamento de Traducto­
res e Intérpretes de la Dirección de los Servicios Centrales del
Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes intervienen en
todas aquellas diligencias judiciales en que sea requerida la
mediación de un intérprete oficial.

5. FORMAS COMO SE DECRETAN LAS ACTUACIONES


JUDICIALES

La ley señala que las actuaciones judiciales pueden ser decretadas


de tres formas distintas:
a) Con conocimiento de la parte contra quien se pide;
b) Con citación de la parte contra quien se pide; y
e) Con audiencia de la de la parte contra quien se pide.
El juez no utiliza estas expresiones cada vez que decreta una
actuación, sino que utiliza diversas expresiones que deben ser
interpretadas.

A) CON CONOCIMIENTO DE LA PARTE CONTRA


QUIEN SE PIDE

En esta situación se coloca el artículo 69 inciso 2 º del CPC, lo que


debe considerarse como la·regla ..general. Ese ínci�o .señala que'.
cuando "se mande proceder con conocimiento o valiéndose de
otras expresiones análogas, se podrá llevar a efecto la diligencia
desde que se ponga en noticia del contendor lo resuelto".
Esa norma debe ser interpretada en relación con el artículo 38,
que dispone que las "resoluciones judiciales sólo producen efecto
en virtud de notificación hecha con arreglo a la ley, salvo los casos
expresamente exceptuados por ella".
En consecuencia, pedida una diligencia por una de las partes,
el tribunal accede a ella por la sola petición de esa parte, pero para
llevarla a efecto, es necesaria la notificación con arreglo a la ley
a la parte contraria de la resolución que autoriza tal diligencia.
Una vez cumplido lo anterior la diligencia puede llevarse a efecto.

119
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

B) CON CITACIÓN DE LA PARTE CONTRA


QUIEN SE PIDE

En esta situación se coloca el artículo 69 inciso primero, el cual


preceptúa que "Siempre que se ordene o autorice una diligencia con
citación, se entenderá que no puede llevarse a efecto sino pasados
tres días después de la notificación de la parte contraria, la cual
tendrá el derecho de oponerse o deducir observaciones dentro de
dicho plazo, suspendiéndose en tal caso la diligencia hasta que se
resuelva el incidente".
En consecuencia, pedida la diligencia por la parte correspon­
diente, el tribunal accede a ella por la sola petición de parte, pero
ésta no puede llevarse a efecto sino pasados tres días después de
la notificación de la parte contraria, a fin de que ésta pueda opo­
nerse o deducir observaciones dentro de dicho plazo a la diligencia
autorizada por el tribunal.
La resolución del tribunal es, entonces, "como se pide, con
citación". Si la contraparte no se opone, la actuación puede lle­
varse a efecto.
En cambio, si ella se opone, la oposición se tramita como
incidente, es decir, se ordena traslado a la parte contraria. Poste­
riormente, recibido o no el incidente a prueba, según el caso, el
tribunal decide si mantiene o deja sin efecto la autorización de la
diligencia en cuestión.
En todo caso, la actuación no puede verificarse mientras no
sea resuelto el incidente.

Ejemplos señalados en la ley

El artículo 233 del Código señala que "Cuando se solicite la eje­


cución de una sentencia ante el tribunal que la dictó dentro del
plazo de un año contado desde que la ejecución se hizo exigible,
si la ley no ha dispuesto otra forma especial de cumplirla, se or­
denará su cumplimiento con citación de la persona en contra de
quien se pide".
El artículo 336 preceptúa que "El aumento extraordinario
para rendir prueba dentro de la República se otorgará con previa
citación ...".

120
13. Actos Jurídicos Procesales

C. CON AUDIENCIA DE LA DE LA PARTE CONTRA


QUIEN SE PIDE

Cuando una diligencia se decreta con audiencia, el tribunal no


accede desde luego a ella, sino que, da traslado de la petición de
diligencia a la parte contraria la cual puede formular oposiciones
dentro del plazo de 3 días.
Posteriormente, y una vez que el tribunal tenga conocimiento
de los puntos de vista de las partes, decide si accede o. no a la di­
ligencia solidtada.
Por ejemplo, el artículo 336 señala que el aumento extraordi­
nario para rendir prueba fuera de la República se decretará con
audiencia de la parte contraria.

121
TEMA 14

LAS REGLAS Y PRINCIPIOS PROCESALES

1. CONCEPTO

Suele tratarse este tema como de los "principios" procesales. Sin


embargo, solamente son tales aquellos que no tienen un par opues-
to. En los demás casos, se trata de meras reglas de procedimiento
por las cuales puede optarse.
No obstante, lo anterior, hay casos en que la propia ley da el
carácter de principio a una regla para graficar su importancia y .
que no se admite una situación contraria.

2. ANÁLISIS DE LAS REGLAS Y PRINCIPIOS

A) · REGLAS DE ORALIDAD Y DE ESCRITURA

La regla de la oralidad rige cuando las alegaciones, la prueba y las


conclusiones se presentan al juez, en forma mayoritaria, de viva voz.
Por el contrario, la regla de la escritura es aquella en que las
actuaciones son mayoritariamente escritas. La escritura es la forma
normal de comunicación entre las partes y el juez.
Decimos "mayoritariamente" pues es difícil encontrar sistemas
solamente orales o absolutamente escritos.

B) REGLAS DE MEDIATEZ Y DE INMEDIATEZ

La inmediatez es la regla en virtud de la cual se procura asegurar

123
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

que el juez o tribunal se halle en permanente e íntima vinculación


personal con los sujetos y elementos que intervienen en el proceso,
recibiendo directamente las alegaciones de las partes y las aporta­
ciones probatorias a fin de que pueda conocer en toda su magni­
ficación el material de la causa desde el principio de ella hasta su
término en donde ha de pronunciar la sentencia que lo resuelva.
Esta regla de la inmediatez aparece en nuestro sistema proce­
sal civil, aun cuando en la práctica no se aplica, al indicarse, por
ejemplo, que los testigos deben ser examinados por el juez y que
éste está facultado para tomar la prueba confesional.
En cambio, la mediatez, es la regla en virtud del cual el juez o
tribunal no se halla en permanente e íntima vinculación personal
con los sujetos y elementos que intervienen en el proceso, sino que
tal contacto o vinculación tiene lugar a través de un intermediario.

C) REGLAS DISPOSITIVA E INQUISITIVA

Estas reglas se relacionan con la preponderancia de la iniciativa de


las partes o del juez en el aporte, reconstrucción y comprobación
de los hechos trascendentes para la resolución final del juicio.
Se habla de regla dispositiva para referirse al sistema en que la
iniciativa queda reservada, principalmente, a las partes, limitándose
la intervención del juez a la dirección formal.
En el caso de la regla inquisitiva, en cambio, es el juez el que
tiene un rol principal.

D) REGLAS DE CONTINUIDAD Y DE CONCENTRACIÓN

La regla de la continuidad implica que la causa se desarrolla a través


de diversas etapas constituidas cada una de ellas por una serie de
actuaciones que deben desenvolverse, separada y sucesivamente,
abarcando el procedimiento un lapso relativamente prolongado,
como sucede en el juicio ordinario.
La regla de la concentración, en cambio, tiene por finalidad
reunir o concentrar en una sola audiencia o en el menor número
de audiencias el desarrollo del proceso, como ocurre en el juicio
sumano.

124
14. Las Reglas y Principios Procesales

E) REGLAS DE LA PUBLICIDAD Y DEL SECRETO

La regla de la publicidad implica que los actos procesales, por


regla general, deben ser públicos lo que garantiza una mejor ad­
ministración de justicia.
La regla del secreto, sobre todo en materia procesal penal, es
una manifestación del maligno sistema inquisitivo, pues el proceso
no puede ser conocido, no solamente por terceros, sino que, por
los propios interesados.

F) REGLAS DE INS TANCIA DE PARTE Y DE IMPULSO OFICIAL

El impulso procesal puede provenir del juez o de las partes. El


impulso procesal ha sido definido como la fuerza o actividad que
pone en movimiento al proceso y lo hace avanzar hasta su fin,
una vez iniciado.

G) REGLAS DE BILATERALIDAD Y DE UNILATERALIDAD

El principio de igualdad domina el proceso y significa una garantía


fundamental para las partes. Importa el tratamiento igualitario a
los litigantes y se entiende que resulta del principio constitucional
de igualdad ante la ley.
La igualdad, supone la bilateralidad y la contradicción, esto
es que el proceso se desarrolla, aunque bajo la dire.cción del juez, ..· .·.
entre las dos partes, con idénticas oportunidades de ser oídas y
admitida la contestación de una a lo afirmado por la otra, de modo
de buscar, de esa manera, la verdad. El juez, al sentenciar, conoce
los argumentos de ambas partes.
Con todo, existen casos en que la ley faculta al juez para re­
solver sin oír a la otra parte.

H) REGLAS DEL FORMALISMO Y DEL INFORMALISMO

La regla del formalismo es llamada también de la legalidad de


forma y, la del informalismo, como libertad de forma.
La regla del formalismo implica que las actuaciones procesales

125
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

deben ajustarse a las prescripciones que en cada caso determina


el legislador.
En cambio, el informalismo, se limita a mencionar los co­
rrespondientes actos procesales, dejando su realización al buen
criterio, a la e�eriencia profesional de los que intervienen en la
administración de justicia.
El informalismo encuentra aplicación en los casos en que la
ley no señala un procedimiento especial para la realización de un
acto, por lo que deben reputarse admitidas todas aquellas formas
que tienden a lograr los objetivos del mismo.

1) REGLAS DE LA FUNDABILIDAD Y DE INFUNDABILIDAD

La regla de la fundabilidad reviste una serie de manifestaciones,


tanto para las partes, como para los jueces.
El Nº 4 del artículo 254 del Código de Procedimiento Civil
señala, como uno de los requisitos de la demanda, el que ella
contenga "La exposición clara de los hechos y fundamentos de
derecho en que se apoya".
Y el artículo 309 Nº 3, indica como requisito de la contestación
de la demanda el que señale "Las excepciones que se oponen a la
demanda y la exposición clara de los hechos y fundamentos de
derecho en que se apoyan".
En lo que respecta a los jueces, sus resoluciones, y no solo la
sentencia, requieren ser fundadas.
El artículo 170 del Código preceptúa que, entre otras mencio­
nes, las sentencias definitivas de primera o de única instancia y
las de segunda que modifiquen o revoquen en su parte dispositiva
las de otros tribunales, deben contener: "4 º . Las consideraciones
de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la sentencia".
El artículo 36 del Código Procesal Penal señala: "Será obliga­
ción del tribunal fundamentar las resoluciones que dictare, con
excepción de aquellas que se pronunciaren sobre cuestiones de
mero trámite. La fundamentación expresará sucintamente, pero
con precisión, los motivos de hecho y de derecho en que se basaren
las decisiones tomadas.
La simple relación de los documentos del procedimiento o la
mención de los medios de prueba o solicitudes de los intervinientes
no sustituirá en caso alguno la fundamentación".

126
14. Las Reglas y Principios Procesales

En todo caso, se admite la infundabilidad en aquellas situaciones


denominadas de mero trámite como, por ejemplo, resolver acerca
de un patrocinio y poder.

J) REGLAS DE LA PRECLUSIÓN Y DEL DESENVOLVIMIENTO


LIBRE

La regla de la preclusión se opone al sistema del desenvolvimiento


libre, el que implica la libertad de las partes para introducir en la
instancia, en cualquier tiempo, argumentos de hecho y de derecho
o producción de pruebas, libertad que sólo cesa cuando la vista de
la causa se cierra por suficientemente debatida.
La preclusión, etimológicamente, deriva de la voz latina pre­
clusio, que significa cerrar, impedir, cortar el paso.
Para Eduardo Couture el principio de la preclusión es aquel
que importa la pérdida, extinción o consumación de una actividad
procesal.
A través de la preclusión se produce el efecto que tiene una
etapa procesal· de clausurar la anterior, la que permanece firme.
El proceso luego puede avanzar, pero no retroceder.

K) REGLA DE APRECIACIÓN PROBATORIA

El juez da o no da por acreditados los hechos controvertidos, en su


sentencia, y ello, en fa medida que esos hechos hayan sido probados.
Para llegar a esa conclusión, el juez tiene, básicamente, tres
sistemas:
a) Sistema de la prueba legal;
b) Sistema de la libre convicción; y
c) Sistema de la sana crítica.
En el sistema de la prueba legal, tasada o formal, la ley deter­
mina los medios probatorios que se pueden hacer valer en el juicio
como, asimismo, señala al juez el mérito probatorio o eficacia de
las diversas pruebas que se rinden por las partes.
El sistema de la libre apreciación de la prueba o de la libre
convicción es aquel en que todo el establecimiento de la verdad
jurídica queda entregado a la conciencia del juez, el que no está

127
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

obligado por ninguna regla legal, y ni siquiera debe dar cuenta al


fallar, de los medios por los que se convenció.
El sistema de la sana crítica es la manifestación del correcto
entendimiento humano, contingente y variable con relación a la
expresión del tiempo y lugar, pero estable y permanente en cuanto
a los principios lógicos en que debe fundarse la sentencia, ello al
decir de Eduardo Couture.

L) PRINCIPIO DE LA ECONOMÍA PROCESAL

El proceso, como actividad dinámica que se desarrolla durante


cierto lapso, abarca un tiempo.
Ese tiempo implica, naturalmente, una demora en obtener el
pronunciamiento judicial, que es el fin perseguido. Significa un
lapso en el cual las partes deben realizar un esfuerzo, inclusive
económico, como también el Estado. El principio de economía
procesal tiende a evitar esa pérdida de tiempo.

M) PRINCIPIO DE LA BUENA FE PROCESAL

Este principio también es conocido como principio de lealtad,


buena fe y probidad y reclama una conducta de las partes en el
proceso acorde con la moral.
Como sostiene Vescovi, "desde que se deja de concebir el pro­
ceso como un duelo privado en el cual el juez era sólo el árbitro
y las partes podían usar de todas las artimañas, argucias y armas
contra el adversario para confundirlo, y se proclama la finalidad
pública del propio proceso civil, se comenzó a reclamar de los
litigantes una conducta adecuada a ese fin y a atribuir al juzgador
mayores facultades para imponer el fair play".
Según Eduardo Couture buena fe procesal es la calidad jurídica
de la conducta legalmente exigida de actuar en el proceso con pro­
bidad, con el sincero convencimiento de hallarse asistido de razón.

128
TEMA 15
DISPOSICIONES COMUNES A TODO
PROCEDIMIENTO

Antes de estudiar las normas del Código de Procedimiento Civil,


deben considerarse las normas de la Ley Nº 20.886 que establece
la Tramitación Digital de los Procedimientos Judiciales.

1. VIGENCIA

La Ley Nº 20.886 publicada el 18 de diciembre de 2015, en su


artículo primero transitorio señala que ella entrará en vigencia a
contar de seis meses desde la fecha de su publicación, para todas las
causas que se tramiten ante los tribunales que ejerzan jurisdicción
en los territorios jurisdiccionales de las Cortes de Apelaciones de
Arica, !quique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Rancagua, Talca,
Chillán, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coihaique y Punta Arenas,
y a contar de un año desde la fecha de su publiéación para las causas·
que se tramiten ante los tribunales que ejerzan jurisdicción en los te­
rritorios jurisdiccionales de las demás Cortes de Apelaciones del país.
Dicho cuerpo legal debe complementarse con la Ley Nº 19.799,
publicada el 12 de abril de 2002, sobre Documentos Electrónicos,
Firma Electrónica y Servicios de Certificación de Dicha Firma y
con la Ley Nº 19.628, publicada el 28 de agosto de 1999, sobre
Protección de la Vida Privada.
Además, constituyen complementos indispensables, por man­
dato de la Ley Nº 20.886, el Auto Acordado para la Aplicación
en el Poder Judicial de la Ley Nº 20.886, que modifica el Código
de Procedimiento Civil, para establecer la Tramitación Digital de
los Procedimientos Judiciales, de 15 de abril de 2016, contenido

129
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

en el Acta 37 y el Auto Acordado que regula el Funcionamiento


de Tribunales que tramitan Electrónicamente, de 16 de junio de
2016, inserto en el Acta 71.

2. DE LA TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA
DE LOS PROCEDIMIENT OS JUDICIALES

A. ÁMBITO DE APLICACIÓN

La ley se aplica a todas las causas que conozcan los tribunales


indicados en los incisos 2º y 3º del artículo 5 º del Código Orgá­
nico de Tribunales, con excepción de las causas que conozcan los
tribunales militares en tiempo de paz (art. 1).
El inciso 2º del citado artículo 5 se refiere a la Corte Suprema,
las Cortes de Apelaciones, los Presidentes y Ministros de Corte,
los tribunales de juicio oral en lo penal, los juzgados de letras y
los juzgados de garantía, los cuales son los tribunales ordinarios
de justicia, debiendo precisarse que, cuando el Código se refiere a
los "Presidentes" de Corte, se refiere, únicamente, a los Presidentes
de la Corte Suprema y de la Corte de Apelaciones de Santiago, de
acuerdo a los artículos 53 y 51 del Código, respetivamente, pues los
Presidentes de las demás Cortes de Apelaciones no son tribunales
unipersonales de excepción.
El inciso 3º referido, alude a los tribunales especiales que forman
el Poder Judicial, y que son los Juzgados de Familia, los Juzgados
de Letras del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y Previ­
sional y los Tribunales Militares en tiempo de paz, excluyendó la
ley de sus normas a estos últimos.

B. PRINCIPIOS

La ley dispone que la tramitación de las causas regidas por ella se


sujetará a los siguientes principios generales:

a) Principio de equivalencia funcional del soporte electrónico

En virtud de este principio, los actos jurisdiccionales y demás actos

130
15. Disposiciones Comunes a Todo Procedimiento

procesales suscritos por medio de firma electrónica serán válidos


y producirán los mismos efectos que si se hubieren llevado a cabo
en soporte papel.
El artículo 2º de la Ley Nº 19.799, sobre Documentos Elec­
trónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de dicha
firma, señala que, para los efectos de ella, se entenderá por: "f)
Firma electrónica: cualquier sonido, símbolo o proceso electrónico,
que permite al receptor de un documento electrónico identificar
al menos formalmente a su autor".
La misma Ley Nº 19.799, en su artículo 2 º, letra g), define:
"Firma electrónica avanzada: aquella certificada por un presta­
dor acreditado, que ha sido creada usando medios que el titular
mantiene bajo su exclusivo control, de manera que se vincule úni­
camente al mismo y a los datos a los que se refiere, perrp_itiendo
la detección posterior de cualquier modificación, verificando la
identidad del titular e impidiendo que desconozca la integridad
del documento y su autoría".
Se señala por los conocedores del tema, que "la firma electrónica
no tiene existencia individual: solo existe asociada a un documento,
que es firmado por un autor, y recibido por un receptor".
La firma electrónica avanzada, en cambio, "es aquella que
está certificada por un prestador acreditado, que ha sido creada
usando medios que el titular mantiene bajo su exclusivo control,
de manera que se vincule únicamente al mismo y a los datos a
los que se refiere, permitiendo la detección posterior de cualquier
modificación, verificando la identidad del titular e impidiendo que
desconozca la integridad del documento y su autoría".
Se ha opinado, además, que a la Ley Nº 20.886 le satisface la
firma electrónica pues permite identificar al autor del documento.
· En todo caso, debe tenerse en consideración que la ley exige,
en algunas de sus disposiciones, la utilización de firma electrónica
avanzada.

b) Principio de fidelidad

Todas las actuaciones del proceso se registrarán y conservarán


íntegramente y en orden sucesivo en la carpeta electrónica, la que
garantizará su fidelidad, preservación y la reproducción de su
contenido.

131
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

c) Principio de publicidad

Los actos de los tribunales son públicos y, en consecuencia, los


sistemas informáticos que se utilicen para el registro de los proce­
dimientos judiciales deberán garantizar el pleno acceso de todas
las personas a la carpeta electrónica en condiciones de igualdad,
salvo las excepciones establecidas por la ley.
No obstante, lo anterior, las demandas, las presentaciones
relativas a medidas cautelares, incluso aquellas solicitadas en
carácter prejudicial, y a otras materias cuya eficacia requiera de
reserva serán accesibles únicamente al solicitante mientras no se
haya notificado la resolución recaída en ellas.
Este principio reafirma lo dispuesto en el artículo 9º del Código
Orgánico de Tribunales que señala que los "actos de los tribunales
son públicos, salvo las excepciones expresamente establecidas por
la ley".
Se prohíbe el tratamiento masivo de los datos personales con­
tenidos en el sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial,
sin su autorización previa.
La infracción cometida por entes públicos y privados a lo dis­
puesto en este inciso será sancionada conforme a la Ley Nº 19.628.
La Ley Nº 19.628 se refiere a la Protección de Datos de Carácter
Personal y en su artículo 23 dispone:
"Artículo 23. La persona natural o jurídica privada o el or­
ganismo público responsable del banco de datos personales
deberá indemnizar el daño patrimonial y moral que causare por
el tratamiento indebido de los datos, sin perjuicio de proceder
a eliminar, modificar o bloquear los datos de acuerdo a lo re­
querido por el titular o, en su caso, lo ordenado por el tribunal.
La acción consiguiente podrá interponerse conjuntamente con
la reclamación destinada a establecer la infracción, sin perjuicio
de lo establecido en el artículo 173 del Código de Procedimiento
Civil. En todo caso, las infracciones no contempladas en los
artículos 16 y 19, incluida la indemnización de los perjuicios,
se sujetarán al procedimiento sumario. El juez tomará todas
las providencias que estime convenientes para hacer efectiva
la protección de los derechos que esta ley establece. La prueba
se apreciará en conciencia por el juez.
El monto de la indemnización será establecido prudencialmente

132
15. Disposiciones Comunes a Todo Procedimiento

por el juez, considerando las circunstancias del caso y la gra­


vedad de los hechos".
Por último, relacionado con este principio, la Ley Nº 20.886
señala: · "La Corte Suprema regulará mediante auto acordado la
búsqueda de causas en el sistema de tramitación electrónica del
Poder Judicial".
Tal Auto Acordado es de 15 de abril de 2016 y se contiene en el
Acta Nº 37 y fue dictado por la Corte Suprema para la Aplicación
en el Poder Judicial de la Ley Nº 20.886, que modifica el Código
de Procedimiento Civil, para establecer la Tramitación Digital de
los Procedimientos Judiciales, y en su artículo 2 º dispone:
"Artículo 2º . Búsqueda de causas. El Poder Judicial pondrá a
disposición del público, en su portal de Internet, un sistema de
búsqueda de causas que garantice el pleno acceso de todas las
personas a la carpeta electrónica en condiciones de igualdad.
Se excepcionan de esta búsqueda, aquellas causas, sujetos o
trámites que se reserven por disposición de la ley o por decisión
del juez, a las cuales podrán accedér solo las personas que se
encuentren habilitadas para ello, sin perjuicio de la responsa­
bilidad que pueda caber por su divulgación indebida.
De conformidad a lo dispuesto en el artículo 2 º letra c) de
la Ley N º 20.886, existirá en el portal de Internet del Poder
Judicial, un sistema que permita realizar la búsqueda a través
de los siguientes criterios:
1. Competencia o materia.
2. Tribunal.
3. Rol, RIT o RUC de la causa.
4. Fecha de ingreso de la causa, limitándose el período de
búsqueda a un mes.
5. Rut, nombre o razón social de personas jurídicas.
6. Nombre de personas naturales.
La búsqueda de causas que se realice a través de los criterios
indicados en las letras d, e y f precedentes deberá especificar
un tribunal determinado".
Como en la norma no existen las letras a que se refiere el propio
Auto Acordado, entendemos que alude a los numerales 4, 5 y 6.

133
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

d) Principio de buena fe

Las partes, sus apoderados y todos quienes intervengan en el


proceso conforme al sistema informático de tramitación deberán
actuar de buena fe.
El juez, de oficio o a petición de parte, deberá prevenir, corregir
y sancionar, según corresponda, toda acción u omisión que im­
porte un fraude o abuso procesal, contravención de actos propios
o cualquiera otra conducta ilícita, dilatoria o de cualquier otro
modo contraria a la buena fe.

e) Principio de actualización de los sistemas informáticos

Los sistemas informáticos de tramitación del Poder Judicial debe­


rán ser actualizados a través de la Corporación Administrativa del
Poder Judicial con el objeto de permitir su correcto funcionamiento
y la más fluida y expedita interconexión e interoperabilidad entre
sí y con otras instituciones públicas o privadas.

f) Principio de cooperación

Los auxiliares de la administración de justicia, las instituciones


públicas o privadas y el Poder Judicial deberán cooperar entre sí en
la utilización de medios electrónicos con el objeto de garantizar la
interconexión e interoperabilidad de los sistemas informáticos y, en
particular, el reconocimiento mutuo de los documentos electróni­
cos y de los medios de identificación y autentificación respectivos.
Para ello, las instituciones públicas o privadas y los tribunales
propenderán a la celebración de convenios de cooperación (art. 2).

c. Uso OBLIGATORIO DEL SISTEMA INFORMÁTICO,


RESPALDO Y CONSERVACIÓN

Los jueces, auxiliares de la administración de justicia y funcio­


narios de cada tribunal estarán obligados a utilizar y a registrar
en el sistema informático todas las resoluciones y actuaciones
procesales que se verifiquen en el juicio.

134
15. Disposiciones Comunes a Todo Procedimiento

Para el registro de las resoluciones y actuaciones en el sistema


informático de tramitación se deberán aplicar adecuadamente las
nomenclaturas pertinentes, según la etapa y estado procesal de
cada causa, de modo tal que constituya un registro exacto de su
tramitación, desde el inicio hasta su término.
La conservación de los registros estará a cargo del tribunal
correspondiente a través de la Corporación Administrativa del
· Poder Judicial, de conformidad a lo previsto en el Código Orgá­
nico de Tribunales.
La carpeta electrónic� y SIJS registros deberán ser respaldados
informáticamente en forma periódica.
Si por cualquier causa se viere dañado el soporte material del
registro electrónico afectando su contenido, el tribunal ordenará
reemplazarlo en todo o parte por una copia fiel, que obtendrá de
quien la tuviere, si no dispusiere de ella directamente.
Si no existiere copia fiel, las resoluciones se dictarán nuevamen­
te, para lo cual el tribunal reunirá los antecedentes que le permitan
fundamentar su preexistencia y contenido, y las actuaciones se
repetirán con las formalidades previstas para cada caso. Sin em­
bargo, no será necesario volver a dictar las resoluciones o repetir
las actuaciones que sean el antecedente de resoluciones conocidas
o en etapa de cumplimiento o ejecución (art. 3).

D. FIRMA ELECTRÓNICA DE RESOLUCIONES Y ACTUACIONES


DEL TRIBUNAL Y COPIAS AUTORIZADAS

El artículo 4 º de la ley dispone que las resoluciones y actuaciones


del juez, del secretario, del administrador del tribunal y de los au­
xiliares de la administración de justicia serán suscritas mediante
firma electrónica avanzada.
Los jueces y los demás funcionarios mencionados en el inciso
anterior serán personalmente responsables de la firma electróni­
ca avanzada que se ponga a su disposición, por lo que les estará
prohibido compartirlas.
Las resoluciones suscritas por los jueces mediante firma elec­
trónica avanzada no requerirán de la firma ni de la autorización
del ministro de fe correspondiente.
Las copias autorizadas de las resoluciones y actuaciones deberán
ser obtenidas directamente del sistema informático de tramitación

135
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

con la firma electrónica correspondiente, la que contará con un


sello de autenticidad.
Como se dijo, la Ley Nº 19.799, en su artículo 2º, letra g),
define la firma electrónica avanzada: "Firma electrónica avanzada:
aquella certificada por un prestador acreditado, que ha sido creada
usando medios que el titular mantiene bajo su exclusivo control,
de manera que se vincule únicamente al mismo y a los datos a
los que se refiere, permitiendo la detección posterior de cualquier
modificación, verificando la identidad del titular e impidiendo que
desconozca la integridad del documento y su autoría".
Por su parte, el artículo 169 del Código de Procedimiento Civil
señala: "Toda resolución, de cualquiera clase que sea, deberá ex­
presar en letras la fecha y lugar en que se expida, y llevará al pie la
firma del juez o jueces que la dicten o intervengan en el acuerdo.
Cuando después de acordada una resolución y siendo varios
los jueces, se imposibilite alguno de ellos para firmarla, bastará
que se exprese esta circunstancia en el mismo fallo".
El Acta N º 37 contiene el Auto Acordado de 15 de abril de
2016, dictado por la Corte Suprema para la Aplicación en el
Poder Judicial de la Ley Nº 20.886, que modifica el Código de
Procedimiento Civil, para establecer la Tramitación Digital de los
Procedimientos Judiciales, y en sus artículos 8º y 9º, señala:
"Artículo 8 º . Firma electrónica de resoluciones y actuaciones
judiciales.
Con arreglo al artículo 169 del Código de Procedimiento Civil,
la firma electrónica avanzada de las resoluciones y actuaciones
judiciales se visualizará a través de una imagen que constate
la existencia de dicha firma e individualice a la persona que la
estampa, omitiéndose cualquier imagen representativa de una
firma manuscrita.
La firma de las resoluciones judiciales en la carpeta digital solo
se realizará en los días y horas que la ley habilite para realizar
actuaciones judiciales.
Una vez incluidas en el estado diario, las resoluciones firma­
das electrónicamente no podrán ser modificadas en el sistema
informático de tramitación.
Artículo 9 º . Sello de autenticidad de copias autorizadas. En
atención a lo dispuesto en el inciso final del artículo 4 º de la

136
15. Disposiciones Comunes a Todo Procedimiento

Ley Nº 20.886, las copias autorizadas de las resoluciones y


actuaciones del proceso s_erán obtenidas en la Oficina Judicial
Virtual, las que contarán con la firma electrónica correspon­
diente y un sello de autenticidad consistente en un código único
que permitirá su verificación en el portal de Internet del Poder
Judicial".
Por su parte, el Auto Acordado de 16 de junio de 2016, qué
regula el Funcionamiento de Tribunales que Tramitan Electróni­
camente, contenido en el Acta 71, señala en su artículo 35: "Soli­
citud de copias y registro de audio. Las copias autorizadas de las
resoluciones y actuaciones deberán ser obtenidas en la Oficina
Judicial Virtual. En casos excepcionales se entregará copia impresa
de los registros pedidos a quienes se encuentren autorizados por
el tribunal a tramitar materialmente o cuando las circunstancias
así lo requieran.
Cuando sea solicitada copia del registro de audio, se entrega­
rá solo en aquellos casos en que no se encuentre disponible en el
portal de Internet del Poder Judicial, requiriéndose al solicitante
la entrega de un soporte o unidad de almacenamiento electrónico,
aunque no haya asistido a la audiencia, salvo que la ley establezca
la reserva de las actuaciones o restringiere la consulta o el acceso
a reproducciones de ella".

E. PRESENTACIÓN DE DEMANDAS Y DE ESCRITOS

El ingreso de las demandas y de tddos. los escritos sé hará por ·vra:


electrónica a través del sistema de tramitación electrónica del Poder
Judicial, para cuyos efectos los abogados o habilitados en derecho
se registrarán en los términos que se regulen en el auto acordado
que la Corte Suprema dictará al efecto.
En casos excepcionales, cuando las circunstancias así lo re­
quieran o se trate de una persona autorizada por el tribunal por
carecer de los medios tecnológicos necesarios, los escritos podrán
presentarse al tribunal materialmente y en soporte papel por
conducto del ministro de fe respectivo o del buzón especialmente
habilitado al efecto.
Los escritos presentados en formato papel serán digitalizados
e ingresados a la carpeta electrónica inmediatamente (art. 5).

137
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

El Acta Nº 3 7 contiene el Auto Acordado de 15 de abril de


2016, dictado por la Corte Suprema para la Aplicación en el
Poder Judicial de la Ley Nº 20.886, que modifica el Código de
Procedimiento Civil, para establecer la Tramitación Digital de los
Procedimientos Judiciales, y en su artículo 3 º , referido al "Ingreso
de presentaciones electrónicas", señala:
"La Corporación Administrativa dispondrá el funcionamiento
de una Oficina Judicial Virtual, compuesta por un conjunto de
servicios entregados en el portal de Internet del Poder Judicial,
al que tendrán acceso los usuarios que previamente se identifi­
quen en conformidad a lo dispuesto en los incisos siguientes.
En cumplimiento de lo dispuesto en el inciso 1 º del artículo 5 º
de la Ley Nº 20.886, para hacer uso de los servicios de la
Oficina Judicial Virtual, entre los que se encuentran la pre­
sentación de demandas, escritos y documentos, los usuarios
deberán utilizar la Clave Única del Estado, proporcionada y
administrada por el Servicio de Registro Civil e Identificación.
Las presentaciones efectuadas a través de la Oficina se enten­
derán suscritas por el usuario que las remite, sin necesidad de
contener su firma manuscrita, entendiéndose la Clave Única
del Estado como firma electrónica simple.
En caso de que la parte o interviniente no suscriba la primera
presentación al tribunal con firma electrónica, simple o avan­
zada, bastará la firma electrónica del abogado patrocinante
para ser incorporada en la Oficina Judicial Virtual, debiendo
regularizarse la situación en los plazos establecidos por la ley
o en la primera audiencia fijada por el tribunal. Tratándose
de la demanda, el no cumplimiento de lo anterior facuitará al
tribunal para proceder a su archivo.
La información necesaria para obtener y utilizar la Clave Única
se encontrará en el portal de Internet del Poder Judicial. Para
estos efectos, la Corporación Administrativa del Poder Judicial
ha suscrito el convenio respectivo con el Servicio de Registro
Civil e Identificación, tendiente a la utilización de la Clave
Única del Estado.
Para utilizar la Oficina Judicial Virtual se deberá aceptar en el
primer ingreso sus condiciones de uso.
En aquellos casos en que la Oficina Judicial Virtual no se
encuentre disponible, la Corporación Administrativa emitirá

138
15. Disposiciones Comunes a Todo Procedimiento

y publicará en el portal de Internet del Poder Judicial un cer­


tificado especificando el día, hora y duración del incidente".
El artículo 4º del mismo Auto Acordado, refiriéndose a las
"Presentaciones en el tribunal", dispone:
"De acuerdo a lo establecido en el inciso 2 º del artículo 5 º de
la Ley Nº 20.886, se entenderá entre aquellas circunstancias
que habilitan para la entrega presencial de demandas, escritos
y documentos en el tribunal, la inaccesibilidad al sistema de
tramitación .electrónica bien sea por problemas del servicio o
de conectividad.
Las solicitudes de autorización para realizar presentaciones
materiales, por no disponer de los medios tecnológicos nece­
sarios, serán resueltas por el tribunal que conozca del asunto,
limitándose quien se encuentre a cargo de la distribución de
causas a realizar el ingreso. Únicamente en aquellos casos en que
se admite la comparecencia personal de las partes se autorizará
tramitar por esta vía, manteniéndose vigente esa autorización
durante la tramitación de la causa y ante todos los tribunales
que conozcan de ella.
Los documentos cuyo formato original no sea electrónico y se
presenten materialmente, cuando corresponda, serán digitali­
zados íntegramente e incorporados de inmediato a la carpeta
electrónica. De acuerdo a lo señalado en el artículo 34 del
Código de Procedimiento Civil, cuando por su naturaleza o
por motivos fundados no sea posible incorporar ciertas piezas,
estas quedarán en custodia del tribunal, dejándose constancia
en la carpeta electrónica.
La Corporación Administrativa del Poder Judicial estará en­
cargada de fijar los parámetros técnicos objetivos en que podrá
ser aplicable el inciso anterior".
Por su parte, el Auto Acordado de 16 de junio de 2016, que
regula el Funcionamiento de Tribunales que Tramitan Electrónica­
mente, contenido en el Acta 71, señala en su artículo 38: "Horario.
El horario de atención de usuarios en los tribunales será de lunes
a viernes desde las 8:00 a las 14:00 horas, y los días sábado de
9:00 a 12:00 horas.
El horario de funcionamiento de la Oficina Judicial Virtual
será continuo e ininterrumpido".

139
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Y el artículo 39 indica: "Proceso de ingreso y distribución de


causas. El ingreso de demandas, escritos y documentos se efectuará
a través de la Oficina Judicial Virtual. Excepcionalmente en los
casos establecidos por la Constitución, la ley o auto acordado
se podrán recibir por otros medios, en el mesón de atención de
usuarios o por vía telefónica. El o los funcionarios responsables
del ingreso, recepción e incorporación de causas en el Sistema
Informático, serán_propuestos por el Administrador del Tribunal
y aprobados por el Juez Presidente, según corresponda".
El artículo 41 de este Auto Acordado de 16 de junio de 2016
dispone: "Ingreso material. Aquellas presentaciones que en virtud
de los artículos 5 y 6 de la Ley Nº 20.886 y del artículo 4 del Acta
37-2016 puedan realizarse materialmente, deberán contener la
información básica para ser ingresadas al sistema de tramitación
y asociadas a una causa, lo que verificará el funcionario designa­
do. A continuación, deberán ser digitalizadas e incorporadas a la
carpeta electrónica correspondiente, conforme a las políticas de
digitalización adoptadas por el tribunal".
Las que sean entregadas fuera del horario de atención de usua­
rios deberán indicar la fecha y hora de recepción y las constancias
respectivas.

F. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS

a) Documentos electrónicos: se presentarán a través del sistema


de tramitación electrónica del Poder Judicial o, en caso de re­
querirlo así las circunstancias, se acompañarán en el tribunal
a través de la entrega de algún dispositivo de almacenamiento
de datos electrónicos;
b) Documentos cuyo formato original no sea electrónico: los
documentos electrónicos se presentarán a través del sistema
de tramitación electrónica del Poder Judicial o, en caso de re­
querirlo así las circunstancias, se acompañarán en el tribunal
a través de la entrega de algún dispositivo de almacenamiento
de datos electrónicos.
Los documentos cuyo formato original no sea electrónico se
presentarán de forma electrónica, salvo que la parte contraria
formule objeción. En este caso, los documentos deberán presen-

140
15. Disposiciones Comunes a Todo Procedimiento

tarse materialmente en el tribunal y quedarán bajo la custodia del


funcionario o ministro de fe correspondiente. Con todo, los títulos
ejecutivos cuyo formato original no sea electrónico deberán presen­
tarse materialmente en el tribunal y quedarán bajo la custodia del
funcionario o ministro de fe correspondiente, bajo apercibimiento
de tener por no iniciada la ejecución.
Sin perjuicio de lo dispuesto anteriormente, los documentos y
títulos ejecutivos presentados materialmente deberán acompañarse
con una copia en formato digital a través del sistema de trami­
tación electrónica del Poder Judicial o, en caso de requerirlo así
las circunstancias, en el tribunal, a través de la entrega de algún
dispositivo de almacenamiento de datos electrónicos.
Si no se presentaren las copias digitales de los documentos o
títulos ejecutivos, o si existiere una disconformidad substancial
entre aquellas y el documento o título ejecutivo original, el tribu­
nal ordenará, de oficio o a petición de parte, que se acompañen
las copias digitales correspondientes dentro de tercero día, bajo
apercibimiento de tener por no presentado el documento o título
ejecutivo respectivo.
En casos excepcionales, cuando se haya autorizado a una
. persona para.presentar escritos materialmente por carecer de los
medios tecnológicos, no será necesario acompañar copias digitales.
En este caso, los documentos y títulos ejecutivos presentados en
formato que no sea electrónico serán digitalizados e ingresados
inmediatamente por el tribunal a la carpeta electrónica (art. 6 º).
Cabe destacar que de acuerdo con el artículo 5 º de la Ley
º
N 19. 799, los documentos electrónicos podrán presentarse en
juicio y, en el evento de que se hagan valer como medio de prueba,
se siguen las reglas siguientes:
a) Los documentos electrónicos que tengan la calidad de
instrumento público y que, por ende, deben suscribirse
mediante firma electrónica avanzada, hacen plena prueba
de acuerdo con las reglas generales; y
b) Los que posean la calidad de instrumento privado, en cuanto
hayan sido suscritos con firma electrónica avanzada, tendrán
el mismo valor probatorio señalado en la letra a) precedente
para los documentos públicos. Sin embargo, no harán fe
respecto de su fecha, a menos que ésta conste a través de un
fechado electrónico otorgado por un prestador acreditado.

141
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

En el caso de los documentos electrónicos que posean la calidad


de instrumento privado y estén suscritos mediante firma electróni­
ca, tendrán el valor probatorio que corresponda, de acuerdo con
las reglas generales.

G. PATROCINIO Y PODER ELECTRÓNICO

El patrocinio por abogado habilitado para el ejercicio de la pro­


fesión podrá constituirse mediante firma electrónica simple o
avanzada.
Si el patrocinio se otorgare por firma electrónica simple, de­
berá ratificarse ante el ministro de fe del tribunal por vía remota
mediante videoconferencia.
El mandato judicial podrá constituirse mediante la firma elec­
trónica avanzada o simple del mandante.
En consecuencia, para obrar como mandatario judicial se
considerará poder suficiente el constituido mediante declaración
escrita del mandante suscrita con firma electrónica avanzada,
sin que se requiera su comparecencia personal para autorizar su
representación judicial.
Si el mandato se otorgare por firma electrónica simple, deberá
ratificarse por el mandante y el mandatario de conformidad a lo
expuesto.
La constatación de la calidad de abogado habilitado la hará el
tribunal a través de sus registros (art. 7 Ley).
Por su parte, el Auto Acordado de 16 de junio de 2016, que
regula el Funcionamiento de Tribunales que Tramitan Electrónica­
mente, contenido en el Acta 71, señala en su artículo 48: ''Consti­
tución de patrocinio y poder. Cuando el patrocinio y el poder no se
hayan constituido o autorizado antes del día de la audiencia, este
trámite podrá realizarse en audiencia y ante el juez que la dirija,
a solicitud del interesado".

H. OTRAS FORMAS DE NOTIFICACIÓN

Cualquiera de las partes o intervinientes podrá proponer para sí


una forma de notificación electrónica, la que el tribunal podrá
aceptar aun cuando la ley disponga que la notificación deba reali-

142
15. Disposiciones Comunes a Todo Procedimiento

zarse por cédula si, en su opinión, resultare suficientemente eficaz


y no causare indefensión. Esta forma de notificación será váli�a
para todo el proceso ( art. 8 º ).
Esta norma complementa las disposiciones del Código de Proce­
dimiento Civil, añadiendo la notificación electrónica "aun cuando
la ley disponga que la notificación deba realizarse por cédula", lo
que sucede, de acuerdo al artículo 48 del Código, respecto de las
sentencias definitivas, de las resoluciones en que se reciba a prueba
la causa y de las resoluciones en que se ordena la comparecencia
personal de las partes.
Cabe mencionar que el artículo 52 del Código de Procedimien­
to Civil, dispone que, si "transcurren seis meses sin que se dicte
resolución alguna en el proceso, no se considerarán como notifi­
caciones válidas las anotaciones en el estado diario mientras no se
haga una nueva notificación personalmente o por cédula", por lo
que el tribunal podrá aceptar la notificación electrónica "si, en su
opinión, resultare suficientemente eficaz y no causare indefensión".
El Auto Acordado de 16 de junio de 2016, que regula el
Funcionamiento de Tribunales que Tramitan Electrónicamente,
contenido en el Acta 71, consagra en el Capítulo IX, las siguientes
disposiciones acerca de las "Notificaciones":
"Artículo 67. De la notificación. Toda resolución o actuación
judicial debe ser oportunamente notificada a las partes intervi­
nientes. El tribunal deberá efectuar dicho proceso conforme al
marco legal que las regula, utilizando el módulo creado para
estos efectos en el respectivo sistema informático.
Artículo 68. De los medios para notificar a los participan­
tes. Todo litigante será llamado, desde su primera solicitud
o comparecencia ante el tribunal, a individualizar un medio
electrónico único de notificación con el fin de facilitar la co­
municación expedita de la información de que se trate, el que
será registrado en el sistema informático.
Artículo 69. Realización de notificaciones. La resolución que
ordena la notificación deberá contener todos los antecedentes
requeridos y cumplir con las formalidades para efectuarla.
El funcionario u organismo notificador recibirá del tribunal
los requerimientos de notificaciones que se deban realizar y
practicará o supervisará, según el caso, su pronta ejecución.

143
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Cuando corresponda, el tribunal podrá autorizar la notificación


personal subsidiaria desde ya, sin necesidad de resolución ulte­
rior, y tan pronto se certifiquen búsquedas por quien practique
la notificación".

l. REGISTRO DE ACTUACIONES DE RECEPTORES

Para efectuar los registros de actuaciones, los receptores judiciales


deberán registrarse en el sistema de tramitación electrónica del
Poder Judicial.
Los receptores deberán agregar a la carpeta electrónica un tes­
timonio dando cuenta de la actuación realizada dentro de los dos
días hábiles siguientes a la fecha en que se practicó la diligencia,
con la debida constancia de todo lo obrado.
En las notificaciones, requerimientos o embargos, el testimonio
o acta de la diligencia incluirá un registro georreferenciado, que
dé cuenta del lugar, fecha y horario de su ocurrencia. Además, en
el caso de retiro de especies, los receptores incluirán un registro
fotográfico o de video con fecha y hora de los bienes muebles, al
momento del retiro para su entrega al martillero, a menos que
exista oposición de parte del deudor o el depositario.
La Corte Suprema podrá regular a través de auto acordado
la forma de dejar constancia de la georreferenciación, estable­
ciendo los requerimientos y especificaciones técnicas que deberán
cumplir los receptores para determinar, mediante un sistema de
coordenadas, su localización geográfica al momento de practicar
la diligencia.
Todo incumplimiento culpable o doloso a estas normas
constituirá una falta grave a las funciones y será sancionado
por el tribunal, previa audiencia del afectado, con alguna de las
medidas contempladas en los números 2, 3 y 4 del inciso tercero
del artículo 532 del Código Orgánico de Tribunales. En caso de
reincidencia, el juez deberá aplicar la medida de suspensión de
funciones por un mes (art. 9 º ).
El Acta N º 3 7 contiene el Auto Acordado de 15 de abril de
2016, dictado por la Corte Suprema para la Aplicación en el
Poder Judicial de la Ley Nº 20.886, que modifica el Código de
Procedimiento Civil, para establecer la Tramitación Digital de los

144
15. Disposiciones Comunes a Todo Procedimiento

Procedimientos Judiciales, y en su artículo 5 º señala: "Georre­


ferenciación de actuaciones de receptores judiciales. El registro
georreferenciado a que se refiere el artículo 9 º de la Ley Nº 20.886
deberá realizarse mediante el uso del programa computacional
o aplicación móvil que la Corporación Administrativa del Po­
der Judicial pondrá a disposición de los receptores judiciales,
los que deberán contar con dispositivos móviles que permitan
la descarga de aplicaciones y cuenten con cámara y sistema de
georreferenciación".

J. EXHORTOS

Los exhortos que se dirijan entre tribunales nacionales deberán


ser remitidos, diligenciados y devueltos mediante la utilización del
sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial.
Toda carta rogatoria nacional deberá ser derivada través del
sistema de tramitación electrónica desde el tribunal exhortante al
exhortado y, una vez tramitada por este último, deberá devolverse,
incorporando todas y cada una de las actuaciones que se realizaron
en la carpeta electrónica a que dio origen.
No obstante, cuando los exhortos se verifiquen desde o hacia
tribunales nacionales que carezcan del sistema de tramitación
electrónica, se utilizará una casilla de correo electrónico creada
para tales efectos o el medio de comunicación idóneo más eficaz
de que disponga ese tribunal (art. 10).

K. OFICIOS Y COMUNICACIONES JUDICIALES

Los oficios y comunicaciones judiciales que se verifiquen desde


o hacia instituciones públicas o privadas nacionales que cuenten
con los recursos técnicos necesarios se diligenciarán a través de
medios electrónicos.
Los oficios y comunicaciones judiciales que se verifiquen desde
o hacia instituciones públicas o privadas nacionales que carezcan
de los recursos técnicos necesarios se diligenciarán a través del
medio de comunicación idóneo más eficaz de que disponga esa
institución pública o privada (art. 11 Ley).

145
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

1. EL PROCEDIMIENTO

El procedimiento es el conjunto de principios y disposiciones que


determinan la forma como los tribunales, conociendo de las cau­
sas civiles, conocen, juzgan y hacen ejecutar lo juzgado y como
intervienen en los actos judiciales no contenciosos.
El procedimiento, entonces, supone una serie de actos en que
el actor formula sus pretensiones, el demandado opone su defensa,
ambos ofrecen sus pruebas y el juez dicta sentencia decidiendo el
asunto debatido.

2. PLURALIDAD DE ACCIONES

El artículo 17 del Código señala que "En un mismo juicio podrán


entablarse dos o más acciones con tal que no sean incompatibles.
Sin embargo, podrán proponerse en una misma demanda dos
o más acciones incompatibles para que sean resueltas una como
subsidiaria de otra".

3. LAS PARTES EN EL PROCESO

Los elementos constitutivos del juicio son la existencia de una


contienda; la existencia de un tribunal que resuelva la contienda;
y la existencia de partes contendientes.
La calidad de parte la da la titularidad activa o pasiva de una
pretensión.

A) CLASIFICACIÓN

Las partes que normalmente intervienen en un juicio son el de­


mandante y el demandado.
Además de esas partes que reciben la denominación de partes
principales o directas, pueden intervenir otras personas que pueden
tener un interés actual en el resultado del juicio y que reciben el
nombre de partes indirectas o terceros.
Son terceros aquellas personas que sin ser partes directas en el
juicio intervienen en el por tener un interés actual en su resultado.

146
15. Disposiciones Comunes a Todo Procedimiento

De las ideas precedentes fluye que las partes se clasifiquen en:


Partes directas o principales y en Partes Indirectas o Terceros.

B) PARTES DIRECTAS O PRINCIPALES

Estas partes son designadas como demandante y como demandado,


según el rol que tengan en el juicio.
No obstante, lo anterior, a estas partes se les puede designar con
otros nombres de acuerdo a la naturaleza del juicio o del recurso
en que intervengan.
En el juicio ejecutivo se habla de ejecutante y ejecutado. En las
querellas posesorias se puede hablar de querellante y querellado.
Pueden denominarse apelante y apelado, según se interponga
el recurso de apelación o no se deduzca.
También se puede hablar de recurrente y el sujeto pasivo pasa
a llamarse recurrido.
1. Demandante: es la parte que pide el reconocimiento o la decla­
ración de un derecho, o bien aquel que formula una pretensión
respecto de otra parte.
2. Demandado: es la parte contra quien se dirige la acción o se
formula la pretensión, es aquel contra quien se pide algo.

C) PLURALIDAD DE PARTES LITIGAN TES

La relación procesal que se forma en todo juicio puede ser simple


o múltiple.
Es simple, cuando interviene un demandante y un demandado;
y es múltiple, cuando una parte o ambas están formadas por varios
demandantes o por varios demandados o por varios demandantes
y demandados a la vez.
Cuando se produce esta última situación, se dice que hay plu­
ralidad de partes.
Estas personas que litigan conjuntamente, ya sea como deman­
dantes o como demandados, se llaman colitigantes o litis consortes.
CASOS EN QUE TIENE LUGAR LA PLURALIDAD DE PARTES

1. Cuando se deduce la misma acción: en un mismo juicio pueden

147
Manual dé Derecho Procesal para Examen de Grado

intervenir como demandantes o demandados varias personas


siempre que se deduzca la misma acción.
2. Cuando se deduzcan acciones que emanen directa e inmedia­
tamente de un mismo hecho: pueden también intervenir como
demandantes o demandados según el artículo 18 siempre que
se deduzcan acciones diversas que emanen directa e inmedia­
tamente de un mismo hecho.
3. Cuando se procede conjuntamente por muchos o contra
muchos en los casos que autoriza la ley: también de acuerdo
al artículo 18 puede existir litis consorcio cuando se procede
conjuntamente por muchos o contra muchos en los casos que
autoriza la ley.

D) CASOS EN QUE ES OBLIGATORIO ACTUAR CONJUNTAMENTE


MEDIANTE PROCURADOR COMÚN

Existen ciertos casos que contempla el legislador en que es nece­


sario litigar conjuntamente.
A esta situación se refiere el artículo 19: "Si son dos o más las
partes que entablan una demanda o gestión judicial y deducen las
mismas acciones, deberán obrar todas conjuntamente, constitu­
yendo un solo mandatario.
La misma regla se aplicará a los demandados cuando sean dos
o más y opongan idénticas excepciones o defensas".
La norma no sólo ordena obrar conjuntamente, sino que,
además, dispone que se debe constituir un sólo procurador o
mandatario común.

E) FORMA DE DESIGNAR UN PROCUR ADOR COMÚN

Esta materia se encuentra regulada por los artículos 12 y 13 del Có­


digo, de los que, en resumen, se desprenden las siguientes normas:
a) En los casos de que trata el artículo 19, el procurador común
debe ser nombrado por acuerdo de las partes a quienes haya
de representar.
b) El nombramiento deberá hacerse dentro del término razonable
que señale el tribunal.

148
15. Disposiciones Comunes a Todo Procedimiento

c) Si por omisión de todas las partes o por falta de avenimiento


entre ellas no se hace el nombramiento dentro del término
indicado en la letra anterior, lo hará el tribunal que conozca
de la causa, debiendo, en este caso, recaer el nombramiento
en un procurador del número o en una de las partes que haya
concurrido.
d) Si la omisión es de alguna o algunas de las partes, el nombra­
miento hecho por la otra u otras valdrá respecto de todas.

F) REVOCACIÓN DEL NOMBRAMIENTO DE PROCURADOR


COMÚN

Una vez verificado el nombramiento de procurador común por


las partes o por el tribunal en subsidio, esa designación puede
revocarse por el acuerdo unánime de las partes o bien por el tri­
bunal a petición de alguna de esas partes, habiendo motivos que
lo justifiquen.
Los procedimientos a que dé lugar la revocación se siguen en
cuaderno separado y no suspenden el curso de la causa.
La revocación producirá sus efectos sólo una vez que se haya
constituido el nuevo procurador (art. 14 CPC).

G) CAPACIDAD DE LAS. PARTES

En materia de capacidad de las partes, es preciso distinguir tres


situaciones:
a) Capacidad para ser parte en juicio;
b) Capacidad para comparecer en juicio o capacidad procesal; y
c) Capacidad para pedir en juicio, conocida también con el nombre
de ius postulandi o capacidad de postulación.

1º. Capacidad para ser parte en juicio

Para ser parte como titular de una relación jurídica procesal basta
tener la capacidad de goce que reglamentan las leyes civiles y que
es la aptitud legal para adquirir derechos.

149
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Esta capacidad de goce es un atributo de la personalidad por


lo que ninguna persona carece de ella.

2 °. Capacidad para comparecer en juicio o capacidad procesal


(Representación Judicial)

Para ser parte, basta ser titular de una pretensión fundada o in­
fundada, aun cuando ese titular no pueda ejercer directamente la
acción correspondiente para hacer valer su pretensión.
Esta capacidad procesal es la aptitud legal que se requiere para
comparecer ante los tribunales de justicia o para actuar en juicio
por sí mismo.
Esta capacidad para comparecer en juicio la poseen todas
las personas que según la ley sustantiva son capaces de ejercitar
derechos por sí mismo sin el ministerio o autorización de otras,
es decir, aquellas personas que tienen capacidad de ejercicio. Por
lo tanto, la capacidad procesal es sinónima de la capacidad de
ejercicio que regulan las leyes sustantivas.
Esta capacidad procesal faculta sólo a los capaces de ejercicio
para comparecer ante los tribunales solicitando por sí, o en repre­
sentación de otro, la declaración de un derecho.
La persona que carece de capacidad procesal debe suplir su in­
capacidad de acuerdo a las normas materiales que están contenidas
en el Código Civil, en el Código de Comercio, o en la ley respectiva.
Lo anterior, implica que ellas deberán comparecer ante los
tribunales por intermedio de sus representantes o autorizados por
ellos en el caso de los relativamente incapaces o a través de sus
representantes legales, en el caso de los absolutamente incapaces.
Cuando esos incapaces actúan por intermedio de sus represen­
tantes se dice que están representados y esa representación recibe
el nombre de representación judicial, la que se rige por las normas
del Código Civil.
En el caso que una persona que no tenga esta capacidad procesal
inicie un litigio asumiendo el rol de demandante, el demandado
puede oponer la excepción dilatoria consagrada en el artículo 303
Nº 2 del Código.
Si es el demandando el que carece de la capacidad procesal y
no obstante ello se le notifica la demanda, él puede oponer la ex­
cepción dilatoria del Nº 6 del referido artículo 303. Si el juicio se

150
15. Disposiciones Comunes a Todo Procedimiento

continúa, con todos sus trámites, la sentencia que llegue a dictarse


en él puede ser impugnada a través de un recurso de casación en la
forma por falta de emplazamiento legal (art. 768 Nº 9 en relación
con el art. 795 Nº 1).
El demandado, además, puede promover un incidente de nu­
lidad de todo lo obrado basándose en el artículo 83 del Código
y, el juez, puede corregir de oficio estos vicios haciendo uso de la
facultad concedida por el artículo 84.

3 º. Capacidad para pedir en juicio o ius postulandi


(Representación procesal)

Para intervenir durante el proceso, haciendo peticiones o solicitando


diligencias, se requiere de una capacidad especial.
El fundamento de ello radica en que el desarrollo del conjunto
complejo de actos jurídicos que forman y estructuran el proceso,
requiere de una capacidad especial, técnica, típica del Derecho
Procesal, que se conoce con el nombre de derecho de pedir en
juicio o ius postulandi.
Esta capacidad especial está reglamentada sólo en las leyes
procesales y a ella nos referimos al tratar las normas de compa­
recencia en JUICIO.
Mediante las peticiones que estas personas formulan se logra el
desarrollo de la relación jurídica procesal hasta llegar a la decisión
de la cuestión controvertida.
Las personas que carecen del ius postulandi necesitan buscar
el ministerio de ciertas personas para actuar en el proceso so pena
que si así no lo hacen sus peticiones se declaran inadmisibles o
improcedentes. Luego, suplen su incapacidad técnica con esta
representación típica, especial llamada representación procesal
regulada en las leyes procesales.
El representante se llama procurador y el representado, poderdan­
te y la fuente de esta representación es el poder o mandato judicial.

H) PARTES INDIRECTAS O TERCEROS

Los terceros son personas distintas del actor y del demandado y


comparecen al juicio una vez que éste se ha iniciado y lo hacen por

151
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

tener un interés comprometido en él, un derecho comprometido y


no meras expectativas.
En esta intervención, el tercero puede adoptar posiciones armó­
nicas o contradictorias con las que sostienen las partes principales
o independientes.
Concepto: son terceros las personas que sin ser partes directas
en el juicio intervienen en él una vez iniciado, por tener interés
actual en su resultado, sosteniendo posiciones armónicas, contra­
dictorias o independientes con las de las partes directas.
Esta intervención de terceros en un juicio se conoce con el
nombre de tercería, que es la intervención de un tercero que se
presenta a un juicio entablado por dos o más litigantes, ya sea
coadyuvando al derecho de alguno de ellos, ya sea deduciendo el
suyo propio con exclusión de los otros.
No obstante, tal denominación, el vocablo "tercerías" aparece
reservado para aquellos terceros que pueden comparecer eIJ. un
juicio ejecutivo.

1) ADMISIBILIDAD DE LA INTERVENCIÓN DE TERCEROS

La regla general consiste en que en los diferentes procedimientos


se admita la intervención de los terceros señalados.
Esta regla general admite algunas excepciones, pues la ley,
respecto de algunos procedimientos, sólo admite la intervención
de los terceros que ella indica, como es el caso del artículo 518 del
Código respecto del juicio ejecutivo.

J) CLASES DE TERCEROS

Los terceros pueden ser coadyuvantes, excluyentes e independientes.

K) TERCEROS COADYUVANTES (art. 23 inciso primero)

Los terceros coadyuvantes son aquellos que, sin ser partes directas
en el juicio, intervienen en él una vez iniciado, por tener interés
actual en su resultado, sosteniendo posiciones armónicas y con­
cordantes con las de una de las partes directas.

152
15. Disposiciones Comunes a Todo Procedimiento

El artículo 23 inciso primero del Código dispone: "Los que, sin


ser partes directas en el juicio, tengan interés actual en sus resultados,
podrán en cualquier estado de él intervenir como coadyuvantes, y
tendrán en tal caso los mismos derechos que concede el artículo 16
a cada una de las partes representadas por un procurador común,
continuando el juicio en el estado en que se encuentre".
Los terceros coadyuvantes intervienen en el juicio con poste­
rioridad a su inicio y se colocan en la misma posición procesal que
una de las partes directas, ya sea el demandante o el demandado,
dependiendo con cuál de ellos lo ligue un interés común.
Su intervención estará destinada a apo.yar la posición del que
sostiene el derecho que el también hace suyo, por eso es que la ley
equipara a este tercero coadyuvante con la parte misma a quien
coadyuva.
Este tipo de tercero constituye con la parte directa a la que
apoya una sola identidad y, por ende, tienen los mismos derechos
que le concede,el artículo 16 a cada una de las partes representadas
por un procurador común (art. 23 incisos 1 º y 2º ).

L) TERCEROS EXCLUYENTES (ARTÍCULO 22)

Son terceros excluyentes aquellos que concurren al juicio recla­


mando un derecho propio e incompatible con el que pretenden
las partes principales.
El artículo 22 del Código preceptúa: "Si durante la secuela del
juicio se presenta alguien reclamando sobre la cosa litigada derechos
incompatibles con los de las otras partes, admitirá el tribunal sus
gestiones en la forma establecida por el artículo 16 y se entenderá
que acepta todo lo obrado antes de su presentación, continuando
el juicio en el estado en que se encuentre".
La situación jurídica de este tercero es diferente a la de ambas
partes, ya que los intereses que él invoca son contrarios a los de
ellas.
Este tercero concurre al juicio con el fin de reclamar un dere­
cho propio que se contrapone al de las partes y no se confunde,
como sucede con el coadyuvante, con ninguna de las dos partes
eh el pleito.
La intervención de este tipo de tercero la admite el legislador
con el fin de evitar dos juicios sucesivos contra el demandante y

153
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

el demandado, es decir, se admite por razones de economía pro­


cesal. Se evitan, además, posibles sentencias contradictorias sobre
la misma materia.

M) TERCEROS INDEPENDIENTES

Son terceros independientes los que sostienen un interés propio,


independiente y autónomo del de las partes directas.
El inciso final del artículo 23 del Código señala: "Si el interés
invocado por el tercero es independiente del que corresponde en
el juicio a las dos partes, se observará lo dispuesto en el artículo
anterior".

N) INTERVENCIÓN FORZADA DE TERCEROS

Se puede distinguir entre la intervención voluntaria de terceros al


juicio y la intervención forzada.
La concurrencia voluntaria de terceros al juicio puede revestir
el carácter de coadyuvante, excluyente o independiente.
La forzada, en cambio, es el llamamiento de terceros al juicio, a
requerimiento del demandante o del demandado, cuando se quiere
extender a un tercero los efectos del juicio, así como los de la cosa
juzgada que produzca la sentencia que se dicte en él.
Como en otra parte lo anotamos, ello se produce, por ejemplo,
en el caso de la jactancia o del artículo 21 del Código.

4. CARGAS PECUNIARIAS A QUE ESTÁN SUJETOS


LOS LITIGANTES

Esta materia es tratada en el Título IV del Libro I del Código entre


los artículos 25 al 28.
1 º . Los litigantes están obligados a pagar a los oficiales de la Admi­
nistración de Justicia, los derechos que los aranceles judiciales
señalen para los servicios prestados en el proceso. Ejemplo:
receptores.
Cada parte debe pagar los derechos correspondientes a las
diligencias que haya solicitado, y todas las partes, por cuotas

154
15. Disposiciones Comunes a Todo Procedimiento

iguales, los derechos de las diligencias comunes, sin perjuicio


del reembolso a que haya lugar cuando por la ley o por reso­
lución de los tribunales corresponda a otras personas hacer el
pago (art. 25).
º
2 . Los derechos de cada diligencia se deben pagar tan pronto como
ésta se evacue, pero la falta de pago no puede entorpecer, en
ningún caso, la marcha del juicio (art. 26).
3 º . Cuando varias personas litigan conjuntamente, cada una de
ellas responderá solidariamente del pago de los derechos que
a todas afecten en conformidad a las normas anteriore�, sin
perjuicio de que las demás reembolsen a la que haya pagado la
cuota que les corresponda, a prorrata de su interés en el juicio
(art. 27).
º
4 . Los procuradores judiciales responderán personalmente del
pago de las costas procesales generadas durante el ejercicio de
sus funciones, que sean de cargo de sus mandantes, sin perjuicio
de la responsabilidad de éstos (art. 28).

5. FORMACIÓN DEL PROCESO

El artículo 29 del Código de Procedimiento Civil señala que la


carpeta electrónica se forma con los escritos, documentos, reso­
luciones, actas de audiencias y actuaciones de toda especie que se
presenten o verifiquen en el juicio.
Estos antecedentes serán registrados y conservados íntegra­
mente en orden sucesivo conforme a su fecha de presentación o
verificación a través de cualquier medio que garantice la fidelidad,
preservación y reproducción de su contenido, lo que se regulará
mediante auto acordado de la Corte Suprema.
La carpeta electrónica estará disponible en el portal de internet
del Poder Judicial, salvo que la ley establezca lo contrario o habilite
al tribunal para restringir su publicidad, o la de alguna parte de ella.
Ninguna pieza de la carpeta electrónica podrá eliminarse sin
que previamente lo decrete el tribunal que conoce de la causa.
Los escritos y documentos se presentarán por vía electrónica
conforme se dispone en los artículos 5º y 6º, respectivamente, de la
Ley General sobre Tramitación Electrónica de los Procedimientos
Judiciales.

155
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Los escritos se encabezarán con una suma que indique su con­


tenido o el trámite de que se trata (art. 30).
Todas las piezas que deben formar la carpeta electrónica se
irán agregando sucesivamente según el orden de su presentación.
El sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial numerará
automáticamente cada pieza de la carpeta electrónica en cifras y
letras. Se exceptúan las piezas que, por su naturaleza, no puedan
agregarse o que por motivos fundados se manden reservar fuera
del proceso (art. 34).

A) OBLIGACIONES DEL SECRETARIO

Entregado un escrito al secretario, debe éste en el mismo día estam­


par en cada foja la fecha y su media firma, o un sello autorizado
por la respectiva Corte de Apelaciones y que designe la oficina
y la fecha de la presentación. Deberá, además, dar recibo de los
documentos que se le entreguen, siempre que lo exija la parte
que los presenta, sin que pueda cobrar derecho alguno por estos
servicios (art. 32).
Los secretarios letrados de los juzgados civiles podrán dictar
por sí solos las sentencias interlocutorias, autos y decretos, pro­
videncias o proveídos, salvo cuando ello pudiere importar poner
término al juicio o hacer imposible su continuación. La reposición
que sea procedente en contra de estas resoluciones, en su caso, será
resuelta por el juez (art. 33).

6. CUSTODIA DE LA CARPETA

Las piezas que se presenten al tribunal se mantendrán bajo su


custodia y responsabilidad. Éstas no podrán retirarse sino por
las personas y en los casos expresamente contemplados en la ley.
Corresponderá al tribunal velar por el estricto cumplimiento de lo
establecido en el artículo 393 del Código Orgánico de Tribunales
(art. 36).
A este respecto, el artículo 3 7 del Código señala:
Cuando los tribunales pidan o hayan de oír dictamen por es­
crito del respectivo fiscal judicial o de los defensores públicos,

156
15. Disposiciones Comunes a Todo Procedimiento

les enviarán comunicación de la carpeta electrónica a la que


deben acceder electrónicamente.
Si estos funcionarios.retardan dicho dictamen, podrá el tribunal
señalarles un plazo razonable para que lo envíen o agreguen a
la carpeta electrónica.
En aquellos casos en que otro tribunal requiera la remisión del
expediente original o de algún cuaderno o pieza del proceso, el
trámite se cumplirá enviando la correspondiente comunicación
de la carpeta electrónica a la que deben acceder a través del
sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial. Lo mismo
se aplicará cada vez que la ley ordene la remisión, devolución o
envío del proceso o de cualquiera de sus piezas a otro tribunal.
Ninguna pieza de la carpeta electrónica podrá eliminarse sin que
previamente lo decrete el tribunal que conoce de la causa (art. 29).

7. LOS PLAZOS O TÉRMINOS

A) CONCEPTO

El Código de Procedimiento Civil no contiene una definición acerca


de qué es el plazo. La doctrina, por su parte, define al plazo como
el hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o la extinción
de un derecho.

B) CLASIFICACIONES DE LOS PLAZOS

Los plazos son susceptibles de clasificarse según los distintos puntos


de vista o criterios que se consideren.
l. Atendiendo a su origen: plazo legal, plazo judicial y plazo
convencional.
Plazo legal: es aquel que fija o señala la ley.
Plazo judicial: es el señalado por el juez cuando la ley
lo autoriza. Ejemplo: el artículo 302 faculta !].l juez para
ampliar el plazo para notificar la concesión de una medida
precautoria.
Plazo convencional: es el que emana del acuerdo de vo-

157
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

luntad de las partes. Ejemplo: el artículo 328 inciso 2º del


Código permite a las partes reducir el término probatorio.
La norma general es que los plazos sean fijados por la
ley. Los plazos judiciales y los convencionales tienen un
carácter excepcional.
JI. Considerando su momento de iniciación: plazo individual y
plazo común (art. 65).
Plazo individual: es aquel que comienza a correr para cada
parte desde el día de su notificación. Ejemplo: el plazo para
apelar (art. 189).
Plazo común: es aquel que corre conjuntamente para to­
das las partes desde el momento de la última notificación.
Ejemplo: el término probatorio (art. 327).
Lo normal es que los términos sean individuales y la
excepción es que sean comunes, por lo que para que un
plazo sea común, es preciso que la ley lo diga expresamente.
III. Considerando el momento en que el plazo expira: plazo fatal
y plazo no fatal.
Plazo fatal: es aquel que transcurrido el tiempo que la ley
señala extingue el derecho que debió ejercitarse dentro de·
él por el sólo ministerio de la ley.
La importancia de este plazo radica en que extingue el
derecho que debió ejercerse dentro del plazo por el sólo
ministerio de la ley.
Plazo no fatal: es aquel que no extingue el ejercicio del
derecho por el sólo transcurso del tiempo que la ley seña­
la, sino que, es preciso que el tribunal, a petición de parte
interesada, declare que ha transcurrido el término y, en
consecuencia, dé por cumplido o evacuado el trámite de
que se trata.
Sobre esta materia el inciso primero del artículo 64 del Código
señala:
"Los plazos que señala este Código son fatales cualquiera
sea la forma en que se exprese, salvo aquellos establecidos
para la realización de actuaciones propias del tribunal.
En consecuencia, la posibilidad de ejercer un derecho o la
oportunidad para ejecutar el acto se extingue al vencimiento
del plazo. En estos casos el tribunal, de oficio o a petición

158
15. Disposiciones Comunes a Todo Procedimiento

de parte, proveerá lo que convenga para la prosecución del


juicio, sin necesidad de certificado previo".
Por lo tanto, todos los plazos establecidos en el Código
son fatales, salvo que ellos se encuentren establecidos para
realización de actuaciones por el tribunal como, por ejemplo,
el plazo para dictar sentencia.
N. Considerando la unidad de tiempo que constituye ,el plazo:
plazos de días, plazos de meses y plazos de años (arts. 48 y 50
C. Civil y 66 CPC).
- Plazo de día: es aquel que considera, como unidad de
tiempo, al día. Ejemplo: plazo de 5 días.
- Plazo de meses: es aquel que considera como unidad de
tiempo al mes. Ejemplo: en general el plazo necesario para
que opere el abandono del procedimiento es de 6 meses
(art. 152).
- Plazo de año: es aquel que considera al año como unidad
de tiempo. Ejemplo: la prescripción de la acción ejecutiva
cuyo plazo, de acuerdo al artículo 442 del Código, es de 3
años.
V. Considerando su extensión: plazos prorrogables y plazos im­
prorrogables (arts. 67 y 68 CPC).
- Plazo prorrogable: es aquel que puede extenderse más allá
del número de unidades de tiempo que la ley señala.
- Plazo improrrogable: es aquel que no puede extenderse o
ampliarse más allá del número de unidades de tiempo que
la ley señala.
Con arreglo a lo previsto en los artículos 67 y 68 del Código:
1. Son prorrogables los términos señalados por el tribunal,
pero, para que pueda concederse la prórroga es necesario:
1 º. Que se pida antes del vencimiento del término; y
2º. Que se alegue justa causa, la cual será apreciada por el
tribunal prudencialmente.
2. En ningún caso podrá la prórroga ampliar el término más
allá de los días asignados por la ley.
De estas normas se colige que los plazos judiciales son
prorrogables, en cambio, aquellos legales, por regla general,
son improrrogables.

159
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Excepcionalmente, los plazos legales pueden prorro­


garse cuando la ley faculta, expresa y determinadamente,
al tribunal para ello. Ejemplo: artículo 340.
VI. Considerando si se suspenden o no: plazos de días hábiles y
plazos de días corridos.
Plazo de días hábiles: es aquel que se suspende durante los
días que la ley señala como feriados.
Plazo de días corridos: es aquel que no se suspende durante
los días feriados y, por ende, corren todos los días.
Como ya hemos dicho, son feriados aquellos días que la ley
indica y, además, los comprendidos en el tiempo de vacaciones de
cada año que comienza el 1 de febrero hasta el primer día hábil
de marzo (art. 313 COT).

C) FORMA DE COMPUTAR LOS PLAZOS

El cómputo de los plazos se rige por los artículos 48, 49 y 50 del


Código Civil y por el artículo 66 del Código de Procedimiento
Civil, normas de las cuales se coligen las siguientes situaciones:
1 º Todos los plazos de días, meses o años de que se haga mención
en las leyes o en los decretos del Presidente de la República,
de los tribunales o juzgados, se entenderá que han de ser com­
pletos; y correrán además hasta la medianoche del último día
del plazo.
El primero y último día de un plazo de meses o años deberán
tener un mismo número en los respectivos meses. El plazo de
un mes podrá ser, por consiguiente, de 28, 29, 30 o 31 días, y
el plazo de un año de 365 o 366 días, según los casos.
Si el mes en que ha de principiar un plazo de meses o años
constare de más días que el mes en que ha de terminar el plazo,
y si el plazo corriere desde alguno de los días en que el primero
de dichos meses excede al segundo, el último día del plazo será
el último día de este segundo mes.
Se aplicarán estas reglas a las prescripciones, a las califica­
ciones de edad, y en general a cualesquiera plazos o términos
prescritos en las leyes o en los actos de las autoridades chilenas;
salvo que en las mismas leyes o actos se disponga expresamente
otra cosa (art. 48 C.C.).

160
15. Disposiciones Comunes a Todo Procedimiento

2 º Cuando se dice que un acto debe ejecutarse en o dentro de cierto


plazo, se entenderá que vale si se ejecuta antes de la mediano­
che en que termina el último día del plazo; y cuando se exige
que haya transcurrido un espacio de tiempo para que nazcan
o expiren ciertos derechos, se entenderá que estos derechos no
nacen o expiran sino después de la medianoche en que termine
el último día de dicho espacio de tiempo (art. 49 C.C.).
3 º En los plazos que se señalaren en las leyes, o en los decretos
del Presidente de la República, o de los tribunales o juzgados,
se comprenderán aun los días feriados; a menos que el plazo
señalado sea de días útiles, expresándose así, pues en tal caso
no se contarán los feriados (art. 50 C.C.).
4 º Los términos de días que establece el Código de Procedimiento
Civil, se entenderán suspendidos durante los feriados, salvo que
el tribunal, por motivos justificados, haya dispuesto expresa­
mente lo contrario.
Lo anterior no regirá con los asuntos indicados en el inciso 2 º
del artículo 314 del Código Orgánico de Tribunales respecto del
feriado de vacaciones (art. 66 CPC).
Para referirse a este tipo de plazos algunos autores los distin­
guen con el nombre de continuos (si se cuentan en días corridos)
o discontinuos (si se suspenden durante los feriados).

8. LAS REBELDÍAS

Las rebeldías se encuentran tratadas en el Título VIII del Libro I


del Código entre los artículos 78 y 81.

A) CONCEPTO

En forma genérica, rebeldía es la declaración de la pérdida del


ejercicio del derecho de que se trata en atención a no haber sido
ejercido oportunamente.
Los términos judiciales expiran sólo por la declaración de re­
beldía que el tribunal haga respecto de la parte que no aprovechó
el término.

161
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

De esta forma, mientras el tribunal no declare esa rebeldía el


plazo no expira y el litigante podrá evacuar el trámite respectivo.
El artículo_ 78 del Código preceptúa: "Vencido un plazo judicial
para la realización de un acto procesal sin que éste se haya practi­
cado por la parte respectiva, el tribunal, de oficio o a petición de
parte, declarará evacuado dicho trámite en su rebeldía y proveerá
lo que convenga para la prosecución del juicio, sin certificado
previo del secretario".

B) EFECTOS

EN PRIMERA INSTANCIA:

La rebeldía de un trámite sólo permite tener por cumplido en re­


beldía del afectado el trámite preciso.
Los trámites posteriores se continúan efectuando, ya sea en
rebeldía o con la comparecencia real de la parte afectada, debiendo
notificársele a ésta todas las resoluciones que recaigan en el juicio.
Para estos efectos hay que tener presente que una cosa es la
acusación de rebeldía y otra distinta la declaración de rebeldía.
Hoy en día esta rebeldía ha perdido en gran medida su tras­
cendencia dado el carácter de fatales de los plazos del Código de
Procedimiento Civil y queda reservada princip�lmente para los
plazos judiciales.

EN SEGUNDA INSTANCIA:

La rebeldía produce efectos generales, en el sentido de que a la


parte rebelde no es necesario notificarle resolución alguna y las
resoluciones producen efecto a su respecto por el sólo hecho de
pronunciarse ( art. 202).
Por otra parte, el rebelde en la segunda instancia puede com­
parecer en cualquier estado de la causa.

162
TEMA 16
REPRESENTACIÓN PROCESAL

La representación procesal está regulada en la Ley Nº 18.120, de


1982, sin perjuicio de lo dispuesto en el Libro I del Título II que
lleva como epígrafe "De la comparecencia en juicio".
Según el artículo 4 del CPC, "Toda persona que deba compa­
recer en juicio a su prop'io nombre o como representante legal de
otra, deberá hacerlo en la forma que determine la ley", y esa ley,
es la Ley Nº 18�120.
Este cuerpo legal tiene una norma especial que establece que
si no se tiene capacidad de pedir en juicio se debe actuar ante los
tribunales por medio de un mandatario judicial que reúna los
requisitos que exija la ley.
Excepcionalmente, el legislador permite la comparecencia
personal, bastando poseer la capacidad judicial para comparecer.

1. PERSONAS QUE PUEDEN SER MANDATARIOS


O PROCURADORES JUDICIALES

Pueden ser mandatarios o procurador judicial aquellas personas


que según la Ley Nº 18.120 tienen ius postulandi (art. 2 de la Ley
Nº 18.120):
1 º. Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión: se entiende
por tal, a aquel que no está suspendido del ejercicio profesio­
nal y se encuentra al día en el pago de la patente profesional,
obligación, esta última, que se consagra en la Ley de Rentas
Municipales.

163
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Así, el artículo 32 de esta Ley dispone que se debe pagar


como patente única anual el equivalente a una unidad tribu­
taria mensual.
En los distintos tribunales, el Secretario requiere el com­
probante respectivo.
2 °. Procurador del número: el procurador del número es un auxiliar
de la administración de justicia encargado de representar a las
partes.
3 º. Los postulantes designados por la Corporación d.e Asistencia
Judicial: esta es una corporación de derecho público encargada
de velar por que puedan tener representación ante los tribunales
de justicia y defensa jurídica, las personas que carecen de los
medios necesarios para contratar abogado.
4 º. Estudiantes de Derecho de tercero a quinto año: también tienen
ius postulandi los estudiantes actualmente inscritos en tercer,
cuarto o quinto año de las Escuelas de Derecho de alguna de
las Universidades autorizadas.
5 °. Egresados de derecho: los egresados de estas mismas facul­
tades hasta tres años después de haber rendido los exámenes
correspondientes, gozan igualmente del ius postulandi.

2. EXCEPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE DESIGNAR


MANDATARIO JUDICIAL

Por excepción, no se requiere esta representación a través de las


personas señaladas pudiéndose, por ende, actuar personalmente:
a) Cuando la ley exige la intervención personal de la parte: ello
sucede, por ejemplo, cuando se solicita la confesión, o la in­
tervención personal de la parte en la conciliación;
b) En aquellas comunas en que el número de abogados en ejer­
cicio sea inferior a cuatro, hecho que determina la Corte de
Apelaciones correspondiente (art. 2 inciso 9 º Ley N º 18.120).
c) En los asuntos que conozcan determinados tribunales (art. 2
inciso 11 º Ley N º 18.120).
d) En la solicitud de pedimento de minas que se solicita ante el
tribunal, sin perjuicio de cumplirse esta exigencia en los trámites

164
16. Representación Procesal

posteriores a que estas actuaciones den lugar (art. 2 inc. 10º


Ley Nº 18.120).
e) Cuando el juez ha autorizado a la parte para que comparez­
ca y actúe personalmente atendida la naturaleza y cuantía
del litigio, o las circunstancias que se hicieren valer, ello sin
perjuicio de exigir la intervención de abogado si la correc­
ción del procedimiento así lo aconsejare (art. 2 inc. 3º Ley
N º 18.120).
Por o.trá parte, en aquellas ciudades en que rija la obligación
referida y no exístan entidades públicas o privadas que presten
asistencia jurídica o judicial gratuita, las personas notoriamente
menesterosas, a juicio del tribunal, serán representadas gratuita­
mente por el abogado de turno (art. 2 inc. final Ley Nº 18.120).

3. COMPARECENCIA ANTE LAS CORTES DE


APELACIONES Y LA CORTE SUPREMA

Las disposiciones del artículo 2º de la Ley Nº 18.120, se refieren


al ius postulandi ante los tribunales de primera instancia sean ellos
ordinarios, arbitrales o especiales, así lo dice el artículo 1º, parte
primera de la Ley, pero, no rigen tratándose de la comparecencia
ante las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema (art. 398 COT).
A. Comparecencia ante las Cortes de Apelaciones: ante esos tri­
bunales se debe comparecer personalmente, representado por
un abogado o representado por un procurador del número.
Se supone que esta tramitación es más simple, por eso se
da lugar a la comparecencia personal, pero los alegatos, deben
hacerse a través de abogado.
Si el litigante ha sido declarado rebelde en la segunda ins­
tancia, sólo puede comparecer y litigar a través de un abogado
habilitado para el ejercicio de la profesión o por medio de un
procurador del número. La ley, en este caso, le priva de la
comparecencia personal.
B. Comparecencia ante la Corte Suprema: en ella sólo puede
comparecerse a través de un abogado habilitado para el ejer­
cicio de la profesión o por medio de procurador del número
(art. 398 COT).

165
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

4. OBLIGACIÓN DE DESIGNAR ABOGAD O


PATROCINANTE

Fuera de la representación por un mandatario, el litigante tiene


la obligación de designar un abogado patrocinante en su primera
presentación. Así lo establece el artículo 1º de la Ley Nº 18.120.
El inciso 1º de ese artículo dispone que "la primera presentación
de cada parte o interesado en asuntos contenciosos o no contencio­
sos ante cualquier tribunal de la República sea ordinario, arbitral o
especial, debe,:.á ser patrocinada por un abogado habilitado para
el ejercicio de la profesión".
Las personas con ius postulandi pueden representar a las per-,
sonas en juicio, pero sólo una de ellas, el abogado habilitado para
el ejercicio de la profesión puede asumir el patrocinio de estas
gestiones ante cualquier Tribunal de la República.

S. EL PATROCINIO

a) Concepto: es el acto por el cual una persona encomienda a un


abogado la defensa de sus derechos en juicio.
La diferencia con el mandato radica en que se encomienda la
defensa de los derechos en juicio y no la representación.
El patrocinio es el contrato celebrado entre el cliente y
el abogado, por medio del cual aquella encomienda a este la
defensa de sus derechos en un juicio o asunto.
Al abogado le corresponde entonces la defensa y al procu­
rador la representación. Pero el abogado tiene facultades para
desempeñar cualquiera de esas figuras de manera excluyente
o ambas simultáneamente.
b) Forma en que se entiende cumplida esta obligación: se entiende
cumplida la obligación de designar abogado patrocinante por
el hecho de poner el abogado su firma, indicando además su
nombre, apellidos y domicilio.
Esta exigencia de dejar constancia no constituye el contrato
de patrocinio, ni siquiera constituye su aceptación. Es un simple
acto procesal que da a entender que el abogado ha celebrado el
contrato de patrocinio con su cliente, que lo ha aceptado y que
asume desde esa constancia la defensa de los derechos en juicio.

166
16. Representación Procesal

De acuerdo con la Ley Nº 20.886, sobre Tramitación Elec­


trónica, el patrocinio por abogado habilitado para el ejercicio de
la profesión puede constituirse mediante firma electrónica simple
o avanzada y si el patrocinio se otorga por firma electrónica sim­
ple, deberá ratificarse ante el ministro de fe del tribunal por vía
remota mediante videoconferencia. La constatación de la calidad
de abogado habilitado la hará el tribunal a través de sus registros.
Ahora bien, si no se da cumplimiento a estos requisitos,
esta presentación no puede ser proveída y se tiene por no pre­
sentada para todos l?s efectos _lega les.·
c) Facultades de representación del patrocin�ni:e: La deferisa,o·
sea el patrocinio, no origina ni significa por sí misma repre­
sentación.
La misión del patrocinante no es sustituir a la persona del
litigante o interesado, sino tener la dirección superior del nego­
cio judicial, esbozar las presentaciones, preparar las acciones y
excepciones, adaptar o acomodar el derecho al caso concreto
que se disputa.
En definitiva, el abogado patrocinante es el técnico del
derecho, a la par que el procurador o mandatario judicial es
el técnico del proceso.
Según el artículo 1º inciso 3 º de la Ley Nº 18.120, el abo­
gado patrocinante puede tomar la representación de su patro­
cinado en cualquiera de las actuaciones, gestiones o trámites
de las diversas instancias del juicio o asunto.
d) Extinción del patrocinio: El abogado conserva el patrocinio y
su responsabilidad mientras en el proceso no haya testimonio
de la cesación del mismo. El patrocinio puede terminar:
1 º. Por renuncia: cuando el abogado, por su mera voluntad,
pone término al vínculo representativo.
El abogado patrocinante debe poner en conocimiento del
patrocinado la renuncia, junto con el estado del negocio, y
conserva su responsabilidad hasta que haya transcurrido el
término de emplazamiento contado desde la notificación de
la renuncia, a menos que se halla designado con antelación
a otro patrocinante.
2 º. Por revocación: el patrocinio termina por revocación cq.ando
el patrocinado pone término al patrocinio constituido por

167
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

su sola manifestación de voluntad. Esa revocación puede


ser:
A. Revocación expresa: cuando el .patrocinado manifiesta
de manera explícita su voluntad de poner término al
vínculo que lo liga con el patrocinante.
B. Revocación tácita: se produce cuando aparezca la
ejecución de ciertos actos que manifiesten de manera
implícita la voluntad para terminar el patrocinio.
º
3 . Por fallecimiento del patrocinante: termina por la muerte
del abogado patrocinante.
En este caso, el interesado debe designar otro en su reempla­
zo en la primera presentación que haga, bajo la sanción de
tenerse por no presentado el escrito para todos los efectos
legales.
e) Excepciones a la obligación de nombrar patrocinio: No obstan­
te, lo imperativo de la obligación contenida en el artículo 1º de
la Ley N º 18.120 de designar abogado patrocinante, la misma
ley cuida de señalar una serie de situaciones excepcionales
en que no se precisa la designación de abogado patrocinante
(art. 2º incisos 9º, 10 º y 11º).

6. EL MANDATO JUDICIAL

A) DEFINICIÓN Y FUENTES LEGALES

El mandato judicial está regido por los artículos 6 y 7 del CPC,


por el artículo 395 del COT y por algunas disposiciones del Có­
digo Civil.
En general el mandato es un contrato en que una persona confía
la gestión de uno o más negocios a otra, que se hace cargo de ellos
por cuenta y riesgo de la primera.
El artículo 395 del COT define, desde. un punto de vista pro­
cesal, este mandato judicial expresando que es el acto por el cual
una parte encomienda a un procurador la representación de sus
derechos en juicio.
A este mandato judicial sé le llama también procuraduria y el
mandatario recibe el apelativo de procurador, mandatario judicial
o apoderado.

168
16. Representación Procesal

B) MANDATO CON ADMINISTRACIÓN DE BIENES

Existe dentro de la Ley Nº 18.120, en su artículo 2 inciso 7°, la


posibilidad de otorgar un mandato con administración de bienes.
Cuando el mandato es con administración de bienes, puede
conferirse al mandatario la facultad de comparecer en juicio, pero
si éste no es abogado habilitado para el ejercicio de la profesión
o procurador del número, debe delegarlo, en caso necesario, en
persona que posea alguna de estas calidades.

C). INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE DESIGNAR


MANDATARIO JUDICIAL

En caso de que no se cumplan estas normas relativas a la consti­


tución del mandato, el artículo 2º inciso 4 º de la Ley Nº 18.120,
establece que, si al tiempo de pronunciarse el tribunal sobre el
mandato éste no estuviere legalmente constituido, el tribunal se
limitará a ordenar la debida constitución de aquél dentro de un
plazo máximo de tres días.
Extinguido este plazo y sin otro trámite, se tendrá la solicitud
por no presentada para todos los efectos legales.
Las resoluciones que se dicten sobre esta materia no son sus­
ceptibles de recurso alguno.

D) FORMA DE CONSTITUIR EL MANDATO JUDICIAL

El artículo 6 º inciso 1º del Código de Procedimiento Civil dispone


que: "El que comparezca en juicio a nombre de otro, en desempeño
de un mandato o en ejercicio de un cargo que requiera especial nom­
bramiento, deberá exhibir el título que acredite su representación.
Para obrar como mandatario se considerará poder suficiente:
1 º. El constituido por escritura pública otorgada ante notario o
ante oficial del Registro Civil a quien la ley confiera esta fa­
cultad;
º
2 . El que conste de un acta extendida ante un juez de letras o
ante un juez árbitro, y subscrita por todos los otorgantes; y

169
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

3 º . El que conste de una declaración escrita del mandante� auto­


rizada por el secretario del tribunal que esté conociendo de
la causa.
En los Juzgados de Garantía, en los Juzgados del Trabajo, en
los de Cobranza Laboral y Previsional y en los Tribunales de Juicio
Oral en lo Penal, corresponde al jefe de la unidad administrativa
que tenga a su cargo la administración de causas del respectivo
juzgado o tribunal autorizar el mandato judicial y efectuar las
certificaciones que la ley señale expresamente.
A las normas anteriores se agregan las contenidas en la Ley de
Tramitación Electrónica, cuyo artículo 7 señala que el mandato
judicial podrá constituirse mediante la firma electrónica avanzada
o simple del mandante.
En consecuencia, para obrar como mandatario judicial se
considerará poder suficiente el constituido mediante declaración
escrita de la mandante suscrita con firma electrónica avanzada,
sin que se requiera su comparecencia personal para autorizar su
representación judicial.
Si el mandato se otorgare por firma electrónica simple, deberá
ratificarse por el mandante y el mandatario ante el ministro de fe
del tribunal por vía remota mediante videoconferencia, debiendo
constatarse la calidad de abogado habilitado por el tribunal a
través de sus registros.

E) FACULTADES DEL MANDATARIO

Para efectos del mandato judicial hay que distinguir tres clases de
. facultades: las facultades esenciales, que se conceden sin expresa
mención y que son inherentes al mandato judicial; las facultades
accidentales, que son aquellas que puede o no contener el mandato
judicial; y facultades especiales que para que puedan ser ejercidas
pGr-el mandatarie-es preciso que se le confieran expresamente.

1 º. Facultades esenciales

Son aquellas que la ley confiere al procurador para desenvolver de


manera continua y normal la relación procesal sin que sea posible

170
16. Representación Procesal

al poderdante regularlas a su voluntad y, por ende, las cláusulas


en que se nieguen o en que se limiten, son nulas.
A ellas se refiere el inciso primero del artículo 7º del Código
de Procedimiento Civil:
"El poder para litigar se entenderá con{erido para todo el juicio
en que se presente, y aun cuando no exprese las facultades que
se conceden, autorizará al procurador para tomar parte, del
mismo modo que podría hacerlo el poderdante, en todos los
trámites e incidentes del juicio y en todas las cuestiones que por
vía de reconvenci<jn se promuevan, hasta la ejecución completa
de la sentencia definitiva, salvo lo dispuesto en el artículo 4 o
salvo que la ley exija intervención personal de la parte misma".

2 º. Facultades accidentales

Son aquellas que puede o no contener el mandato judicial y que,


en definitiva, se reduce a una que señala el inciso primero del
citado artículo 7º:
"Podrá, asimismo, el procurador delegar el poder obligando
al mandante, a menos que se le haya negado esta facuitad".
En el mandato judicial, éste puede delegarse obligando con
ello al mandante, con la única limitante de no poder hacerlo si se
le niega esa facultad.
La cláusula es accidental pues puede o no incluirse en el man�
dato; pero, si nada se dice, se entiende que puede delegarse el
mandato.
Respecto de la delegación del mandato judicial hay que con­
siderar que el delegado no puede a su vez delegar el mandato; no
hay delegación de delegación. Si así se hiciere cabría sostener que
el segundo delegado carece de representación.

3 º. Facultades especiales

Son aquellas que requieren de una mención expresa y a las cuales


alude el inciso segundo del artículo 7º del Código, a saber:
a) Desistirse en primera instancia de la acción deducida;

171
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

b) Aceptar la demanda contraria;


c) Absolver posiciones;
d) Renunciar los recursos o los términos legales;
e) Transigir;
f) Comprometer;
g) Otorgar a los árbitros facultades de arbitradores;
h) Aprobar convenios; e
i) Percibir.
El inciso segundo del artículo 7º señala que "Sin embargo, no
se entenderán concedidas al procurador, sin expresa mención",
las facultades anotadas.
Sentido del vocablo sin expresa mención: tanto la doctrina como
la jurisprudencia han entendido que se cumple este requisito de
hacer mención expresa de las facultades especiales cuando se utiliza
por el poderdante la expresión genérica, como, por ejemplo, si el
mandante señala que otorga todas las facultades a que se refiere
el artículo 7 inciso 2 º del CPC.
Por el contrario, si el mandante no quiere conferir todas o al­
gunas de las facultades especiales que se contemplan en la citada
norma debe expresar que las excluye.

f) Causales de término del mandato

El mandato judicial, en principio, termina por las mismas causales


que el mandato civil, las que se señalan en el artículo 2163 C. Civil..
Esta enumeración de las causales que motivan la expiración
del mandato civil no es totalmente aplicable al mandato procesal,
sino que, hay ciertas modificaciones:
a) El mandato judicial no termina por la muerte del mandante
(arts. 396 y 529 COT).
b) Las causales de expiración del mandato judicial no operan de
pleno derecho. El mandato, y por ende el mandatario, siguen
invistiendo esa calidad en el juicio, aun cuando con el mérito
de la ley sustantiva haya dejado de serlo.
Se mantiene la calidad de mandatario judicial hasta el mo­
mento en que en el proceso haya testimonio de haber expirado
el mandato (art. 10 inc. 1 º CPC).

172
16. Representación Procesal

c) Si la expiración del mandato se debe a la renuncia del mandata­


rio, éste está obligado a ponerla en conocimiento del mandante
junto con el estado del juicio (art. '10 CPC).
Se entiende vigente el mandato hasta que transcurre el
término de emplazamiento contado desde la notificación de la
renuncia al mandante. De ahí que deba dejarse constancia en
el proceso de la renuncia, de la notificación al mandante de la
misma y del estado del juicio.

7. AGENCIA OFICIOSA PROCESAL

El Código de Procedimiento Civil acepta, en ciertas condiciones,


la comparecencia en juicio por medio de un agente oficioso.
La agencia oficiosa procesal se regula en el artículo 6, incisos 3 º
y 4 º, del CPC, que señalan:
"Podrá, sin embargo, admitirse la comparecencia al juicio de
una persona que obre sin poder en beneficio de otra, con tal
que ofrezca garantía de que el interesado aprobará lo que se
haya obrado en su nombre. El tribunal, para aceptar la repre­
sentación, calificará las circunstancias del caso y la garantía
ofrecida, y fijará un plazo para la ratificación del interesado.
Los agentes oficiosos deberán ser personas capacitadas para
comparecer ante el respectivo tribunal, en con(ormidad a la
Ley Orgánica del Colegio de Abogados, o, en caso contrario,
deberán, hacerse representar en:la forma que esti>misma ley
establece".
Se trata de casos en que se admite la comparecencia de una
persona para que obre en nombre de otra sin poder. A esta persona
se le llama gestor o agente oficioso.
El gestor o agente oficioso comparece sin mandato, no es man­
datario, no es representante legal y, por ello, la persona por quien
actúa no tiene la obligación de aceptar las intervenciones de ese
gestor o agente oficioso.
Esta comparecencia oficiosa se conoce con el nombre de com­
parecer con fianza de rato.
En este caso, ese gestor debe ofrecer una fianza o garantía
llamada fianza de rato o de ratificación porque garantiza que el

173
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

interesado a cuyo nombre se comparece va a ratificar lo que haga


este agente oficioso o gestor.
En segundo lugar, el tribunal debe calificar y apreciar las cir­
cunstancias del caso, como así la garantía que ofrece el gestor.
Si el tribunal acepta esa garantía, considerando fundadas las
circunstancias que sirven de base a esta presentación, debe fijar
un plazo dentro del cual el ausente debe proceder a ratificar todo
lo obrado a su nombre.
Este agente oficioso debe ser persona capaz de comparecer ante
el respectivo tribunal, de acuerdo con la Ley N º 18.120.
En el evento de carecer el agente oficioso de ius postulandi,
deberá hacerse representar en la misma forma que esa ley establece
(artículo 6 inc. final CPC).

8. REPRESENTACIÓN JUDICIAL DE LAS PERSONAS


JURÍDICAS

Según el artículo 8 del CPC, son representantes legales de las


personas jurídicas:
Sociedades Civiles o Comerciales: el gerente o administrador
de ellas.
Corporaciones o Fundaciones: el Presidente de ellas.
Estos representantes tienen las facultades generales del man­
dato judicial que se contemplan en el artículo 7 inciso 1º del CPC
(facultades esenciales) no obstante cualquier limitación que se
establezca en los estatutos o actas constitutivas de la sociedad o
corporación.
Asimismo, deben obrar en juicio en los términos que establece
la Ley N º 18.120 si no poseen el ius postulandi.

9. REPRESENTACIÓN JUDICIAL DE LAS PERSONAS


AUSENT ES

En cuanto a la representación de los ausentes, la materia se regula


en el artículo 11 del CPC.
Para los fines procesales, ausente es la persona que ha aban­
donado el territorio de la República.

174
16. Representación Procesal

Para precisar los efectos del ausente en la comparecencia en


juicio es menester distinguir entre:
A. Cuando hay motivo para temer que se ausente del país en breve
tiempo: en este evento, puede exigírsele a esa persona, en el
carácter de medida prejudicial, que constituya en el lugar donde
vaya a entablarse el juicio un apoderado que la represente y que
responda por las costas y multas en que eventualmente pueda
ser condenada, todo ello bajo el apercibimiento de que, si no
lo hace, se le nombrará un curador de bienes (art. 285 CPC).
B. Cuando se trata de una persona que se ausentó del país: en
este caso hay que distinguir dos situaciones:
l. Si dejó constituido mandatario en forma voluntaria: nue­
vamente hay que hacer un distingo:
1.1. Si el mandatario está facultado para contestar deman­
das: se notifica a ese mandatario y se sigue el juicio con
él (art. 11 CPC).
1.2. Si el mandatario no está facultado para contestar de­
mandas: en esta última posibilidad hay que hacer un
subdistingo:
A. Si el ausente tiene domicilio conocido: se le deberá
notificar la demanda mediante un exhorto.
B. Si el ausente no tiene domicilio conocido: debe
asumir su representación el defensor de ausentes,
también llamado defensor público, de obras pías y
de beneficencia.
11. Si el ausente no dejó constituido mandatario: en este caso
también hay que distinguir entre:
1. Si se ignora el paradero del ausente: en dicho caso se
puede solicitar el nombramiento de un curador de au­
sentes, de acuerdo a los artículos 4 73 del COT y 845
del CPC.
2. Si se conoce el paradero del ausente: debe notificársele
la demanda mediante el correspondiente exhorto.

10. INTERRUPCIÓN DE LA INSTANCIA

La instancia puede interrumpirse sea que se litigue personalmente


o a través de un representante legal.

175
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Hay que distinguir dos situaciones:


1 º. Por fallecimiento de la parte que litiga personalmente
(art. 5 CPC): de acuerdo con los términos de esta norma, en
el caso de fallecer la parte que obra personalmente en el juicio,
que obra por sí misma, se producen dos efectos:
a) La suspensión o paralización de pleno derecho, por el sólo
ministerio de la ley, de la tramitación del juicio en el día y
hora exacta en que la parte murió, aun cuando no lo sepa
el juez ni la contraparte.
b) Debe pedirse que se notifique a los herederos de la parte
fallecida la existencia y estado del juicio.
Los herederos deben comparecer a hacer uso de su de­
recho en un plazo igual al de emplazamiento para contestar
demandas.
Si la parte que fallece está litigando a través de un pro­
curador o mandatario judicial, su muerte es irrelevante para
los fines procesales, ello porque el mandato judicial no se
extingue por la muerte del mandante.
2 º. Por término de la representación legal de una persona
(art. 9 CPC): al tenor de esta norma puede interrumpirse la
instancia por término de la representación legal.
El representante legal de otro deja de serlo tan pronto como
suceden aquellos hechos que en concepto de la ley sustantiva
ponen término a la representación. Por ejemplo, el del padre
cuando el hijo llega a la mayoría de edad o se emancipa.
Con todo, y mirado desde el punto de vista del Derecho Pro­
cesal, esa situación de la ley sustantiva no es suficiente, sino que,
se precisa de algo más que el simple cumplimiento de esos hechos
para hacer cesar la representación legal.
Se requiere que en el expediente conste que la representación
cesó o bien que comparezca al juicio el representado.
Con esta exigencia extra que coloca la ley procesal se quiere
impedir que el representado quede en la indefensión después de
haber cesado la representación.
En consecuencia, al tenor del artículo 9 del CPC, la represen­
tación no cesa de inmediato, sino que continúa hasta que en el
proceso conste una de las dos circunstancias aludidas.

176
16. Representación Procesal

El representante está obligado a gestionar para que se practi­


que esa notificación dentro del plazo que el tribunal designe, bajo
sanción de pagar una multa y de abonar los perjuicios que resulten.
Cabe advertir que en este artículo 9 del CPC no se comprende
la situación del fallecimiento del representante legal ni hay tampoco
disposición alguna que lo contemple.
De allí, entonces, que hay quienes piensan que podría aplicarse
al artículo 5 del CPC si el representante legal litigaba personal­
mente, puesto que, si ese representante legal litigaba a través de
un procurador, su muerte no pone fin al mandato judicial y no
hay interrupción de la instancia en consecuencia.

177
TEMA 17
RESOLUCIONES JUDICIALES

Son los actos procesales que realiza o ejecuta el tribunal resolvien­


do las peticiones de las partes u ordenando el cumplimiento de
determinadas medidas procesales.

1. CLASIFICACIONES

l. ATENDIENDO A SU CONTENIDO

Sentencias definitivas, sentencias interlocutorias, autos y decretos


(art. 158).
Es sentencia definitiva la que pone fin a la instancia, resolviendo
la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio.
Es sentencia interlocutoria la que falla un incidente del juicio,
estableciendo den:chos permanentes a favor de las partes, o resuelve
sobre algún trámite que debe servir de base en el pronunciamiento
de una sentencia definitiva o interlocutoria.
Se llama auto la resolución que recae en un incidente no com­
prendido en el inciso anterior.
Se llama decreto, providencia o proveído el que, sin fallar
sobre incidentes o sobre trámites que sirvan de base para el pro- ·
nunciamiento de una sentencia, tiene sólo por objeto determinar
o arreglar la substanciación del proceso.
Fuera de estas resoluciones hay también otras a las que el
artículo 158 no alude como, por ejemplo, las sentencias que se
dictan en los recursos de casación y en los recursos de queja; las
sentencias interlocutorias que ponen término al juicio o hacen im-

179
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

posible su continuación; las sentencias de término; las sentencias


ejecutoriadas y las sentencias que causan ejecutoria. De estas, nos
referiremos a las tres últimas dejando las otras para su análisis al
tratar de esos recursos.

Sentencias de término

En algunas disposiciones se alude a sentencias de término, pero


el Código de Procedimiento Civil no señala que debe entenderse
por estas.
Del contexto de las disposiciones en que se utiliza por la ley
esta expresión, se desprende que sentencia de término es aquella
sentencia definitiva o interlocutoria que pone fin a la última ins­
tancia del juicio.
De este modo si un juicio se falla en única instancia, la senten­
cia que recae en esa única instancia tendrá la calidad de sentencia
de término.
Si el juicio se sigue tanto en primera como en segunda instancia,
será sentencia de término la que recae en la segunda instancia.
Por otra parte, la casación no constituye instancia, por ello la
sentencia que la resuelve no puede ser sentencia de término ya que
esta última se refiere exclusivamente a la instancia.

Sentencias Ejecutoriadas (art. 174 CPC)

Se entenderá firme o ejecutoriada una resolución:


1. Desde que se haya notificado a las partes, si no procede recurso
alguno en contra de ella;
2. En caso contrario, desde que se notifique el decreto que la
mande cumplir, una vez que terminen los recursos deducidos,
o
3. Desde que transcurran todos los plazos que la ley concede para
la interposición de dichos recursos, sin que se hayan hecho valer
por las partes. En este caso, tratándose de sentencias definitivas,
certificará el hecho el secretario del tribunal a continuación del
fallo, el cual se considerará firme desde este momento, sin más
trámites".

180
17. Resoluciones Judiciales

Sentencias que Causan Ejecutoria

Son aquellas que pueden cumplirse no obstante existir recursos


pendientes en su contra.
Así acontece, por ejemplo, cuando se concede un recurso de
apelación en el sólo efecto devolutivo.

11. ATENDIENDO A LA NACIONALIDAD DEL TRIBUNAL


QUE LAS DICTA

Resoluciones dictadas por tribunales nacionales y resoluciones


dictadas por tribunales extranjeros.

111. ATENDIENDO A LA NATURALEZA DEL TRIBUNAL


QUE LAS DICTA

Resoluciones emanadas de los tribunales ordinarios; resoluciones


emanadas de los tribunales especiales y resoluciones emanadas de
los tribunales arbitrales.

IV. ATENDIENDO A LA MATERIA:

Resoluciones que recaen en asuntos contenciosos y resoluciones


que recaen en ásüntos no contenciosos.·

V. ATENDIENDO A LA MATERIA

Resoluciones dictadas en asuntos civiles y resoluciones dictadas


en asuntos penales.

VI. ATENDIENDO A LA INSTANCIA EN QUE ELLAS


SE EMITEN

Resoluciones de única instancia; resoluciones de primera instancia


y resoluciones de segunda instancia.

181
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Importancia de la clasificación del artículo 158

La clasificación del artículo 158 es la más importante de todas


pues, de acuerdo con ella, es importante distinguir entre una y
otra resolución porque:
a) Son distintos los requisitos de forma y fondo que se exigen en
las diversas resoluciones;
b) Son diferentes los recursos procesales que pueden intentarse
en contra de cada una de esas resolucion.es;
c) Es diferente el número de jueces .o ministros q�e deben dictarlas .
tratándose de tribunales colegiados;
d) Son también diferentes los efectos jurídicos que se siguen, que
producen cada una de ellas. En este aspecto básicamente sirve
para determinar si produce o no cosa juzgada; y
e) Sirve también para saber cómo se tramitan ciertos recursos
en la segunda instancia; y especialmente si respecto de ellas
procede o no el recurso de apelación, y la forma de verse este
recurso en el tribunal de alzada.

2. REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

Las resoluciones judiciales tienen que cumplir con ciertos requisitos.


Hay algunos que son generales, aplicables a todo tipo de resolu­
ciones y otros de índole especial, específicos de cada resolución,
considerando la naturaleza de ella.

A) REQUISITOS GENERALES

Toda resolución, de cualquiera clase que sea, debe expresar en


letras la fecha y lugar en que se expida, y llevar al pie la firma
electrónica avanzada del juez o jueces que la dicten o intervengan
en el acuerdo.
Cuando después de acordada una resolución y siendo varios
los jueces se imposibilite alguno de ellos para firmarla, basta que
se exprese esta circunstancia en el mismo fallo (art. 169 CPC).
La autorización del secretario del tribunal (art. 61).

182
17. Resoluciones Judiciales

B) REQUISITOS ESPECIALES

1. De la primera resolución que dicta el tribunal en una causa: se


debe indicar el número de rol de la causa (art. 51 CPC).
2. De los decretos: además de cumplir con los requisitos genera­
les comunes a toda resolución deben indicar el trámite que se
ordena, en virtud del cual se da curso progresivo a los autos.
Así, por ejemplo, puede decretar: traslado, como se pide, en
relación, dése cuenta, etc.
. . .

3. De los autos y sentencias interlocutori�s: además de los req�i­


sitos generales deben contener:
a) La decisión del asunto controvertido (art. 171 CPC).
b) Un pronunciamiento sobre las costas del incidente
(art. 144 CPC).
c) En cuanto la naturaleza del negocio lo permita la enun­
ciación de las consideraciones de hecho y de derecho que
sirven de fundamento a la resolución.
Esta disposición resulta ser bastante curiosa, por decir·
lo merios, puesto que no se divisa por qué razón "la natura­
leza del negocio" podría no permitir señalar las respectivas
consideraciones de hecho y de derecho.
4. De las sentencias definitivas (art. 170 CPC).
Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las
de segunda que modifiquen o revoquen en su parte dispositiva
las de otros tribunales;contendrán:··
1º. La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio
y profesión u oficio;
º
2 . La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas
por el demandante y de sus fundamentos;
º
3 . Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas
por el pro.cesado;
º
4 . Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de
fundamento a la sentencia;
º
5 . La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios
de equidad, con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo;
y

183
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

6º. La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá


comprender todas las acciones y excepciones que se hayan
hecho valer en el juicio; pero podrá omitirse la resolución
de aquellas que sean incompatibles con las aceptadas.
En igual forma deberán dictarse las sentencias definitivas de
segunda instancia que confirmen sin modificación las de primera
cuando éstas no reúnen todos o algunos de los requisitos indicados
en la enunciación precedente.
Si la sentencia de primera instancia reúne estos requisitos,
la de segunda que modifique o revoque no necesita consignar la
exposición de las circunstancias mencionadas en los números 1º,
2 º, 3º y bastará referirse a ella.

Otras menciones que deben contener las sentencias


definitivas

a) Deben contener una declaración acerca de las costas de la causa


(art. 144 CPC).
b) Si se trata de una sentencia que se emite por un tribunal
colegiado, de la opinión de aquel o aquellos miembros que
fuese disconforme con la mayoría deberá dejarse constancia
(art. 89 COT).
c) Debe también mencionarse el nombre del ministro redactor, si se
trata de una sentencia de un tribunal colegiado (art. 85 COT).

3. EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

Los efectos que producen las sentencias interlocutorias y las de­


finitivas son:
A. El desasimiento del tribunal; y
B. La cosa juzgada, que comprende tanto la acción como la ex­
cepción de cosa juzgada.

A. EL DESASIMIENTO DEL TRIBUNAL

El desasimiento del tribunal es el efecto que producen las sentencias


definitivas e interlocutorias, en virtud del cual una vez que han

184
17. Resoluciones Judiciales

sido notificadas a alguna de las partes no pueden ser modificadas


o alteradas en manera alguna por el tribunal que las pronunció
(art. 182 CPC).
No es necesario notificar a todas las partes, sino que, basta
con que esté notificada alguna de ellas. Tampoco es necesario que
la sentencia esté ejecutoriada.
Actuaciones que puede seguir realizando el juez:
la concesión de recursos que puedan interponerse.
para pronunciarse sobre medidas precautorias.
para pronunciarse sobre la ejecución de la sentencia.
Asimismo, si la sentencia no ha sido notificada a alguna de las
partes, y aun cuando ella esté firmada por el juez y el secretario
que la autorizó, ese juez puede modificarla o alterarla sin restric­
ción alguna.

EXCEPCIONES:

El desasimiento tiene sus excepciones:


1 º. El denominado recurso de aclaración, rectificación o enmienda:
permite al juez aclarar los puntos oscuros o dudosos; salvar las
omisiones y rectificar los errores de copia, de referencia o de
cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto en la misma
sentencia.
El recurso puede hacerse valer a petición de parte o bien
de oficio el tribunal puede, solamente, rectificar los errores
anotados.
Para lo único que se encuentran facultados por la ley es
para rectificar los errores de copia, de referencia o de cálculos
numéricos que aparezcan de manifiesto en la misma senten­
cia, sin que puedan en caso alguno, de no mediar petición de
parte, aclarar puntos obscuros o dudosos o salvar omisiones
que pudieran existir en sus fallos.
En efecto, el artículo 184 del mismo Código, permite a los
tribunales rectificar, de oficio, dentro de los cinco días siguientes
a la primera notificación de la sentencia, los errores indicados
en el artículo 182, vale decir, los "errores de copia, de refe­
rencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto
en la misma sentencia", sin otorgar, en ningún caso, facultad
para que, en forma oficiosa, puedan también los jueces aclarar
puntos obscuros o dudosos o salvar omisiones.

185
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

2º. Existen sentencias interlocutorias que no obstante su natura­


leza de tales, son objeto del recurso de reposición y, por ende,
podrían ser modificadas. Ejemplos: la que declara la deserción
o la prescripción de un recurso de apelación y la que declara
la inadmisibilidad de un recurso de casación.
3 º. El caso del incidente de nulidad procesal de todo lo obrado
por falta de emplazamiento: este incidente puede formularse
ante el mismo tribunal que dictó la sentencia definitiva o in­
terlocutoria no obstante haberse producido el desasimiento de
dicho tribunal.
Por último, hay que señalar que los autos y los decretos no
producen el desasimiento del tribunal, por lo que, aun cuando
estén notificados a las partes, pueden enmendarse por el tribunal
que los dictó a través de un recurso de reposición.

B. LA COSA JUZGADA

La cosa juzgada implica, en síntesis, que no se puede discutir de


nuevo en el mismo proceso, ni en ningún otro en el futuro lo ya
resuelto en una sentencia interlocutoria o en una sentencia defini­
tiva firme o ejecutoriada (art. 177).
El fin que las partes persiguen con el proceso no es otro que el
de obtener del juez una declaración que decida definitivamente una
cuestión litigiosa. De manera que no se pueda discutir de nuevo
en el mismo proceso, ni .en ningún otro en el futuro; y para el ca'so
en que esa decisión contenga una condena pueda ser ejecutada sin
necesidad de una nueva revisión.
Este efecto de la sentencia es conocido con el nombre de cosa
juzgada, el que se traduce en dos efectos prácticos:
1. Un efecto negativo: por este aspecto la parte condenada o
cuya demanda ha sido rechazada, no puede en un nuevo juicio
discutir la cuestión ya decidida.
2. Un efecto positivo: en virtud de este aspecto positivo la parte
cuyo derecho ha sido reconocido por una sentencia puede
obrar de acuerdo con ese derecho, y sin que le sea permitido a
ningún tribunal rehusarse a tener en cuenta esa decisión.

186
17. Resoluciones Judiciales

Puede exigir ese cumplimiento .sin que tribunal alguno pueda


negarse a prestar la protección que se solicita.
Clasificación: en la doctrina suele distinguirse entre:

1. Cosa juzgada formal

La cosa juzgada formal es aquella que permite el cumplimiento de


lo resuelto en forma provisional, y que impide renovar la discusión
sobre el asunto litigioso resuelto en el mismo juicio, pero que al
mismo tiempo permite una revisión de la cuestión en un juicio
posterior, de allí el nombre de cosa juzgada formal.

2. Cosa juzgada material o sustancial

En tanto que la cosa juzgada material o sustancial es la que autoriza


cumplir lo resuelto sin ninguna restricción o limitación, e impide que
lo fallado pueda discutirse en el mismo juicio o en otro posterior.
La regla general en nuestro sistema es que las resoluciones
judiciales produzcan cosa juzgada material, y por excepción en la
medida que la ley lo permita presenten cosa juzgada formal.
Como ejemplo a citar de esta última encontramos entre otros
la reserva de derechos en el juicio ejecutivo, también se encuentra
en los juicios posesorios y en los juicios derivados del contrato de
arrendamiento.

COSA JUZGADA Y AUTORIDAD DE COSA JUZGADA

En la doctrina se hace un distingo entre la cosa juzgada y la auto­


ridad de cosa juzgada.
La cosa juzgada es la simple presunción de la verdad de lo
resuelto.
La autoridad de cosa juzgada, en cambio, es el efecto de la
presunción que nace una vez que se han cumplido los requisitos
establecidos por la ley.
Existe cosa juzgada desde el momento en que hay fallo del
tribunal, esté o no ejecutoriado. En cambio, existe autoridad de
cosa juzgada, desde el momento que lo resuelto adquiere firmeza
por estar ejecutoriado el fallo en cuestión.

187
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

De allí que esta cosa juzgada se manifiesta principalmente por


sus efectos: la acción y la excepción.
La cosa juzgada está regulada en el Código de Procedimiento
Civil en los artículos 175 y 182.

EFECTOS DE LA COSA JUZGADA

Estos efectos son las consecuencias jurídicas que surgen de la insti­


tución, y en virtud de los cuales se puede obtener el cumplimiento
de lo fallado o bien impedir una nueva litis sobre la materia.
Esos efectos se traducen en:
La acción de cosa juzgada, que permite el cumplimiento de la
resolución judicial.
Y la excepción de cosa juzgada, que evita que entre las mismas
personas legales o entre las mismas partes, sobre una misma cosa,
e invocando análogas razones vuelva a discutirse algo que ya ha
sido resuelto en una sentencia anterior.

1. Acción de cosa juzgada

1.1. CONCEPTO

La acción de cosa juzgada es aquella que nace de una resolución


judicial firme o que causa ejecutoria, para el cumplimiento de lo
resuelto o para la ejecución del fallo.
En otras palabras, es la forma de hacer cumplir un fallo, lo
que se logra mediante;las. reglas que para tal fin proporcionan las
disposiciones del Código de Procedimiento Civil.

1.2. TITULAR DE LA ACCIÓN DE COSA JUZGADA


El artículo 176 indica que es titular de la acción de cosa juzgada,
la persona a cuyo favor se ha declarado un derecho. Y no solo la
parte, sino que corresponde, también, a sus herederos.
Se dirige en contra del condenado por esa resolución, o en
contra de sus herederos o sucesores para reclamar la cosa ganada
· en el juicio.

1.3. REQUISITOS

Los requisitos para que proceda esta acción de cosa juzgada son:

188
17. Resoluciones Judiciales

a) Que exista una resolución judicial firme o que cause ejecutoria;


b) Que la parte que ha obtenido en el juicio solicite expresamente
el cumplimiento de la resolución judicial, es decir, tiene que
haber una solicitud de parte interesada.
c) Que la prestación que impone esa resolución sea actualmente
exigible.
A) RESOLUCIONES QUE PRODUCEN ACCIÓN DE COSA JUZGADA

Las sentencias definitivas e interlocutorias firmes o que causen


ejecutoria y que sean condenatorias.
B) SOLICITUD EXPRESA DE LA PARTE QUE HA OBTENIDO EN EL JUICIO
PIDIENDO EL CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN

El que exista esta solicitud de parte es aplicación de aquella


base fundamental de la administración de justicia que es la pasi­
vidad (art. 10 COT).
Las resoluciones sólo pueden cumplirse en la medida que la
parte interesada lo pida.
Por lo demás, el artículo 233 inc. 1º parte 1º CPC dice "cuando
se solicite la ejecución de una sentencia".
C) LA PRESTACIÓN QUE SE IMPONE EN LA RESOLUCIÓN DEBE SER
ACTUALMENTE EXIGIBLE

Lo que significa que esa prestación no debe estar afecta a nin­


guna modalidad: condición, plazo o modo.
Si esa prestación está afecta a una modalidad, la parte respectiva
puede oponerse al cumplimiento aduciendo que esa prestación no
es actualmente exigible por estar afecta a una modalidad.
PROCEDIMIENTO PARA HACER EFECTIVO EL CUMPLIMIENTO DE UNA
RESOLUCIÓN

En cuanto al procedimiento para hacer efectivo el cumplimiento


de una resolución se trata la materia en el Libro 1, Título XIX del
Código, el que se divide en dos párrafos:
a) Uno referido al cumplimiento de resoluciones dictadas por
tribunales nacionales.
b) Otro referido al cumplimiento de resoluciones dictadas por
tribunales extranjeros.

189
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

2. Excepción de cosa juzgada

Se entiende por excepción de cosa juzgada el efecto de las resolu­


ciones judiciales que la ley reconoce a las sentencias definitivas e
interlocutorias firmes, en virtud del cual no puede volverse a discutir
entre las mismas personas legales, y sobre una misma materia e
invocando análogas razones, algo que ya ha sido resuelto en una
sentencia anterior.
Emana en consecuencia, de ,las sentencias definitivas e interlo­
cutorias firmes tengan el carácter de condenatorias o absolutorias..
El titular de la excepción de cosa juzgada es el litigante que lia
obtenido en el juicio y, además, todos aquellos a quienes según la
ley aproveche el fallo.
Luego, esta excepción puede hacerla valer tanto el que gana
como aquel que pierde en el juicio, éste último, para evitar que una
nueva sentencia le sea más desfavorable que la primera.

SITUACIÓN DE LAS OTRAS RESOLUCIONES JUDICIALES

a) Autos y decretos: los autos y los decretos no producen la ex­


cepción de cosa juzgada.
b) Sentencias que causan ejecutoria: las sentencias que causan
ejecutoria no dan tampoco origen a la excepción de cosa juz­
gada toda vez que el fallo está sometido a un recurso que está
pendiente.
c) Actos judiciales no contenciosos: la excepción de cosa juzgada
no opera tratándose de actos judiciales no contenciosos negati­
vos o afirmativos incumplidos. Pero, se da la excepción respecto
de las resoluciones afirmativas cumplidas, pero sólo respecto
del interesado,. no de terceros, pues estos no han intervenido
en la gestión.

REQUISITOS PARA QUE PROCEDA

Se requiere que entre el juicio ya resuelto y aquel que se pretende


iniciar o que ya se promovió, exista la triple identidad que indica
el artículo 1 77.
Esta triple identidad debe ser copulativa, de manera tal que
faltando uno de estos requisitos no puede alegarse en el segundo
juicio la excepción de cosa juzgada.

190
17. Resoluciones Judiciales

A. Identidad legal de personas

Identidad legal significa que en ambos juicios tanto el demandante


como el demandado deben ser las mismas personas jurídicamente
hablando.
Debe figurar con la misma calidad jurídica, aun cuando sean
distintas físicamente.
El fundamento de esta identidad se encuentra en el carácter
relativo que tienen las sentencias.
Por consiguiente, pueden ser físicamente fas mismas personas
que intervienen en el antiguo y nuevo juicio, y no resultar identidad
legal de personas.
Hay también identidad legal de personas entre los coacreedores
solidarios y el deudor, también entre el mandante y mandatario,
entre el heredero y el causante difunto.

B. Identidad de la cosa pedida

La identidad de la cosa pedida es el objeto del juicio, y éste es el


beneficio jurídico inmediato que se reclama.
Esta identidad de la cosa pedida significa que tanto el primer
juicio ya resuelto, como el segundo que se va a promover o que se
ha promovido, tengan el mismo objeto, no material sino jurídi­
co. Este objeto, es el derecho cuya ejecución o reconocimiento se
persigue, por lo que la cosa material o natural, puede ser una sola
pero el objeto que se pretende puede set distinto.
El objeto o beneficio jurídico hay que buscarlo en la parte
petitoria de la demanda.

C. Identidad de la causa de pedir

La causa de pedir es el hecho jurídico o material que sirve de fun­


damento al derecho que se reclama o la excepción que se opone.
El Código señala que es el fundamento inmediato del derecho
deducido en juicio.
Así como la cosa pedida es la cosa jurídica que se reclama, la
causa de pedir es el fundamento legal de esa petición.

191
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

El objeto responde a la pregunta ¿qué se reclama o pide?, Y la


causa a la interrogante ¿por qué se reclama?
La causa es el fundamento de la acción.

FORMA Y OPORTUNIDAD PARA HACERLA VALER

Es posible que pueda ser alegada la excepción de cosa juzgada:


a) Como excepción dilatoria (art. 304 CPC).
b) Como excepción perentoria (arts. 309-310 CPC).
c) Como fundamento de un recurso de apelación.
d) Como una causal de un recurso de casación tanto en la forma
como en el fondo (art. 768 Nº 6 CPC).
e) Como fundamento de un recurso de revisión (art. 810
N º 4 CPC).

PARALELO ENTRE ACCIÓN Y EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA

1. La acción nace sólo de sentencias declarativas condenatorias.


En tanto que la excepción nace tanto de la sentencia condena­
toria como de la absolutoria.
2. En lo que atañe al titular de una y otra, la acción puede hacer­
la valer aquel en cuyo favor se ha declarado un derecho en el
juicio y para pedir el cumplimiento de ese fallo. La excepción
en cambio puede alegarse por quien ha obtenido y por todos
aquellos que según la ley aprovecha el fallo.
3. La acción se_ hace valer para obtener el cumplimiento de la
prestación coi'itenida en un fallo. En cambio; la excepción tiene
diversas oportunidades para hacerla valer.
4. La acción prescribe según la regla general, vale decir, en tres
años la acción ejecutiva y en cinco la acción ordinaria. La
excepción en tanto habida consideración de su naturaleza es ·
imprescriptible (art. 2515 CC).
5. Considerando el tipo de resoluciones de las que provienen
unas u otras, la acción emana de sentencias definitivas e inter­
locutorias firmes; así como de aquellas que causan ejecutoria
y que tengan el carácter de condenatorias. La excepción sólo
proviene de las sentencias definitivas e interlocutorias firmes,
sea que invistan el carácter de condenatorias o absolutorias.

192
TEMA 18
LAS NOTIFICACIONES

1. CONCEPTO

La notificación es el acto por el cual se pone en conocimiento de


la parte una resolución judicial.

2. NOTIFICACIÓN, CITACIÓN, EMPLAZAMIENTO


Y REQUERIMIENTO

Hay ciertos vocablos en este tipo de actuación que pueden prestarse


a equívocos, por lo que es preciso dejar en claro que se entiende
por citación, emplazamiento y requerimiento, y así, distinguirlas
de la notificación.
a) Citación: es el acto p_o.i;:d cual el tribunal ordena a las partes o .
a un tercero que comparezcan. ante él en un día, hora y lugar
señalado.
La citación, por emanar del tribunal, es una resolución judi­
cial que se caracteriza porque impone al afectado la obligación
de comparecer a la presencia del juez y porque esa compare­
cencia debe llevarse a efecto en un momento determinado. Esto
es lo esencial de la citación.
b) Emplazamiento: en cuanto a él, se distingue el emplazamiento
en un sentido amplio y el emplazamiento en un sentido res­
tringido.
1. En sentido amplio: el emplazamiento es el acto por el cual
el tribunal ordena a las partes o a los terceros que compa-

193
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

rezcan ante él en un lapso de tiempo determinado, es decir,


dentro de un plazo.
Este emplazamiento también es un acto de intimación
pues impone a las personas una determinada conducta.
Se caracteriza porque ordena al emplazado la conducta
de que comparezca ante la presencia judicial, y porque dicha
comparecencia la realice en un lapso preciso.
2. En sentido restringido: se aplica esta noción restringida a
cierto emplazamiento.
e) Requerimiento: el requerimiento es el acto por el cual el tribunal
ordena a las partes o a los terceros hacer o no hacer alguna cosa
determinada que no consista en una comparecencia ante él.
Al igual que en los casos anteriores se trata de un acto de
intimación puesto que impone una determinada conducta.
Es, asimismo, una resolución judicial caracterizada porque
ordena al requerido una conducta que consiste en hacer o no
hacer algo.
El acto que se le ordena ejecutar o la omisión puede ser
realizada o dejada de hacer tanto dentro de un plazo como de
inmediato.

3. REGLAMENTACIÓN LEGAL

El Código de Procedimiento Civil no define lo que debe enten­


derse por notificación, pero del contexto de sus disposiciones se
desprende· que su objetivo no es otro que el dar a conocer a· los
interesados, sean partes directas, indirectas o terceros ajenos al
juicio, una resolución judicial o bien que pueda servir de punto
de partida para el inicio de un plazo.
Las notificaciones están reglamentadas en el Título V del Libro I
del Código de Procedimiento Civil en forma particularizada, pero
también se les aplican las reglas comunes a todas las actuaciones
judiciales.

A. REQUISITOS

El artículo 38 del Código señala: "Las resoluciones judiciales sólo

194
18. Las Notificaciones

producen efecto en virtud de notificación hecha con arreglo a la


ley, salvo los casos expresamente exceptuados por ella".
De esta norma se desprende que para que una .resolución surta
efectos legales se requiere que sea notificada y que esa notificación
sea practicada en forma legal.
Sin embargo, esta norma tiene algunas excepciones, ya que
existen casos expresamente exceptuados por la ley en que para que
una resolución sea válida no se requiere que haya sido notificada.
Algunas de estas excepciones están dentro del mismo Código
de Procedimiento Civil y otras, en distintas
. .
leyes:
.

a) Medidas precautorias (art. 302 inciso 2 º CPC).


b) Rebeldía en segunda instancia.

B. REGLAS COMUNES

Existen reglas comunes a todas las notificaciones, cualquiera sea


el tipo de ellas, y, por lo tanto, tienen vigencia tanto respecto de
aquellas notificaciones que se practican en materia contenciosa
como no contenciosa; en procedimientos ordinarios o especiales.
Estas reglas comunes son:
a) No se requiere el consentimiento del not ificado
(art. 39 CPC).
b) No debe contener declaración alguna del notificado (art. 57
C. P. C.), a menos que la resolución lo ordene o que por su
naturaleza requiera esa declaración; y
c) Deben reunir todos los requisitos comunes a las actuaciones
judiciales.

C. CLASES DE NOTIFICACIONES

Tomando en consideración la forma y requisitos con que deben


efectuarse y los casos en que proceden las notificaciones se clasi­
fican de la siguiente manera:
1 º. Notificación personal;
2 º . Notificación personal subsidiaria o del artículo 44 del CPC;
3 º. Notificación por cédula;

195
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

4 º . Notificación por estado diario;


5 ° . Notificación por avisos; y
6º . Notificación tácita o presunta.

1 º. Notificación personal

Es aquella que se hace a la persona misma del notificado entre­


gándosele copia integra de la resolución y .de la solicitud en que
haya recaído cuando sea escrita (art. 40 CPC).
Es la forma más efectiva y segura de notificar resoluciones judi­
ciales, ya que el funcionario que la practica entra en contacto directo
e inmediato con la persona del notificado y le efectúa en ese mismo
acto un conocimiento efectivo, real de la resolución pertinente.

(a) Forma en que se practica

Esta notificación personal se practica mediante la entrega a la


persona del notificado de una copia íntegra de la resolución y de
la solicitud en que hubiere recaído cuando fuese escrita.
Para este efecto junto con cada escrito deberán entregarse
tantas copias en papel simple cuantas sean las partes a que deban
notificarse.

(b) Testimonio en autos

• De esta notificación así realizada debe dejarse constancia en


los autos.
• Ese testimonio lo suscribe el notificado y el ministro de fe que
la practica.
• Si el notificado no quiere o no puede firmar, también de esa
circunstancia se deja constancia en esa diligencia.
• Además de lo dicho se señala el lugar, fecha y hora en que se
verificó (art. 43 CPC).
• Debe precisarse la manera o el medio con el que el ministro de
fe comprobó la identidad del notificado (art. 43).

196
18. Las Notificaciones

• Aun cuando la ley no lo diga, fluye de la naturaleza de esta


notificación que se debe dejar constancia del nombre y apellido
del notificado.
La finalidad de esta constancia es que en la causa quede
una prueba fehaciente de haberse procedido en todo conforme
a las disposiciones legales.
Esta constancia que estampa el ministro de fe que reali­
za la notificación es uno de los requisitos esenciales para la
validez de la notificación y si se omite la constancia o si ella
es incompleta, acarrea o puede acarrear la nulidad de esa
notificación.

(e) Personas que pueden notificar personalmente

1. El secretario del tribunal solamente en su oficina (arts. 380


Nº 2 COT, y 41 CPC).
Son funciones de los secretarios hacer sab�r las providencias y
las resoluciones a los interesados que acudieren a sus oficinas
para tomar conocimiento de ellas.
En este preciso caso, en que el secretario practica la notifi­
cación, se requiere del consentimiento del interesado, en orden
a concurrir a la oficina del secretario, para poder verificar esa
notificación personal. No hay otro modo de tomar conoci­
miento de la resolución pues el secretario sólo puede notificar
válidamente en su oficina, siendo nulas las que practique fuera
de ese lugar.
2. El oficial primero de secretaria solamente en su oficina
(art. 58 CPC).
3. El receptor (art. 390 COT).
Este receptor es quien está autorizado para llevar a efecto estas
notificaciones personales fuera de la oficina del secretario.
4. El Notario Público u Oficial de Registro Civil que exista en
aquella localidad en que no hay receptor judicial.
5. Puede el juez siempre designar como ministro de fe ad hoc a
cualquier empleado del tribunal, para el sólo efecto de notificar
personalmente.

197
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

(d) Casos en que procede la notificación personal

Considerando el legislador las dificultades que ordinariamente se


presentan para practicar esta clase de notificación sólo la exigió
en casos determinados expresamente contemplados en la ley:
1 º. Primera notificación a las partes o personas a quienes hayan
de afectar los resultados del juicio: según el artículo 40 CPC, la
primera notificación a las partes o a personas a quienes hayan
de afectar los resultados del juicio, debe hacerse personalmente:
Art. 40 (43 ). En toda gestión judicial, la primera notifica­
ción a las partes o personas a quienes hayan de afectar sus
resultados, deberá hacérseles personalmente, entregándoseles
copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que haya
recaído, cuando sea escrita.
Esta notificación se hará al actor en la f arma establecida
en el artículo 50.
Esta regla rige no sólo en los juicios o gestiones sometidas
al procedimiento ordinario sino en todos aquellos que no
tienen señalado por la ley una norma especial en materia de
notificaciones.
La excepción está contenida en el artículo 40 inciso 2 º del
Código cuando indica que al actor se hace, esta primera noti­
ficación, por el estado diario.
La expresión que utiliza el artículo 40 CPC "en toda gestión
judicial" es amplia y abarca tanto los asuntos contenciosos
como no contenciosos, con la salvedad de que tratándose de
los no contenciosos no hay demandado, sino que, sólo existe
la parte interesada a la que se notifica por el estado diario.
Lo que se ordena realizar personalmente es la primera
notificación, de suerte que no siempre la demanda se notifica
personalmente. Se notificará personalmente cuando, además,
sea la primera notificación, y no es así cuando el juicio se inicia
por una medida prejudicial.
2 º . Cuando se hace para la validez de ciertos actos: se requiere
también la notificación personal cuando se hace para la validez
de ciertos actos (art. 47 CPC).
Art. 47 (50). La forma de notificación de que tratan los ar­
tículos precedentes se empleará siempre que la ley disponga

198
18. Las Notificaciones

que se notifique a alguna persona para la validez de ciertos


actos, o cuando los tribunales lo ordenen expresamente.
Podrá, además, usarse en todo caso.
Así sucede, por ejemplo, tratándose de la cesión de crédito,
según el artículo 1902 C. Civil, (cuando habla de la cesión de
un crédito nominativo, para su validez requiere notificación
personal.
3 º. Cuando los tribunales lo ordenan expresamente (art. 47 CPC).
4 º. Puede usarse en todo caso (art. 47 inciso final).
5 º. Cuando la ley expresamente lo dispone.
Fuera de estas situaciones del artículo 47 C. P. C, hay otros
casos en que la ley expresamente así lo dispone. Ejemplos:
artículos 52 y 56 del CPC.

(e) Lugares en que puede notificarse personalmente

Esta forma de notificar debe realizarse en ciertos lugares que son


hábiles según la ley.
La notificación personal sólo puede realizarse.válidamente en
alguno de los lugares siguientes:
1. En los lugares y recintos de libre acceso al público: en este caso,
la notificación se podrá realizar en cualquier día y hora, con
la sola limitación de causar la menor molestia al notificado.
Si se trata de un juicio ejecutivo el requerimiento de pago
no podrá hacerse en público, y si la demanda se notificó en
un lugar de libre acceso al público, se procederá de acuerdo al
artículo 443 Nº 1.
2. En la morada o lugar en que pernocta el notificado: denota
más bien el local que le sirve de alojamiento por transitorio que
él sea, aquel lugar donde permanece el notificado, aunque sea
por breve tiempo. No se aplica el concepto de domicilio que
reglamenta el Código Civil. La notificación podrá hacerse en
cualquier día entre las 06 y las 22 horas.
3. En el lugar en que el notificado ordinariamente ejerce su indus­
tria profesión o empleo: la palabra "lugar" que se utiliza en esta

199
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

disposición no ha sido usada en sentido restringido como casa


o habitación en que habitualmente trabaja el notificado. Quiere
significar con toda amplitud el recinto abierto o cerrado, grande o
pequeño en que el notificado realiza su actividad. La notificación
podrá hacerse en cualquier día entre las 06 y las 22 horas.
4. En cualquier recinto privado en que el notificado se encuentre
y al cual se le permita el acceso al ministro de fe: la notificación
podrá hacerse en cualquier día entre las seis y las 22 horas.
5. En el oficio del secretario: sólo puede practicarla el secretario
del respectivo tribunal o en su defecto el oficial primero.
Cuando la ley emplea la expresión "oficio" se refiere a aquella
parte o pieza de la casa destinada al funcionamiento del tribunal
en que el secretario cumple con las obligaciones de su cargo
y desempeña común u ordinariamente sus funciones, al decir
de la jurisprudencia.
6. En la casa que sirve para despacho del tribunal: se comprende
en esta denominación todas las oficinas, aposentadurías y de­
pendencias de que consta el edificio destinado al funcionamiento
del tribunal. En estos lugares puede notificar, exclusivamente,
el receptor ya que el secretario únicamente lo puede efectuar
en su oficina.
En la misma ley hay una excepción porque los jueces no
pueden ser notificados en el local en que desempeñan sus fun­
ciones (art. 41 parte final CPC). Se prohíbe notificar al juez
mientras está desempeñando sus funciones en el tribunal.
7. En la oficina o despacho del ministro de fe que practica la
notificación.
Por otra parte, debe tenerse presente que, si la notificación se
realiza en día inhábil, los plazos comenzarán a correr desde las
O horas del día hábil inmediatamente siguiente, y si se hubiere
practicado fuera del territorio jurisdiccional del tribunal, los
plazos se aumentarán en la forma establecida en el artículo 259·
(art. 41 CPC).

(f) Habilitación de lugar

Hay casos en que el tribunal puede habilitar otros sitios para la


notificación personal.

200
18. Las Notificaciones

La ley concede al juez la facultad de permitir que la diligencia


sea practicada en un lugar inhábil.
Para que pueda disponerse la habilitación del lugar se requiere
de las siguientes condiciones:
1. Que el notificado carezca de habitación conocida en el lugar
en que debe efectuarse la notificación; y
2. El ministro de fe debe certificar que ha hecho las indaga­
ciones posibles para averiguar la habitación del notificado
sin lograr éxito.
Esta constancia del ministro de fe debe ser detallada y dejarse
establecida en la certificación correspondiente, de manera que el
juez con la sola lectura quede en condiciones de disponer la habi­
litación de lugar (art. 42 CPC).
El juez con el mérito de esa certificación dicta una resolución
habilitando lugar.
Si la notificación se efectúa fuera de la comuna donde funciona
el tribunal, los plazos se aumentarán en la forma establecida en
los artículos 258 y 259 (art. 41).

2 º. Notificación personal subsidiaria o del art. 44


del CPC

Esta notificación es una forma de notificación personal en los casos


en que la ley alude y no se trata de una notificación independiente.
Ella procede en los casos en:
a) Que el notificado no tenga habitación conocida, lo que impide
notificarle personalmente. En este caso, se puede, eso sí, pedir
habilitar lugar según dispone el artículo 42 C. P. C.; y
b) Que el notificado teniendo habitación conocida se oculte o evite
la presencia del ministro de fe, o simplemente pasa la mayor
parte del tiempo fuera de esta habitación, o no se encuentra
en el lugar donde habitualmente ejerce su industria, profesión
o empleo.
Es improcedente en esta otra situación pedir la habilitación de
lugar porque el notificado tiene una habitación conocida.
Para esta posibilidad, la ley establece una situación que regla­
menta el artículo 44 CPC.

201
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

a) Concepto

Se entiende por notificación especial del artículo 44 CPC, una


forma especial de notificación personal que tiene lugar cuando la
persona a quien debe notificarse personalmente no es habida en su
habitación o en el lugar donde habitualmente ejerce su industria,
profesión oficio o empleo.
En la especie, se trata de una notificación personal subsidiaria.

b) Condiéiónes que se-requier n.para


e
qui
pueda p�acticarse .
esta notificación del artículo 44

1 ª. Que el notificado haya sido buscado en dos días hábiles distintos


en su habitación o en el lugar donde habitualmente ejerce su
industria, profesión u empleo sin ser habido. La jurisprudencia
agrega la exigencia de que sean horas distintas; y
2 ª. Es indispensable que previamente se haya procurado notificar
personalmente al notificado sin conseguirlo.
Sólo en la medida que se hayan efectuado estas actuaciones se
puede recurrir a esta fórmula subsidiaria del artículo 44 CPC.
Esta búsqueda debe ser en días diferentes y hábiles y también
debe ser buscado en los lugares y horas hábiles.
La circunstancia de habers� cumplido con estas averigua­
ciones o búsquedas, y en esas oportunidades, se hace mediante
un certificado que extiende y firma el receptor en la respectiva
causa.
Esta certificación es un requisito esencial para la validez
de esta notificación.
Se requiere, además, que se acredite en la causa, mediante la
certificación del ministro de fe, que el notificado se encuentra
en el lugar del juicio y cuál es su morada o lugar en que ejerce
su industria, profesión o empleo.

c) Forma de practicarla

1. Establecidos ambos hechos, en la segunda búsqueda, el mi­


nistro de fe procederá a su notificación en el mismo día y sin

202
18. Las Notificaciones

necesidad de nueva orden del tribunal, entregándole las copias


a que se refiere el artículo 40 a cualquiera persona adulta que
se encuentre en la morada o en el lugar donde la persona que
se va a notificar ejerce su industria, profesión o empleo;
2. Si nadie hay allí, o si por cualquiera otra causa no es posible
entregar dichas copias a las personas que se encuentren en
esos lugares, se fijará en la puerta un aviso que dé noticia de
la demanda, con especificación exacta de las partes, materia
de la causa, juez que conoce en ella y de las resoluciones que
se notifican;
3. En caso de que la morada o el lugar donde pernocta o el lugar
donde habitualmente ejerce su industria, profesión o empleo,
se encuentre en un edificio o recinto al que no se permite libre
acceso, el aviso y las copias se entregarán al portero o encar­
gado del edificio o recinto, dejándose testimonio expreso de
esta circunstancia (art. 44).
4. La diligencia de notificación se extenderá en la forma que de­
termina el artículo 43, siendo obligada a subscribida la persona
que reciba las copias, si puede hacerlo, dejándose testimonio
de su nombre, edad, profesión y domicilio (art. 45).
El artículo 43 preceptúa:
Art. 43. La notificación se hará constar en el proceso por
diligencia que subscribirán el notificado y el ministro de
fe, y si el primero no puede o no quiere firmar, se dejará
testimonio de este hecho en la misma diligencia.
La certificación deberá, además, señalar la fecha, hora y
lugar donde se realizó la notificación y, de haber sido hecha
en forma personal, precisar la manera o el medio con que
el ministro de fe comprobó la identidad del notificado.
Art. 46. Cuando la notificación se efectúe en conformidad
al artículo 44, el ministro de fe deberá dar aviso de ella
al notificado, dirigiéndole con tal objeto carta certificada
por correo, en el plazo de dos días contado desde la fecha
de la notificación o desde que se reabran las oficinas de
correo, si la notificación se hubiere efectuado en domingo
o festivo. La carta podrá consistir en tarjeta abierta que
llevará impreso el nombre y domicilio del receptor y deberá
indicar el tribunal, el número de ingreso de la causa y el

203
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

nombre de las partes. En el testimonio de la notificación


deberá expresarse, además, el hecho del envío, la fecha, la
oficina de correo donde se hizo y el número de compro­
bante emitido por tal oficina. Este comprobante deberá ser
agregado al expediente a continuación del testimonio. La
omisión en el envío de la carta no invalidará la notificación,
pero hará responsable al infractor de los daños y perjuicios
que se originen y el tribunal, previa audiencia del afectado,
deberá imponerle alguna de las medidas que se señalan en
los núm.eros 2, 3y4 del artíc.ulo 532 del Código Orgánico
de Tribunales (art. 46 CPC).

3 º. Notificación por cédula

Es aquella que se efectúa entregando en el domicilio del notificado,


con las formalidades legales, una cédula que contiene copia integra
de la resolución y los datos necesarios para su acertada inteligencia.
Las sentencias definitivas, las resoluciones en que se reciba
a prueba la causa, o se ordene la comparecencia personal de las
partes, se notificarán por medio de cédulas que contengan la copia
íntegra de la resolución y los datos necesarios para su acertada
inteligencia. Con todo, estas resoluciones y los datos necesarios
para su acertada inteligencia también se podrán notificar por el
tribunal al medio de notificación electrónico señalado por las
partes, sus abogados patrocinantes y mandatarios judiciales de
conformidad al artículo 49, previa solicitud de la parte interesada
y sin que se requiera el consentimiento del notificado, de lo cual
deberá dejarse constancia en el sistema de tramitación electrónica
del Poder Judicial.
.Las cédulas referidas se entregarán por un ministro de fe en
el domicilio del notificado, en la forma establecida en el inciso 2 º
del artículo 44.
Se pondrá en los autos testimonio de la notificación por cé­
dula con expresión del día y lugar, del nombre, edad, profesión y
domicilio de la persona a quien se haga la entrega.
Este procedimiento podrá emplearse, además, en todos los
casos que el tribunal expresamente lo ordene. También se dejará
testimonio en autos de la notificación efectuada al medio de noti­
ficación electrónico señalado por la parte.

204
18. Las Notificaciones

Por excepción, la resolución que recibe la causa a prueba en


los incidentes se notifica por el estado diario (art. 323).
· Para los efectos de la notificación por cédula, todo litigante
debe, en su primera gestión judicial, designar un domicilio cono­
cido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el
tribunal respectivo.
Los abogados patrocinantes y mandatarios judiciales deben,
además, designar en su primera presentación un medio de noti­
ficación electrónico que el juez califique como expedito y eficaz,
bajo apercibimiento de serles notificadas por estado diario todas
las resoluciones que se dicten en lo sucesivo en el proceso.
Tales designaciones se considerarán subsistentes mientras no
haga otra la parte interesada, aun cuando de hecho cambie su
morada o medio de notificación electrónico, según corresponda.
En los juicios seguidos ante los tribunales inferiores el domi­
cilio deberá fijarse en un lugar conocido dentro de la jurisdicción
del tribunal correspondiente, pero si el lugar designado se halla a
considerable distancia de aquel en que funciona el juzgado, podrá
éste ordenar, sin más trámites y sin ulterior recurso, que se designe
otro dentro de límites más próximos.
La notificación electrónica se entenderá practicada desde el
momento de su envío (art. 49).
Con arreglo al artículo 52, si transcurren 6 meses sin que se
dicte resolución alguna en el proceso, no se considerarán como
notificaciones válidas las anotaciones en el estado diario mientras
no se haga una nueva notificación personalmente o por cédula.
Si no se cumple con esta carga procesal, las resoluciones com­
prendidas en el artículo 48 que deben notificarse por cédula, se
notificarán por el estado diario, a las partes que no hayan hecho
la designación a que se refiere el artículo 49 y mientras ésta no se
haga, notificación que se hará sin necesidad de petición de parte
y sin previa orden del tribunal (art. 53).
Las notificaciones que se hagan a terceros que no sean parte
en el juicio, o a quienes no afecten sus resultados, se harán per­
sonalmente o por cédula, no obstante, ello, las notificaciones de
las resoluciones en que se efectúen nombramientos, como ocurre
con los peritos y martilleros, se realizarán por el tribunal por un
medio de notificación electrónico, el que será dirigido a la casilla
establecida en la nómina respectiva.

205
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Las inscripciones, subinscripciones o cancelaciones dispuestas


por resolución judicial, podrán ser solicitadas al registro correspon­
diente directamente por la parte interesada, sin necesidad de recep­
tor judicial, acompañando las copias autorizadas de las resoluciones
y actuaciones obtenidas directamente del sistema informático de
tramitación con el correspondiente sello de autenticidad. En este
caso, la institución a cargo del registro deberá cerciorarse, a través
de dicho sistema y bajo su responsabilidad, de la existencia de las
resoluciones y que las mismas causan ejecutoria.
Se exceptúan de lo anterior las medidas precautorias y los
embargos (art. 56 CPC).

4 º. Notificación por el estado diario

Las resoluciones no comprendidas en las precedentes se entenderán


notificadas a las partes desde que se incluyan en un estado que
deberá formarse electrónicamente, el que estará disponible dia­
riamente en la página web del Poder Judicial con las indicaciones
que el inciso siguiente expresa.
Se encabezará el estado con la fecha del día en que se forme y
se mencionarán por el número de orden que les corresponda en
el rol general, expresado en cifras y en letras y, además, por los
apellidos del demandante y del demandado o de los primeros que
figuren con dicho carácter si son varios, todas las causas en que se
haya dictado resolución en aquel día y el número de resoluciones
dictadas en cada una de ellas.
Estos estados se mantendrán en la página web del Poder Judicial
durante al menos tres días en una forma que impida hacer altera­
ciones en ellos. De las notificaciones realizadas en conformidad a
este artículo se dejará constancia en la carpeta electrónica el mismo
día en que se publique el estado.
La notificación efectuada conforme a este artículo será nula
en caso de que no sea posible la visualización de la resolución
referida en el estado diario por problemas técnicos del sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial, lo que podrá declararse
de oficio o a petición de parte (art. 50).
De lo dicho fluye que la notificación por el estado diario es la
regla general.
Si se omite la constancia, la notificación se invalida pues es
un requisito de validez de ésta. Esta es la opinión mayoritaria en

206
18. Las Notificaciones

el sentido de que debe haber a lo menos una mención en el expe­


diente (art. 61).

RESOLUCIONES QUE SE NOTIFICAN POR EL ESTADO DIARIO

La notificación por el estado diario es la regla general, pues la


generalidad de las notificaciones se hace de esta forma. Incluso, si
la ley nada dice sobre la forma de notificar, se hará de esta manera
(art. 50 inciso 1 º).
Las notificaciones ·qµe la ley ordena realizar por 'cédula se
harán por el estado diario mientras no se fije domicilio (art. 53).
Si por olvido o por cualquier otra causa no se incluye una re­
solución en el estado del día en que se dictó puede incluirse en el
de los días siguientes previa orden judicial en tal sentido.

5º. Notificación por avisos en los diarios

Es substitutiva, en determinadas circunstancias, de la notificación


personal y por cédula.
Consiste en la notificación por medio de avisos en los diarios del
lugar en que se realiza el juicio, o en la cabecera de provincia o región
si no los hay, conteniendo las mismas menciones que la notificación
personal, a menos que el tribunal autorice un extracto (art. 54).

a) Casos en que se utiliza

1 º. Cuando se intenta notificar a personas difíciles de identificar


(art. 54);
º
2 . Cuando se intenta notificar a personas cuya residencia es difícil
de localizar (art. 54); y
º
3 . Cuando, debido al número de notificados, es difícil o dispen­
dioso notificar en forma per�onal o por cédula.

b) Forma de practicarla

Se practica insertando en el diario los mismos antecedentes de la


notificación personal (artículos 54 y 40).

207
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

La ley permite al juez autorizar, a petición de parte, cuando


por la extensión de los antecedentes resulta muy dispendioso el
aviso, la publicación de un extracto redactado por el secretario.
Esta notificación precisa de una autorización del juez a través
de una resolución, la que debe contener:
a) La autorización de la sustitución de la notificación y determi­
nación de la publicación de la totalidad de los antecedentes o
sólo un extracto;
b) El diario en que la publicación se va a hacer;
c) El número de publiéáciones que se deben efect�ár, las que no ·
pueden ser inferior a tres.
Si la notificación es la primera de una gestión, además de la
notificación normal se publicará, a lo menos, una vez en el
Diario Oficial, en el día 1 º o 15 o en el siguiente hábil si es
feriado (art. 54 inc. final).
La notificación se entiende realizada cuando se hace la
última publicación; y
d) El juez debe autorizarla con conocimiento de causa (art. 54
inciso 2º).
Practicada la notificación por haberse publicado los avisos, se
deja constancia de éstos en el expediente, sus fechas y diarios,
pues es un requisito de toda resolución judicial.
En la práctica se archivan los diarios, el aviso se recorta y se anotan
las fechas de publicación.
"Art. 54 (57). Cuando haya de notificarse personalmente o por
cédula a personas cuya individualidad o residencia sea difícil
determinar, o que por su número dificulten considerablemente
la práctica de la diligencia, podrá hacerse la notificación por
medio de avisos publicados en los diarios o periódicos del lugar
donde se sigue la causa, o de la cabecera de la provincia o de la
capital de la región si allí no los hay. Dichos avisos contendrán
los mismos datos que se exigen para la notificación personal,
pero si la publicación en esta f arma es muy dispendiosa, aten­
dida la cuantía del negocio, podrá disponer el tribunal que se
haga en extracto redactado por el secretario.
Para autorizar esta forma de notificación, y para determinar
los diarios o periódicos en que haya de hacerse la publicación

208
18. Las Notificaciones

y el número de veces que deba repetirse, el cual no podrá bajar


de tres, procederá el tribunal con conocimiento de causa.
Cuando la notificación hecha por este medio sea la primera de
una gestión judicial, será necesario, además, para su validez,
que se inserte el aviso en los números del "Diario Oficial" co­
rrespondientes los días primero o quince de cualquier mes, o
al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas".

6º. Notificación tácita o presunta

a) Concepto

Es aquella que se entiende practicada cuando ocurren ciertas


circunstancias en que la ley presume notificada a una persona en
forma legal (art. 55).

b) Supuestos legales para que opere

Para que opere la notificación tácita es preciso que la resolución


se encuentre en alguna de las situaciones descritas o contempladas
en el artículo 55 del CPC, esto es:
1. Que la resolución no se haya notificado en forma alguna; y
2. Que la resolución haya sido notificada en otra forma a la
legal.

c) Requisitos

1º. Que la parte a quien afecte una resolución cuya notificación


ha sido omitida o ha sido realizada en otra forma que la legal,
haga en el juicio cualquier gestión que suponga conocimiento
de esa resolución; y
º
2 . Que esa gestión se haya realizado antes de haber reclamado
la falta o la nulidad de la notificación en cuestión. Así por
ejemplo se puede haber apelado de una sentencia definitiva de
primera instancia antes que haya sido notificada o contestar
una demanda antes de ser notificada legalmente.

209
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

d) Notificación tácita en el incidente de nulidad


de una notificación

Según el inciso segundo del artículo 5 5, cuando se ha promovido


un incidente de nulidad de una notificación, por el sólo ministerio
de la ley se tiene por notificada la resolución cuya notificación se
declara nula:
Desde que se notifica la sentencia que declara la nulidad; y
Si esa declaración de nulidad se hace por un tribunal superior,
la notificación se entiende realizada cuando se le notifique el cúm­
plase de dicha resolución.
"Art. 55 (58). Aunque no se haya verificado notificación alguna
o se haya efectuado en otra f arma que la legal, se tendrá por
notificada una resolución desde que la parte a quien afecte haga
en el juicio cualquiera gestión que suponga conocimiento de
dicha resolución, sin haber antes reclamado la falta o nulidad
de la notificación.
Asimismo, la parte que solicitó la nulidad de una notificación,
por el solo ministerio de la ley, se tendrá por notificada de la
resolución cuya notificación fue declarada nula, desde que
se le notifique la sentencia que declara tal nulidad. En caso
que la nulidad de la notificación haya sido declarada por un
tribunal superior, esta notificación se tendrá por efectuada al
notificársele el "cúmplase" de dicha resolución".
Esta, es otra norma curiosa en el Código: si bien la parte tenía
razón y se anuló la notificación de una resolución, el Código la
tiene por notificada de dicha resolución. Es decir, de nada sirvió a
esa parte haber alegado la nulidad pues, en lugar de ser notificada
en forma legal, se le tiene por notificada de la resolución.

7 º. Otras formas de notificación

Cualquiera de las partes o intervinientes podrá proponer para sí


una forma de notificación electrónica, la que el tribunal podrá
aceptar aun cuando la ley disponga que la notificación deba reali­
zarse por cédula si, en su opinión, resultare suficientemente eficaz
y no causare indefensión. Esta forma de notificación será válida
para todo el proceso (art. 8 LTE).

210
TEMA 19

CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES


JUDICIALES

Para estudiar el cumplimiento de las resoluciones judiciales es pre­


ciso distinguir entre el cumplimiento de las resoluciones judiciales
dictadas por tribunales chilenos y entre el cumplimiento de las
resoluciones judiciales dictadas por tribunales extranjeros.

l. CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES


JUDICIALES DICTADAS POR TRIBUNALES CHILENOS

Esta materia se encuentra regulada entre los artículos 231 al 241


del Código de Procedimiento Civil.
El cumplimiento de las sentencias definitivas e interlocutorias
implica estudiar la acción de cosa juzgada. Tratándose de los autos
y decretos no es necesario mayores precisiones al ser notificados
quedarán inmediatamente cumplidos.

A) REQUISITOS PARA QUE PROCEDA LA ACCIÓN


DE COSA JUZGADA

1 º. Que se trate de sentencias definitivas o interlocutorias


firmes o ejecutoriadas

Según el artículo 175 del CPC, las sentencias definitivas o interlo­


cutorias firmes producen la acción de cosa juzgada.
El artículo 174 señala cuando una sentencia se encuentra firme
o ejecutoriada.

211
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

También producen acción de cosa juzgada las sentencias inter­


locutorias que causan ejecutoria, aun cuando no estén aun firmes
o ejecutoriadas, mientras el tribunal resuelve el asunto pendiente,
de forma tal que el cumplimiento de lo resuelto es condicional al
resultado del recurso (art. 231).

2 º. Que el titular de la acción pida el cumplimiento


de lo resuelto por el tribunal

Las sentencias judiciales en materia civil no se cumplen de oficio,


de forma tal que la parte que obtuvo en el juicio deberá solicitar
al tribunal el cumplimiento de lo resuelto por éste.

3 º. Que la prestación sea actualmente exigible

Este requisito implica que no debe tratarse de una prestación sujeta


a una condición, plazo o modo.
Si la prestación está afecta a una modalidad, la parte co­
rrespondiente puede oponerse al cumplimiento aduciendo que
esa prestación no es actualmente exigible por estar afecta a una
modalidad.

B) T ITULAR DE LA ACCIÓN DE COSA JUZGADA

Corresponde la acción de cosa juzgada a aquel cuyo favor se a


ha declarado un derecho en el juicio, para el cumplimiento de lo
resuelto o para la ejecución del fallo (art. 176).

C) TRIBUNAL AL QUE CORRESPONDE LA EJECUCIÓN


DE LAS RESOLUCIONES

La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que


las hayan pronunciado en primera o en única instancia.
Se procede a la ejecución una vez que las resoluciones queden
ejecutoriadas o causen ejecutoria en conformidad a la ley, según
señala el artículo 231.

212
19. Cumplimiento de las Resoluciones Judiciales

El legislador se coloca en el caso que la ejecución de una sen­


tencia definitiva haga necesaria la iniciación de un nuevo juicio.
En tal caso, de acuerdo al artículo 232, ese nuevo juicio puede
deducirse ante el mismo tribunal que pronunció la sentencia o ante
el que sea competente, en conformidad a los principios generales
establecidos por la ley, a elección de la parte que haya obtenido
en el pleito.

D) PROCEDIMIENTOS SEÑALADOS EN LA LEY


PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS DEFINITIVAS
O INTERLOCUTORIAS

Para estudiar esta materia, es preciso realizar las siguientes dis­


tinciones:

1 ª. Se trata del cumplimiento de una sentencia definitiva o in­


terlocutoria que contiene una prestación de dar, hacer o no hacer
solicitada al mismo tribunal que la pronunció en única o primera
instancia dentro del año siguiente a aquel en que la ejecución se
hizo exigible y siempre que la ley no haya señalado una fonna
especial de ejecuci�n (art. 233).
En esta situación se requiere la concurrencia de los siguientes
requisitos:
a) Que la prestación contenida en la i,entencia definitiva o
interlocutoria sea de dar, hacer o no hacer;
b) Que el cumplimiento de la sentencia sea solicitado al mismo
tribunal que la pronunció en única o primera instancia;
c) Que el cumplimiento de la sentencia sea solicitado ante el
mismo tribunal que la pronunció en única o primera ins­
tancia dentro del año siguiente a aquel en que la ejecución
se hizo exigible; y
d) Que la ley no haya señalado una forma especial de ejecución
o cumplimiento.
Este procedimiento de cumplimiento de las sentencias definiti­
vas o interlocutorias, señalado en el Párrafo I del Título XIX del
Libro I del Código, es denominado "procedimiento incidental de
cumplimiento de las sentencias", pero, en definitiva, se trata de
un procedimiento ejecutivo especial.

213
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

La parte que obtuvo en la sentencia definitiva o interlocutoria,


que contiene una prestación de dar, hacer o no hacer, debe solicitar
su cumplimiento al mismo tribunal que la pronunció, en única o
primera instancia, dentro del año siguiente a aquel en que la eje­
cución se hizo exigible.
Esta petición, se presenta en el mismo expediente en que se
tramitó la causa en que se dictó la sentencia cuya ejecución se pide.
Ante la petición, el tribunal examinará el cumplimiento de los
supuestos antes señalados y previstos en el artículo 233.
> Si no se cumplen los supuestos, el tribunal no dará a lugar
a la solicitud.
> Si se cumplen los supuestos, el tribunal resuelve "como se
pide con citación".
Esta resolución se notifica por cédula al apoderado de la parte.
El ministro de fe que practique la notificación deberá enviar la carta
certificada que establece el artículo 46 tanto al apoderado como a
la parte. A esta última, la carta deberá remitírsele al domicilio en
que se le haya notificado la demanda (art. 233).
En caso de que el cumplimiento del fallo se pida contra un
tercero, éste debe ser notificado personalmente.

ACTITUDES DE LA PARTE VENCIDA LUEGO DE SER NOTIFICADA

a) Da cumplimiento a la prestación contenida en la sentencia sin


más trámites;
b) No da cumplimiento a la sentencia ni tampoco se opone a su
cumplimiento dentro de tercero día, en cuyo caso, se abre un·
cuaderno de apremio en el mismo expediente; y
c) Se opone al cumplimiento de la sentencia dentro de tercero día
deduciendo excepciones dentro de dicho plazo.
En esta situación se suspende la tramitación hasta que se re­
suelva el incidente, de acuerdo al artículo 69 del CPC.

REQUISITOS DE LA OPOSICIÓN DE PARTE VENCIDA CONTRA QUIEN


SE PIDE EL CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA

1 °. Sólo puede oponer las excepciones taxativamente enumeradas


en el artículo 234 del CPC y que son: pago de la deuda, remi­
sión de la misma, concesión de esperas o prórrogas del plazo,
novación, compensación, transacción y la de haber perdido su

214
19. Cumplimiento de las Resoluciones Judiciales

carácter de ejecutoria, sea absolutamente o con relación a lo


dispuesto en el artículo 233.
º
2 . Las excepciones sólo pueden fundarse en hechos acaecidos con
posterioridad a la dictación de la sentencia cuyo cumplimiento
se trata, según lo exige el artículo 234 Nº 1º del CPC.
3 º. Las excepciones, salvo las de transacción y la de haber perdido
su carácter de ejecutoria, sea absolutamente o con relación a lo
dispuesto en el artículo 233, deben fundarse en antecedentes
escritos (art. 2�4 inciso 1 º).
RESOLUCIÓN QUE RECAE SOBRE LA OPOSICIÓN

Si no se cumplen los requisitos señalados la oposición será recha­


zada de plano (art. 234).
Si se cumplen los requisitos anotados la oposición es tramitada
como incidente.
FALLO

Si no ha habido oposición al cumplimiento de la sentencia o ella


ha sido desestimada por sentencia de primera o segunda instancia,
se procederá a cumplirla, siempre que la ley no haya dispuesto otra
forma especial, de acuerdo con las reglas siguientes:
1 ª. Si la sentencia ordena entregar una especie o cuerpo cierto, sea
mueble o inmueble, se llevará a efecto la entrega, haciéndose
uso de la fuerza pública si es necesario;
r. Si la especie o cuerpo cierto mueble no es habido, se procederá
a tasarlo con arreglo al Título XII del Libro IV y se .observarán
en seguida las reglas del número siguiente;
3 ª. Si la sentencia manda pagar una suma de dinero se ordenará,
sin más trámite, hacer pago al acreedor con los fondos reteni­
dos, hecha la liquidación del crédito y de las costas causadas
o se dispondrá previamente la realización de los bienes que
estén garantizando el resultado de la acción de conformidad
al Título V del Libro II.
Si no hay bienes que aseguren el resultado de la acción
se procederá a embargar y a enajenar bienes suficientes de la
parte vencida de acuerdo con las reglas del procedimiento de
apremio, sin necesidad de requerimiento y deberá notificarse
por cédula el embargo mismo y la resolución que lo ordena;

215
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

4 ª . Si la sentencia obliga a pagar una cantidad de un género deter­


minado, se procederá de conformidad a las reglas del número
anterior; pero si es necesario, se practicará previamente su
avaluación por un perito con arreglo al Título XII del Libro IV;
5 ª . Si la sentencia ordena la ejecución o destrucción de una obra
' material, la subscripción de un instrumento o la constitución de
un derecho real o de una obligación, se procederá de acuerdo
con el procedimiento de apremio en las obligaciones de hacer;
pero se aplicará lo prescrito en dnúmero 3 cuando sea nece­
sario embargar y realizar bienes; y. _ ·
ª
6 . Si la sentencia ha condenado a la devolución de frutos o a la
indemnización de perjuicios y, de conformidad a lo establecido
en el inciso segundo del artículo 173, se ha reservado al de­
mandante el derecho de discutir esta cuestión en la ejecución
del fallo, el actor deberá formular la demanda respectiva en
el mismo escrito en que pida el cumplimiento del fallo. Esta
demanda se tramitará como incidente y, de existir oposición
al cumplimiento del fallo, ambos incidentes se substanciarán
conjuntamente y se resolverán en una misma y única sentencia.
En todo lo que no esté previsto precedentemente se aplican
las reglas que se establecen en eljuicio ejecutivo para el embargo
y el procedimiento de apremio; pero la sentencia se cumplirá
hasta hacer entero pago a la parte vencedora sin necesidad de
fianza de resultas, salvo lo dispuesto en el artículo 774 y en
otras disposiciones especiales (art. 235).
Si la sentencia ordena el pago de prestaciones periódicas y el
deudor retarda el pago de dos o más, podrá el juez compelerlo
a prestar seguridades para el pago, tal como la de convertir las
prestaciones en los intereses de un capital que se consigna al
efecto, en un Banco, Caja de Ahorros u otros establecimientos
análogos. Este capital se restituirá al deudor tan pronto como
cese la obligación.
Esta petición se tramitará en forma incidental (art. 236).

2 ª . Se trata del cumplimiento de una sentencia definitiva o


interlocutoria que contiene una prestación de dar, hacer o no
hacer solicitada al mismo tribunal que la pronunció en única o
primera instancia luego del año de aquel en que la ejecución se
hizo exigible y siempre que la ley no haya señalado una forma
especial de ejecución

216
19. Cumplimiento de las Resoluciones Judiciales

En este caso, según el artículo 237 inciso 1º del Código, la senten­


cia se cumplirá conforme a las reglas del procedimiento ejecutivo,
según si se trata de una obligación de dar, hacer o no hacer. Ade­
más, las sentencias definitivas o interlocutorias tienen el carácter
de título ejecutivo.
En este caso, en los juicios a que dé lugar la ejecución de las
resoluciones, no se admitirá ninguna excepción que haya podido
oponerse en el juicio anterior (art. 237 inciso final).

3 ª . Se trata del cumplimiento de una sentencia definitiva o in­


terlocutoria que contiene una prestación de dar, hacer o no hacer
solicitada a un tribunal distinto a aquel que la pronunció� sin im­
portar el plazo en que la ejecución de la sentencia se hizo exigible
La sentencia se cumple conforme a las reglas del procedimiento
ejecutivo, según si se trata de una obligación de dar, hacer o no
hacer y las sentencias definitivas o interlocutorias tienen el carácter
de título ejecutivo.
En los juicios a que dé lugar la ejecución de estas resoluciones
no se admitirá ninguna excepción que haya podido oponerse en
el juicio anterior (art. 237).

4\ Cumplimiento de sentencias respecto de las cuales la ley se


ha preocupado de señalar una tramitación especial
En este caso se debe emplear el sistema que en cada caso señala la
ley, como, por ejemplo, los juicios de hacienda.

5\ Cumplimiento de sentencias no comprendidas en los casos


anteriores atendiendo la naturaleza de la prestación
Cuando se trata del cumplimiento de atrás resoluciones no com­
prendidas anteriormente, corresponde al juez de la causa dictar las
medidas conducentes a dicho cumplimiento, pudiendo al efecto
imponer multas que no excedan de una unidad tributaria mensual
o arresto hasta de dos meses, determinados prudencialmente por
el tribunal, sin perjuicio de repetir el apremio (art. 238).

EL QUEBRANTAMIENTO DE LA SENTENCIA (ART. 240)


Cumplida una resolución, el tribunal tendrá facultad para decretar
las medidas tendientes a dejar sin efecto todo lo que se haga en
contravención a lo ejecutado.

217
Manual de Derecho Procesal para Exa�en de Grado

Además, el que quebrante lo ordenado cumplir será sancionado


con reclusión menor en su grado medio a máximo, es decir, de 1
a 5 años.

2. CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES


JUDICIALES DICTADAS POR TRIBUNALES
EXTRANJEROS

Para proceder al cumplimiento en Chile de una resolución pronun­


ciada por un tribunal extranjero se requiere la autorización de la
Corte Suprema, autorización que recibe el nombre de exequátur.
La Corte Suprema conoce de estas cuestiones en sala al no
señalar otra manera distinta y al ser ésta la regla general.

A) PRINCIPIOS

La Corte Suprema, para otorgar el exequátur, debe verificar la


concurrencia de las siguientes condiciones:
a) Si existe o no un tratado bilateral o multilateral sobre la materia
con el país del cual emana la sentencia
b) Si existe tratado internacional sobre la materia deberá proce­
derse a su aplicación y las resoluciones pronunciadas en país
extranjero tendrán en Chile la fuerza que les concedan los
tratados respectivos (art. 242).
c) Si no existe tratado internacional sobre la materia con la nación
de que procedan las resoluciones, se les dará la misma fuerza
que en ella se dé a los fallos pronunciados en Chile, es decir,
la Corte Suprema procede a dar aplicación al principio de la
reciprocidad.
Si la resolución procede de un país en que no se da cumpli­
miento a los fallos de los tribunales chilenos, no tendrá fuerza
en Chile la resolución extranjera (arts. 243 y 244).
d) En los casos en que no exista tratado internacional sobre la
materia ni precedente alguno que permita establecer un criterio
de reciprocidad, la Corte Suprema debe dar aplicación al prin­
cipio denominado de la regularidad, lo que implica la reunión
de las siguientes condiciones señaladas en el artículo 245:

218
19. Cumplimiento de las Resoluciones Judiciales

1 ª. Que la sentencia pronunciada en país extranjero no contenga


nada contrario a las leyes sustantivas de la República;
ª
2 . Que la sentencia pronunciada en país extranjero no se
oponga a la jurisdicción nacional;
Y. Que la sentencia pronunciada en país extranjero haya sido
pronunciada en un procedimiento con previo emplazamiento
de la parte contra la cual se dicta; y
ª
4 . Que la sentencia pronunciada en país extranjero esté eje­
cutoriada en confor�idad a las leyes del país en que haya
sido pronunciada.·

B) SOLICITUD DE EXEQUÁTUR

El artículo 247 del Código, dispone que la resolución que se trata de


ejecutar se debe presentar a la Corte Suprema en copia legalizada.
El artículo 345 del Código dispone que los instrumentos pú­
blicos otorgados fuera de Chile deben presentarse debidamente
legalizados, y se entenderá que lo están cuando en ellos conste
el carácter público y la verdad de las firmas de las personas que
los han· autorizado, atestiguadas ambas circunstancias por los
funcionarios que, según las leyes o la práctica de cada país, deban
acreditarlas.
La autenticidad de las firmas y el carácter de estos funcionarios
se comprobarán en Chile por alguno de los medios siguientes:
1 º El atestado de un agente diplomático o consular chileno, acre­
ditado en el país de donde el instrumentó procede� ycuya firrria
se compruebe con el respectivo certificado del Ministerio de
Relaciones Exteriores;
º
2 El atestado de un agente diplomático o consular de una na­
ción amiga acreditado en el mismo país, a falta de funcionario
chileno, certificándose en este caso la firma por conducto del
Ministerio de Relaciones Exteriores del país a que pertenezca
el agente o del Ministro Diplomático de dicho país en Chile,
y además por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Re­
pública en ambos casos; y
3º El atestado del agente diplomático acreditado en Chile por el
Gobierno del país en donde se otorgó el instrumento, certifi-

219
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

cándose su firma por el Ministerio de Relaciones Exteriores


de la República.
Por otra parte, los instrumentos extendidos en lengua extran­
jera se mandarán traducir por el perito que el tribunal designe, a
costa del que los presente, sin perjuicio de lo que se resuelva sobre
costas en la sentencia.
Si al tiempo de acompañarse se agrega su traducción, valdrá
ésta; salvo que la parte contraria exija, dentro de seis días, que sea
revisada por un perito, procediéndose en tal caso como lo dispone
el párrafo anterior (art. 347).

C) TRAMITACIÓN

1 º. Asuntos Contenciosos

El artículo 248 dispone que en los casos de "jurisdicción contenciosa",


se dará conocimiento de la solicitud a la parte contra quien se pide
la ejecución, la cual tendrá para exponer lo que estime conveniente
un término igual al de emplazamiento para contestar demandas.
Con la contestación de la parte o en su rebeldía, y con previa
audiencia del fiscal judicial, el tribunal declarará si debe o·no darse
cumplimiento a la resolución.

2 º. Asuntos No Contenciosos

El artículo 249 señala que en los asuntos de "jurisdicción nq


contenciosa", el tribunal resolverá con sólo la audiencia del fiscal
judicial.
El artículo 250 preceptúa que, si el tribunal lo estima necesario,
puede abrir un término de prueba antes de resolver, en la forma y
por el tiempo que el Código establece para los incidentes.

D) SI SE TRATA DE UNA SENTENCIA EMANADA DE UN TRIBUNAL


ARBITRAL EXTRANJERO

Son aplicables todas las reglas precedentes, pero, además, se hará


constar su autenticidad y eficacia por el visto bueno u otro signo

220
19. Cumplimiento de las Resoluciones Judiciales

de aprobación emanado de un tribunal superior ordinario del país


donde se haya dictado el fallo (art. 246).

E) TRIBUNAL COMPETENTE PARA CONOCER DEL CUMPLIMIENTO


DE UNA SENTENCIA PRONUNCIADA EN EL EXTRANJERO

Según el artículo 251, mandada cumplir una resolución pronun­


ciada en país extranjero, se pedirá su ejecución al tribunal a quien
habría correspondido conocer del negocio en primera o en única
instancia, si el juicio se hubiera promovido en Chile.
Esta norma encuentra su explicación en el hecho que, lo único
que realiza la Corte Suprema, es otorgar la autorización para que
la resolución extranjera se cumpla en Chile y, por lo tanto, luego
de ello, debe procederse a obtener su cumplimiento.
Ahora bien, el artículo 242 del Código indica que, para la
ejecución de esas resoluciones extranjeras, "se seguirán los pro­
cedimientos que establezca la ley chilena, en cuanto no aparezcan
modificados por dichos tratados".
Al respecto, se ha entendido que el procedimiento lo determi­
nará el tratado existente con el país de origen de la sentencia, y
si no lo hay o si no regula esta materia, se procederá como si se
tratara de una sentencia pronunciada en Chile.

221
TEMA20
LOS INCIDENTES

El artículo 82 del Código de Procedimiento Civil dispone: "Toda


cuestión accesoria de un juicio que requiera pronunciamiento
especial con audiencia de las partes, se tramitará como incidente
y se sujetará a las reglas de este título, si no tiene señalada por la
ley una tramitación especial".
La norma legal citada da a entender que todos los incidentes
deben tramitarse con audiencia de la contraparte, pero, ello no es
tal pues, existen incidentes que pueden ser rechazados sin audiencia
de la contraparte, es decir, de plano.

1. ELEMENTOS

Los elementos que deben concurrir para que exista jurídicamente


un incidente son dos:
1°. Una cuestión accesoria respecto de la cuestión principal; y
2º. Que requiera de un pronunciamiento especial del tribunal.

2. CLASIFICACIÓN

1. Atendiendo a su relación con la cuestión principal: conexos o


mconexos.
Conexos: son aquellos que tienen relación con el asunto
principal del juicio.

223
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Inconexos: son aquellos que no tienen relación con la cues­


tión principal del pleito.
Esta clasificación es importante en atención a que el
inciso primero del artículo 84 del Código preceptúa: "Todo
incidente que no tenga conexión alguna con el asunto que
es materia del juicio podrá ser rechazado de plano".
2. Desde el punto de vista de la oportunidad de la ocurrencia
de las causas en que se basan: anterior o coexistente al juicio;
durante el juicio y después del mismo.
Incidentes que nacen de hechos anteriores al juicio o coexis­
tentes con su principio o iniciación, como, por ejemplo, las .
excepciones dilatorias.
Incidentes que nacen de hechos que acontecen durante el
curso del juicio, como la nulidad de la notificación de la reso­
lución que recibe la causa a prueba.
Y, por último, hay incidentes que nacen o se fundan en
hechos producidos después de dictada la sentencia definitiva,
como ocurre con las costas del juicio.
3. Desde el punto de vista del procedimiento que se les aplica o
de las particularidades que presentan: ordinarios y especiales.
Ordinarios: son aquellos que se tramitan conforme a las
reglas generales de los incidentes.
Especiales: son aquellos que tienen una tramitación espe­
cífica señalada por la ley o determinadas particularidades
aun cuando la tramitación sea la de un incidente general.
Así, las cuestiones de competencia tienen una trami­
tación especial distinta a la de un incidente general; y, el
abandono del procedimiento tiene la tramitación común,
pero para 'su procedencia, se requieren ciertos requisitos.
En atención a lo anterior, discrepamos de las opinio­
nes de aquellos que sostienen que un incidente es general
o especial dependiendo, únicamente, de la forma de su
tramitación.
4. En cuanto a los efectos que produce su interposición: de pre­
vio y especial pronunciamiento y aquellos que no tienen ese
carácter.
Los primeros, son aquellos que mientras no son resueltos para­
lizan la causa principal y se tramitan en el cuaderno principal.
Ejemplo: las excepciones dilatorias.

224
20. Los Incidentes

Por el contrario, los que no son de previo y especial pro­


nunciamiento, no suspenden la causa principal y se tramitan
en cuaderno separado. Ejemplo: las medidas precautorias.
5. En cuanto a su finalidad: dilatorios y no dilatorios.
Los dilatorios son aquellos que tienen por objeto corregir vicios
de procedimiento.
Los no dilatorios, a la inversa, no tienen ese carácter.
6. Desde el punto de vista de la forma como se resuelven por el
tribunal: de plano y sujetos a tramitación.
De plano son aquellos incidentes que el tribunal puede fallar
sin audiencia de las partes.
Los demás, son aquellos que deben acogerse a la tramitación
ordinaria o a la especial que la ley establece.

3. OP ORTUNIDAD PARA PROMOVER UN INCIDENTE

En cuanto a la oportunidad para promover los incidentes existen


las siguientes normas:
a) Si el incidente nace o se funda en un hecho anterior al juicio o
coexistente con su principio: debe promoverse antes de hacer
cualquiera gestión principal en el pleito.
El artículo 84 inciso segundo del Código dispone: "Si el
incidente nace de un hecho anterior al juicio o coexistente con
su principio, como defecto legal en el modo de proponer la de­
manda, deberá promoverlo la parte antes de hacer cualquiera
gestión principal en el pleito".
Por hecho anterior al juicio se entiende antes de la notifi­
cación de la demanda.
El inciso tercero del mismo artículo consagra la sanción
para el caso que no se interponga en la oportunidad anotada:
Es rechazado de oficio por el tribunal, salvo que se trate de
un vicio que anule el proceso, en cuyo caso se estará a lo que
establece el artículo 83, o que se trate de una circunstancia
esencial para la ritualidad o la marcha del juicio, evento en
el cual el tribunal ordenará que se practiquen las diligencias
necesarias para que el proceso siga su curso legal.

225
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

b) Si el incidente nace o se funda en un hecho que acontece durante


el juicio: debe promoverse tan pronto como el hecho llegue al
conocimiento de la parte respectiva.
El artículo 85 dispone al respecto: "Todo incidente originado
de un hecho que acontezca durante el juicio, deberá promo­
verse tan pronto como el hecho llegue a conocimiento de la
parte respectiva.
c) Si en el proceso consta que el hecho ha llegado al conocimiento
de la parte, y si ésta ha practicado una gestión posterior a dicho
conocimiento, el incidente promovido después será rechazado
de plano, salvo qlle se trate de alguno de los vicios o circuns­
tancias a que se refiere el inciso 3º del artículo anterior".
La referencia que se efectúa en la última parte se refiere al
caso que se trate de un vicio que anule el proceso, en cuyo caso
se estará a lo que establece el artículo 83, o que se trate de una
circunstancia esencial para la ritualidad o la marcha del juicio,
evento en el cual el tribunal ordenará que se practiquen las
diligencias necesarias para que el proceso siga su curso legal.
d) Todos los incidentes cuyas causas existen simultáneamente
deberán promoverse a la vez.
El artículo 86 señala: "Todos los incidentes cuyas causas existan
simultáneamente deberán promoverse a la vez. En caso contra­
rio, se observará, respecto de los que se promuevan después,
lo dispuesto en el inciso 3 º del artículo 84".
Lo anterior implica que será rechazado de plano por el tribunal.

EXCEPCIONES

Como se desprende de las normas citadas, existen casos en


que un incidente, no obstante que no se haya interpuesto en
las oportunidades anotadas, él no será rechazado de plano,
según lo indica el inciso tercero del artículo 84:
1. Cuando se trata de vicios que anulan el proceso como,
por ejemplo, la incompetencia absoluta del tribunal o la
falta de emplazamiento, los que pueden ser interpuestos en
cualquier momento.
2. Cuando se trata de una circunstancia esencial para la mar­
cha o ritualidad del juicio, evento en que el tribunal no los
rechaza de plano, sino que, los acoge y de ser procedente

226
20. Los Incidentes

ordena que se practiquen las diligencias necesarias para


que el proceso siga su curso legal.
Estas circunstancias, no acarrean la nulidad de todo
el proceso, sino sólo de aquellas actuaciones que están
viciadas.
e) Facultades del juez para corregir vicios del procedimiento de
oficio (art. 84 inciso final).
No obstante que lo normal es que los que instan porque se
subsanen los vicios por medio de los incidentes son las pattes,
el juez está facultado para corregir de oficio los errores· que
observe en la tramitación del proceso y para tomar todas las
medidas que tiendan a evitar la nulidad de los actos de proce­
dimiento; pero, no puede subsanar las actuaciones viciadas en
razón de haberse realizado éstas fuera del plazo fatal indicado
por la ley.
El inciso final del artículo 84 señala: "El juez podrá corregir
de oficio los errores que observe en la tramitación del proceso.
Podrá asimismo tomar las medidas que tiendan a evitar la nu­
lidad de los actos de procedimiento. No podrá, sin embargo,
subsanar las actuaciones viciadas en razón de haberse realizado
éstas fuera del plazo fatal indicado por la ley".
La anterior, es una facultad y no una obligación del tribunal,
respecto de la cual la jurisprudencia ha sostenido, de manera
uniforme, que los jueces pueden hacer uso de ella sólo cuando
se trate de actos que miren al orden público o al interés general;
pero no pueden hacer uso de la misma respecto de aquellos
actos que miran al interés privado de las partes, los que sólo
pueden ser anulados a petición de la parte afectada.

4. TRAMITACIÓN GENERAL U ORDINARIA


DE LOS INCIDENTES

Esta tramitación se emplea siempre que los incidentes no tengan


señalada por la ley una tramitación especial.
Una vez interpuesto el incidente, el tribunal puede adoptar
dos actitudes:
1 3. Resolverlos de plano: el tribunal puede resolver de plano el
incidente en los siguientes casos:

227
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

a) Cuando se trata de un incidente que no tiene conexión


alguna con el asunto que es materia del juicio principal, es
decir, en el caso de los incidentes inconexos;
b) Cuando el incidente nace de un hecho anterior al juicio o
coexistente con su inicio y la parte hace cualquier gestión
principal antes de promoverlos;
c) Si el incidente nace de un hecho acontecido durante el pleito
y éste ha llegado a conocimiento de la parte y dicha parte
ha practicado alguna gestión después de conocer ese hecho
y no ha formulado el incidente;
d) Cuando las partes promueven incidentes con posterioridad
a otros cuyas causas existan simultáneamente; y
e) Cuando se trata de incidentes cuyo fallo se puede fundar en
hechos que consten en el proceso o sean de pública noto­
riedad, lo que el tribunal debe consignar en su resolución.
El tribunal puede acogerlos o rechazarlos, pero siempre de
plano (art. 89).
2ª. Acogerlos a tramitación: en este caso, debe darle tramitación
al incidente cuando no se está en presencia de las situaciones
anteriores.
La ley establece un procedimiento ordinario o común y,
como en todo procedimiento, se distinguen tres etapas: (1) Etapa
de discusión; (2) Etapa de prueba; y (3) Etapa de sentencia.

(1) ETAPA DE DISCUSIÓN

Existen dos trámites:


a) La interposición del incidente o demanda incidental: es el acto
por el cual uno de los litigantes solicita al tribunal la resolución
previa de una cuestión accesoria.
El incidente puede ser promovido por cualquiera de las
partes, tanto las partes directas como las partes indirectas.
La presentación es proveída por el tribunal confiriendo
traslado a la parte contraria, resolución que es un decreto.
b) Contestación de la contraparte: la contraparte tiene 3 días para
contestar el incidente, plazo que es legal e individual.

228
20. Los Incidentes

El artículo 89 señala que, si "se promueve un incidente,


se concederán tres días para responder y vencido este plazo,
haya o no contestado la parte contraria, resolverá el tribunal
la cuestión, si, a su juicio, no hay necesidad de prueba. No
obstante, el tribunal podrá resolver de plano aquellas peticiones
cuyo fallo se pueda fundar en hechos que consten del proceso,
o sean de pública notoriedad, lo que el tribunal consignará en
su resolución".
Vencido este plazo el juez debe recibir el incidente a prueba
o bien fallarlo.

(2) ETAPA DE PRUEBA

a) Con o sin la contestación del demandado incidental, y una vez


transcurridos esos 3 días, el tribunal debe hacer el mismo exa -
men que efectúa en el juicio ordinario, es decir, determinar si
existen o no hechos controvertidos, substanciales y pertinentes.
b) Si el tribunal llega a la conclusión de que esos hechos existen,
debe recibir el incidente a prueba.
El juez, dicta una resolución que debe contener las siguientes
menc10nes:
l 3. Declarar que recibe el incidente a prueba; y
2 ª. Determinar los hechos controvertidos sobre los que debe
recaer la prueba.
Cabe recordar que, como se estudió al tratar de las notifica­
ciones, la resolución que recibe el incidente a prueba se notifica
por el estado diario y no por cédula, como es la regla general
de notificación de este tipo de resoluciones (arts. 48 y 323).
c) Término probatorio
El término probatorio en los incidentes puede ser de tres clases:
ordinario, extraordinario y especial.
1. Término probatorio ordinario: es aquel que dura 8 días y
comienza a correr desde que se notifica por el estado diario
la resolución que recibe el incidente a prueba.
Durante él se puede rendir prueba en cualquier lugar y la
parte que desee rendir prueba de testigos debe acompañar,
dentro de los dos primeros días, una lista de testigos.

229
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

El artículo 90 incisos 1 º y 2º del Código, señalan: «Si


es necesaria la prueba, se abrirá un término de ocho días
para que dentro de él se rinda y se justifiquen también las
tachas de los testigos, si hay lugar a ellas"; y: «Dentro de
los dos primeros días deberá acompañar cada parte una
nómina de los testigos de que piensa valerse, con expresión
del nombre y apellido, domicilio y profesión u oficio. Sólo
se examinarán testigos que figuren en dicha nómina".
2. Término probatorio extraordinario: es aquel que procede
cuando las partes lo solicitan y el tribunal lo decreta.
En este término, sólo se puede rendir prueba en el lugar
para el cual se ha concedido.
Este término dura el número de días que determine el
juez, pero con un máximo de 22 días.
El inciso 3º del artículo 90 del Código no debe inducir­
nos a error, pues si bien él dispone que cuando hayan de
practicarse diligencias probatorias fuera del lugar en que
se sigue el juicio, el tribunal puede, por motivos fundados,
ampliar una sola vez el término por el número de días que
estime necesarios, "no excediendo en ningún caso del plazo
total de treinta días", este plazo se cuenta "desde que se
recibió el incidente a prueba".
3. Término especial de prueba: es aquel que procede conforme
a las reglas del juicio ordinario.
En efecto, al no contemplar la ley un término especial de
prueba para los incidentes se aplica aquel del juicio ordi­
nario, en atención al carácter supletorio de él.

Recursos que proceden

De conformidad con el artículo 90 inciso final del Código, las


resoluciones que pronuncie el tribunal tanto con motivo de la re­
cepción del incidente a prueba como de la ampliación del término
probatorio son inapelables.

(3) ETAPA DE SENTENCIA

Vencido el término de prueba, la hayan o no rendido las partes, y

230
20. Los Incidentes

aun cuando éstas no lo pidan, el tribunal fallará inmediatamente


el incidente o a más tardar dentro de tercero día (art. 91).
Por ende, no hay período de observaciones a la prueba ni ci­
tación para oír sentencia.

5. REITERACIÓN DE INCIDENTES

El legislador, para evitar la promoción de incidentes destinados a


dilatar el juicio, proporciona diversas normas sobre el particular
(art. 88).
1 a . La parte que haya promovido y perdido dos o más incidentes
en un mismo juicio, no puede promover ningún otro sin que,
previamente, deposite en la cuenta corriente del tribunal la
cantidad que éste fije;
2\ El tribunal de oficio y en la resolución que deseche el segundo
incidente determinará el monto del depósito, el que fluctuará
entre una y diez unidades tributarias mensuales y se aplicará
como multa a beneficio fiscal, si es rechazado el respectivo
incidente.
El incidente que se formule sin haberse efectuado previamente el
depósito fijado se tendrá por no interpuesto y se extinguirá el
derecho a promoverlo nuevamente;
ª
3 . El tribunal determinará el monto del depósito considerando
la actuación procesal de la parte y si observare mala fe en
la interposición de los nuevos incidentes podrá aliment,Ú su
cuantía hasta por el duplo;
ª
4 . La parte que goce de privilegio de pobreza en el juicio, no estará
obligada a efectuar depósito previo alguno, pero, si esa parte
. interpone nuevos incidentes y éstos le son rechazados, el juez,
en la misma resolución que rechace el nuevo incidente, puede
imponer personalmente al abogado o al mandatario judicial
que lo haya promovido, por vía de pena, una multa a beneficio
fiscal de una a diez unidades tributarias mensuales, si estima
que en su interposición ha existido mala fe o el claro propósito
de dilatar el proceso;
a
s . Todo incidente que requiera de depósito previo deberá trami­
tarse en cuaderno separado, sin afectar el curso de la cuestión

231
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

principal ni de ninguna otra, sin perjuicio de lo que se pueda


resolver en el fallo del respectivo incidente; y
6\ Las resoluciones que se dicten en virtud de las disposiciones
anteriores, en cuanto al monto de depósitos y multas se refieren,
son inapelables,

6. LOS INCIDENTES ESPECIALES

El Código de Procedimiento Civil en los Títulos X a XVI del Libro 1,


que comprende los artículos 92 a 157, trata de diversos incidentes
especiales que serán objeto de estudio en el mismo orden que los
contempla el Código.
En primer término, cabe advertir, que los incidentes son especia­
les, no por que contengan una tramitación especial, o si se quiere,
distinta a la de los incidentes ordinarios, como suele afirmarse en
algunos textos.
En efecto, como analizaremos enseguida, varios incidentes
especiales tienen la misma tramitación que un incidente general y
no por eso dejan de ser especiales.
En consecuencia, lo que califica a un incidente como especial,
puede ser la tramitación que le da la ley o bien la exigencia de
requisitos particulares que ella contempla para su interposición.

A. LA ACUMULACIÓN DE AUTOS

Este incidente se encuentra contemplado en el Título X del Libro I


entre los artículos 92 a 100 del Código.

a) Concepto

La acumulación de autos es aquel incidente que tiene lugar siem­


pre que se tramiten separadamente dos o más procesos que deban
constituir un solo juicio y terminar por una sola sentencia, para
mantener la continencia, o unidad de la causa (art. 92).
Por lo tanto, hay lugar a la acumulación de autos:
1 º. Cuando la acción o acciones entabladas en un juicio son igua-

232
20. Los Incidentes

les a las que se han deducido en otro o cuando unas y otras


emanan directa e inmediatamente de unos mismos hechos;
º
2 . Cuando las personas y el objeto o materia de los juicios sean
idénticos, aunque las acciones sean distintas; y
º
3 . En general, siempre que la sentencia que haya de pronunciarse
en un juicio deba producir la excepción de cosa juzgada en
otro.
El artículo 93 señala que hay lugar, también, a la acumulación
de autos en los casos de quiebra, pero de esa acumulación se trata
en la Ley de Quiebras.

b) Formas de decretar la acumulación de autos

La acumulación de autos puede decretarse a petición de parte y


también de oficio.
A petición de parte, se requiere una solicitud escrita del inte­
resado y, al efecto, se considera parte legítima para solicitarla, a
todo el que haya sido admitido como parte litigante en cualquiera
de los juicios cuya acumulación se pretende.
De oficio, se puede decretar cuando los procesos se encuentran
en un mismo tribunal (art. 94).

c) Oportunidad para solicitar la acumulación


de autos

La acumulación de autos se puede pedir en cualquier estado del


juicio antes de la sentencia de término y debe solicitarse ante el
tribunal a quien corresponda continuar conociendo de los procesos
acumulados.
Si los juicios están pendientes ante tribunales de igual jerar­
quía, se debe pedir ante el tribunal que conoce del juicio más
antiguo.
En cambio, si los juicios se encuentran pendientes ante tribuna­
les de distinta jerarquía, la acumulación se debe solicitar al tribunal
de superior jerarquía de los que conocen los juicios.
Si se trata de juicios ejecutivos, se debe pedir antes del pago
de la obligación (art. 98).

233
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

d) Requisitos para decretar la acumulación de autos

Para que pueda tener lugar la acumulación de autos se requiere:


1) Que existan dos o más procesos en tramitación ante un mismo
tribunal o ante diversos tribunales;
2) Que los juicios se encuentren sometidos a una misma clase de
procedimiento; y
3) Que la substanciación de todos ellos se encuentre en instancias
análogas (art. 95).

e) Tribunal ante el cual se acumulan los procesos

Para determinar ante qué tribunal se acumularán los procesos,


es preciso distinguir si los tribunales son o no de igual jerarquía
(art. 96).
Si los juicios están pendientes ante tribunales de igual jerarquía:
el más moderno se acumulará al más antiguo.
Si los juicios se encuentran pendientes ante tribunales de distinta
jerarquía: la acumulación se hará sobre el juicio que está sometido
al tribunal superior.

f) Tramitación

1) Pedida la acumulación, se concederá un plazo de 3 días a la


otra parte para que exponga lo conveniente sobre ella;
2) Transcurrido ese término, haya o no respuesta de la otra parte,
el tribunal debe resolver la acumulación solicitada, haciendo
traer, previamente a la vista, todos los procesos cuya acumu­
lación se solicita, si todos están pendientes ante él;
3) Si los procesos cuya acumulación se pide no se encuentran
todos en tramitación ante él, puede pedir que se le remitan los
que se sigan ante otros tribunales (art. 99).
El artículo 99, en el caso que los procesos se encuentren
ante el mismo tribunal al que se ha solicitado la acumulación,
es imperativo al indicar que el tribunal hará traer los procesos.
A la inversa, cuando los procesos no se encuentran todos en

234
20. Los Incidentes

tramitación ante él, el tribunal "puede" pedir que ellos le sean


remitidos;
4) De las resoluciones que nieguen la acumulación o den lugar
a ella sólo se concederá apelación en el efecto devolutivo
(art. 100).

g) Efectos de la acumulación de autos

En aquellos casos en que se ha dado lugar a la acumulación de


autos, el curso de los juicios que estén más avanzados se suspenderá
hasta que todos lleguen a un mismo estado (art. 97).
Este efecto es lógico si se considera que la acumulación de autos
tiene por finalidad que los procesos acumulados constituyan un
solo juicio y terminen por una sola sentencia.

B. LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA

El Título XI del Libro I del Código, entre los artículos 101 a 112,
contempla este incidente especial.
Como lo señalamos al estudiar la competencia, estas cuestiones
son las incidencias formuladas por las partes acerca de la falta
de atribución del tribunal requerido para conocer de un negocio
judicial. Asimismo, dijimos que las cuestiones de competencia se
suscitan entre los litigantes y el tribunal y que se rigen, fundamen­
talmente, por el Código de Procedimiento Civil.
La inéompetencia, por medio de este incidente, se puede recla­
mar de dos maneras, como lo señala el artículo 101: por inhibitoria
o por declinatoria.
a) Por inhibitoria: se produce cuando se concurre al tribunal que
no conoce del asunto y es estimado competente, pidiéndole
que se dirija al que está conociendo del negocio para que se
inhiba y se abstenga de seguir conociendo de él y le remita los
antecedentes (art. 102).
b) Por declinatoria: se configura cuando se solicita al tribunal que
está conociendo del asunto que decline de seguir conociéndolo
y se declare incompetente (art. 111).
Ahora bien, estas dos formas de reclamar la incompetencia del
tribunal son incompatibles en el sentido que, utilizada una vía, ella

235
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

no se puede abandonar para emplear la otra; ni tampoco pueden


emplearse las dos ni simultánea ni sucesivamente (art. 101 inciso
segundo).

Efectos de las cuestiones de competencia


en la tramitación de la causa

1. Mientras se halle pendiente el incidente de competencia, se


suspende el curso de la causa principal, pero el tribunal que esté
conociendo de ella, puede dictar las providencias que tengan
el carácter de urgentes (art. 112).
2. En el caso de inhibitoria, la tramitación de la causa continuará
después de notificada la resolución denegatoria dictada por
el tribunal requerido, sin perjuicio que esas gestiones queden
sin valor si el tribunal superior correspondiente declara que el
tribunal que está conociendo del juicio, o sea, el requerido, es
incompetente para ello (art. 112).

C. LAS IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES

Se refiere a estos incidentes especiales el Título XII del Libro I del


Código que contiene los artículos 113 a 128.

CONCEPTO

Son ciertos hechos o circunstancias que pueden concurrir respecto


de los jueces en general, así como de los auxiliares de la Adminis­
tración de Justicia y de los peritos judiciales, de los cuales la ley
presume una falta de imparcialidad de la persona a quien le afecta
para juzgar o intervenir en el mismo (implicancia) o faculta a la
parte a quien podría perjudicar esta presunta falta de imparcialidad,
para solicitar en el procedimiento correspondiente se disponga
esta prohibición respecto de ese negocio específico (recusación).
Las causales de implicancia y recusación se encuentran seña­
ladas en forma detallada en los artículos 195 y 196 de Código
Orgánico de Tribunales.
Cuando se configura alguna de esas causales, la vía que co­
rresponde a la parte que le afecta, a fin de que la inhabilidad sea

236
20. Los Incidentes

declarada y consecuencialmente produzca sus efectos, es la de


deducir la incidencia correspondiente, cuya tramitación la señala
el Código de Procedimiento Civil.
El artículo 113 del Código señala que sólo puede inhabilitarse
a los jueces y a los auxiliares de la Administración de Justicia para
que intervengan en un negocio determinado, en los casos y por las
causas de implicancia o recusación que señala el Código Orgánico
de Tribunales.
Para inhabilitar a los peritos, la parte a quien pueda perjudicar
su intervención debe expresar y probar alguna de las causas de
implicancia o recusación determinadas para los jueces, en cuanto
sean aplicables a aquéllos.
Si la recusación afecta a un abogado integrante, el Presidente
de la respectiva Corte procederá de inmediato a formar sala, salvo
que ello no fuera posible por causa justificada.

1. Los incidentes de implicancias

El juez que tome conocimiento que le afecta algún hecho constitu­


tivo de causal de implicancia en relación con un proceso del que
le corresponderá conocer, debe, de inmediato, dejar constancia de
ello en el expediente.
Si se trata de tribunal unipersonal, el mismo juez se declarará
a continuación inhabilitado para conocer del asunto y tratándose
de miembros de tribunales colegiados, esta declaración, conforme
lo dispone el artículo 199, es efectuada por el tribunal del cual
forman parte (arts.115 y 116).
Ahora bien, si el juez que se encuentra afectado por hechos que
configuran alguna causal de implicancia no lo estima así, la parte
afectada deberá deducir la correspondiente incidencia conforme
a las siguientes normas:

a) Tribunal competente

Aun cuando se trata de una cuestión accesoria de un proceso, de


las cuales normalmente conoce el mismo tribunal en virtud de la
regla de la extensión, por la naturaleza de esta incidencia la ley ha
señalado las siguientes normas:

237
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Si la implicancia se deduce en contra del juez de un tribunal


unipersonal: conoce el mismo; (art. 202 COT).
Si se interpone en contra de algún miembro de tribunal colegia­
do: conoce el mismo tribunal del cual forma parte, con exclusión
del afectado; (art. 203 COT).
Si la implicancia se deduce respecto de algún otro funcionario:
conoce de ella el tribunal ante el cual el funcionario debe intervenir;
(arts. 491 COT y 117 CPC).

b) Oportunidad en que debe solícitarse

La incidencia de implicancia debe plantearla la parte interesada,


antes de realizar cualquier gestión relativa al fondo del asunto o
antes de que comience a actuar la persona en contra de la cual se
dirige, con el objeto de evitar la nulidad de los actos procesales en
que éstas intervengan.
Sin embargo, dada la naturaleza de las implicancias, ellas
pueden ser planteadas posteriormente, es decir, en este caso
no hay preclusión, pero sí, se incurre en multa, salvo que la
causal sea sobreviniente o se compruebe que la parte no tenía
conocimiento de la existencia de los hechos que la constituyen
(114 CPC).
Este artículo 114 dispone: "La declaración de implicancia o de
recusación cuando haya de fundarse en causa legal, deberá pedirse
antes de toda gestión que ataña al fondo del negocio, o antes de
que comience a actuar la persona contra quien se dirige, siempre
que la causa alegada exista ya y sea conocida de la parte.
Si la causa es posterior o no ha llegado a conocimiento de la
parte, deberá proponerla tan pronto como tenga noticia de ella.
No justificándose esta última circunstancia, será desechada la
solicitud, a menos que se trate de una implicancia. En este caso,
podrá el tribunal imponer a la parte que maliciosamente haya
retardado el reclamo de la implicancia una multa que no exceda
· de un sueldo vital".
Por otra parte, es necesario recordar que, tratándose de jue­
ces árbitros, éstos sólo pueden ser inhabilitados por implicancia
constituida por hechos sobrevinientes, cuando el nombramiento
lo han efectuado las partes de común acuerdo.

238
20. Los Incidentes

e) Tramitación propiamente tal

1. La parte que deduzca la incidencia debe formular la petición


por escrito al cual deberá adjuntar una boleta de consignación
previa por las sumas que señala el artículo 118 del CPC cuando
se refiera a alguna de las personas que desempeñan alguno de
los cargos que esa disposición señala, salvo que la parte goce de
privilegio de pobreza. La omisión de esta consignación importa
la inadmisibilidad de la incidencia.
En efecto, el artículo 118 preceptúa: "Cuando deba expre­
sarse causa, no se dará curso a la solicitud de implicancia o de
recusación de los funcionarios que a continuación se mencionan,
a menos que el ocurrente haya sido declarado pobre, si no se
acompaña testimonio de haber efectuado un depósito en la
cuenta corriente del tribunal que deba conocer de la implicancia
o recusación, de las cantidades que en seguida se expresan, para
responder a la multa de que habla el artículo 122.
En la implicancia o recusación del Presidente, Ministro o
Fiscal de la Corte Suprema, una unidad tributaria mensual.
En la del Presidente, Ministros o Fiscales de una Corte de
Apelaciones, media unidad tributaria mensual. En la de un
juez letrado o de un subrogante legal, juez árbitro, defensor
público, relator, perito, secretario o receptor, un cuarto de
unidad tributaria mensual.
La consignación ordenada en este artículo se elevará al
doble cuando se trate de la segunda solicitud de inhabilita­
ción deducida por la misma parte, al triple en la tercera y así
sucesivamente".
2. En el escrito deben indicarse, en forma precisa, los hechos
que constituyen la causal que se invoca, los que deberán ser
especificados claramente; además se adjuntarán las pruebas
pertinentes o se ofrecerán.
3. Recibido el escrito, el tribunal examinará previamente si se ha
adjuntado la boleta de consignación, cuando ello procede, si
los hechos se encuentran claramente descritos y si los mismos
constituyen o no la causal legal que se invoca; si no se reúne
alguno de estos requisitos, la solicitud se desecha de plano.
4. Si el escrito cumple con los requisitos, el tribunal declarará
bastante la causal y admitirá el incidente a tramitación. Este

239
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

estudio que efectúa el tribunal para admitir o no la incidencia


a tramitación, se denomina comúnmente "bastanteo". En este
momento, si además constan al tribunal los hechos en que
se funda la implicancia o ellos aparecen de los antecedentes
acompañados o de aquellos que el tribunal manda agregar de
oficio, procederá a declarar la implicancia sin más trámite.
El artículo 119 del Código dispone: "Si la causa alegada
no es legal, o no la constituyen los hechos en que se funda, o
si éstos no se especifican debidamente, el tribunal desechará
desde luego la solicitud.
En el ·caso contrario, declarará bastante la causal, y si los
hechos en que se funda constan al tribunal o resultan de los
antecedentes acompañados o que el mismo tribunal de oficio
mande agregar, se declarará, sin más trámites, la implicancia
o recusación.
Cuando no conste al tribunal o no aparezca de manifiesto
la causa alegada, se procederá en conformidad a las reglas
generales, de los incidentes, formándose pieza separada".
5. Si el tribunal estima que se reúnen los requisitos indicados en
el Nº 3, pero los hechos no aparecen probados en la forma
señalada en el Nº 4, conferirá traslado de la incidencia a la
contraparte, prosiguiéndose con los trámites del incidente or­
dinario, formándose cuaderno separado, es decir, sin suspender
la tramitación de la cuestión principal.
6. Si la implicancia es acogida de plano, el funcionario afectado
por ella quedará, de inmediato, inhabilitado para actuar en
el asunto; en. todo caso, si la causal es declarada bastante,
desde ese momento y hasta que la incidencia sea resuelta,
el funcionario deberá abstenerse de actuar y el proceso será
substanciado por el subrogante legal, en caso de que se trate de
tribunal unipersonal o por el tribunal colegiado con exclusión
del ministro inhabilitado. Si se trata de otros funcionarios, ellos
serán subrogados y reemplazados por quien corresponda en
cada caso.
7. Si la incidencia es rechazada, se condenará en costas al solici­
tante y además se aplicará una multa no inferior a la mitad ni
superior al doble de la consignación.
8. Si la tramitación del incidente se paraliza por más de 10 días
sin que la parte que lo promovió efectúe las gestiones pertinen-

240
20. Los Incidentes

tes para ponerlo en estado de ser fallado, el tribunal de oficio


declarará el abandono, con citación del solicitante (art. 123).
9. Sólo procede la apelación en contra de la sentencia interlocu­
toria que resuelve la incidencia de implicancia cuando ella es
pronunciada por un tribunal unipersonal desechando la impli­
cancia, apelación que será conocida por el superior jerárquico.

2. Los incidentes de recusación

a) Introducción

A diferencia de lo que sucede con las implicancias, si bien los jueces


y ministros se encuentran igualmente obligados a dejar constancia en
el proceso, tan pronto tengan conocimiento de ello de la existencia
de algún hecho que constituya a su respecto causal de recusación,
el artículo 125 dispone que estos hechos deberán ser puestos en
conocimiento de la parte a la cual podría afectar la presunta falta de
imparcialidad, a fin de que ésta deduzca dentro del término de cinco
días el correspondiente incidente, bajo apercibimiento de tenérsele
por renunciado a la recusación si no lo hace en dicho plazo. En
todo caso, durante esos cinco días el magistrado respectivo queda
provisoriamente inhabilitado para intervenir en el asunto.
El artículo 125 preceptúa: "Producida alguna de las situaciones
previstas en el artículo 199 del Código Orgánico de Tribunales
respecto de las causales de recusación, la parte a quien, según la
presunción de 1� ley, pueda perjudicar la falta de imparcialidad que
se supone en el juez, deberá alegar la inhabilidad correspondiente
dentro del plazo de cinco días contados desde que se le notifique
la declaración respectiva. Si así no lo hiciere, se considerará renun­
ciada la correspondiente causal de recusación. Durante este plazo,
el juez se considerará inhabilitado para conocer de la causa y se
estará a lo dispuesto en el artículo 121 de este Código".

b) Recusación amistosa

Antes de plantear la incidencia de recusación, la parte puede con­


currir ante el magistrado o tribunal colegiado del que éste forma
parte, solicitándole que declare la recusación sin más trámite, para

241
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

lo cual le expondrá los fundamentos pertinentes. Si el juez o el


tribunal colegiado del cual éste forma parte no estiman pertinente
la recusación amistosa, el interesado deberá deducir la incidencia
pertinente (art. 124).

e) Tribunal competente

El tribunal competente es aquel que señala el artículo 224 del


Código Orgánico, el que distingue:
Si la recusación se deduce en contra de un juez, es competente
la Corte de Apelaciones respectiva;
Si se interpone en contra de un ministro de Corte de Apelacio­
nes, es competente la Corte Suprema;
Si se deduce en contra de ministros de la Corte Suprema, el
tribunal competente es la Corte de Apelaciones de Santiago;
Si se deduce en contra de un juez árbitro, es competente el juez
de letras respectivo;
Si se trata de algún otro funcionario, es competente el tribunal
que conoce del proceso en el cual le toca intervenir al funcio­
nario recusado (arts. 117 CPC y 491 COT).

d) Oportunidad en que debe alegarse

Al igual que la implicancia, la recusación debe ser alegada antes


de realizar cualquier actuación relativa al fondo del asunto, salvo
que sea causal sobreviniente o se acredite que la parte no estaba
en conocimiento de los hechos que constituyen la causal. Si no se
alega oportunamente, precluirá el derecho, es decir, aquí no se aplica
multa, como en las implicancias, en atención a que la recusación
no es de orden público y, consecuencialmente, puede renunciarse
a ella tácitamente (art. 114).

e) Tramitación propiamente tal

El resto de la tramitación es igual a la de las implicancias, con la


salvedad de que son apelables sólo las interlocutorias que dicta

242
20. Los Incidentes

un tribunal unipersonal aceptando una recusación amistosa o de­


clarándose de oficio inhabilitado por alguna causal de recusación
(art. 126).

f) Recusación de abogados integrantes

Los abogados integrantes de las Cortes de Apelaciones y de la


Corte Suprema, pueden ser inhabilitados por vía de recusación
sin necesidad de expresar causa, por el solo hecho de presentarse
el escrito correspondiente o hacerlo presente al relator en forma
verbal. Este derecho no podrá ejercerse sino hasta respecto de dos
abogados integrantes en cada proceso, no obstante, cualquiera que
sea el número de partes de él. La ley no señala en forma expresa
que cada parte pueda recusar una sola vez, de tal forma que puede
ocurrir que una misma parte agote este derecho ejerciéndolo dos
veces sucesivas (art. 198 inciso 2º COT).
La recusación de los abogados integrantes en cualquiera de los
Tribunales Superiores de Justicia referidos paga un impuesto fiscal
especial en estampillas.

D. EL PRIVILEGIO DE POBREZA

Este incidente espacial se encuentra consagrado en el Título XIII


del Libro I del Código de Procedimiento Civil.

a) Concepto

En términos generales, el privilegio de pobreza es aquella institu­


ción en virtud de la cual la ley concede a las personas de escasos
recursos el beneficio de quedar exentos de pagos que normalmente
se deben efectuar ya sea a abogados y procuradores, como a al­
gunos auxiliares de la Administración de Justicia, así como otros
desembolsos por concepto de consignaciones en los procedimientos.
Este beneficio, en algunos casos, lo otorga la ley en forma di­
recta a personas respecto de las cuales, por el hecho de encontrarse
en determinadas situaciones se presume que son pobres, como
por ejemplo los defendidos por alguna Corporación de Asistencia

243
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado
,

Judicial, los demandantes en juicios de alimentos, los procesados


presos, etc.
Pero, además, el privilegio de pobreza puede ser otorgado por el
tribunal respectivo, lo que éste debe hacer a través de una resolución
con la cual resuelve precisamente el incidente de privilegio de pobreza.
En consecuencia, el incidente de privilegio de pobreza es aquel
incidente especial por el cual una persona de escasos recursos so­
licita al tribunal que lo declare pobre y que, como consecuencia
de ello, quede exento del pago de honorarios, derechos, consig­
naciones, etc.
Cuando existen varios procesos seguidos entre las mismas
partes, cuyo conocimiento corresponde al mismo tribunal, podrá
solicitarse el privilegio para todos esos procesos al mismo tiempo,
por razones de economía procesal.
Por otra parte, cabe destacar que, si bien el privilegio debe so­
licitarse ante el juez que conoce del asunto en única o en primera
instancia, ello sólo se refiere al tribunal competente y no a la opor­
tunidad procesal para pedirlo. Así, el proceso puede encontrarse
en apelación en la Corte de Apelaciones y la parte puede solicitar
al juez de primera instancia el privilegio (art. 130 inciso primero).

b) Tramitación

1. La parte interesada deberá presentar al tribunal una solicitud


en la cual indicará los fundamentos de su petición, ofreciendo
además rendir información para acreditar esos fundamentos.
2. El tribunal resolverá la solicitud ordenando se rinda la infor­
mación solicitada, con citación; es decir, dará lugar a recibir
la citación pasados tres días, siempre que la contraria no se
oponga en ese plazo.
3. Si la demandada en la incidencia nada dice en el plazo señalado,
se rendirá la información correspondiente y se agregarán al
proceso las restantes pruebas que aporte el peticionario o que
el tribunal mande agregar, conforme lo señala el artículo 132
inciso 1 º y, a continuación, el juez resolverá la incidencia.
4. Si la contraparte se opone, de esa oposición se da traslado
y luego se procederá de acuerdo con las reglas del incidente
ordinario (art. 132 inciso 2 º).

244
20. Los Incidentes

S. En la gestión de privilegio de pobreza serán oídos los funcio­


narios judiciales a quienes pueda afectar su concesión, si se
presentan oponiéndose antes de que el incidente se resuelva.
Cuando sean varios los que deduzcan la oposición, litigarán
por una cuerda en los trámites posteriores a la presentación
(art. 133).
6. La resolución que se dicte es apelable y, conforme a las normas
generales, la apelación se concede en el solo efecto devolutivo.
Lo anterior, no obstante que siendo un auto no sería apelable.

e) Presunción lega l

El artículo 135 del Código establece la siguiente presunción legal:


"Se estimará como presunción legal de pobreza la circunstancia
de encontrarse preso el que solicita el privilegio, sea por sentencia
condenatoria, sea durante la substanciación del juicio criminal".
Esta norma se relaciona con el artículo 102 del Código Pro­
cesal Penal, el que estatuye: "Derecho a designar libremente a un
defensor. Desde la primera actuación del procedimiento y hasta
la completa ejecución de la sentencia que se dictare, el imputado
tendrá derecho a designar libremente uno o más defensores de su
confianza. Si no lo tuviere, el ministerio público solicitará que se
le nombre un defensor penal público, o bien el juez procederá a
hacerlo, en los términos que señale la ley respectiva. En todo caso,
la designación del defensor deberá tener lugar antes de la realización
de la primera audiencia a que fuere citado el imputado.
Si el imputado se encontrare privado de libertad, cualquier
persona podrá proponer para aquél un defensor determinado, o
bien solicitar se le nombre uno. Conocerá de dicha petición el juez
de garantía competente o aquél correspondiente al lugar en que el
imputado se encontrare.
El juez dispondrá la comparecencia del imputado a su presencia,
con el objeto de que acepte la designación del defensor.
Si el imputado prefiriere defenderse personalmente, el tribunal lo
autorizará sólo cuando ello no perjudicare la eficacia de la defensa;
en caso contrario, le designará defensor letrado, sin perjuicio del
derecho del imputado a formular planteamientos y alegaciones
por sí mismo, según lo dispuesto en el artículo 8 º".

245
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

E. LAS COSTAS

El incidente referido a las costas se encuentra tratado en el Títu­


lo XIV del Libro I del Código.
Normalmente en todo proceso se originan gastos que debe
solventar la parte a fin de poder hacer valer convenientemente
sus derechos.
Todos estos gastos, salvo los que dicen relación con las con­
signaciones exigidas por la ley en determinados casos, reciben,
en forma genérica, el nombre de costas. No se incluyen las con­
signaciones en atención a que ellas son exigidas por la ley para
prevenir gestiones maliciosas, en forma tal que, si la gestión es
rechazada, esa consignación pasa a ser estimada como importe
de una multa; por el contrario, si la gestión es acogida, el monto
de ella es restituido.
Las costas se clasifican de las siguientes maneras:

a) Costas personales y procesales

Son personales las correspondientes a los honorarios de abogado


y procurador y son procesales las restantes, como, por ejemplo,
los honorarios de peritos, receptores, etc.

b) Costas comunes y costas individuales

Son comunes las que los litigantes deben pagar por partes iguales,
como por ejemplo las que se causan a raíz de un informe pericial
solicitado de común acuerdo y son individuales las que corresponde
solventar a cada parte.

c) Costas útiles y costas inútiles

Útiles son aquellas necesarias para el proceso e inútiles las que


no son indispensables, como por ejemplo el que una de las partes
haga notificar personalmente a la otra una notificación que según
la ley se practica por el estado diario. En este caso los honorarios
del receptor serán costas inútiles.

246
20. Los Incidentes

Sin perjuicio de que cada parte haya pagado las costas durante
el proceso, la sentencia definitiva debe contener un pronunciamien­
to respecto de cuál de esas partes deberá, finalmente, soportar el
. pago, siempre que ello haya sido solicitado en la demanda o en
la contestación.
El Código señala, al respecto, las siguientes normas:

a) Norma general

La parte que haya sido vencida totalmente en algún proceso o


incidencia deberá soportar el pago de las costas del mismo, salvo
que goce de privilegio de pobreza o cuando apareica que ha tenido
motivos plausibles para litigar o que la ley establezca específica­
mente una norma diferente.
El artículo 144 del Código es el que establece dicha regla gene­
ral y sus excepciones en los términos siguient�s: "La parte que sea
vencida totalmente en un juicio o en un incidente, será condenada
al pago de las costas. Podrá con todo el tribunal eximirla de ellas
cuando aparezca que ha tenido motivos plausibles para litigar,
sobre lo cual hará declaración expresa en la resolución.
Lo dispuesto en este artículo se entiende sin perjuicio de lo
establecido en otras disposiciones de este Código".
Se estima que la parte ha tenido motivos plausibles para litigar,
cuando no lo ha hecho maliciosamente, lo que el tribunal deberá
señalar en forma expresa. En todo caso, no podrá eximirse de este
pago tratándose de un incidente dilatorio que ha sido rechazado, ya
que la ley así lo dispone· en el artículo 14 7: "Cuando la parte que
promueve un incidente dilatorio no obtenga resolución favorable,
será precisamente condenada en las costas".

b) En segunda instancia

En segunda instancia, el tribunal puede eximir del pago de las


costas causadas en esa etapa procesal a la parte contra quien se
dicta la sentencia, exención que puede extenderse incluso a las
impuestas en primera instancia, pero en este caso deberá señalar
en forma expresa los motivos especiales que autorizan la. exen­
ción (art. 145).

247
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

e) Tribunales Colegiados. Fallo que no es unánime

En general, tratándose de tribunales colegiados, conforme al


artículo 146, si el fallo no es unánime, no podrá condenarse en
costas a la parte vencida.

d) Apelación

Si la sentencia respectiva condena en costas o rechaza la condena,


la parte que se sienta afectada por ello, puede apelar de la sentencia
sólo en ese aspecto. Puede incluso que esa parte haya resultado
gananciosa del proceso y que sólo apele por no haberse condenado
en costas a la contraria.

El incidente de tasación de costas

a) Concepto

Es aquel incidente especial, promovido por la parte de un proceso


o de una incidencia que no se encuentre conforme con el monto
en que esas costas han sido reguladas, solicitando se rectifique o
complemente la tasación.
Como se señaló, primero es necesario que exista una resolución
que imponga a una de las partes el pago de las costas y, luego, debe
procederse a los.tr�mites.que indicaremos.··

b) Gestiones previas

1. La parte en cuyo favor se ha dispuesto el pago de las costas,


para obtener efectivamente ese pago, deberá solicitar al tribunal
correspondiente, en primer término, la tasación de ellas presen­
tando al efecto el escrito pertinente. Tratándose de costas de
segunda instancia se dispondrá la regulación de las personales
por el ministro de turno.
2. Conforme lo señala el artículo 140, el secretario no es la per­
sona directamente obligada a efectuar la tasación de las costas

248
20. Los Incidentes

procesales, pero como la ley autoriza al juez para encomendarle


a ese funcionario esta tarea, lo normal es que se le designe.
En efecto, el artículo 140 dispone: "Sólo se tasarán las
costas procesales útiles, eliminándose las que correspondan a
diligencias o actuaciones innecesarias o no autorizadas por la
ley, y las de actuaciones o incidentes en que haya sido conde­
nada la otra parte.
El tribunal de la causa, en cada instancia, regulará el valor
de las personales, y avaluará también las procesales con arreglo
a la ley de aranceles. Esta función podrá delegarla en uno de . ·
sus miembros, si es colegiado, y en su secretario respecto de
las costas procesales".
3. Para efectuar la tasación de costas procesales, sólo se consi­
derarán aquellas útiles, conforme a los valores que se haya
estampado en el proceso por concepto de derechos de receptor,
peritajes, etc.
4. Tasadas las costas procesales, procederá el juez o el ministro
de turno a regular las costas personales correspondientes a
abogado y procurador. También se incluyen dentro de estas
costas las de· 1os defensores públicos cuando hay�n actuado
en representación de ausentes o incapaces.
5. En la misma resolución, el juez dispondrá que la tasación y la
regulación de las costas, sean puestas en conocimiento de las partes
y que se tengan por aprobadas si no fueren objetadas dentro de
tercero día, notificándose esa resolución por el estado diario.

e) Tramitación propiamente tal

1. Una vez efectuada la tasación de costas, y puesta en conocimien­


to de las partes, ella se tendrá por aprobada si nada exponen
dentro de tercero día (art. 141).
2. Ahora bien, dentro de ese plazo, las partes pueden objetar la
liquidación, ya sea porque ella es estimada muy baja o muy alta
y, si se formula alguna objeción, el tribunal puede resolverla
de plano o darle la tramitación de un incidente (art. 142)..
3. Una vez ejecutoriada la resolución que falla el incidente de
costas o, no habiendo habido oposición dentro del plazo de
citación, la parte en cuyo favor se dispuso el pago de ellas

249
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

puede exigirlo por vía compulsiva o ejecutiva si la contraparte


no efectúa la consignación de las mismas ante el tribunal.
4. Por último, cabe tener presente lo expuesto en el artículo 143 del
Código, el que estatuye: "La tasación de costas, hecha según las
reglas precedentes, se entenderá sin perjuicio del derecho de las
personas cuyos honorarios se hayan tasado, para exigir de quien
corresponda d pago de sus servicios en conformidad a la ley".
La norma anterior implica que la regulación de costas per­
sonales que efectúa el tribunal, lo es sin perjuicio de aquellos
honorarios que se hayan pactado y del derecho a cobrarlos
en conformidad a la ley, esto es, mediante el procedimiento
sumario o del procedimiento incidental, como se estudiará.

F. EL DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA

Este incidente es regulado por las normas del Título XV del Libro I
del Código.

a) Introducción

En primer término, se debe precisar que para que estemos en


presencia de un desistimiento, la demanda debe encontrarse legal­
mente notificada al demandado, pues, si la demanda no ha sido
notificada, se trata de un simple retiro material de la misma que
no tiene formalidad ni tramitación alguna.
Así, el artículo 148 dispone: "Antes de notificada una deman­
da al procesado, podrá el actor retirarla sin trámite alguno, y se
considerará como no presentada. Después de notificada, podrá
en cualquier estado del juicio desistirse de ella ante el tribunal
que conozca del asunto, y esta petición se someterá a los trámites
establecidos para los incidentes".

b) Concepto

Es aquel incidente especial por el cual la parte demandante de un


proceso, después que la demanda ha sido legalmente notificada

250
20. Los Incidentes

a la parte contraria, solicita al tribunal que la tenga por desistida


de la pretensión deducida.

e) Tramitación

1. El desistimiento puede presentarlo la parte demandante en


cualquier estado del proceso antes de que el mismo haya con­
cluido y el tribunal proveerá el escrito confiriendo traslado a
la parte contraria (art. 148). . ...
2. Si la contratia nada dice dentro de 3 días �' haciéndolo no se
opone al desistimiento, el tribunal dictará una sentencia inter­
locutoria acogiendo el desistimiento.
3. En cambio, si el demandado se opone a ese desistimiento, por­
que desea que el juicio termine por la dictación de la sentencia
definitiva, de acuerdo al artículo 149, el tribunal debe resolver
si continúa o no el proceso, o la forma como debe tenerse por
desistido al actor, si el desistimiento sólo es parcial.
El artículo 149 preceptúa: "Si se hace oposición al desisti­
miento o sólo se acepta condicionalmente, resolverá el tribunal
si continúa o no el juicio, o la forma en que debe tenerse por
desistido al actor".

d) Efectos del desistimiento

La sentenci�'interlocutoria que acepta el desistimiento haya o no


habido oposición, extingue las acciones a que él se refiere, con
relación a las partes litigantes y a todas las personas a quienes
habría afectado la sentencia del juicio al cual se pone término.
En consecuencia, debe verse, en cada caso, el tenor de la deman­
da y las pretensiones que ella contiene para determinar ese punto.
El desistimiento produce cosa juzgada respecto de la materia
del proceso y por eso, en su oportunidad, dijimos que era un equi­
valente jurisdiccional.
El artículo 150 del Código es el que se refiere a estos im­
portantes efectos al señalar: "La sentencia que acepte el desis­
timiento, haya o no habido oposición, extinguirá las acciones
a que él se refiera, con relación a las partes litigantes y a todas

251
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

las personas a quienes habría afectado la sentencia del juicio a


que se pone fin".

e) Desistimiento de la reconvención

El desistimiento de la reconvención presenta algunas diferencias con


el desistimiento de la demanda principal pues, debe ser aceptado
con citación, y si la parte contraria se opone, se confiere traslado
y se resuelve de i�ediato .o en la sentencia definitiva.
Así lo ordena el artículo 151: "El desistimiento de las pe­
ticiones que se formulen por vía de reconvención se entenderá
aceptado, sin declaración expresa, por el hecho de proponerse;
salvo que la parte contraria deduzca oposición dentro de tercero
día después de notificada. En este caso se tramitará la oposición
como incidente y podrá su resolución reservarse para la sentencia
definitiva".

G. EL ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO

El abandono del procedimiento es el último incidente especial que


regula el Código y lo hace en su Título XVI del Libro I.

a) Concepto

El abandono del procedimiento· es aquel incidente especial . que·


consiste en la extinción de las actuaciones realizadas dentro de un
procedimiento cuando todas las partes que figuran en él no han
instado por su prosecución dentro del plazo que señala la ley y
que impide seguir con su substanciación.

b) Campo de aplicación del incidente

Como .el abandono del procedimiento se encuentra tratado en este


Título XVI del Libro I del Código de Procedimiento Civil, relativo
a "Disposiciones comunes a todo procedimiento", el incidente tiene
aplicación o es procedente en cualquier tipo de procedimientos,

252
20. Los Incidentes

salvo que la ley no lo permita o que la naturaleza del asunto lo


impida.

EXCEPCIONES

El artículo 157 del Código dispone, expresamente, que no puede ale­


garse el abandono del procedimiento en los juicios de quiebra, ni en
los de división o liquidación de herencias, sociedades o comunidades.
Por otra parte, además de los casos en que el Código señala,
expresamente, que no resulta procedente el abandono del pro­
cedimiento, existen otras situaciones en la que, en virtud de la
naturaleza del asunto, el incidente no resulta aplicable, como, por
ejemplo, en los juicios penales o en los de Policía Local.

c) Requisitos

El procedimiento se entiende abandonado cuando todas las partes


que figuran en el juicio han cesado en su prosecución durante 6
meses, contados desde la fecha de la última resolución recaída en
alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos (art. 152).
En este caso, la notificación de la resolución que recaiga en la
presentación del actor, que pretende continuar con el procedimiento,
o la notificación de la resolución de la solicitud del demandado
solicitando la declaración del abandono, debe notificarse perso­
nalmente o por cédula, si han transcurrido seis meses sin que se
haya dictado resolución alguna en el proceso.

d) Oportunidad para hacer valer el abandono


del procedimiento

El abandono puede hacerse valer sólo por el demandado, durante


todo el juicio y hasta que se haya dictado sentencia ejecutoriada
en la causa.
En los procedimientos ejecutivos el ejecutado podrá, además
solicitar el abandono del procedimiento, después de ejecutoriada la
sentencia definitiva o en el caso del artículo 472, es decir, cuando
no se han opuesto excepciones y el mandamiento hace las veces
de sentencia.

253
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

En estos casos, el plazo para declarar el abandono del proce­


dimiento es de .3 años contados en la forma que señala el Código
y que se estudiará al tratar del juicio ejecutivo (art. 153).
Sin perjuicio de lo anterior, resulta procedente destacar que el
inciso segundo del artículo 153 habla de "En los procedimientos
ejecutivos el ejecutado podrá, además ...", por lo que esa, no es
la única oportunidad en que se puede alegar el abandono en los
procedimientos ejecutivos, sino que, rige también para ellos la
disposición del inciso primero.
Asimismo, la ley habla de "procedimientos ejecutivos", por lo
que no cabe limitar el instituto solamente a los "juicios ejecutivos".

e) Formas de alegar el abandono y tramitación

El abandono puede alegarse por vía de acción o de excepción y,


en ambos casos, se tramita como incidente, es decir, de acuerdo al
procedimiento de los incidentes generales (art. 154).
El abandono del procedimiento se alega como acción, en
aquellos casos en que el demandado constata la existencia de los
requisitos que hacen procedente el abandono y se presenta al juicio
solicitándolo.
Cuando el incidente se alega por vía de excepción, ello tiene
lugar cuando, luego de haber cesado todas las partes que figu­
ran en el juicio en su prosecución por el plazo legal, pretende el
demandante continuarlo, compareciendo al juicio el demandado
alegándolo, como primera gestión.

f) Renuncia del derecho a alegar el abandono

Si, renovado el procedimiento, hace el demandado cualquiera ges­


tión que no tenga por objeto alegar su abandono, se considerará
renunciado este derecho (art. 155).

g) Efectos

Los efectos del abandono del procedimiento, a diferencia de


aquellos que se producen con el desistimiento de la demanda, son

254
20. Los Incidentes

limitados, pues, por su declaración, no se entienden extinguidas


las acciones o excepciones de las partes, pero éstas perderán el
derecho de continuar el procedimiento abandonado y de hacerlo
valer en un nuevo juicio. Subsisten, sin embargo, con todo su va­
lor, los actos y contratos de que resulten derechos definitivamente
constituidos (art. 156).
En definitiva, lo que las partes pierden con la declaración del
abandono del procedimiento es, solamente, el procedimiento, pero,
pueden volver a demandar, sin perjuicio de las normas relativas a
la prescripción en atención a que el Código CivilpreceptlÍa que
no se produce la interrupción civil de la prescripción cuando se
ha declarado el abandono.
Estos efectos, aparece claro que se refieren respecto del aban­
dono del procedimiento que se declara en virtud del artículo 152,
o sea, durante el juicio y en el caso del inciso primero del ar­
tículo 153 del Código, y frente a los procedimientos ejecutivos
cuando la institución se impetra de acuerdo al inciso segundo del
citado artículo 153, a pesar de lo cual, se han dictado fallos que
no lo reconocen de dicha forma.

H. LA NULIDAD PROCESAL

1. El incidente ordinario de nulidad de lo obrado

a) Concepto

Es aquella cuestión accesoria de un proceso que requiere de un


pronunciamiento especial del tribunal, la que versa sobre la
nulidad de la relación procesal misma o de uno o más actos de
procedimiento.
Atendiendo a la extensión de la nulidad solicitada, este incidente
puede tener por objeto la nulidad de la relación procesal misma
o bien perseguir la ineficacia de actos procesales determinados.
Como ejemplo del primer caso, se puede citar el incidente de
nulidad de lo obrado por falta de emplazamiento, fundado en que
no se notificó legalmente la demanda. La segunda situación, se
produciría cuando se solicita la nulidad de actuaciones probatorias
fundándose en la falta de notificación legal de la resolución que
recibió la causa a prueba.

255
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

b) Oportunidad procesal en que puede plantearse


un incidente

La norma general es que deben promoverse en primera instancia


hasta antes de que se notifique la sentencia definitiva a alguna de
las partes.

e) Plazo para deducir la nulidad

El incidente de nulidad sólo puede deducirse dentro de 5 días con­


tados desde que aparezca o se acredite que quien debe reclamar
la nulidad tuvo conocimiento del vicio, salvo que se trate de la
incompetencia absoluta del tribunal, en que la incidencia puede
plantearse en cualquier momento, sin perjuicio de que el juez deba
declararla de oficio (arts. 83 y 84).
Con todo, si el vicio se refiere a alguna circunstancia anterior
a la contestación de la demanda, procede deducir la excepción
dilatoria pertinente en la oportunidad procesal correspondiente.

d) Persona que no puede solicitar la nulidad

El artículo 83 señala, expresamente, que la nulidad no puede ser


solicitada por la parte que ha originado el vicio, concurrido a su
materialización o que ha convalidado expresa o tácitamente el
acto nulo. Habrá convalidación tácita si contesta la demanda sin
reclamar de la nulidad de la notificación.

e) Vicios que dan origen a la nulidad

1 º . La nulidad se produce en todos aquellos casos en que la ley


establezca expresamente esa sanción; y
º
2 . En todos los eventos en que exista algún vicio que irrogue a
alguna de las partes un perjuicio sólo reparable con la decla­
ración de nulidad.
En consecuencia, si existe algún vicio, pero él no causa un
perjuicio reparable sólo con la declaración de nulidad, el tribunal

256
20. Los Incidentes

no dará lugar a ella. Así, si una parte no ha sido legalmente noti­


ficada de la resolución que recibió la causa a prueba, pero, a pesar
de ello, rindió prueba, habrá un vicio que no causa un perjuicio
reparable sólo con la declaración de nulidad.
De acuerdo a lo expuesto, se dice que no hay nulidad sin per­
JUICIO.
El Código, además, alude a ciertos incidentes especiales de
nulidad en los artículos 79 y 80.

2. INCIDENTE DE NULIDAD DE LA NOTIFICACIÓN

Si el incidente se funda en la nulidad de alguna notificación y él


es acogido, la notificación declarada nula se entenderá practicada
desde el momento en que se notifique a la parte esa resolución que
la declara nula.
Cuando la nulidad ha sido dispuesta por un tribunal superior,
la notificación se entiende practicada cuando el tribunal de primera
instancia notifique por el estado diario la resolución que ordena
cumplir lo resuelto por el tribunal superior, es decir el "cúmplase".

3. LA NULIDAD DE OFICIO

El Código, en los artículos 83 inciso primero y 84 inciso final, se


refiere a las facultades del juez en esta materia.
Esta declaración de oficio podrá efectuarla el juez siempre que
no exista sentencia definitiva notificada legalmente a una de las
partes y siempre que no haya precluido la oportunidad de las par­
tes para solicitar la nulidad. La primera limitante, es consecuencia
del desasimiento del tribunal y la segunda, se funda en que, si las
partes no han reclamado oportunamente del vicio, con ello han
convalidado el acto nulo.

4. LA EXTENSIÓN DE LA NULIDAD PROCESAL

Como lo dispone el artículo 83, en su inciso final, las declaracio­


nes de nulidad de un acto no necesariamente implican la nulidad
de todo lo obrado con posterioridad, toda vez que el juez debe

257
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

señalar, en forma precisa, cuáles son los actos nulos en razón de


su conexión con el acto anulado.
Lo anterior, sin perjuicio de que pueda invalidarse todo el pro­
ceso, cuando el vicio afecta a la relación procesal misma, como,
por ejemplo, si el demandado no ha sido emplazado.
Por último, en caso de que se rechace la incidencia de nulidad
por resolución ejecutoriada, no obstante haber existido el vicio,
la parte podrá deducir posteriormente contra la sentencia defini­
tiva recurso de casación en la forma, el cual es otro medio para
reclamar de la nulidad procesal, como se verá en su oportunidad.

258
TEMA21

MEDIDAS PREJUDICIALES Y PRECAUTORIAS

1. LAS MEDIDAS PREJUDICIALES

El artículo 273, al igual que lo señala el artículo 253, indica que


el juicio ordinario puede iniciarse por demanda o a través de una
medida prejudicial.

a) Concepto

Las medidas prejudiciales consisten en ciertas diligencias o actua­


ciones que pueden practicarse antes de la iniciación del juicio, con
el fin de prepararlo o para asegura que el actor no quede frustrado
en sus derechos.

b) Campo de aplicación de las medidas prejudiciales

No obstante, la ubicación en el Código de estas medidas, por


aplicación del artículo 3º del Código las normas de las medidas
prejudiciales son aplicables a cualquier tipo de procedimiento.
El Libro II tiene una aplicación subsidiaria y supletoria a los
demás procedimientos del Libro 111 (art. 3º ).

c) Finalidades de estas medidas

1. Obtener datos para la elaboración y redacción de la demanda

259
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

del juicio que se iniciará. Los cuatro primeros números del


artículo 273 están establecidos claramente para este propósito;
2. Procurarse medios de prueba sobre hechos que pueden desa­
parecer, o rendir medios probatorios que durante el juicio no
pueden rendirse (arts. 273 Nº 5, 281, 284 y 286); y
3. Asegurar los resultados del juicio.
De estas finalidades surge la clasificación de las medidas pre­
judiciales en medidas prejudiciales preparatorias; medidas
prejudiciales probatorias y medidas prejudiciales precautorias.

d) Titular de las medidas prejudiciales

La regla general es que puede exigirlas o impetradas el que pretende


demandar de aquel contra quien se propone dirigir la demanda
(art. 273 inciso primero).
Por excepción, puede solicitar estas medidas toda persona que
fundadamente tema ser demandada, como lo indica el artículo 288.
En este caso, dicha persona puede solicitar las medidas de los ar­
tículos 273 Nº 5, 281, 284 y 286.

e) Requisitos para solicitar las medidas prejudiciales

Para determinar los requisitos de procedencia debemos distinguir


entre las medidas prejudiciales propiamente tales y las medidas
prejudiciales precautorias.
1) Medidas prejudiciales propiamente tales: los requisitos para
pedirlas se encuentran señalados en el artículo 287; a saber:·
(a) Se debe expresar la acción que se pretende deducir; y
(b) Se deben expresar someramente sus fundamentos.
A través de esta última exigencia se debe demostrar al tribunal
que realmente se precisa de la medida que se pide.
Estos requisitos son generales, pues, por una parte, son
aplicables a toda medida prejudicial y, por la otra, porque
también existen requisitos especiales y propios de cada medi­
da prejudicial y que deben concurrir para decretar la medida
prejudicial particular.

260
21. Medidas Prejudiciales y Precautorias

2) Medidas prejudiciales precautorias: la regla general es que ellas


se decretan sin audiencia de la parte contra quien se piden, como
lo sostienen los artículos 273 inciso final y 289 del Código.
De este modo, el tribunal la concede o deniega de plano,
sin oír a la parte contra quien se piden, y teniendo solo en con­
sideración los antecedentes que se expongan por el solicitante.
Hay que tener presente que de acuerdo al artículo 2 73
inciso segundo, el reconocimiento jurado de firma el tribunal
lo decreta en todo caso.

f) Tribunal competente para conocer de estas medidas

La ley no señala cual es el tribunal competente, pero ante este


silencio hay que recurrir al tribunal que sería competente para
conocer del juicio.
Se debe tener presente lo establecido en el artículo 178 del Có­
digo Orgánico referido a la prórroga de la competencia, pero si la
medida se presenta ante un tribunal relativamente incompetente,
esta s.uerte de prórroga de competencia alcanza a la medida y no
se extiende al juicio futuro, según la jurisprudencia, porque la
prórroga debe producirse respecto del juicio y en el juicio mismo.

g) Tramitación de una medida prejudicial

El artículo 289 señala que el juez puede decretar estas medidas con
o sin oír a la parte contra la que se pide, salvo que la ley exija su
intervención. La expresión "puede" implica facultad, atribución,
quedando al arbitrio del juez si hay audiencia o no de la parte
contra quien va dirigida.
Si opta por ordenarla sin audiencia, presentada la petición
estudiará los antecedentes y declarará de plano si acepta o no la
medida. Una vez decretada la medida, se debe notificar a la con­
traparte de ella, para que luego sea cumplida. La notificación se
hará de acuerdo al artículo 40 ( art. 3 8).
Por el contrario, si opta por pronunciarse con audiencia de la
parte a la que afecta, deberá decretar traslado.
El artículo 289 señala "salvo que la ley exija su intervención",
con lo que el juez debe oír a la otra parte.

261
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

2. MEDIDAS PRECAUTORIAS

A. MEDIDAS PRECAUTORIAS ORDINARIAS

Estas medidas se encuentran contempladas en el Título V del Li­


bro II del Código, entre los artículos 290 al 302.
Son aquellas que puede solicitar el demandante en cualquier
estado del juicio, aun cuando no esté contestada la demanda, para
asegurar el resultado de la acción.

a) Oportunidad

El Código señala que estas medidas se pueden solicitar "en cual­


quier estado del juicio".
Ahora bien, debe destacarse, en primer lugar, que el artículo 290
inciso primero del Código permite que estas medidas se pidan aun
cuando no esté contestada la demanda, y, en segundo lugar, que
ellas pueden solicitarse incluso encontrándose citadas las partes
para oír sentencia, lo que es excepcional pues, citadas las partes
para oír sentencia, lo normal es que no se acepten escritos ni prue­
bas de ningún tipo.
El inciso primero del artículo 290 señala: "Para asegurar el
resultado de la acción, puede el demandante en cualquier estado
del juicio, aun cuando no esté contestada la demanda, pedir una
o más de las siguientes medidas ..."; y el artículo 433 dispone:
"Citadas las partes para oír sentencia, no se admitirán escritos ni
pruebas de ningún género.
Lo cual se entiende sin perjuicio de lo dispuesto por los artícu­
los 83, 84, 159 y 290. Los plazos establecidos en los artículos 342
Nº 3, 346 Nº 3 y 34 7 que hubieren comenzado a correr al tiem­
po de la citación para oír sentencia, continuarán corriendo sin
interrupción y la parte podrá, dentro de ellos, ejercer su derecho
de impugnación. De producirse ésta, se tramitará en cuaderno
separado y se fallará en la sentencia definitiva, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 431".

b) Sujeto pasivo de las medidas y campo de aplicación

Sólo proceden en contra de las personas que han sido demandadas

262
21. Medidas Prejudiciales y Precautorias

y, eventualmente, contra terceros cuando estos sean responsables


de la acción deducida.

c) Medidas precautorias ordinarias contempladas en el Código

Las medidas que contempla el artículo 290 son:


1. El secuestro de la cosa que es objeto de la demanda;
2. El nombramiento de uno o más interventores;
3. La retención de bienes determinados; y
4. La prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes de­
terminados.

d) Requisitos para solicitar estas medidas precautorias

Se debe cumplir con Requisitos Generales y con Requisitos Espe­


ciales.
Los requisitos generales son:
(a) El demandante debe acompañar comprobantes que constitu­
yan a lo menos presunción grave del derecho que se reclama
(art. 298).
Estos comprobantes, consisten en antecedentes que hagan
verosímil la necesidad de tales medidas y que ellos expliquen
al tribunal las razones que se tiene para invocarlas.
En todo caso, hay que tener presente que en algunas si­
tuaciones pueden concederse medidas precautorias sin que se
acompañen los comprobantes requeridos por el artículo 298,
pero para que puedan otorgarse éstas, se exige que se trate de
casos graves y urgentes, cuestión de hecho que queda entregada
a criterio del tribunal determinar.
Dada la situación excepcional en la concesión de estas me­
didas sin acompañados comprobantes, el legislador señala un
plazo de 1 O días durante el cual producirá sus efectos y dentro
del cual deberán presentarse dichos antecedentes.
Si no se acompañan los antecedentes dentro del plazo seña­
lado, quedan sin efecto, si no se renuevan en la forma prevista
en el art.280.

263
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

(h) Además, es necesario que el demandante rinda caución para


responder de los eventuales perjuicios que pudieran ocasionarse.
(e) Las circunstancias del caso no deben ofrecer seguridad del
cumplimiento de la sentencia, si ella es favorable al demandante
(arts. 291, 293 Nº 4 y 301).
(d) La medida debe estar relacionada a bienes determinados y
estrictamente necesarios para responder de los resultados del
juicio, sea que recaiga sobre los bienes materia del juicio o sea
que recaiga sobre otros bienes (art. 298).
Los requisitos especiales son aquellos que contempla la ley
para cada medida precautoria en particular.

e) Tramitación de la petición de medidas precautorias

Existen variadas interpretaciones respecto de la tramitación de


la petición de medidas precautorias basándose, todas, en el ar­
tículo 302, el cual se interpreta de forma diversa.
En todo caso, la interpretación que sigue la generalidad de los
tribunales consiste en que, frente a la solicitud de medidas precauto­
rias, el tribunal la otorga y confiere traslado, dando la tramitación
de un incidente el que se ventila según las reglas generales.
De acuerdo a esta interpretación, los tribunales otorgan y
decretan, desde luego, la medida precautoria requerida y dejan
planteada la substanciación del respectivo incidente.
En consecuencia, los tribunales resuelven "Traslado y autos,
haciéndose entre tanto como se solicita, bajo la responsabilidad
del peticionario".
El tribunal la concede de plano, pero le da traslado al mismo
tiempo a la persona a quien va a afectar, protegiendo el derecho del
actor, porque se la concede desde luego, sin esperar la resolución
del incidente que se origina y la notificación de la misma.

Al. Medidas prejudiciales precautorias

Las medidas precautorias señaladas en el artículo 290 pueden


impetrarse como prejudiciales, como lo disponen los artículos 2 79
y 280.

264
21. Medidas Prejudiciales y Precautorias

Estas medidas son prejudiciales en cuanto ellas se interponen


antes de la iniciación del juicio, lo preparan, y son precautorias
porque tienen como finalidad asegurar el resultado de la acción
que se va a interponer posteriormente.

a) Requisitos para interponerlas

Para que pueda decretarse una medida prejudicial precautoria es


menester la concurrencia de varios requisitos:
(1) Requisitos generales a toda medida prejudicial, esto es, expre­
sar la acción que se pretende y someramente sus fundamentos;
(art. 287).
(2) Que se acompañen comprobantes que constituyan a lo menos
presunción grave del derecho que se reclama (art. 248).
(3) Que existan motivos graves y calificados; (art. 279).
(4) Que se determine el monto de los bienes sobre los que deben
recaer esas medidas; y (art. 279 Nº 1).
(5) Que se rinda fianza u otra garantía suficiente a juicio del tribu­
nal para responder de los perjuicios que se originen y multas
que se impongan (art. 279 Nº 2).
Una vez que se decreta por el tribunal una medida prejudicial
en carácter de precautoria, el solicitante debe presentar su deman­
da dentro de los 1 O días siguientes, plazo que puede ser ampliado
hasta por 30 días habiendo motivo fundado.
Además, se d�be pedir que se mantengan las medidas decretadas
con el carácter de precautorias (art. 280 inciso 1 º).
Al solicitante de estas medidas prejudiciales precautorias le
pueden afectar ciertas responsabilidades, pues queda responsable
de los perjuicios causados y se considerará doloso su procedimiento
por el hecho de concurrir algunas de las siguientes circunstancias:
i a. Si no deduce demanda oportunamente dentro de los 10 días,
susceptible de ampliación hasta por 30 días.
r. Si no se pide en la demanda que continúen el vigor las medidas
precautorias decretadas.
3\ Cuando el peticionario ha solicitado que estas medidas se man­
tengan, pero el tribunal, al pronunciarse sobre esa petición, no
las mantiene (art. 280 inciso segundo).

265
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

B. MEDIDAS PRECAUTORIAS EXTRAORDINARIAS

A estas medidas alude la parte final del artículo 298 cuando señala
que podrá también el tribunal, cuando lo estime necesario y no
tratándose de medidas expresamente autorizadas por la ley, exigir
caución al actor para responder de los perjuicios que se originen.
Como señalamos, se trata de medidas que no están expresa­
mente señaladas en las leyes y, para decretarlas, el tribunal puede
exigir que se rinda caución.
Para decretar estas medidas, también deben cumplirse ciertos
requisitos:
( 1) Debe cumplirse con la exigencia general y común a toda medida
precautoria, es decir, acompañar antecedentes que constituyan
a lo menos presunción grave del derecho que se reclama; y
(2) Si el tribunal lo estima, el actor debe rendir caución para res-
ponder de los perjuicios que se irroguen.

C. MEDIDAS PRECAUTORIAS ESPECIALES

Son aquellas contempladas en leyes especiales y que el artículo 300


del Código reconoce al disponer: «Estas providencias no excluyen
las demás que autorizan las leyes".
A título ejemplar, podemos mencionar al artículo 32 7 del
C. Civil, relativo a los alimentos provisorios; al artículo 654 del
CPC referente al nombramiento de administrador proindiviso, y
al artículo 598 del CPC que alude al derecho del arrendador para
requerir el auxilio de la fuerza pública para evitar que el arrenda­
tario sustraiga sus cosas sin pagar el arriendo.
En el caso de estas precautorias deben cumplirse los requisitos
que la ley que las contempla ordene.

266
TEMA22
JUICIO ORDINARIO

El Libro II del Código de Procedimiento Civil está dedicado al


Juicio Ordinario y comprende los artículos 253 al 433.

1. ACTUACIONES DEL JUICIO ORDINARIO

En el juicio ordinario pueden apreciarse las siguientes actuaciones:


a) Un período de discusión que comprende la demanda, la con­
testación de la demanda, la réplica y la dúplica, luego de las
cuales figura el trámite de la conciliación;
b) Un período de prueba que se inicia con la dictación de la reso­
lución que recibe la causa a prueba la que, una vez notificada
legalmente, da inicio al término probatorio. Vencido el térmi­
no probatorio de que se trate, encontramos el trámite de las
observaciones a la prueba; y
e) Finalmente, se encuentra el período de sentencia, que se inicia
con la resolución del juez por la cual cita a las partes para oír
sentencia y concluye con la dictación de la respectiva sentencia.

2. FORMAS DE INICIAR EL JUICIO ORDINARIO

El artículo 253 del Código dispone que todo juicio ordinario co­
mienza por demanda del actor, "sin perjuicio de lo dispuesto en
el Título IV de este Libro".
El Título IV al que hace referencia el artículo 253, se refiere
a las Medidas Prejudiciales, de lo que se deduce que antes de la

267
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

demanda con la que comienza el juicio, puede haber existido una


medida prejudicial.

3. LA DEMANDA

La demanda es el medio legal que tiene el demandante para de­


ducir una acción, siendo ésta la forma de hacer valer el derecho
que se reclama.
Es "el acto procesal por el cual el actor ejercita una acción
solicitando del tribunal la protección, declaración o constitución
de una situación jurídica".

A) IMPORTANCIA DE LA DEMANDA

1. La demanda es la base del juicio y, en gran parte, depende del


planteamiento que el actor formule en ella para determinar si
tendrá éxito o fracaso en el litigio;
2. En la demanda se concretan las pretensiones del actor y se
limitan los poderes del juez a su respecto, ya que la sentencia
debe limitarse al mérito del proceso; y
3. En base a la demanda y su contestación será la prueba que
debe rendirse en el juicio. El juez, en su oportunidad, examina
personalmente éstos escritos.

B) REQUISITOS DE LA DEMANDA

La demanda debe contener los requisitos comunes a todo escrito


y, además, requisitos especiales.

h1) Requisitos comunes a todo escrito

1) Debe encabezarse con la suma; (art. 30).


2) Debe cumplir con las obligaciones de ser patrocinada por
abogado habilitado y contener el poder, es decir, el mandato
judicial conferido a alguna de las personas que la ley señala.

268
22. Juicio Ordinario

b2) Requisitos especiales de la demanda

Los requisitos especiales se encuentran señalados en el artículo 254


del Código, y son:
1 ° . La designación del tribunal ante quien se entabla: se cumple
determinando el grado o jerarquía del tribunal y presupone
que el tribunal es competente. Así, si la demanda se presenta
ante un juez de letras, se indica S. J. L. Civil o del Trabajo o
Árbitro, etc.
º
2 . El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y
de las personas que lo representen, y la naturaleza de la repre­
sentación, además de un medio de notificación electrónico del
abogado patrocinante y del mandatario judicial si no lo hubieren
designado: si el demandante actúa representado, se deben señalar
los mismos datos respecto de él como, ásimismo, la naturaleza
de la representación, como, por ejemplo, si es legal o judicial.
º
3 . El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado: este
requisito, junto con el anterior, tiene por objeto individualizar
a las partes litigantes porque las sentencias tienen un efecto
relativo, es decir, afectan a las partes y no a terceros. Además, a
través de ellos se sabe a quién deben notificarse las resoluciones
que se dictan en el juicio. En cuanto a la obligación de señalar
domicilio, a que se alude en esos requisitos, es el domicilio civil
del artículo 61 del Códigq Civil.
°
4 . La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho
en que se apoya: este requisito permite precisar los motivos del
juicio y la demanda es inepta si no consigna la causa de pedir
y la cosa pedida, pues estos dos aspectos son la única forma
de caracterizar la acción y definir concretamente el derecho
inv0<;ado; y
5 º . La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de
las peticiones que se sometan al fallo del tribunal: corresponde
a la parte petitoria de la demanda.

C) OMISIÓN DE LOS REQUISITOS SEÑALADOS

Si se omiten estos requisitos el legislador contempla las siguientes


situaciones:

269
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

1ª. Si se omiten los requisitos de los números 1 º, 2º y 3º, el juez


puede, de oficio, no dar curso a la demanda (art. 256).
l . El demandado puede oponer la excepción dilatoria de ineptitud
3

del libelo del Nº 4 del artículo 303 en relación con el numeral


respectivo del artículo 254.
3 . Si no se designa domicilio en la forma que ordena el artículo 49,
3

las resoluciones que deben notificarse por cédula, conforme al


artículo 48, se notificarán por el estado diario.

D) DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN A LA DEMANDA

Junto con la demanda deben acompañarse algunos documentos


y, otros, pueden acompañarse.
1) Documentos que deben acompañarse a la demanda: son aquellos
que se llaman documentos habilitantes, pues la ley dispone que
el que comparezca en juicio a nombre de otro, en desempeño
de un mandato o en ejercicio de un cargo que requiera especial
nombramiento, deberá exhibir el título que acredite su repre­
sentación. Por lo tanto, necesariamente, deben acompañarse
tales documentos a la demanda so pena que el demandado
quede facultado para reclamar por medio de una excepción
dilatoria la falta de personería o representación (art. 6º).
2) Documentos que pueden acompañarse a la demanda: se trata
de los documentos fundantes de la demanda y pueden acompa­
ñarse con ella o en cualquier estado del juicio, como lo dispone
el artículo 348 del Código, hasta el vencimiento del término
probatorio ert primera instancia y.hasta la vista de la causa en
segunda instancia.

E) RESOLUCIÓN QUE RECAE EN LA DEMANDA

La demanda se presenta ante el tribunal que sea competente para


conocer del asunto y si cumple con los requisitos señalados, la
resolución que recae en ella es cctraslado".
El traslado es el acto por el cual se pone en conocimiento de
una de las partes la petición formulada por la contraria para que,
a su vez, efectúe sus alegaciones.

270
22. Juicio Ordinario

En el caso de la demanda, para hacer saber al demandado las


pretensiones del demandante.
Por otra parte, la resolución del tribunal proveyendo la de­
manda, además, provee el o los otrosíes de la misma y asigna un
número de rol a la causa.
El otrosí, es una petición accesoria que se contiene en el escrito
y sobre la cual el tribunal también debe emitir resolución.

F) FORMA DE NOTIFICACIÓN DE LA DEMANDA

La demanda se notifica al demandante por el estado diario y al deman­


dado se le notifica personalmente, si es la primera notificación, o en
alguna de las otras formas de notificación en los casos ya estudiados.

G) SITUACIONES QUE SE PUEDEN PRODUCIR UNA VEZ


PRESENTADA LA DEMANDA

1 ª . Que la demanda no se haya notificado al demandado: en este


caso, el actor puede retirarla sin trámite alguno y se tiene por
no presentada (art. 148).
2 ª. Que la demanda se haya notificado al demandado: el deman­
dante puede desistirse de la misma en cualquier estado del juicio
(art. 148).
ª
3 . Que la demanda se haya notificado al demandado y antes de que
éste conteste: el demandante pude hacer en ella las ampliaciones
o rectificaciones que estime convenientes, las que se consideran
como una demanda nueva para los efectos de su notificación
y sólo desde la fecha en que esa diligencia se practique corre
el término para contestar la primitiva demanda.
El artículo 261 señala: "Notificada la demanda a cualquiera
de los demandados y antes de la contestación, podrá el de­
mandante hacer en ella las ampliaciones o rectificaciones que
estime convenientes.
Estas modificaciones se considerarán como una demanda
nueva para los efectos de su notificación, y sólo desde la fecha
en que esta diligencia se practique correrá el término para
contestar la primitiva demanda".

271
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

H) EFECTOS DE LA DEMANDA

Una vez que la demanda se ha entablado genera algunos efectos:


1 º. Queda abierta la instancia y el juez está obligado a conocer las
peticiones que formula el actor y a tramitar la causa;
º
2 . Por su interposición, se entiende que al actor manifiesta su in­
tención de prorrogar tácitamente la competencia, en el evento
que él haya presentado la demanda ante un tribunal relativa­
mente incompetente; y
º
3 . En algunos casos, se entiende que el derecho que se reclama
en ella existe desde la presentación de la demanda y no desde
su notificación, como, por ejemplo, respecto del derecho de
alimentos (art. 331).

1) EL EMPLAZAMIENTO

El emplazamiento es el llamamiento que se efectúa a una persona


con el fin de que comparezca en juicio a defenderse o a hacer uso
de sus derechos.
El emplazamiento no es lo mismo que la citación, la que consiste
en el acto por el cual se dispone la comparecencia de una persona
ante el juez en un momento determinado con el fin de practicar o
presenciar una diligencia.
Así, una parte puede ser citada para que confiese a petición de la
contraria; se cita a los testigos para que declaren ante el tribunal, etc.

il) Elementos del emplazamiento

El emplazamiento consta de dos elementos fundamentales:


1 º. La notificación practicada en forma legal al demandado de la
demanda y de la resolución recaída en ella; y
º
2 . El transcurso del plazo que la ley concede al demandado para
que concurra a defenderse.

i2) Efectos del emplazamiento

Desde que se notifica la demanda en forma legal al demandado y

272
22. Juicio Ordinario

la resolución que ha recaído en ella, se produce la relación procesal


de las partes entre sí y con el tribunal.
Además, se producen otros efectos:
1) Crea la carga para el demandado de comparecer ante el juez y
de tomar intervención en el juicio promovido. Es una carga, y
no una obligación, porque la ley no contempla ninguna san­
ción ni medio para hacer efectivo el llamamiento a defenderse,
sino que, el juicio se seguirá en rebeldía del demandado el cual
puede comparecer después respetando lo obrado.
2) El demandante no puede proceder al simple retiro de la de­
manda, sino que, solamente puede desistirse de ella.
3) El juicio queda radicado ante el tribunal en que se presentó
la demanda y, por ende, no puedé el demandante iniciar un
nuevo juicio en que ejercite la misma acción ante otro tribunal
diferente y en contra el mismo demandado.
4) Los efectos de la sentencia que se dicta en el juicio se retrotraen
a la época de la notificación de la demanda, es decir, los dere­
chos que se declaren en ese fallo se reputan que existen desde
que la demanda fue notificada legalmente al demandado.

i3) Plazo del emplazamiento

Este plazo que la ley le asigna al demandado para comparecer a


defenderse no tiene el carácter de uniforme, sino que, varía de­
pendiendo del lugar en que funcione el tribunal que conoce de la
causa y el lugar en que ha sido notificado el demandado.
1. Si el demandado es notificado en el territorio jurisdiccional
donde funciona el tribunal: el plazo para contestar la demanda
es de 18 días hábiles (art. 258).
Cabe destacar que cuando la ley en alguna norma utiliza la
expresión "término de emplazamiento", sin más agregado, se
entiende que se refiere a este término.
2. Si el demandado es notificado en un territorio jurisdiccional
divet'So o fuera del territorio de la República: el término para
contestar la demanda se aumentará de conformidad al lugar
en que se encuentre.

273
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Este aumento es determinado en conformidad a una tabla que


cada cinco años formará la Corte Suprema con tal objeto,
tomando en consideración las distancias y las facilidades o
dificultades que existan para las comunicaciones.
Esta tabla se formará en el mes de Noviembre del año que
preceda al del vencimiento de los cinco años indicados, para
que se ponga en vigor en toda la República desde el 1 º de marzo
siguiente; se publicará en el "Diario Oficial", y se fijará a lo
menos, dos meses antes de su vigencia, en el portal de internet
del Poder Judicial y en los oficios de todos los secretarios de
Cortes y Juzgados de Letras (art. 259).
3. Si existe pluralidad de demandantes: en los casos en que pro­
ceda la pluralidad de demandantes, de acuerdo al artículo 18,
el plazo para contestar la demanda, determinado en la forma
señalada, se aumenta en 1 día por cada tres demandantes sobre
diez que existan en el proceso, no pudiendo exceder de 30 días
(art. 260 inciso segundo).
4. Si existe pluralidad de demandados: sea que obren separada
o conjuntamente, el término para contestar la demanda corre
para todos a la vez y se contará hasta que expire el último
término parcial que corresponda a los notificados (art. 260
inciso primero).
En este caso, el término de emplazamiento participa de los ca­
racteres de los plazos individuales en cuanto a su inicio, porque
se cuenta para cada uno de los notificados desde la respectiva
notificación; pero en cuanto a su terminación se prolonga hasta
la expiración del último término parcial, lo que es propio de
los términos comunes.

4. ACTITUDES DEL DEMANDADO LUEGO


DE NOTIFICADA LA DEMANDA

1 ª. Oponer excepciones dilatorias;


r. Aceptar la demanda;
3\ Permanecer inactivo en el proceso, es decir, no hacer nada;
4 ª. Defenderse;
5 ª. Reconvenir.

274
· 22. Juicio Ordinario

1ª. ÜPONER EXCEPCIONES DILATORIAS

Son aquellas que se refieren a la corrección del procedimiento sin


afectar el fondo de la acción deducida y mediante el ejercicio de ellas
se difiere la entrada al juicio para evitar vicios de procedimiento.
Se encuentran enumeradas en el artículo 303 el que contiene
una enumeración que no es taxativa, pues su Nº 6 señala: "en
general...".
El artículo 303 dispone: «sólo son admisibles como excepcio­
nes dilatorias":

Nº 1. La incompetencia del tribunal ante quien se haya presen­


tado la demanda
Es una excepción dilatoria de efectos permanentes, porque si se
acoge, el tribunal no puede seguir conociendo del mismo asun­
to. La excepción comprende la incompetencia absoluta como la
relativa.
La incompetencia absoluta puede ser alegada en cualquier
estado del juicio dado que ella es irrenunciable por ser de orden
público. La excepción de incompetencia relativa debe alegarse den­
tro del término de emplazamiento y antes de contestar la demanda
so pena de prorrogar tácitamente la competencia.

Nº 2. La falta de capacidad del demandante, o de personería o


representación legal del que comparece en su nombre
Esta excepción es. de efectos transitorios porque una vez saneados
estos vicios el juicio puede continuar ante el tribunal que entró a
conocer de la demanda que formuló el actor.
La excepción, comprende tres situaciones:
e. La falta de capacidad del demandante: es decir, la aptitud
legal para comparecer en juicio por sí mismo.
i . La falta de personería de la persona que obra en nombre
a

del actor: El artículo 6 º, inciso primero del Código, dispo­


ne que "El que comparezca en juicio a nombre de otro, en
desempeño de un mandato o en ejercicio de un cargo que
requiera especial nombramiento, deberá exhibir el título
que acredite su representación".
3\ La falta de representación legal.

275
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Nº 3. La litis pendencia
Esta excepción es de efectos permanentes pues obsta a la continua­
ción del juicio y ella supone la existencia previa, ante otro tribunal
o ante él mismo, de un pleito pendiente y sin resolver entre las
mismas partes y con el mismo objeto del juicio.
La excepción requiere de (a) Existencia de juicios pendientes;
(b) Existencia de identidad de personas; (c) Identidad de causa de
pedir; y (d) Identidad del objeto pedido.
Acogida la excepción, se paraliza el nuevo juicio hasta que
se falle el primero y quede ejecutori�da la sentencia que en él
se dicte.

Nº 4. La ineptitud del libelo por razón de fal-ta de algú.n requisito


legal en el modo de proponer la demanda
Esta excepción es de efectos transitorios pues subsanados los de­
fectos de la demanda el juicio puede continuar.
La excepción se relaciona con los requisitos de la demanda
y la omisión de cualquiera de ellos autoriza al demandado para
oponer esta excepción, a menos que la omisión tenga asignada una
sanción especial, como, por ejemplo, cuando el juez se encuentra
facultado para no dar curso a la demanda por faltarle a ella alguna
de las exigencias legales (art. 256).

Nº 5. El beneficio de excusión
El beneficio de excusión es el que concede la ley al fiador para pedir
al acreedor que se dirija primeramente contra el deudor principal
(arts. 2355 y 2357 C.C.).

Nº 6. En general las que se refieran a la corrección del procedi­


miento sin afectar al fondo de la acción deducida
Este numeral demuestra que el artículo 303 no es de carácter ta­
xativo y que cada vez que se pretenda corregir el procedimiento
la excepción será procedente.
Por ejemplo, hacer uso del derecho señalado en el artículo 21
del Código, en orden a pedir que la demanda se ponga en cono­
cimiento de los que no han concurrido a entablada, debe hacerse
valer basándose en esta excepción.

276
22. Juicio Ordinario

l. Oportunidad para interponer las excepciones dilatorias

Por regla general, las excepciones dilatorias deben oponerse todas


en un mismo escrito, dentro del término de emplazamiento y antes
de contestar la demanda (art. 305).
Por excepción, las excepciones de incompetencia del tribunal
y de litis pendencia, pueden ·oponerse en segunda instancia y se
tramitan como incidentes.
Si las excepciones dilatorias no se hacen valer en la oportunidad
señalada, sólo se podrán oponer en el transcurso del juicio por
vía de alegación o defensa, más no como dilatorias, aplicándose,
al respecto, los artículos 85 y 86 relativos a la oportunidad de
oponer los incidentes.
Aun cuando la norma no lo señala, resulta obvio que las
excepciones dilatorias deben hacerse valer antes de contestar la
demanda, precisamente, porque tienen por objeto corregir vicios
del procedimiento.

II. Tramitación de las excepciones

Las excepciones dilatorias se tramitan como incidentes (art. 307).


El artículo 306 del Código dispone que todas las excepciones
propuestas conjuntamente, se fallarán a la vez, pero si entre ellas
figura la de incompetencia y el tribunal la acepta, debe abstenerse
de pronunciarse sobre las demás, lo cual se entiende sin perjuicio
de las facultades otorgadas a las Cortes de Apelaciones las que
pueden fallar las cuestiones ventiladas en primera instancia y
sobre las cuales no se haya pronunciado la sentencia apelada por
ser incompatibles con lo resuelto en ella, sin que se requiera nuevo
pronunciamiento del tribunal inferior (art. 208).
La sentencia que se pronuncia sobre las excepciones dilatorias
opuestas puede ser de dos tipos:

1 º. Que acoja las excepciones dilatorias:

En este caso, el actor debe corregir los defectos o vicios que sir­
vieron de fundamento a la excepción siempre que ésta no sea de
efectos permanentes.

277
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Para efectuar tal corrección, el demandante no tiene plazo


debiendo, eso sí, no perder de vista la situación del abandono del
procedimiento.
Posteriormente, es decir, efectuadas las correcciones por el de­
mandante, el demandado tiene el plazo de 1 O días para contestar
la demanda, cualquiera que sea el lugar donde haya sido notificado
(art. 308).

2 º. Que rechace las excepciones dilatorias:

En este caso, el demandado tiene, también, el plazo de 1 O días


para contestar la demanda cualquiera que sea el lugar donde ella
se le notificó (art. 308).
La resolución que desecha las excepciones dilatorias es apela­
ble en el sólo efecto devolutivo, según lo dispone el artículo 307
inciso segundo del Código, y si se considera que la resolución que
resuelve las excepciones dilatorias tiene la naturaleza jurídica de
una sentencia interlocutoria que establece derechos permanentes
en favor de las partes, la resolución que acoge una excepción di­
latoria también es apelable en el sólo efecto devolutivo, aplicando
la regla general del artículo 194 Nº 2.

2 ª. ACEPTAR LA DEMANDA

El artículo 313 del Código preceptúa: «Si el demandado acepta


llanamente las peticiones del demandante, o si en sus escritos no
contradice en materia substancial y pertinente los hechos sobre
que versa el juicio, el tribunal mandará citar a las partes para oír
sentencia definitiva, una vez evacuado el traslado de la réplica.
Igual citación se dispondrá cuando las partes pidan que se falle
el pleito sin más trámite".
Cuando el demandado acepta llanamente la demanda, se habla
de ccallanarse" a la misma y debe comprender tanto los hechos
como el derecho.
El allanamiento es "el acto por el cual el demandado admite,
más que la exactitud de los hechos, la legitimidad de las preten­
siones del actor".
El artículo 313 asimila el allanamiento a la demanda a la situa-

278
22. Juicio Ordinario

ción en que el demandado no contradice en materia substancial y


pertinente los hechos sobre que versa el juicio. La no contradic­
ción en materia substancial y pertinente sólo alude a los hechos
e importa una verdadera confesión del demandado y produce los
mismos efectos que el allanamiento.
El allanamiento puede ser expreso, cuando el demandado
reconoce categóricamente los hechos y el derecho de la demanda;
o tácito, cuando se da cumplimiento voluntariamente a lo pedido
en la demanda.
Los efectos que produce el allanamiento a la demanda consisten
en que el tribunal da traslado de la réplica el demandante para
la dúplica y, luego, el tribunal cita a las partes para oír sentencia
definitiva. Lo mismo sucede, cuando las partes piden que se falle
el pleito sin más trámite.
Es preciso destacar, desde luego, que la citación para oír sen­
tencia se produce en los siguientes casos:
1 �. Si el demandado acepta llanamente las peticiones del deman­
dante;
º
2 . Si el demandado no contradice en materia substancial y perti­
nente los hechos sobre que versa el juicio;
3 º. Si las partes piden que se falle el pleito sin más trámite; y
4 º. Vencido el plazo para efectuar observaciones a la prueba
(art. 432 inciso primero).

3 ª. PERMANECER INACTIVO EN EL PROCESO,


ES DECIR, NO HACER NADA

El hecho que el demandado, legalmente notificado, no conteste


la demanda o no haga gestión alguna en el pleito no significa que
acepta las pretensiones del actor, por lo que éste igualmente deberá
probarlas.
La pasividad del demandado da lugar a la llamada rebeldía, que
es el derecho que la ley concede a una parte para pedir se dé curso
progresivo a los autos cuando un trámite, que debió ser cumplido
por la contraria dentro de un término legal, no ha sido cumplido.
La rebeldía se refiere solamente al trámite que el litigante no
ha cumplido en el plazo judicial o legal que se le concede, pero no
tiene el carácter de general para todo el juicio.

279
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

El artículo 78 del Código dispone: "Vencido un plazo judicial


para la realización de un acto procesal sin que éste se haya practi­
cado por la parte respectiva, el tribunal, de oficio o a petición de
parte, declarará evacuado dicho trámite en su rebeldía y proveerá
lo que convenga para la prosecución del juicio, sin certificado
previo del secretario".

4 ª. DEFENDERSE

Esta· es fa actitud del' demandado por la que él se defiende de las


peticiones de la demanda.
En doctrina, se distingue entre alegaciones y defensas y excep­
c10nes.
Las alegaciones o defensas desconocen la existencia del derecho
objeto de la acción deducida, niegan el derecho reclamado. Las
excepciones, por su parte, suponen que el derecho ha existido y
sólo tienden a establecer que, por un hecho independiente de la
constitución y existencia de él, éste ha caducado.
El Código no reconoce esta distinción, sino que, para él, ex-'
cepción o defensa son términos sinónimos.
Puede afirmarse que el concepto de defensa es más amplio que
el de excepción, en el entendido que toda excepción es una defensa,
y que entre ambas nociones existe una relación de género a especie.

a) Clases de excepciones

Sin perjuicio de las excepciones dilatorias, existen también excep­


ciones perentorias y mixtas.

1. Excepciones perentorias

Las excepciones perentorias tienen por objeto enervar la acción


deducida y se dirigen al fondo del asunto debatido.
Según la doctrina ellas son múltiples, porque dependen de los
derechos que se deduzcan, toda vez que, por cada acción, se con­
templa como regla general, una excepción y de ahí que se estime
que serían innumerables los medios que el demandado puede
oponer para obtener el rechazo de la demanda.

280
22. Juicio Ordinario

Estas excepciones, normalmente, están constituidas por los


modos de extinguir las obligaciones.

l. OPORTUNIDAD EN QUE PUEDEN OPONERSE

La regla general es que las excepciones perentorias deben oponerse


en el escrito de contestación de la demanda, como lo indica el Nº 3
del artículo 309.
Por excepción, algunas excepciones perentorias pueden opo­
nerse en cualquier estado del juicio antes de la citación para oír
sentencia, en primera instancia, y de la vista de la causa, en segunda
instancia {art. 31 O).
Estas excepciones perentorias, denominadas anómalas, son
las siguientes:
a) Excepción de prescripción;
b) Excepción de cosa juzgada;
e) Excepción de transacción; y
d) Excepción de pago efectivo de la deuda cuando ésta se
funde en un antecedente escrito.

11. TRAMITACIÓN

a) Si estas excepciones se formulan en primera instancia,


después de recibida la causa a prueba, se tramitan como
incidentes que puede recibirse a prueba, si el tribunal lo
estima necesario, y se reserva su resolución para la sentencia
definitiva.
b) Si se formulan antes de recibida la causa a prueba, también
se tramitan incidentalmente y la prueba que es menester
recibir, se va a rendir junto con la prueba del asunto prin­
cipal, dejando su resolución para la sentencia definitiva.
e) Si estas excepciones se hacen valer en segunda instancia,
igual van a tener tramitación incidental, pero el tribunal
de alzada se pronuncia sobre ellas en única instancia en su
sentencia definitiva {art. 310).

2. Excepciones mixtas

Estas excepciones son aquellas que por su naturaleza son peren-

281
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

torias, pero que la ley faculta al demandado para oponerlas como


dilatorias.
De allí que este tipo de excepciones perentorias se denominan
excepciones mixtas o anómalas, porque teniendo el carácter de
perentorias, se les puede hacer valer como dilatorias.
El artículo 304 así lo dispone y señala, al efecto, las excepciones
de cosa juzgada y de transacción.

l. TRAMITACIÓN

Estas excepciones perentorias se tramitan del mismo modo que las


dilatorias, es decir, se someten al procedimiento incidental; pero,
si son de lato conocimiento, es decir, si precisan de un examen
más detenido de las cuestiones de hecho en que ellas se fundan, se
tramitan y, luego, su fallo se reserva para la sentencia definitiva y
se ordenará que, entre tanto, se conteste la demanda.

5. LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

Es el acto procesal que corresponde cumplir al demandado y que


realiza, expresa o tácitamente, para enfrentarse a la demanda
deducida en su contra por el actor.
Con la contestación queda integrada la relación procesal y
quedan fijados los hechos sobre los cuales van a recaer la prueba
y la sentencia definitiva.
La contestación de la demanda puede ser expresa o tácita. Es
expresa, cuando el demandado realiza efectivamente el trámite
presentando el escrito respectivo. Por el contrario, es tácita, cuando
la contestación se tiene por evacuada en rebeldía del demandado
al no contestarla dentro del término legal.

l. REQUISITOS

La contestación de la demanda tiene los requisitos comunes a todo


escrito y, además, requisitos especiales.

I a. Requisitos comunes a todo escrito

a) Debe encabezarse con la suma; y (art. 30).

282
22. Juicio Ordinario

h) Debe cumplir con las obligaciones de ser patrocinada por


abogado habilitado y contener el poder, es decir, el mandato
judicial conferido a alguna de las personas que la ley señala.

I h. Requisitos especiales de la contestación de la demanda

En conformidad al artículo 309 la contestación a la demanda debe


contener:
1 º. La designación del tribunal ante quien se presente;
2 º. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado y un
medio de notificación electrónico del abogado patrocinante y
del mandatario judicial;
º
3 . Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición
clara de los hechos y fundamentos µe derecho en que se apoyan;
y
º
4 . La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión,
de las peticiones que se sometan al fallo del tribunal.

Il. EFECTOS

a) Queda integrada la relación procesal;


h) Queda delimitada la cuestión controvertida y esta cuestión
controvertida está constituida por las acciones hechas valer por
el demandante en su demanda y por.las excepciones opuestas
por el demandado en la contestación de la demanda.
El tribunal sólo debe pronunciarse en su sentencia definitiva
respecto de las acciones y excepciones deducidas oportuna­
mente, sin poderla extender a otros puntos que los litigantes
no hayan sometido a su conocimiento.
c) Se produce la prórroga tácita de la competencia si el demandado
no reclama la incompetencia.
d) Contestada la demanda, el demandado no puede oponer
excepciones dilatorias salvo, que lo sean en el carácter de ale­
gaciones o defensas en el curso del juicio, y con la excepción
que en segunda instancia es posible interponer las excepciones
dilatorias de incompetencia absoluta y de litis pendencia, en

283
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

la medida que no se hayan hecho valer en primera instancia


(art. 305).
5 º. Reconvenir
Si bien para efectos de estudio hablamos de la quinta actitud que
puede tener el demandado luego de notificado de la demanda,
debe tenerse presente que la reconvención debe deducirse en el
mismo escrito en que se contesta la demanda.
Así las cosas, esta actitud deberíamos denominarla "defen­
derse y reconvenir", pero, como ya estudiamos la defensa, nos
dedicaremos a la reconvención.
La reconvención es la demanda que el demandado deduce
contra el actor en el escrito de contestación de la demanda
ejercitando cualquier acción que tenga en su contra.
Es decir, es una contra demanda que el demandado formula
contra el actor en el escrito de contestación.
Cuando se formula la reconvención, en realidad se trata de
acciones diferentes, donde el sujeto pasivo de una se convierte
en sujeto activo de la otra.
Ahora bien, para que el demandado pueda hacer uso de esta
facultad que le confiere el legislador, debe ajustarse a ciertos
requisitos establecidos por la ley.

a) Requisitos

1. Que el juez ante el cual se sigue el juicio sea competente para


conocer de la reconvención estimada como dema11da o bien
cuando sea admisible la prórroga de competencia (art. 315).
Por ende, el demandado sólo va a poder deducir reconvención:
1º) Cuando el tribunal ante quien entabla la demanda tenga
competencia para conocer de la reconvención estimada
como demanda.
º
2 ) Cuando sea admisible la prórroga de competencia; y
3 º) Cuando, aún por su cuantía, deba conocer de la reconven-
ción un juez inferior.
Para estimar la competencia, se considerará el monto de los
valores reclamados por vía de reconvención separadamente de
los que son materia de la demanda (art. 315 inciso segundo).

284
22. Juicio Ordinario

2. La reconvención debe formularse en el escrito de contestación


de la demanda, sujetándose a lo que disponen los artículos 254
y 261, es decir, a los requisitos de las demandas y a la facultad
del demandante para ampliar o rectificar la demanda antes de
su contestación.
Se considera, para este efecto, como demandado, a la parte
contra quien se dedujo la reconvención (art. 314).
3. Debe estar sujeta al mismo procedimiento que la demanda,
pues la reconvención se tramita y falla conjuntamente con la
demanda principal.

b) Tramitación de la demanda reconvencional

De acuerdo con el artículo 316, la reconvención se substancia y


falla conjuntamente con la demanda principal, pero, no hay término
extraordinario para rendir prueba fuera de la República, cuando
no deba concederse en la cuestión principal.
Contra la reconvención, en conformidad al artículo 317, hay
lugar a oponer excepciones dilatorias las cuales deben oponerse
todas en un mismo escrito y dentro del término de 6 días.
Si se acoge una excepción dilatoria formulada en contra de la
reconvención, el actor reconvencional debe subsanar los defectos
de que adolece su demanda reconvencional dentro de los 1O días
siguientes a la fecha de la notificación de la resolución que acogió
la excepción.
Si no subsana los defectos en ese plazo, se tiene por no presen­
tada la demanda reconvencional para todos los efectos legales por
el sólo ministerio de la ley.

6. LA RÉPLICA Y LA DÚPLICA

El escrito de réplica es aquel que tiene por objeto ampliar, adicionar


o modificar las acciones que haya formulado el demandante en la
demanda, pero sin que pueda alterar las acciones que sean objeto
principal del juicio.
El escrito de dúplica, a su tumo, es aquel que tiene por objeto
ampliar, adicionar o modificar las excepciones que haya formula-

285
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

do el demandado en la contestación de la demanda, pero sin que


pueda alterar las excepciones que sean objeto principal del juicio
(art. 312).
El trámite de la réplica corresponde, entonces, al demandante
y, para evacuarlo, tiene el plazo de 6 días luego de la contestación
de la demanda.
Posteriormente, el demandado tiene el mismo plazo, luego de
la réplica, para presentar su escrito de dúplica.
El artículo 312, señala como limitación de los escritos de ré­
plica y dúplica, el que en ellos no se puede alterar las acciones y
excepciones, respectivamente, que sean objeto principal del pleito.
Puede sostenerse que se altera una acción o una excepción,
cuando se cambia una por otra, por lo que es preciso, por ende,
abandonar la primera por haberla sustituido por la nueva.
En cambio, no existe esa alteración cuando se mantienen ambas
acciones o excepciones, pero contemplándose la segunda como
subsidiaria, y teniendo una y otra el mismo objeto, por derivarse
de actos o hechos iguales o congruentes.
Con el escrito de dúplica queda terminado el período de discu­
sión del juicio, debiendo recordarse que, si en el juicio ordinario se
ha interpuesto reconvención, de la réplica de ella, se debe conceder
traslado por 6 días al demandante principal y demandado reconven­
cional para la dúplica en la reconvención (art. 316 inciso segundo).

7. LA CONCILIACIÓN

El artículo 262 del Código dispone que, salvo las excepciones que
indica, una vez agotados los trámites de discusión y siempre que
hayan hechos substanciales, pertinentes y controvertidos, el juez
llamará a las partes a conciliación y les propondrá personalmente
bases de arreglo.
Por regla general, la conciliación tiene lugar en todo juicio civil
en que sea admisible legalmente la transacción, con las siguientes
excepc10nes:
a) Juicio ejecutivo de las obligaciones de dar;
b) Juicio ejecutivo de las obligaciones de hacer y no hacer;
e) En las gestiones relativas a la declaración del derecho legal de
retención, pues estas gestiones no importan un juicio;

286
22. Juicio Ordinario

d) En la citación de la evicción, pues no hay juicio; y


e) Juicios de hacienda, porque en ellos se encuentra comprometido
el interés fiscal y tienen una reglamentación propia.
En todo caso, estas excepciones no son las únicas, pues existen
otros juicios en que el llamado a conciliación tampoco es admisible,
como es el caso de los juicios sobre estado civil de las personas;
juicio de nulidad de matrimonio y juicio de separación de bienes,
los que no solo interesan a las partes, sino que, está comprometido
el interés de la sociedad.

A) REQUISITOS PARA LLAMAR A CONCILIACIÓN

Los requisitos que la ley precisa para que el juez pueda llamar a
conciliación son:
1 º. Existencia de. un juicio civil;
2º. Que no se trate de procedimientos exceptuados por la ley;
3 º. Que el juicio en el cual se llama a conciliación recaiga sobre
derechos susceptibles de transarse, que son aquellos en que las
partes pueden disponer libremente y cuya transacción no está
prohibida por la ley; y
º
4 . Que no se trate de los casos mencionados en el artículo 313,
esto es:
l. Cuando el demandado acepta llanamente las pretensiones
del demandante;
11. Cuando el demandado no contradice en manera substan­
cial y pertinente los he.chos sobre lbs cuales versa el juicio,
es decir, cuando no hay hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos; y
ID. Cuando las partes solicitan que se falle el pleito sin más
trámite.

B) OPORTUNIDAD

La oportunidad establecida por el legislador par� que el juez llame


a conciliación es una vez agotados los trámites de discusión.
Sin perjuicio de lo anterior, el inciso final del articulo 262
preceptúa que: "El precedente llamado a conciliación no obsta

287
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

a que el juez pueda, en cualquier estado de la causa, efectuar la


misma convocatoria, una vez evacuado el trámite de contestación
de la demanda".

C) TRAMITACIÓN

El juez debe llamar a conciliación a las partes una vez agotados los
trámites de discusión, pero bien puede hacerlo antes, desde que se
evacue el trámite de contestación de la demanda.
Para ese fin, debe citar a un-a audi�nda a las partes, no antes
de 5 días ni más allá de 15 días, contados desde la fecha en que
se notifica tal resolución.
En todo caso, si en el procedimiento correspondiente se con­
templa una audiencia para la contestación de la demanda, se
efectuará también en ella la diligencia de conciliación, una vez
evacuada la contestación.
Esta resolución se notifica por cédula porque ordena la com­
parecencia personal de las partes al tribunal.
Notificada a las partes, ellas deben concurrir por sí o por apo­
derados a esta audiencia. Con todo el juez puede exigir la compa­
recencia personal de las partes; sin perjuicio de que concurran los
respectivos abogados o los mandatarios (art. 264).
Si en el proceso hay pluralidad de partes se lleva a efecto la
audiencia, aunque no concurran todas ellas. En este caso la conci­
liación sólo produce efectos respecto de las partes que concurrie­
ron, continuando el juicio respecto de aquellas que no hubieren
concurrido o no hubieren aceptado la conciliación (art. 264).
Esta audiencia puede suspenderse por solicitud de las partes
hasta por media hora para deliberar. Incluso, si el tribunal lo esti­
ma necesario puede postergar la audiencia hasta dentro de tercero
día, a menos que las partes acuerden un plazo mayor de lo cual
se deja constancia y a ese comparendo las partes concurren sin
nueva citación (art. 265).
El juez de oficio ordena agregar aquellos antecedentes y medios
probatorios que estime pertinentes (art. 266).
El artículo 263 señala que el juez obra como amigable com­
ponedor y trata de obtener un avenimiento total o parcial en el
litigio y las opiniones que pueda emitir no lo inhabilitan para seguir
conociendo de la causa si la conciliación no prospera.

288
22. Juicio Ordinario

Si las partes en este comparendo rechazan la conciliación o no


se realiza el comparendo, el secretario del tribunal certificará el
hecho de inmediato, entregando los autos al juez para su examen
a fin de determinar si existen hechos substanciales, pertinentes y
controvertidos para recibir la causa a prueba (art. 268).
La conciliación a que pueden llegar las partes puede ser total o
parcial, según que ellas convengan arreglar la totalidad del litigio
o sólo una parte de él.
De esta conciliación se levanta acta, en la que se consignan,
únicainente, las especificaciones del arreglo y será firmada por
el juez,· 1as partes que lo deseen y· el secretario y se estima como
sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales (art. 267).

8. RECEPCIÓN DE LA CAUSA A PRUEBA

Si no se está en presencia de alguno de los casos del artículo 313 del


Código o cuando se trata de procesos en que están comprometidas
normas de orden público, concluidos los trámites que deben prece­
der a la prueba ya sea que se proceda con la contestación expresa
del demandado o en su rebeldía, el tribunal debe examinar por sí
mismo los autos y si estima que hay o puede haber controversia
sobre algún hecho sustancial y pertinente en el juicio, recibirá la
causa a prueba y en la misma resolución fija los hechos substan­
ciales y controvertidos sobre los cuales debe recaer la prueba.
Sólo pueden fijarse como puntos de prueba los hechos subs­
tanciales controvertidos en los escritos anteriores a la resolución
que ordena recibirla(art. 318).
Esta resolución es conocida, comúnmente, como ''autos para
el 318'', aludiendo al artículo en que se consigna la obligación
del tribunal.
Para que sea procedente la recepción de la causa a prueba es
preciso reunir ciertos requisitos.

A) REQUISITOS

1 º. Que exista controversia;


2 º. Que esta controversia se refiera a los hechos en atención a que
el derecho no se prueba;

289
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

3 º. Que los hechos sobre los cuales recae la controversia deben ser
substanciales, esto es, deben tener una decidida importancia
en la litis y deben ser pertinentes, es decir, que tengan relación
con la materia debatida.
La resolución que recibe la causa a prueba es una sentencia
interlocutoria de aquéllas que resuelven ún trámite que va a
servir de base para el pronunciamiento de otra sentencia.
Esta resolución, se notifica por cédula a todas las partes
que figuran en el proceso (art. 48).

B) CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN

1 º. La orden de recibir la causa a prueba por el término legal; y


2 º. La fijación de los puntos de la prueba, es decir, los hechos subs­
tanciales, pertinentes y controvertidos que deberán acreditarse.
Eventualmente, aun cuando es lo normal, la resolución puede
contener la fijación de las audiencias para que las partes rindan su
prueba de testigos. Si la resolución nada dice y se va a rendir esta
prueba, se debe solicitar al tribunal que determine esas audiencias.

C) RECURSOS EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN

1 º. Recurso de reposición: es un medio de impugnación de carácter


ordinario en cuya. virtud se pide al tribunal que dictó un auto
o un decreto que lo modifique o lo deje sin efecto.
Lo normal, es que este recurso puede interponerse en
cualquier tiempo, si se hacen valer nuevos antecedentes y, sin
ellos, puede intentarse dentro del término de 5 días desde la
notificación a la parte respectiva de la resolución que se im­
pugna (art. 181).
Sin embargo, por excepción, tratándose de la resolución que
recibe la causa a prueba, que es una sentencia interlocutoria,
las partes pueden pedir reposición de ella dentro de tercero
día (art. 319).
El recurso, entonces, es excepcional pues procede en contra
de una sentencia interlocutoria y por cuanto su plazo es de 3
días.

290
22. Juicio Ordinario

En virtud de la reposición, la parte que la interpone puede pedir:


1) Que se modifiquen los hechos controvertidos fijados por
el tribunal;
2) Que se eliminen algunos de esos hechos; o
3) Que se agreguen otros hechos controvertidos.
El tribunal frente a este recuso se pronuncia de plano sobre él
o bien se le da la tramitación incidental (art. 326).
La resolución que acoge la reposición es apelable en el sólo
efecto devolutivo.
2º . Recurso de apelación: este recurso presenta la particularidad,
en este caso, en que sólo puede interponerse en el carácter de
subsidiario de la reposición pedida, para el caso que ella no
fuera acogida por el juez.
El plazo, como es obvio, es de 3 días, lo que hace excepción
al plazo normal para apelar de las sentencias interlocutorias
que es de 5 días.
Si se rechaza la reposición y el tribunal concede esta apela­
ción subsidiaria, lo hace en el sólo efecto devolutivo (art. 319).
En este caso, la causa seguirá su tramitación y el tribunal de
alzada conocerá, en su oportunidad, del recurso de apelación.
Ahora bien, lo más frecuente es que cuando la Corte de Ape­
laciones conozca del recurso de apelación subsidiario el término
probatorio haya vencido y podría ocurrir que el tribunal de alzada
acoja el recurso.
En este caso, el inciso final del artículo 339 del Código pro­
porciona la solución: "Deberá concederse un termino especial de
prueba por el número de días que fije prudencialmente el tribu­
nal, y que no podrá exceder de ocho, cuando tenga que rendirse
nueva prueba, de acuerdo con la resolución que dicte el tribunal
de alzada, acogiendo la apelación subsidiaria a que se refiere el
artículo 319. Para hacer uso de este derecho no se.necesita la re­
clamación ordenada en el inciso anterior. La prueba ya producida
y que no esté afectada por la resolución del tribunal de alzada
tendrá pleno valor".
Por otra parte, la resolución en que explícita o implícitamente
se niegue el trámite de recepción de la causa a prueba, salvo que
las partes pidan que se falle la causa sin más trámite, es apelable
(art. 326).

291
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Esta situación ocurrirá, en forma explícita, cuando el tribunal,


luego de estudiar el proceso una vez terminado el período de la
discusión y sin que se haya producido conciliación, cuando pro­
ceda, señale expresamente que no existen hechos substanciales,
pertinentes y controvertidos y, posteriormente, citá a las partes
para oír sentencia.
Así, luego del análisis que ordena el artículo 318, el tribunal
dirá: "No existiendo hechos substanciales, pertinentes o contro­
vertidos, cítese a las partes para oír sentencia". También podría
decir: "No existiendo hechos substanciales, pertinentes o contro­
vertidos, no se recibe la causa a prueba. Cítese a las partes para
oír sentencia". O bien: "Tratándose la discusión sobre un punto
de derecho, no se recibe la causa a prueba, y cítese a las partes
para oír sentencia".
En forma implícita, sucede cuando el tribunal, en lugar de
recibir la causa a prueba, cita a las partes para oír sentencia, con
lo cual está dando a entender que no habrá lugar a la prueba.
En este caso, luego del análisis del artículo 318, el tribunal
dice: "Cítese a las partes para oír sentencia".
Ahora bien, la norma del artículo 326 a que se ha hecho re­
ferencia, se debe relacionar con el artículo 432 del Código que
preceptúa: "Vencido el plazo a que se refiere el artículo 430 (obser­
vaciones a la prueba), se hayan o no presentado escritos y existan
o no diligencias pendientes, el tribunal citará para oír sentencia.
En contra de esta resolución sólo podrá interponerse recurso
de reposición, el que deberá fundarse en error de hecho y deducirse
dentro de tercero día. La resolución que resuelva la reposición
será inapelable''.
En efecto, tenemos, por un lado, que el artículo 432 dispone que
la resolución que cita a las partes para oír sentencia, únicamente,
es susceptible del recurso de reposición fundado en un error de
hecho como sería, por ejemplo, el que no hubiese transcurrido
íntegramente el plazo de 10 días para hacer observaciones a la
prueba y, por ende, no procedía citar para oír sentencia; y, por
otra parte, que el artículo 326 dispone que la resolución en que
explícita o implícitamente niega el trámite de la recepción de la
causa a prueba, es apelable.
De este modo, si el tribunal resuelve citar a las partes para
oír sentencia, implicará que no recibirá la causa a prueba y, en
consecuencia, se podrá apelar de su decisión. En este caso, no se

292
22. Juicio Ordinario

estará apelando de la resolución que cita para oír sentencia, pues


ella es inapelable, sino que, se apelará en cuanto el tribunal al
decidirlo de ese modo, explícitamente está negando la recepción
de la causa a prueba.
Por ejemplo, si el tribunal dice "cítese a las partes para oír
sentencia", la parte interesada puede apelar, pero no de esa reso­
lución, sino que, por cuanto al dictarla el tribunal está señalando,
implícitamente, que no recibirá la causa a prueba. La apelación, en
consecuencia, se fundamentará en la circunstancia de no haberse
recibido la causa a prueba.

D) AMPLIACIÓN DE LA PRUEBA

En conformidad al artículo 318 inciso final, sólo pueden fijarse


como puntos de prueba los hechos substanciales y controvertidos
en los escritos anteriores a la resolución que ordena recibirla.
No obstante, lo afirmado en el artículo 318, es posible la am­
pliación de la prueba en los casos que contempla el artículo 321:
1) Cuando dentro del término probatorio ocurre algún hecho
substancialmente relacionado con el hecho que se ventila. Esta
resolución que acepta la ampliación es inapelable; y
2) Cuando la ampliación se refiere a hechos verificados y no ale­
gados antes de recibirse a prueba la causa con tal que jure el
que los aduce que sólo entonces han llegado a su conocimiento.
La solicitud de ampliación se tramita como incidente en cua-
derno separado y sin suspender1a tramitación de la causa principal
por lo que continuará corriendo el término probatorio.
A su vez, al responder la otra parte el traslado de la solicitud de
ampliación de la prueba puede alegar nuevos hechos que reúnan
las condiciones del artículo 321 o bien otros hechos que tengan
alguna relación con los que se mencionan en la solicitud de am­
pliación (art. 322).

E) SITUACIÓN ESPECIAL RESPECTO DE LA PRUEBA TESTIMONIAL

La parte que desee rendir prueba testimonial debe presentar una


lista de los testigos de que se valdrá, debidamente individualiza-

293
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

dos, y una minuta de los puntos sobre qué piensa rendir prueba
de testigos, enumerados y especificados con claridad y precisión.
La minuta de puntos de prueba es una enumeración de pregun­
tas concretas y precisas que se dirigen a los testigos por la parte
que los presenta y su objetivo es detallar los hechos controvertidos
fijados por el tribunal de tal manera que estas preguntas no pueden
desatenderse de esos hechos determinados por el juez, sino que,
deben amoldarse a ellos.
En la práctica, se presenta un escrito en que, en lo principal,
se señala la individualización de los testigos, es decir, nombre,
apellido, profesión u oficio y domicilio; y, en un otrosí, se contiene
la minuta de puntos de prueba.
Cabe señalar que la ley no limita el número de testigos que se
pueden señalar en la lista de testigos, sin perjuicio de que, como se
verá, no todos podrán declarar. Incluso, es conveniente señalar a
varios testigos por si, cuando corresponde, ellos son inhabilitados
debiendo advertirse que, por regla general, sólo se examinarán a
los testigos que figuren en la lista respectiva.
El artículo 374 del Código dispone: «apuesta la tacha y antes
de declarar el testigo, podrá la parte que lo presenta pedir que se
omita su declaración y que se reemplace por la de otro testigo hábil
de los que figuran en la nómina respectiva".
A pesar de que el artículo 320 del Código señala que se debe
acompañar una nómina de puntos de prueba, como él no esta­
blece sanción para el caso en que la minuta no se acompañe, la
jurisprudencia ha señalado que se entenderá que los testigos sólo
declararan al tenor dé los .hechos controvertidos que fijó el juez.

F) OPORTUNIDAD PARA PRESENTAR LA LISTA DE TESTIGOS


Y MINUTA DE PUNTOS DE PRUEBA

Sobre el particular, es preciso distinguir dos situaciones:


1 a. Cuando no se haya pedido reposición: desde la primera notifi­
cación de la resolución a que se refiere el artículo 318, y hasta
el 5 º día de la última; y
2\ Si sea pedido reposición: dentro de los 5 días siguientes a la
notificación por el estado de la resolución que se pronuncie
sobre la última solicitud de reposición.

294
22. Juicio Ordinario

Como dijimos, cada parte debe presentar una minuta de los


puntos sobre que piense rendir prueba de testigos, enumerados y
especificados con claridad y precisión y debe, también, acompañar
una nómina de los testigos de que piensa valerse, con expresión del
nombre y apellido, domicilio profesión u oficio. La indicación del
domicilio debe contener los datos necesarios a juicio del juzgado,
para establecer la identificación del testigo.
El Código señala que, si se ha pedido reposición y ya se ha
presentado lista de testigos y minuta de puntos por alguna de l�s
partes, no es necesario presentar nuevas lista ni minuta, salvo que,
como consecuencia de haberse acogido el recurso, la parte que las
presenta estime pertinente modificarlas.
Por último, aun cuando el Código señala que cada parte "debe"
presentar, es obvio que ello ocurre en el evento que se piense rendir
prueba testifical.

9. TÉRMINO PROBATORIO

Es el plazo concedido por la ley, el juez o las partes para rendir la


prueba que resulte pertinente para acreditar sus hechos.

a) Características

1. Es un término fatal para rendir la prueba de testigos. En


efecto, esta prueba sólo puede practicarse dentro del término
probatorio (art. 340).
2. Es un plazo que puede ser legal� judicial o convencional, pues
está establecido por la ley, sin perjuicio de lo cual puede, en
ciertos casos, ser precisado por el juez y en otros, acordado
por las partes.
3. Es un plazo común, pues empieza a correr para todas las partes
desde la última notificación de la resolución que recibe la causa
a prueba a las partes (art. 327).
4. Es improrrogable;
5. Es susceptible de reducirse por acuerdo unánime de las partes
(art. 328).

295
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

6. No se suspende en caso alguno, salvo que todas las partes lo


pidan (art. 339).
7. Dentro del término probatorio debe solicitarse toda diligencia
probatoria que no se haya solicitado con anterioridad a su
iniciación (art. 327); y
8. Cualquier incidente que se formule dentro de este término,
debe substanciarse en cuaderno separado si se relaciona con
la prueba, ello, para evitar la posible suspensión del término
probatorio por la vía incidental.

b) Desde cuando comienza a correr el término


probatorio

Para determinar cuando comienza a correr el término probatorio,


se debe determinar si no se ha deducido reposición apelando en
subsidio en contra de la resolución que recibió la causa a prueba
o, por el contrario, si se han deducido esos recursos.
1 ª. Si no se ha deducido reposición apelando en subsidio de la
resolución que recibió la causa a prueba: el término probatorio
comienza a correr desde la última notificación por cédula de
la resolución que recibió la causa a prueba.
ª
2 . Si se ha deducido reposición en contra de la resolución que
recibió la causa a prueba: en este caso, el término probatorio
comienza a correr desde la fecha de la notificación por el es­
tado diario de la resolución que se pronuncia sobre la última
solicitud,de reposición.

e) Clases

El término probatorio puede ser de tres clases: ordinario, extraor­


dinario y especial.

A. TÉRMINO PROBATORIO ORDINARIO

Es aquel que tiene una duración de 20 días y en el cuál, necesaria­


mente, debe rendirse la prueba testimonial (art. 328).

296
22. Juicio Ordinario

Este término puede reducirse por acuerdo unánime de las


partes, en cuyo caso estaremos en presencia de un término con­
vencional.
Resulta conveniente destacar que durante este término se
puede rendir prueba en cualquier punto de la República o fuera
de ella pues existe la creencia errónea de que solamente durante
el término extraordinario se puede rendir prueba en otro punto
del país o fuera de él.
Así, el artículo 334 dispone: "Se puede, durante el término
ordinario, rendir prueba en cualquier parte de la República y
fuera de ella".

B. TÉRMINO PROBATORIO EXTRAORDINARIO

Es aquél que la ley concede para el caso que haya que rendirse
prueba en otro territorio jurisdiccional o fuera de la República y
consiste en el aumento del término ordinario por un número de
días igual al aumento del emplazamiento (art. 329).
Por ende, este término se encuentra compuesto por el término
ordinario más el número de días que señale la tabla de emplaza­
miento.
De acuerdo a lo que indica el artículo 335, vencido el término
ordinario sólo puede rendirse prueba en aquellos lugares para los
cuales se haya otorgado el aumento extraordinario del término, el
que empieza a correr una vez que se extingue el término ordinario
y dura para cada localidad solamente el número de días que señala
la respectiva tabla de emplazamiento (art. 333).
El término extraordinario debe pedirse antes del vencimiento
del término ordinario y determinando el lugar en que la prueba
debe rendirse (art. 332).
En algunos libros suele indicarse que existen dos Términos
Extraordinarios, o bien, que él puede ser de dos clases.
Nosotros, discrepamos de esas opiniones y sostenemos que
existe un solo Término Extraordinario y, lo que sucede, es que
existen algunas diferencias de cuando él se pide para rendir prueba
dentro del territorio de la República o fuera del mismo.

297
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

•···
Dentro Fuera ..· •· · . ·
·

l. Si se trata de rendir prueba den­ l. En cambio, si se trata de rendir


tro del territorio de la República el prueba fuera del territorio de la Re­
Término Extraordinario se concede pública, se requiere determinar que
siempre que se solicite, a menos que los medios probatorios existen y, por
haya un justo motivo para creer que ello, deben concurrir las siguientes
se pide maliciosamente con el sólo circunstancias:
propósito de demorar el curso del 1 ª. Que, del tenor de la demanda, de la
juicio (art. 330). contestación o de otra pieza del expe­
diente aparezca que los hechos a que
se refieren las diligencias probatorias
solicitadas han acaecido en el país en
que deben practicarse dichas diligen­
cias, o que allí existen los medios
probatorios que se pretende obtener;
r. Que se determine la clase y con­
dición de los instrumentos de que el
solicitante piensa valerse y el lugar en
que se encuentran; y
3\ Que, tratándose de prueba de testi­
gos, se exprese su nombre y residencia
o se justifique algún antecedente que
haga presumible la conveniencia de
obtener sus declaraciones (art. 331).
11. Si se trata de rendir prueba dentro 11. Cuando se trata de Término
del territorio de la República el Tér­ Extraordinario para rendir prueba
mino Extraordinario se concede con fuera de la República, se concede con
citación (art. 336>69). En virtud de la audiencia (art. 339>69).
citación, el término se concede; pero En cambio, cuando se decreta con
se entiende que no puede llevarse a audiencia, el tribunal, previamente,
efecto sino pasados 3 días después de debe decretar traslado, por lo que se
la notificación de la parte contraria, origina un incidente, y, una vez falla­
la cual tendrá el derecho de oponerse do, el tribunal resuelve.
o deducir observaciones dentro de
dicho plazo, suspendiéndose en tal
caso la diligencia hasta que se resuelva
el incidente.
ID. Por último, tratándose del Término 111. En cambio, cuando se solicita
Extraordinario para rendir prueba aumento extraordinario para rendir
dentro de la República, no se exige prueba fuera de la República, el
caución alguna. tribunal exigirá, para dar curso a la
solicitud, que se deposite en la cuenta
corriente del tribunal una cantidad
cuyo monto no puede fijarse en me­
nos de medio sueldo vital ni en más
de dos sueldos vitales, cantidad que
se manda aplicar al Fisco si resulta

298
22. Juicio Ordinario

. Dentro
establecida en el proceso alguna de las
circunstancias siguientes:
i a . Que no se ha hecho diligencia
alguna para rendir la prueba pedida;
2 ª. Que los testigos señalados, en el
caso del artículo 331, no tenían co­
nocimiento de los hechos, ni se han
hallado en situación de conocerlos; y
3\ Que los testigos o documentos
no han existido nunca en el país en
que se ha pedido que se practiquen
las diligencias probatorias (art. 338).

Sanción común

El artículo 337 del Código dispone: «La parte que haya obtenido
aumento extraordinario del término para rendir prueba dentro o
fuera de la República, y no la rinda, o sólo rinda una impertinen­
te, será obligada a pagar a la otra parte los gastos que ésta haya
hecho para presenciar las diligencias pedidas, sea personalmente,
sea por medio de mandatarios.
Esta condenación se impondrá en la sentencia definitiva y po­
drá el tribunal exonerar de ella a la parte que acredite no haberla
rendido por motivos justificados".
Por último, los incidentes a que dé lugar la concesión de este
aumento extraordinario, dentro o fuera de la República, se tramitan
en pieza separada y no suspenden el término probatorio, pero no
se cuentan en el aumento extraordinario los días que transcurran
mientras dura el incidente sobre concesión de aumento extraor­
dinario (art. 336 inciso tercero).

C. TÉRMINO PROBATORIO ESPECIAL

Es aquel que se concede cada vez que durante el término probatorio


ocurra algún entorpecimiento, es decir, cuando sucede algún hecho
o sobrevenga cualquier situación en el proceso que impida real y
legítimamente la recepción de la prueba.

299
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

a) Casos en que procede

El Código dispone, en el inciso 2 º del artículo 339: "Si durante


él ocurren entorpecimientos que imposibiliten la recepción de la
prueba, sea absolutamente, sea respecto de algún lugar determi­
nado, podrá otorgarse por el tribunal un nuevo término especial
por el número de días que haya durado el entorpecimiento y
para rendir prueba sólo en el lugar a que dicho entorpecimiento
se refiera" y en el inciso tercero de la misma norma, que "No
podrá usarse de este derecho si no se reclamt:1, del obstáculo que .
impide la prueba en el momento de presentarse o dentro de los
tres días siguientes".
Ahora bien, existen situaciones en que el Código contempla el
entorpecimiento que hace procedente la concesión de un término
especial, pero, no son los únicos casos, ya que cada vez que ocurra
un entorpecimiento puede solicitarse este tipo de término.

b) Algunos términos especiales a que alude el Código

1) Debe concederse un término especial de prueba por el número


de días que fije prudencialmente el tribunal, y que no podrá ex­
ceder de 8, cuando tenga que rendirse nueva prueba, de acuerdo
con la resolución que dicte el tribunal de alzada, acogiendo la
apelación subsidiaria a que se refiere el artículo 319, es decir,
aquella deducida en subsidio de la reposición en contra del
auto de prueba; (art. 339 inciso final).
2) Las diligencias iniciadas en tiempo hábil y no concluidas en él
por impedimento cuya remoción no haya dependido de la parte
interesada, podrán practicarse dentro de un breve término que
el tribunal señalará, por una sola vez, para este objeto. Este
derecho no podrá reclamarse sino dentro del término probatorio
o de los tres días siguientes a su vencimiento; y (art. 340).
3) Siempre que el entorpecimiento que imposibilite la recepción
de la prueba sea la inasistencia del juez de la causa, deberá
el secretario, a petición verbal de cualquiera de las partes,
certificar el hecho en el proceso y con el mérito de este cer­
tificado fijará el tribunal nuevo día para la recepción de la
prueba (art. 340).

300
22. Juicio Ordinario

10. LA PRUEBA Y LOS MEDIOS DE PRUEBA


EN PARTICULAR

A) LA PRUEBA Y LOS MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR

Las cuestiones que pueden someterse al conocimiento y decisión


de un tribunal de justicia pueden versar sobre puntos de hecho o
de derecho.
Normalmente, la prueba recae exclusivamente sobre los hechos
pues el derecho no se prueba, salvo, excepcionalmente, cuando
se trata del derecho extranjero que no tiene por qué ser conocido
por el juez o cuando se trata de probar la costumbre en los casos
en que ella constituye derecho, aun cuando, sobre el particular,
algunos autores sostienen que en este caso no se estará probando
el derecho, sino que, los hechos que constituyen la costumbre.

B) CONCEPTO DE PRUEBA

"En su acepción común la prueba es la acción y el efecto de probar;


y probar es demostrar de algún modo la certeza de un hecho o la
verdad de una afirmación".
Por otra parte, el objeto de la prueba, es decir, qué se prueba,
es, por regla general, los hechos, siempre que sean pertinentes y
controvertidos.

C) LA CARGA Y LA VALORACIÓN DE LA PRÜEBA

Lo que se denomina carga de la prueba obedece a saber quién


prueba.
El inciso 1 º del artículo 1698 del Código Civil señala: ''Incum­
be probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas o
ésta". Esta norma tiene algunas excepciones cuando la ley invierte
el peso de la prueba para determinadas situaciones.
Valorar la prueba, por su parte, consiste en determinar la efica­
cia que tienen los medios de prueba que establece la ley. "El tema
se centra en la facultad que se le confiere al juez para la valoración
de la prueba producida y, por consiguiente, las limitaciones que
de ella se formulen por vía Legislativa".

301
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

El inciso segundo del citado artículo, como, asimismo, el ar­


tículo 341 del Código de Procedimiento Civil, señalan cuales son
los medios de prueba, surgiendo, así, la llamada disponibilidad
o indisponibilidad de la prueba y que consiste en determinar si
esos medios de prueba que indica la ley pueden o no ampliarse
con otros.
Por último, se presenta respecto de los medios de prueba, lo
referente a su apreciación comparativa, es decir, de entre los me­
dios de prueba que señala la ley a cuál debe dársele preferencia.
El Código de Procedimiento Civil, en el Párrafo 8 del Título XI
del Libro II, se refiere a "la apreciación comparativa de los medios
de prueba", consagrando el artículo 428 que dispone que "Entre
dos o más pruebas contradictorias, y a falta de ley que resuelva el
conflicto, los tribunales preferirán la que crean más conforme a la
verdad" y, luego, en el artículo 429, alude a la forma de invalidar
las escrituras públicas.
Nosotros agregamos que tales normas deben complementarse,
para apreciar los diversos medios de prueba, con las disposiciones
que tengan las leyes especiales, en cuyo caso habrá que dar prefe­
rencia al medio de prueba que ordene la ley; y, con la normativa
relativa a las presunciones.

D) SISTEMAS DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA

Siguiendo al profesor Couture sostenemos que, básicamente, exis­


ten tres sistemas de valoración de la prueba: el de prueba legal o
tasada; el de prueba libre o libre convicción y el de la sana crítica.
El Sistema de Prueba Legal o Tasada es aquel en el cual la ley
señala el grado de eficacia que tiene cada medio probatorio.
En Chile, algunos artículos aluden al valor de los medios de
prueba. Así, los artículos 1700 a 1707 del Código Civil, aluden al
valor probatorio de los instrumentos; el artículo 384 del Código
de Procedimiento Civil, se refiere a la fuerza probatoria de los
testigos; los artículos 398 a 401 contemplan el valor de la confe­
sión; el artículo 408, se refiere al valor de la inspección personal
del tribunal y los artículos 426 y 427, a las presunciones.
El artículo 1708 del Código Civil y el artículo 402 del Código
de Procedimiento Civil, por su parte, son algunas de las normas
especiales que da la ley respecto a pruebas prohibidas.

302
22. Juicio Ordinario

En todo caso, debe tenerse en cuenta que cuando< la ley confiere


facultades al juez para apreciar los medios de prueba, no estamos
en presencia de prueba reglada.
El Sistema de Prueba Libre o Libre Convicción, enseña Couture,
es "aquel modo de razonar que no se apoya necesariamente en la
prueba que el proceso exhibe al juez, ni en medios de información
que pueden ser fiscalizados por las partes". Y agrega: "Dentro de
ese método el magistrado adquiere el convencimiento de la verdad
con la prueba de autos, fuera de la prueba de autos y aun contra
la prueba de autos".
El Sistema de la Sana Crítica, por último, es aquel "del correcto
entendimiento humano".
Couture nos dice: "Las reglas de la sana crítica son, ante todo,
las reglas del correcto entendimiento humano. En ellas interfieren
las reglas de la lógica, con las reglas de la experiencia del juez. Unas
y otras contribuyen de igual manera a que el magistrado pueda ana­
lizar la prueba (ya sea de testigos, de peritos, de inspección judicial,
de confesión en los casos en que no es lisa y llana) con arreglo. a
la sana razón y a un conocimiento experimental de las cosas". Y
enseña: "El juez que debe decidir con arreglo a la sana crítica, no
es libre de razonar a voluntad, discrecionalmente, arbitrariamente.
Esta manera de actuar no sería sana crítica, sino libre convicción. La
sana crítica es la unión de la lógica y de la experiencia, sin excesivas
abstracciones de orden intelectual, pero también sin olvidar esos
preceptos que los filósofos llaman de higiene mental, tendientes a
asegurar el más certero y eficaz razonamiento".

E) ¿A QUIÉN LE INCUMBE PROBAR?

Hemos visto que si bien es cierto que la prueba no constituye una


obligación porque nadie puede ser obligado a probar, no lo es
menos que el litigante que quiera obtener en el juicio se encuentra
en la necesidad de probar los hechos que alega.
De allí que se diga que la prueba impone al litigante que debe
rendirla una carga que es lo que se conoce como onus probandi.
El Código no contiene disposición alguna de carácter general
sobre esta materia, pero, el artículo 1698 inciso 1 º del Código Civil,
establece que incumbe probar las obligaciones o su extinción al
que alega aquéllas o ésta.

303
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

De allí fluye que la necesidad de probar está impuesta por la


ley al que alega un hecho contrario al estado normal de las cosas
o al que alega un hecho que modifica una situación adquirida. Por
ende, será generalmente el actor a quien corresponda acreditar los
hechos que alega, ya que es él el que pretende que el demandado
está obligado para con él, o bien, que existe una situación jurídica
determinada en su favor.
Por otra parte, si al probar la existencia de una obligación el
demandado expresa que ella se ha extinguido por alguno de los
medios legales, le corresponde a él probar ese modo de extinción.

EXCEPCIONES

Existen situaciones que constituyen una excepción a lo anotado:


1. La� presunciones legales: la parte favorecida con una pre­
sunción queda liberada del peso de la prueba, lo que no
impide que la contraria pueda destruir los fundamentos de
la presunción.
2. Pacto de las partes: a través de éste, las partes pueden convenir
en alterar el onus probandi, como lo han resuelto nuestros
tribunales.

11. PRUEBA INSTRUMENTAL

Es aquella por la cual se tiende a la demostración fehaciente de


un hecho que ya expiró en el tiempo, y al que la ley le otorga de­
terminados efectos de credibilidad, por estar representados en un
documento idóneo.
Instrumento es todo escrito por el cual se consigna un hecho.
Tienen este carácter, todos los escritos que sirven para acreditar
los hechos en el juicio.

A. INSTRUMENTOS PÚBLICOS

Instrumento Público o auténtico es el autorizado con las solem­


nidades legales por el competente funcionario (art. 1699 C.C.).
Además de estos instrumentos, hay ciertos documentos que se
consideran como instrumentos públicos en juicio.

304
22. Juicio Ordinario

Ellos, están señalados en el artículo 342 del Código de Proce­


dimiento Civil, norma que dispone:
Serán considerados como instrumentos públicos en juicio, siem­
pre que en su otorgamiento se hayan cumplido las disposiciones
legales que dan este carácter:
1 º Los documentos originales: estos documentos son aquellos en
que consta el acto mismo o aquellos en que se ha suscrito el
acto mismo y pueden tener o no matriz.
2º Las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriban
para que hagan fe respecto de toda persona, o, a lo menos,
respecto de aquella contra quien se hacen valer: se refiere a las
copias que se han obtenido de los originales y para que éstas
tengan valor, deben cumplir con los requisitos que la propia
ley indica para este fin.
3 º Las copias que, obtenidas sin estos requisitos, no sean obje­
tadas como inexactas por la parte contraria dentro de los 3
días siguientes a aquel en que se le dio conocimiento de ellas:
alude a las llamadas copias simples que son aquéllas que se
han otorgado sin haberse cumplido en su dación los requisitos
señalados por la ley y para que ellas puedan ser consideradas
como instrumentos públicos en juicio, es menester que la parte
contraria no las objete dentro de tercero día contado desde la
notificación de la resolución que las tuvo por acompañadas a
los autos.
4º Las copias que, objetadas en el caso del número anterior, sean
cotejadas y halladas conforme eón sus originales o con otras
copias que hagan fe respecto de la parte contraria: este núme­
ro se refiere al caso en que la parte, haciendo uso del derecho
de objetar las copias dadas sin haber cumplido los requisitos
legales las objeta, pero cotejadas, han sido halladas conformes
con sus originales o con otras copias que hacen fe respecto de
la parte contraria.
Cobra importancia, en esta materia, la institución del cotejo,
que es la diligencia que consiste en comparar un documento
con otro, o bien, una letra, una firma con otra. El cotejo puede
ser tanto de instrumento como de letra.
Es de instrumento, cuando procede tratándose de docu­
mentos públicos o auténticos que tengan una matriz.

305
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Es de letras, cuando se niegue la autenticidad de un instru­


mento privado o de uno público que carezca de matriz.
El cotejo de instrumentos se lleva a cabo por el funcionario
que haya autorizado la copia presentada en juicio o bien por
el secretario del tribunal o por otro ministro de fe que designe
el tribunal. En tanto que el cotejo de letra se lleva a cabo por
peritos;
5 º Los testimonios que el tribunal mande agregar durante el juicio,
autorizados por su secretario u otro funcionario competente
y sacados de los originales o de copias que reúnan las condi­
ciones indicadas en el número anterior: estos testimonios que
el tribunal puede mandar agregar durante el juicio se ordenan
con citación de las partes, y puede constituir una medida para
mejor resolver; y
6º Los documentos electrónicos suscritos mediante firma electró­
nica avanzada.
La Ley Nº 19.799, sobre firma electrónica, publicada el 12
de abril de 2002, señala en su artículo 2º que para los efectos
de esa ley, se entiende por: g) Firma electrónica avanzada:
aquella certificada por un prestador acreditado, que ha sido
creada usando medios que el titular mantiene bajo su exclusivo
control, de manera que· se vincule únicamente al mismo y a los
datos a los que se refiere, permitiendo la detección posterior
de cualquier modificación, verificando la identidad del titular
e impidiendo que desconozca la integridad del documento y
su autoría, ··
Por otra parte, con arreglo al artículo 348 bis del Código, pre­
sentado un documento electrónico, el tribunal citará para el 6 º día
a todas las partes a una audiencia de percepción documental. En
caso de no contar con los medios técnicos electrónicos necesarios
para su adecuada percepción, apercibirá a la parte que presentó
el documento con tenerlo por no presentado de no concurrir a la
audiencia con dichos medios.
Tratándose de documentos que no puedan ser transportados
al tribunal, la audiencia tendrá lugar donde éstos se encuentren,
a costa de la parte que los presente.
En caso de que el documento sea objetado, en conformidad
con las reglas generales,. el tribunal puede ordenar una prueba

306
22. Juicio Ordinario

complementaria de autenticidad, a costa de la parte que formula


la impugnación, sin perjuicio de lo que se resuelva sobre pago de
costas. El resultado de la prueba complementaria de autenticidad
será suficiente para tener por reconocido o por objetado el instru­
mento, según corresponda.
Para los efectos de proceder a la realización de la prueba com­
plementaria de autenticidad, los peritos procederán con sujeción
a lo dispuesto por los artículos 417 a 4 23.
En el caso de documentos electrónicos privados, para los efec­
tos del artículo 346, Nº 3, se entenderá que han sido puestos en
conocimiento de la parte contraria en la audiencia de percepción.
En materia de prueba instrumental también hay que tener
presente lo referente a los documentos electrónicos.
Según lo prescribe el art. 1699 inc. 1º del C. Civil "instrumento
público o auténtico es el autorizado con las solemnidades legales
por el competente funcionario", y cumpliendo con esta normativa
el art. 3 de la ley sobre documentos electrónicos (Nº 19.799) indica
que "los actos y contratos otorgados o celebrados por personas
naturales o jurídicas, suscritos por medio de firma electrónica, serán
válidos de la misma manera y producirán los mismos efectos que
los celebrados por escrito y en soporte de papel. .. ", agregándose
que para que estos documentos electrónicos "tengan la calidad de
instrumento público, deberán suscribirse mediante firma electrónica
avanzada" (art. 4 ley citada).
Hay que concluir que el documento electrónico suscrito con
firma electrónica avanzada "es un instrumento público" que tiene
el valor de "plena prueba de acuerdo con fas reglas generales"
(art. 5 Nº 1).
Se trata del "original" o de una "copia".
Tratándose de documentos electrónicos no tiene sentido distin­
guir entre originales y copias, pues lo que importa es que él tenga
la virtud de asegurar autoría e integridad, lo que está establecido
fehacientemente en la ley sobre documentos electrónicos. g) Firma
electrónica avanzada: aquella certificada por un prestador acre­
ditado, que ha sido creada usando medios que el titular mantiene
bajo su exclusivo control, de manera que se vincule únicamente al
mismo y a los datos a los que se refiere, permitiendo la detección
posterior de cualquier modificación, verificando la identidad del
titular e impidiendo que desconozca la integridad del documento
y su autoría.

307
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Considerando lo anotado, el agregar un numerando al art. 342


del C. Procedimiento Civil para contemplar al documento electró­
nico suscrito con firma eleétrónica avanzada, como instrumento
público en juicio, ha sido inoficioso. Era y es suficiente el texto
de la ley mencionada (Ley Nº 19.799) para cumplir tales fines.
Al haber incorporado dicho documento al Código implica des­
merecer su naturaleza jurídica de instrumento público, ya que
el artículo 342 CPC inicia su redacción expresando que "serán
considerados como instrumentos públicos".
La forma de acompañarlo a juicio-será, por consiguiente, de
acuerdo a las reglas generales, vale decir, con citación.
Y dentro del término de ésta se podrá impugnar por nulidad
o por falsedad, no así por falta de autenticidad, dado que como
lo hemos manifestado, la ley de documentos electrónicos impide
que se desconozca la integridad del documento y su autoría (art. 2
letra g).
Igual predicamento opera tratándose de un instrumento electró­
nico privado suscrito con firma electrónica avanzada en cuanto a su
valor probatorio, pero con la salvedad que no hará fe respecto de
su fecha, a menos que ésta conste a través de un fechado electrónico
otorgado por un prestador acreditado (art. 5 Nº 2 Ley Nº 19.799).
Y se entiende por fecha electrónica al "conjunto de datos en forma
electrónica utilizados como medios para constatar el momento en
que se ha efectuado una actuación sobre otros datos electrónicos
a los que están asociados" (art. 2 letra i) Ley Nº 19.799).

Documento electrónico privado suscrito con firma electrónica


simple y aquel otro que carece de firma

A ellos, entonces, se aplica lo dispuesto en el art. 348 bis del C.


Procedimiento Civil.
Artículo 348 bis. Presentado un documento electrónico, el Tri­
bunal citará para el 6 º día a todas las partes a una audiencia de
percepción documental. En caso de no contar con los medios
técnicos electrónicos necesarios para su adecuada percepción,
apercibirá a la parte que presentó el documento con tenerlo
por no presentado de no concurrir a la audiencia con dichos
medios.

308
22. Juicio Ordinario

Tratándose de documentos que no puedan ser transportados al


tribunal, la audiencia tendrá lugar donde éstos se encuentren,
a costa de la parte que los presente.
En caso de que el documento sea objetado, en conformidad
con las reglas generales, el Tribunal podrá ordenar una prueba
complementaria de autenticidad, a costa de la parte que for­
mula la impugnación, sin perjuicio de lo que se resuelva sobre
pago de costas. El resultado de la prueba complementaria de
autenticidad será suficiente para tener por reconocido o por
objetado el instrumento, según corresponda.
Para los efectos de proceder a la realización de la prueba
complementaria de autenticidad, los peritos procederán con
sujeción a lo dispuesto por los artículos 417 a 423.
En el caso de documentos electrónicos privados, para los efectos
del artículo 346, Nº 3, se entenderá que han sido puestos en co­
nocimiento de la parte contraria en la audiencia de percepción.
No obstante el tenor literal de este artículo, no basta con que
la parte presente el documento electrónico, sino que es preciso que
el tribunal dicte una resolución teniéndolo por presentado, y, al
mismo tiempo, en forma conjunta citará a todas las partes para el
sexto día a una audiencia de percepción documental, la que ten­
drá por finalidad exclusiva pronunciarse sobre la autenticidad del
documento, y dejando las otras posibles causales de impugnación
para ser conocidas conforme a las reglas generales.
Si el documento en referencia es objetado el tribunal puede
disponer una prueba complementaria de autenticidad, la que se
llevará a efecto por peritos que en su cometido deberán ajustarse
a lo dispuesto en los arts. 417 a 423 del Código de Enjuiciamiento
Civil. En lo que atañe al nombramiento de los peritos -la norma
utiliza el plural, razón por la cual deberán nombrarse a lo menos dos
expertos- hay que estarse a las reglas del art. 414 del citado código.
Se da en este inciso 3 º de la norma en cuestión, un aspecto que
no deja de ser curioso para el campo probatorio. Efectivamente,
allí se establece que el resultado de la prueba complementaria de
autenticidad es suficiente "para tener por reconocido o por obje­
tado el instrumento, según corresponda".
En otras palabras, el resultado de la pericia es vinculante y de­
terminante para el juez. No se necesita ningún tipo de resolución

309
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

judicial que se pronuncie sobre el peritaje, las partes no podrán


objetarlo ni discutir su eficacia.
Por primera vez en el campo probatorio civil, se admite que
la opinión de un tercero extraño a la litis prevalezca sobre la del
juez, la cual a la postre puede ser determinante en la decisión del
juzgador. No se aplica, por consiguiente, la norma que establece
que "los tribunales apreciarán la fuerza probatoria del dicta­
men de peritos en conformidad a las reglas de la sana crítica"
(art. 425 CPC). Sin duda lo anotado opera solamente para el caso
en que se discuta sobre la autenticidad del instrumento electrónico
privado, como ya se ha dicho, y tal es así que el propio art. 348
bis, en su inciso final, indica que para los fines del art. 346 N º 3
se entiende que ese documento se pone en conocimiento de la
parte contraria en la audiencia de percepción documental. Así,
entonces, la parte afectada podrá alegar su falsedad o falta de
integridad, al margen de la falta de autenticidad a la que pudieron
llegar los peritos, tramitando el incidente pertinente y aplicando,
ahora, el art. 355 CPC.
Sin embargo, si la experticia concluyó que el documento es
auténtico, las posibilidades de impugnación quedan reducidas a
la alegación de falsedad o a las "suplantaciones hechas en él", y
su valor probatorio será aquel que le asignan las reglas generales
al instrumento electrónico privado suscrito con firma electrónica
simple pues esta clase de firma "permite al receptor de un docu­
mento electrónico identificar al menos formalmente a su autor".

Instrumento electrónico privado carente de firma

De acuerdo con las reglas generales, en principio, no tiene mérito


probatorio, y para llegar a tenerlo es preciso que se acompañe en
la forma prevenida en el artículo 346 Nº 3 Código Procedimiento
Civil, y en el incidente respectivo operará el art. 355: Cotejo:
Así las cosas, no se llevará a cabo la diligencia de percepción
documental, toda vez que se trata de un documento electrónico
privado que se ha emitido sin ninguna formalidad de las requeridas
en la ley de documentos electrónicos y que precise ser autenticada.
Tal documento, por cierto, hace imposible verificar la identidad
del titular de él, y no será obstáculo para desconocer su integridad
y su autoría siguiendo las reglas generales.

310
22. Juicio Ordinario

Nada se dice en el art. 348 bis acerca de la forma en que de­


berá desarrollarse la audiencia de percepción documental, y sólo
se alude a "los medios electrónicos necesarios" para tener una
adecuada percepción del documento electrónico que se presenta,
y que si el tribunal carece de ellos deberá apercibir a la parte que
lo presentó de tenerlo por no presentado "de no concurrir a la
audiencia con dichos medios".
Hay que tener presente que la audiencia de percepción docu­
mental nunca equivaldrá a una prueba en sí misma, independiente
de la documental que la origina. La prueba sigue teniendo natura­
leza documental, aun cuando sea percibida por el juez y las partes
en una audiencia dentro o fuera del tribunal.
Sólo así el juzgador podrá formarse una debida convicción
probatoria respecto de ella.
El artículo 348 bis, además, presenta otros problemas.
En efecto, de acuerdo con el artículo 348, "los instrumentos
podrán presentarse en cualquier estado del juicio hasta el venci­
miento del término probatorio en primera instancia, y hasta la vista
de la causa en segunda instancia"; agregándose por el artículo 255
que "los documentos acompañados a la demanda deberán im­
pugnarse dentro del término de emplazamiento, cualquiera sea
su naturaleza".
Lo anotado se regula para el juicio ordinario, sin perjuicio de
poder aplicarlo "en todas las gestiones, trámites y actuaciones que
no estén sometidos a una regla especial diversa, cualquiera sea su
naturaleza", en virtud del artículo 3 del Código.
Por ende, se puede presentar un instrumento electrónico pri­
vado suscrito con firma simple con la demanda, y frente a esta
situación el tribunal conferirá el traslado en la demanda y acatando
lo prescrito en el artículo 348 bis, deberá citar a las partes a una
audiencia de percepción documental para el 6 º día, oportunidad
en la cual la parte demandada podrá objetar su autenticidad, o
simplemente no decir nada sobre tal aspecto, y reservar su alegación
de falsedad o falta de integridad, para hacerla valer en el término
de emplazamiento.
Lo anterior, produce una situación opuesta entre los artícu­
los 255 y 348 bis, pues el primero ordena que tales documentos
"deberán impugnarse dentro del término de emplazamiento,
cualquiera sea su naturaleza", y el segundo prescribe, por su lado,

311
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

que debe citarse a una audiencia de percepción documental para


el 6 º día.
Esta situación tan anómala no impide que el demandado opon­
ga excepciones dilatorias a la demanda, dado que está corriendo
el término de emplazamiento para ello y no se ha contestado la
demanda. Y podría, entonces, darse el absurdo de tener un instru­
mento electrónico privado suscrito con firma simple por recono­
cido, y por otro lado acogerse una dilatoria, que, si tiene efectos
permanentes, impedirá la prosecución del juicio.
Hasta aquí hemos narrado lo que puede acontecer en primera
instancia.
Con todo, teniendo presente lo dispuesto en el art. 348
inc. 1 º CPC los instrumentos pueden presentarse también en se­
gunda instancia hasta la vista de la causa, y su agregaci6n no la
suspenderá en ningún caso, pero el tribunal no podrá fallar la causa
sino vencido el término de citación, si hay lugar a ella.
Pues bien, lo establecido en este artículo no podrá aplicarse si
el instrumento que se acompaña a la instancia es un instrumento
electrónico privado suscrito con firma simple, ya que deberá citarse
a la audiencia de percepción documental, en la cual se le reconocerá
o se objetará su autenticidad, pudiéndose, además, disponer de
una prueba complementaria de autenticidad. Todo lo cual lleva a
que la causa pierda su estado de relación y salga de la tabla ínter
se lleva a cabo la tramitación aludida, que se verificará ante uno
de los integrantes de la sala que está conociendo del asunto, y que
ella misma designe.
OÚa anomalía procedimental se presenta en el juicio sumario
con la aplicación del artículo 348 bis. En efecto, deducida la de­
manda citará el tribunal a la audiencia del 5 º día hábil después de
la última notificación; pues bien si a esta demanda se acompaña
un documento electrónico privado suscrito con firma electrónica
simple, también se deberá citar para el 6 º día a las partes para
una audiencia de percepción documental, para los fines ya exa­
minados precedentemente, con lo cual se altera la estructura del
procedimiento sumario, ya que requerirá la práctica de un nue­
vo comparendo al día siguiente de la celebración del primitivo,
apartándose así de la idea central que rige en el juicio sumario de
que toda alegación, incidentes, reconvención, conciliación debe
discutirse en esa oportunidad.

312
22. Juicio Ordinario

a) Iniciativa para la producción de la prueba


instrumental

La regla general, es que la prueba instrumental se produce a ini­


ciativa de las partes y, por excepción, es de iniciativa del tribunal
como medida pará mejor resolver (art. 159 Nº 1).

b) Forma de acompañar los instrumentos públicos en juicio

La parte que desee rendir prueba instr�mental de acompañar el


instrumento respectivo, si está en su poder, o pedir que la parte
contraria o un tercero exhiba aquellos documentos que obren en
poder de ellos.

1. Documentos que la parte tiene en su poder


y que los desea presentar en el juicio

Los instrumentos públicos se acompañan con citación, por lo cual


la contraparte tiene el plazo de 3 días para objetarlos.
Cuando se trata de documentos que se acompañan con la
demanda el plazo para objetarlos, sean públicos o privados, es el
término de emplazamiento.
Cuando se agrega un instrumento extendido en lengua ex­
tranjera cuya traducción se acompaña al juicio, la parte contraria
puede pedir dentro de 6 días que esa traducción sea revisada por
un perito (art. 347).

2. Documentos que están en manos de un tercero


o en poder de la parte contraria

En estos casos, se puede pedir la exhibición de tales documentos,


que consiste en mostrar el documento para que se lo examine sin
necesidad de dejarlo agregado a los autos.
Para que opere esta exhibición, se precisa que el documento
cuya exhibición se solicita tenga una relación directa con la cuestión
debatida y que él no revista el carácter de secreto o confidencial
(art. 349).

313
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Los gastos en que se pueda incurrir con ocasión de esta exhi­


bición instrumental son de cargo de aquél que pide la diligencia.
Si se rehúsa la exhibición ordenada por el tribunal, sin justa
causa, el Código contempla sanciones, dependiendo si se trata de
la contraparte o de un tercero.
Si se trata de la contraparte, tiene como sanciones la imposición
de multas que no excedan de dos sueldos vitales o arrestos hasta
por dos meses y la pérdida del derecho de hacer valer esos mismos
documentos en apoyo de su defensa, a menos que el solicitante los
haga valer también en apoyo de su defensa.
Si se trata de un tercero que se rehúsa a la exhibición, se le
puede castigar con las mismas multas o apremios (art. 276).

e) Oportunidad para rendir la prueba instrument al

La prueba instrumental puede rendirse en cualquier estado del juicio


hasta el vencimiento del término probatorio en primera instancia
y, hasta la vista de la causa en segunda instancia (art. 348).
Cuando se acompañan en segunda instancia, no se suspende la
vista de la causa, pero el tribunal no la puede fallar sino vencido el
plazo de citación cuando haya lugar a ella o al apercibimiento legal.

d) Instrumentos otorgados fuera de Chile

Los instrumentos públicos otorgados fuera de Chile deben presen­


tarse debidamente legalizados.
Se entiende que están legalizados, cuando en ellos conste el ca­
rácter público y la verdad de las firmas de las personas que los han
autorizado, atestiguadas ambas circunstancias por los funcionarios
que, según las leyes o la práctica de cada país, deban acreditarlas.
La autenticidad de las firmas y el carácter de estos funcionarios
se comprobará en Chile por alguno de los medios que señala el
artículo 345.
Los instrumentos públicos otorgados en un Estado Parte de la
Convención de La Haya que Suprime la Exigencia de Legalización
de Documentos Públicos Extranjeros, no deberán ser sometidos al
procedimiento de legalización, si respecto de éstos se ha otorgado
apostillas por la autoridad designada por el Estado de que dimana
dicho instrumento.

314
22. Juicio Ordinario

Las certificaciones oficiales que hayan sido asentadas sobre docu­


mentos privados, tales como menciones de registro, comprobaciones
para la certeza de una fecha y autenticaciones de firmas, podrán
presentarse legalizadas o con apostillas otorgadas, con arreglo a
la norma del artículo 345 y a éste, respectivamente. Pero en estos
casos la legalización o apostilla sólo acreditará la autenticidad de
la certificación, sin otorgar al instrumento el carácter de público.
Según lo dispuesto por dicha Convención, no podrán otorgar­
se apostillas respecto de los documentos expedidos por agentes
diplomáticos o consulares y los documentos administrativos que
se refieren directamente a una operación mercantil o aduanera
(art. 345 bis).
El trámite de apostilla consiste en colocar sobre un documento
público, o una prolongación de este, una apostilla o anotación que
certificará la autenticidad de la firma de los documentos públicos
expedidos en un país firmante del XII Convenio de La Haya, de 5
de octubre de 1961, por el que se suprime la exigencia de Legali­
zación de los Documentos Públicos Extranjeros que deban surtir
efectos en otro país firmante del mismo.

e) Valor probatorio de un instrumento público

En lo referente al valor probatorio de los instrumentos públicos,


se debe distinguir de su valor entre las partes y frente a terceros.
1 º. Entre las partes
Entre las partes los instrumentos públicos hacen plena fe o
prueba acerca de las siguientes circunstancias:
1 ª. Del hecho de haberse otorgado por las personas y de la
manera que en ellos se expresa;
ª
2 . De su fecha;
3 ª. Del hecho de haberse efectuado las declaraciones que en
ellos se consignan; y
ª
4 . Respecto de las declaraciones dispositivas.
Las declaraciones dispositivas son aquellas que se hacen con
el fin de expresar el consentimiento.
Otro tipo de declaraciones, son las enunciativas, que son
aquellas que se refieren a los hechos.

315
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Estas declaraciones, por regla general, no hacen plena fe,


salvo que tengan relación directa con lo dispositivo del acto, en
cuyo caso, también hacen plena fe entre las partes. Ejemplo, las
características de un inmueble en una compraventa (arts. 1700
a 1706 C. Civil).
2º. Frente a terceros
En este caso, los instrumentos públicos hacen plena fe o plena
prueba acerca de:
1ª. De su fecha;
2ª. Del hecho de haberse otorgado;
3ª. Del hecho de haberse efectuado las declaraciones que en
ellos aparecen; y
ª
4 . De las declaraciones dispositivas.
Respecto de las declaraciones enunciativas, la parte que las
formula no puede invocarlas en contra del tercero, pero éste,
si puede hacerlo y valen como confesión extrajudicial.

f) Impugnación de los instrumentos públicos

La impugnación del instrumento público es la actividad de la parte


en contra de quien se hace valer ese instrumento en un proceso,
destinada a destruir su fe probatoria.
Pese a este valor probatorio casi absoluto que la ley les confiere
a estos instrumentos públicos estos pueden impugnarse por:
l. Por falta de autenticidad: esta objeción se refiere a la falsedad
del instrumento.
Un instrumento público es falso en los siguientes casos:
1) Cuando realmente no ha sido otorgado, es decir, existe un
forjamiento completo del documento;
2) Cuando no se ha autorizado por el funcionario que en él
se señala como autorizante;
3) Cuando no ha sido otorgado por las personas que en él se
indica; y
4) Cuando las declaraciones que él mismo contiene no corres­
ponden a las realmente efectuadas por las partes.

316
22. Juicio Ordinario

Para demostrar la falta de autenticidad de un instrumento, se


permite el empleo de cualquier medio probatorio, porque lo
que se trata de probar es un hecho; incluso es factible utilizar
la prueba de testigos.
La impugnación por falta de autenticidad puede ser utilizada
por las partes y por los terceros.
Por excepción, tratándose de escrituras públicas, el ar­
tículo 429 del Código estable ciertas exigencias, que son:
1) Debe tratarse de cinco testigos;
2) Esos testigos deben reunir los requisitos que señala la regla
segunda del artículo 384, esto es, deben encontrarse con­
testes en el hecho y sus circunstancias esenciales, sin tacha,
legalmente examinados y que den razón de sus dichos; y
3) Con sus declaraciones los testigos deben acreditar que la
parte que se dice haber asistido personalmente al otorga­
miento de la escritura o el notario o alguno de los testigos,
ha fallecido con anterioridad, o ha permanecido fuera del
lugar de otorgamiento en el día que ella tenga como fecha
y en los 70 días subsiguientes.
Además, en este caso, la prueba testimonial es apreciada por
el tribunal según las reglas de la sana crítica.
11. Por nulidad: los instrumentos públicos se impugnan por nulidad
cuando se acredita que el instrumento público no ha cumplido
con las formalidades y requisitos exigidos por la ley para su
validez según su naturaleza, o bien, cuando se sostiene que
el funcionario otorgante era incompetente para actuar en el
territorio jurisdiccional en que autorizó el acto.
Por ejemplo, una escritura pública debe ser otorgada por
notario competente con las solemnidades legales e incorporada
a su protocolo o registro público. Si se omite cualquiera de esos
requisitos, el instrumento es nulo.
La nulidad debe ser declarada por resolución judicial, y mien­
tras ello no ocurra, el instrumento público produce sus efectos.
m. Por falta de verdad de las declaraciones efectuadas en él: este
tipo de objeción no es propiamente una impugnación del ins­
trumento, sino que, dice relación con las declaraciones que en
él se contienen, en el sentido que ellas no corresponden a la
realidad ya sea por error, dolo o simulación.

317
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Ahora bien, no es una objeción propiamente tal, pues ella


se refiere al mérito probatorio del instrumento y, por lo tanto,
cuando se impugna por esta razón, no se genera un incidente,
sino que, el juez se pronuncia en la sentencia.
Esta impugnación puede ser formulada por terceros y, al
efecto, se puede probar con cualquier medio.
Las partes mismas, también pueden alegar la falsedad de
las declaraciones, a pesar de que el instrumento, en esta parte,
hace plena prueba en contra de ellas, pues, es posible aportar
otros medios probatorios de una naturaleza tal que sean capaces
de desvirtuar esa plena prueba mediante otra plena prueba.

g) Formas de hacer valer las impugnaciones

Las impugnaciones pueden hacerse valer por dos vías:


1 ª. Por vía principal: implica que la parte inicie un procedimiento
declarativo en el cual se demanda, precisamente, que un ins­
trumento público no es válido.
ª
2 . Por vía incidental: se produce cuando la parte impugna dentro
del término de citación el respectivo instrumento.

B. INSTRUMENTOS PRIVADOS

Es todo escrito, otorgado por particulares, que deja constancia


de un hecho.
Nuestra legislación no le reconoce valor probatorio al instru­
mento privado, mientras no haya sido reconocido por la parte
contra quien se hace valer o mandado tener por reconocido.
El reconocimiento de un instrumento privado puede ser expreso
o tácito.
Es expreso, cuando la persona que aparece otorgándolo así
lo declara en el mismo juicio en que él es acompañado o en otro
juicio diverso o en un instrumento público.
Es tácito, cuando acompañado al proceso y puesto en conoci­
miento de la parte que aparece haberlo otorgado, ésta no lo objeta
por falsedad o falta de integridad dentro de sexto día.
El artículo 346 del Código dispone que los instrumentos pri-

318
22. Juicio Ordinario

vados se tendrán por reconocidos:


1 º Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona a cuyo nom­
bre aparece otorgado el instrumento o la parte contra quien se
hace valer;
º
2 Cuando igual declaración se ha hecho en un instrumento pú­
blico o en otro juicio diverso;
º
3 Cuando, puestos en conocimiento de la parte contraria, no se
alega su falsedad o falta de integridad dentro de los seis días
siguientes a su presentación, debiendo el tribunal, para este
efecto, apercibir a aquella parte con el reconocimiento tácito
del instrumento si nada expone dentro de dicho plazo; y
4 º Cuando se declare la autenticidad del instrumento por resolu­
ción judicial.
Los numerales 1 y 2 aluden al reconocimiento expreso y el
º
N 3, al reconocimiento tácito.
Cuando el instrumento privado es objetado, se genera un in­
cidente que debe ser resuelto por el tribunal y, en caso afirmativo,
tiene aplicación el Nº 4 del artículo 346.
Por otra parte, al igual que en el caso de los instrumentos pú­
blicos, si los documentos privados se acompañan con la demanda,
el término para objetarlos es el ,de emplazamiento (art. 255).

a) Forma de acompañar al juicio los instrumentos privados

Si emanan de un tercero, se acompañan con citación de la contra­


parte para que ella haga valer, en el término de 3 días, los alcances
que el documento le merezca y, además, se debe citar al tercero al
juicio como testigo para que los ratifique (arts. 348 inciso segundo,
795 Nº 4 y 800 Nº 3).
Si emanan de la contraparte, se deben acompañar bajo el
apercibimiento del Nº 3 del artículo 346 del Código, lo que sig­
nifica que. esa parte, puestos en su conocimiento los instrumentos,
debe alegar su falsedad o falta de integridad dentro de los 6 días
siguientes a su presentación, debiendo el tribunal, para este efecto,
apercibirla con el reconocimiento tácito dél instrumento si riada
expone dentro de dicho plazo.
Cuando se trata de documentos que se acompañan con la

319
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

demanda el plazo para objetarlos, sean públicos o privados, es el


término de emplazamiento.

b) Causales de impugnación

Los instrumentos privados solamente pueden ser objetados por


falsedad, es decir, por no haber sido otorgados en la forma y por
la persona que se señala como otorgante; y por falta de integridad,
o sea, por no ser completos.
Cualqu1ér causal distinta de objeción no genera un incidente
ni requiere pronunciamiento especial del tribunal, sino que, éste
determinará su veracidad al valorar las pruebas rendidas.

e) Valor probatorio

1. Documento que emana de la contraparte: si es reconocido


expresa o tácitamente o mandado tener por reconocido por
el juez, tiene el valor de escritura pública respecto de los que
aparezcan o se reputen haberlo suscrito y de las personas a
quienes se han transferido los derechos y obligaciones de éstos
(art. 1702 C.C.).
2. Documento no reconocido ni mandado tener por reconocido:
carece de valor probatorio.
3. Documento emanado de terceros: para que tenga valor en juicio,
es preciso que ese tercero comparezca y declare como testigo
prestando su reconocimiento al instrumento. Esta prueba tiene
el valor de declaración de un testigo singular.

d) Fecha de los instrumentos privados

l. Respecto de las partes: si es reconocido, la fecha será la que el


documento indica.
11. Respecto de terceros:.en este caso el documento adquiere fecha
cierta en alguno de los siguientes momentos:
1) El día del fallecimiento de alguna de las personas que lo

320
22. Juicio Ordinario

firmaron;
2) La fecha en que ha sido incorporado a un registro público;
3) La fecha en que conste que ha sido presentado en juicio o
que se haya tomado razón de él; y
4) La fecha en que lo haya inventariado un funcionario público
competente en el carácter de tal.

e) Instrumento privado autorizado ante notario

La sola circunstancia de que un notario aparezca autorizando la


firma del otorgante del documento, en general, no produce otro
efecto que el de contar con un testigo abonado para efectos de
probar la autenticidad del instrumento.
No obstante, lo anterior, en algunos casos la ley da efectos es­
peciales a la firma autorizada por un notario, como es el caso, de
los instrumentos mercantiles los que pasan a tener mérito ejecutivo.

f) Cotejo de letras

El cotejo de letras consiste en comparar la letra o firma de un


documento privado cuestionado con la de otro documento indu­
bitado, es decir, con otro respecto del cual no exista duda que ha
sido escrito o firmado por la misma persona que aparece haber
escrito o firmado el que se ha controvertido.

12. PRUEBA TESTIMONIAL

La prueba testimonial es un medio de prueba que consiste en la


declaración que bajo juramento y en las condiciones que señala
la ley hacen o formulan en el juicio las personas que tienen cono­
cimiento de los hechos controvertidos en el pleito.
Los testigos son personas extrañas al pleito que exponen sobre
hechos controvertidos y sus testimonios son actos procesales por
los cuales una persona informa a un juez sobre lo que sabe de
ciertos hechos.

321
Manual de Derecho Procesal para Examen dé Grado

A) REGLAS APLICABLES A LA PRUEBA TESTIMONIAL

El Código Civil, en sus artículos 1708, 1709 y 1711, alude a la


prueba de testigos.
El Código de Procedimiento Civil, a su turno, señala las condi­
ciones que deben reunir las personas que van a concurrir a deponer,
así como la forma o manera en que deben prestar su declaración.

B) CLASIFICACIONES DE LOS TESTIGOS

Entre las diversas clasificaciones de los testigos puede citarse a las


siguientes:

1. Considerando la forma como conocen los hechos

A. Testigos presenciales o de vista: son aquellos que relatan los


hechos percibidos por sus propios sentidos.
B. Testigos de oídas: son aquellos que narran hechos conocidos
por el dicho de otras personas.
C. Testigos instrumentales: aquellos que han concurrido al otor­
gamiento de un instrumento público o privado.

2. Según las circunstancias del hecho pueden ser

A. Testigos singulares: son los que coinciden en el hecho funda­


mental sobre el cual deponen difiriendo en las circunstancias
accesorias del mismo.
B. Testigos contestes: son aquellos cuyas declaraciones coinciden
plenamente en su objeto y en los antecedentes que los rodean
o acceden a él. Están de acuerdo en el hecho y en las circuns­
tancias accidentales.

C) OPORTUNIDAD PARA RENDIR ESTA PRUEBA

Esta prueba puede ser producida en primera instancia y, única­


mente, dentro del término probatorio.

322
22. Juicio Ordinario

En forma excepcional, puede rendirse prueba testimonial en


segunda instancia. El inciso segundo del artículo 207 del Código
dispone: "No obstante y sin perjuicio de las demás facultades con­
cedidas por el artíéulo 159, el tribunal podrá, como medida para
mejor resolver, disponer la recepción de prueba testimonial sobre
hechos que no figuren en la prueba rendida en autos, siempre que
la testimonial no se haya podido rendir en primera instancia y que
talf!s hechos sean considerados por el tribunal como estrictamente
necesarios para la acertada resolución del juicio. En este caso, el
tribunal deberá señalar determinadamente los hechos sobre que
deba recaer y abrir un término especial de prueba por el número
de días que fije prudencialmente y que no podrá exceder de ocho
días. La lista de testigos deberá presentarse dentro de segundo día
de notificada por el estado la resolución respectiva".
En lo que respecta a la iniciativa de la producción de esta
prueba, ella generalmente, se produce a iniciativa de las partes.
Esta prueba procede de oficio cuando el tribunal la decreta
como medida para mejor resolver (art. 159).

D) CAPACIDAD PARA SER TESTIGO

Para testificar en juicio es capaz toda persona que la ley no declare


inhabilitada.
La regla general es la habilidad para declarar en juicio y la
excepción la inhabilidad entendiéndose por tal, el impedimento
que obsta total o parcialmente para que una persona declare como
testigo.
Estas inhabilidades pueden ser absolutas o relativas:

1. Inhabilidades absolutas

Estas inhabilidades son absolutas pues la persona afectada por


ellas no puede declarar en ningún juicio.
Las inhabilidades absolutas pueden tener su origen en razón de
faltar la capacidad física o intelectual para captar el hecho contro­
vertido, como los casos de los N°• 1 a 5 del artículo 357 o pueden
fundarse en razón de carencia de probidad, causales señaladas en
los N°• 6 al 9 del mismo precepto.

323
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

2. Inhabilidades relativas

En cuanto a las inhabilidades relativas, se encuentran consignadas


en el artículo 358 y ellas obedecen a la razón de faltar la impar­
cialidad necesaria.
La falta de imparcialidad puede deberse a los siguientes motivos:
A) Al parentesco (N°• 1 y 2).
B) A la amistad: la amistad o enemistad deberán ser manifestadas
por hechos graves que el tribunal calificará según las circuns­
tancias (N º 7).
C) A un vínculo de dependencia (N°• 4 y 5).
D) A la existencia de tutela o curatela (Nº 3); y
E) A la existencia de un interés directo o indirecto en el juicio
(Nº 6).

E) NÚMERO DE TESTIGOS QUE PUEDEN DECLARAR SOBRE


CADA HECHO CONTROVERTIDO

De acuerdo al artículo 3 72, pueden declarar solamente hasta 6


testigos por cada parte y sobre cada uno de los hechos que deban
acreditarse.
Se examinan, únicamente, a aquellos testigos que figuran en
la lista que ha presentado la parte respectiva. Sin embargo, puede
admitirse la declaración de otros testigos en casos muy calificados
y jurando que no tuvo conocimiento de ello al tiempo de formar
la nómina de testigos.
Cabe destacar, que son seis testigos en total, sino que, sólo se
admite seis testigos por cada punto de prueba, por lo que, por ejem­
plo, si son cinco puntos de prueba pueden declarar hasta 30 testigos.
Es preciso recordar, también, que en la lista de testigos puede
presentarse el número d testigos que cada parte desee y será ella la
que decida sobre qué punto va a declarar el testigo, el que puede
hacerlo por más de un punto.

F) ANTE QUIEN SE RINDE

Los testigos son interrogados personalmente por el juez y si el

324
22. Juicio Ordinario

tribunal es colegiado, por uno de los ministros en presencia de las


'partes y de sus abogados, si concurren al acto (art. 365).

G) LAS TACHAS

Son los medios que establece la ley para hacer efectivas las inha­
bilidades que ella señala.
Las tachas deben oponerse antes de que preste declaración el
testigo y se deben fundar en alguna de las inhabilidades que indica
la ley y deben expresarse con la claridad y especificación necesaria
para que puedan ser fácilmente comprendidas.
Cuando un testigo es tachado, él puede ser reemplazado por
otro que la parte haya presentado y que figure en la lista de testigos.
Hay que tener en cuenta que las tachas no impiden el examen
del testigo, pero el tribunal puede repeler de oficio aquellos que
notoriamente aparezcan comprendidos en algunas de las causales
del artículo 357.
Por último, la legalidad de las tachas y su comprobación las
aprecia y resuelve el juez en la sentencia definitiva.

H) VALOR PROBATORIO DE LA PRUEBA TESTIMONIAL

El valor probatorio de la prueba testimonial es señalado por la


ley dependiendo de si se trata de testigos de oídas o de testigos
presenciales.

1. Testigos de oídas

Los testigos de oídas son aquellos que relatan hechos que no han
percibido por sus propios sentidos y que sólo conocen por el dicho
de otras personas.
El testimonio de estos testigos, únicamente, podrán estimarse
como base de una presunción judicial.
Sin embargo, es válido el testimonio de oídas cuando el testigo
se refiere a lo que oyó decir a alguna de las partes, en cuanto de
este modo se explica o esclarece el hecho de que se trata (art. 383).

325
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

2. Testigos presenciales

Los tribunales apreciarán la fuerza probatoria de las declaraciones


de los testigos conforme a las reglas siguientes:
1 a . La declaración de un testigo imparcial y verídico: constituye
una presunción judicial que puede constituir plena prueba
cuando, a juicio del tribunal, tenga caracteres de grave­
dad y precisión suficientes para formar su convencimiento
(art. 426).
i . La de dos o más testigos contestes en el hecho y en sus cir­
a

cunstancias esenciales, sin tacha, legalmente examinados y


que den razón de sus dichos: puede constituir prueba plena
cuando no haya sido desvirtuada por otra prueba en con­
trario;
3 ª. Cuando las declaraciones de los testigos de una parte sean
contradictorias con las de los testigos de la otra: se tiene por
cierto lo que declaren aquellos que, aun siendo en menor nú­
mero, parezca que dicen la verdad por estar mejor instruidos
de los hechos, o por ser de mejor fama, más imparciales y
verídicos, o por hallarse más conformes en sus declaraciones
con otras pruebas del proceso.
Esta regla implica que los testigos "se pesan" y no se cuen­
tan, pues, perfectamente, el tribunal puede tener por cierto lo
que declara una menor cantidad de testigos, es decir, prevalece
la calidad por sobre la cantidad;
4 ª. Cuando los testigos de una y otra parte reúnan iguales con­
diciones de ciencia, de imparcialidad y de veracidad: se tiene
por cierto lo que declare el mayor número.
En este caso, a igual calidad, prevalece la cantidad;
s . Cuando los testigos de una y otra parte sean iguales en cir­
a

cunstancias y en número, de tal modo que la sana razón no


pueda inclinarse a dar más crédito a los unos que a los otros:
se tiene igualmente por no probado el hecho; y
6 . Cuando las declaraciones de los testigos de una misma parte
ª

son contradictorias: las que favorezcan a la parte contraria se


considerarán presentadas por ésta, apreciándose el mérito pro­
batorio de todas ellas en conformidad a las reglas precedentes
(art. 384).

326
22. Juicio Ordinario

13. PRUEBA CONFESIONAL

La confesión es el reconocimiento que uno de los litigantes hace


de la verdad de un hecho que puede producir en su contra conse­
cuencias jurídicas.
Por medio de la confesión, una de las partes reconoce o declara
sobre la efectividad de un hecho que sirve de fundamento a las
peticiones de la contraria.
Existen, también, otras formas de obtener una confesión, como
sucede cuando ella se solicita en el carácter de una medida preju­
dicial (art. 273 Nº 1) y, asimismo, puede investir la forma dé una
medida para mejor resolver, donde la confesión es provocada por
el tribunal y no por la otra parte (art. 159 Nº 2).

a) Admisibilidad de este medio probatorio

La regla general es que la confesión procede en todo caso salvo


las excepciones que señala la ley.

b) Requisitos de la con{esión

Para que la confesión pueda tener eficacia se requiere la concu­


rrencia de los siguientes requisitos:
1. El confesante debe ser capaz;
2. Debe recaer sobre hechos del juicio: todo litigante está obliga­
do a declarar bajo juramento, contestada que sea la demanda,
sobre hechos pertenecientes al mismo juicio (art. 385); y
3. Debe ser voluntaria.

c) Clasificaciones de la confesión

La confesión como medio de prueba se puede clasificar de dife­


rentes puntos de vista:
1) Considerando ante quien se presta la confesión: judicial y ex­
trajudicial.

327
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

1. La confesión judicial puede ser espontánea o provocada y


ésta, a su vez, puede ser expresa o tácita.
2. La confesión extrajudicial puede ser verbal o escrita.
1. Confesión judicial: en términos generales, es la que se
presta ante el tribunal que está conociendo de la causa.
Confesión judicial espontánea: es la que se presta
voluntariamente.
Confesión judicial provocada: es la que se produce
a requerimiento de la parte contraria o del propio
tribunal y se obtiene a través del mecanismo llamado
absolución de posiciones. Esta, es la que regula el
Código.
Confesión judicial provocada expresa: es aquella
que se rinde en términos formales y explícitos.
Confesión judicial provocada tácita: se produce en
aquellos casos en que la ley autoriza al juez para
tener por confesado un hecho, no obstante, no
existir un reconocimiento expreso, en la medida
que concurran las circunstancias que la misma ley
señala.
2. Confesión extrajudicial: es aquella que se efectúa fuera
de todo juicio en presencia de la parte que la invoca o
de un tercero, como también aquella que se presta ante
un tribunal incompetente.
Il) Atendiendo a su naturaleza: pura y simple, calificada y com-
pleja.
Confesión pura y simple: es aquella en que se reconoce un
hecho sin agregar ninguna circunstancia que restrinja o
modifique sus efectos.
Confesión calificada: es aquella que se produce cuando el
confesante reconoce el hecho, pero le agrega ciertas moda­
lidades o circunstancias que alteran su esencia o naturaleza
jurídica y lo transforman en un hecho diverso desde el punto
de vista legal.
Por ejemplo: diga cómo es efectivo que usted recibió di­
nero en préstamo; y se confiesa: recibí el dinero, pero en
donación.
Así se enseña, pero lo cierto es que, en este caso, el con-

328
22. Juicio Ordinario

fesante no reconoce el hecho. En el ejemplo, le preguntan


si recibió un préstamo y dice que recibió el dinero, pero en
donación, ¿Dónde está la confesión?
Confesión compleja: es aquella que se produce cuando el
confesante reconoce el hecho, pero le agrega otro u otros
hechos nuevos destinados a destruir los efectos del hecho
confesado.
Por ejemplo: diga cómo es efectivo que usted recibió di­
nero en préstamo; y se confiesa: lo recibí, pero esa suma se
compensó con otra obligación.
fil) Según los efectos que produce: confesión divisible y confesión
indivisible.
La confesión es divisible o indivisible, según si puede o no divi­
dirse el hecho material de la misma, como se verá más adelante.
Efectuadas estas clasificaciones, procede analizarlas en detalle.

A. CONFESIÓN JUDICIAL

Para que estemos en presencia de ella, es menester que se preste


ante el tribunal que conoce de la causa.
La confesión que se presta ante un tribunal incompetente o
diferente es una confesión extrajudicial.
También es confesión judicial aquélla que se presta ante otro
tribunal por delegación de competencia si el litigante que llega a
confesar se encuentra fuera del territorio jurisdiccional del tribunal
que conoce de la causa (arts. 388 inciso final y 397 inciso segundo).
Por último, es confesión judicial aquélla que se presta ante el
respectivo agente consular chileno, si la parte cuya confesión se
pretende, ha salido del territorio de la república (art. 397).

a) Clasificaciones

Como ya se indicó, la confesión judicial puede ser espontánea o


provocada.
La espontánea, es la que se presta voluntariamente en el juicio,
generalmente, a través de los escritos que presentan los litigantes.

329
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

La provocada, es la que presta un litigante a requerimiento de


la contraparte o del tribunal cuando éste la decreta como medida
para mejor resolver.
A esta confesión provocada se le llama absolución de posiciones,
entendiendo por tal, el procedimiento que contempla el Código
para obtenerla.
Las posiciones, son las preguntas que una parte formula a la
contraparte, para que las conteste bajo juramento, y que se refieren
a hechos controvertidos en el pleito.

b) Oportunidad para solicitar la confesión judicial


provocada o absolución de posiciones
J

Fuera de los casos expresamente previstos por la ley, todo litigante


está obligado a declarar bajo juramento, contestada que sea la de­
manda, sobre hechos pertenecientes al mismo juicio, cuando lo exija
el contendor o lo decrete el tribunal como medida para mejor resolver.
La diligencia se puede solicitar en cualquier estado del juicio y
sin suspender por ella el procedimiento, hasta el vencimiento del
término probatorio en primera instancia, y hasta antes de la vista
de la causa en segunda.
El derecho sólo lo pueden ejercer las partes hasta por dos veces
en primera instancia y una vez en segunda; pero, si se alegan hechos
nuevos durante el juicio, podrá exigirse una vez más (art. 385).

c) Forma de expresar los hechos sobre los que se pide


la confesión

Los hechos acerca de los cuales se exige la confesión, pueden expre­


sarse en forma asertiva o en forma interrogativa, pero siempre en
términos claros y precisos, de manera que puedan ser entendidos
sin dificultad (art. 386).
Un hecho expresado en forma asertiva implica que la parte que
requiere la confesión afirma ese hecho para que sea confesado.
Por ejemplo, diga cómo es efectivo que a usted el demandante le
prestó$ 100.000.
El mismo hecho, planteado en forma interrogativa, dirá, ¿es
efectivo que a usted el demandante le prestó$ 100.000?

330
22. Juicio Ordinario

La forma en que se expresan los hechos a confesar tiene una


importancia fundamental para el caso que el absolvente no con­
curra, como se verá.

d) Ante quien se efectúa la diligencia

Si el tribunal no comete al secretario o a otro ministro de fe la


diligencia, mandará citar para día y hora determinados al litigante
que ha de prestar_ la declaración.
Siempre que alguna de las partes lo pida, debe el tribunal recibir
por sí mismo la declaración del litigante.
Si el litigante se encuentra fuera del territorio del tribunal que
conoce de la causa, su declaración será tomada por el tribunal
competente, quien procederá en conformidad a lo expuesto pre­
cedentemente (art. 388).

e) Exención de la obligación de comparecer al tribunal


para confesar

Existen personas que están exentas de comparecer ante el tribunal


a confesar. Ejemplo: El Presidente de la República, los Ministros
de Estado, los Senadores y Diputados, etc.

f) Sanción por la no comparecencia

Si el litigante citado ante el tribunal para prestar declaración no


comparece, se le volverá a citar bajo los apercibimientos que se
expresarán (art. 393).
f1) Si los hechos están categóricamente afirmados y el litigante no
comparece al segundo llamado, o si, compareciendo, se niega a
declarar o da respuestas evasivas: se le da por confeso, a petición
de parte, en todos aquellos hechos que estén categóricamente
afirmados en el escrito en que se pidió la declaración.
En este caso, se produce la confesión judicial provocada tácita.
f2) Si no están categóricamente afirmados los hechos: los tribunales
pueden imponer al litigante rebelde una multa que no baje de

331
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

medio sueldo vital ni exceda de un sueldo vital, o arrestos hasta


por 30 días sin perjuicio de exigirle la declaración. Si la otra
parte lo solicita, podrá también suspenderse el pronunciamiento
de la sentencia hasta que la confesión se preste.
Cuando el interrogado solicite un plazo razonable para consul­
tar sus documentos antes de responder, podrá otorgársele, siempre
que haya fundamento plausible para pedirlo y el tribunal lo estime
indispensable, o consienta en ello el contendor. La resolución del
tribunal que conceda plazo será inapelable (art. 394).
Como se indicó anteriormente, la forma de redactar las pre­
guntas cobra capital importancia para el caso que el absolvente
no comparezca.
En el primer caso señalado, se trata de hechos formulados en
forma asertiva; y, en el segundo, de hechos planteados en forma
interrogativa.
Las declaraciones se consignarán por escrito, conservándose
en cuanto sea posible las expresiones de que se haya valido el
confesante, reducidas al menor número de palabras.
Después de leídas las declaraciones por el receptor, en alta
voz y ratificadas por el absolvente, serán firmadas por el juez,
el declarante, si sabe, y las partes, si también saben y se hallan
presentes, autorizándolas un receptor, que servirá también como
actuario en las incidencias que ocurran durante la audiencia de
prueba (art. 395>370).

g) Forma de pedir la confesión

La parte que pide la confesión debe presentar un escrito al tribunal


pidiéndole que se cite a la contraria para absolver posiciones en
el día y hora que el tribunal señale. Junto a esta solicitud, se debe
acompañar el pliego de posiciones, el que se mantiene en reserva
mientras no se contestan las preguntas por el absolvente. En la
práctica, se recurre a guardarlo en un sobre sellado y a entregarlo
junto con el escrito, guardándose el sobre en custodia.
Presentado el escrito y el sobre con el pliego de posiciones, el
tribunal lo provee citando a la parte para el día y hora que señale,
resolución que se notifica por cédula porque se cita a la compare­
cencia personal de una de las partes.

332
22. Juicio Ordinario

B. CONFESIÓN EXTRAJUDICIAL

Es aquella que se presta fuera del juicio que actuahnente se tramita.


Según se desprende del artículo 398, tiene este carácter la confesión
que se presta fuera de todo juicio; la que se presta ante tribunal
incompetente pero que ejerce jurisdicción y la que se presta en
otro juicio diverso.-

C. VALOR PROBATORIO DE LA CONFESIÓN

1. Extrajudicial

La confesión extrajudicial es sólo base o indicio de una presunción


judicial (art. 398).
Si esta confesión es verbal, ella solo se acepta en los casos' en
que se admite la prueba de testigos y la persona que escuchó la
confesión deberá declarar como testigo, por lo que será un testigo
de oídas.
Si es escrita y ella se ha prestado en presencia de la parte que
la invoca o ante un juez incompetente, se estima siempre como
presunción grave para acreditar los hechos confesados.
Si la confesión se ha prestado en un juicio diverso, se aplica
la misma norma, es decir, se estima como presunción grave para
acreditar los hechos confesados, pero, si ese juicio diverso se ha
seguido entre las mismas partes, puede dársele el valor de prueba
completa cuando existan motivos poderosos para estimarlo así.

2. Judicial

En cuanto a la confesión judicial se distingue si la confesión versa


sobre hechos personales del confesante o si no versa sobre esos
hechos.
La. confesión judicial, sea expresa o tácita, cuando se refiere
a hechos personales del confesante, se haya prestado por éste o
por medio de apoderado especial o representante legal, produce
plena prueba, de acuerdo al artículo 1713 del Código Civil, salvo
que se trate de actos o contratos que sólo pueden probarse por su
solemnidad u otros casos expresamente exceptuados por la ley,

333
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

como cuando se trata de derechos irrenunciables o asuntos de


estado civil (art. 1701 C.C.).
Si se trata de confesión sobre hechos no personales del confe­
sante, también produce plena prueba, de acuerdo al artículo 399
inciso segundo del Código, el que llenó un vacío del artículo 1713,
que no contempla esa posibilidad de que la confesión verse sobre
hechos no personales del confesante.

IMPORTANCIA DE LA DISTINCIÓN

La importancia radica en que, cuando la confesión se refiere a


hechos personales del confesante, no se recibe prueba alguna en
contrario, salvo los casos de excepción que se analizarán, con
arreglo al artículo 402 del Código.
Cuando se trata de hechos no personales, la confesión puede
desvirtuarse por otras pruebas.

D. LA REVOCABILIDAD DE LA CONFESIÓN

Por excepción, aun tratándose de hechos personales, se recibe


prueba en contrario. Se trata de la revocabilidad de la confesión.
En efecto, una vez prestada la confesión, ella es irrevocable,
lo que significa que no se admite prueba alguna contra los hechos
personales claramente confesados por el litigante en el juicio,
como se dijo.
Ahora bien, no obstante, dicha regla general, puede admitirse
prueba en contrario e incluso abrirse un término especial de prueba,
en la medida que el tribunal lo estime necesario y ha expirado el
término probatorio de la causa, cuando el confesante alega para
revocar su confesión que ha padecido de error de hecho y ofrezca
justificar esa circunstancia.
En este caso, primero se reciben las pruebas encaminadas a
establecer la efectividad que la confesión se prestó por error de
hecho, y una vez establecida la efectividad de ello, se pueden rendir
las pruebas contrarias a lo confesado.
La misma norma se aplica a la confesión relativa a hechos no
personales, sin perjuicio que esa confesión puede desvirtuarse con
otras pruebas sin alegar error de hecho.

334
22. Juicio Ordinario

E. DIVISIBILIDAD E INDIVISIBILIDAD DE LA CONFESIÓN

El problema de la divisibilidad o indivisibilidad de la confesión


consiste en saber si la contraparte de la absolvente puede valerse
de la parte de la confesión que le favorezca y rechazar lo demás
que le perjudica.
Por regla general, la confesión no puede fraccionarse en per­
juicio del confesante, por lo que, la parte contraria debe aceptar
este medio de prueba tanto en lo que la favorece como en lo que
la perjudica. ·
Esta·� es la característica de la indivisibilidad de la confesión a
que se refiere el artículo 401.
El Código establece ciertas excepciones a la indivisibilidad
y para examinarlas, es necesario recurrir a la clasificación de la
confesión atendiendo a su naturaleza, de acuerdo a lo cual puede
ser simple, compleja y calificada.
1) La confesión pura y simple: por su naturaleza es indivisible,
ya que se trata de un solo hecho.
2) La confesión calificada: que es el reconocimiento que el con­
fesante hace de un hecho controvertido, pero agregándole he­
chos que destruyen la naturaleza jurídica del hecho confesado,
también es indivisible.
Como ya dijimos, si al confesante se le pregunta. si recibió
dinero en préstamo y él señala que lo recibió, pero como dona­
ción, es obvio que no hay división posible pues tal absolvente
solo ha reconocido la recepción de dinero como donación.
3) La confesión compleja: es aquella en que el confesante reconoce
el hecho controvertido, pero, le agrega otros hechos enteramente
desligados a él o ligados entre sí.
A esta confesión se refieren las excepciones del artículo 401,
según el cual puede dividirse la confesión.
En efecto, cuando la confesión compleja comprende dos
hechos totalmente.desligados entre sí (confesión compleja de
primera clase), esos hechos se dividen por sí solos, pues se trata
de dos confesiones prestadas en el mismo acto.
Por ejemplo, se confiesa deber$ 100.000 y el día de su re­
cepción no se celebró otro contrato. Aquí, se está confesando
un hecho y, además, se está negando un hecho diferente.

335
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Cuando la confesión compleja comprende la agregación de


hechos ligados al reconocido (confesión compleja de segunda
clase), si la parte prueba que ellos no existen, la confesión se
divide en su beneficio.
Por ejemplo, Juan confiesa que recibió de José la suma de
$ 100.000, pero, agrega que pagó esa cantidad y nada adeuda.
En este caso, José puede probar que no ha existido ese pago
y la confesión se dividirá en su beneficio, es decir, se tendrá
por cierto que Juan recibió el dinero y que no lo pagó, lo que
aprovechará a José.
El artículo 401 del Código dispone: "En general el mérito de
la con{esión no puede dividirse en perjuicio del con{esante.
Podrá, sin embargo, dividirse:
1 º. Siempre que comprenda hechos diversos enteramente des­
ligados entre sí; y
º
2 . Cuando, comprendiendo varios hechos ligados entre sí o
que se modifiquen los unos a los otros, el contendor jus­
tifique con algú.n medio legal de prueba la fa/sedad de las
circunstancias que, según el confesante, modifican o alteran
el hecho confesado".

14. INSPECCIÓN PERSONAL DEL TRIBUNAL

Es aquel medio probatorio que consiste en el examen que realiza


el tribunal por sí mismo de hechos o circunstancias materiales.
controvertidas en el proceso para adquirir la convicción acerca
de su verdad.

A) INICIATIVA PARA RENDm ESTA PRUEBA

- De parte: se puede pedir como medida prejudicial y durante el


juicio hasta el vencimiento del término probatorio.
En segunda instancia, no se puede solicitar esta prueba pues
no está expresamente contemplada entre aquellos medios que
pueden producirse en esa etapa procesal a petición de parte.
- De oficio: el tribunal debe disponer la práctica de esta diligencia

336
22. Juicio Ordinario

de oficio en todos aquellos casos en que la ley expresamente


lo ordena. Ejemplo, denuncia de obra ruinosa.
También el tribunal debe disponerlo, en aquellos casos en
que lo estime necesario para un mejor esclarecimiento de los
hechos.
En primera instancia, el tribunal puede decretar la diligen­
cia en cualquier momento y, en segunda, como medida para
mejor resolver.
Además, la diligencia se puede pedir o el tribunal la puede
decretar, siempre que la estime necesaria para el esclarecimiento
de los hechos.

B) VALOR PROBATORIO

La inspección personal constituye prueba plena en cuanto a las


circunstancias o hechos materiales que el tribunal establezca en el
acta como resultado de su propia observación (art. 408).
Debe destacarse que la observación debe referirse a hechos que el
tribunal constate y no a apreciaciones personales que pueda efectuar
el juez y que requieran de conocimientos especiales para formularlas.

15. INFORME DE PERITOS

Es el medio de prueba que consiste en oír el dictamen de personas


que tieneµ conocimientos, especiales en determinadas materias y
que dicen relación con el asunto controvertido que se litiga.
El Código trata de este medio de prueba en los artículos 409
a 425.

A) CLASIFICACIÓN

l. Peritaje Obligatorio

1. Se oirá informe de peritos en todos aquellos casos en que la


ley así lo disponga, ya sea que se valga de estas expresiones
o de otras que indiquen la necesidad de consultar opiniones
periciales (art. 409).

337
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

2. Cuando la ley ordene que se resuelva un asunto en juicio prác­


tico o previo informe de peritos (art. 410).

II. Peritaje Facultativo

Puede también oírse el informe de peritos:


1º. Sobre puntos de hecho para cuya apreciación se necesiten co-
nocimientos especiales de alguna ciencia o arte; y
°
2 . Sobre puntos de derecho referentes a alguna legislación extran­
Jera.

B) OPORTUNIDAD

El reconocimiento de peritos puede decretarse, de oficio, en cual­


quier estado del juicio.
Las partes sólo podrán solicitarlo dentro del término probatorio.

C) PROCEDIMIENTO DE DESIGNACIÓN DE LOS PERITOS

1. Una vez que se ha accedido a la práctica del peritaje, se cita a


las partes a una audiencia, fijando el día y hora de ella, la que
se realiza con sólo la parte que asista. La resolución se notifica
por cédula.
Si alguna de las partes apela, el recurso se lleva adelante
sólo después que se haya efectuado la designación.
2. La audiencia tiene por objeto que las partes se pongan de
acuerdo en los siguientes puntos:
a) Designar al o a los peritos que deben nombrarse y deter­
minar el número de peritos que deban nombrarse.
h) La calidad, aptitudes y títulos que deban tener.
e) El punto o puntos materia del informe.
Si las partes concurren a la audiencia y se ponen de acuerdo
el tribunal se estará a ello.
3. Si las partes no se ponen de acuerdo sobre la designación de las
personas de los peritos el nombramiento lo hace el tribunal, el

338
22. Juicio Ordinario

que no puede nombrar a ninguna de las dos primeras personas


que hayan sido propuestas por cada parte.
Se presume que no están de acuerdo las partes cuando no
concurran todas a la audiencia a la cual fueron citadas (art. 415).
4. Cuando el nombramiento se haga por el tribunal, lo hará de
entre los peritos de la especialidad requerida que figuren en
las listas a que se refiere el párrafo siguiente y la designación
se pondrá en conocimiento de las partes para que dentro de
3 º día deduzcan oposición, si tienen alguna incapacidad legal
que reclamar contra el nombrado. Vencido este plazo sin que
se formule oposición, se entenderá aceptado el nombramiento
5. Las listas de peritos referidas precedentemente son propuestas
cada 2 años por la Corte de Apelaciones respectiva, previa de­
terminación del número de peritos que en su concepto deban
figurar en cada especialidad.
En el mes de octubre del final del bienio correspondiente,
se elevan estas nóminas a la Corte Suprema, la cual forma las
definitivas, pudiendo suprimir o agregar nombres sin expresar
causa.
Para formar las listas, cada Corte de Apelaciones convoca
a concurso público, al que pueden postular quienes posean
y acrediten conocimientos especiales de alguna ciencia, arte
o especialidad, para lo cual tendrán especialmente en cuenta
la vinculación de los candidatos con la docencia y la investi­
gación universitarias. El procedimiento para los concursos,
su publicidad y la formación de las nóminas de peritos serán
regulados mediante un Auto Acordado.de la. Corte Suprema,
que se publicará en el Diario Oficial.
6. Posteriormente, el perito debe ser notificado de su designación
y él aceptar el cargo y jurar que lo va a desempeñar fielmente.
De esta declaración, que habrá de hacerse por escrito den­
tro de los 3 días siguientes a la notificación, presencialmente
o por vía remota mediante videoconferencia ante un ministro
de fe del tribunal, se dejará testimonio en los autos a través del
sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial.
El perito encargado de practicar un reconocimiento deberá
citar previamente a las partes para que concurran si quieren
(art. 417).

339
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

D) VALOR PROBATORIO

El juez aprecia la fuerza probatoria del dictamen de peritos de


acuerdo a las reglas de la sana crítica, esto es, conforme a las
normas de la lógica y de las máximas de experiencia (art. 425).
Debe recordarse, asimismo, que cuando no resulta acuerdo entre
el nuevo perito designado con los anteriores, el tribunal aprecia
libremente la opinión de cada uno de ellos tomando en cuenta para
este fin los demás elementos del juicio (art. 422).

16. PRESUNCIONES

Son las consecuencias jurídicas que la ley o el tribunal infiere de


ciertos antecedentes o de hechos conocidos para llegar a establecer
un hecho desconocido y controvertido en el proceso.

A) CLASIFICACIÓN

Atendiendo a quien las establece las presunciones pueden ser pre­


sunciones legales y presunciones judiciales.
l. Presunciones Legales: son aquellas en las cuales la ley partiendo
de un hecho conocido deduce un hecho desconocido que pasa
a ser el hecho presumido.
11. Presunciones Judiciales: son aquellos hechos desconocidos que
el juez deduce. de ciertos antecedentes que constan en el proceso
y que constituyen bases o indicios.

l. Presunciones legales

Las presunciones legales se dividen en Presunciones de Derecho y


Presunciones Simplemente Legales.
a) Presunciones de Derecho son aquellas en las que la ley, par­
tiendo de un hecho conocido, deduce otro hecho desconocido
no admitiendo prueba en contrario.
En estas presunciones, es preciso rendir prueba para estable­
cer la base o premisa, y acreditado ello, se da por establecido
el hecho que la ley deduce de dicha premisa.

340
22. Juicio Ordinario

b) Presunciones Simplemente Legales, son aquellas en que la ley


partiendo de un hecho conocido y que se denomina base o indi­
cio, deduce otro hecho desconocido que es el hecho presumido,
pero, este hecho presumido, puede ser desvirtuado rindiendo
prueba que acredite que el hecho presumido no es verdadero.

11. Presunciones judiciales

La ley confunde el término "indicio" con la voz "presunción".


Los indicios son ciertos antecedentes o circunstancias conocidas
o probadas y que por sí solos no permiten establecer el hecho
controvertido, sino que, requieren que el juez, a través de un
razonamiento lógico, deduzca de ellos la forma como ocurrió un
hecho, es decir, presuma lo que ocurrió.
Los indicios o bases de presunciones judiciales emanan de otras
pruebas rendidas en la causa que no dan una convicción del hecho
en forma inmediata, sino que, para ello es necesario que el juez
realice un proceso o razonamiento lógico.
Las bases o indicios las deduce el juez de cualquier otro medio
de prueba producido en el proceso, pero, hay casos en que la ley
establece esas bases o indicios, como, por ejemplo, tratándose de
un testigo de oídas o la confesión extrajudicial.

B) VALOR PROBATORIO

El artículo 426 dispone que las presunciones como medios proba­


torios, se rigen por las disposiciones del artículo 1712 del Código
Civil.
Como la ley confunde los indicios con las presunciones, el ar­
tículo 1712 del Código Civil exige que las presunciones sean graves,
precisas y concordantes, en circunstancias que debió haber señalado
que los indicios o bases eran los que debían reunir tales caracterís­
ticas para que de ellos pudiera derivarse una presunción judicial.
Que los indicios sean graves implica que debe ser ostensible
de tal forma que el hecho presumido sea la consecuencia lógica
del indicio.
Que sean precisos, significa que los indicios no deben ser vagos
o difusos o susceptibles de llevar a conclusiones diferentes.

341
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Concordantes, quiere decir que los indicios que llevan al esta­


blecimiento de una presunción judicial no deben ser contradictorios
entre sí.
A estos requisitos cabría agregar el de ser múltiples, pues la ley
al señalar las otras exigencias habla en plural.
Sin perjuicio de lo señalado, el Código de Procedimiento Civil,
en el inciso 2º del artículo 426 introdujo una innovación al Código
Civil ya que dispone: "Una sola presunción puede constituir plena
prueba cuando, a juicio del tribunal, tenga caracteres de gravedad
y precisión suficientes para formar su convencimiento".

17. APRECI ACIÓN COMPARATIVA DE LOS MEDIOS


DE PRUEBA

En primer término, señalemos que la ubicación de este tema en el


Código luego de las presunciones pudiera hacer creer que luego
de rendidas las pruebas el juez hace su apreciación.
Sin embargo, es al momento de dictar sentencia definitiva
cuando el juez debe examinar y ponderar, las diversas pruebas
rendidas en el juicio con el objeto de dar o no por probados los
hechos controvertidos.
Ahora bien, como en un proceso pueden rendirse numerosas
pruebas, si todas tienen el mismo valor probatorio para un hecho
controvertido, no existirán problemas.
La situación se complica cuando dos o más medios de prueba,
que tienen el mismo valor probatorio, son contradictorios entre
sí. Por ejemplo, con la confesión se acredita que se debe una suma
de dinero, pero se presentó un instrumento público que dice que
esa cantidad se pagó.
Para solucionar este problema, el Código establece la apre­
ciación comparativa de los medios de prueba que, en definitiva,
resuelve como actúa el juez en presencia de pruebas contradictorias
(art. 428).
Las reglas que el Código establece son las siguientes:
1 ª. Si la ley contempla alguna disposición legal especial que so­
lucione el conflicto, dando preferencia a alguna prueba sobre
las otras, el juez debe estarse a ello.

342
22. Juicio Ordinario

Por ejemplo, si se contradice la prueba testimonial con la


prueba confesional. sobre hechos personales, el juez debe pre­
ferir a ésta última, pues en contra de la confesión no se admite
prueba alguna (art. 402).
l 3 . Entre dos o más pruebas contradictorias y no existiendo ley
que resuelva el conflicto, los tribunales deben preferir la que
crean más conforme con la verdad.
En este caso, el juez tiene la facultad de determinar la prueba
que prefiere, pero en su sentencia, debe señalar las razones por
las cuales considera que las pruebas que está prefiriendo las
estima más conforme a la verdad.
Ello sucederá, por ejemplo, cuando el juez de encuentra
frente a dos instrumentos públicos contradictorios.
3 3 . Por último, y aun cuando el Código no lo señala expresamente,
resulta obvio que el juez también debe considerar la existencia
de alguna presunción de derecho pues, si ésta existe, no puede
aceptar prueba en contrario.
La Ley Nº 21.394 incorporó, en el Libro I, un Título VII
bis, denominado "De la comparecencia voluntaria en audiencias
por medios remotos", cuyo contenido es el que sigue:
a) El tribunal podrá autorizar la comparecencia remota por
videoconferencia de cualquiera de las partes que así se lo
solicite a las audiencias judiciales de su competencia que se
verifiquen presencialmente en el tribunal, si cuenta con los
medios idóneos para ello y si dicha forma de comparecencia
resultare eficaz y no causare indefensión;
b) La parte interesada deberá solicitar comparecer por esta
vía hasta 2 días antes de la realización de la audiencia,
ofreciendo algún medio de contacto, tales como número de
teléfono o correo electrónico, a efectos de que el tribunal
coordine la realización de la audiencia. Si no fuere posible
contactar a la parte interesada a través de los medios ofreci­
dos tras tres intentos, de lo cual se deberá dejar constancia,
se entenderá que no ha comparecido a la audiencia;
c) La comparecencia remota de la parte se realizará desde
cualquier lugar, con auxilio de algún medio tecnológico com­
patible con los utilizados por el Poder Judicial e informados
por su Corporación Administrativa. Adicionalmente, para

343
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

el caso en que la parte se encontrare fuera de la región en


que se sitúa el tribunal, la comparecencia remota también
podrá realizarse en dependencias de cualquier otro tribunal,
si éste contare con disponibilidad de medios electrónicos y
dependencias habilitadas. La Corte Suprema deberá regular
mediante auto acordado la forma en que se coordinará y
se hará uso de dichas dependencias;
d) La constatación de la identidad de la parte que comparece
de forma remota se deberá efectuar inmediatamente antes
del inicio de la audiencia, de manera remota ante el ministro
de fe o el funcionario que determine el tribunal respectivo,
mediante la exhibición de su cédula de identidad o pasa­
porte, de lo que se dejará registro;
e) Con todo, la absolución de posiciones, las declaraciones
de testigos y otras actuaciones que el juez determine, sólo
podrán rendirse en dependencias del tribunal que conoce
de la causa o del tribunal exhortado;
f) De la audiencia realizada por ;ía remota mediante vi­
deoconferencia se levantará acta, que consignará todo lo
obrado en ella; la que deberá ser suscrita por las partes, el
juez y los demás comparecientes. La parte que comparezca
vía remota podrá firmar el acta mediante firma electrónica
simple o avanzada.
g) La disponibilidad y correcto funcionamiento de los medios
tecnológicos de las partes que comparezcan remotamente
en dependencias ajenas al Poder Judicial será de su respon­
sabilidad. Con todo, la parte podrá alegar entorpecimiento
si el mal funcionamiento de los medios tecnológicos no
fuera atribuible a ella. En caso de acoger dicho incidente, el
tribunal fijará un nuevo día y hora para la continuación de
la audiencia, sin que se pierda lo obrado con anterioridad
a dicho mal funcionamiento. En la nueva audiencia que se
fije, el tribunal velará por la igualdad de las partes en el
ejercicio de sus derechos; y
h) Lo dispuesto anteriormente, es sin perjuicio de la modali­
dad de funcionamiento excepcional a través de audiencias
remotas, por razones de buen servicio judicial, regulado en
el artículo 47 D del Código Orgánico de Tribunales.

344
22. Juicio Ordinario

18. TRÁMITES POSTERIORES A LA PRUEBA

A. OBSERVACIONES A LA PRUEBA

Vencido el término de prueba, cualquiera que él sea, y dentro


de los 1O días siguientes, las partes pueden hacer por escrito las
observaciones que el examen de la prueba les sugiera (art. 430).
Este plazo tiene importancia pues durante él puede agregarse
al proceso la prueba rendida fuera del territorio jurisdiccional del
tribunal y pueden rendirse las pruebas confesional, pericial y la ins­
pección personal si ellas han sido solicitadas antes del vencimiento
del término probatorio. Las pruebas instrumental y testimonial,
en cambio, no pueden rendirse en esta etapa por prohibición de
los artículos 340 y 348 del Código.

B. CITACIÓN PARA OÍR SENTENCIA

En primer término, debe destacarse que el Código dispone que no


es motivo para suspender el curso del juicio ni es obstáculo para
la dictación del fallo el hecho de no haberse devuelto la prueba
rendida fuera del tribunal, o el de no haberse practicado alguna
otra diligencia de prueba pendiente, a menos que el tribunal, por
resolución fundada, la estime estrictamente necesaria para la acer­
tada resolución de la causa, en cuyo caso, la reiterará como medida
para mejor resolver y se estará a lo establecido en el artículo 159,
que establece las medidas para mejor resolver.
Por otra parte, si dicha prueba se recibe por el tribunal una vez
dictada la sentencia, ella se agregará al expediente para que sea
considerada en segunda instancia, si hubiere lugar a ésta (art. 431).
Precisadas estas circunstancias, el Código dispone que, vencido
el plazo para efectuar observaciones a la prueba, se hayan o no
presentado escritos y existan o no diligencias pendientes, el tribunal
citará para oír sentencia.
En contra de esta resolución sólo puede interponerse recurso
de reposición, el que debe fundarse en error de hecho y deducirse
dentro de tercero día. A su vez, la resolución que resuelva la re­
posición es inapelable (art. 432).
En esta oportunidad, es preciso reiterar lo señalado anterior­
mente en orden a que:

345
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

a) La citación para oír sentenci� se produce en los siguientes


casos:
1º. Si el demandado acepta llanamente las peticiones del de­
mandante;
º
2 . Si el demandado no contradice en materia substancial y
pertinente los hechos sobre que versa el juicio;
º
3 . Si las partes piden que se falle el pleito sin más trámite; y
4 º. Vencido el plazo para efectuar observaciones a la prueba
(art. 432 inciso primero); y
b) Que la resolución en que explícita o implícitamente se niegue
el trámite de recepción de la causa a prueba, salvo que las
partes pidan que se falle la causa sin más trámite, es apelable
(art. 326).
Resulta, entonces, que el artículo 432 dispone que la re­
solución que cita a las partes para oír sentencia, únicamente,
es susceptible del recurso de reposición fundado en un error
de hecho; y, por otra parte, que el artículo 326 dispone que la
resolución en que explícita o implícitamente niega el trámite
de la recepción de la causa a prueba es apelable.
De este modo, si el tribunal resuelve citar a las partes para
oír sentencia, implicará que no recibirá la causa a prueba y, en
consecuencia, se podrá apelar de su decisión. En este caso, no
se estará apelando de la resolución que cita para oír sentencia,
pues ella es inapelable, sino que, se apelará en cuanto el tribu­
nal al decidirlo de ese modo, explícitamente está negando la
recepción de la causa a prueba.

1) Efectos de la citación para oír sentencia

1. En primer lugar, una vez que se ha notificado por el estado


diario la resolución que cita a las partes para oír sentencia, el
proceso queda en estado de fallo y el juez debe dictar sentencia
definitiva dentro del término de 60 días (art. 162 inciso tercero);
y
2. Citadas las partes para oír sentencia, no se admitirán escritos
ni pruebas de ningún género (art. 433).

346
22. Juicio Ordinario

11) Excepciones

El mismo artículo 433 señala algunas excepciones al hecho de


que citadas las partes para oír sentencia no se admiten escritos ni
pruebas de ningún género y que, por ende, son actuaciones que
se van a poder realizar.
1 ª. Incidentes de nulidad de lo obrado: conforme a las normas
generales deben plantearse dentro del plazo de 5 días contados
desde que la parte tuvo conocimiento del vicio, salvo que se
trate de la incompetencia absoluta del tribunal en el que no rige
ese plazo. Estos incidentes, no obstante encontrarse citadas las
partes para oír sentencia, pueden entablarse (arts. 83 y 84);
ª
2 . Medidas para mejor resolver: estas medidas, como se verá, las
dispone el tribunal de oficio (art. 159);
ª
3 . Medidas Precautorias: por expresa disposición del artículo 290
ellas pueden solicitarse después de citadas las partes para oír
sentencia;
4 ª. Impugnación de instrumentos: si el plazo respectivo vence
después de la citación para oír sentencia, la impugnación
respectiva puede deducirse. El Código dispone que los plazos
establecidos en los artículos 342 Nº 3, 346 Nº 3 y 347 que
hubieren comenzado a correr al tiempo de la citación para oír
sentencia, continuarán corriendo sin interrupción y la parte
podrá, dentro de ellos, ejercer su derecho de impugnación. De
producirse ésta, se tramitará en cuaderno separado y se fallará
en la sentencia definitiva, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 43t. '.
La citación para oír sentencia constituye un trámite esencial
del proceso, de acuerdo al Nº 7 del artículo 795 del Código,
y, por ende, su omisión faculta para interponer el recurso de
casación en la forma por la causal del Nº 9 del artículo 768, esto
es, haberse faltado a un trámite declarado esencial por la ley.

C. LAS MEDIDAS PARA MEJOR RESOLVER

Son actos de instrucción realizados por iniciativa del órgano juris­


diccional para que éste pueda formar su propia convicción sobre
el material del proceso.

347
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

a) Oportunidad para decretar las medidas

Los tribunales, sólo dentro del plazo para dictar sentencia, pueden
dictar, de oficio, medidas para mejor resolver. Las que se dicten
fuera de este plazo se tendrán por no decretadas (art. 159).
Cabe señalar que, si el plazo para dictar sentencia se encuentra
vencido y el juez no las ha dictado, no puede decretar alguna de
las medidas, y si lo hace, ellas se tendrán por no decretadas.

b) Clases de Medidas Para Mejor Resolver

Sin perjuicio de lo establecido en el inciso primero del artículo 431


los Tribunales pueden dictar alguna o algunas de las medidas que
se indicarán.
El inciso primero del artículo 431 preceptúa que no es motivo
para suspender el curso del juicio ni será obstáculo para la dictación
del fallo el hecho de no haberse devuelto la prueba rendida fuera
del tribunal, o el de no haberse practicado alguna otra diligencia de
prueba pendiente, a menos que el tribunal, por resolución fundada,
la estime estrictamente necesaria para la acertada resolución de la
causa, en cuyo caso, la reiterará como medida para mejor resolver
y se estará a lo establecido en el artículo 159.
1 º. La agregación de cualquier documento que estimen necesario
para esclarecer el derecho de los litigantes;
º
2 . La confesión judicial de cualquiera de las partes sobre hechos
que consideren de influencia en la cuestión y que no resulten
probados;
º
3 . La inspección personal del objeto de la cuestión;
4 º. El informe de peritos;
5 º. La comparecencia de testigos que hayan declarado en el juicio,
para que aclaren o expliquen sus dichos obscuros o contradic­
torios; y
6 º. La presentación de cualesquiera otros autos que tengan relación
con el pleito. Esta medida se cumplirá de conformidad a lo
establecido en el inciso 3 del artículo 37, es decir, en aquellos
casos en que otro tribunal requiera la remisión del expediente
original o de. algún cuaderno o piezas del proceso, el trámite

348
22. Juicio Ordinario

se cumplirá remitiendo, a costa del peticionario o de la parte


que hubiere interpuesto el recurso o realizado la gestión que
origina la petición, las copias o fotocopias respectivas.
Cuando se hubiese remitido el expediente original, éste
quedará en poder del tribunal que decrete esta medida sólo por
el tiempo estrictamente necesario para su examen, no pudiendo
exceder de 8 días este término si se trata de autos pendientes.

19. TÉRMINO DEL JUICIO ORDINARIO


EN PRIMERA INSTANCIA

El Juicio Ordinario puede concluir, en forma normal, a través de la


dictación de la sentencia definitiva o, en forma anormal, mediante
alguna de las formas que se analizarán.

A. MODO NORMAL DE PONER TÉRMINO AL JUICIO ORDINARIO

El modo normal de poner término al juicio ordinario es a través


de la sentencia definitiva.
«Es sentencia definitiva la que pone fin a la instancia, resol­
viendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio", según
lo señala el artículo 158 del Código.
Estas sentencias deben cumplir los requisitos generales de toda
resolución y requisitos especiales.

Requisitos Generales

a) Debe encabezarse con el lugar y la fecha escrita en letras;


h) Debe concluir con la firma del juez que la dictó; y
e) Debe ser autorizada por el secretario.

Requisitos Especiales

En las sentencias definitivas, como se vio en otra parte, se distin­


guen tres partes: expositiva, considerativa y resolutiva.

349
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

A estas partes se refiere el artículo 170 al aludir a los requisitos


de las sentencias definitivas:
1 º. La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y
profesión u oficio;
2 . La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas
º

por el demandante y de sus fundamentos;


3 . Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por
º

el procesado;
4 . Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fun­
º

damento a la sentencia;
5 . La enunciación de las leyes, y en su defecto. de los principios
º

de equidad, con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo; y


6 . La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá
º

comprender todas las acciones y excepciones que se hayan


hecho valer en el juicio; pero podrá omitirse la resolución de
aquellas que sean incompatibles con las aceptadas.
Los tres primeros requisitos integran la parte expositiva; los
requisitos de los N°s 4 y 5 forman la parte considerativa; y el Nº 6,
la parte resolutiva.
Por último, cabe señalar que, si a la sentencia definitiva le
faltan algunos de estos requisitos especiales, ella es susceptible
del recurso de casación en la forma, con arreglo al artículo 768
del Código de Procedimiento Civil, norma que contempla, como
5ª causal de procedencia de este recurso: "En haber sido pronun­
ciada con omisión de cualquiera de los requisitos enumerados en
el artículo 170".

B. MODOS ANORMALES DE PONER TÉRMINO


AL JUICIO ORDINARIO

Es posible que el juicio termine en primera instancia sin necesidad


que el juez emita un pronunciamiento sobre el asunto controvertido
lo que puede deberse a actitudes positivas o negativas de las partes
y que son las siguientes: desistimiento de la demanda; abandono
del procedimiento; la celebración de un contrato de transacción;
la celebración de un contrato de compromiso; la conciliación; y
el avenimiento.

350
TEMA23
JUICIO SUMARIO

1. CONCEPTO

Es aquel procedimiento declarativo de carácter común que debe


ser aplicado en todos aquellos casos en que la acción deducida
requiera, por su naturaleza, una tramitación rápida para ser eficaz,
siempre que no exista un procedimiento especial para ella; y, en
los demás casos que señala la ley.

2. CASOS EN LOS CUALES SE APLICA ESTE


PROCEDIMIENTO

a) Casos en los cuales la naturaleza de la acción requiera de una


tramitación rápida para ser eficaz, salvo que exista alguna otra
regla especial.
Por lo tanto, tratándose de cualquier asunto que por su natu­
raleza requiera tramitación rápida para ser eficaz, el juez puede
disponer que se tramite como juicio sumario, salvo que exista
otro procedimiento especial aplicable al asunto.
D ebe atenderse a la naturaleza de la pretensión y no al
interés de la parte que quiere que el proceso se tramite rápi­
damente. En consecuencia, si el demandante acciona en juicio
sumario, la contraria se puede oponer y será el juez quien
resuelva si la naturaleza de la acción requiere una tramitación
rápida para ser eficaz. No decide el demandante ni tampoco
el demandado.

351
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

b) En todos aquellos casos en que la ley ordena proceder suma­


riamente, breve o sumariamente o en forma similar.
c) En los casos expresamente consignados en los N°• 2 a 10 del
artículo 680.
Normalmente, al caso de la letra a) se le denomina "juicio
sumario ordinario o general'' y a los casos señalados en las
letras b) y c) se les llama "juicio sumario extraordinario o
especial".
La importancia de la distinción radica en que. solamente
en los casos del juicio sumario ordinario o del inciso primero
del artículo 680, procede la substitución de procedimiento.
En los demás casos, es decir, cuando la ley señala que debe
emplearse el juicio sumario no procede la substitución del
procedimiento.

3. TRAMITACIÓN DEL JUICIO SUMARIO

1. DEMANDA: ésta, puede presentarse verbalmente o por escrito


y debe cumplir con los requisitos de toda demanda del ar­
tículo 254 del Código.
2. RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL: deducida la demanda el tribunal
cita a la audiencia del quinto día hábil después de la última
notificación, el cual se amplía con los días correspondientes
cuando el demandado es notificado en un lugar diverso de
aquel en que se sigue el juicio con los días que señala la tabla
de emplazamiento (art. 683).
Esta resolución debe notificarse personalmente al deman­
dado, en caso de ser la primera resolución que se le notifica.
al demandante, se le notifica por el estado diario.
3. COMPARENDO
a) Asistentes: lo normal será que asistan las partes y sus abo­
gados o apoderados.
Sin embargo, cuando en el procedimiento se ventila un
asunto que según la ley debe intervenir el defensor público
o cuando el juez lo estime necesario, éste también debe
comparecer (art. 683 inciso segundo).

352
23. Juicio Sumario

Cuando la ley disponga que debe oírse a los parientes,


éstos también deben concurrir.
Los parientes son aquellos que señala el artículo 42 del
Código Civil.
b) Situaciones que pueden presentarse el día de la audiencia
(1) Comparecen todos: en este caso, con el mérito de lo que
se exponga en la audiencia, esto es, contestada que sea
la demanda, se llama a las partes a conciliación y, luego,
se recibe la causa a prueba o se cita para oír sentencia
(arts. 262 y 683 CPC).
Es, entonces, en el comparendo cuando el deman­
dado debe Contestar la demanda y oponer todas sus
excepciones.
Tratándose de casos en que debe comparecer el
Defensor Público, se deja constancia de lo que él ex­
ponga; y si se debe escuchar a los parientes, el tribunal
les pedirá informe verbal sobre los hechos pertinentes
(art. 689 inciso 2º CPC).
Si el tribunal advierte que no han concurrido los
parientes cuyo informe estime importante, y siempre
que ellos residan en el lugar del juicio, puede suspender
el comparendo y ordenar que se les cite.
De todo lo obrado se levanta acta que deben sus­
cribir los asistentes, es decir, se aplica el principio de
protocolización.
Ahora bien, en el caso de existir hechos substancia­
les, pertinentes y controvertidos� d,jhe:z, 'erÍ la misma
audiencia o en otra posterior, luego de contestada la
demanda y de la conciliación, debe recibir la causa a
prueba.
La prueba se rinde en la forma y plazo establecidos
para los incidentes (art. 686 CPC).
Lo anterior, implica que existen los siguientes tér­
minos probatorios:
1. Término Ordinario: dura 8 días y dentro de los 2
primeros días la parte que desee rendir prueba tes­
timonial debe presentar una lista con los testigos de
que piense valerse, con expresión del nombre y ape­
llido, domicilio y profesión u oficio (art. 90 CPC).

353
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

2. Término Extraordinario: es aquel que procede para


practicar diligencias probatorias fuera del lugar en
que se sigue el juicio, evento en que el tribunal po­
drá, por motivos fundados, ampliar una sola vez el
término por el número de días que estime necesarios,
sin que en ningún caso pueda exceder del plazo total
de 30 días contados desde que se recibió la causa a
prueba (art. 90 CPC).
3. Término Especial: se rige por las reglas generales y
se presenta en casos de existir entorpecimientos.
Si el juez recibe a prueba en la misma audiencia,
en ella las partes quedan notificadas de la resolución
o, en caso contrario, debe notificárseles por cédula
(art. 48 CPC).
Señalemos que, no obstante que el artículo 323
del Código señala que la resolución que recibe a
prueba los incidentes se notifica por el estado diario,
ello no resulta aplicable al juicio sumario, pues la
ley, únicamente, dice que la prueba se rendirá en la
forma y plazo establecidos para los incidentes.
Por último, si el juez estima que no hay hechos
substanciales, pertinentes y controvertidos, debe citar
a las partes para oír sentencia, luego de contestada
la demanda y de llamadas las partes a conciliación.
(2) Comparece solo el demandante: el juez recibe la causa a
prueba si lo estima pertinente y, además, puede acceder
provisionalmente a la demanda, como se verá.
(3) Comparece solo el demandado: si hay hechos que deban
probarse, se recibe la causa a prueba y, en caso contra­
rio, se cita para oír sentencia.
( 4) No comparecen demandante ni demandado: no se ce­
lebra el comparendo y la causa sigue adelante.
(5) No comparece el defensor público: si la materia hace
obligatoria la intervención del defensor público, su
ausencia no impide que se celebre el comparendo, pero
concluida la audiencia, el juez dicta una resolución pi­
diendo informe al Defensor sobre el asunto debatido.
4. TRAMITACIÓN POSTERIOR: vencido el término probatorio, el
tribunal de inmediato cita a las partes para oír sentencia, al

354
23. Juicio Sumario

igual que cuando no hay hechos substanciales, pertinentes y


controvertidos (art. 687 CPC).
Es decir, no hay trámite de observaciones a la prueba.
5. SENTENCIA: la sentencia definitiva debe dictarse en el plazo de
los 10 días siguientes a la fecha de la resolución que citó a las
partes para oír sentencia (art. 688 CPC).

4. LA SUBSTITUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Es una institución que consiste en que, iniciado un procedimiento


como sumario, puede decretarse su continuación conforme a las
reglas del juicio ordinario, si existen motivos fundados para ello; e
iniciado un procedimiento como juicio ordinario, puede substituirse
al juicio sumario, si aparece la necesidad de aplicarlo (art. 681 CPC).
Cabe destacar que la substitución de sumario a ordinario sólo
procede en los casos del inciso primero del artículo 680, es decir, en
los casos del juicio sumario general u ordinario, en que la naturaleza
de la acción requiere de una tramitación rápida para ser eficaz.
En los demás casos, no procede, pues es la ley la que dice que
debe procederse breve y sumariamente o señala los casos en que
una acción se tramita por el juicio sumario y, si se llegara a subs­
tituir, lo actuado sería nulo.

A) OPORTUNIDAD PARA SOLICITAR LA SUBSTITUCIÓN


DEL PROCEDIMIENTO

1. De sumario a ordinario: en el comparendo que se cita pues ahí


deben promoverse y tramitarse los incidentes.
2. De ordinario a sumario: como excepción dilatoria del ar­
tículo 303 Nº 6 del Código, es decir, una excepción que tien­
de a corregir el procedimiento pues éste se ha iniciado como
ordinario y se cree que debió serlo como juicio sumario.

B) TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD DE SUBSTITUCIÓN


DEL PROCEDIMIENTO

La solicitud se tramita de acuerdo a las reglas generales de los


incidentes (art. 681 CPC).

355
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Cuando se accede a la substitución, el procedimiento continúa


de acuerdo a las normas del nuevo juicio siendo válidas las actua­
ciones practicadas conforme al procedimiento anterior.

5. LA ACEPTACIÓN PROVISIONAL DE LA DEMANDA

Como se señaló, si al comparendo asiste sólo el demandante, el


juez puede recibir la causa a prueba o, si el demandante lo solicita
con fundamento plausible, puede acceder provisionalmente a la
demanda (art. 684 CPC).
Si se accede provisionalmente a la demanda, el demandado
puede oponerse dentro del término de cinco días, contados desde
su notificación. En este caso, se cita a una nueva audiencia proce­
diéndose como si fuera la primera (art. 684 CPC).
En todo caso, no se suspende el cumplimiento provisorio de­
cretado ni se altera la condición jurídica de las partes, es decir, ni
se vuelve atrás en lo hecho y las partes siguen como demandante
y demandada.
Si el demandado no se opone, el tribunal recibe la causa a
prueba o cita a las partes para oír sentencia (art. 685 CPC).

6. LOS INCIDENTES EN EL JUICIO SUMARIO

Los incidentes deben promoverse y tramitarse en la misma au­


diencia de contestación, conjuntamente con la cuestión principal,
sin paralizar el curso de ella y la sentencia definitiva se pronuncia
sobre los mismos junto con el fondo del asunto, salvo que sea
incompatible con lo resuelto (art. 690 CPC).

7. APELACIONES EN EL JUICIO SUMARIO

La sentencia definitiva y la resolución que acceda a la substitución


del procedimiento de ordinario a sumario, son apelables en ambos
efectos, salvo que de esta forma hayan de eludirse los resultados
del juicio (art. 691 CPC).
Las demás resoluciones, incluso la que accede provisionalmente
a la demanda, se conceden en el sólo efecto devolutivo.

356
23. Juicio Sumario

8. COMPETENCIA DEL TRIBUNAL DE SEGUNDA


INSTANCIA

En segunda instancia, el tribunal puede, a solicitud de parte,


pronunciarse por vía de apelación sobre todas las cuestiones que
se hayan debatido en primera instancia para ser falladas, en de­
finitiva, aun cuando no hayan sido resueltas en el fallo apelado
(art. 692 CP C).
En el juicio ordinario no es así, pues si el juez no se ha pronun­
ciado sob:re todas las, cuestiones debatidas, siendo compatibles, _el
tribunal de alzada o' 'casa: de· oficio la sentencia o la devuelve para
que sea completada. Y si s6n incompatibles, el juez está autoriza­
do para no resolverlas, pudiendo el tribunal de segunda instancia
conocer de las mismas si no estima correcta la decisión del juez.

357
TEMA24
PROCEDIMIENTO DE MENOR CUANTÍA

Sus fuentes legales están en el Título XIV, Libro 111, artículos 698
a 702 del Código.

1. TRAMITACIÓN

Este procedimiento se tramita igual que el juicio ordinario, pero


con algunas reglas especiales.
Un esquema de la tramitación es la siguiente:
1 º . Demanda
2 º Notificación de la demanda, de acuerdo a las reglas generales.
3 º Plazo para contestar la demanda: 8 días, que se aumenta de
conformidad a la tabla de emplazamiento, aumento que no
podrá exceder de 20 días.
4 º Actitudes del demandado:
a) Allanarse a la demanda;
b) No contestar la demanda;
c) Deducir excepciones dilatorias;
d) Contestar la demanda; y
e) Deducir reconvención.
l. EN CUANTO A LAS EXCEPCIONES DILATORIAS
Deben oponerse dentro del término para contestar la demanda
y antes de hacerlo y se tramitan como incidentes.

359
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Desechadas las excepciones dilatorias o subsanados los


defectos: el plazo para contestar la demanda es de 6 días. En
el procedimiento ordinario es de 10 días.
11. EN CUANTO A LA RECONVENCIÓN
Si se deduce reconvención, obviamente junto con la contesta­
ción de la demanda, se da traslado de ella al demandado por
6 días, y con lo que éste exponga o en su rebeldía se cita para
conciliación.
5 º Se omiten los escritos de réplica y dúplica.
6º Conciliación: contestada la demanda o la reconvención, en su
caso, o en rebeldía, se cita a una audiencia de conciliación para
un día no inferior al 3º ni posterior al 10 º contado desde la
fecha de la notificación de la resolución que cita. En el Juicio
Ordinario ese plazo es no inferior al 5 º ni posterior al 15 º día.
7º Si no hay hechos controvertidos: luego de la conciliación, el
juez cita a las partes para oír sentencia.
Si hay hechos controvertidos: se recibe la causa a prueba.
8 º Término de prueba: el término ordinario es de 15 días y puede
aumentarse, extraordinariamente, de conformidad con la tabla
de emplazamiento. En el procedimiento ordinario el mismo
término es de 20 días.
9º Observaciones a la prueba: 6 días, en lugar de los 10 del pro­
cedimiento ordinario.
10º Citación para oír sentencia;
11º Sentencia: 15 días siguientes al de la última notificación de la
resolución que cita a las partes para oírla.
12º Apelaciones:
a) En contra de las resoluciones que no se refieran a la compe­
tencia, inhabilidad del tribunal, ni recaigan sobre incidentes
relativos a un vicio que anule el proceso, el juez tendrá por
interpuesto el recurso para después de la sentencia que
ponga término al juicio.
El apelante deberá reproducirlo dentro de los 5 días
subsiguientes al de la notificación de la sentencia y en virtud
de esta reiteración lo concederá el tribunal.

360
24. Procedimiento de Menor Cuantía

b) En contra de las resoluciones que se refieran a la competen­


cia, inhabilidad del tribunal, incidentes relativos a un vicio
que anule proceso o incidentes de medidas prejudiciales o
precautorias: la apelación se concede al tiempo de interpo­
nerse.
13º Tramitación de la apelación: como en los incidente� y se verá
conjuntamente con las apelaciones que se hayan concedido en
el transcurso del juicio y que no sean los casos exceptuados.
14º Alegatos: no pueden exceder de 15 minutos, salvo que el tri­
bunal acuerde prorrogar este tiempo -hasta el doble.

361
TEMA25
ACCIONES POSESORIAS

Son aquellas que tienen por objeto conservar o recuperar la po­


sesión de bienes raíces o de derechos reales constituidos en ellos
(art. 916 C.C.).
El artículo 549 del Código señala: "Los interdictos o juicios
posesorios sumarios pueden intentarse:
1 º. Para conservar la posesión de bienes raíces o de derechos reales
constituidos en ellos;
º
2 . Para recuperar esta misma posesión;
3 º. Para obtener el restablecimiento en la posesión o mera tenencia
de los mismos bienes, cuando dicha posesión o mera tenencia
hayan sido violentamente arrebatadas;
º
4 . Para impedir una obra nueva;
5 º. Para impedir que una obra ruinosa o peligfosa cause :daño, y
6º. Para hacer efectivas las demás acciones posesorias especiales
que enumera el Título XIV, Libro II del Código Civil.
En el primer caso, el interdicto se llama querella de amparo;
en el segundo, querella de restitución; en el tercero, querella de
restablecimiento; en el cuarto, denuncia de obra nueva; en el quin­
to, denuncia de obra ruinosa; y en el último, interdicto especial".

1. QUERELL A DE AMPARO

Es aquella que pertenece a una persona que ha sido turbada o


molestada en su posesión o a quién se ha pretendido turbar o

363
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

molestar en esa posesión y que recurre al tribunal pretendiendo


se le otorguen seguridades en contra del daño que fundadamente
teme, es decir, pretende que se le ampare en su posesión.

A. REQUISITOS DEL ESCRITO DE QUERELLA

a) Los correspondientes a toda demanda señalados en el ar­


tículo 254 del Código;
b) Que personalmente o agregando la de sus antecesores, ha es­
tado en posesión tranquila y no interrumpida durante un año
completo del derecho en que pretende ser amparado;
c) Que se le ha tratado de turbar o molestar su posesión o que
en el hecho se le ha turbado o molestado por medio de actos
que expresará circunstanciadamente;
d) Si pide seguridades contra el daño que fundadamente teme
especificará las medidas o garantías que solicite contra el per­
turbador; y
e) Deberán también expresarse en la querella los medios probato­
rios de que intente valerse el querellante; y, si son declaraciones
de testigos, el nombre, profesión u oficio y residencia de éstos
(art. 551).

B. TRAMITACIÓN

a) Resolución del tribunal: el tribunal señala el quinto día hábil


después de la notificación al querellado para una audiencia a
la cual deberán concurrir las partes con sus testigos y demás
medios probatorios. La audiencia tiene lugar sólo con la parte
que asista (art. 552).
Esta resolución es distinta a la que se dicta en el juicio su­
mario, pues, en la querella, se cita al quinto día de notificado
el querellado; debe concurrir con los medios de prueba y se
realiza solamente con el asistente.
b) Notificación: la querella se notifica de acuerdo a las reglas genera­
les,-pero si es necesario notificar al querellado por el artículo 44,
no es necesario que se encuentre en el lugar del juicio.

364
25. Acciones Posesorias

Si el querellado no se ha hecho parte en primera instancia


antes del pronunciamiento de la sentencia definitiva, se pondrá
ésta en conocimiento del defensor de ausentes, quién podrá
deducir y seguir los recursos a que haya lugar (art. 553).
c) Comparendo: En el comparendo el demandante debe ratificar
su demanda y el demandado contestarla y, luego, el tribunal
procede a recibir las pruebas sin que sea necesario dictar reso­
lución alguna.
Tratándose de prueba testimonial existen las siguientes normas:
1) El demandante debe señalar la nómina de los testigos de
que pretende valerse en la querella y el demandado debe
hacerlo, a lo más, antes de las 12 horas del día anterior al
comparendo (arts. 551 y 554).
2) Sólo puede interrogarse a los testigos indicados en las nó­
minas, salvo que común acuerdo de las partes (art. 554).
3) Las tachas deben oponerse a los testigos antes de su examen
y si no puede rendirse en la misma audiencia la prueba para
justificarlas y el tribunal lo estima necesario para resolver
el juicio, señalará una nueva audiencia con tal objeto, la
cual debe verificarse dentro de los tres días siguientes a
la terminación del examen de los testigos de la querella
(art. 557).
4) Los testigos declaran respecto de los hechos indicados en la
demanda y respecto de aquellos que las partes señalen en
la misma audiencia y que el tribunal declare pertinentes;
5) Cada parte sólo puede presentar hasta cuatro testigos sobre
cada uno de los hechos que deben ser acreditados (art. 555).
6) No se puede interrogar a los testigos por un tribunal dife­
rente a aquél que conoce la causa: (art. 559).
d) Citación para oír sentencia: Concluida la audiencia el tribunal,
en el mismo acto, cita a las partes para oír sentencia, la que
deberá dictarse de inmediato o más tardar dentro de los tres
días siguientes (art. 561).
Si la sentencia acoge la querella, condena en costas al de­
mandado y si la rechaza, al demandante (art. 562).
e) Reserva de derechos: La parte vencida en el interdicto tiene la
reserva de las acciones ordinarias que correspondan conforme

365
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

a derecho, pudiendo comprenderse en ellas el resarcimiento


de las costas y perjuicios que haya pagado o se le hayan
causado.
No es admisible ninguna otra demanda que tienda a enervar
lo resuelto en el interdicto (art. 5 63).
La ley alude a las acciones ordinarias por lo que la que­
rella de amparo produce cosa juzgada respecto de otras
acciones de amparo que puedan deducirse fundadas en los
mismos hechos.

2. QUERELLA DE RESTITUCIÓN

Es aquel interdicto posesorio por el cual una persona que ha sido


despojada de la posesión sobre un bien raíz u otro derecho por un
tercero pide al tribunal que se le restituya en la posesión.

A. REQUISITOS

a) Debe cumplir con los requisitos del artículo 254; y


b) En lugar del requisito signado con el Nº 3 en la querella de
amparo, en la querella de restitución se debe expresar que se ha
sido despojado de la posesión por medio de actos que indicará
clara y precisamente.

B. TRAMITACIÓN

Igual que la querella de amparo.

3. QUERELLA DE RESTABLECIMIENTO

Es aquella con la cual una persona que ha sido privada violenta­


mente de la posesión o de la mera tenencia de un inmueble o de
derechos reales constituidos en él pretende obtener que se disponga
su restablecimiento ya sea en la posesión o en la mera tenencia
(art. 714 inciso final C.C.).

366
25. Acciones Posesorias

A. REQUISITOS

a) La querella debe cumplir con el art. 254 del Código; y


b) Expresar la violencia con que ha sido despojado de la posesión
o tenencia en que pretende ser restablecido.

B. TRAMITACIÓN

Igual que l� querella de amparo:


se
Como. sefiáló al tratar la querella de amparo, cualquiera
que sea la sentencia, queda siempre a salvo a los que resulten
condenados el ejercicio de la acción ordinaria que corresponda
con arreglo a derecho, pudiendo comprenderse en dicha acción el
resarcimiento de las costas y perjuicios que hayan pagado o que
se les hayan causado con la querella y no será admisible ninguna
otra demanda que tienda a enervar lo resuelto en el interdicto
(art. 563).
En la querella de restablecimiento, dispone el artículo 564,
"La sentencia pronunciada en la querella de restablecimiento deja
a salvo a las partes, no sólo el ejercicio de la acción ordinaria en
conformidad al artículo 563, sino también el de las acciones po­
sesorias que les correspondan".

4. DENUNCIA DE OBRA NUEVA

Es una querella posesoria especial por medio de la cual una persona


intenta obteneda suspensión inmediata de una obra nueva de que
resulte o pueda resultar menoscabo o perjuicio para ella en el goce
de la posesión que tiene sobre el bien.

A. TRAMITACIÓN

a) La ley no señala requisitos especiales, por lo que la demanda


debe cumplir con los requisitos del artículo 254 del Código;
b) Presentada la demanda para la suspensión de una obra nueva
denunciable, el juez la proveerá de la siguiente forma:

367
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

1) Decretará provisionalmente dicha suspensión y mandará


que se tome razón del estado y circunstancias de la obra y
que se aperciba al que la esté ejecutando con la demolición
o destrucción a su costa, de lo que en adelante se haga; y
2) Citará al denunciante y al denunciado para que concurran a
la audiencia del quinto día hábil después de la notificación
del demandado, debiendo en ella presentarse los documentos
y demás medios probatorios en que las partes funden sus
pretensiones (art. 565).
e) No es necesaria la notificación del denunciado para llevar a
efecto la suspensión decretada, sino que, bastará para esta
suspensión, la notificación del que esté dirigiendo o ejecutando
la obra (art. 566).
d) Suspendida la obra, y mientras esté pendiente el interdicto, sólo
puede hacerse en ella lo que sea absolutamente indispensable
para que no se destruya lo edificado.
Es necesaria la autorización del tribunal para ejecutar tales
obras y el tribunal se pronunciará sobre esta autorización con
la urgencia que el caso requiera, y procederá de plano, o, en
caso de duda y para mejor proveer, oyendo el dictamen de un
perito nombrado por él, el cual no podrá ser recusado (art. 567).
e) Si las partes quieren rendir prueba testimonial, se sujetarán a
lo prevenido respecto de la querella de amparo;
f) Si alguna de las partes lo pide, y en concepto del tribunal son
necesarios conocimientos periciales, se oirá el dictamen de un
perito, que se expedirá dentro de un breve plazo que aquél
señalará (art. 568).
g) Concluida la audiencia o presentado el dictamen del perito, en
su caso, el tribunal citará a las partes a oír sentencia, la que
deberá dictar en el plazo de los 3 días subsiguientes.
En la sentencia, se ratificará la suspensión provisional de­
cretada o se mandará alzarla, dejando a salvo, en todo caso,
al vencido el ejercicio de las acciones ordinarias que le com­
petan, para que se declare el derecho de continuar la obra o
de hacerla demoler.
El tribunal puede, sin embargo, a petición de parte, ordenar
en la misma sentencia la demolición, cuando estime que el man­
tenimiento aún temporal de la obra ocasiona grave perjuicio

368
25. Acciones Posesorias

al denunciante y dé éste suficiente caución para responder por


los resultados del juicio ordinario.
La sentencia que ordene la demolición será apelable en am­
bos efectos y, en todo caso, la sentencia impondrá condenación
en costas (art. 569).
h) Si se ratifica la suspensión de la obra, el vencido puede pedir
autorización para continuarla, cumpliendo las siguientes con­
diciones:
1 º. Acreditar que de la suspensión de la obra se le siguen graves
per1mc1os;
º
2 . Dar caución suficiente para responder de la demolición
de la obra y de la indemnización de los perjuicios que de
continuarla puedan seguirse al contendor, en caso de que
a ello sea condenado por sentencia firme; y
º
3 . Deducir, al mismo tiempo de pedir dicha autorización,
demanda ordinaria para que se declare su derecho de con­
tinuar la obra.
La primera de las condiciones expresadas y la calificación de
la caución, son materia de un incidente (art. 570).

5. DENUNCIA DE OBRA RUINOSA

Es una querella posesoria especial por medio de la cual una persona


intenta obtener la destrucción inmediata de una obra ruinosa o
que amenace ruina de que resulte o pueda resultar algún perjuicio
en el goce de la posesión que el titular tiene sobre un bien.

A. OBJETIVO

La demolición o enmienda de una obra ruinosa o al mismo tiempo


el afianzamiento o extracción de árboles que estén en peligro de
caerse.
El titular de la acción es cualquier persona que vea amenazado
o perturbado el ejercicio de su posesión, pero se ha extendido a
cualquier persona cuando recaiga sobre bienes nacionales de uso
público y sobre las personas que transiten en ellos.

369
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

B. TRAMITACIÓN

a) La ley no señala requisitos especiales, por lo que la demanda


debe cumplir con los requisitos del artículo 254.
b) La primera resolución que se dicta, es la inspección ocular
del tribunal, asesorado por un perito que el juez designará
(art. 571).
c) La notificación de la denuncia y la que ordena la inspección
personal del juez, se practica de acuerdo a las reglas genera­
les. En el caso de notificación por el 44, nó importa que el
denunciado se encuentre fuera del lugar del juicio para poder
notificar.
d) Si el denunciado no se hace parte a la dictación de la sentencia
definitiva, se tiene que notificar al Defensor de Ausentes para
que deduzca los recursos que estime pertinentes.
e) La inspección ocular se efectúa con las partes que asistan y
si éstas quieren, pueden ayudarse por un perito asociado. El
examen de la obra comprenderá la existencia de la ruina y si
amenaza ruina. De todo lo obrado se levantará acta.
Si el tribunal se encuentra a más de 5 kilómetros de la obra,
el juez puede un ministro de fe (art. 571).
Antes de la sentencia, el juez puede ordenar que la diligencia
de reconocimiento se amplíe o rectifique en los asuntos que
estime convenientes cuando nombra al ministro de fe.
f) Con el mérito de la diligencia de inspección personal, el tribu­
nal en el acto citará a las partes a oír sentencia, la que deberá
dictar de inmediato o en el plazo de los tres días subsiguientes,
sea denegando lo pedido por el querellante, sea decretando la
demolición, enmienda, afianzamiento o extracción a que haya
lugar.
Cuando la diligencia de reconocimiento no haya sido prac­
ticada por el tribunal, podrá éste, como medida para mejor
resolver, disponer que se rectifique o amplíe en los puntos que
estime necesarios (art. 572).
g) En la misma sentencia que ordena la demolición, enmienda,
afianzamiento o extracción, puede el tribunal decretar desde
luego las medidas urgentes de precaución que considere nece­
sarias, y además que se ejecuten dichas medidas, sin que de
ello pueda apelarse (art. 574).

370
25. Acciones Posesorias

En todo caso, la apelación de la sentencia definitiva en este


interdicto se concederá en ambos efectos (art. 575).
h) Cuando se dé lugar al interdicto, no se entenderá reservado el
derecho de ejercer en vía ordinaria ninguna acción que tienda
a dejar sin efecto lo resuelto (art. 576).

6. INTERDICTOS ESPECIALES

Son aquellos juicios posesorios en que se intentan las acciones es­


peciales posesorias qué contempla el Título XIV del Libro Segundo
del Código Civil y son los siguientes:
1. Acciones de dueños de un inmueble en relación con sus vecinos
referentes a materiales húmedos que puedan dañar los muros
divisorios y a los árboles plantados en el predio contiguo
(arts. 941-942 CC).
Se sustancia conforme a las reglas de obra ruinosa con dos
diferencias: (a) la apelación se concede en el solo efecto devo­
lutivo; y (b) la sentencia deja a salvo el derecho para deducir
acciones ordinarias.
2. Servidumbres de luz y vista. Su tramitación es igual a la obra
nueva (arts. 874-875-878 C. C).
3. Acciones posesorias de aguas. Su tramitación es igual que la
obra ruinosa con algunas diferencias: (a) la apelación se con­
cede sólo en lo devolutivo; (b) se reserva las acciones para el
juicio ordinario; (c) si el querellado alega lainadmisibilidad del
interdicto posesorio por haber transcurrido un tiempo suficiente
parta constituir una servidumbre, se le dará a esta oposición
tramitación incidental (arts. 123 a 126 C. Aguas, en su parte
general).
4. Acción del dueño de un predio que puede resarcirse de los per­
juicios causados por el derrame de aguas. Se tramita conforme
a las reglas del juicio ordinario o del juicio sumario (art. 127
C. Aguas).

371
TEMA26
JUICIOS DE HACIENDA

Son aquellos en que tiene interés el Fisco y cuyo conocimiento


corresponde a los tribunales ordinarios de justicia.
Que tenga interés el Fisco, implica que él sea parte en el juicio.
Respecto de otros juicios en que sea parte el Fisco, pero no
conozcan de ellos los tribunales ordinarios, no son de hacienda.
Por ejemplo, si en una causa conocida por un tribunal del trabajo
es parte el Fisco, ese asunto no es un juicio de hacienda pues es
conocido por un tribunal especial y el Código exige que la causa
sea conocida por un tribunal ordinario.

1. TRIBUNAL COMPETENTE

En primera instancia, la competencia corresponde a:


1. Juzgado de Letras de asiento de Corte, si el Fisco es el deman­
dado, sin importar la cuantía;
2. Juzgado de Letras de asiento de Corte o al del domicilio del
demandado, cualquiera sea la acción deducida, si el Fisco es
demandante (art. 48 COT).

2. PROCEDIMIENTOS DECL ARATIVOS

Los juicios en que tenga interés el Fisco y cuyo conocimiento co­


rresponda a los tribunales ordinarios, se substancian siempre por
escrito, con arreglo a los trámites establecidos para los juicios del

373
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

fuero ordinario de mayor cuantía, con algunas modificaciones


(art. 758 CPC).
Antes de estudiar esas modificaciones, es preciso aclarar la
norma anterior:
a) Con respecto a la frase que "siempre por escrito'': ella no sig­
nifica que en aquellos juicios en que tenga interés el Fisco no
pueda aplicarse el juicio sumario, que es verbal, pues en éste,
las partes pueden presentar minutas escritas; y
b) Con respecto a la frase "trámites establecidos para los juicios
del fuero ordinario": no implica que siempre deba emplearse el
procedimiento del juicio ordinario, ya que cuando la ley habla
del "fuero ordinario", se está refiriendo a las reglas generales
de los procedimientos comunes de mayor cuantía.
El Fisco, por ende, puede actuar como demandante o de­
mandado en juicios sumarios, querellas posesorias, juicios de
arrendamiento, etc.
c) Modificaciones que la ley establece para los juicios de hacienda:
1. Si se aplica el juicio ordinario, se omiten los escritos de ré­
plica y dúplica siempre que la cuantía del negocio no pase
de 500 U. T. M (art. 749);
2. Consulta de la sentencia definitiva: toda sentencia definitiva
pronunciada en primera instancia y que no se apele, debe
elevarse en consulta a la Corte de Apelaciones respectiva,
previa notificación a las partes, siempre que sea desfavorable
al interés fiscal (art. 751).
Una sentencia es desfavorable al interés fiscal cuando no
acoge totalmente la demanda del Fisco o su reconvención
y cuando no rechace en todas sus partes la demanda o la
reconvención deducida en contra del Fisco.
Ahora bien, la sentencia debe consultarse aun cuando
se haya apelado de ella y, posteriormente, la apelación ter­
mine por un modo que no sea la dictación de la sentencia
pues, si así no fuese, se burlaría la norma ya que bastaría
con apelar y después desistirse de la apelación para evitar
la consulta.
3. Tramitación de la consulta
a) Notificación a las partes: si la sentencia no es apelada
se elevan los autos en consulta a la Corte "previa no-

374
26. Juicios de Hacienda

tificación a las partes", la cual se efectúa de acuerdo a


la regla general por el estado diario;
b) Cuenta: recibidos los autos en la secretaría, el tribunal
ordena dar cuenta para el solo efecto de ponderar si la
sentencia se encuentra ajustada a derecho (art. 751).
Las consultas son distribuidas por el Presidente de la Corte,
mediante sorteo, entre las salas en que ella esté dividida
(art. 751 inciso final).
- Si la sentencia no merece reparos: la Corte. la aprueba
sin más· trámites. ·
- Si la sentencia merece reparos: retiene el conocimiento
del negocio señalando, en su resolución, los puntos que
le merecen duda y ordena traer los autos en relación.
La vista de la causa se efectúa por la misma Sala que retuvo
el conocimiento del asunto y se limita estrictamente a los
puntos de derecho indicados en la resolución.

3. PROCEDIMIENTO EJECUTIVO

1. Ejecutoriada la sentencia, el tribunal remitirá oficio al Ministerio


que corresponda, adjuntando fotocopia o copia autorizada de
las sentencias de primera y de segunda instancia, con certifica­
ción de estar ejecutoriada; (art. 752).
2. Toda sentencia que condene al Fisco a cualquiera prestación,
debe cumplirse dentro de los 60 días siguientes a la fecha de
recepción del oficio señalado mediante decreto expedido a
través del Ministerio respectivo.
La fecha de recepción del oficio se acredita mediante certi­
ficado del ministro de fe que lo ha entregado en la Oficina de
Partes del Ministerio o, si se hubiere enviado por carta certi­
ficada, transcurridos 3 días desde su recepción por el correo;
3. En el proceso se debe certificar el hecho de haberse remitido el
oficio y se agregará al expediente fotocopia o copia autorizada
del mismo.
4. En caso de que la sentencia condene al Fisco .a prestaciones
de carácter pecuniario, el decreto de pago debe disponer que
la Tesorería incluya en el pago el reajuste e intereses que haya

375
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

determinado la sentencia y que se devenguen hasta la fecha del


pago efectivo;
5. En los casos en que la sentencia no haya dispuesto el pago de
reajuste y siempre que la cantidad ordenada pagar no se solu­
cione dentro de los 60 días señalados, esa cantidad se reajustará
con la variación que haya experimentado el l. P. C. entre el
mes anterior a aquel en que quedó ejecutoriada la sentencia y
el mes anterior al del pago efectivo (art. 752).

376
TEMA27
JUICIOS ANTE ÁRBITROS Y PARTICIONES

1. JUICIOS ANTE ÁRBITROS

Se llaman árbitros los jueces nombrados por las partes, o por la


autoridad judicial en subsidio, para la resolución de un asunto
litigioso (art. 222 COT).
1) Fuentes Legales: artículos 222 a 243 del COT y artículos 628
a 635 del CPC.
2) Clasificación: los árbitros pueden ser de derecho, arbitradores
y mixtos.
A.· Árbitros de Derecho: son aquellos que fallan con arreglo
a la ley y se someten, tanto en la tramitación como en el
pronunciamiento de la sentencia definitiva, a las reglas
establecidas para los jueces ordinarios, según la naturaleza
de la acción deducida.
B. Árbitros arbitradores: son aquellos que fallan de acuerdo a la
prudencia y a la equidad, y no están obligados a guardar en
sus procedimientos y en sus fallos, otras normas que aquellas
que las parte,s les dictaren, y si nada han establecido, aquellas
normas señaladas en el Código de Procedimiento Civil.
C. Árbitros mixtos: son aquellos que, en la tramitación, se
sujetan a las normas de los árbitros arbitradores, y en el
fallo, a las normas de los árbitros de derecho.

A. ÁRBITROS DE DERECHO

Son aquellos que se someten, tanto en la tramitación como en el

377
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

pronunciamiento de la sentencia definitiva, a las reglas estable­


cidas para los jueces ordinarios, según la naturaleza de la acción
deducida.
En consecuencia, el árbitro de derecho puede conocer de cual­
quier materia, y lo hace al igual que los jueces ordinarios, salvo
que sea de arbitraje prohibido.
Si bien es cierto estos árbitros se someten en la tramitación
de los asuntos a las mismas reglas que existen para los jueces or­
dinarios, existen algunas reglas especiales aplicables a los juicios
seguidos ante ellos:
a) . Notificaciones: se efectúan personalmente o por cédula, salvo
que las partes en forma unánime acuerden otra forma de no­
tificación (art. 629 CPC).
Por ende, no hay estado diario y las partes pueden acordar dis­
tintas formas de notificación, tales como, por carta certificada.
b) Ministro de fe: toda la substanciación del juicio se efectúa
ante un ministro de fe designado por el árbitro, sin perjuicio
de las inhabilidades que puedan hacer valer las partes, y que
se denomina actuario (art. 632 CPC).
Son ministros de fe los secretarios, los receptores y los no­
tarios. Excepcionalmente, puede ser ministro de fe cualquier
persona siempre que en el lugar en que se siga el juicio no exista
ministro defe o, de existir, se encuentre inhabilitado.
Cuando el árbitro deba practicar diligencias fuera del lugar
en que se siga el juicio, puede intervenir otro ministro de fe o
un actuario designado por el árbitro y que resida en el lugar
donde las diligencias deben practicarse.
c) Testigos: existe el principio fundamental de que los árbitros sólo
pueden tomar declaración a los testigos que voluntariamente
se presten a declarar (art. 633 CPC).
El árbitro, por ende, no puede compeler a un testigo para
que concurra a declarar y, ello, pues carece de imperio.
Situación del testigo que no concurre voluntariamente a
declarar: en este caso, se debe pedir, por conducto del árbitro,
al tribunal ordinario correspondiente que practique la diligen­
cia, acompañando los antecedentes necesarios para ese objeto
(art. 633 CPC).
El tribunal ordinario puede tomar él mismo la declaración
al testigo, decretando las medidas de apremio pertinentes; o,

378
27. Juicios ante Árbitros y Particiones

cometer la diligencia al mismo árbitro asistido por un ministro


de fe (art. 633 CPC).
d) Exhortos: cada vez que el árbitro necesite pedir la colaboración
del tribunal ordinario, le dirigirá la comunicación que corres­
ponda acompañando los antecedentes necesarios (art. 633 CPC).
Ejemplos: examen de testigos, práctica de diligencias, etc.
e) Pluralidad de árbitros: si los árbitros son dos o más, todos
ellos deben concurrir al pronunciamiento de la sentencia y a
cualquier acto de substanciación del juicio, a menos que las
partes acuerden otra cosa.
Si los árbitros no se ponen de acuerdo, se reúne con ellos el
tercero, si lo hay, y la mayoría dictará resolución. Los árbitros
acuerdan la sentencia en la forma prevista para los acuerdos
en los Tribunales Colegiados.
En el caso de no existir mayoría en el pronunciamiento
de la sentencia o de otra resolución, hay que distinguir si la
resolución es o no apelable.
Si no es apelable y se trata de arbitraje voluntario: queda
sin efecto el compromiso.
Si no es apelable y se trata de arbitraje forzoso: se deben
nombrar otros árbitros.
Si la resolución es apelable: cada opinión se estima como
resolución distinta y se elevan los autos al tribunal de alzada
para que resuelva como sea de derecho (art. 631 CPC).
f) Recursos: las sentencias son susceptibles de apelación y casación
en la forma y en d fondo.
Conoce de los recursos, el tribunal ordinario que corresponda,
salvo que para conocer de los recursos de hubiere establecido
un tribunal arbitral de derecho.
Las partes mayores de edad pueden renunciar a cualquier
recurso.
g) Cumplimiento de las resoluciones: al respecto es menester
·efectuar las siguientes distinciones:
1 ª. Resoluciones que no sean sentencia definitiva: corresponde
al árbitro ordenar su ejecución (art. 635 CPC).
ª
2 . Resoluciones que sean sentencia definitiva:
Si el plazo para el que fue nombrado el árbitro está
vencido: ante el tribunal ordinario que corresponda.

379
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Si el plazo para el que fue nombrado el árbitro no está


vencido: se puede recurrir al árbitro que la dictó o al
tribunal ordinario.
Excepción: cuando el cumplimiento de cualquier resolución
arbitral exija procedimientos de apremio o empleo de otras
medidas compulsivas o cuando afecten a terceros que no
sean parte en el juicio, debe ocurrirse a la justicia ordinaria
para la ejecución de lo resuelto.

B. ÁRBITROS ARBITRADORES

Son aquellos que fallan de acuerdo a la prudencia y a la equidad,


y no están obligados a guardar en sus procedimientos y en sus
fallos, otras normas que aquellas que las partes les dictaren, y si
nada han establecido, aquellas normas señaladas en el Código de
Procedimiento Civil.

a) Tramitación

Los árbitros arbitradores no están obligados a guardar en sus pro­


cedimientos y en su fallo, otras reglas que las que las partes hayan
expresado en el acto constitutivo del compromiso.
Si las partes nada han expresado, el árbitro debe guardar nor­
mas mínimas de procedimiento, que son las siguientes:
1. Oír a los interesados reunidos o por separado, si lo primero
no es posible (art. 637 CPC);
2. Recibir y agregar al proceso los instrumentos que les presenten
las partes (art. 637 CPC);
3. Recibir la causa a prueba, si es necesario (art. 638 CPC);
4. Practicar las diligencias que estime necesarias para el conoci­
miento de los hechos (art. 637 CPC);
5. Practicar solo o con un ministro de fe, según lo estime con­
veniente, los actos de substanciación que decrete en el juicio
(art. 639 CPC);
6. Consignar por escrito los hechos que pasen ante él y cuyo
testimonio le exijan los interesados, si son necesarios para el
fallo (art. 637 CPC); y

380
2 7. Juicios ante Árbitros y Particiones

7. Dictar su fallo en el sentido que la prudencia y la equidad le


dicten (art. 637 CPC).

b) Contenido de la sentencia

1º La designación de las partes litigantes;


2 º La enunciación breve de las peticiones deducidas por el deman­
dante;
º
3 Igual enunciación de la defensa alegada por el demandado;
4 º Las razones de prudencia o equidad que sirven de fundamento
a la sentencia; y
º
5 La decisión del asunto controvertido (art. 640 CPC).

c) Recursos

1. Apelación: procede sólo cuando las partes, en el instrumento


que constituyen el compromiso, expresan que se reservan el
recurso para ante otros árbitros de ese carácter y designaren a
las personas que han de desempeñar el cargo (art. 239 COT).
2. Casación en la forma: procede y conoce de él el tribunal ordi­
nario que corresponda, salvo que las partes hubieren renuncia­
do al mismo o lo hubieren sometido al conocimiento de otro
tribunal arbitral.
3. Casación en el fondo: no procede pues nunca habrá infracción
de ley.

d) Cumplimiento de las resoluciones.

Se aplican las mismas normas que proceden para los árbitros de


derecho.

C. ÁRBITROS MIXTOS

Son aquellos que, en la tramitación, se sujetan a las normas de los

381
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

árbitros arbitradores, y en el fallo, a las normas de los árbitros


de derecho.
En consecuencia, se aplican las normas analizadas para los
otros árbitros.

2. JUICIO DE PARTICIÓN DE BIENES

La partición de bieµes resulta procedente cada vez que se está en


presencia de una comünidad.
En cÜanto a la forma de efectuar las particiones, existen las
siguientes:
1) Por el causante o testador, tratándose de una comunidad he­
reditaria;
2) Por los partícipes de común acuerdo; y
3) Por un juez partidor.
En los dos primeros casos, se originan actos jurídicos distintos,
desprovistos de contenido jurisdiccional.
En cambio, en el tercer caso, se origina un juicio de partición
de bienes, el que será objeto de nuestro estudio.
Los Juicios de Partición de Bienes son aquellos que tienen por
objeto dividir, es decir, liquidar una comunidad de bienes entre
los diversos comuneros, entregando a cada uno de ellos lo que le
corresponda según su derecho o cuota en la masa común.
El presupuesto previo de estos juicios es la existencia de una
comunidad.
Si existe controversia acerca de la existencia de la comunidad o
acerca del derecho o cuota de los comuneros sobre la cosa común,
esas materias deben ser resueltas por la justicia ordinaria, en forma
previa a la partición.

A. IMPORTANCIA

Estos juicios tienen importancia pues no solo se aplican respecto


de las comunidades que se pretende dividir, sino que, también se
aplican a los siguientes casos:
1º Liquidaciones de comunidades hereditarias;

382
27. Juicios ante Árbitros y Particiones

2° Liquidación de la sociedad conyugal disuelta (1776 C.C.);


3 º Liquidación de las sociedades civiles y comerciales disueltas, con
excepción de las sociedades anónimas (arts. 2064 y 2115 C.C.);
y
º
4 Liquidaciones de comunidades originadas de un cuasi contrato
(art. 2313 C.C.).

B. CARACTERÍSTICAS

1º Son de arbitraje forzoso, es decir, solamente pueden ser cono­


cidos por la justicia arbitral (art. 227 COT);
º
2 Son juicios en que la voluntad de las partes tiene enorme in­
fluencia pues prima sobre la voluntad del juez;
º
3 Son juicios dobles en el sentido que cada interesado desempeña,
al mismo tiempo, el rol de demandante y el de demandado;
°
4 Son juicios universales pues comprenden la totalidad del pa­
trimonio de una persona; y
º
5 Son juicios que no tienen una tramitación preestablecida pues
se desarrollan en los comparendos que sean necesarios para
cumplir el objeto de los mismos.

C. TRIBUNAL COMPETENTE

El tribunal llamado a conocer del juicio de partición de bienes, en


primera instancia, está constituido por el juez y por un actuario.

a) Nombramiento del juez

El juez partidor puede ser nombrado:


1. Por el causante o testador, en un instrumento público o en el
testamento, y obviamente en el caso de comunidades heredi­
tarias (art. 1324 C.C.).
Este juez puede ser cambiado de común acuerdo por los inte­
resados (art. 241 COT).

383
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

2. Por los coasignatarios de común acuerdo: este nombramiento


se efectúa en la misma· forma en que se nombran los peritos
(art. 646 CPC); y
3. Por la justicia ordinaria, si no existe acuerdo entre los intere­
sados (arts. 1324 y 1325 C.C. y 646 CPC).
El actuario, quien actúa como ministro de fe, es designado por
el juez partidor y el nombramiento debe recaer en �n Secretario
de los Tribunales Superiores de Justicia, en un Notario, o en el
Secretario de ·un Juzgado de Letras (art. 61-8 C:::PC). ·
El juez partidor queda investido de su cárgo por la acepta- ·
ción del cargo y el juramento (art. 1328 C.C.).

b) Tiempo

El tiempo que la ley, el testador o las partes concedan al partidor


para el desempeño de su cargo se cuenta desde la aceptación del
cargo, deduciéndose el tiempo durante el cual, por la interposición
de recursos o por otra causa, el partidor haya estado totalmente
interrumpido del cargo.
El plazo legal que tiene el partidor es de 2 años, pudiendo los
coasignatarios ampliar o restringir ese plazo aun en contra de
la voluntad del testador. Este, no puede ampliar ese plazo legal
(arts. 235 COT, 647 CPC y 1332 C.C.).

e) Naturaleza del partidor .

El partidor es un árbitro y, por regla general, árbitro de derecho.


Sin embargo, las partes mayores de edad y libres administradoras
de sus bienes pueden darle la calidad de árbitro arbitrador (art. 648
inciso 2º CPC).

d) Competencia del partidor

Existen asuntos de competencia exclusiva del partidor; asuntos


de los que jamás puede conocer; y asuntos que puede conocer él
o la justicia ordinaria.

384
27. Juicios ante Árbitros y Particiones

1. Asuntos de competencia exclusiva: todas las cuestiones relativas


a la formación e impugnación de inventarios y tasaciones, a las
cuentas de los albaceas, comuneros y administradores de los
bienes comunes y todas las demás que la ley especialmente le
encomiende o que, debiendo servir de base para la partición, la
ley no someta de manera expresa al conocimiento de la justicia
ordinaria (art. 651 CPC).
2. Asuntos que jamás puede conocer: todas las controversias acerca
de la existencia de la comunidad o acerca del derecho o cuota
de los comuneros sobre la co�a común, las controversias sobre
derechos en la sucesión, desheredamientos, etc (art. 1330 C.C.).
3. Asuntos que puede conocer el partidor o la justicia ordinaria:
son aquellas materias que la ley dispone, tales como, los artícu­
los 651 inciso primero, 653 inciso primero y 656 del CPC).

e) Ejecución de las sentencias

Para la ejecución de la sentencia definitiva se puede recurrir al


partidor que la dictó, si no está vencido el plazo de su nombra­
miento, o al tribunal ordinario correspondiente, a elección del que
pide el cumplimiento.
Tratándose de otras resoluciones: corresponde al partidor
ordenar su ejecución.
Por excepción cuando el cumplimiento de las resoluciones exija
procedimientos de apremio o el empleo de otras medidas compul­
sivas o cuando·haya de afectar a terceros que no sean parte en la
partición, debe recurrirse a la justicia ordinaria (arts. 648 inciso 1º
en relación con el artículo 635).

D. PROCEDIMIENTO

1. Las materias sometidas a conocimiento del partidor se ventilan


en audiencias verbales, levantándose las actas respectivas.
También pueden plantearse solicitudes escritas cuando la na­
turaleza e importancia de las cuestiones debatidas así lo exijan
(art. 649 CPC).
2. Las audiencias pueden ser ordinarias y extraordinarias.

385
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Las primeras, son aquellas fijadas para días determinados por


las partes. Las extraordinarias, son aquellas realizadas fuera
de esos días y deben notificarse a todos los que tengan derecho
a concurrir (art. 650 CPC).
3. El partidor puede fijar plazo a las partes para que formulen
sus peticiones, las que se tramitan separadámente, con au­
diencia de todos los interesados, sin paralizar la competencia
del partidor y pueden fallarse durante el juicio o, en definitiva
(art. 652 CPC).

E. OTROS ASPECTOS DEL PROCEDIMIENTO

1. Administración de los bienes comunes

A esta forma de administración se le llama administración proin­


diviso (por dividir, bienes por dividir) y puede conocer de ella la
justicia ordinaria o el partidor.
Conoce la justicia ordinaria mientras no se constituye el juicio
particional o cuando falta el partidor, y a ella corresponde decretar
la forma en que deben administrarse los bienes comunes y nom­
brar administradores, si no se ponen de acuerdo los interesados
(art. 653 CPC).
Organizado el juicio y mientras el partidor conoce de él, a él
le corresponde conocer de tales asuntos.
Cualquier interesado puede pedir el nombramiento de admi­
nistradores, para lo cual el tribunal cita a comparendo el que se
celebra sólo con los· que concurran.
No estando todos presentes, sólo pueden acordarse, por mayoría
absoluta de los concurrentes que representen a lo menos la mitad
de los derechos de la comunidad, o por resolución del tribunal a
falta de mayoría alguna de las medidas siguientes:
a) Nombramiento de administradores;
b) Fijación de salarios, atribuciones y deberes de los administra­
dores;
c) Determinación del giro que deba darse a los bienes comunes
durante la administración y el máximo de gastos; y
d) Fijación de las épocas que deben rendirse cuentas
(art. 654. CPC).

386
2 7. Juicios ante Árbitros y Particiones

2. Derechos de los acreedores sobre los bienes comunes

Los terceros acreedores que tengan derechos sobre los bienes co­
munes pueden ocurrir ante el partidor o ante la justicia ordinaria
(art. 656 CPC).

3. Adjudicación de los bienes comunes

La adjudicación es el acto por el cual, enun juicio particional, se


entrega a un comunero un bien poseído pro indiviso, pasando el
adjudicatario a ser su dueño exclusivo.
L a adju dicación, no obstante, lo señalado en e l ar­
tículo 703 C.C., no es un título traslaticio de dominio, sino que,
un título declarativo, de acuerdo a los arts. 718 y 1344 C.C.
Los comuneros tienen derecho durante el juicio particional a
efectuar adjudicaciones con determinados requisitos.

4. Licitación de los bienes comunes

Consiste en la venta en pública subasta, que efectúa el partidor,


de los bienes comunes, muebles o inmuebles.

5. Fallo particional

El fallo particional se denomina laudo y ordenata.


El laudo, es la sentencia propiamente tal, que resuelve los puntos
de hecho y de derecho que deben servir de base para la distribu­
ción de los bienes comunes y debe cumplir con los requisitos de
las sentencias del artículo 170 del CPC.
La ordenata es aquella parte del fallo en que se hacen los cálcu­
los numéricos necesarios para la distribución de los bienes comunes.
La notificación del laudo y ordenata se entiende practicada desde
que se notifique a las partes el hecho de su pronunciamiento, salvo
que se requiera aprobación de la justicia ordinaria (art. 664 CPC).
En este caso, se entiende notificado cuando se pone en conoci­
miento de las partes la resolución del juez que aprueba o modifica
el laudo y ordenata.

387
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Los interesados pueden imponerse del contenido del laudo y


ordenata en la oficina del actuario, debiendo deducir los recursos
a que haya lugar dentro del plazo de 15 días. En contra de esa
resolución, proceden todos los recursos ordinarios.
Cuando la justicia ordinaria deba aprobar la partición, el tér­
mino para apelar es de 15 días y se cuenta desde que se notifique
la resolución del juez que aprueba o modifique el fallo del partidor
(art. 666 CPC).

6. Casos en que se requiere la aprobación del fallo particional


por la justicia ordinaria

La justicia ordinaria interviene siempre que en la división de la


masa de bienes o de una porción de ella, tengan interés:
a) Personas ausentes que no hayan nombrado apoderado; y
b) Personas bajo tutela o curaduría (art. 1342 C.C.).
En cuanto al plazo para que actúe la justicia ordinaria, no lo
hay, pero, el laudo y ordenata no quedará ejecutoriado.
Respecto de la tramitación que debe seguirse, el juez oye al De­
fensor Público y luego resuelve teniendo en cuenta si se resguardan
o no los intereses de las personas señaladas.

7. Honorarios del partidor

En el laudo el partidor puede fijar sus honorarios y cualquiera que


sea la cuantía hay derecho a reclamar de ella.
La reclamación se debe interponer en la misma forma y plazo
que la apelación y es resuelta por el tribunal de alzada en única
instancia, a diferencia de la apelación que será resuelta en segunda
instancia.

388
TEMA28
LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS

1. INTRODUCCIÓN

El Código Orgánico no define a estos actos, sino que, en su ar­


tículo 2 alude a ellos.
Es el artículo 817 del Código de Procedimiento Civil quien
define a estos actos: «Son actos judiciales no contenciosos aquellos
que según la ley requieren la intervención del juez y en que no se
promueve contienda alguna entre partes".
Del concepto del artículo 817 del CPC se desprenden los re­
quisitos para estar en presencia de un acto judicial no contencioso:
a) Que la ley requiera expresamente la intervención del juez; y
b) Que no' se promueva contienda alguna entre partes.
En los actos judiciales no contenciosos nadie pide nada con­
tra nadie, es decir, no se hace valer un derecho en contra de otra
persona.
De allí que, en ellos, mal llamados, "gestiones voluntarias", no
se habla de demandante, sino que, de interesado, lo que no implica
que un acto judicial no contencioso pueda devenir en contencioso,
si es que se formula oposición por legítimo contradictor.

2. COMPETENCIA

Conoce de los actos judiciales no contenciosos, el juez civil del


domicilio del interesado, sin perjuicio de las normas especiales
(art.. 134 COT).

389
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Si en el lugar existen dos o más tribunales, es competente el


juez de turno.
En Santiago, el turno es ejercido simultáneamente por cinco
jueces (art. 179 COT).
En los asuntos no contenciosos no se toma en consideración el
fuero personal de los interesados para establecer la competencia
del tribunal (art. 827).

3. PROCEDIMIENTO

a) Los actos judiciales no contenciosos se rigen, en primer lugar,


por las normas especiales del Libro IV del Código y, en segundo
término, si ese Libro nada expresa, se rigen por las Normas
Comunes a todo Procedimiento del Libro l. Ejemplo: notifi­
cac10nes.
b) El acto se inicia mediante la presentación de un escrito por
parte de la persona que solicita la declaración o la protección
jurídica que corresponda. Esta persona se denomina interesado
y su escrito, solicitud.

4. TRAMITACIÓN

Respecto de la tramitación de los actos judiciales no contenciosos,


existen tres reglas fundamentales:
1 ª. Si el Código o las leyes especiales contienen reglas especiales
acerca de la tramitación de un detenninado acto: se aplican
esas reglas
2 ª. Si el Código o las leyes especiales no contienen reglas especiales
acerca de la tramitación de un acto, pero, exigen proceder con
conocimiento de causa, hay que distinguir:
a) Si los antecedentes acompañados no suministran ese conoci­
miento: el tribunal manda rendir, previamente, información
sumaria acerca de los hechos que legitimen la petición y
después oirá al defensor público (art. 824).
b) Si los antecedentes acompañados suministran ese cono­
cimiento: se oye al defensor público y enseguida resuelve
como fuere de derecho (art. 824).

390
28. Los Actos Judiciales No Contenciosos

3 ª . Si el Código o las leyes especiales no tienen señalada una


tramitación especial para el acto judicial no contencioso ni
tampoco ordenan obrar con conocimiento de causa: el tribunal
procederá de plano (art. 824).

5. RÉGIMEN PROBATORIO

El interesado que desee que su solicitud sea acogida, debe acreditar


los hechos que la legitiman.
Sin embargo, el régimen probatorio es distinto al de los asuntos
contenciosos, por cuanto:
a) Los hechos pertinentes se acreditan por medio de informaciones
sumarias (art. 818).
Se entiende por información sumaria la prueba de cualquiera
especie, rendida sin notificación ni intervención de contradictor
y sin previo señalamiento de término probatorio.
Ejemplos: agregación de un instrumento, presentación de
peritaje, declaración de testigos, etc.
b) Los tribunales, asimismo decretan de oficio las diligencias
informativas que estimen convenientes (art. 820).
c) Los tribunales en estos negocios aprecian prudencialmente el
mérito de las justificaciones y pruebas de cualquiera clase que
se produzcan (art. 819).

6. LAS RESOLUCIONES

El Código no contiene normas especiales en materia de resoluciones


en los actos judiciales no contenciosos, de manera que se aplican
las normas generales.
En todo caso, las sentencias definitivas deben contener:
a) El nombre, profesión u oficio y domicilio de los solicitantes;
b) Las peticiones deducidas;
c) Las razones que motiven la resolución, cuando el tribunal deba
proceder con conocimiento de causa; y
d) La resolución o decisión del tribunal.

391
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

7. LOS RECURSOS

Contra las resoluciones dictadas podrán entablarse los recursos


de apelación y de casación, según las reglas generales y, además,
existe el recurso de revocación o modificación.
Los trámites de la apelación serán los establecidos para los
incidentes (art. 822).

8. RECURSO DE REVOCACIÓN O MODIFICACIÓN

Este recurso tiene por objeto obtener la revocación o modificación


de una resolución pronunciada en los actos judiciales no conten­
ciosos, por el mismo juez que la dictó, en las condiciones que la
ley señala y sin sujeción a los términos y a las formas establecidas
para los asuntos contenciosos.
Procede únicamente en contra de las resoluciones negativas y
de las afirmativas con tal que esté pendiente su ejecución.
Resolución negativa: es aquella que no accede a lo pedido por
el interesado dentro de la gestión.
Resolución afirmativa: es aquella que accede a lo pedido por
el interesado.
El que esté pendiente su ejecución, implica, en términos genera­
les, que el solicitante aún no ha obtenido la finalidad perseguida
por medio de la gestión. Ejemplo: se concede una posesión
efectiva y no se ha inscrito en los registros respectivos.

9. LA OPOSICIÓN EN LOS ACTOS JUDICIALES


NO CONTENCIOSOS

Existen oportunidades en que un acto judicial no contencioso


puede perjudicar los intereses de terceros, quienes pueden pedir
la anulación o la modificación de la resolución respectiva en un
juicio posterior o bien oponerse al acto o gestión cuando aún se
encuentre pendiente.
La elección de la segunda vía la permite el artículo 823, el
que consagra la institución procesal de la oposición a los actos
judiciales no contenciosos.

392
28. Los Actos Judiciales No Contenciosos

El citado artículo señala: "Si a la solicitud presentada se hace


oposición por legítimo contradictor, se hará contencioso el negocio
y se sujetará a los trámites del juicio que corresponda.
Si la oposición se hace por quien no tiene derecho, el tribu­
nal, desestimándola de plano, dictará resolución sobre el negocio
principal".

A) OPORTUNIDAD PARA OPONERSE

La ley nada señala al respecto, pero, se estima que la oposición


puede presentarse por el tercero desde que se ha iniciado la gestión
hasta mientras la sentencia definitiva que le pone término no haya
sido cumplida.

B) EFECT OS DE LA OPOSICIÓN

- Si la resolución acepta la oposición: tiene la virtud de trans­


formar el asunto en contencioso.
- Si la resolución desecha la oposición: permite renovar la tra­
mitación del asunto dictándose sentencia o cumpliéndose la ya
dictada.

C) TRAMITACIÓN DEL JUICIO POSTERIOR

Si se acepta la oposición, el asunto se transforma en contencioso


y se sigue según los trámites del juicio que corresponda (art. 823 ).
En ese juicio, será demandante quien trata de alterar la situa­
ción existente, a menos que la ley prevea expresamente a quien le
corresponde asumir dicho rol procesal.

393
TEMA29
JUICIO EJECUTIVO

1. CONCEPTO

El juicio ejecutivo- es un procedimiento contencioso por cuyo medio


se persigue el cúmplimiento forzado de una obligación que consta
de un título fehaciente e indubitado.
El juicio se clasifica en juicio ejecutivo de obligación de dar,
juicio ejecutivo de obligación de hacer y juicio ejecutivo de obli­
gación de no hacer, procedimientos que serán objeto de nuestro
estudio.

2. CLASES

a) Juicio ejecutivo de obligación de dar es aquel por el cual sé


persigue la obligación de entregar una cosa por el deudor, ya
sea que con la entrega se transfiera o no el dominio, por lo que
el concepto es más amplio que en el Derecho Civil.
b) Juicio ejecutivo de obligación de hacer, es aquel por el cual se
persigue la ejecución de un hecho por el deudor.
c) Juicio ejecutivo de obligación de no hacer, es aquel por el cual
se persigue una abstención del deudor.

3. LA ACCIÓN EJECUTIVA

Para intentar una acción ejecutiva, es decir, para que pueda exigirse

395
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

ejecutivamente el cumplimiento de una obligación, es necesario


que concurran los siguientes requisitos:
1º. Que la obligación de cuyo cumplimiento se trata conste de un
título al cual la ley le atribuya mérito ejecutivo;
º
2 . Que la obligación sea actualmente exigible;
3 °. Que la obligación sea líquida, tratándose de obligación de dar;
que sea determinada, en el caso de obligación de hacer; o que
sea susceptible de convertirse en la obligación de destruir la
cosa.h�cha, tratándose de obligación de no hacer; y
º
4 . Qu'e la acción ejecutiva no esté prescrita.

1 °. QUE LA OBLIGACIÓN DE CUYO CUMPLIMIENTO


SE TRATA CONSTE DE UN TÍTULO AL CUAL LA LEY LE ATRIBUYA
MÉRITO EJECUTIVO

a) Concepto de título ejecutivo

Es aquella declaración solemne a la cual la ley le otorga, específi­


camente, la fuerza indispensable para ser el antecedente inmediato
de una ejecución.
Esa declaración solemne a que nos hemos referido puede tener
su ongen en:
a) una manifestación de voluntad de órgano jurisdiccional, como
en el caso de las sentencias;
b) una manifestación de voluntad de los particulares, como en el
caso de los contratos; o
c) una manifestación de voluntad del organismo administrativo,
como en una lista de deudores de contribuciones.
En todo caso, cualquiera que sea el origen del título ejecutivo,
la manifestación de voluntad debe ser expresada en forma solemne,
y las solemnidades consisten en que:
1) debe constar por escrito y
2) se d.ebe cumplir con las disposiciones de la Ley de Timbres, en
su caso.
Asimismo, cabe tener presente que quien crea los títulos eje­
cutivos es la ley, pues sólo ella puede atribuir mérito ejecutivo a
determinados títulos, lo que no se contradice con los orígenes del

396
29. Juicio Ejecutivo

título, pues si un contrato tiene mérito ejecutivo, es por cuanto la


ley lo permite.
En consecuencia, no hay más títulos ejecutivos que aquellos
que señala la ley.

b) Clasificación de los títulos ejecutivos

Los títulos ejecutivos se clasifican en títulos perfectos o completos


y en títulos ejecutivos imperfectos o incompletos.
1. Título ejecutivo perfecto o completo es aquel que permite
iniciar un juicio ejecutivo para exigir el cumplimiento de una
obligación desde el instante en que es otorgado.
Ejemplos: sentencias, copias de escrituras públicas.
2. Título ejecutivo imperfecto o incompleto es aquel en que para
poder iniciar la ejecución es preciso cumplir con ciertas gestiones
previas llamadas gestiones preparatorias de la vía ejecutiva.
Ejemplos: reconocimiento de firma puesta en instrumento
privado.
Las gestiones preparatorias de la vía ejecutiva, por su parte,
son ciertos procedimientos judiciales previos que puede iniciar
el acreedor en contra del deudor, destinados a perfeccionar ci
completar el título con el cual pretende iniciar una ejecución.

c) Enumeración y análisis de los títulos ejecutivos

Los títulos ejecutivos se encuentran señalados, en general, en el


artículo 434 del Código y al estudiar a cada uno de ellos señala­
remos si es perfecto o imperfecto.

1. Sentencia firme, bien sea definitiva o interlocutoria


(art. 434 N º 1 CPC)

La sentencia, es el título ejecutivo por excelencia, pues declara el


derecho en forma indiscutible y es, por cierto, un título perfecto
o completo.

397
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Sentencia definitiva es aquella que pone fin a la instancia resol­


viendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio (158 CPC).
Las Sentencias interlocutorias son aquellas que fallan un inci­
dente estableciendo derechos permanentes a favor de las partes o
resuelven sobre algún trámite que debe servir de base en el pronun­
ciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria (art. 158 CPC).
En ambos casos, debe tratarse de sentencia firme, recordándose
que una sentencia se entiende firme o ejecutoriada:
1. Desde que se haya notificado a las partes, si no procede recurso
alguno en contra de ella; o
2. Desde que se notifique el decretó que la manda cumplir, una
vez que terminen los recursos deducidos; o
3. Desde que transcurran todos los plazos que la ley concede
para la interposición de esos recursos, sin que se hayan hecho
valer por las partes, caso en el que, tratándose de sentencias
definitivas, certificará el hecho el secretario del tribunal a
continuación del fallo, el cual se considerará firme desde este
momento, sin más trámites (art. 174 CPC).

2. Copia autorizada de escritura pública (art. 434 N º 2 CPC)

Escritura pública es el instrumento público o auténtico otorgado


con las solemnidades legales, por el competente notario, e incor­
porado en su protocolo o registro público (art. 403 COT).
Las copias son las transcripciones autorizadas por el notario o
el archivero, en su caso y constituyen un título ejecutivo completo
o perfecto.
Desde el punto de vista del mérito ejecutivo, la escritura públi­
ca extendida en el protocolo o registro público carece de él, pues,
por una parte, la ley jamás se lo ha dado y, por la otra, porque
materialmente es imposible acompañarla al juicio.

3. Acta de avenimiento pasada ante tribunal competente


y autorizada por un ministro de fe o por dos testigos
º
de actuación (art. 434 N 3 CPC)

El acta de avenimiento es el acuerdo producido entre las partes


litigantes para poner término al juicio y aceptado por el juez.

398
29. Juicio Ejecutivo

Es un título completo o perfecto.


Para que sea título ejecutivo debe:
1. Haber sido pasada ante tribunal competente; y
2. Aparecer autorizadas por un ministro de fe o por dos tes­
tigos.
Cabe advertir que, tratándose de actas de avenimiento, la ley
no condicionó el mérito ejecutivo ciel título al documento origi­
nal y, por ese motivo, también lo tienen las copias autorizadas de
dichas actas.

4. Instrumento privado, reconocido judicialmente o mandado


tener por reconocido (art. 434 N º 4 CPC)

Instrumento privado es aquel que deja constancia de un hecho sin


que se haya observado solemnidad alguna en su otorgamiento.
Por regla general, estos instrumentos carecen de mérito ejecutivo
y excepcionalmente lo tienen cuando han sido reconocidos por su
otorgante o mandados tener por reconocidos.
Para obtener uno de esos reconocimientos es preciso cumplir
con una gestión preparatoria de la vía ejecutiva, que se verá más
adelante, con el fin de preparar la ejecución. I;>or ende, son títulos
imperfectos o incompletos.
Por otra parte, hay ciertos instrumentos privados en que, pese
a carecer de la necesaria autenticidad, la ley les confiere mérito
ejecutivo. Ellos son:
A. Letras de cambio o pagarés, en que el aceptante o el suscriptor,
respectivamente, no hayan objetado como falsa su firma al
tiempo de protestarse el documento por falta de pago, siem­
pre que el protesto haya sido personal. Es, por ende, un título
perfecto.
"El protesto personal -han sostenido los Tribunales- constitu­
ye una presunción de reconocimiento de firma que se deduce
del hecho de no alegarse su falsedad al ser requerido de pago,
reconocimiento a que es permitido tal valor, ya que en el acto
interviene un ministro de fe que certifica que no se alegó tacha
de falsedad, única excepción que se permite al aceptante para
excusar el pago de la deuda".

399
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

B. Letras de cambio, pagarés o cheques cuando notificado judi­


cialmente el protesto de ellos a cualquiera de los obligados al
pago, no alegue tacha de falsedad de su firma en el mismo acto
o dentro de tercero día.
Se requiere, entonces, la notificación judicial del pro­
testo lo que se obtiene a través de una gestión preparatoria
de la vía ejecutiva y, por lo tanto, son títulos imperfectos o
incompletos;
Ahora bien, si se tac;:ha de falsa la firma, ella se tramita
como incidente debiendo, el demandante, probar con todos
los medios de prueba, la autenticidad de ella, incluyendo la
confesión.
C. Letras de cambio, pagarés o cheques, respecto del obligado
cuya firma aparezca autorizada por un notario o por el oficial
del Registro Civil en las comunas donde no tenga su asiento
un notario.

5. Confesión judicial (art. 434 N º 5 CPC)

Confesar, es reconocer un hecho y la confesión debe prestarse


ante el juez.
La manera de obtener la confesión es por medio de una gestión
preparatoria, por lo que se trata de un título imperfecto.

6. Cualesquiera títulos al portador, o nominativos,


legítimamente emitidos, que representen obligaciones vencidas,
y los cupones también vencidos de dichos títulos, siempre
que los cupones confronten con los títulos, y éstos, en todo
caso, con los libros talonarios (art. 434 N º 6 CPC).

Existen personas naturales y jurídicas, entre estas últimas con


mayor frecuencia, que están facultadas por la ley para emitir
ciertos títulos de crédito como manera de atraerse capitales, los
cuales devengan intereses. La materialidad de estos títulos está
formada por el documento que se desglosa del libro talonario
en que se contabiliza la emisión y los cupones que representan
los intereses.

400
29. Juicio Ejecutivo

7. Cualquiera otro título a que las leyes den fuerza ejecutiva


(art. 434 N º 7 CPC)

De este número se concluye que la enumeración que efectúa el


artículo 434 no es taxativa pues hay leyes especiales que otorgan
mérito ejecutivo a determinados títulos.
Ejemplos: Listado de Deudores de Contribuciones (artículo 169
del Código Tributario); certificado del secretario municipal respecto
de patentes, derechos y tasas municipales (artículo 47 Ley Rentas
Municipales), etc.

2 º. QUE LA OBLIGACIÓN SEA ACTUALMENTE EXIGIBLE

Es el segundo requisito de la acción ejecutiva y a él se refiere el


artículo 437 del Código.
Una obligación es actualmente exigible cuando en su nacimiento
o ejercicio no se halle sujeta a ninguna modalidad, o sea, a ninguna
condición, plazo o modo.
, Si existiera alguna de esas modalidades, una vez cumplidas
ellas, la obligación puede ejecutarse.
La exigibilidad, asimismo, debe ser actual, pues la obligación
y su exigibilidad debén existir en el momento en que se inicia la
ejecución.

3 º.
QUE LA OBLIGACIÓN SEA LÍQUIDA, TRATÁNDOSE
DE OBLIGACIÓN DE DAR; QUE SEA DETERMINADA,
EN EL CASO DE OBLIGACIÓN DE HACER; O QUE SEA SUSCEPTIBLE
DE CONVERTIRSE EN LA OBLIGACIÓN DE DESTRUIR LA COSA
HECHA, TRATÁNDOSE DE OBLIGACIÓN DE NO HACER

Es el tercer requisito de la acción ejecutiva y difiere según el tipo


de obligación de que se trate.

A. Obligación líquida

Tratándose de los juicios ejecutivos de obligación de dar, la obli­


gación debe ser líquida.

401
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Una obligación es líquida cuando su objeto se halla perfecta­


mente determinado, sea en su especie o en su género y cantidad y
por eso, es que la ejecución puede recaer:
1 º Sobre la especie o cuerpo cierto que se deba y que exista en
poder del deudor;
º
2 Sobre el valor de la especie debida y que no exista en poder
del deudor, haciéndose su avaluación por un perito; y
º
3 Sobre una cantidad líquida de dinero o de un género determi­
nado, avaluándose por peritos (art. 438 CPC).
También se entiende por cantidad líquida la que pueda liqui­
darse mediante simples operaciones arit�éticas con solo los datos
que el mismo título ejecutivo suministre.
El acreedor debe expresar en la demanda ejecutiva la especie o
la cantidad líquida por la cual pide el mandamiento de ejecución.
Tratándose de moneda extranjera, no es necesario proceder a
su avaluación, sin perjuicio de las reglas que para su liquidación
y pago se expresen en otras disposiciones del Código.
Al respecto, los artículos 20 y 21 de la Ley Nº 18.010, sobre
Operaciones de Crédito, señalan que se debe acreditar el valor de
la moneda extranjera con un certificado otorgado por un Banco
referido al día de la presentación de la demanda o a cualquiera de
los 1 O días precedentes.
Si del título aparece una obligación en parte líquida y en parte
ilíquida, puede procederse ejecutivamente por la primera y el resto
reclamarse por la vía ordinaria (art. 439 CPC).

B. Obligación determinada

En el caso de los juicios ejecutivos de obligación de hacer, la obli­


gación debe ser determinada y lo es cuando su objeto, es decir, lo
que debe hacerse por el deudor, es perfectamente conocido y no
da margen a equívocos.

C. Obligación convertible

Por último, tratándose de juicios ejecutivos de obligación de


no hacer, la obligación debe ser convertible, es decir, cuando

402
29. Juicio Ejecutivo

existe la posibilidad de convertirse en la obligación de destruir


la obra hecha.

4 º. QUE LA ACCIÓN EJECUTIVA NO ESTÉ PRESCRITA

Es el cuarto requisito de la acción ejecutiva y al él se refiere el


artículo 442 del Código.
La falta de ejercicio de una acción judicial, por el solo trans­
curso del tiempo, contado desde que la obligación se hizo exigible,
extingue esa acción por medio de la prescripción.
El tiempo en que prescriben las acciones ejecutivas es de tres
años (artículos 2514 C. Civil y 442 CPC).
No obstante, lo anterior, existen normas especiales que deter­
minan plazos diversos. Así, el artículo 34 de la Ley sobre Cuentas
Corrientes Bancarias y Cheques señala que la acción ejecutiva
contra los obligados al pago de un cheque protestado prescribe
en un año contado desde la fecha del protesto.

403
TEMA30

GESTIONES PREPARATORIAS DE LA VÍA


EJECUTIVA

Como se señaló anteriormente, las gestiones preparatorias de la vía


ejecutiva son ciertos procedimientos judiciales previos que puede
iniciar el acreedor en contra del deudor, destinados a perfeccionar
o completar el título con el cual pretende iniciar una ejecución.
Las gestiones preparatorias de la vía ejecutiva son las siguientes:
a) Reconocimiento de firma puesta en instrumento privado;
b) Notificación judicial de protesto de letra, pagaré o cheque;
c) Confesión judicial o confesión de deuda;
d) Confrontación de títulos y cupones;
e) Avaluación;
f) Validación de sentencias extranjeras; y
g) Notificación del título ejecutivo a los herederos del deudor.

1. ANÁLISIS

A) RECONOCIMIENTO DE FIRM A PUESTA EN INSTRUMENTO


º
PRIVADO {ART. 434 N 4 INCISO PRIMERO CPC)

El instrumento privado, en principio, carece de mérito ejecutivo y,


por excepción, puede llegar a ser título ejecutivo cuando ha sido
reconocido o mandado tener por reconocido.
Para obtener ese reconocimiento se realiza la gestión de reco­
nocimiento de deuda puesta en instrumento privado.
Tramitación {artículos 435 y 436 CPC).

405
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

a) Si, en caso de no tener el acreedor título ejecutivo, quiere


preparar la ejecución por el reconocimiento de firma o por la
confesión de la deuda, podrá pedir que se cite al deudor a una
audiencia dentro de 5 º día contado desde la fecha de la última
notificación, con el fin de que practique estas diligencias;
b) La obligación deberá consistir en una cantidad de dinero lí­
quida o liquidable mediante una simple operación aritmética,
encontrarse vencida, ser actualmente exigible y constar en un
antecedente escrito. A su vez, la acción no podrá estar prescrita;
c) El juez, de oficio, no dará curso a la solicitud, cuando no con­
curran los requisitos señalados en la letra precedente;
d) Si el citado no comparece a la audiencia sin razón que lo jus­
tifique, o sólo da respuestas evasivas, se dará por reconocida
la firma o por confesada la deuda;
e) Reconocida la firma, quedará preparada la ejecución, aunque
se niegue la deuda.

B) NOTIFICACIÓN JUDICIAL DE PROTESTO DE LETRA,


PAGARÉ O CHEQUE (ART. 434 Nº 4 CPC)

Esta gestión se utiliza en aquellos casos en que no ha habido protes­


to personal de esos documentos y cuando la firma del obligado no
aparezca autorizada por un Notario o por un Oficial del Registro
Civil en las comunas donde no tenga asiento un Notario; y, por
ende, el tribunal debe ordenar su notificación judicial.
La gestión comienza con la solicitud del acreedor en que solicita
al tribunal que ordene notificar judicialmente el protesto al deudor.
El tribunal accede a lo pedido y, luego que el deudor es notifica­
do, puede objetar como falsa su firma en el acto de la notificación
o dentro de tercero día.
Si no la objeta, queda preparada la ejecución.
Si la objeta, la gestión fracasa, pero si la firma resulta ser ver­
dadera, puede ser procesado por el delito de estafa.

C) CONFESIÓN JUDICIAL O CONFESIÓN DE DEUDA


(ART. 434 N º 5)

Esta gestión es absolutamente distinta a la confesión como medio


de prueba.

406
30. Gestiones Preparatorias de la Vía Ejecutiva

Para realizar la gestión, se solícita al tribunal se cite al deudor


a confesar la deuda, fijándose una audiencia para ello.
Las actitudes del deudor y sus efectos son los mismos que en
el reconocimiento de firma puesta en instrumento privado, es de­
cir, llegado el día de la audiencia pueden presentase las siguientes
situaciones:
(1) Comparece el deudor y confiesa: queda preparada la ejecución
y el acreedor contará con un título perfecto y podrá presentar
la demanda ejecutiva.
-(2) Comparece el deudor y niega la deuda: fracasa la gestión prepa­
ratoria y el acreedor deberá utilizar el procedimiento ordinario;
(3) No comparece el deudor o comparece y da respuestas evasivas:
se le tiene por confeso y queda preparada la ejecución.

D) CONFRONTACIÓN DE TÍTULOS Y CUPONES


(ART. 434 N º 6 CPC)

Para que los títulos tengan mérito ejecutivo se requiere:


1) Que hayan sido legalmente emitidos;
2) Que representen obligaciones vencidas; y
3) Que sean confrontados con sus libros.
El último requisito se obtiene a través de una gestión prepa­
ratoria.
La gestión se inicia ante un tribunal y el acreedor solicita se
designe a un ministro de fe que compare el título con el libro ta-
lonario del cual se desprendió el título.
En el caso de los cupones, éstos se deben confrontar con el
título y éste con el libro talonario.

E) AVALUACIÓN (ART. 438 N°5 2 Y 3 CPC)

La ejecución puede recaer sobre el valor de la especie debida y que


no exista en poder del deudor o sobre una cantidad de dinero.
En estos casos, la gestión previa consiste en solicitar se designe
a un perito que determine el valor de la especie debida o el valor
de la cantidad que se debe.

407
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

F) VALIDACIÓN DE SENTENCIAS EXTRANJERAS


(ART. 242 CPC)

Las sentencias extranjeras tienen en Chile la fuerza que le concedan


los tratados o el mismo valor que se dé a las sentencias chilenas
en el extranjero.
No pudiendo aplicarse estas normas, las sentencias extranjeras
tienen la misma fuerza que las sentencias chilenas siempre que se
cumplan algunos requisitos.
Esos requisitos se obtienen a través de la gestión preparatoria
consistente en que la Corte Suprema constate la sentencia, lo que
se conoce con el nombre de exequátur, y que se verá al tratar del
cumplimiento de las resoluciones.

G) NOTIFICACIÓN DEL TÍTULO EJECUTIVO A LOS HEREDEROS


DEL DEUDOR (ART. 1377 C. CIVIL)

Los herederos de una persona la representan y suceden en sus


derechos y obligaciones.
Por ello, si una persona era deudora de un crédito que conste en
un título ejecutivo, puede exigirse su cumplimiento a sus herederos,
pero para que ello ocurra, debe notificárseles el título.
El acreedor debe solicitar la notificación a los herederos del
deudor y no puede entablar o llevar adelante la ejecución sino
pasados ocho días después de la notificación judicial de sus títulos.

408
TEMA31
JUICIO EJECUTIVO DE OBLIGACIONES DE DAR

. 1. CAMPO DE APLICACIÓN

Para que se aplique este juicio se requiere que la obligación sea de


dar, es decir, una obligación de entregar una cosa ya sea que lleve
anexa la transferencia de algún derecho real o que sea la simple
entrega material.
Este concepto difiere del concepto civil en el que la obligación
de dar consiste en que la prestación del deudor es transferir el
dominio u otro derecho real.

2. ESTRUCTURA DEL JUICIO

El juicio consta, fundamentalmente, de dos cuadernos: el principal


o ejecutivo y el de apremio.
Decimos fundamentalmente, pues pueden existir otros cuader­
nos como son los de tercerías que se estudiarán en su oportunidad.
El Cuaderno Principal o Ejecutivo constituye el juicio mismo,
es decir, la contienda jurídica que las partes someten a la decisión
del juez.
Las ac_tuaciones que conforman este cuaderno son las siguientes:
l. Demanda Ejecutiva;
11. Excepciones del deudor;
111. Contestación de las excepciones;
IV. Declaración del tribunal sobre la admisibilidad o inadmisi­
bilidad de las excepciones;

409
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

V. Recepción de la causa a prueba;


VI. Término Probatorio;
VII. Observaciones a la prueba;
VIII. Citación para oír sentencia; y
IX. Sentencia.
El Cuaderno de Apremio, por su parte, representa el aspecto de
fuerza del juicio.
Este cuaderno se paraliza mientras en el cuaderno principal no
se dicte sentencia rechazando-las excepciones, o bien, hasta que
transcurra el plazo para oponer excepciones.
Las actuaciones que conforman este cuaderno son las siguientes:
l. Mandamiento de ejecución;
11. Embargo;
111. Entrega de los bienes al depositario;
IV. Remate de los bienes embargados;
V. Consignación del valor de los bienes;
VI. Liquidación del crédito y costas; y
VII. Pago al acreedor.
Por excepción, aparte de estos cuadernos pueden existir en el juicio
ejecutivo otros cuadernos, cuales son, los de tercerías.

3. ACTUACIONES DEL CUADERNO PRINCIPAL

A) DEMANDA EJECUTIVA

Es el acto procesal por medio del cual el acreedor deduce su acción


exhibiendo el título en que la funda.
El juicio ejecutivo comienza por la demanda ejecutiva cuando el
título es perfecto o completo o por medio de una gestión preparato­
ria de la vía ejecutiva cuando el título es imperfecto o incompleto,
en cuyo caso, luego de esta gestión se debe interponer la demanda.
La demanda debe cumplir con todos los requisitos generales y
específicos de las demandas y,· además, debe expresar la especie o
la cantidad líquida por la cual se pide el mandamiento de ejecución
(art. 438 CPC).

410
31. Juicio Ejecutivo de Obligaciones de Dar

Junto con la demanda se debe acompañar el título ejecutivo.


De acuerdo con la Ley de Tramitación Electrónica:
a) Los documentos electrónicos: se presentarán a través del siste­
ma de tramitación electrónica del Poder Judicial o, en caso de
requerirlo así las circunstancias, se acompañarán en el tribunal
a través de la entrega de algún dispositivo de almacenamiento
de datos electrónicos.
b) Títulos ejecutivos cuyo formato original no sea electrónico: de­
berán presentarse materialmente en el tribunal y quedarán bajo
la custodia del fµ.ncicmario o ministro de fe. correspondiente;
bajo apercibimiento de tener por no iniciada la ejecud.ón.
Sin perjuicio de lo anterior, los documentos y títulos ejecutivos
presentados materialmente deberán acompañarse con una copia
e.n formato digital a través del sistema de tramitación electrónica
del Poder Judicial o, en caso de requerirlo así las circunstancias,
en el tribunal, a través de la entrega de algún dispositivo de alma­
cenamiento de datos electrónicos.
Aun cuando la ley no lo diga, en términos sencillos podemos
decir, que el concepto "Formato Digital" se refiere a todo archivo,
carpeta o <;l.ocumento que se ha generado bajo tecnología compu­
tacional, pudiendo haber sido generado por un computador o un
periférico de él. También se dice que cualquier "cosa" que esté
"dentro" del computador (en lo virtual) es "formato digital".
Como ejemplos se señalan: documento de Word, presentación de
Power Point, fotografía digital, libro en PDF, etc.
La ley indica que, si no se presentan las copias digitales de los
documentos o títulos ejecutivos, o si existiere una disconformidad
substancial entre aquellas y el documento o título ejecutivo ori­
ginal, el tribunal ordenará, de oficio o a petición de parte, qué se
acompañen las copias digitales correspondientes dentro de tercero
. día, bajo apercibimiento de tener por no presentado el documento
o título ejecutivo respectivo.
En casos excepcionales, cuando se haya autorizado a una
persona para presentar escritos materialmente por carecer de
los medios tecnológicos, no será necesario acompañar copias
digitales. En este caso, los documentos y títulos ejecutivos pre­
sentados en formato que no sea electrónico serán digitalizados
e ingresados inmediatamente por el tribunal a la carpeta elec­
trónica (art. 6 º).

411
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

a) 1. Resoluciones que pueden recaer en la demanda ejecutiva

1) Si la acción ejecutiva cumple con todos los requisitos, el tribunal


ordena despachar el mandamiento de ejecución. De este modo,
la providencia será "Despáchese".
Admitida a tramitación la demanda, ella debe ser notifi­
cada al deudor de acuerdo a las reglas generales y junto con
notificársele, se le debe requerir de pago y si no paga en ese
acto, se le embargan bienes.
Por ende, la notificación es compleja pues consta de más
de una actuación.
2) El tribunal denegará la ejecución cuando la acción ejecutiva se
encuentre prescrita; salvo que se compruebe su subsistencia por
alguno de los medios que sirven para deducir esta acción en
conformidad al artículo 434, que alude a los títulos ejecutivos
completos e incompletos (art. 442 CPC).

B) EXCEPCIONES DEL DEUDOR

Una vez que el deudor es requerido de pago, él puede proceder a


su defensa y la manera como se defiende en el juicio ejecutivo es
mediante la oposición de excepciones. Destacamos al respecto:
1) El término para deducir la oposición comienza a correr desde
el día del requerimiento de pago y no desde que el deudor es
notificado de la demanda, lo cual puede ocurrir en una fecha
diversa (artículos 443 Nº 1 y 462 CPC);
2) El escrito del demandado defendiéndose, que en el juicio or­
dinario se denomina contestación de la demanda, en el juicio
ejecutivo se denomina oposición de excepciones y en él se deben
oponer tanto las excepciones dilatorias como las excepciones
perentorias; y
3) Si el deudor no opone excepciones, se produce un grave efec­
to, cual es, que el mandamiento de ejecución hace las veces
de sentencia continuándose con la tramitación del cuaderno
de apremio. Es decir, el silencio del ejecutado hace presumir
la efectividad de la deuda sin que sea preciso dictar sentencia
(art. 472 CPC).

412
31. Juicio Ejecutivo de Obligaciones de Dar

b) 1. Forma de oponer las excepciones

1. Plazo para oponer las excepciones


(arts. 459, 460 y 461 CPC)

Se debe distinguir el lugar en que el ejecutado es requerido de pago:


a) Si el deudor es requerido de pago en el territorio jurisdiccional
del tribunal en que se interpuso la demanda: tiene el término
de 8 días útiles para oponerse a la ejecución�
b) Si el requerimiento se hace en territorio jurisdiccional de otro
tribunal de la República: la oposición puede presentarse ante el
tribunal que haya ordenado cumplir el exhorto del que conoce
en el juicio o ante este último tribunal.
• Si la oposición se deduce ante el tribunal exhortado: el
plazo es de 8 días útiles o hábiles;
• Si la oposición se deduce ante el tribunal exhortante: el
ejecutado deberá formular su oposición en el plazo fatal
de 8 días, más el aumento del término de emplazamiento
en conformidad a la tabla de que trata el artículo 259.
El tribunal exhortado se limitará a remitir la solicitud
de oposición aí exhortante para que éste provea sobre ella
lo que sea de derecho.
c) Si el requerimiento se verifica fuera del territorio de la Repúbli­
ca: el término para deducir oposición será el que corresponda
según la tabla a que se refiere el artículo 259, como aumento
extraordinario del plazo para contestar una demanda.
Todos esos plazos son fatales, tanto por lo preceptuado por
el artículo 463 del Código, cuanto por lo dispuesto en su ar­
tículo 64.

2. Todas las excepciones se deben oponer


en un mismo escrito, ya sean dilatorias o perentorias
(art. 465 CPC)

Como se analizará más adelante, la norma que consagra las ex­


cepciones incluye tanto a las excepciones dilatorias cuanto a las
perentorias.

413
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

3. El deudor debe expresar con claridad y precisión los hechos


y los medios de prueba de que intente valerse para acreditarlas

No obsta para que se deduzca la excepción de incompetencia el


hecho de h�ber intervenido el demandado en las gestiones prepa­
ratorias de la vía ejecutiva (art. 465 CPC).
La razón de esta norma radica en que la gestión preparatoria no
tiene el carácter de juicio, sino que, tiene por objeto preparar el título.
En cuanto a señalar los medios de prueba, basta para ello decir
"me valdré de los siguientes medios de prueba.:.", ysi se trata de
testigos, no es precisó nombrarlos, sino que, decir que se valdrá
de prueba testimonial.

4. Las excepciones de que puede valerse el ejecutado son


exclusivamente aquellas que señala el artículo 464 del Código

En consecuencia, no hay otras excepciones que las señaladas y no


es preciso hablar de alegaciones o defensas.
De las excepciones que contempla el Código, las cuatro primeras
son dilatorias y las restantes, son perentorias.

C) CONTESTACIÓN DE LAS EXCEPCIONES

Del escrito de oposición de excepciones se da traslado al ejecutante,


dándosele copia de él, para que dentro de 4 días exponga lo que
juzgue oportuno (art. 466).
En este escrito, el ejecutante expone las razones por las que él
estima que deben rechazarse las excepciones.
Cabe destacar, que el plazo señalado no admite aumento alguno.
Debemos recordar, en esta parte, que en los juicios ejecutivos no
procede el llamado obligatorio a conciliación, en atención a que el
inciso primero del artículo 262 del Código señala: "En todo juicio
civil en que legalmente sea admisible la transacción, con excepción
de los juicios o procedimientos especiales de que tratan los Títu­
los I, II,' III, V y XVI del Libro III, una vez agotados los trámites
de discusión y siempre que no se trate de los casos mencionados
en el artículo 313, el juez llamará a las partes a conciliación y les
propondrá personalmente bases de arreglo".

414
31. Juicio Ejecutivo de Obligaciones de Dar

Ahora bien, los Títulos I y II del Libro 111 del Código se refie­
ren, precisamente, a los juicios ejecutivos de obligaciones de dar,
de hacer y de no hacer.

D) DECLARACIÓN DEL TRIBUNAL SOBRE LA ADMISIBILIDAD


O INADMISIBILIDAD DE LAS EXCEPCIONES

Una vez vencido el plazo para contestar las excepciones, se haya


hecho o no, el tribunal se pronuncia sobre la admisibilidad o in­
admisibilidad de las excepciones alegadas (art. 466).
Se trata de un simple trámite formal tendiente a comprobar
si las excepciones se han opuesto o no en la forma ya señalada y
no significa que las acoja o que las rechaza, lo que se efectúa en
la sentencia definitiva.
Es comparable a la declaración de admisibilidad o inadmisibi­
lidad que se presenta al interponer los recursos.
Si el tribunal las estima inadmisibles o si no considera necesario
que se ri:p.da prueba, debe dictar desde luego sentencia definitiva.
Debe destacarse que por una omisión del legislador el ar­
tículo 466 señala que- "dictará desde luego sentencia definitiva",
sin contemplar el trámite de la citación para oír sentencia el que sí
existe luego del período de observaciones a la prueba si ha habido
lugar a ella (art. 469 CPC).

E) RECEPCIÓN DE LA CAUSA A PRUEBA

Si el tribunal declara admisibles las excepciones y estima necesario


que se rinda prueba, debe recibir la causa a prueba dictando .una
resolución que así lo ordena y determinando los hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos. La misma resolución puede señalar
la oportunidad para recibir la prueba testimonial.

F) TÉRMINO PROBATORIO

El término probatorio, al igual que en el juicio ordinario, comienza


a correr desde la última notificación por cédula practicada a las
partes o desde la notificación por el estado diario de la resolución

415
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

que resuelve la última reposición deducida en contra del auto de


prueba.
La carga de la prueba de los hechos en que el ejecutado funda
sus excepciones, corresponde a él mismo.

f) 1. Clases de términos probatorios

1. Término Ordinario: es aquel que tiene una duración de 10 días


y puede ampliarse hasta 10 días más a petición del acreedor.
La ampliación debe solicitarla antes de vencer el término legal
y corre sin interrupción después de él (art. 468 CPC).
2. Término Extraordinario: es aquel que existe solo por acuerdo
de ambas partes y tiene una duración por el número de días
que ellas designen (art. 468 CPC).
Es decir, no hay en el juicio ejecutivo término probatorio para
rendir prueba fuera del territorio jurisdiccional del tribunal.
3. Término Especial: no existiendo norma especial para el juicio
ejecutivo se aplican las normas del juicio ordinario para los
términos especiales los que, en general, se conceden en casos
de entorpecimientos (art. 339 CPC).

f) 2. Manera de rendir la prueba

Rige un principio fundamental: la prueba en el juicio ejecutivo se


rinde del mismo modo que en el juicio ordinario.

G) OBSERVACIONES A LA PRUEBA

Vencido el término probatorio, las partes tienen el término de 6


días para efectuar por escrito las observaciones que el examen de
la prueba les sugiera (art. 469 CPC).
Ese plazo se cuenta ya desde el vencimiento del término ordi­
nario, del extraordinario o del especial, en su caso.

416
31. Juicio Ejecutivo de Obligaciones de Dar

H) CITACIÓN PARA OÍR SENTENCIA

Una vez vencido el plazo de observaciones a la prueba, se hayan


o no presentado escritos, el tribunal citará a las partes para oír
sentencia (art. 469 CPC).
Esta actuación es idéntica a la del juicio ordinario y, por ende,
es un trámite esencial y produce los mismos efectos.

1) SENTENCIA

El plazo para dictar la sentencia definitiva es de 1 O días contados


desde que el juicio quede concluido (art. 470 CPC).
El juicio queda concluido o desde la citación para oír sentencia
o desde que se ha cumplido alguna medida para mejor resolver
que se haya decretado, con el tope de veinte días a que alude el
artículo 159 del Código. Las medidas que pueden decretarse son
las mismas que resultan procedentes en el juicio ordinario.

i) 1. Medidas para mejor resolver

En el juicio ejecutivo puede decretarse estas medidas para mejor


resolver pues, al no contener aquél normas especiales sobre la
materia, se aplican las normas comunes a todo procedimiento a
que alude el Libro I del Código.
Ahora bien, con arreglo al citado artículo 159, "sólo dentro
del plazo para dictar sentencia" los tribunales pueden decretar
tales medidas, lo que implica que únicamente dentro del plazo de
días c9ntado desde la citación para oír sentencia, el tribunal puede
disponerlas. "Las que se dicten fuera de este plazo se tendrán por
no decretadas".
En consecuencia, si el tribunal no dicta la sentencia dentro del
plazo referido, el que no es fatal, ello no implica que pueda decretar
alguna medida para mejor resolver pues, "Las que se dicten fuera
de este plazo se tendrán por no decretadas".
De acuerdo al mismo artículo 159, las medidas decretadas deben
cumplirse dentro del plazo de veinte días, contados desde la fecha
de la notificación por el estado diario a las partes de la resolución
que las decrete y, vencido ese plazo, las medidas no cumplidas se

417
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

tendrán por no decretadas y el tribunal debe proceder a dictar


sentencia sin más trámite.
La sentencia definitiva debe cumplir con todos los requisitos
que señala el artículo 170 para las sentencias.

i) 2. Costas

El Código contempla normas sobre las costas, que constituyen una


excepción a las disposiciones generales de las costas contenidas en
el artículo 144 del mismo.
En efecto, si la sentencia ordena seguir la ejecución, se condena
en costas al ejecutado; y si se le absuelve, se condena en costas al
ejecutante.
Si se admiten sólo en parte una o más excepciones, se distribu­
yen las costas proporcionalmente; pero pueden imponerse todas
ellas al ejecutado cuando en concepto del tribunal haya motivo
fundado (art. 471 CPC).

i) 3. Clases de sentencias

La sentencia definitiva que se dicta en el juicio ejecutivo puede ser


de dos clases: absolutoria y condenatoria.
i) 3. a. Sentencia Absolutoria es la que acoge una o más excep­
ciones, rechaza la demanda ejecutiva y ordena alzar el
embargo.
i) 3. h. Sentencia Condenatoria es la que rechaza todas las excep­
ciones, acoge la demanda ejecutiva y ordena continuar la
e1ecución.
La sentencia condenatoria puede ser de dos clases:
a) Sentencia de Pago: es aquella que se dicta cuando el
embargo ha recaído sobre dinero o sobre la especie
debida (art. 475).
b) Sentencia de Remate: es aquella que se dicta cuando el
embargo ha recaído sobre bienes que es preciso rematar
para hacer pago al acreedor.
i) 3. c. Importancia de la distinción
1. La sentencia de pago se cumple por la entrega al acree­
dor del dinero o la especie debida;

418
31. Juicio Ejecutivo de Obligaciones de Dar

La sentencia de remate, en cambio, precisa vender los


bienes embargados para pagar al acreedor.
2. La sentencia de pago, si hay recursos pendientes, para
poder cumplirse, se debe rendir caución; en cambio la
sentencia de remate, no.
i) 3. 4. Cumplimiento de la sentencia
- Sentencia de Pago: ella, puede cumplirse una vez que se
encuentre ejecutoriada (arts.475, 510, 511 y 512 CPC).
Por excepción puede cumplirse pese a no estar ejecu­
toriada:
(1) Cuando el ejecutante rinde caución para responder
del resultado del recurso deducido por el ejecutado·
(art. 475 CPC); y
(2) Cuando ha sido recurrida de casación en la forma o
en el fondo por el ejecutado, pues por su interposi­
ción no se suspende el cumplimiento de la sentencia
(art. 773 CPC).
Sentencia de Remate: puede cumplirse, en cuanto a rea­
lizar los bienes embargados, una vez que sea notificada
la sentencia (art. 481 CPC).
· Respecto al pago al acreedor, la sentencia debe encon­
trarse ejecutoriada, pues es preciso liquidar previamente
el crédito y tasar las costas, operaciones que requieren
de sentencia ejecutoriada (arts. 510 y 511 CPC).
Por excepción puede pagarse al acreedor sin encontrarse
ejecutoriada la sentencia:
(1) Cuando el ejecutante otorga caución de resultas
(art. 509 inciso segundo CPC); y
(2) Cuando se encuentra pendiente un recurso de casa­
ción en la forma o en el fondo, sin que se requiera
caución (art. 773 CPC).

4. ACTUACIONES DEL CUADERNO DE APREMIO

A) MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN

Es la orden escrita emanada del tribunal de requerir de pago al


deudor y de embargarle bienes suficientes en caso de que no pague.

419
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Cuando hablamos de las resoluciones que pueden recaer res­


pecto de la demanda ejecutiva, dijimos que, si la acción ejecutiva
cumple con todos los requisitos, el tribunal ordena ccDespáchese".
Precisamente, lo que se despacha es el mandamiento de eje­
cución.
De acuerdo al Código, creemos que solamente es apelable la
resolución que deniega el mandamiento, pues si el legislador hu­
biese querido aplicar la regla general del artículo 187 del Código
no habría tenido que señalar, expresamente, que dicha resolución
es apelable en el evento señalado.
Por idéntico fundamento, y procediendo únicamente la apela­
ción en la situación comentada, no resultaría procedente el recurso
de casación en contra de la resolución que deniega el mandamiento
de ejecución ya que la ley contempla nada más que la apelación.

a) 1. Menciones del mandamiento de ejecución

El mandamiento debe contener menciones esenciales, y que, por


ende, jamás pueden faltar; y menciones accidentales, que son
aquellas que pueden indicarse o no.

a) 1. 1. Menciones Esenciales (art. 443 CPC)

1 º. Orden de requerir de pago al deudor (Nº 1).


Este requerimiento debe hacerse personalmente, pero si el deu­
dor no es habido, se le notificará de acuerdo al artículo 44 del
Código, expresándose en la copia a que esta norma se refiere,
además del mandamiento, la designación del día, hora y lugar
que fije el ministro de fe para practicar el requerimiento.
Si el deudor no concurre a esa citación, el requerimiento se
efectúa de inmediato y sin más trámite el embargo.
Recordemos, que cuando una persona no es habida, luego
de buscada en dos días distintos en su habitación o en el lugar
donde habitualmente ejerce su industria, profesión o empleo,
se debe acreditar que ella se encuentra en el lugar del juicio y
cuál es su morada o lugar donde ejerce su industria, profesión
o empleo, bastando para comprobar estas circunstancias la
debida certificación del ministro de fe.

420
31. Juicio Ejecutivo de Obligaciones de Dar

A continuación, el tribunal ordena que la notificación se


haga entregando las copias de la demanda y su resolución a
cualquier persona adulta que se encuentre en la morada o en el
lugar donde la persona que se va a notificar ejerce su industria,
profesión o empleo, o bien, dejando las copias en la forma que
· el artículo 44 señala.
Pues bien, en el juicio ejecutivo, además de esas copias,
cuando la notificació:µ se realiza por el artículo 44, debe expre­
sarse el día, hora y lugar que fije el ministro de fe para practicar
el requerimiento, lo que se conoce como "cédula de espera".
Por último, en aquellos casos en que el deudor haya sido
notificado personalmente o por el artículo 44 para otra ges­
tión anterior al requerimiento, se procederá a él y a los demás
trámites del juicio de acuerdo a las reglas generales, es decir,
mediante notificaciones por cédula o por el estado diario.
En este caso, la designación de domicilio que debe hacer
el deudor debe serlo dentro de los dos días subsiguientes a la
notificación o en su primera gestión si alguna hace antes de
vencido ese plazo.
En cuanto a la notificación tácita, de que trata el inciso
segundo del artículo 5 5 del Código de Procedimiento Civil, la
jurisprudencia ha declarado que es improcedente y ha declarado
la nulidad de lo obrado en autos en un juicio ejecutivo "por
no h�berse emplazado válidamente a una de las demandadas,
pues su notificación por el solo ministerio de la ley en virtud
de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 5 5 del Código
de Procedimiento Civil, si bien produjo el efecto de tener por
notificada a la ejecutada de la demanda ejecutiva, no ha podido
producir el efecto de tenerla por requerida de pago".
2º. Orden de embargar bienes del deudor en cantidad suficiente
para cubrir la deuda con sus intereses y las costas, si no paga
en el acto (Nº 2).
3 º La firma del juez y la del secretario.
'.

Un modelo de mandamiento de ejecución con las menciones


esenciales es el siguiente:
"Santiago, veinte de abril de dos mil cinco.
Un Ministro de Fe requerirá a don xxxxxxxxxxxxx, médico,
para que en el acto de la intimación pague al Banco de Panamá

421
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

o a quien sus derechos represente, la suma de $ 6.000.000 (seis


millones de pesos), más intereses y costas.
No verificado el pago, trábese embargo sobre bienes suficientes
del deudor de conformidad a la ley, designándosele depositario
provisional de los bienes que se embarguen bajo su responsabi­
lidad legal, debiendo darse estricto cumplimiento a lo dispuesto
en el artículo 450 del Código de Procedimiento Civil.
Así se ordenó por resolución de dieciocho de abril de dos mil
dos".
(firma del Secretario) (firma del juez)".

a) 1. 2. Menciones Accidentales

1 º. La designación de un depositario provisional que deberá recaer


en la persona qµe, bajo su responsabilidad, designe el acree­
dor o en persona de reconocida honorabilidad y solvencia, si
el acreedor no la ha indicado. El acreedor, asimismo, puede
designar como depositario al mismo deudor o pedir que no se
designe depositario (Nº 3).
Esta mención es accidental, pues, si nada se dice en el man­
damiento, hace las veces de depositario el deudor.
En todo caso, no pueden ser depositarios los empleados o
dependientes del tribunal ni las personas que desempeñen el
mismo cargo de depositario en tres o más juicios seguidos ante
el mismo juzgado.
2 º. La designación de la especie sobre la cual recae la ejecución
o de los bienes que sea necesario embargar si el acreedor los
indica en la demanda ejecutiva (art. 443).
La mención es accidental, pues para que el mandamiento
la contenga, debe tratarse de la especie sobre la que recae la
ejecución (por ejemplo, una camioneta) o bien que el acreedor
señale bienes para el embargo, si la ejecución no recae sobre la
especie debida. Si el acreedor no señala los bienes, se procede
en la forma que se verá más adelante al tratar del embargo.
3º. La orden de pedir el auxilio de la fuerza pública para proceder
al embargo, si el acreedor lo ha pedido y el tribunal estima que
hay fundado temor de que el mandamiento sea desobedecido
(art. 443 inciso final).

422
31. Juicio Ejecutivo de Obligaciones de Dar

La mención es accidental ya que deben reunirse esos requi­


sitos para que el mandamiento la contenga.
En la práctica, los tribunales esperan que el ministro de fe
certifique que ha habido oposición al embargo, para decretar
el auxilio de la fuerza pública.
Al modelo de mandamiento de ejecución señalado, enton­
ces, se le deberían agregar alguna o algunas de las menciones
accidentales estudiadas.

B) EMBARGO

Es una actuación judicial que consiste en tomar bienes del deudor,


previa orden del tribunal, hecha por un ministro de fe, con el objeto
de pagar con ellos al acreedor o para venderlos y luego pagarle.

b) 1. Bienes que pueden embargarse

El maestro Couture enseña que un "patrimonio ejecutable consti­


tuye un presupuesto de la ejecución forzada, en el sentido de que
sin él la coerción se hace difícilmente concebible".
Y agrega: "En un comienzo, la persona humana responde de
las deudas con su propia vida. Esto ocurre no sólo como forma de
venganza privada, sino también en algunos derechos primitivos,
como el germánico, en el cual el no pagar las deudas es una afrenta
al acreedor. El ofendido pide y a veces obtiene la muerte de su deudor.
En una etapa más avanzada, la muerte se sustituye con la es­
. clavitud. El deudor pierde su libertad civil y con su trabajo debe
pagar sus deudas.
También esta etapa es superada; pero subsiste la prisión por
deudas como resabio de ella.
La responsabilidad patrimonial sustituye, en el derecho mo­
derno, a la responsabilidad personal. El precepto contenido en los
códigos, indica que los bienes del deudor constituyen la garantía
común de todos sus acreedores. La única excepción es la de los
bienes inembargables. Y aquí se produce una nueva instancia de
humanización del derecho".
Y concluye el maestro: "No faltará quien vea en esta circuns­
tancia una manifestación de debilitamiento del derecho y de la

423
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

creciente irresponsabilidad del mundo moderno. Pero frente a ellos


habrá siempre otros que consideran, a nuestro criterio con justa
razón, que el derecho progresa en la medida en que se humaniza; y
que, en un orden social injusto, la justicia sólo se logra amparando
a los débiles. Es esto, por supuesto, un problema de grados, que
va desde un mínimo inicuo hasta un máximo que puede también
serlo en sentido opuesto. Pero el derecho que aspira a tutelar la
persona humana, salvaguardando su dignidad, no sólo no declina
ni está en crisis, sino que se supera a sí mismo".
En nuestra legislación, la regla general es que pueden embar­
garse todos los bienes del deudor, cualquiera que sea su clase y
naturaleza, y la inembargabilidad, constituye la excepción.
Sobre el particular, los artículos 445 del Código de Procedi­
miento Civil y 1618 del Código Civil señalan cuales son los bienes
inembargables.

b) 2. Personas que pueden señalar bienes para el embargo

1 º. En primer lugar, el derecho lo tiene el acreedor y para ejercerlo


tiene dos oportunidades:
a) Señalarlos en la demanda ejecutiva, o
b) Concurrir a la diligencia del embargo y en ese momento
señalar bienes (art. 447 CPC).
2º. En segundo lugar, no designando bienes el acreedor, el embargo
se hace sobre los bienes que el deudor presente, si en concepto
del ministro de fe son suficientes o si no lo son, no hay otros
bienes (art. 448 CPC).
3 º. En tercer lugar, no designando bienes ni el acreedor ni el deu­
dor, los bienes a embargar los señala el ministro de fe el cual
debe seguir el siguiente orden:
(1) Dinero;
(2) Otros bienes muebles;
( 3) Bienes Raíces.
Si el embargo recae sobre bienes raíces o derechos reales
constituidos en ellos, no produce efecto alguno legal res­
pecto de terceros sino desde la fecha en que se inscriba en

424
31. Juicio Ejecutivo de Obligaciones de Dar

el registro del Conservador de Bienes Raíces donde estén


situados los bienes. El ministro de fe que practique el em­
bargo debe requerir la inscripción inmediatamente y firmará
con el Conservador y retirará la diligencia en el plazo de
24:00 horas (art. 453 CPC); y
(4) Salarios y pensiones (art. 449 CPC).
Al respecto, el artículo 90 del Estatuto Administrativo (Ley
Nº 18.834) permite el embargo de las remuneraciones de
los empleados públicos hasta por un 50% por juicios de
alimentos; o a requerimiento del Fisco o de la institución
a que pertenezca el funcionario para hacer efectiva su res­
ponsabilidad civil por actos ejecutados en contravención
a sus obligaciones funcionarias.
Por su parte, el artículo 57 del Código del Trabajo señala
que las remuneraciones de los trabajadores son inembarga­
bles, pero, puede embargarse lá parte de las remuneraciones
que exceda de 5 6 unidades de fomento.
Tratándose de pensiones alimenticias y de delitos de
defraudación, hurto o robo cometidos por el trabajador en
contra del empleador, puede embargarse la remuneración
hasta el 50% de la misma.

b) 3. Manera de efectuarse el embargo

* El embargo se entiende hecho por la entrega real o simbólica de


los bienes al depositario que se designe, aunque éste los deje en
poder del mismo deudor (art. 450). ·
A falta de depositario designado por el juez, hace las veces de
tal el propio deudor hasta que no se designe un depositario distinto.
El ministro de fe que practique el embargo debe levantar un
acta de la diligencia, la que señalará el lugar y hora en que ella se
trabó, contendrá la expresión individual y detallada de los bienes
embargados e indicará si fue necesario o no el auxilio de la fuerza
pública para efectuarlo y de haberlo sido, la identificación del o
de los funcionarios que intervinieron en la diligencia.
Asimismo, debe dejar constancia de toda alegación que haga
un tercero invocando la calidad de dueño o poseedor del bien
embargado.

425
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

La entrega al depositario la hace el deudor, y si éste no con­


curre a la diligencia o si se niega a hacerla, procede el ministro de
fe, incluso ases�rado por la fuerza pública (arts. 452 y 443 inciso
final CPC).
Tratándose de bienes muebles, el acta debe indicar su especie,
calidad y estado de conservación y todo otro antecedente o especifi­
cación necesarios para su debida singularización, tales como, marca,
número de fábrica y serie, colores y dimensiones aproximadas.
Tratándose de bienes inmuebles, ellos se individualizarán por
su ubicación y los datos de la respectiva inscripción de dominio,
además de inscribirse en el Conservador de Bienes Raíces.
El acta debe ser suscrita por el ministro de fe que practicó la
diligencia y por el depositario, acreedor o deudor que hayan con­
currido y deseen firmar.
Verificado.el embargo, el ministro de fe entregará inmediata­
mente la diligencia en la secretaría y el secretario dejará testimo­
nio del día en que la recibe. En caso de inmuebles, la entrega se
verificará inmediatamente después de practicada la inscripción en
el Conservador (art. 455).
El retiro de las especies no puede decretarse sino hasta trans­
curridos 1 O días desde la fecha de la traba del embargo, salvo que
el juez, por resolución fundada, ordene otra cosa (art. 455).
Sin que se afecte la validez del embargo, el ministro de fe debe
enviar carta certificada al ejecutado comunicándole el hecho del
embargo, dentro de los 2 días siguientes de la fecha de la diligencia
o del día en que se reabra la oficina de correo, sí ésta se hubiere
efectuado en domingo o festivo, debiéndose dejar constancia de
ello en el expediente en la forma señalada en el artículo 46.
Toda infracción a estas normas hace responsable al ministro
de fe de los daños y perjuicios que se originen y el tribunal, previa
audiencia del afectado, debe imponerle alguna medida disciplinaria.
Ahora bien, hay casos en que la entrega no se produce, pero
el embargo se entiende válidamente efectuado. Estos casos son:
1. Cuando la ejecución recae sobre una empresa o establecimiento
mercantil o industrial o sobre cosa o conjunto de cosas que sean
complemento indispensable para su explotación: En estos casos,
el depositario pasa a ser interventor (arts. 444 y 294 CPC);
2. Cuando la ejecución recae sobre el simple menaje de la casa
habitación del deudor: en este caso, las especies permanecen en

426
31. Juicio Ejecutivo de Obligaciones de Dar

poder del deudor, como depositario, y se debe hacer inventario


(art. 444 inciso tercero);
3. Cuando el embargo recae sobre dinero, alhajas, especies pre­
ciosas o efectos públicos: en esta situación, el depósito se debe
efectuar en un Banco o en el Banco del Estado de Chile y el
dinero en la cuenta corriente del tribunal (arts. 451 inciso final
CPC y 507 COT); y
4. Cuando la cosa embargada se halle en poder de un tercero que
se oponga a la entrega alegando el derecho de gozarla a otro
título que el de dueño: en este caso, no se altera el goce hasta la
enajenación, ejerciendo el depositario los derechos que ejercía
el deudor (art. 454 inciso primero CPC).

b) 4. Efectos del embargo

1. El deudor pierde la libre disposición de sus bienes, los que salen


del c01;nercio humano y hay objeto ilícito en su enajenación
(art. 1464 C. Civil); y
2. El deudor pierde la administración de los bienes la que pasa al
depositario (art. 479 CPC).

b) 5. Situaciones que pueden producirse respecto del embargo

Estas situaciones son la ampliación, la reducción, la sustitución y


la cesación del embargo y el reembargo.

b) 5. 1. Ampliación del embargo (art. 456 CPC)

La ampliación del embargo consiste en extenderlo a otros bienes


diversos a los ya embargados, siempre que haya justo motivo para
temer que los bienes embargados no bastarán para cubrir la deuda
y las costas.
La ley presume ese justo motivo:
a) Cuando el embargo ha recaído en bienes de difícil realización;
y

427
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

b) Cuando se ha deducido cualquier tercería sobre los bienes


embargados.
Es un derecho, entonces, del acreedor y puede solicitarlo en
cualquier estado del juicio.
Pedida la ampliación después de la sentencia definitiva, no
será necesario el pronunciamiento de una nueva sentencia para
comprender en la realización los bienes agregados al embargo.

b) 5. 2. Reducción del embargo (art. 447 CPC)

La reducción es un derecho del deudor que consiste en solicitar


la eliminación de algunos bienes del embargo en razón de que los
embargados exceden a los bienes necesarios para responder a la
demanda.
Como el Código nada dice respecto de la tramitación, se aplica
la de los incidentes.

b) 5. 3. Substitución del embargo (art. 457 CPC)

La substitución es un derecho del deudor que consiste en reemplazar


un bien embargado por dinero.
Debe tratarse de dinero y no procede cuando lo embargado es
la especie debida.

b) 5. 4. Cesación del embargo (art. 490 CPC)

La cesación del embargo es un derecho del deudor y consiste en


obtener el total y completo alzamiento del embargo pagando la
deuda y las costas.
En todo caso, este derecho debe ser ejercido antes del remate.

b) 5. 5. Reembargo

El reembargo consiste en trabar dos o más embargos sobre un


mismo bien del deudor en base a diversos juicios. Esta situación
aparece reconocida en el artículo 528 del Código.

428
31. Juicio Ejecutivo de Obligaciones de Dar

C) ENTREGA DE LOS BIENES AL DEPOSITARIO

El depositario es la persona encargada de la administración de


los bienes embargados pues, con el embargo, el deudor pierde su
administración.
Los bienes embargados se ponen a disposición del depositario
provisional y él, a su vez, los entrega al depositario definitivo.
El depositario se clasifica, entonces, en provisional y definitivo
(art. 451 CPC).
El depositario provisional es aquel que designa el acreedor en
la demanda ejecutiva, pudiendo ser el mismo deudor, y si no lo
señala, lo designa el tribunal.
El depositario definitivo es aquel designado por las partes en
audiencia verbal o por el juez en desacuerdo de ellas y a cuya dis­
posición se ponen los bienes embargados por parte del depositario
provisional.
Si los bienes embargados se encuentran en territorios jurisdic­
cionales distintos o consisten en especies de distinta naturaleza,
puede nombrarse más de un depositario (art. 451 CPC).
Cualquiera de las partes que ofrezca probar que el depositario
no tiene responsabilidad bastante, será oída.
Recordemos, en esta parte, que en conformidad al inciso final
del artículo 455 del Código de Procedimiento Civil, el retiro de
las especies no puede decretarse sino hasta transcurridos diez días
desde la fecha de la traba del embargo, a menos que el juez, por
resolución fundada, ordene otra cosa.
Ahora bien, la administración de los bienes embargados corre
a cargo del depositario (art. 479 CPC).
Si esos bienes son muebles, el depositario puede trasladarlos al
lugar que crea más conveniente, salvo que el ejecutado caucione
la conservación de los mismos donde se encuentren, lo cual se en­
tiende sin perjuicio de lo señalado respecto a la forma de efectuar
el embargo y a la situación del dinero, alhajas, especies preciosas
o efectos públicos embargados (arts. 479 inciso final, 450 inciso
primero y 451 inciso cuarto CPC).
Toda cuestión relativa a la administración de los bienes embar­
gados o a la venta de aquellos bienes muebles sujetos a corrupción
o susceptibles de próximo deterioro o cuya conservación sea difícil
o muy dispendiosa, que se suscite entre el ejecutante o el ejecutado
y el depositario, se substanciará en audiencias verbales que tendrán
lugar con solo el que asista (art. 480 CPC).

429
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

D) REMATE DE LOS BIENES EMBARGADOS

En aquellos casos en que la sentencia es de pago, es decir, cuando


el embargo ha recaído en dinero o en la especie debida, se ordena
hacer entrega de ellos al acreedor.
En cambio, si la sentencia es de remate, los bienes embargados
se deben rematar para, con su producto, hacer pago al acreedor.
A la venta en remate público se le llama, también, venta en
pública subasta o realización de los bienes embargados.
Por. ende, realizar 1os bienes. eml?argados, quiere decir venderlos
para con su producto pagar al acreedor.
La realización o venta es distinta según si los bienes embargados
requieren o no de tasación previa para llevarla a efecto.

d) 1. Bienes que no requieren de tasación previa

1. Bienes muebles susceptibles de ser vendidos en martillo


(art. 482 CPC).
Estos bienes muebles son aquellos que pueden venderse al mejor
postor y la venta se efectúa por el martillero designado por el
tribunal que corresponda.

2. Bienes muebles sujetos a corrnpción, o susceptibles de próxi­


mo deterioro, o cuya conseroación sea difícil o muy dispendiosa
(art. 483 CPC).
En estos casos, la venta la efectúa el depositario en la forma más
conveniente y con autorización judicial.

3. Los efectos de comercio realizables en el acto (art. 484 CPC).


Estos efectos son los valores mobiliarios (acciones, bonos, etc.)
que pueden venderse de inmediato por tener una cotización y
compradores.
La venta de estos efectos se hace por un corredor el que es
nombrado en la misma forma en que se nombra a los peritos.
En estos tres casos, el martillero, el depositario o el corredor,
deben consignar en la cuenta corriente del tribunal el valor obte­
nido, previa deducción de los gastos y honorarios.

430
31. Juicio Ejecutivo de Obligaciones de Dar

d) 2. Bienes que requieren de tasación previa

Todos los demás bienes requieren de tasación previa y se venden en


remate público ante el tribunal que conoce de la ejecución, o ante
el tribunal dentro de cuya jurisdicción estén situados los bienes,
cuando así se resuelva a solicitud de partes y por motivos funda­
dos. Con todo, cuando así lo disponga el tribunal, por resolución
fundada, el remate puede verificarse en forma· remota.
Corresponderá a la Corte Suprema regular, mediante auto
acordado, la forma en que se realizarán los remates por vía remota,
debiendo establecer mecanismos que aseguren la efectiva partici­
pación de quienes manifiesten su voluntad de comparecer de esa
forma y que cumplan con los requisitos legales (art. 485 CPC).
Como dijimos; a la venta en remate público también se le de­
nomina pública subasta y para que ella sea válida deben cumplirse
las siguientes formalidades:
(1) Tasación; (2) Determinación de las Bases; (3) Fijación del
día y hora; (4) Publicidad; (5) Citación de los acreedores hi­
potecarios, si los hubiere; y (6) Autorización judicial o de los
acreedores embargantes, en su caso.

(1) Tasación: es aquella que figura en el rol de avalúos que esté


vigente para los efectos de la contribución de haberse, a menos que
el ejecutado solicite que se haga nueva tasación (art. 486 CPC).
Se trata, entonces, del avalúo para los efectos del pago del
Impuesto Territorial y se acredita con un certificado que otorga
el Servicio de Impuestos Internos.
Si el deudor solicita que se efectúe nueva tasación, es decir, se
opone a aquella que figura en dicho certificado dentro del plazo
de la citación que se le confiera, la tasación se practicará por pe­
ritos nombrados de acuerdo a las reglas generales, haciéndose el
nombramiento en la audiencia del segundo día hábil después de
notificada la sentencia sin necesidad de nueva notificación.
En el caso que la designación de peritos la haga el tribunal, ella
no puede recaer en empleados o dependientes a cualquier título
del mismo tribunal.
Puesta en conocimiento de las partes la tasación practicada
por los peritos, ellas tienen el término de 3 días para impugnarla,
dándose traslado de la impugnación de cada parte a la otra por el
mismo término (art. 486 CPC).

431
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Transcurridos los plazos anteriores, y aun cuando no se hayan


evacuado los traslados de las impugnaciones, el tribunal resuelve
sobre ellas, aprobando la tasación; mandando que se rectifique por
el mismo o por otro perito la tasación; o bien, fijando el tribunal
por sí mismo el justiprecio de los bienes.
Las resoluciones que se dicten son inapelables (art. 487 CPC).
Si el tribunal manda rectificar la tasación, debe expresar los
puntos sobre que deba recaer la rectificación y practicada ésta, se
tiene por aprobada, sin aceptarse nuevos reclamos.
. Por último, en este punto, cabe advertir que la t;i�acióp, _conforme .
al rol de avalúos tiene lugar tratándose de inmuebles, pues, si se trata
de otros bienes que requieran tasación, ésta se efectúa por peritos.

(2) Determinación de la.s Bases para el remate público: las bases


son las condiciones en conformidad a las cuales se llevará a efecto
la venta de los bienes embargados.
Las bases se refieren al mínimo para las posturas, la forma de
la venta, si ésta es libre no de gravámenes, etc.
Para determinar las bases, prima la voluntad de las partes,
proponiéndolas el ejecutante y se agregan con citación. El tribunal
resuelve sobre la oposición de plano consultando la mayor facilidad
y el mejor resultado de la enajenación (art. 491 CPC).
Solarpente en caso de desacuerdo entre las partes resuelve el
juez, pero, tiene las siguientes limitaciones:
a) El precio debe pagarse al contado (art. 491 CPC);
b) No se admiten posturas que bajen de los dos tercios de la ta­
sación (art. 493 CPC); y
c) Para tomar parte en el remate, todo postor debe rendir cau­
ción suficiente, calificada por el tribunal, para responder de
que se llevará a efecto la compra de los bienes rematados
(art. 494 CPC).

(3) Fijación del día y hora: aprobada la tasación, se señala día y


hora para la subasta por el juez (art. 488 CPC).
Se entiende, asimismo, que también deben estar aprobadas las
bases del remate.

(4) Publicidad: el remate, con el señalamiento del día y hora


en que debe tener lugar, debe anunciarse por medio de avisos
(art. 489 CPC).

432
31. Juicio Ejecutivo de Obligaciones de Dar

Respecto de los avisos existen las siguientes normas:


( 1) Los redacta el secretario y deben contener los datos necesarios
para identificar los bienes que van a rematarse (art. 489 CPC);
(2) Se deben publicar, a lo menos, por cuatro veces en un diario
de la comuna en que tenga su asiento el tribunal, o de la ca­
pital de la provincia o de la capital de la región, si en aquélla
no lo hubiere. Si los bienes están en otra comuna, el remate
se anunciará también en ella o en la capital de la respectiva
región, si fuere el caso, por el mismo tiempo y en la misma
forma;
(3) Los avisos pueden publicarse en días inhábiles, lo que constituye
una excepción al artículo 59 del Código; y
(4) El primero de los avisos debe publicarse con 15 días de antici­
pación, como �imo, a la fecha del remate, sin descontar los
días inhábiles, lo que es una excepción al artículo 66.
Las publicaciones cumplen dos finalidades. En primer lugar, es
la ·de publicidad, pues se difunde y se hace notorio que el acto del
remate se verificará. En segundo término, las publicaciones cons­
tituyen un medio de propaganda del acto para atraer a aquellos
que puedan estar interesados en los bienes.

( 5) Citación de los acreedores hipotecarios, si los hubiere: esta


formalidad rige cuando el bien es un inmueble y se encuentra
gravado con una o más hipotecas.
La citación de los acreedores hipotecarios la exige el ar­
tículo 2428 del Código Civil, que consagra el derecho de per­
secución que tienen los acreedores hipotecarios sobre la finca
hipotecada en manos de quien se encuentre, derecho que se extingue
con la hipoteca cuando concurren los siguientes requisitos:
a) Que el inmueble se venda en subasta pública ordenada por el
juez: es decir, se trata de una venta forzada, pues si el remate
es público y voluntario, no extingue las hipotecas;
b) Que los acreedores hipotecarios hayan sido citados personal­
mente: en este caso, "citación" implica notificar personalmente
a los acreedores, y se les cita, para que concurran al remate en
resguardo de sus derechos; y
c) Que haya transcurrido el término de emplazamiento entre la
citación y el remate público: a falta de norma expresa, término

433
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

de emplazamiento es aquel que se confiere para contestar la


demanda en el juicio ordinario.
Ahora bien, el citado artículo 2428 del Código Civil, en cuanto
señala que con la citación de los acreedores hipotecarios se ex­
tinguen las hipotecas, aparece disminuido por el artículo 492 del
Código de Procedimiento Civil.
En efecto, este artículo indica que el acreedor hipotecario cita­
do, en la forma señalada, podrá: (1) exigir el pago de sus créditos
sobre el precio del remate según sus grados; o (2) conservar sus
hipotecas sohr:e la finca subastada, siempre que sus créditos no
estén dévengados�
Si el acreedor hipotecario nada dice dentro del término de em­
plazamiento, se entiende que opta por ser pagado sobre el precio
de la subasta.
Por último, si los acreedores hipotecarios no han sido citados
en la forma anotada, ellos conservan intactos sus créditos y el
derecho de persecución.

( 6) Autorización judicial o de los acreedores embargantes, en su


caso: si el predio embargado tiene otros embargos (reembargo)
no puede ser subastado sin autorización del juez que decretó ese
otro embargo o sin que el acreedor en cuyo favor se decretó ese
embargo consienta en ello, bajo pena de nulidad por objeto ilícito
(art. 1464 Nº 3 C. Civil).

d) 3. El remate público

El remate es la "venta o subasta de bienes, mediante puja entre los


concurrentes, bajo condición implícita de aceptarse como precio
la oferta mayor".
Una vez cumplidas las formalidades anteriores, se lleva a efecto
el remate ante el tribunal que conoce de la ejecución o ante el tri­
bunal dentro de cuya jurisdicción estén situados los bienes, si así se
resuelve a solicitud de parte y por motivos fundados (art. 485 CPC).
En primer lugar, se deben calificar las cauciones y el remate
comienza por el mínimo señalado en las bases o por los 2/3 de la
tasación.
Lo anterior, por cuanto todo postor, para tomar parte en el
remate, debe rendir caución suficiente, calificada por el tribu-

434
31. Juicio Ejecutivo de Obligaciones de Dar

nal, sin ulterior recurso, para responder que se llevará a cabo


la compra de los bienes rematados. La caución será equivalente
al 10% de la valoración de los bienes y subsistirá hasta que se
otorgue la escritura definitiva de compraventa o se deposite a
la orden del tribunal el precio o parte de él que deba pagarse de
contado (art. 494 CPC).
Si no se consigna el precio del remate en la oportunidad fijada
en las bases, las que el secretario hará saber en el momento de la
licitación o el subastador no suscribe la escritura definitiva de com­
praventa, el remate queda sin efecto y se hace efectiva la caución.
El valor de la caución, deducido el monto de los gastos del
remate, se abona en un 50% al crédito y el 50% restante queda
a beneficio de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
El precio de los bienes que se rematen deberá pagarse al conta­
do, salvo que las partes lo �cuerden de otra forma o que el tribunal,
por motivos fundados, resuelva otra cosa (art. 491 CPC).
El bien se adjudica al postor que ofrece más, celebrándose un
verdadero contrato de compraventa, pero, para que esa compra­
venta quede perfecta se requiere: (1) El acta de remate; y (2) La
escritura pública de compraventa o adjudicación en remate.

(1) El acta de remate

Si la venta en remate recae sobre bienes raíces, servidumbres o


censos o sobre una sucesión hereditaria, debe extenderse un acta
de remate en el registro del secretario, firmado por éste, el juez y
el rematante (art. 495 inciso 1 º CPC).
En caso de que el remate se verifique en forma remota, el acta
deberá ser firmada por el adjudicatario mediante firma electrónica
avanzada o, en su defecto, mediante firma electrónica simple.
Los secretarios que no sean también notarios deben llevar un
registro de remates en el cual deben asentar las actas de remate
(art. 495 inciso final CPC).
En todo caso, en el proceso se debe dejar un extracto del acta
de remate (art. 498 CPC).
El acta de remate vale como escritura pública, para el efecto
del artículo 1801 del Código Civil, esto es, para que la venta se
repute perfecta por haber convenido las partes en la cosa y en el
precio, pero se extiende sin perjuicio de otorgarse dentro de tercero

435
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

día la escritura pública definitiva con inserción de los antecedentes


necesarios y con los demás requisitos legales.
Si la venta en remate recae sobre otros bienes, el acta de remate
se extiende en el mismo proceso.

(2) La escritura pública de compraventa o adjudicación


en remate

Como se señaló anteriormente, la escritura pública debe exten­


derse dentro de tercero día, previo pago del precio, si éste fuere
al contado, el que se consigna en la cuenta corriente del tribunal.
El subastador, al pedir la extensión de la escritura pública,
debe solicitar el alzamiento de los embargos y la cancelación de
las hipotecas que recayeren sobre el bien subastado.
La escritura definitiva de compraventa debe ser suscrita por
el rematante y por el juez, como representante legal del vendedor,
entendiéndose autorizado el subastador para requerir y firmar por
sí solo la inscripción en el Conservador, aun sin mención expresa
de esta facultad.
El juez, asimismo, debe cumplir con la obligación de entregar
el bien adjudicado, como se analizará más adelante.
Para los efectos de la inscripción, el Conservador solamente
admitirá la escritura definitiva de compraventa (art. 497 CPC).
Por último, la sanción que contempla la ley por la no consig­
nación del precio o por no suscribir la escritura pública, consiste,
en primer lugar, en que el remate queda sin efecto y, en segundo,
que se hace efectiva la caución en la forma ya anotada (art. 494
inciso 2 º CPC).
Sin perjuicio de lo anterior, dicha escritura también podrá
ser otorgada por el notario a través de documento electrónico,
empleando medios tecnológicos que permitan su suscripción por
el rematante y el juez, como representante legal del vendedor,
siempre que el sistema electrónico permita garantizar debida­
mente la identidad de los mismos, así como la autenticidad de
los datos asociados a la firma electrónica, tales como fecha y
hora de suscripción. En ese caso, el juez y el rematante deberán
suscribir la escritura mediante firma electrónica avanzada. A
su vez, el notario deberá rubricarla mediante firma electrónica
avanzada.

436
31. Juicio Ejecutivo de Obligaciones de Dar

Con todo, si el adjudicatario no contare con firma electróni­


ca avanzada, el notario deberá firmar la escritura a su solicitud
de conformidad a lo anterior, dejando constancia en ella que la
suscribe por sí y a requerimiento del adjudicatario. Estampada
que sea la firma electrónica avanzada del notario en los términos
referidos, se entenderá suscrita por el adjudicatario para todos los
efectos legales.
La escritura pública electrónica será inscrita por el Conservador
de Bienes Raíces respectivo, de conformidad a lo dispuesto en el
Título IV del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes
Raíces.
Los documentos que se insertaren a la escritura, de conformidad
con el inciso tercero del artículo 495, serán agregados al final de un
protocolo electrónico que tendrá el notario para estos efectos, es
decir, los antecedentes necesarios y con los demás requisitos legales.

d) 4. Frustración de la subasta. Adjudicación de los bienes


o realización de nuevos remates

La subasta puede frustrarse el día señalado por diversas causas,


tales como, referentes al trámite procesal, por el cumplimiento de
la obligación, por la influencia de otros procesos sobre la ejecución
y por circunstancias propias de ella.
En lo relativo a estas últimas, la ley señala que, si no se pre­
sentan postores el día señalado, el acreedor puede solicitar, a su
elección:
a) Que se le adjudiquen a él los bienes embargados por los 2/3
de la tasación.
Si la ejecución fuere en moneda extranjera, para hacer uso de
este derecho, el ejecutante debe hacer liquidar su crédito en
moneda nacional al tipo medio de cambio libre que certifique
un Banco de la plaza (art. 500 inciso final CPC); o
b) Que se reduzca prudencialmente por el tribunal el avalúo apro­
bado, reducción que no podrá exceder de una tercera parte de
ese avalúo (art. 499 CPC).
En este caso, también es preciso efectuar la publicación de
avisos del remate, pero, reduciéndose a la mitad los plazos
fijados para ellos. Con todo, no habrá reducción de plazos,

437
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

si han transcurrido más de tres meses desde el día designado


para el anterior remate hasta aquel en que se solicite la nueva
subasta (art. 502 CPC).
Si en ese segundo remate tampoco se presentan postores, el
acreedor puede solicitar:
a) Que se le adjudiquen los bienes por los 2/3 del avalúo.
Si la ejecución fuere en moneda extranjera, para hacer uso de
este derecho, el ejecutante debe hacer liquidar su crédito en
moneda nacional al tipo medio de cambio libre que certifique
un Banco de la plaza (art. 500 inciso final CPC);
b) Que se pongan por tercera vez a remate por el precio que el
tribunal designe.
Igualmente es preciso efectuar la publicación de avisos del rema­
te, pero, reduciéndose a la mitad los plazos fijados para ellos.
Con todo, no habrá reducción de plazos, si han transcurrido
más de tres meses desde el día designado para el anterior remate
hasta aquel en que se solicite la nueva subasta (art. 502 CPC); y
c) Que se le entreguen en prenda pretoria los bienes embargados,
pero el deudor puede, en este caso, solicitar que se pongan por
última vez a remate los bienes sin mínimo para las posturas. Tam­
bién es preciso efectuar la publicación de avisos del remate, pero,
reduciéndose a la mitad los plazos fijados para ellos. Con todo,
no habrá reducción de plazos, si han transcurrido más de tres
meses desde el día designado para el anterior remate hasta aquel
en que se solicite la nueva subasta (arts. 500, 501 y 502 CPC).
La prenda pretoria es un contrato celebrado por medio de
la justicia por el que se entrega al acreedor una cosa mueble
o inmueble, embargada en una ejecución, para que se pague
con sus frutos.
Como se advierte, es similar al contrato de · anticresis que
señala el artículo 2435 del Código Civil en virtud del cual se en­
trega al acreedor una cosa raíz para que se pague con sus frutos.

d) 5. Nulidad del remate público

Naturaleza juridica de la venta en remate público a terceros:


en Chile se dice que la venta en remate público presenta un

438
31. Juicio Ejecutivo de Obligaciones de Dar

doble carácter: desde el punto de vista del Derecho Civil, es un


"contrato" de compraventa en el que actúa, como comprador,
el subastador y, como vendedor, el juez, en representación legal
del deudor o ejecutado.
Desde el punto del Derecho Procesal, el remate es un con­
junto de actuaciones que integran un juicio ejecutivo.
En conformidad a lo anterior, si existen vicios que anu­
len el remate, en lo civil, se deben alegar iniciando el juicio
correspondiente; y si esos vicios se producen en el aspecto
procesal, ellos deben alegarse a través de un incidente de
nulidad procesal, el cual puede promoverse hasta antes que
la resolución que ordenó extender la escritura pública quede
ejecutoriada, pues si ella lo está, se sanea todo posible vicio
o defecto formal.
Naturaleza jurídica de la adjudicación del inmueble por el
ejecutante: igualmente, cuando el ejecutante que interviene
en la subasta, se adjudica el inmueble embargado con cargo a
su crédito, también se ha dicho que se está en presencia de un
contrato de compraventa.
- Entrega del bien subastado al adjudicatario: por último, en
cuanto a la entrega del bien subastado al adjudicatario, el juez,
como representante legal del deudor, debe efectuarla, según lo
sostiene la jurisprudencia reiterada de los tribunales.

E) CONSIGNACIÓN DEL VALOR DE LOS BIENES

Los fondos que resulten de la realización de los bienes embarga­


dos se consignarán directamente por los compradores, o por los
arrendatarios (en el caso de la letra (i) consignada más arriba en
las normas referentes a la prenda pretoria), a la orden del tribu­
nal que conozca de la ejecución, en la cuenta corriente del mismo
(arts. 509 CPC y 517 COT).
Si se ha interpuesto apelación de la sentencia, no puede proce­
derse al pago al ejecutante, pendiente el recurso, sino en caso de
que caucione las resultas del recurso o que en contra de la sentencia
se haya interpuesto recurso de casación en la forma o en el fondo,
como se estudió al tratar del cumplimiento de las sentencias que
se dictan en el juicio ejecutivo (art. 509 inciso final CPC).

439
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

F) LIQUIDACIÓN DEL CRÉDITO Y LAS COSTAS

El artículo 510 del Código preceptúa que "ejecutoriada la senten­


cia definitiva y realizados los bienes embargados" se debe hacer
la liquidación del crédito. Igual norma rige cuando se ha inter­
puesto apelación de la sentencia, en que no puede hacerse pago al
ejecutante, pendiente el recurso, sino en caso de que caucione las
resultas del mismo.
Liquidar el crédito significa determinar a cuando asciende él
por concepto de capital y de intereses. Luego, se determinan las
costas que sean de cargo del deudor.
Por otra parte, como ha expirado el cargo del depositario, éste
debe rendir cuenta de su administración y el tribunal le fijará su
remuneración (arts. 514 y 516 CPC).

G) PAGO A L ACREEDOR

Practicada la liquidación, se ordena hacer pago al acreedor con


el dinero embargado o con el que resulte de la realización de los
bienes de otra clase comprendidos en la ejecución.
Si la ejecución fuere en moneda extranjera, el tribunal pondrá
a disposición del depositario los fondos embargados en moneda
diferente a la adeudada sobre los cuales hubiere recaído el embargo
y los provenientes de la realización de bienes del deudor en cantidad
suficiente, a fin de que, por intermedio de un Banco de la plaza, se
conviertan en la moneda extranjera que corresponda, diligencia
que también puede ser cometida al secretario (art. 511 CPC).
Si el embargo se ha trabado sobre la especie debida, una vez
ejecutoriada la sentencia de pago se ordenará su entrega al ejecu­
tante (art. 512 CPC).
Sin estar completamente reintegrado el ejecutante, no pueden
aplicarse las sumas producidas por los bienes embargados a ningún
otro objeto que no haya sido declarado preferente por sentencia
ejecutoriada (art. 513 inciso primero CPC).
Las costas procedentes de la ejecución gozan de preferencia aun
sobre el crédito mismo. De igual preferencia goza la remuneración
del depositario (arts. 513 y 516 inciso segundo CPC).

440
TEMA32
LA COSA JUZGADA EN EL JUICIO EJECUTIVO.
EXCEPCIONES

La sentencia definitiva dictada en el juicio ejecutivo, una vez fir­


me o ejecutoriada, produce acción y excepción de cosa juzgada
(art. 175 CPC).
· Por ende, por una parte, puede cumplirse y, por la otra, impide
que en un nuevo juicio ejecutivo u ordinario vuelva a discutirse
lo resuelto.
Ahora bien, aun cuando lo dicho se desprende de las normas
comunes, el artículo 478 del Código dispone que la sentencia
recaída en el juicio ejecutivo produce cosa juzgada en el juicio
ordinario, tanto respecto del ejecutante como del ejecutado.
Sin embargo, tales normas sobre la cosa juzgada de la sentencia
dictada en el juicio ejecutivo frente a un nuevo juicio de este tipo
como frente a un juicio ordinario admiten excepciones.
Esas excepciones están constituidas por la renovación de la
acción ejecutiva y por la reserva de derechos.

1. LA RENOVACIÓN DE LA ACCIÓN EJECUTIVA

La renovación de la acción ejecutiva consiste en que una acción


ejecutiva que ha sido rechazada puede promoverse nuevamente,
en razón de que ese rechazo se ha basado en que se han acogido
algunas excepciones de carácter dilatorio (art. 477).
Tales excepciones son:
a) Incompetencia del tribunal (art. 464 N º 1 CPC);
b) Incapacidad (art. 464 Nº 2 CPC);

441
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

c) Ineptitud del libelo (art. 464 Nº 4 CPC); y


d) Falta de oportunidad en la ejecución (art. 464 Nº 7 CPC).
Aun cuando hemos señalado que la excepción de "falta de opor­
tunidad en la ejecución" se contempla en el Nº 7 del artículo 464
del Código, la doctrina discute respecto del alcance de ella.
En consecuencia, si la demanda ejecutiva se ha rechazado por
haberse acogido una o todas estas excepciones, el ejecutante pue­
de iniciar otro juicio ejecutivo una vez subsanado el motivo que
posibilitó que se diera lugar a la excepción.

2. LA RESERVA DE DERECHOS

La reserva de derechos es la facultad que la ley da a las partes para


que puedan deducir el derecho reservado en un juicio ordinario y
dentro del plazo que ella señala.
La reserva, entonces, compete tanto al ejecutante como al
ejecutado denominándose, en el primer caso, reserva de acciones,
y en el segundo, reserva de excepciones y resulta procedente úni­
camente para volver a demandar en un juicio ordinario y no en
uno ejecutivo.

A) RESERVA DE DERECHOS O ACCIONES DEL EJECUTANTE

El ejecutante puede efectuar reserva de sus acciones en dos opor­


tunidades: (arts. 467, 473 y 478 CPC).

(a) En el plazo para contestar las excepciones (art. 467 CPC)

En ese plazo el ejecutante puede desistirse de la demanda ejecutiva


con reserva de su derecho para entablar acción ordinaria sobre los
mismos puntos que han sido materia de aquélla.
Es un desistimiento diferente al que regula el artículo 148 pues
debe ser aprobado de inmediato por el tribunal.
Efectos:
( 1) El ejecutante pierde el derecho para deducir nueva acción
ejecutiva;

442
32. La Cosa Juzgada en el Juicio Ejecutivo. Excepciones

(2) Quedan sin valor el embargo y las demás resoluciones


dictadas; y
(3) El ejecutante debe responder de los perjuicios que se hayan
causado con la demanda ejecutiva, salvo lo que se resuelva
en el juicio ordinario.
- Plazo para demandar en juicio ordinario: la ley no lo señala.

(b) Antes de dictarse sentencia (art. 478 CPC)

El Código habla de "antes de dictarse sentencia en el juicio eje­


cutivo".
Sobre ello, debe precisarse que la oportunidad se extiende hasta
la citación para oír sentencia pues, posteriormente, no se admiten
escritos ni pruebas de ningún género, salvo las excepciones lega­
les entre las que no se encuentra la reserva de derechos (arts. 4 78
inciso segundo y 433 CPC).
Asimismo, debe tratarse de antes de la dictación de sentencia
definitiva de primera instancia a fin de que resulte procedente el
recurso de apelación. De lo contrario, la causa podría fallarse en
única instancia.
Resolución del 'tribunal: si las acciones se refieren a la existencia
de la obligación, el tribunal accederá a la reserva de ellas, si
existen motivos calificados.
Por el contrario, si las acciones no se refieren a la existencia
de la obligación que ha sido objeto de la ejecución, la reserva
se concede siempre.
La declaración de reserva de acciones se efectúa en la sen­
tencia definitiva en el evento que la demanda sea rechazada.
Si se declara la reserva de acciones en la sentencia y ésta
acoge, además, la demanda, la sentencia será nula por contener
decisiones contradictorias.
Respecto de la naturaleza jurídica de la reserva de acciones,
la jurisprudencia ha sostenido que ella es la de ser una acción
subsidiaria de la acción principal.
Plazo para demandar en juicio ordinario: el ejecutante debe
demandar en el plazo de 15 días contados desde que se le

443
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

notifique la sentencia definitiva, bajo pena de no ser admitida


después.

B) RESERVA DE DERECHOS O EXCEPCIONES


DEL EJECUTADO

Al igual que el ejecutante, el ejecutado tiene dos oportunidades para


efectuar la reserva de sus derechos o excepciones: (arts. 473 y 478).

(a) Al deducir oposición a la ejecución (art. 473 CPC)

El ejecutado debe deducir oposición a la ejecución, es decir, debe


oponer excepciones, y, en el mismo acto, debe exponer que no tiene
los medios de justificar su oposición en el término de prueba y que
se le reserve su derecho para el juicio ordinario. También, puede
pedir que no se haga pago al acreedor sin que caucione previamente
las resultas del juicio ordinario que iniciará.
En este caso, el tribunal dictará sentencia definitiva de pago o
de remate y accederá a la reserva de derechos y caución pedidas.
Plazo para demandar en juicio ordinario: el ejecutado debe
demandar en el plazo de 15 días contados desde que se le
notifique la sentencia definitiva, y si no lo hace, se procede a
ejecutar la sentencia sin previa caución o queda cancelada la
caución si la había solicitado.

(b) Antes de dictarse sentencia (art. 478 CPC)

Sobre el particular, cabe efectuar las mismas precisiones anotadas


respecto del término "antes de dictarse sentencia en el juicio eje­
cutivo" y que ésta debe ser de primera instancia.
Resolución del tribunal: ahora bien, si el ejecutado en esta
oportunidad solicita la reserva de sus excepciones, y ellas se
refieren a la existencia de la obligación, el tribunal accederá a
la reserva si existen motivos calificados.
Si las excepciones no se refieren a la existencia de la obliga­
ción que ha sido objeto de la ejecución, ella se concede siempre.

444
32. La Cosa Juzgada en el Juicio Ejecutivo. Excepciones

La declaración de reserva de excepciones se efectúa en la


sentencia definitiva en el evento que la demanda sea acogida.
Si se declara la reserva de excepciones en la sentencia y
ésta rechaza la demanda, la sentencia será nula por contener
decisiones contradictorias.
Plazo para demandar en juicio ordinario: el ejecutado debe
demandar en el plazo de 15 días contados desde que se le
notifique la sentencia definitiva, bajo pena de no ser admitida
después.

445
TEMA33
JUICIO EJECUTIVO DE OBLIGACIONES DE HACER

1. CONCEPTO

Es aquel procedimiento ejecutivo que se aplica cuando la obligación


es de hacer, esto es, cuando la obligación del deudor consiste en
la ejecución de un hecho.

2. REQUISITOS DE LA ACCIÓN EJECUTIVA

a) Que la obligación conste de un título ejecutivo (arts. 434 y


530 CPC);
b) Que la obligación sea actualmente exigible (art. 530 CPC);
c) Que la obligación sea determinada, esto es, que su objeto, o
sea, la prestación del deudor sea conocida y. no dé margen a
equívocos (art. 530 CPC); y
d) Que la acción ejecutiva no se encuentre prescrita (arts. 442 y
531 CPC).

3. SUBCLASIFICACIÓN.

Este juicio ejecutivo puede subclasificarse, a su vez, en:


A) Juicio Ejecutivo sobre suscripción de un documento o consti­
tución de una obligación; y
B) Juicio Ejecutivo sobre realización de una obra material.

447
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

3. A. JUICIO EJECUTIVO SOBRE SUSCRIPCIÓN DE UN DOCUMENTO


O CONSTITUCIÓN DE UNA OBLIGACIÓN

El juicio consta de dos cuadernos: el principal o ejecutivo y el


cuaderno de apremio y se aplican en él, en forma supletoria, las
normas del juicio ejecutivo de obligaciones de dar (art. 531 CPC).

Cuaderno Principal

(1) Demanda ejecutiva: ella debe cumplir con los requisitos de toda
demanda y es similar a la demanda ejecutiva de los juicios de
obligaciones de dar, pero, debe pedirse mandamiento para que
el deudor suscriba el documento o constituya la obligación en
el plazo que le señale el juez, bajo apercibimiento de que, si no
lo hace, actuará él en su nombre (art. 532 CPC).
(2) Actitudes del deudor:
(a) Opone excepciones: rigen las mismas normas que respecto
del juicio ejecutivo de obligaciones de dar, pero, además
de las excepciones que señala el artículo 464 del Código,
que sean aplicables, procede la excepción de imposibili­
dad absoluta para la ejecución actual de la obra debida
(art. 534 CPC).
La sentencia que se dicta, si acoge la demanda, es
sentencia de pago y una vez firme o ejecutoriada, se apli­
ca el procedimiento de apremio, en que el juez suscribe
el documento o constituye la obligación a nombre del
deudor.
(h) No opone excepciones: en este caso, se omite la sentencia
y basta el mandamiento para que actúe el juez a nombre
del deudor (arts. 531 y 472 CPC).

Cuaderno de Apremio

Comienza con el mandamiento y, una vez dictada la sentencia o


cuando no se oponen excepciones, si el deudor no actúa en el plazo
que se le ha dado, lo hace el juez por él.

448
33. Juicio Ejecutivo de Obligaciones de Hacer

3. B. JUICIO EJECUTIVO SOBRE REALIZACIÓN


DE UNA OBRA MATERIAL

El juicio consta de dos cuadernos: el principal o ejecutivo y el


cuaderno de apremio y se aplican en él, en forma supletoria, las
normas del juicio ejecutivo de obligaciones de dar (art. 531 CPC).

· Cuaderno Principal
. . .
.

( 1) Demanda ejecutiva: �n ella se debe p�dir que sé· requiera al


deudor para que cumpla con su obligación y se le señale un
plazo prudente para que dé principio al trabajo.
(2) Actitudes del deudor:
a) No opone excepciones: (art. 535 CPC) se omite la sentencia
y basta el mandamiento para que el acreedor haga uso de
· sus derechos, que son:
1. Se le autorice para llevar a cabo la obra por medio de
un tercero y a expensas del deudor (arts. 536 CPC y
1553 C. Civil).
La misma situación se presenta cuando el deudor no
da comienzo a los trabajos en el plazo que se le haya
fijado en la sentencia.
Para ello, el acreedor debe: (art. 537 CPC).
Presentar un presupuesto de lo que importe la eje­
cución de las obligaciones que demanda;
El.deudor tiene tres días para objetar el presupuesto;
Si no lo objeta, se considerará aceptado; y si lo ob­
jeta, el presupuesto lo hacen peritos y las partes tienen
tres días para impugnarlo. Posteriormente, resuelve el
tribunal.
Determinado el valor de la obra, el deudor debe
consignar su monto dentro de tercero día y si no lo
hace, se le embargan y enajenan bienes suficientes para
hacer la consignación, de acuerdo al juicio ejecutivo de
obligaciones de dar, pero, sin admitir excepciones para
oponerse a la ejecución (arts. 538 y 541 CPC).
Agotados los fondos consignados, el acreedor puede
solicitar el aumento de ellos justificando que ha habido

449
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

error en el presupuesto o que han sobrevenido circuns­


tancias imprevistas que aumentan el costo de la obra
(art. 549 CPC).
Concluida la obra, el acreedor debe rendir cuenta de
la inversión de los fondos suministrados por el deudor
(art. 540 CPC).
2. El segundo derecho que tiene el acreedor, es solicitar
se apremie al deudor para la ejecución de la obra,
apremios que consisten en arrestos hasta por 15 días
o multa proporcional, los que se pueden repetir hasta
que cumpla (art. 542 CPC).
El acreedor no puede solicitar apremios si:
(1) El deudor consignó fondos para ejecutar la obra
(art. 542 CPC); y
(2) Si al deudor le remataron bienes para consignar el
valor de la obra, luego de su negativa a consignar
fondos (art. 542 CPC).
Tratándose de una obligación personalísima, se
debe recurrir al juicio ordinario de indemnización de
perjuicios pues no procede que ejecute la obra un ter­
cero y el deudor puede evitar los arrestos caucionando
la indemnización.
(b) Opone excepciones: rigen las mismas normas que respecto
del juicio ejecutivo de obligaciones de dar, pero, además
de las excepciones que señala el artículo 464 del Código,
que sean aplicables, procede la excepción de imposibili­
dad absoluta para la ejecución actual de la obra debida
(art. 534 CPC).
Ejecutoriada la sentencia que rechaza las excepciones,
el procedimiento continúa en la misma forma como si el
deudor no las hubiera opuesto: puede ser apremiado con
arrestos y multas.
Como la sentencia que se dicta es de pago, únicamente se
puede cumplir encontrándose ejecutoriada (art. 535 CPC).
No obstante, lo anterior, el acreedor puede hacer valer
sus derechos en forma anterior, si:
a) Cauciona las resultas del recurso del ejecutado
(art. 475 CPC) o

450
33. Juicio Ejecutivo de Obligaciones de Hacer

b) Si se ha interpuesto en contra de la sentencia recur­


sos de casación pues éstos no suspenden su ejecución
(art. 773 CPC).

Cuaderno de Apremio

Comienza con el mandamiento, el que debe contener como men­


c10nes:
1. La orden de requerir al deudor para que cumpla la obligación;
y
2. El señalamiento de un plazo prudente para que dé principio al
trabajo (art. 533 CPC).

451
TEMA34
JUICIO EJECUTIVO DE OBLIGACIONES
DE NO HACER

1. CONCEPTO

Es el procedimiento que se utiliza cuando existe una obligación que


consta de un título ejecutivo que sea de no hacer, es decir, cuando
la prestación del deudor consiste en una abstención.

2. REQUISITOS DE LA ACCIÓN EJECUTIVA

Son los mismos estudiados respecto de los juicios ejecutivos de


obligaciones de dar y de hacer, pero la obligación en vez de ser
líquida o determinada, como en esos juicios, debe ser susceptible
de convertirse en la obligación de destruir la obra hecha, constando
del título que la destrucció11, es necesaria para el objeto que se �vo
en mira al contratar y que ese objeto no puede obtenerse por otro
medio (art. 544 CPC).
El juicio también tiene los dos cuadernos señalados, tramitán­
dose en el cuaderno principal o ejecutivo lo relativo a la obliga-:­
ción y a las excepciones y en el cuaderno de apremio, el aspecto
compulsivo, es decir, la forma de actuar en contra del deudor para
que él cumpla con la obligación.

3. NORMAS QUE LO RIGEN

1. Infringida una obligación de no hacer, se debe determinar si se

453
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

puede o no destruir la obra hecha en contra de esa obligación


(art. 1555 C. Civil).
Si no se puede destruir: la obligación se convierte en el
pago de perjuicios por parte del deudor.
Si se puede destruir: en este caso, es preciso distinguir si la
destrucción es necesaria o no.
Si la destrucción es necesaria: el deudor es obligado a
efectuarla o el acreedor autorizado para hacerlo a expensas
del deudor, utilizando las normas del juicio ejecutivo de
obligaciones de hacer, salvo que se puede cumplir la obli­
gación por otros medios, lo que se tramita como incidente
(art. 544 CPC).
El acreedor también puede solicitar apremios en contra
del deudor, al igual que en el juicio ejecutivo de obligaciones
de hacer.
Si la destrucción no es necesaria: corresponde el pago de
perJUICIOS.

454
TEMA35
LAS TERCERÍAS

En un sentido amplio, tercería es el procedimiento por el cual inter­


viene un extraño al juicio invocando derechos incompatibles con
los de las partes (terceros excluyentes); derechos independientes a
los de las partes (terceros independientes); o derechos armónicos
con los de las partes (terceros coadyuvantes).
En un sentido restringido, en cambio, tercería es la intervención
de un extraño en el juicio ejecutivo invocando los derechos que
señala la ley.
En todas las tercerías actúa el tercero como demandante y el
ejecutante y el ejecutado como demandados.
Las tercerías son demandas y, por ende, deben cumplir con
todos los requisitos de las demandas que establece el artículo 254
del Código.
El artículo 518 del Código, señala que "En el juicio ejecutivo:
sólo son admisibles las tercerías cuando el reclamante pretende"
alguno de los derechos que indica.
En consecuencia, en el juicio ejecutivo no cabe la intervención
de terceros excluyentes, terceros independientes o terceros coad­
yuvantes.

A) CLASES DE TERCERÍAS

· En el juicio ejecutivo solamente son admisibles:


1. Tercería de Dominio;
2. Tercería de Posesión;

455
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

3. Tercería de Prelación;
4. Tercería de Pago; y
5. Tercerías sobre otros derechos (arts. 519 y 520 CPC).

1. TERCERÍA DE DOMINIO

Es aquella en que interviene un extraño al juicio ejecutivo preten­


diendo dominio sobre los bienes embargados.

A) FINALIDAD

Que se reconozca al tercerista el dominio de los bienes que han


sido embargados y que, por ello, se excluyan del embargo pues el
ejecutado puede no ser dueño de los bienes.

B) TRAMITACIÓN

Se tramita en cuaderno separado por los trámites del juicio ordi­


nario, pero sin los escritos de réplica ni dúplica (art. 521 CPC).
La tercería de dominio, ha dicho la jurisprudencia, es un pro­
cedimiento distinto al juicio ejecutivo.

C ) 0PORTUNIDAO PARA PRESENTARLA

La tercería de dominio puede presentarse desde el momento del


embargo y hasta que los bienes embargados no hayan sido transfe­
ridos al adquirente o rematante, pues si así ha sucedido, el tercerista
deberá iniciar una acción reivindicatoria.
En todo caso, el tercerista tiene los mismos derechos que el
deudor en cuanto a substituir el embargo por dinero, salvo que se
trate de la especie o cuerpo cierto materia de la ejecución (arts. 521
inciso 2º y 457 CPC).

456
35. Las Tercerías

D) EFECTOS DE LA INTERPOSICIÓN DE LA TERCERÍA


EN LA TRAMITACIÓN DEL JUICIO EJECUTIVO

Para determinar esos efectos, es preciso distinguir entre cuaderno


principal y cuaderno de apremio.
Cuaderno principal: la interposición de la tercería no suspende
nunca la tramitación de este cuaderno, por cuanto al tercerista
no le importan los resultados de la acción ejecutiva, pues a él
únicamente le interesa que se excluyan sus bienes del embargo
(art. 522 indso 1 º CPC).
Cuaderno de apremio: la regla general es que tampoco la
interposición de la tercería suspenda la tramitación de este
cuaderno.
· Por excepción, la interposición de la tercería de dominio
suspende la tramitación del cuaderno de apremio, cuando ella se
apoya en un instrumento público otorgado con anterioridad a la
presentación de la demanda ejecutiva (art. 523 CPC).
Si se han embargado bienes no comprendidos en la tercería, el
procedimiento de apremio sigue sin restricción respecto de ellos
(art. 526 CPC).
Cuando la tercería no suspende la tramitación del cuader­
no de apremio, el remate se efectúa y se entiende que él recae
sobre los derechos que el deudor pueda tener sobre los bienes
embargados.

2. TERCERÍA DE POSESIÓN

Es aquella en que interviene un extraño en el juicio ejecutivo pre­


tendiendo posesión sobre los bienes embargados.

A) TRAMITACIÓN

Se tramita como incidente, lo que no significa que lo sea, pues, es


un juicio independiente entre tercerista y ejecutante y ejecutado
(art. 521 CPC).

457
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

B) OPORTUNIDAD PARA PRESENTARLA

La tercería de posesión puede presentarse desde el momento del


embargo y hasta que los bienes embargados no hayan sido trans­
feridos al adquirente o rematante.
El tercerista tiene los mismos derechos que el deudor en cuanto
a substituir el embargo por dinero, salvo que se trate de la espe­
cie o cuerpo cierto materia de la ejecución (arts. 521 inciso 2º y
457 CPC).

C) EFECTOS DE LA INTERPOSICIÓN DE LA TERCERÍA


EN LA TRAMITACIÓN DEL JUICIO EJECUTIVO

Para determinar esos efectos, es preciso distinguir entre cuaderno


principal y cuaderno de apremio.
Cuaderno principal: la interposición de la tercería no suspende
nunca la tramitación de este cuaderno (art. 522 inciso 1 º CPC).
Cuaderno de apremio: la regla general es que tampoco la
interposición de la tercería suspenda la tramitación de este
cuaderno.
Por excepción, la interposición de la tercería de posesión suspen­
de la tramitación del cuaderno de apremio, cuando se acompañan
antecedentes que constituyan a lo menos presunción grave de la
posesión que se invoca (art. 522 CPC).
Si se han embargado bienes no comprendidos en la tercería, el
procedimiento de apremio sigue sin restricción respecto de ellos
(art. 526 CPC).

3. TERCERÍA DE PRELACIÓN

Es aquella en que interviene un extraño en el juicio ejecutivo pre­


tendiendo derecho para ser pagado preferentemente al ejecutante.

A) FINALIDAD

Obtener un pago preferente sobre el ejecutante con el producto de

458
35. Las Tercerías

los bienes embargados en razón de tenerse un crédito preferencial.


Ejemplo: hipoteca.

B) TRAMITACIÓN

Se tramita como incidente, lo que no significa que lo sea, pues, es


un juicio independiente entre tercerista y ejecutante y ejecutado
(art. 521 CPC).

C) OPORTUNIDAD PARA PRESENTARLA

La tercería de prelación puede presentarse desde la interposición


de la demanda ejecutiva y hasta que se pague al ejecutante.

D) EFEC TOS DE LA INTERPOSICIÓN DE LA TERCERíA


. EN LA T RAMITACIÓN DEL JUICIO EJECUTIVO

La interposición de la tercería de prelación no suspende los trámites


del cuaderno principal ni del cuaderno de apremio.
El cuaderno de apremio continúa hasta que quede terminada
la realización de los bienes embargados y, verificado el remate, el
tribunal manda consignar su producto hasta que se falle la tercería
(art. 525 CPC).
- Si la terceria es acogida: se paga al tercerista con preferencia
al ejecutante y el saldo, si lo hay, va a éste.
- Si la terceria es rechazada: se paga al ejecutante, pero si no
hay otros bienes del deudor, se paga al ejecutante y al tercerista
en forma proporcional (art. 527 CPC).

4. TERCERÍA DE PAGO

Es aquella en que interviene un extraño en el juicio ejecutivo pre­


tendiendo derecho para concurrir en el pago con el ejecutante a
falta de otros bienes del deudor.

459
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

A) FINALIDAD

Concurrir con el ejecutante al pago de los bienes embargados


porque el deudor carece de otros bienes.
Ello es posible, pues el embargo, por sí solo, no confiere nin­
guna preferencia al acreedor que lo logra.

B) TRAMITACIÓN
. .. ,

Se tramita como incidente, lo.que no significa·que lo sea; pues, es


un juicio independiente entre tercerista y ejecutante y ejecutado
(art. 521 CPC).
El tercerista debe invocar un título ejecutivo y probar que el
ejecutante no tiene preferencia alguna para el pago y que el deudor
carece de otros bienes (art. 527 CPC).
En cuando al peso de la prueba acerca de la carencia de otros
bienes del deudor, la jurisprudencia ha sostenido que es el terce­
rista quien debe probar tal circunstancia, "sin que deba ser oído
en sus alegaciones de que se trata de la prueba de hechos negati­
vos y que por ello estaría relevado del peso o carga de la prueba,
cuestión que es cierta y efectiva en cuanto no puede obligarse a la
parte que se limita a negar los hechos aducidos por la contraria a
presentar pruebas en apoyo de su negación, pero no en cuanto se
refiere a que los hechos negativos no pueden ni deben probarse,
puesto que ellos se acreditan mediante el establecimiento de hechos
positivos".

C) OPORTUNIDAD PARA PRESENTARLA

La tercería de pago puede presentarse desde la interposición de la


demanda ejecutiva y hasta que se pague al ejecutante.

D) EFEC T OS DE LA INTERPOSICIÓN DE LA TERCERÍA


EN LA T RAMITACIÓN DEL JUICIO EJECUTIVO

La interposición de la tercería de pago no suspende los trámites


del cuaderno principal ni del cuaderno de apremio.

460
35. Las Tercerías

El cuaderno de apremio continúa hasta que quede terminada


la realización de los bienes embargados y, verificado el remate, el
tribunal manda consignar su producto hasta que se falle la tercería
(art. 525 CPC).
- Si la tercería es acogida: se pagan el ejecutante y el tercerista
en proporción a sus créditos.
- Si la tercería es rechazada: el ejecutante se paga libremente.

5. TERCERÍAS SOBRE OTROS DERECHOS

Además de las tercerías ya analizadas, existen otros derechos que


un tercero puede hacer valer en el juicio ejecutivo.
Esos derechos son los siguientes:
a) El derecho del comunero sobre la cosa embargada; y
b) El derecho del ejecutado invocando una calidad diversa .de
aquella en que se le ejecuta.
a) El derecho del comunero sobre la cosa embar gada
(art. 519 CPC).
Esta tercería tiene lugar cuando la cosa embargada no perte­
nece en su totalidad al deudor por hallarse éste en comunidad
con otros.
b) El derecho del ejecutado invocando una calidad d iversa de
aquella en que se le ejecuta (art. 520 CPC).
Pueden ventilarse como tercerías los derechos que haga valer
el ejecutado invocando una calidad diversa de aquella en que
se le ejecuta.

461
TEMA36
RECURSOS QUE PROCEDEN EN CONTRA
DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE PRIMERA
INSTANCIA DICTADA EN EL JUICIO EJECUTIVO

Además del denominado recurso de aclaración, rectificación o en­


mienda, en contra de la sentencia definitiva dictada en el juicio eje­
cutivo proceden los recursos de apelación y de casación en la forma.

1. RECURSO DE APELACIÓN

El recurso de apelación es el medio que la ley concede a la parte


agraviada por una resolución judicial para obtener del tribunal
superior que la enmiende o la revoque reemplazándola por otra.
La sentencia definitiva con que, normalmente, termina el juicio
ejecutivo, puede ser apelada tanto por el ejecutante como por el
ejecutado, presentando algunas diferencias entre ambos.

A) DEL EJECUTANTE

La sentencia definitiva de primera instancia puede ser recurrida de


apelación por el ejecutante, en cuyo caso, el recurso se concede en
ambos efectos (art. 195 CPC).
Por ende, el embargo no puede alzarse mientras se encuentre
pendiente el recurso.

B) DEL EJECUTADO

Si el recurso, en cambio, lo deduce el ejecutado y la sentencia es


de remate, la apelación se concede en el sólo efecto devolutivo,

463
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

pues el artículo 194 Nº 1 del Código señala que así se concede el


recurso de apelación respecto de las resoluciones dictadas contra
el demandado en los juicios ejecutivos.
En consecuencia, el tribunal de primer grado continúa cono­
ciendo de la causa no obstante existir un recurso de apelación
pendiente (art. 192 inciso primero).
Sin embargo, el ejecutado apelante puede solicitar la concesión de
orden de no innovar a la Corte de Apelaciones respectiva, y ésta podrá
concederla mediante resolución fundada (arts. 192 inciso segundo).
La orden de no innovar concedida produce el efecto de suspen­
der los efectos de la resolución apelada o de paralizar su cumpli­
miento, según el caso, pudiendo el Tribunal de Alzada, restringir
tales efectos por resolución fundada.
Las peticiones de orden de no innovar son distribuidas por el
Presidente de la Corte, mediante sorteo, entre las salas en que esté
dividido el tribunal y se resuelven en cuenta, es decir, con la sola
exposición del relator.
Por último, decretada la orden de no innovar, el conocimiento
de la apelación queda radicado en la sala que la concedió y el recur­
so goza de preferencia para figurar en tabla y para su vista y fallo.
La sentencia de remate, entonces, puede cumplirse a pesar de
no encontrarse ejecutoriada, salvo que se haya concedido orden
de no innovar. Se trata, en consecuencia, de una sentencia que
causa ejecutoria.
Ahora bien, si la sentencia es de pago, no puede procederse a
la ejecución de ella, pendiente el recurso de apelación deducido
por el ejecutado, sino en caso de que el ejecutante cauciones las
resultas de ese recurso (art. 47SCPC).

2. RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA

El recurso de casación en la forma es aquel que resulta procedente


cuando el tribunal ha incurrido en vicios de procedimiento, ya sea
al tramitar el juicio, o al pronunciar la sentencia.

A) DEL EJECUTANTE

Si el recurso lo deduce el ejecutante, la sentencia se puede cumplir,


a menos que el ejecutante exija fianza de resultas al ejecutado que

464
.36. Recursos que Proceden en contra de la Sentencia Definitiva de Primera Instancia...

pretende continuar con el cumplimiento del fallo para responder


por el recurso que ha interpuesto.
El ejecutante recurrente, debe ejercer ese derecho conjuntamen­
te con interponer el recurso de casación y en solicitud separada
que se agrega al cuaderno de fotocopias o de compulsas que debe
remitirse al tribunal que debe conocer del cumplimiento del fallo
(art. 773 incisos primero, segundo y tercero).

B) DEL EJECUTADO

Si el recurso lo interpone el ejecutado, la sentencia puede cumplirse,


pues el recurso de casación no suspende la ejecución de la sentencia,
salvo cuando su cumplimiento haga imposible llevar a efecto la
que se dicte si se acoge el recurso, y porque el ejecutado, no puede
solicitar que el ejecutante rinda fianza de resultas (art. 773 incisos
primero y segundo CPC).

465
TEMA37
RECURSOS PROCESALES CIVILES

Son los medios que la ley concede a la parte que se cree perjudicada
por una resolución judicial para obtener que ella sea modificada
o dejada sin efecto.

1. RECURSO DE ACLARACIÓN, RECTIFICACIÓN


O ENMIENDA

Es el medio que la ley concede a las partes para obtener que el


mismo tribunal que dictó una resolución aclare los puntos obscuros
o dudosos, salve las omisiones o rectifique los errores de copia, de
referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto
en la sentencia.
Este recurso es una excepción al principio de desasimiento del
tribunal el que implica: que, notificada una sentencia definitiva o
interlocutoria a alguna de las partes, no puede el tribunal que la
dictó alterarla o modificarla de manera alguna (art. 182).
Sin embargo, existen casos en que hay una necesidad evidente de
atenuar este principio sin que se imponga a las partes la obligación
de concurrir a un tribunal superior, pues, ello, no se justifcaría.
i

Se ha discutido por los autores acerca de la naturaleza jurídica


de la aclaración, rectificación o enmienda existiendo, básicamente,
dos posiciones, siendo la mayoritaria aquella que sostiene que no
es un recurso procesal, pues "la naturaleza y el objeto de los re­
cursos procesales no coinciden con los propios de la aclaración o
rectificación de fallos" ya que "mediante los recursos se impugna
una resolución, a fin de rescindirla y de sustituirla por otra, lo

467
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

que no ocurre en la aclaración, mediante la cual no se impugna


una sentencia porque se la considera equivocada respecto a lo
que decide; no se pretende su nulidad ni su reemplazo por otra;
no se desea modificar un error de fondo o de contenido, sino una
deficiencia de expresión". La aclaración o rectificación, sería un
incidente suscitado dentro del proceso de formación de la sentencia
sin constituir un medio de impugnar fallos.

A) RESOLUCIONES EN CONTRA DE LAS CUALES PROCEDE

Solamente en contra de las sentencias definitivas y las sentencias


interlocutorias, pues solamente ellas producen el desasimiento del
tribunal (art. 182).

B) INICIATIVA PARA INTERPONERLO

Como solicitud, se interpone a petición de parte para aclarar los


puntos obscuros o dudosos; salvar las omisiones; y rectificar los
errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos que apa­
rezcan de manifiesto en la sentencia (art. 182).
Plazo: en cualquier tiempo, aun cuando se trate de sentencias
ejecutoriadas o respecto de las cuales hubiere otro recurso pen­
diente.
Por su parte, el tribunal de oficio puede rectificar los errores
de copia, de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de
manifiesto en la sentencia (art. 184).
Plazo: dentro de los 5 días siguientes a la primera notificación
de la sentencia.
En esta parte, debemos detenernos con la finalidad de destacar
que existen diferencias para hacer modificaciones a las sentencias
cuando ello se efectúa a petición de parte o cuando se realiza de
oficio por el tribunal.
En efecto, para lo único que se encuentran facultados por la ley
es para rectificar los errores de copia, de referencia o de cálculos
numéricos que aparezcan de manifiesto en la misma sentencia, sin
que puedan en caso alguno, de no mediar petición de parte, acla­
rar puntos obscuros o dudosos o salvar omisiones que pudieran
existir en sus fallos.

468
37. Recursos Procesales Civiles

El artículo 184 del mismo Código, permite a los tribunales


rectificar, de oficio, dentro de los cinco días siguientes a la primera
notificación de la sentencia, los errores indicados en el artículo 182,
vale decir, los "errores de copia, de referencia o de cálculos nu­
méricos que aparezcan de manifiesto en la misma sentencia", sin
otorgar, en ningún caso, facultad para que, en forma oficiosa,
puedan también los jueces aclarar puntos obscuros o dudosos o
salvar omisiones.

C) TRAMITACIÓN

1. Se interpone ante el mismo tribunal que dictó la sentencia y él


mismo lo resuelve;
2. El tribunal lo puede resolver de plano, es decir, sin niás trámites,
o bien, oyendo a la otra parte.

D) RECURSOS EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN


QUE LO RESUELVE

La resolución que resuelve el recurso o que actúa de oficio, es


apelable en todos los casos en que lo sería la sentencia a que se
refiere, con tal que la cuantía de la cosa declarada, agregada o
rectificada admita el recurso (art. 190 inciso 2 º).

E) EFECTOS QUE PRODUCE LA INTERP OSICIÓN DEL RECURSO

1. El tribunal decide si, mientras lo resuelve, suspende o no los


trámites del juicio o la ejecución de la sentencia, según la na­
turaleza del recurso (art. 183).
Por ende, es conveniente solicitar la suspensión dando las ra­
zones que existan para ello.
2. Por el hecho de interponerse el recurso, no se suspende el plazo
para apelar (art. 190 inciso 1 º).
En consecuencia, si se desea apelar de la resolución que también
se pide corregir, es preciso hacerlo, independientemente que se
interponga el recurso de aclaración, rectificación o enmienda.

469
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

2. RECURSO DE REPOSICIÓN

Es el medio que la ley concede a las partes para pedir la modifica­


ción de una resolución que el mismo ha dictado.
El recurso es procedente pues los autos y los decretos no produ­
cen el desasimiento del tribunal y se fundamenta en los principios
de economía y celeridad procesal.

A) RESOLUCIONES EN CONTRA DE LAS CUALES PROCEDE

En contra los autos y los decretos.


Por excepción, resulta procedente en contra de las sentencias
interlocutorias que señala la ley.
Entre tales casos cabe mencionar a los siguientes:
1) La resolución que declara inadmisible una apelación
(art. 201);
2) La resolución que declara desierta una apelación;
3) La resolución que declara la prescripción de la apelación
(art. 212); y
4) La resolución que recibe la causa a prueba y fija los hechos
substanciales controvertidos (art. 319).

B) INICIATIVA PARA INTERP ONER EL RECURSO

A petición de la parte respectiva.

C) CLASES DE RECURSO

Se distingue entre reposición ordinaria y reposición extraordinaria.


La ordinaria es aquella que se deduce sin nuevos antecedentes;
y la extraordinaria, aquella en que se hacen valer nuevos antece­
dentes.
Por ''nuevos antecedentes�� se entiende todo hecho jurídico
que no estuvo en conocimiento del tribunal cuando se dictó la
resolución que se desea reponer.

470
3 7. Recursos Procesales Civiles

D) PLAZO

1. Reposición ordinaria: dentro del plazo de 5 días desde la no­


tificación de la resolución respectiva (art. 181 inciso 2 º ).
2. Reposición extraordinaria: en cualquier tiempo, pues los
autos y decretos no producen el desasimiento del tribunal,
sino que, el tribunal los puede modificar o dejar sin efecto si
se hacen valer nuevos antecedentes que así lo exijan (art. 181
inciso 1º).
3. Reposición en contra de sentencias interlocutorias cuando la
ley lo permite: debe interponerse dentro de 3 º día.

E) TRAMITACIÓN

1. Se debe interponer ante el tribunal que dictó la resolución y


conoce de él el mismo tribunal;
2. El tribunal resuelve de plano la reposición, es decir, sin más
trámites (art. 181 inciso 2 º).
No obstante, lo anterior, cuando se interpone la reposición ex­
traordinaria, esto es, con nuevos antecedentes, el tribunal debe darle
la tramitación de un incidente, pues el inciso 2 º del artículo 181 no
alude a la forma de tramitación en este caso por lo que se aplican
las reglas generales de las cuestiones accesorias.
Por último, cuando se deduce reposición en contra de la sen­
tencia que .recibe la causa a prueba y fija los 'hechos substanciales,
pertinentes y controvertidos, el tribunal puede resolverla de plano
o darle tramitación incidental.

F) EFECTOS POR LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO

1. El auto o decreto quedan suspendidos hasta que se falle el


recurso;
2. El término para apelar no se suspende por la interposición
de recurso de reposición, por lo que, si la resolución atacada
es también apelable, debe interponerse conjuntamente con la
reposición, el recurso de apelación (art. 190).

471
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

G) RESOLUCIÓN DEL RECURSO DE REPOSICIÓN Y RECURSOS


QUE PROCEDEN EN SU CONTRA

Acogido el recurso de reposición, el auto o decreto impugnado


es modificado o dejado sin efecto, y la parte perjudicada, tiene
el derecho a apelar en conformidad a las reglas generales.
- Rechazado el recurso de reposición, la resolución es inapelable,
sin perjuicio, como se digo, que también se hubiere interpuesto
apelación en contra de la respectiva resolución (art. 181).

3. RECURSO DE APELACIÓN

Es el medio que la ley concede a la parte agraviada por una reso­


lución judicial para obtener del tribunal superior que la enmiende
o la revoque reemplazándola por otra.

A) CAUSALES DE APELACIÓN

El recurso de apelación, como se anotó, no tiene causales especí­


ficas determinadas por la ley, sino que, tiene una causal genérica:
que la resolución cause agravios.

B) OBJETO DEL RECURSO

El artículo 186 del Código señala que d recurso tiene por objeto·
obtener del tribunal superior respectivo que enmiende, con arreglo
a derecho, la resolución del tribunal inferior.
Ahora bien, de lo señalado en este artículo pudiera pensarse
que el recurso solo tiene por objeto obtener la "enmienda" de una
resolución, es decir, su modificación o corrección.
Sin embargo, del estudio de la historia de la ley, aparece que,
por medio del recurso, también puede obtenerse el reemplazo
íntegro del fallo por otro.

C) RENUNCIA DEL DERECHO A APELAR

Las partes pueden renunciar el recurso de apelación con lo cual

472
37. Recursos Procesales Civiles

otorgan al tribunal de primera instancia atribuciones para fallar


en única instancia un asunto.
El Código no trata expresamente la renuncia al recurso, pero,
ella se desprende del artículo 7 inciso 2º del Código de Procedimien­
to Civil, relativo a las facultades especiales del mandato judicial.
La renuncia del recurso puede ser expresa o tácita. Es expre­
sa, cuando, antes o después de la notificación de la resolución, la
parte manifiesta que su voluntad de no interponer el recurso. Es
tácita, cuando se deja transcurrir el plazo que señala la ley para
deducir el recurso.

D) RESOLUCIONES APELABLES

1 º . Las sentencias definitivas y las interlocutorias de primera


instancia, salvo que la ley deniegue expresamente el recurso
(art. 187).
Las sentencias definitivas y las interlocutorias se encuentran
definidas en el artículo 158 del Código.
Empero, si bien constituye la regla general que dichas reso­
luciones sean apelables, ellas mismas no lo son cuando la ley
deniega expresamente el recurso. Y la ley niega expresamente
el recurso: (a) en atención a la cuantía del asunto y (h) en
atención al principio de la celeridad de los juicios:
(a) En atención a la cuantía: una resolución no es apelable no
porque se estime que por su cuantía sea menos importante,
sino que, para evitar que el objeto del juicio sea absorbido
por los gastos de un juicio prolongado.
Para determinar que causas se conocen en única instancia,
es decir, en que no procede la apelación, es preciso ver las
normas del Código Orgánico de Tribunales.
(h) En atención al principio de celeridad de los juicios: en es­
tos casos la ley elimina el recurso en atención a la pronta
administración de justicia, pues la utilidad del recurso no
es tanta como para sacrificar el principio de la celeridad
de los juicios.
De este modo, existen numerosos artículos que señalan que
determinadas resoluciones no son apelables: 31 inciso final;
49 inciso 2 º; 60 inciso final, etc.

473
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

2. Los autos y los decretos, siempre que alteren la substanciación


regular del juicio o que recaigan sobre trámites que no están
expresamente ordenados por la ley (art. 188).
De lo dicho, la regla general es que los autos y los decretos
no sean apelables y que, por excepción, lo sean, en los casos
señalados.
Un ejemplo de un auto o decreto que altere la substanciación
regular .del juicio sería el caso que el tribunal, en lugar de dar
traslado de la demanda, ordenara recibir la causa a prueba.
Y de un auto odecreto que recaiga en un trámite no ex­
presamente ordenado por la ley, sería aquel que diera traslado
para duplicar en un procedimiento sumario, el cual no consagra
ese trámite.
Por último, la apelación de los autos y decretos se rige,
también, por las siguientes normas:
i a. La apelación de los autos y decretos sólo se admite en
carácter de subsidiaria del recurso de reposición y para el
caso que éste sea denegado (art. 188); y
z . Existen disposiciones especiales que regulan los casos en que
a

la aplicación de las normas anteriores, sobre procedencia o


no de la apelación de los autos y decretos, dan lugar a dudas
y, por ende, la ley indica, expresamente, si la resolución es
o no apelable. Ejemplo: artículo 326.

E) NORMAS SOBRE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO

1) Tribunal ante el cual se interpone: el recurso se interpone ante el


tribunal que dictó la resolución en contra de la cual se recurre;
2) Tribunal para ante quien se interpone: el recurso se interpone
para ante el tribunal superior jerárquico del que dictó la reso­
lución, el cual lo conocerá y resolverá.
3) Personas que pueden interponer el recurso: para estar facultado
para interponer el recurso se requieren dos condiciones: (1) Ser
parte en el juicio; y (2) Ser agraviado con la resolución.
(1) Parte: esta expresión comprende tanto a las partes direc­
tas como a las indirectas, esto es, a los terceros. Pueden,
asimismo, interponerse tantas apelaciones cuantas sean las
partes del juicio;

474
3 7. Recursos Procesales Civiles

(2) Agraviado: se entiende que la resolución causa agravio,


cuando ella ha negado lugar en todo o parte la solicitud de
la parte que va a interponer el recurso, de manera que puede
apelarse de toda la resolución o de una parte de la misma.
En consecuencia, puede apelar de una resolución no
solamente la parte vencida, sino que, también la parte
vencedora cuando no obtiene todo lo pedido.
4) Plazo para apelar: al respecto, es preciso distinguir si se trata
de una sentencia definitiva o de otra resolución (art. 189).
Sentencias definitivas: debe interponerse en el plazo de 1 O
días contados desde la notificación a la parte que entabla
el recurso.
Demás resoluciones apelables: dentro del plazo de 5 días
contado de la misma manera.
Ahora bien, el plazo para apelar presenta las siguientes
características es fatal; es individual, pues corre separada­
mente para cada parte desde el momento de su respectiva
notificación (arts. 65 y 189); es improrrogable, pues la ley
no admite su prórroga; es un plazo de días, por lo que se
suspende durante los feriados, salvo que el tribunal, por
motivos fundados, haya dispuesto expresamente lo contrario
(art. 66); y es un plazo que no admite suspensión, ni por la
interposición de reposición ni de aclaración, rectificación
o enmienda (art. 190).
E;xcepción: el plazo para apelar se suspende cuando fallece
una de las partes que oqraba"por sí misma en el juicio. En este
caso, los herederos de la parte fallecida· pueden interponer· 1a
apelación que proceda dentro de un plazo igual al de empla­
zamiento para contestar demandas contado desde que se ha
puesto en su conocimiento el estado del proceso (art. 5).
5) Formas de interponer el recurso: el recurso de apelación puede
interponerse por escrito o verbalmente.

a) Apelación por escrito

1 º. Debe contener los fundamentos de hecho y de derecho en que


se funda;

475
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

2º . Debe señalar las peticiones concretas que se formulan;


3 º . En aquellos casos en que la apelación se interponga con el carác­
ter de subsidiaria de la solicitud de reposición, no es necesario
fundamentarla ni formular peticiones concretas, siempre que el
recurso de reposición cumpla con ambas exigencias (art. 189
incisos 1º y 3 º ).

b) Apelación verbal

En los procedimientos o actuaciones para las cuales la ley esta­


blezca la oralidad, se puede apelar en forma verbal siempre que
someramente se señalen los fundamentos de hecho y de derecho
del recurso y se formulen peticiones concretas, de todo lo cual
deberá dejarse constancia en el acta respectiva (art. 189 inciso 3 º ).

c) Normas Especiales

Las normas señaladas precedentemente no se aplican en aquellos


procedimientos en que las partes, sin tener la calidad de letrados,
litiguen personalmente y la ley faculte la interposición verbal del
recurso de apelación.
En estos casos, el plazo para apelar es siempre de 5 días fatales,
salvo disposición especial en contrario (art. 189 inciso final).

F) EFECTOS DE LA APELACIÓN

El recurso de apelación puede producir dos efectos, que se denomi­


nan devolutivo y suspensivo, siendo, el devolutivo, de la esencia,
y el suspensivo, de la naturaleza de la apelación y, por ende, el
primero jamás puede faltar.
Ahora bien, la apelación no produce sus efectos por el solo
hecho de su interposición, sino, en virtud de la resolución del
tribunal inferior que la concede. Es a este tribunal a quién corres­
ponde resolver y declarar si admite el recurso en ambos efectos o
en el sólo efecto devolutivo.

476
37. Recursos Procesales Civiles

1) El Efecto Devolutivo

Es aquel que otorga competencia al tribunal superior para que


conozca del recurso de apelación y enmiende, confirme o revoque
el fallo del tribunal inferior.
Este efecto es de la esencia de la apelación y no puede faltar
y sin él, el tribunal superior no podría conocer de un recurso de
apelación.

1.1.) Extenii6n del efecto devolutivo

Por el efecto devolutivo, no se fa.culta al tribunal superior para


conocer del asunto con entera libertad y con la misma amplitud
con que lo conoció el tribunal inferior.
En efecto, y coincidiendo con lo dicho sobre la función de la
apelación al estudiar sus fundamentos, señalemos que las facultades
del tribunal superior se encuentran limitadas de la siguiente forma:
1 ª. Primera limitación: por regla general, el tribunal superior no
puede entrar a conocer de otros asuntos que los conocidos y
f aliados en primera instancia.
Esto es así, pues en segunda instancia no se pueden interponer
· demandas nuevas.
Excepciones a las limitaciones del tribunal superior:
a) El tribunal de segunda instancia puede fallar las cuestiones
verttiladás en,primera instancia i sobre las cuales. np 'Se .., . .
haya pronunciado la sentencia apelada por ser incompa­
tible con lo resuelto en ella, sin que se requiera un nuevo
pronunciamiento del tribunal inferior, pero, a solicitud de
parte (arts. 10 COT y 208 CPC).
Debe haber petición de parte en virtud del principio de
pasividad de los tribunales.
Ejemplo: en primera instancia, se alega la nulidad de una
obligación y su pago y el tribunal acoge la nulidad y no se
pronuncia sobre el pago. El tribunal de segunda instancia
puede rechazar la nulidad y pronunciarse sobre el pago,
sin remitir el expediente a primera instancia para que éste
se pronuncie sobre el pago.

477
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

b) El tribunal de segunda instancia puede fallar de oficio las


cuestiones que la ley lo faculta para resolver en tal carácter,
aunque las partes no las hayan sometido a juicio en primera
instancia y el fallo apelado tampoco las contenga (art. 209).
Ejemplo: puede declarar de oficio la nulidad absoluta cuan­
do aparece de manifiesto en el acto o contrato (art. 1683
C. Civil).
Insistimos que para que el tribunal de segunda instancia
pueda actuar, se requiere de una ley que lo faculte expre­
samente par.a ello, de acuerdo al principio de pasividad de
los tribunales�
Por último, si respecto de las declaraciones que el tri­
bunal puede hacer de oficio, se establece la incompetencia
del tribunal, puede apelarse de esa resolución para ante el
tribunal superior, salvo que esa declaración sea hecha por
la Corte Suprema (art. 209 inciso 2º).
r. Segunda limitación: el tribunal superior sólo tiene facultades
para conocer de los puntos comprendidos en la apelación.
Al respecto, no existe norma expresa que así lo señale, sino
que, ello ha sido determinado por la jurisprudencia y los trata­
distas en aplicación del artículo 189 del Código que exige que
el escrito de apelación contenga peticiones concretas.
3\ Tercera limitación: la apelación interpuesta por una de las
partes no aprovecha a la otra.
Esta limitación proviene del principio de pasividad de los tri­
bunales y pbr cuanto es la parte que se siehté agraviada la que
debe apelar. Si no lo hace, la Corte no puede actuar de oficio.
Excepcionalmente, si hay pluralidad de partes y existe en­
tre ellas un vínculo de solidaridad o de indivisibilidad, el fallo
aprovecha a las otras partes.

2) El Efecto Suspensivo

Es aquel en virtud del cual se suspende la competencia del tribunal


inferior para seguir conociendo de la causa (art. 191 inciso 1º).
Por lo anterior, concedida una apelación en el efecto sus­
pensivo, el tribunal inferior pierde su competencia hasta que el

478
37. Recursos Procesales Civiles

tribunal superior confirme, modifique o revoque la resolución


impugnada.
La razón de ello dice relación con el objeto de la apelación,
pues si ésta pretende subsanar una injusticia, es natural que se
suspendan los efectos de ella hasta que el tribunal superior revise
la sentencia.

2.1.) Extensión de[ efecto suspensivo

La regla ge�eral .consiste en que d tribunal interior pierde compe- .


tencia para seguir conociendo del asunto, pero, hay excepciones:
1ª. El tribunal inferior puede conocer de todos los asuntos en que
por disposición expresa de la ley conserve competencia (art. 191
inciso 2 º).
Ejemplo: Puede resolver el número de peritos para un asunto
(art. 414 inciso 3º).
i a . El tribunal inferior puede conocer acerca de todas las gestiones
a que dé origen la interposición del recurso hasta que se eleven
, los autos al tribunal superior y en las que se hagan valer para
declarar desierta o prescrita la apelación antes de la remisión
del expediente (art. 191 inciso 2 º).

G) FORMAS DE CONCEDER EL RECURSO

En relación con los efectos que la apelación produce, el recurso


puede concederse de dos formas:
1) En el sólo efecto devolutivo; y
2) En ambos efectos, esto es, suspensivo y devolutivo.
Es imposible concederlo sólo en el efecto suspensivo, pues,
como se dijo, el efecto devolutivo es de la esencia de la apelación.
Regla General: esta consiste en que la apelación se conceda en
ambos efectos (art. 195).
Y, aún más, la resolución del juez inferior que concede el recurso
sin limitar sus efectos, la ley entiende que comprende tanto el
devolutivo como el suspensivo (art. 193). Ejemplo: concédese.
y elévense.

479
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

H) CONCESIÓN DEL RECURSO EN EL SÓLO


EFECTO DEVOLUTIVO

Antes de analizar los casos en que la apelación se concede en el sólo


efecto devolutivo, es preciso realizar las siguientes advertencias:
1°. No existen otros casos de concesión de la apelación en el sólo
efecto devolutivo que aquellos que señala expresamente el
artículo 194 del Código; y
2º. Aun tratándose de los casos aludidos en el artículo 194, una·
apelación puede concederse en amb�s efectos si una ley.ex-.
presamente así lo ordena, pues ese mismo artículo, señala que
"sin perjuicio de las excepciones expresamente establecidas en
la ley" la apelación debe concederse en el sólo efecto devolu­
tivo. Es decir, puede existir alguna norma especial que ordene
conceder una apelación en ambos efectos a pesar de tratarse
de un caso de los contemplados en el artículo 194.

h) 1. Casos del artículo 194

La apelación se concede en el sólo efecto devolutivo en los siguien­


tes casos:
1) De las resoluciones dictadas contra el demandado en los juicios
ejecutivos y sumarios;
2) De los autos, decretos y sentencias interlocutorias;
3) De las resoluciones pronunciadas en el incidente sobre ejecución
de una sentencia firme, definitiva o interlocutoria;
4) De las resoluciones que ordenen alzar medidas precautorias; y
5) De todas las demás resoluciones que por disposición de la
ley sólo admitan apelación en el efecto devolutivo. Ejemplos:
artículos 100, 319, 326, 366, 550, etc.

h) 2. Competencia del tribunal inferior concedida una apelación


en el sólo efecto devolutivo

Cuando una apelación es concedida en el sólo efecto devolutivo,


como no se suspende la competencia del tribunal inferior, existen

480
3 7. Recursos Procesales Civiles

dos tribunales que quedan con competencia para conocer de la


causa: el tribunal superior y el tribunal inferior.
El tribunal inferior sigue conociendo de la causa hasta su ter­
minación, incluida la ejecución de la sentencia definitiva (art. 192).
Excepción: la competencia del inferior puede suspenderse, si el
tribunal superior decreta orden de no innovar cuando comparece
al tribunal a seguir con el recurso (art. 192 inciso 2º ).
La sentencia definitiva dictada en este caso es de aquellas que
se conocen con el nombre de sentencias que causan ejecutoria, esto
es, que pueden cumplirse no obstante existir recursos pendientes
en su contra.
Ahora bien, todo lo actuado por el juez inferior, pendiente la
apelación, está subordinado en su validez y consecuencias a lo que
resuelva el tribunal superior. Si falla confirmando la sentencia ape­
lada, lo actuado por el inferior queda a firme. Si revoca o modifica
la sentencia de primera instancia, las cosas deben retrotraerse total
o parcialmente al estado que tenían antes de la dictación del fallo.
Por ello, queda a criterio del apelado solicitar o no la ejecución
de la sentencia.

h) 3. Como el tribunal superior conoce


de la apelación

La resolución que conceda una apelación se entiende notificada a


las partes por el estado diario.
El tribunal remitirá electróriié:únente al' tribunal de· aliada:·.
copia fiel de la resolución apelada, del recurso y de todos los
antecedentes que fueren pertinentes para un acabado pronun­
ciamiento sobre éste.
Recibidos los antecedentes referidos, la Corte de Apelaciones
procederá a la asignación de un número de ingreso. Acto seguido,
formará un cuaderno electrónico separado para el conocimiento y
fallo del recurso cuando él haya sido concedido en el solo efecto
devolutivo.
En el caso que la apelación se haya concedido en ambos efec­
tos, el tribunal de alzada continuará la tramitación en la carpeta
electrónica, la que estará disponible en el sistema de tramitación
electrónica del tribunal de alzada correspondiente (art. 197).

481
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

J) TRAMITACIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

En lo referente a la tramitación del recurso de apelación, es preciso


distinguir respecto de la tramitación en primera instancia y de la
tramitación en segunda instancia.

j) 1. Tramitación en primera instancia

1 º. Concesión del recurso

Interpuesto el recurso ante el tribunal inferior, éste debe dictar una


resolución concediéndolo o denegándolo, es decir, admitiéndolo o
no a tramitación, y ello, depende de:
a) Si la resolución en contra de la cual se recurre es susceptible o
no de apelación;
b) Si el recurso se ha interpuesto o no dentro del plazo legal; y
c) Si el recurso tiene o no fundamentos de hecho y de derecho y
peticiones concretas.
El examen que hace el tribunal es meramente formal y no entra
a analizar el fondo de lo planteado, lo que será de conocimiento
del tribunal superior.
Si la apelación se ha interpuesto fuera de plazo o respecto de una
resolución inapelable o no es fundada o no contiene peticiones con­
cretas, el tribunal debe declararla inadmisible de oficio, sin perjuicio
que la parte apelada pueda solicitarlo verbalmente o por escrito.
La resolución que dicte el tribunal es susceptible de reposición
dentro de 3 º día (art. 201).
La norma señalada es excepcional por: (a) el tribunal puede
actuar de oficio y la norma general es que lo haga a petición de
parte (art. 10 COT); (b) la solicitud puede ser verbal y la regla
general es que las actuaciones sean escritas; y (c) procede la repo­
sición en contra de una sentencia interlocutoria en el plazo de 3
días y la regla general es que las interlocutorias no son susceptibles
de reposición y ésta tiene el plazo de 5 días.

2 º. Notificación de la resolución

La resolución que dicte el tribunal concediendo o denegando el


recurso debe notificarse por el estado diario (art. 50).

482
3 7. Recursos Procesales Civiles

La notificación de la resolución del tribunal inferior que con­


cedió el recurso y el transcurso del plazo que tienen las partes para
comparecer ante el tribunal superior, constituye el emplazamiento
de segunda instancia, trámite que es esencial y cuya omisión da
lugar al recurso de casación en la forma.

j) 2. Tramitación en segunda instancia

1 º. Certificado del Secretario

El tribunal de alzada debe certificar en la carpeta electrónica la


recepción de la comunicación a que se refiere el artículo 197 y su
fecha, es decir, la recepción de los antecedentes (art. 200).

2 º. Declaración de admisibilidad o inadmisibilidad


del recurso

Si la apelación se ha interpuesto fuera de plazo o respecto de resolu­


ción inapelable o no es fundada o no contiene peticiones concretas,
el tribunal correspondiente deberá declararla inadmisible de oficio.
La parte apelada, en todo caso, podrá solicitar la declaración
pertinente, verbalmente o por escrito.
Del fallo que, en estas materias, dicte el tribunal de alzada
podrá pedirse reposición dentro de tercero día.
El examen lo. realiza el tribunal en cuenta y de él pueden p�o­
ducirse tres situaciones:
1) Si encuentra mérito para declararlo inadmisible o extempo­
ráneo: lo declara así y devuelve los autos al tribunal inferior.
La resolución es susceptible de reposición dentro de 3º día
(arts. 201 y 213);
2) Si el tribunal tiene dudas acerca de la admisibilidad del recurso:
ordena traer los autos en relación sobre ese punto {art. 213);
y
3) Si concluye que el recurso se ha interpuesto dentro de plazo
y cumple los requisitos legales: dicta la resolución correspon­
diente.

483
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

3 º. Resolución que se dicta para conocer del recurso

Como se estudió anteriormente, las Cortes de Apelaciones conocen


de los asuntos en cuenta o en relación.

Asuntos que se conocen en cuenta

La apelación de toda resolució� que no sea sentencia definitiva


se ve en cuenta, para lo erial; el presidente de la Corte ordena dar
cuenta y procede a distribuir, mediante sorteo, la causa entre las
distintas salas en que funcione el tribunal.
Las Cortes deben establecer horas de funcionamiento adicional
para el conocimiento y fallo de las apelaciones que se ven en cuenta.
Excepción: la apelación se conocerá en relación cuando cualquiera
de las partes, dentro del plazo de 5 días contado desde la certifi­
cación del ingreso, ha solicitado alegatos (art. 199).
Vencido ese plazo, el tribunal de alzada ordenará traer los au­
tos en relación, si se hubieren solicitado oportunamente alegatos.
De lo contrario, el Presidente de la Corte ordenará dar cuenta y
procederá a distribuir, mediante sorteo, la causa entre las distintas
salas en que funcione el tribunal.

Asuntos que se conocen en relación

Se conocen en relación o previa vista de lá causa:


1) La apelación de las sentencias definitivas; 'v

2) La apelación de las demás resoluciones que son susceptibles


de apelación, cuando en el plazo para comparecer en segunda
instancia, cualquiera de las partes ha pedido alegatos; y
3) La inadmisibilidad o la extemporaneidad del recurso de apela­
ción, cuando el tribunal no lo haya declarado así desde luego
(art. 213 inciso 2º).

4 º. Notificación de las resoluciones en segunda instancia

Las reglas generales en materia de notificaciones de las resolu-

484
3 7. Recursos Procesales Civiles

ciones judiciales tienen excepciones cuando éstas son dictadas en


segunda instancia.
En efecto, en segunda instancia rigen las siguientes normas:
a) Las resoluciones se notifican por el estado diario (art. 221).
EXCEPCIONES:

( 1) La primera notificación que se practique en segunda instancia,


debe ser personal (art. 221);
(2) El tribunalpued� ordenar que la notificación se haga por otro
de los medios establecidos en la ley cuando lo estime conve­
niente (art. 221 inciso 2º); y
(3) Rige la notificación tácita, es decir, aun cuando no se haya ve­
rificado notificación alguna o se haya efectuado en otra forma
que la legal, se tiene por notificada una resolución desde que
la parte a quién afecte haga en el juicio cualquier gestión que
suponga conocimiento de dicha resolución, sin haber reclama­
do antes la falta o la nulidad de la notificación. Igualmente, la
parte que ha solicitado la nulidad de una notificación, por el
solo ministerio de la ley, se tiene por notificada de la resolución
cuya notificación fue declarada nula, desde que se le notifique
la sentencia que declara tal nulidad (art. 55).

5 º. Forma de conocer de los asuntos por las Cortes


de Apelaciones

Como ya se ha señalado, las Cortes de Apelaciones conocen los


asuntos en cuenta o en relación.
El que una Corte conozca de un asunto en cuenta, significa
que ella toma conocimiento del recurso con la sola exposición que
efectúe el relator y sin ningún otro trámite que los indicados para
proceder a la cuenta.
En cambio, cuando la causa es conocida en relación, implica
que habrá vista de la misma.

Vista de la causa

La vista de la causa es el conjunto de actuaciones y trámites que

485
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

la ley ordena para que un tribunal quede habilitado para conocer


de un asunto y resolverlo.
Para proceder a la vista de la causa es preciso que se hayan
cumplido, previamente, una serie de trámites que son los si­
guientes: (a) Notificación del decreto en relación; (h) Fijación
de la causa en tabla; (e) Anuncio de la causa; (d) Relación; y
(e) Alegatos.

(A) NOTIFICACIÓN DEL DECRETO QUE ORDENA TRAER LOS AUTOS


EN RELACIÓN

Como ya se dijo, si ésta es la primera resolución debe notificarse


personalmente, pero si ha habido otra notificación anterior, se
notifica por el estado diario (art. 221 CPC).

(B) FIJACIÓN DE LA CAUSA EN TABLA

Sobre el particular, rigen las normas de los artículos 69 a 71 del


Código Orgánico de Tribunales y 163 y 164 del Código de Proce­
dimiento Civil y que, básicamente, son las siguientes:
En las Cortes de Apelaciones que consten de más de una sala
se formarán tantas tablas cuantas sea el número de salas y se dis­
tribuirán entre ellas por sorteo, en audiencia pública.
En las tablas deberá designarse un día de la semana para co­
nocer las causas criminales y otro día distinto para conocer las
causas de familia, sin perjuicio de la preferencia que la ley o el
tribunal les acuerden.
Sin embargo, los recursos de amparo y las apelaciones relativas
a la libertad de los imputados u otras medidas cautelares personales
en su contra serán de competencia de la sala que haya conocido
por primera vez del recurso o de la apelación, o que hubiere sido
designada para tal efecto, aunque no hubiere entrado a conocerlos.
En aquellos casos en que una Corte de Apelaciones haya con­
cedido orden de no innovar, cuando la apelación se ha concedido
en el sólo efecto devolutivo, queda radicado el conocimiento de la
apelación respectiva en la sala que la concedió y el recurso gozará
de preferencia para figurar en tabla y en su vista y fallo (art. 192
inciso 3 º CPC) Estas causas se conocen como "radicadas".
En consecuencia, y de acuerdo a lo expuesto, una tabla puede
contener causas agregadas, causas radicadas y causas de la tabla
ordinaria, que es aquella que se forma semanalmente.

486
37. Recursos Procesales Civiles

(C) ANUNCIO DE LA CAUSA

La tabla se debe fijar en un lugar visible y, antes de que comience a


tratarse cada asunto, se anunciará por el tribunal, haciendo colocar
al efecto en lugar conveniente el respectivo número de orden, el
cual se mantendrá fijo hasta que se pase a otro asunto (art. 163
inciso 2º CPC).
Todos estos trámites son declarados esenciales por la ley y
el incumplimiento de las normas respectivas hace procedente el
recurso de casación en la forma, con arreglo a lo dispuesto en el
artículo 768 Nº 9 del Código de Procedimiento Civil en relación
con su artículo 800 Nº 4. Posteriormente, encontramos los trámites
de la relación y los alegatos, los cuales constituyen la vista de la
causa propiamente tal.
· Ahora bien, el artículo 164 del Código de Procedimiento Civil,
dispone que las causas se verán en el día señalado, lo que admite
las siguientes excepciones:
(1) Si concluida la hora de audiencia, queda pendiente alguna causa
y no se acuerda prorrogar el acto de la vista, se continuará en
los días hábiles inmediatos hasta su terminación, sin necesidad
de ponerla nuevamente en tabla (art. 164 CPC).
De este modo, puede ser que en el día indicado para la vista
solamente se alcance a escuchar la relación de la causa, por lo
que los alegatos deberán realizarse posteriormente.
(2) El día designado para la vista de una causa puede suspenderse
o retardarse dentro del mismo día.
Las causales de suspénsioi i las hata el artículo 165 'del Código
de Procedimiento Civil, siendo las más comunes, la primera
causal, esto es, por impedirlo el examen de las causas colocadas
en lugar preferente o la continuación de la vista de otro pleito
pendiente del día anterior, pues resulta obvio que en un día
no se verán todas las causas que contiene la tabla; y la causal
del Nº 5, es decir, por solicitarlo alguna de las partes o pedirlo
de común acuerdo los procuradores o los abogados de ellas.
La sola presentación del escrito extingue el derecho a la
suspensión aun si la causa no se ve por cualquier otro motivo.
Esta norma implica que si, por ejemplo, una parte suspende
una causa que .se encuentra en el 5º lugar de la tabla, pero la
sala solamente vio hasta la causa Nº 2, por falta de tiempo,

487
· Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

no podrá ejercerse el derecho a suspender la vista de la causa


nuevamente, o sea,.la suspensión presentada no tuvo la utilidad
que se deseaba, pues la causa no se vio por otro motivo.
Por otra parte, para suspender la vista de una causa se
debe pagar un impuesto especial de media unidad tributaria
mensual, en la Corte Suprema, y de un cuarto de unidad tribu­
taria mensual para las Cortes de Apelaciones, el cual se paga
en estampillas de impuesto fiscal que se pegarán al escrito
respectivo (art. 165 CPC).
Ahora bien, señalamos que el día de la vista de la causa
ella puede no verse por encontrarse suspendida por cuanto se
retarda su vista.
El que se retarde la vista de la causa, ocurre cuando alguno
de los abogados tenga otra vista o comparecencia ante otro tri­
bunal, evento en el que el presidente de la sala puede conceder
la suspensión por una sola vez o simplemente retardar la vista,
atendidas las circunstancias. En el caso que un abogado tenga dos
o más vistas en el mismo día y ante el mismo tribunal, en salas
distintas, preferirá el amparo, luego la protección y enseguida la
causa que se anuncie primero, retardándose o suspendiéndose
las demás, según las circunstancias (art. 165 Nº 6 CPC).
Cabe advertir, en esta parte, que el derecho a suspender la
vista de una causa admite excepciones, y, por ende, no procede
la suspensión, como, por ejemplo, no procede la suspensión
respecto del recurso de amparo (art. 165 Nº 5 inciso final CPC).
(3) Las causas que se ordene tramitar, las suspendidas y las que
por cualquier motivo no hayan de verse, serán anunciadas en
la tabla antes de comenzar la relación de las demás. Asimismo,
en esa oportunidad deberán señalarse aquellas causas que no se
verán durante la audiencia por falta de tiempo, prorrogándose
la audiencia, si fuere necesario, hasta ver la última de las causas
que resten en la tabla (art. 222 inciso 2 º CPC).
Una vez cumplidos los trámites anteriores, se procede a
la vista de la causa propiamente tal, la que se compone de la
relación y los alegatos.

(D) RELACIÓN

Es la exposición razonada y metódica que hace el relator o el se­


cretario de todos los antecedentes del proceso y mediante la cual

488
37. Recursos Procesales Civiles

el tribunal colegiado toma conocimiento del asunto sometido a


su decisión.
El artículo 161 inciso 2º del Código de Procedimiento Civil
señala: «Los tribunales colegiados tomarán conocimiento del
proceso por medio del relator o del secretario, sin perjuicio del
examen que los miembros del tribunal crean necesario hacer por
sí mismos"; y el artículo 383 del Código Orgánico de Tribunales
preceptúa: «En las Cortes de Apelaciones que consten de una sala,
los secretarios estarán obligados a . hacer la relación de la tabla
ordinaria durante los días de la semana que acuerde el trib.unal'". . . :
Por su parte, el inciso 1º del artículo 223 del Código de Pro­
cedimiento Civil, dispone que la vista de la causa se iniciará con
la relación, la que se efectúa en presencia de los abogados de las
partes que hayan asistido y se hubieren anunciado para alegar. No
se permitirá el ingreso a la sala de los abogados una vez comenzada
la relación. Los ministros pueden, durante la relación, formular
preguntas o hacer observaciones al relator, las que en caso alguno
podrán ser consideradas como causales de inhabilidad.
Los relatores, por otra parte, deben dar cuenta a la Corte de
todo vicio u omisión substancial que notaren en los procesos; de
los abusos que pudieren dar mérito para que la Corte ejerza sus
facultades disciplinarias y de todas aquellas faltas o abusos que
las leyes castigan con multas determinadas, en conformidad con
el artículo 373 del Código Orgánico de Tribunales, y con arreglo
al artículo 222 inciso 1 º del Código de Procedimiento Civil, en
cumplimiento a la prim�ra norma citada, debe1;1 dar cuenta de los
vicios y oinisfones que l1áyan notado en las causas,del :día a fin de ..
que el tribunal resuelva si ha de llenarse previamente algún trámite.
En conformidad con el artículo 374 del Código Orgánico de
Tribunales, las relaciones deberán hacerse de manera tal que la
Corte quede enteramente instruida del asunto actualmente sometido
a su conocimiento, dando fielmente razón de todos los documentos
y circunstancias que puedan contribuir a aquel objeto, por parte
de los relatores o secretarios, en su caso.

(E) ALEGATOS

Son las exposiciones orales que hacen los abogados de las partes
acerca de las cuestiones de hecho y de derecho sometidas a la
decisión del tribunal.

489
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

El inciso segundo del artículo 223 del Código de Procedimiento


Civil indica que "Concluida la relación, se procederá a escuchar,
en audiencia pública, los alegatos de los abogados que se hubieren
anunciado".
La vista de la causa se inicia con la relación, la que se efectúa
en presencia de los abogados de las partes que hayan asistido y se
hubieren anunciado para alegar. Con todo, cualquiera de las partes
podrá solicitar alegatos por vía remota mediante videoconferencia
hasta dos días antes de la vista de la causa, lo que no afectará el
derecho de la contraria de alegar presencialmente. No se permitirá.
el ingreso a la sala de los abogados una vez comenzada la relación.
Concluida la relación, se procederá a escuchar, en audiencia
pública, los alegatos de los abogados que se hubieren anunciado.
Alegará primero el abogado del apelante y en seguida el del apelado.
Si son varios los apelantes, hablarán los abogados en el orden en
que se hayan interpuesto las apelaciones. Si son varios los apelados,
los abogados intervendrán por el orden alfabético de aquéllos.
Los abogados tendrán derecho a rectificar los errores de hecho
que observaren en el alegato de la contraria, al término de éste,
sin que les sea permitido replicar en lo concerniente a puntos de
derecho.
La duración de los alegatos de cada abogado se limitará a me­
dia hora. El tribunal, a petición del interesado, podrá prorrogar
el plazo por el tiempo que estime conveniente.
Durante los alegatos, el Presidente de la sala podrá invitar a los
abogados a que extiendan sus consideraciones a cualquier punto
de hecho o de derecho comprendido en el proceso, pero esta invi­
tación no obstará a la libertad del defensor para el desarrollo de
su exposición. Una vez finalizados los alegatos, y antes de levantar
la audiencia, podrá también pedirles que precisen determinados
puntos de hecho o de derecho que considere importantes.
Al término de la audiencia, los abogados podrán dejar a dis­
posición del tribunal una minuta de sus alegatos. En el caso de
los abogados que aleguen por vía remota, podrán presentar dicha
minuta a través del sistema de tramitación electrónica del Poder
Judicial tan pronto finalice la audiencia.
El relator dará cuenta a la sala de los abogados que hubiesen
solicitado alegatos o se hubiesen anunciado para alegar y no con­
currieren a la audiencia respectiva para oír la relación ni hacer el
alegato. El Presidente de la sala oirá al interesado, y, si encontrare

490
37. Recursos Procesales Civiles

mérito para sancionarlo, le aplicará una multa no inferior a una


ni superior a cinco unidades tributarias mensuales, la que se du­
plicará en caso de reiteración de la falta dentro de un mismo año
calendario. El sancionado no podrá alegar ante esa misma Corte
mientras no certifique el secretario de ella, en el correspondiente
expediente, que se ha pagado la multa impuesta.
En los casos en que se decreten alegatos vía remota por video­
conferencia, los abogados deberán anunciar sus alegatos, indicando
el tiempo estimado de duración y los medios necesarios para su con­
tacto oportuno, tales como n¡¡mer() de t�léfono o correo electrónico.
Los abogados podrán alegar desde cualquier lugar con auxilio
de algún medio tecnológico compatible con los utilizados por el
Poder Judicial e informados por su Corporación Administrativa.
Adicionalmente, para el caso en que se encontrare en una región
distinta a la de la Corte respectiva, la comparecencia remota tam­
bién podrá realizarse en un edificio de una Corte de Apelaciones
o de cualquier otro tribunal que contare con disponibilidad de
medios electrónicos y dependencias habilitadas.
En estos casos, la constatación de la identidad de los abogados
se hará inmediatamente antes del inicio de la audiencia ante el
ministro de fe de la Corte o ante el funcionario que ésta designe,
mediante la exhibición de su cédula de identidad o pasaporte, de
lo que se dejará registro.
Si no fuere posible contactar a los abogados que hayan solici­
tado alegatos vía remota a través de los medios ofrecidos tras tres
intentos, de lo cual se deberá dejar constancia, se entenderá que
no han comparecido a la audiencia.
La disponibilidad y correcto funcionamiento de los medios
tecnológicos de las partes que comparezcan remotamente en de­
pendencias ajenas al Poder Judicial será de su responsabilidad.
Con todo, la parte podrá alegar entorpecimiento si el mal funcio­
namiento de los medios tecnológicos no fuera atribuible a ella. En
caso de acoger dicho incidente, la Cotte fijará un nuevo día y hora
para la continuación de la vista de la causa.
La Corte Suprema regulará mediante auto acordado la forma
en que se coordinará y se hará uso de las dependencias a que se
hizo referencia.
Con los alegatos, termina la vista de la causa quedando cerra­
do el debate y la causa en estado de dictarse resolución (art. 227
inciso 1 º CPC).

491
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Medidas para mejor resolver

Una vez vista la causa, se puede decretar alguna de las medidas


para mejor resolver del artículo 159 del CPC y no por ello dejarán
de intervenir en la decisión del asunto los mismos miembros del
tribunal que asistieron a la vista en que se ordenó la diligencia
(art. 227 inciso 2º CPC).

K) LA ADHESIÓN A LA APELACIÓN

Adherirse a la apelación es pedir la reforma de la sentencia apelada


en la parte en que la estima gravosa el apelado (art. 216 CPC).
1. Fundamentos: obtenida, en primera instancia, una resolución
que no es enteramente favorable para alguna de las partes puede
que ésta, con la finalidad de terminar el asunto, se conforme con
ella y no apele. Sin embargo, su propósito puede desvirtuarse si
la otra parte interpone recurso de apelación en aquella parte en
que la resolución le fue agraviante, en cuyo caso, aquel que no
había obtenido íntegramente, al verse arrastrado a la segunda
instancia, puede adherirse a la apelación a fin de obtener un
mejor resultado en segunda instancia.
2. Requisitos para adherirse a la apelación
(a) Que una de las partes haya interpuesto recurso de apela­
ción y ésta se encuentre pendiente
La adhesión no es admisible desde el momento en que el
apelante haya presentado escrito para desistirse de la ape­
lación y por ello en las solicitudes de adhesión y de desisti­
miento se anotará por el secretario del tribunal la hora en
que se entreguen (art. 217 incisos 2º y 3 º CPC).
Ahora bien, si la apelación ha expirado por cualquier
otra causa, no es procedente adherirse a la apelación. Así,
si al momento de adherirse a la apelación ésta ha sido de­
clarada desierta o prescrita, no procederá adherirse, pues
la apelación no estará pendiente.
(b) Que la sentencia de primera instancia causa agravios al
apelado� es decir, le perjudique en cualquiera de sus partes

492
3 7. Recursos Procesales Civiles

3. Personas que pueden adherirse a la apelación


Solamente puede adherirse a la apelación la parte que no apeló
de la resolución de primera instancia.
Si ambas partes apelaron, tienen el carácter de apeladas
respecto de la otra, por lo que pueden adherirse a la apelación
de la otra parte.
4. Oportunidad para adherirse a la apelación
La adhesión a la apelación puede efectuarse en segunda instan­
cia dentro del plazo de 5 días desde la fecha de la certificación
a la que se refiere el artículo 200, o sea, desde la certificación
del ingreso.
5. Forma de adherirse a la apelación
La adhesión a la apelación debe cumplir con los mismos requi­
sitos de la apelación, es decir, debe contener fundamentos de
hecho y de derecho y contener peticiones concretas (arts. 217
y 189 CPC).
6. Tramitación de la adhesión
La adhesión se verá en cuenta o en relación, según las normas
referidas para la apelación.
Por mandato del artículo 217, a la adhesión a la apelación
le son aplicables las normas relativas a la inadmisibilidad
(art. 201).

L) LA PRUEBA EN SEGUNDA INSTANCIA

La regla general es que en segunda instancia no se admite prueba


alguna (art. 207 inciso 1º CPC).
Sin embargo, esta regla general admite las siguientes excep­
c10nes:
1) Si en segunda instancia se opone alguna, de las excepciones
señaladas en el artículo 310 del Código, las que pueden opo­
nerse en cualquier estado del juicio y en segunda instancia
hasta antes de la vista de la causa (prescripción, cosa juzgada,
transacción y pago efectivo de la deuda), el tribunal puede
recibirlas a prueba y las fallará en única instancia (arts. 207 y
310 CPC);

493
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

2) Los inshumentos pueden presentarse hasta la vista de la causa en


segunda instancia, lo que no suspende la vista de la causa, pero
el tribunal no puede fallarla sino después de vencido el término
de la citación, cuando haya lugar a ella (arts. 207 y 348);
3) La confesión se puede solicitar hasta antes de la vista de la causa
en segunda instancia sin suspender por ella el procedimiento
(arts. 207 y 385);
4) Sin perjuicio de las facultades concedidas al tribunal por el ar­
tículo 159 del Código (medidas para mejor resolver), él puede,
como medida para mejor resolv�r, disponer la recepción de
prneba testimoniál sobre hechos· que no figuren en la prueba·
rendida en autos, siempre que la testimonial no se haya podido
rendir en primera instancia y que tales hechos sean considerados
por el tribunal como estrictamente necesarios para la acertada
resolución del juicio. En este caso, el tribunal deberá señalar
determinadamente los hechos sobre que deba recaer y abrir un
término especial de prueba por el número de días que fije pru­
dencialmente y que no podrá exceder de ocho días. La lista de
testigos deberá presentarse dentro de segundo día de notificada
por el estado la resolución respectiva (art. 207 inciso 2º);
5) Fuera de los casos expresamente señalados en la ley, la inspec­
ción personal del tribunal sólo se decreta cuando éste la estime
necesaria y, cuando el tribunal es colegiado, puede comisionar
para que practique la inspección a uno o más de sus miembros
(arts. 403 y 405 inciso 2 º); y
6) El infonne de peritos puede decretarse en cualquier estado del
juicio, sea de oficio o a petición de parte (art. 412).

M) INFORMES EN DERECHO

Estos informes se refieren a cuestiones de derecho que sean de


difícil solución. Los tribunales pueden ordenarlos solo a petición
de parte (art. 228 CPC).

N) Los INCIDENTES EN SEGUNDA INSTANCIA


Las cuestiones accesorias que se susciten en el curso de la apelación
pueden fallarse de plano o tramitarse como incidentes (ait. 220).

494
37. Recursos Procesales Civiles

Si se tramitan como incidentes, el tribunal puede fallarlas en


cuenta u ordenar que se traigan en relación los autos para resolver
(art. 220).
Las resoluciones que recaen en los incidentes se dictan solo
por el tribunal de segunda instancia y, por ende, no son apelables
(art. 210).

Ñ) MODOS DE TERMINAR LA APELACIÓN

1. La sentencia

Es la forma normal en que termina el recurso de apelación, pues


concluida la vista de la causa y practicadas las medidas para mejor
resolver, en su caso, el tribunal queda en situación de dictar senten­
cia, aplicándose, al respecto, las normas de los acuerdos contenidas
en los artículos 72 a 89 del Código Orgánico de Tribunales.
Las causas deben fallarse tan pronto estén en estado y por el
orden de su conclusión (art. 162).
Cuando alguno de los miembros del tribunal necesite estudiar ·
con más detenimiento el asunto que va a fallarse, se suspenderá
el debate y se señalará, para volver a la discusión y al acuerdo, un
plazo que no exceda de treinta días, si varios ministros hicieren la
petición, y de quince días cuando la hiciere uno solo (art. COT).

1.1. Competencia del tribunal de alza4a.,

La competencia queda entregada por las peticiones concretas que


deben hacer las partes en los escritos de apelación y de adhesión
a· la apelación.
Si el tribunal de alzada extiende su fallo a puntos no sometidos
a su conocimiento, incurrirá en el vicio de ultra petita y proce­
derá en contra de su sentencia el recurso de casación en la forma
(art. 768 N º 4).
Por el contrario, si el tribunal deja de faliar un asunto some­
tido a su conocimiento, la sentencia adolecerá del vicio de falta
de decisión del asunto contr9vertido y también será susceptible
del recurso dé casación en la forma (arts. 768 Nº 5 y 170 N º 6).

495
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Lo señalado precedentemente no tiene aplicación:


1) Cuando el tribunal de alzada efectúa de oficio en la sen­
tencia alguna declaración que por ley está obligado a hacer
(art. 209); y
2) Cuando el tribunal de alzada falla alguna cuestión ventilada en
primera instancia, pero no resuelta por ser incompatible con
lo decidido (art. 208).

1.2. Requisitos de la sentencia de segunda instancia

Para determinar los requisitos de la sentencia de segundo grado, se


debe distinguir si ella es confirmatoria de la sentencia de primera
instancia; si es modificatoria de la misma o, si es revocatoria de
ella, lo que se averigua por su parte resolutiva.

1.2.1. Sentencia de segunda instancia confirmatoria

Cuando la sentencia de segunda instancia solamente confirme la


de primera, no necesita cumplir con los requisitos formales de las
sentencias, si la de primera los reúne; pero, debe expresar, en letras,
la fecha y el lugar en que se expide y debe contener al pie la firma
de los ministros que la dictaron o intervinieron en el acuerdo y la
autorización del secretario (arts. 169 y 61 inciso 3 º).
Por excepción, si la sentencia de primera instancia no reúne los
requisitos formales, la sentencia de segunda instancia confirmatoria
debe cumplir con el requisito omitido, pero:
1) Si de los antecedentes aparece que la sentencia de primera
instancia adolece de vicios que dan lugar a la casación en la
forma, el tribunal de segunda instancia puede invalidarla de
oficio (art. 775) y
2) Si el defecto es la omisión de alguna acción o excepción hecha
valer en el juicio, el tribunal de segunda instancia puede ordenar
al de primera instancia que.complete la sentencia (art. 775).
Es obvio que tal omisión debe referirse a una decisión com-
patible con lo resuelto pues, de ser incompatible, el tribunal de
primera instancia está autorizado para no resolver (art. 170 Nº 6)
y el de segunda instancia puede fallar las cuestiones ventiladas en

496
3 7. Recursos Procesales Civiles

primera instancia y no resueltas por ser incompatibles, sin que se


requiera nuevo pronunciamiento del tribunal inferior (art. 208).
Ejemplo: Se pide la resolución de un contrato con indemni­
zación de perjuicios y el tribunal de primera instancia solamente
resuelve la resolución. El tribunal de segunda puede ordenar al de
primera que complete la sentencia.
En el mismo ejemplo, junto con la resolución del contrato se
pidió, en forma subsidiaria, el cumplimiento del contrato: si el
tribunal de primera accede a la resolución, está autorizado por
ley para no pronunciarse acerca del cumplimiento por ser incom­
patible con lo resuelto.
En fin, si el tribunal de segunda instancia, en igual ejemplo,
opina que no debe darse lugar a la resolución del contrato, puede
resolver lo referente al cumplimiento del contrato del contrato, sin
nuevo pronunciamiento del de primera instancia.

1.2.2. Sentencia de segunda instancia modificatoria


o revocatoria

La sentencia de segunda instancia que modifique o revoque en


su parte dispositiva a la de primera instancia, debe cumplir con
todos los requisitos formales de las sentencias que contempla el
artículo 170 del Código, pero, si la de primera instancia los cum­
ple, puede la de segunda instancia omitir los requisitos relativos
a la parte expositiva, es decir, aquellos de los N°• 1, 2 y 3 del
artículo 170. Si la de primera instancia nos los cumplía, o sea, no
tenía esos requisitos y la de segunda instancia también los omite,
el fallo es susceptible de recurso de casación en la forma.

1.3. Notificación de la sentencia de segunda instancia

Esta sentencia se notifica por el estado diario, lo que constituye una


excepción a la forma de notificación de las sentencias contemplada
en el artículo 48 del Código (art. 221).

2. El Desistimiento

Es la renuncia expresa que hace el apelante del recurso de apelación


que ha interpuesto.

497
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

El Código habla del desistimiento en dos oportunidades:


2.1. En el artículo 217 al tratar de la adhesión a la apelación; y
2.2. En el artículo 768 Nº 8 como causal de recurso de casación
en la forma.
2.3. En todo caso, respecto del desistimiento de la apelación cabe
destacar lo siguiente:
a) Puede presentarse en primera o segunda instancia, depen-
diendo del tribunal donde se encuentre el expediente;
b) No tiene una tramitación especial;
c) Se puede presentar aun estando l� causa en acuerdo; y
d) El desistimiento del apelante no afecta a la solicitud de
adhesión a la apelación.
2.4. Efectos: Pone fin a la apelación y la sentencia de que se trata
queda firme o ejecutoriada, salvo que exista adhesión a la
apelación.

3. Otros modos indirectos de poner término


a la apelación

Existen otras situaciones procesales las que, de un modo indirecto,


ponen término a la apelación.
Entre ellas, cabe mencionar al abandono del procedimiento, al
desistimiento de la demanda, a la transacción, etc.

4. RECURSO DE HECHO

Es aquel medio que concede la ley a las partes agraviadas por


la resolución del tribunal inferior al proveer la apelación, para
pedir al tribunal superior que enmiende conforme a derecho esa
resolución.

A) CLASES DE RECURSO DE HECHO

Se distingue entre el verdadero recurso de hecho y el falso recurso


de hecho.

498
37. Recursos Procesales Civiles

1. Verdadero recurso de hecho

Es aquel que se refiere a la situación que el tribunal inferior denie­


ga un recurso de apelación que ha debido concederse (art. 203).
A este caso se le conoce como verdadero recurso de hecho pues
el juez niega la apelación la que, generalmente, procede.

1.1. Tramitación

a) Se interp'o�e ante el tribunal que debe conoce� la apelación, o


sea, ante el tribunal superior (art. 203);
b) El tribunal superior, al interponerse el recurso, puede decretar
una orden de no innovar cuando. haya antecedentes que justi­
fiquen esa medida, con lo cual no se puede seguir tramitando
el proceso en primera instancia; (art. 204 inciso final).
c) En cuanto al plazo, debe interponerse dentro del plazo de 5
días contado desde la notificación de la negativa, para que
declare admisible dicho recurso (art. 203);
d) El tribunal superior solicita infonne al juez para que exponga
las razones que tuvo para denegar el recurso, no señalando, la
ley, el plazo para evacuar el informe, por lo que él es indicado
por el tribunal superior (art. 204).
e) Una vez recibido el informe, se ordena traer los autos en re­
lación para resolver el recurso, para lo cual el tribunal puede
pedir el expediente.
f) Si se rechaza el recurso, la apelación quedará denegada, lo que
se comunica al tribunal de primera instancia para que siga co­
nociendo del asunto y devolviéndole el expediente, si se había
solicitado.
g) Si se acoge el recurso, la apelación se concederá y se ordena al
tribunal inferior la remisión del proceso, si no se había pedido
antes, o se retendrá el mismo en poder del tribunal superior para
continuar con la tramitación correspondiente de la apelación
(art. 205).
En este caso, quedan sin efecto las gestiones posteriores a
la negativa a conceder la apelación y que sean consecuencia
inmediata y directa del fallo apelado (art. 206).

499
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

2. Falso recurso de hecho

Es aquel que resulta procedente en contra de la resolución del


tribunal inferior que declara admitida una apelación que no ha
debido concederse; cuando se concede una apelación en ambos
efectos debiendo haberse concedido en el sólo efecto devolutivo
y cuando se concede una apelación en el sólo efecto devolutivo
debiendo concederse en ambos efectos (art. 196 CPC).

2 .1. Tramitación

a) Se interpone ante el tribunal que debe conocer el recurso de


apelación (art. 196).
b) El plazo para recurrir es dentro del plazo de 5 días contado
desde la fecha de la certificación a que se refiere el artículo 200;
c) El tribunal superior pedirá al inferior informe sobre el asunto en
que haya recaído la negativa, y con el mérito de lo informado
resolverá si es o no admisible el recurso.
d) El tribunal superior puede ordenar al inferior poner a su
disposición la carpeta electrónica correspondiente, siempre
que, a su juicio, ello sea necesario para dictar una resolución
ace.i;-tada y, asimismo, puede ordenar que no se innove cuando
haya antecedentes que justifiquen esta medida.
e) Cuando el tribunal de primera instancia ha concedido la ape­
lación en el sólo efecto devolutivo y ha debido concederla en
ambos efectos, puede también pedirse reposición de esa reso­
lución;
f) El tribunal de segunda instancia puede fallar el recurso en cuenta
o declarar inadmisible la apelación en la vista de la causa.
Este tipo de recurso de hecho se conoce en cuenta, es decir, sin
necesidad de colocar la causa en tabla, pues el artículo 196 del
Código señala que el tribunal superior puede declarar "desde
luego" ...
g) Si el tribunal superior declara inadmisible el recurso, lo comu­
nicará al inferior.
Si el recurso es declarado admisible, el tribunal superior le dará
al proceso la tramitación que corresponda y lo comunicará al infe-

500
3 7. Recursos Procesales Civiles

rior según proceda, en cuyo caso, quedarán sin efecto las gestiones
posteriores a la negativa del recurso y que sean una consecuencia
inmediata y directa del fallo apelado (arts. 205 y 206).

5. RECURSO DE CASACIÓN

Es el medio extraordinario que la ley otorga a las partes para


obtener la invalidación de una sentencia cuando se ha dictado en
un procedimiento viciado o con omisión de formalidades legales
o cuando el tribunal ha infringido la ley decisoria del conflicto al
resolverlo.

1. CLASES DE RECURSO DE CASACIÓN

El recurso de casación puede ser en la forma y en el fondo.


El recurso de casación en la forma es aquel que procede cuan­
do el tribunal ha incurrido en vicios de procedimiento ya sea, al
tramitar el juicio o al pronunciar la sentencia.
El recurso de casación en el fondo es aquel que tiene por obje­
to invalidar determinadas sentencias cuando se han pronunciado
con infracción de ley la que debe influir substancialmente en lo
dispositivo del fallo.

2. RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA

Es aquel que procede cuando el tribunal ha incurrido en vicios


de procedimiento, ya sea al tramitar el juicio, o al pronunciar la
sentencia.

a) Fundamentos

La ley es la que señala como se hacen valer los respectivos derechos


ante los tribunales y ha establecido normas que determinan la for­
ma de los actos procesales y la manera de proseguir un proceso.
Por ende, este recurso protege las leyes de procedimiento, ya
en la tramitación del juicio, ya en lo relativo al pronunciamiento

501
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

de la sentencia, todo lo cual constituye una garantía de seguridad


para las partes y para la sociedad.

b) Resoluciones en contra de las cuales procede el recurso

l. Sentencias definitivas: toda sentencia definitiva es susceptible


de ser impugnada por la vía de la casación en la forma, sin
importar la instancia en que ella se dictó; la cuantía o el pro­
cedimiento empleado,_ salvo que la ley, expresamente, niegue
el recurso (art. 766).
II. Sentencias interlocutorias cuando ponen término al juicio o
hacen imposible su continuación: son sentencias interlocutorias
de este tipo, entre otras, las que acogen el desistimiento de la
demanda y las que declaran el abandono del procedimiento
(art. 766);
m. Sentencias interlocutorias dictadas en segunda instancia sin
previo emplazamiento de la parte agraviada o sin señalar
día para la vista de la causa: en este caso, no importa que no
pongan término al juicio o hagan imposible su continuación
(art. 766); y
IV. Sentencias que se dicten en los juicios o reclamaciones regidos
por leyes especiales: Excepciones: Constitución de juntas elec­
torales, reclamaciones de avalúos y los demás que señalen las
leyes (art. 766).

c) Causales del recurso de casación en la forma

I. Normas generales

1. Por ser de derecho estricto, el recurso debe basarse en una causal


legal. En caso contrario, no es admitido (arts. 768 inciso 1 º y
772 inciso 2 º );
2. Cuando el recurso ataca una sentencia interlocutoria que pone
término al juicio o hace imposible su continuación, pueden
invocarse todas las causales, salvo la del Nº 5 del artículo 768,
que se refiere a las sentencias definitivas;

502
37. Recursos Procesales Civiles

3. Respecto de las sentencias interlocutorias de segunda instancia


que no ponen término al juicio ni hacen imposible su conti­
nuación, sólo procede el recurso por las causales de haberse
dictado sin previo emplazamiento de la parte agraviada o por
haber sido pronunciada sin haberse señalado día para la vista
de la causa; y
4. Cuando el recurso procede en contra de sentencias dictadas
en juicios o reclamaciones especiales sólo pueden invocarse
algunas causales (art. 768 inciso 2 º ).

II. Las causales

Las causales en virtud de las cuales procede el recurso de casación


en la forma pueden dividirse en dos grupos:

1) Vicios producidos durante la tramitación del juicio


(art. 768 N º 9)

Este caso lo contempla el Nº 9 del artículo 768 del Código y se


trata de haberse faltado a algún trámite o diligencia declarados
esenciales por la ley o a cualquier otro requisito por cuyo defecto
las leyes prevengan expresamente que hay nulidad.
Se trata, en consecuencia, de dos situaciones:
(a) La sentencia se ha dictado con omisión de un trámite o dili­
gencia declarados esenciales por la ley; y
(b) La sentencia se ha dictado con omisión de cualquier requisito
por cuyo defecto las leyes prevengan expresamente que hay
nulidad.

(A) TRÁMITES O DILIGENCIAS DECLARADOS ESENCIALES POR LA LEY

Los artículos 789, 795 y 800 del Código de Procedimiento Civil


señalan los trámites o diligencias esenciales en los juicios de mí­
nima cuantía; en la primera o en la única instancia en los juicios
de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales; y en la
segunda instancia de los juicios de mayor o de menor cuantía y en
los juicios e.speciales, respectivamente.

503
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Ejemplos de tales trámites son el emplazamiento de las partes en


la forma prescrita por la ley; el llamado a las partes a conciliación,
en los casos en que corresponda conforme a la ley; la agregación
de los instrumentos presentados oportunamente por las partes, con
citación o bajo el apercibimiento legal que corresponda respecto de
aquella contra la cual se presentan y la citación para oír sentencia
definitiva, salvo que la ley no establezca este trámite.
En la segunda instancia, podemos citar como trámites esenciales
al emplazamiento de las partes, hecho antes de que el superior co­
nozca del recurso o la fijación de la causa en tabla para su vista en
los tribunales colegiados, en la forma establecida en el artículo 163.

(B) LA SENTENCIA SE HA DICTADO CON OMISIÓN DE CUALQUIER


REQUISITO POR CUYO DEFECTO LAS LEYES PREVENGAN EXPRESA­
MENTE QUE HAY NULIDAD

Además de los casos anteriores, en que se ha faltado a un trámite


o diligencia declarado esencial por la ley, es difícil encontrar un
caso de nulidad y, al efecto, hallamos la situación a que alude el
artículo 61 inciso final del Código, esto es, «La autorización del
funcionario a quien corresponda dar fe o certificado del acto es
esencial para la validez de la actuación".

(2) Vicios producidos en la dictación misma de la sentencia

En este caso se trata de la Incompetencia del tribunal o integración


viciosa del mismo (artículo 768 Nº 1); b) Implicancia o recusación
(artícúlo 768 Nº 2); c) Infracción a las normas que regulan los acuer­
dos en los tribunales colegiados (artículo 768 Nº 3); d) Ultra petita
(artículo 768 N º 4);e) Omisión de algún requisito de forma en la
sentencia (artículo 768 Nº 5); f) Sentencia dictada en contra de otra
pasada en autoridad de cosa juzgada (artículo 768 Nº 6); g) Contener
decisiones contradictorias (artículo 768 Nº 7) y h) Sentencia dada
en una apelación legalmente declarada desistida (artículo 768 Nº 8).

d) Otras exigencias para interponer el recurso

Como estamos en presencia de un recurso de derecho estricto, el


Código impone, además, otras exigencias para poder interponer

504
37. Recursos Procesales Civiles

el recurso. Estas, son la existencia de perjuicio y la obligación de


preparar el recurso.

1 ª. Existencia de un perjuicio

Para que proceda el recurso de casación en la forma, además de la


concurrencia de la causal respectiva, deben concurrir las siguientes
circunstancias:
(a) Que el recurrente haya sufrido un perjuicio reparable sólo con
la invalidación del fallo (art. 768 inc. 3 º) Así, si no se resolvió
una. acción o excepcíón en primera instancia, hay perjuicio,
pero, él no es reparable solamente con la invalidación de la
sentencia pues el tribunal de segunda instancia puede ordenar
al de primera completar el fallo.
(b) Que el vicio que se advierta en la sentencia haya influido en lo
dispositivo del fallo (art. 768 inc. 3 º).

2 ª. Preparación del recurso

Preparar el recurso de casación en la forma consiste en reclamar


del vicio ejerciendo, oportunamente y en todos sus grados, los
recursos ordinarios que franquea la ley (artículo 769 inciso 1 º).
El fundamento de esta exigencia radica en que es conveniente
que un vicio sea subsanado por el mismo tribunal ante el cual se
cometió y para evitar dilaciones en el proceso.
Ahora bien, para que se entienda preparado el recurso deben
concurrir los �iguientes requisitos:
(a) Que se haya reclamado del vicio que configura la causal. Res­
pecto de la primera causal debe reclamarse antes de la vista de
la causa;
(b) Que se haya reclamado oportunamente y ejerciendo todos los
medios que concede la ley. Así, si el vicio es susceptible de ser
corregido a través de la reposición y de la apelación, deberán
interponerse ellas oportunamente; y
(e) Que el reclamo se haya hecho por el que interpone el recurso
y no por otra parte.

505
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Excepciones en que no es preciso preparar el recurso (artículo 769


incisos 2º y 3º ).
1. Cuando la ley no admite recurso alguno contra la resolución
en que se ha cometido la falta;
2. Cuando el vicio haya tenido lugar en el pronunciamiento mismo
de la sentencia que se trata de casar.
En este caso, la manera de subsanar el vicio es interponiendo el
recurso de casación pues él fue cometido en la sentencia;
3. Cuando la falta haya llegadoa conocimiento de la parte después
de pronunciada la sentencia; y
4. Cuando en la sentencia de segunda instancia se hayan produ­
cido los vicios de ultra perita; de haberse dictado la sentencia
en contra de otra pasada en autoridad de cosa juzgada y en
contener decisiones contradictorias, aun cuando hayan afectado
también a la sentencia de primera instancia.

e) Interposición del recurso

1. El recurso se interpone ante el mismo tribunal que dictó la


sentencia recurrida y para ante el tribunal superior de aquel
(art. 771);
2. Debe ser interpuesto por la parte agraviada.
Por parte se entiende a cualquiera que lo sea en el juicio y, parte
agraviada, es aquella que la sentencia la perjudica y el vicio consti­
tutivo de la causal le afecte. Por ejemplo, el demandante no puede
recurrir de casación por falta de emplazamiento del demandado.

f) Plazo para interponer el recurso

1. En contra de sentencia de primera instancia: dentro del plazo


concedido para apelar y si también se apela, debe recurrirse
de casación junto con la apelación (art. 770 inciso 2 º ).
2. En contra de sentencias de única o de segunda instancia: debe
interponerse dentro de 15 días desde la fecha de notificación de
la sentencia en contra de la cual se recurre (art. 770 inciso 1º ).
Si se deducen recursos de casación en la forma y en el fondo en,

506
3 7. Recursos Procesales Civiles

contra de una misma sentencia, ambos recursos deben interponerse


simultáneamente y en un mismo escrito.

g) Requisitos del escrito en que se recurre

El escrito en que se deduce el recurso debe indicar expresa y de­


terminadamente:
1. El vicio o defecto en que se funda;
2. La ley que concede el recurso por la causal que se invoca; y
3. Debe ser patrocinado por abogado habilitado que no sea Pro­
curador del Número (artículo 772 inciso 2 º ).
El tribunal debe proveer el recurso declarándolo admisible o
inadmisible.
En contra del fallo que se dicte, sólo puede interponerse re­
curso de reposición, el que deberá fundarse en error de hecho y
deducirse en el plazo de tercero día y la resolución que resuelva la
reposición, es inapelable (artículo 778).
El escrito en que se deduce el recurso determina la competencia
del tribunal que conocerá del mismo, pues una vez interpuesto, no
puede hacerse en él variación de ningún género, sin perjuicio de
las facultades del tribunal para proceder de oficio (artículo 774).

h) Efectos de la interposición del recurso de casación


en la forma con relación al cumplimiento del fallo que se ataca

Por regla general, al ser interpuesto el recurso de casación en la


forma no se suspende la ejecución de la sentencia.
Excepciones:
(1) Se suspende la ejecución de la sentencia cuando su cumplimien­
to haga imposible llevar a cabo la sentencia que se dicte si se
acoge el recurso. Ejemplo: sentencia que declara la nulidad de
un matrimonio o permita el de un menor; y
(2) Se suspende la ejecución de la sentencia cuando la parte venci­
da exige que no se lleve a efecto la sentencia mientras la parte
vencedora no rinda fianza de resultas a satisfacción del tribunal
que dictó la sentencia recurrida.

507
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

El recurrente debe ejercer este derecho conjuntamente con


interponer el recurso de casación y en solicitud separada que se
agregará a la carpeta electrónica. El tribunal a quo se pronunciará
de plano y en única instancia a su respecto y fijará el monto de
la caución antes de enviar la comunicación correspondiente al
tribunal superior.
En este caso, se formará cuaderno electrónico separado con
las piezas necesarias. El tribunal a quo conocerá también en única
instancia en todo lo relativo al otorgamiento y subsistencia de la
caución ( artículo 773). . .
Exc�pciones en que no puede hacerse· uso del derecho a exigir
fianza de resultas o contra excepción: cuando el recurso se inter­
pone por el demandado contra la sentencia definitiva dictada en
los juicios ejecutivos; posesorios; de desahucio y de alimentos.

i) Tramitación del recurso

El tribunal ante el cual se interpone el recurso se denomina tribunal


a quo y el que conoce de él se llama ad quem.

1. Tramitación ante el tribunal a quo

Una vez presentado el recurso, el tribunal a quo debe declararlo


admisible o inadmisible.
El recurso es declarado admisible:
( 1) Cuando se. ha interpuesto en tiempo; y
(2) Cuando ha sido patrocinado por abogado habilitado.
Si el recurso se interpone ante un tribunal colegiado el examen
se hace en cuenta.
Si el tribunal lo declara admisible dará cumplimiento a lo es­
tablecido en el inciso primero del artículo 197, analizado al ver la
apelación, es decir, el tribunal remitirá electrónicamente al tribunal
de ad quem copia fiel de la resolución recurrida, del recurso y de
todos los antecedentes que fueren pertinentes para un acabado
pronunciamiento sobre éste (art. 776).
Si no concurren los requisitos anteriores, el recurso es declarado
inadmisible, resolución que es susceptible de reposición que deberá

508
37. Recursos Procesales Civiles

fundarse en error de hecho y deducirse en el plazo de tercero día.


La resolución que resuelva la reposición será inapelable (art. 778).

2. Tramitación ante el tribunal ad quem

(a) Certificado de ingreso: el tribunal ad quem debe certificar en


la carpeta electrónica la recepción de los antecedentes (artícu­
los 779 y 200).
(b) Declaración de admisibilidad. o· inadniisibilidad en cuenta: el
tribunal examina si la sentencia objeto del recurso es de aquéllas
contra las cuales lo concede la ley; si menciona expresamente
el vicio o defecto de la sentencia y la ley que concede el recurso
por la causal que se invoca y si se ha interpuesto en tiempo y,
patrocinado por abogado habilitado (art. 781).
Si encuentra mérito para considerarlo inadmisible, lo de­
clarará sin lugar desde luego, por resolución fundada.
En caso. de no declararlo inadmisible desde luego, orde­
nará traer los autos en relación. Asimismo, puede el tribunal
decretar autos en relación, no obstante haber declarado la
inadmisibilidad del recurso, cuando estime posible una ca­
sación de oficio.
La resolución por la que el tribunal de oficio declara la
inadmisibilidad del recurso, sólo puede ser objeto· del recurso
de reposición, el que deberá ser fundado e interponerse dentro
de tercero día de notificada la resolución (art. 781).
(c) Designación de abogado: hasta antes de la vista de la causa
se puede designar un abogado, que puede ser el mismo que
patrocinó el recurso u otro (art. 803).
El abogado puede presentar un escrito con las observacio­
nes que estime para el fallo del recurso (art. 783 inciso final).
( d) Vista de la causa: se observan las mismas reglas que para la
apelación, salvo que los alegatos de los abogados se limitan
a una hora, ·pudiendo el tribunal, por unanimidad, prorrogar
por igual tiempo la duración de las alegaciones (art. 783).
El recurso de casación en la forma en contra de una senten­
cia de primera instancia se ve conjuntamente con la apelación
y debe dictarse una sola sentencia para fallar la apelación y
desechar la casación en la forma.

509
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Cuando se dé lugar a la casación en la forma, el recurso de


apelación se tiene por no interpuesto (art. 798).
(f) La prueba en la casación: si la causal alegada necesita de prueba,
el tribunal abrirá un término prudencial que no puede exceder
de 30 días y la prueba queda limitada a comprobar los hechos
que sirven de fundamento a la causal (art. 799).

j) Maneras de terminar el recurso de casación en la forma

1. Sentencia

La sentencia que falla el recurso de casación no cae dentro de la


clasificación de las resoluciones judiciales, pues no es sentencia
definitiva ni interlocutoria; es, una sentencia de casación.
Esta, es la razón por la cual no procede el recurso de casación
en contra de una sentencia de casación: la resolución que lo resuelve
no es ni sentencia definitiva ni sentencia interlocutoria.
La sentencia debe dictarse dentro del plazo de 20 días contados
desde aquel día en que terminó la vista (art. 806).
Hay casos en que pese a existir el vicio, el tribunal no está
obligado a invalidar el fallo, pues cuando se trata de la falta de
resolución de una acción o excepción, puede limitarse a ordenar al
tribunal inferior que se complete la sentencia (art. 768 inciso final).
Cuando se acoge la casación en la forma, la misma senten­
cia que declara la casación determina el estado en que queda
el proceso, el cual se remitirá para su conocimiento al tribunal .•
correspondiente. Este tribunal es aquel a quien tocaría conocer
del negocio en caso de recusación del juez o jueces que pronun­
ciaron la sentencia casada.
Excepción: si el vicio que dio lugar a la invalidación de la sentencia
es el de ultra petita; omisión de los requisitos de la sentencia; cosa
juzgada o contener decisiones contradictorias, el mismo tribunal
debe, acto continuo y sin nueva vista, pero separadamente, dictar
la sentencia que corresponda con arreglo a la ley.
Por último, el recurso de casación en la forma contra la sen­
tencia de primera instancia se ve conjuntamente con la apelación,
debiendo dictarse una sola sentencia para fallar la apelación y
desechar la casación en la forma.

510
37. Recursos Procesales Civiles

Cuando se da lugar al recurso de casación en la forma, se tiene


como no interpuesto el recurso de apelación (art. 798).

2. Desistimiento

El desistimiento es la manera de poner término al recurso por


declaración expresa del recurrente.
En lo demás, nos remitimos a lo dicho para la apelación.

3. CASACIÓN EN LA FORMA DE OFICIO

Es la facultad que tiene el tribunal para invalidar, por propia ini­


ciativa, una resolución judicial que conoce por vía de apelación,
consulta o casación o cualquiera otra incidencia, cuando aparecen
de manifiesto en ella vicios que autoricen la interposición de un
recurso de casación en la forma (artículo 775).

a) Características

1. Es una excepción al principio dispositivo;


2. Es una facultad del tribunal y no una obligación.

b) Limitaciones

1. No puede atentar contra la cosa juzgada; y


2. Debe oírse a los abogados que concurran a alegar e indicárseles
los posibles vicios sobre los cuales deberán alegar (artículo 775).

c) Tramitación

No la tiene, pues no hay necesidad de pedirla.


Cuando el tribunal invalida de oficio la sentencia por las cau­
sales de ultra petita; omisión de los requisitos del artículo 170; por
haberse dictado contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada

511
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

o por· contener decisiones contradictorias, debe proceder, acto


continuo y sin nueva vista, pero separadamente, a dictar la sen­
tencia que corresponda con arreglo a la ley. En caso de invalidarse
por otra causal, debe indicar el estado en que queda el proceso y
devolverlo al tribunal que corresponda para su tramitación (ar­
tículo 786 inciso final).

4. RECURSO DE CASACIÓN EN EL FONDO

Es el recurso extraordinario que la ley concede a la parte agraviada


con ciertas resoluciones judiciales para obtener la invalidación de
éstas cuando han sido pronunciadas con infracción de ley y. ésta
ha influido substancialmente en lo dispositivo del fallo.

1. Finalidades del recurso

El recurso de casación en el fondo protege la garantía constitucio­


nal de la igualdad ante la ley, pues posibilita que ella se aplique a
todos por igual al uniformar la jurisprudencia.

2. Resoluciones en contra de las cuales procede el recurso


de casación en el fondo

Para que pueda interponerse un recurso de casación en el fondo


la resolución debe reunir los siguientes requisitos:
1º. Que sea una sentencia definitiva inapelable o una sentencia
interlocutoria inapelable cuando ponen término al juicio o
hacen imposible su continuación.
2º. Que sea una sentencia dictada por una Corte de Apelaciones o
por un tribunal arbitral de segunda instancia constituido por
árbitros de derecho en los casos en que éstos hayan conocido
de negocios de competencia de dichas Cortes; y
º
3 . Que la sentencia se haya dictado con infracción de ley y esta
infracción haya influido substancialmente en lo dispositivo de
la sentencia (art. 767).

512
37. Recursos Procesales Civiles

3. Causal que autoriza el recurso de casación


en el fondo

A diferencia de lo que sucede con la casación en la forma, el re­


curso de casación en el fondo tiene una causal genérica: que la
sentencia se haya dictado con infracción de ley y esta infracción
haya influido en lo dispositivo de la sentencia.

(A) Sentencia dictada con infracción de ley

a) La ley ha sido infringida cuando se contraviene su texto formal;


cuando se la interpreta erróneamente o cuando se hace una
falsa aplicación de la ley.
Ahora bien, hay contravención formal, cuando la sentencia
está en oposición directa con el texto expreso de la ley;
Hay interpretación errónea, cuando al aplicar la ley a un
caso, se le da un sentido o alcance diverso al que le dio el le­
gislador; y
Hay falsa aplicación de la ley, cuando el juez la ha aplicado
a una situación no regulada por ella o, a la inversa, cuando
deja de aplicarla al caso para el que la ley fue hecha.
b) El recurso procede cuando se ha infringido un precepto legal
y no cuando el error se refiere a los hechos. Los jueces son
soberanos en la apreciación de los hechos y el tribunal de ca­
sación sólo tiene facultad para determinar si se ha aplicado o
interpretado correctamente el derecho.
Sin embargo, existe una forma de atacar los hechos y ello
sucede cuando los jueces los han dado por establecidos violando
las leyes reguladoras de la prueba.
Existe violación a las leyes reguladoras de la prueba, en los
siguientes casos:
1 º. Cuando se altera el peso de la prueba; (art. 1698 C. Civil);
2 °. Cuando se admite un medio probatorio no señalado por la
ley o se rechaza uno de los que permite la ley; (arts. 1698
inciso 2 º del C. Civil y 341 del CPC); y
3°. Cuando se infringen las leyes que regulan el valor probatorio
de los medios de prueba (Título XXI del Libro IV del C.
Civil y Título XI del Libro II del CPC).

513
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

En estos casos, los jueces habrán dado por acreditados


hechos en forma errónea y, por ende, el recurso puede alegar
la violación a las leyes reguladoras de la prueba y de esa
manera cambiar o alterar esos hechos.

(B) Que la infracción de ley influya substancialmente


en lo dispositivo de la sentencia

La infracció11 ,de ley debe prodµórse en lo dispositivo de la


sentencia, esto es, en su parte resolutiva que es aquella que contiene
la decisión del asunto controvertido, salvo que se trate de aquellos
considerandos llamados resolutivos, los cuales constituyen la base
esencial de la sentencia.
Además, y sin importar que se trate de una ley sustantiva o
adjetiva, lo esencial es que se trate de una ley decisoria litis, o
sea, una ley que resuelve el juicio y que influya de una manera
substancial en lo dispositivo quiere decir que sin la infracción se
habría resuelto de una manera diversa a la fallada.

4. Interposición del recurso

a) Tribunal ante el cual se interpone: ante el tribunal que dictó la


sentencia que se trata de invalidar (artículo 771).
b) Tribunal para ante quién se interpone: se interpone para ante
el tribunal que debe conocer de él conforme a la ley, cual es,
la Corte Suprema (arts. 771 CPC y 98 COT).
c) Personas que pueden interponerlo: se debe ser parte en el juicio
y ser agraviada con la sentencia.
d) Plazo para interponerlo: dentro de los 15 días siguientes a la
fecha de notificación de la sentencia contra la cual se recurre
y en caso de que se deduzcan recursos de casación en la forma
y en el fondo en contra de una misma resolución, deberán in­
terponerse simultáneamente y en un mismo escrito (art. 770);
e) Forma de interponer el recurso: el escrito en que se deduzca el
recurso de casación en el fondo deberá:
1) Expresar en qué consiste el o los errores de derecho de que
adolece la sentencia recurrida;

514
37. Recursos Procesales Civiles

2) Señalar de qué modo ese o esos errores de derecho influyen


substancialmente en lo dispositivo del fallo; y
3) Debe ser patrocinado por abogado habilitado que no sea
procurador del número (art. 772).

5. Efectos de la interposición del recurso.con relación con


el cumplimiento de la sentenc�a que se impugna

Se rige igual que lo señalado respect� 'del recurso de ca:��d6i en


1

la forma (art. 773 ).

6. Tramitación del recurso

La tramitación del recurso de casación en el fondo se rige por las


mismas normas estudiadas para el recurso de casación en la forma,
con las siguientes salvedades:
a) Cuando se presenta el recurso, el tribunal examina si ha sido
interpuesto en tiempo y si ha sido patrocinado por abogado
habilitado, examen que se realiza en cuenta por tratarse de un
tribunal colegiado; (art. 776).
b) El recurso de casación en el fondo no exige que se haya pre­
parado;
c) Elevado el recurso, el tribunal examinará en cuenta si la sen­
tencia objetó del recurso es de aquéllas contra las cuales lo
concede la ley y si éste reúne los requisitos que se establecen
en los incisos primeros de los artículos 772 y 776, es decir,
aquellos señalados en el Nº 5 precedente y en el Nº 1 de este
párrafo; (art. 782).
La misma sala, aun cuando se reúnan los requisitos prece­
dentes, puede rechazarlo de inmediato si, en opinión unánime
de sus integrantes, adolece de manifiesta falta de fundamento,
es decir, ello se producirá al darse cuenta acerca de la admisi­
bilidad o inadmisibilidad del recurso (art. 782).
La resolución debe ser someramente fundada y es susceptible
de reposición, el que debe ser fundado e interponerse dentro
de tercero día de notificada la resolución.

515
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

d) Si en contra de una misma sentencia se interponen recursos de


casación en la forma y en el fondo, éstos se tramitarán y verán
conjuntamente y se resolverán en un mismo fallo y, si se acoge
el de casación en la forma, se tiene como no interpuesto el de
fondo (art. 808);
e) Al igual que la casación en la forma, rigen las mismas normas
de la apelación en lo relativo a la comparecencia de las partes
y, además, interpuesto el recurso, cualquiera de las partes puede
solicitar, dentro del plazo para hacerse parte en el tribunal ad
quem, que el· recurso sea conocido y resuelto por el pleno del
tribunal. La petición sólo puede fundarse en el hecho que la
Corte Suprema, en fallos diversos, ha sostenido distintas in­
terpretaciones sobre la materia de derecho objeto del recurso
(art. 780).
También cabe destacar que la norma general es que el re­
curso sea visto por una de las salas especializadas de la Corte
Suprema, dependiendo de la materia, y que, por excepción,
cuando se produce la situación señalada en esta norma, él será
conocido por el Tribunal Pleno.
La Corte se pronuncia sobre esta solicitud al efectuar el exa­
men de admisibilidad del recurso, referido en el Nº 3 anterior.
La resolución que deniegue la petición es susceptible de recurso
de reposición, el que debe ser fundado, e interponerse dentro
de tercero día de notificada la resolución (art. 782 inciso 4 º);
f) Cada parte puede presentar por escrito, y aun impreso, un
informe en derecho hasta el momento de la vista de la causa y
no se podrá sacar los autos de la secretaría para estos informes
(art. 805 incisos 1 º y 2 º);
g) En la vista de la causa no se puede hacer alegación alguna
extraña a las cuestiones que sean objeto del recurso, ni se
permitirá la lectura de escritos o piezas de los autos, salvo que
el presidente lo autorice para esclarecer la cuestión debatida
(art. 805 inciso 3 º);
h) La duración de los alegatos se limita a dos horas (art. 783);
i) En el recurso de casación en el fondo, no se puede admitir ni
decretar de oficio para mejor proveer pruebas de ninguna clase
que tiendan a establecer o esclarecer los hechos controvertidos
en el juicio en que haya recaído la sentencia recurrida (art. 807).

516
3 7. Recursos Procesales Civiles

j) También se aplican las normas estudiadas respecto de los efec­


tos de la interposición del recurso de casación en la forma en
relación con la sentencia impugnada.

7. Maneras de terminar el recurso de casación en el fondo

El recurso de casación en el fondo puede terminar por los mismos


modos que el recurso de casación en la forma, por lo que nos
remitimos a lo dicho sobre el particular al estudiar ese recurso.
Sin perjuicio de lo anterior, analizaremos el modo de terminar
el recurso relativo a la sentencia.
La sentencia es el modo normal de terminar el recurso, debiendo
recordarse, que cuando se han interpuesto en contra de una misma
sentencia los recursos de casación en la forma y en el fondo y el
primero es acogido, se tiene como no interpuesto el de casación
en el fondo (art. 808 inciso final).
a) Plazo para dictar la sentencia: la sentencia deberá dictarse den­
tro de los 40 días siguientes a aquel en que se haya terminado
la vista (art. 805 inciso final);
b) Competencia del tribunal ad quem: la sentencia se pronunciará
respecto de los errores de derecho que haya señalado el recurrente.
Sin embargo, y solamente por excepción, el tribunal ad
quem puede conocer acerca de los hechos, lo que sucede cuando
se han denunciado en el recurso infracción a las leyes regula­
doras de la prueba. Si los hechos se han establecido violando
esas normas, ellos no corresponderán a la realidad y, por ende,
pueden ser modificados;
c) Sentencia que rechaza el recurso: en este caso se devuelve el
expediente a la Corte de Apelaciones o al Tribunal Arbitral
respectivos y éstos lo remitirán al Tribunal de Primera Instancia
para el cumplimiento de la sentencia;
d) Sentencia que acoge el recurso: cuando la Corte Suprema
acoge el recurso, debe dictar dos sentencias: una, invalidando
la sentencia que lo ha motivado y, otra, resolviendo el asunto
debatido en el juicio. Cabe señalar, que como la Corte anula la
sentencia de segunda instancia, por eso debe ella misma dictar
otra sentencia que reemplace a aquella anulada la que, por tal
razón, se llama "sentencia de reemplazo".

517
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

La sentencia de casación, es decir la que anula la atacada por


el recurso, debe contener los motivos por los cuales ha existido
infracción de ley y por qué ellas influyen substancialmente en lo
dispositivo del fallo.
El artículo 785 del Código señala: "Cuando la Corte Supre­
ma invalide una sentencia por casación en el fondo, dictará acto
continuo y sin nueva vista, pero separadamente, sobre la cuestión
materia del juicio que haya sido objeto del recurso, la sentencia
que crea conforme a la ley y al mérito de los hechos tales como se .
han dado por establecidos. en el falió recurrido; reproduciéndo los
fundamentos de derecho de la resolución casada que no se refieran
a los puntos que hayan sido materia del recurso y la parte del fallo
no afectada por éste".

5. CASACIÓN EN EL FONDO DE OFICIO

En los casos en que la Corte Suprema desechare el recurso de


casación en el fondo por defectos en su formalización, puede in­
validar de oficio la sentencia recurrida, si se hubiere dictado con
infracción de ley y esta infracción ha influido substancialmente en
lo dispositivo de la sentencia.
La Corte debe hacer constar en el fallo de casación esta cir­
cunstancia y los motivos que la determinan, y dictará sentencia
de reemplazo conforme lo señalado precedentemente para el caso
en que se acoge el recurso (art. 785 inciso 2 º ).

6. RECURSO DE REVISIÓN

Es aquel recurso extraordinario que se concede para invalidar las


sentencias firmes ganadas injustamente en los casos expresamente
señalados en la ley.
La anterior, es una definición que suele darse de la revisión
y es tratada en los textos como un "recurso" tratamiento que le
daremos nosotros, únicamente, para los fines de su estudio.
La revisión, en todo caso, no es un recurso, porque persigue
dejar sin efecto una sentencia firme pero que ha sido ganada
fraudulenta o injustamente. Sin embargo, siempre se la estudia en
este contexto.

518
3 7. Recursos Procesales Civiles

a) Fundamento

El principio de la cosa juzgada es básico y fundamental en el De­


recho Procesal. El legislador, para protegerlo, permite la revisión
de las sentencias firmes cuando han sido ganadas injustamente.
El recurso de revisión no es, por lo. tanto, una excepción a la
cosa juzgada, sino que, un medio de protección de la misma.
El objeto del recurso es la invalidación de una sentencia que
se ha ganado injustamente.

b) Resoluciones que lo hacen procedente

Sólo procede en contra de las sentencias firmes, hayan sido éstas


apelables o no; de cualquier tribunal y cualquiera sea la cuantía.
Por excepción, el recurso de revisión no procede respecto de
las sentencias pronunciadas por la Corte Suprema, conociendo en
los recursos de casación o de revisión (art. 810 inciso final).

c) Causales que hacen procedente el recurso

El artículo 810 del Código señala que la Corte Suprema de Justicia


puede rever una sentencia firme en los siguientes casos:

1 º. Si se ha fundado en documentos declarados falsos por sen­


tencia ejecutoria, dictada con posterioridad a la sentencia que
se trata de rever
a) Esos documentos deben haber servido de base para la dictación
de la sentencia, ya sea como única prueba o concurriendo con
otras, y pueden ser públicos o privados;
h) Es la Corte Suprema la que decide si los documentos han tenido
dicha influencia para la decisión;
c) Los documentos deben haber sido declarados falsos por senten­
cia ejecutoriada. Por ende, es previo para la interposición del
recurso, que se haya iniciado un juicio en el que se persiga la
declaración de falsedad de los documentos y que ella se declare
por sentencia ejecutoriada; y
d) La sentencia que declaró falsos los documentos debe haber
sido dictada después de la sentencia que se trata de rever.

519
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

2 º. Si pronunciada en virtud de pruebas de testigos, han sido


estos condenados por falso testimonio dado especialmente en las
declaraciones que siroieron de único fundamento a la sentencia
a) El único fundamento de la sentencia debió ser la prueba de
testigos;
b) Los testigos deben haber sido condenados por falso testimonio
por sentencia ejecutoriada; y
c) Los testigos deben haber sido condenados por falso testimonio
por las declaraciones que sirvieron de único fundamento a la
sentencia que se impugna.

3 º . Si la sentencia finne se ha ganado injustamente en virtud de


cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta, cuya exis­
tencia haya sido declarada por sentencia de ténnino
a) La existencia de tales delitos es la base de la causal y deben
haber sido ejercidos en la persona del juez; y
b) La existencia del cohecho, la violencia o la maquinación frau­
dulenta deben haber sido declarados por sentencia firme.

4 º. Si se ha pronunciado contra otra pasada en autoridad de


cosa juzgada y que no se alegó en el juicio en que la sentencia
finne recayó
a) Debe haber dos sentencias firmes contradictorias entre sí; y
b) La cosa juzgada no debe haber sido alegada en el juicio en que
recayó la sentencia que se impugna.

d) Interposición del recurso

1 º. Tribunal ante el cual se interpone y conoce del mismo: se in­


terpone ante la Corte Suprema y ella conoce, exclusivamente,
del recurso; (art. 810).
º
2 . Personas que pueden interponerlo: la ley no lo dice, pero, debe
ser interpuesto por la parte agraviada, en conformidad a los
principios generales.
3 º. Plazo para interponer el recurso: sólo puede interponerse dentro
de 1 año contado desde la fecha de la última notificación de la

520
37. Recursos Procesales Civiles

sentencia objeto del recurso. Si se presenta pasado ese plazo,


debe ser rechazado de plano (art. 811 incisos 1º y 2º ).
El plazo es fatal, común, legal, improrrogable y no se sus­
pende durante los feriados, pues no es un plazo de días.
Ahora bien, como pued� suceder que al terminar el año
no se haya fallado el juicio dirigido a comprobar la falsedad
de los documentos, el falso testimonio de los testigos o el
cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta, basta
que el recurso se interponga dentro de ese plazo, haciéndose·
presente en él esta circunstancia y el recurso se prosigue in­
mediatamente después de obtenerse sentencia firme en dicho
juicio (art. 811 inciso 3 º ).

e) Efectos de la interposición del recurso en el cumplimiento


de la sentencia que se trata de rever

La regla general, es que la interposición del recurso no suspende


la ejecución de la sentencia impugnada (art. 814 inciso 1º ).
Por excepción, la Corte puede, en vista de las circunstancias,
a petición del recurrente y oído el Fiscal, ordenar que se suspenda
la ejecución de la sentencia siempre que el recurrente dé fianza
bastante para satisfacer el valor de lo litigado y los perjuicios que
se causen con la inejecución de la sentencia, para el caso de que el
recurso sea desestimado (art. 814 inciso 2 º ).

f) Tramitación del recurso

1 º. Présentado el recurso, la Corte ordena que se traigan a la vista


todos los antecedentes del juicio en que recayó la sentencia
impugnada y cita a las partes a quienes afecte la sentencia para
que comparezcan en el término de emplazamiento a hacer valer
· su derecho;
º
2 . Vencido el plazo, el recurso se tramita como un incidente;
3 º. Debe ser oído el Fiscal Judicial antes de la vista de la causa; y
4 °. La vista de la causa se rige por las reglas generales, siendo
conocido el recurso por la Sala correspondiente de la Corte
Suprema (arts. 813 CPC y 98 COT).

521
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

g) Maneras de fallar el recurso

1º. Si se rechaza el recurso, se debe condenar en costas al recurrente


y se ordena que sean devueltos al tribunal que corresponda los
autos mandados traer a la vista (art. 816).
2º. Si se acoge el recurso, por haberse comprobado los hechos
en que se funda, la Corte lo declara así y anula la sentencia
impugnada en todo o en parte. Además, la misma sentencia
declarará si debe o no seguirse nuevo juicio, y si así se resuelve,
declarará el estado en que queda el proceso, el cual se remitirá
para su conocimiento al tribunal de que proceda.
En el nuevo juicio, sirven de base las declaraciones que se
hayan hecho en el recurso de revisión, las cuales no podrán ser
ya discutidas (art. 815).
Aun cuando la ley no lo dice, no habrá que seguir un
nuevo juicio cuando el recurso se acoge por la causal del Nº 4
del artículo 810, pues, en tal evento, rige plenamente la otra
sentencia dictada.

7. RECURSO DE QUEJA

Es aquel medio que franquea la ley a la parte agraviada con una


falta o abuso grave cometido en la dictación de una resolución de
carácter jurisdiccional.

a) Resoluciones en contra de las cuales procede

El recurso procede cuando la falta o abuso grave se haya cometido


en la dictación de:
1. Sentencias definitivas; y
2. Sentencias interlocutorias que pongan término al juicio o hagan
imposible su continuación.
En ambos casos, esas resoluciones no deben ser susceptibles
de recurso alguno sea ordinario o extraordinario, sin perjuicio
de la atribución de la Corte Suprema para actuar de oficio en
ejercicio de sus facultades disciplinarias.

522
3 7. Recursos Procesales Civiles

Excepción: Las sentencias definitivas de primera o de única ins­


tancia dictadas por árbitros arbitradores, en cuyo caso procederá
el recurso de queja además del recurso de casación en la forma
(art. 545 COT).

b) Plazo para interponerlo

El agraviado debe interponer el recurso en el plazo fatal de 5 días


contado desde la fecha en que se le notifique la resolución que
motiva el recurso, plazo que se aumenta según la tabla de emplaza­
miento del artículo 259 del Código de Procedimiento Civil, cuando
el tribunal que haya pronunciado la resolución tenga su asiento
en una comuna o agrupación de comunas diversa de aquella en
que lo tenga el tribunal que deba conocer del recurso. Con todo,
el plazo total para interponer el recurso no puede exceder de 15
días hábiles, contado desde igual fecha (art. 548 COT).

c) Forma de interponerlo

1. El recurso se debe interponer ante el mismo tribunal que co­


nocerá de él y que corresponde al superior jerárquico del que
dictó la resolución;
2. El recurso lo puede interponer la parte personalmente; su man­
datario judicial; su abogado patrocinante o un procurador del
número, pero siempre, debe ser expresamente patrocinado por
abogado habilitado para el ejercicio de la profesión;
3. El escrito debe contener las siguientes menciones: -
(a) Se deben indicar nominativamente los jueces o funcionarios
recurridos;
(b) Se debe individualizar el proceso en el cual se dictó la re­
solución que motiva el recurso;
( c) Se debe transcribir la resolución o acompañar copia de ella,
si se trata de sentencia definitiva o interlocutoria;
(d) Se debe consignar el día de su dictación, la foja en que rola
en el expediente y la fecha de su notificación al recurrente;
y

523
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

(e) Se deben señalar clara y específicamente las faltas o abu­


sos que se imputan a los jueces o funcionarios recurridos
(art. 548).
(f) Junto con el escrito se debe acompañar un certificado,
emitido por el secretario del tribunal, en el que conste: el
número de rol del expediente y su carátula; el nombre de
los jueces que dictaron la resolución que motiva el recurso;
la fecha de su dictación y la de su notificación al recurrente
y el nombre del mandatario judicial y del abogado patro­
cinante de cada parte.
El secretario del tribunal debe extender este certificado
sin necesidad de decreto judicial y a sola petición, verbal o
escrita, del interesado.
(g) El recurrente puede solicitar orden de no innovar en cual­
quier estado del recurso, ante lo cual, el Presidente del Tri­
bunal, designará la Sala que deba decidir sobre este punto
y a esa misma Sala le corresponderá dictar el fallo sobre el
fondo del recurso.

d) Tramitación

1. Interpuesto el recurso, la Sala de cuenta del respectivo tribunal


colegiado debe comprobar que él cumpla con los requisitos
señalados anteriormente, salvo el Nº 5 obviamente, y, en espe­
cial, si la resolución que lo motiva es o no susceptible de otro
recurso.
De no cumplir con esos requisitos o ser la resolución
susceptible de otro recurso, lo declarará inadmisible sin más
trámite. En contra de esta resolución sólo procede el recurso
de reposición fundado en error de hecho. No obstante, si no
se ha acompañado el certificado a que se alude en el Nº 4 an­
terior, por causa justificada, el tribunal dará un nuevo plazo
fatal e improrrogable para ello, el cual no podrá exceder de 6
días hábiles;
2. Admitido a tramitación el recurso, se pide de inmediato informe
al juez o jueces recurridos, el cual sólo podrá recaer sobre los
hechos que, según el recurrente, constituyen las faltas o abusos
que se les imputan. El tribunal recurrido deberá dejar constancia

524
3 7. Recursos Procesales Civiles

en el proceso del hecho de haber recibido la aludida solicitud de


informe y disponer la notificación de aquélla a las partes, por el
estado diario. El informe debe ser evacuado dentro de los 8 días
hábiles siguientes a la fecha de recepción del oficio respectivo.
Cabe destacar, que esta norma consagra una excepción a la
regla general, pues ordena notificar una constancia, en circuns­
tancias que lo que se notifica son las resoluciones judiciales;
3. Vencido el plazo anterior, se haya o no recibido el informe,
se procederá a la vista del recurso, para lo cual se agregará
preferentemente a la tabla, no procediendo la suspensión de
la vista y el tribunal sólo podrá decretar medidas para mejor
resolver una vez terminada la vista;
4. Cualquiera de las partes podrá comparecer en el recurso hasta
antes de la vista de la causa;
5. Si se presentan abogados a alegar, el plazo de que disponen
para ello es de media hora, tanto en las Cortes de Apelaciones
como en la Corte Suprema, en virtud de lo dispuesto en los
artículos 223 inciso 4º y 783 inciso 2º del Código de Proce­
dimiento Civil, existiendo la posibilidad de prórroga de tal
tiempo en los casos previstos en esas disposiciones, es decir,
en las Cortes de Apelaciones, se puede prorrogar el tiempo a
petición del interesado por el lapso que se estime conveniente;
y en la Corte Suprema, por simple mayoría del tribunal, se
puede prorrogar el tiempo para alegar; y
6. Los miembros del Poder Judicial gozan de privilegio de pobreza
para su defensa en los .recursos de queja o en la sustancia­
ción de medidas disciplinarias que les afecten personalmente
(art. 549 COT).

e) Fallo del recurso

1. El fallo que rechaza el recurso se comunica al o a los recurridos


y se le devuelven los antecedentes si se han ordenado traer a la
vista;
2. El fallo que acoge el recurso, debe contener las consideraciones
precisas que demuestren la falta o abuso, así como los errores
u omisiones manifiestos y graves que los constituyan y que

525
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

existan en la resolución que motiva el recurso, y determinará


las medidas conducentes a remediar tal falta o abuso;
3. En ningún caso se puede modificar, enmendar o invalidar
resoluciones judiciales respecto de las cuales la ley contempla
recursos jurisdiccionales ordinarios o extraordinarios, salvo
que se trate de un recurso de queja interpuesto en contra de
sentencia definitiva de primera o única instancia dictada por
árbitros arbitradores;
4. En caso de que un tribunal superior de justicia, haciendo
uso de sus facultades disciplinarias, invalide una resolución
jurisdiccional, debe aplicar la o las medidas disciplinarias que
estime pertinentes. En este caso, la sala dispondrá que se dé
cuenta al tribunal pleno de los antecedentes para los efectos
de aplicar las medidas disciplinarias que procedan, atendida la
naturaleza de las faltas o abusos, la que no podrá ser inferior
a amonestación privada (art. 545 COT).
Las resoluciones que impongan una medida disciplinaria,
tan pronto como queden ejecutoriadas, deben ser transcritas
al Ministerio de Justicia, a la Corte Suprema y a las Cortes de
Apelaciones.
La renuncia voluntaria presentada por un funcionario
judicial deberá acompañarse de un certificado del tribunal su­
perior respectivo que acredite que no se encuentra sometido a
sumario en que se investigue su conducta. Si el funcionario se
encontrare en este caso, el Presidente de la República no cursará
su renuncia mientras no queden ejecutoriadas (art. 552 COT).

8. QUEJA DISCIPLINARIA

La queja disciplinaria, o queja propiamente tal, no es un recurso,


sino que, es aquella que se refiere a la conducta ministerial o a las
actuaciones de los jueces y demás funcionarios que están sujetos
a la jurisdicción disciplinaria de las Cortes y que no se fundan en
faltas o abusos graves que se hayan cometido en el pronunciamiento
de una resolución o en otra actuación determinada.
Además de las normas que consagra el Código Orgánico de
Tribunales, las quejas se rigen por el Auto Acordado de la Corte
Suprema sobre recursos de queja, de 6 de noviembre de 1972.

526
37. Recursos Procesales Civiles

Estas quejas son de conocimiento del Tribunal Pleno respectivo


(Nº 14).
El artículo 547 del Código Orgánico de Tribunales señala: "Las
Cortes de Apelaciones tendrán diariamente una audiencia pública
para oír las quejas verbales que alguien quiera interponer contra
los subalternos dependientes de ellas ,, .
En conformidad al Auto Acordado, no se dará curso a las
quejas después de 60 días de ocurridos los hechos que las motivan,
sin perjuicio de las facultades de los tribunales para proceder de
oficio (Nº 15).
Los fallos que acojan las quejas contendrán los fundamentos
demostrativos de las faltas, abusos, incorrecciones o actuaciones
indebidas; aplicarán sanción disciplinaria, si se estima procedente, y
determinarán las medidas necesarias para remediar el mal causado.

527
TEMA38
INTRODUCCIÓN AL PROCESO PENAL

El proceso judicial es un conjunto sucesivo de actos emanados de


las partes y del juez para resolver un conflicto de relevancia jurídica,
actos que se desarrollan de acuerdo a las normas de procedimiento
que la ley señala.
El sistema procesal penal, antes que nada, es un mecanismo
racional de investigación, persecución y juzgamiento de las con­
ductas humanas que lesionan bienes jurídicos penalmente tute­
lados, estableciendo un régimen de garantías que fija los límites
más allá de los cuales la actividad persecutoria estatal no puede
extenderse sin vulnerar ilegítimamente los derechos individuales
de las personas.

1. PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL CÓDIGO

El Código Procesal Penal consagra los siguientes principios bási­


cos que lo inspiran: juicio previo y única persecución (art. 1), juez
natural (art. 2), exclusividad de la investigación penal (art. 3 ),
presunción de inocencia del imputado (art. 4), legalidad de las
medidas privativas o restrictivas de libertad (art. 5), protección
de la víctima (art. 6), calidad de imputado (art. 7), 8. ámbito de
la defensa (art. '8), autorización judicial previa (art. 9), cautela de
garantías (art. 10), aplicación temporal de la ley procesal penal
(art. 11), intervinientes(art. 12) y a los efectos en Chile de las sen­
tencias de tribunales extranjeros (art. 13 ).

529
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

2. ACTIVIDAD PROCESAL

A) NORMAS SOBRE LOS PLAZOS

1. Todos los días y horas son hábiles para las actuaciones del
procedimiento penal y no se suspenden los plazos por la in­
terposición de días feriados.
No obstante, cuando un plazo de días concedido a los
intervinientes venza en día feriado, se considerará ampliado
hasta las 24 horas del día siguiente que no sea feriado (art. 14 ).
2. Los plazos de horas establecidos en el Código comienzan a
correr inmediatamente después de ocurrido el hecho que fija
su iniciación, sin interrupción (art. 15).
3. Los plazos son fatales e improrrogables, a menos que se indique
expresamente lo contrario (art. 16).
4. El que, por un hecho que no le sea imputable, por defecto en
la notificación, por fuerza mayor o por caso fortuito, se ha
visto impedido de ejercer un derecho o desarrollar una acti­
vidad dentro del plazo establecido por la ley, puede solicitar
al tribunal un nuevo plazo, que le puede ser otorgado por el
mismo período, debiendo formularse la solicitud dentro de
los 5 días siguientes a aquél en que ha cesado el impedimento
(art. 17).
5. Los intervinientes en el procedimiento pueden renunciar, total
o parcialmente, a los plazos establecidos a su favor, por ma­
nifestación expresa. Si el plazo es común, la ·abreviación o la
renuncia requerirán del consentimiento de todos los intervi­
nientes y la aprobación del tribunal (art. 18).

B) NORMAS SOBRE LAS COMUNICACIONES


ENTRE AUTORIDADES

El Código, en sus artículos 19 a 21, proporciona diversas normas


sobre esta materia entre las que cabe mencionar que· todas las
autoridades y órganos del Estado deben realizar las diligencias
y proporcionar, sin demora, la información que les requieran el
ministerio público y los tribunales con competencia penal.

530
38. Intmducción al Proceso Penal

C) DISPOSICIONES ACERCA DE LAS COMUNICACIONES


Y CITACIONES DEL MINISTERIO PúBLICO

1. Cuando el ministerio público esté obligado a comunicar for­


malmente alguna actuación a los demás intervinientes en el
procedimiento, debe hacerlo, bajo su responsabilidad, por
cualquier medio razonable que resulte eficaz, siendo de su cargo
acreditar las circunstancias de haber efectuado la comunicación.
Si una interviniente prueba que por la deficiencia de la
comunicación se ha encontrado impedido de ejercer opor:tu­
namente un derecho o desarrollar alguna actividad dentro del
plazo establecido por la ley puede solicitar un nuevo plazo, el
que le será concedido por el mismo período, debiendo solicitarse
dentro del plazo de 5 días siguientes a aquél en que ha cesado
el impedimento (art. 22 > 17).
2. Cuando en el desarrollo de su actividad de investigación el
Fiscal requiera la comparecencia de una persona, podrá citarla
por cualquier medio idóneo.
Si fa persona no comparece, el fiscal puede ocurrir ante el
juez de garantía para que lo autorice a conducirla compulsi­
vamente a su presencia.
con todo, el fiscal no puede recabar directamente la com­
parecencia personal de las personas o autoridades exceptuadas
de la obligación de comparecencia y si la declaración de dichas
personas o autoridades es necesaria, procederá siempre previa
autorización del juez de garantía y conforme lo establece el ar­
tículo 301, es decir, interrogándolas en el lugar en el que ejercen
sus funciones o en su domicilio o por informe, dependiendo de
la autoridad de que se trate.

D) NORMAS SOBRE NOTIFICACIONES Y CITACIONES


JUDICIALES

1.. Funcionarios habilitados: las notificaciones de las resoluciones


judiciales se realizarán podos funcionarios del tribunal que ha
expedido la resolución, que hayan sido designados para cum­
plir esta función por el Juez Presidente del Comité de Jueces,
a propuesta del administrador del tribunal.

531
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

El tribunal puede ordenar que una o más notificaciones


determinadas se practiquen por otro ministro de. fe o, en casos
calificados y por resolución fundada, por un agente de policía
(art. 24 ).
Para el efecto de las notificaciones, en su primera gestión en
el procedimiento los intervinientes deben ser conminados por
el juez, por el ministerio público, o por el funcionario público
que practique la primera notificación, a indicar un domicilio
dentro de los límites urbanos de la ciudad en que funcione el
tribunal respectivo y en el cual puedan practicárseles las noti­
ficaciones posteriores y, asimismo, deberán indicar cualquier
cambio de domicilio.
En caso de omisión, de cualquier inexactitud o de inexisten­
cia de domicilio, las resoluciones se notificarán por el estado
diario (art. 26).
Para tal efecto, los intervinientes en el procedimiento debe­
rán ser advertidos de esta circunstancia, lo que se hará constar
en el acta que se levante.
El mismo apercibimiento se debe formular al imputado que
sea puesto en libertad, a menos que ello sea consecuencia de
un sobreseimiento definitivo o de una sentencia absolutoria
ejecutoriados (art. 26).
2. Notificaciones al Ministerio Público: debe ser notificado en
sus oficinas, para lo cual deberá indicar su domicilio dentro
de los límites urbanos de la ciudad en que funciona el tribunal
e informar de cualquier cambio del mismo (art. 27).
3. Notificaciones a otros intervinientes: cuando un interviniente
en el procedimiento cuente con defensor o mandatario cons­
tituido en él, las notificaciones deberán ser hechas solamente
a éste, salvo que la ley o el tribunal dispongan que también se
notifique directamente a aquél (art. 28).
4. Notificaciones al imputado privado de libertad: deben realizarse
en persona en el establecimiento o recinto en que permanece,
aunque éste se halle fuera del territorio jurisdiccional del tri­
bunal y cumpliéndose las demás exigencias que señala la ley
(art. 29).
5. Notificaciones de las resoluciones en las audiencias judiciales:
las resoluciones dictadas en las audiencias judiciales se enten­
derán notificadas a los intervinientes en el procedimiento que

532
38. Introducción al Proceso Penal

hayan asistido o debido asistir a las mismas y de ellas se dejará


constancia en el estado diario (art. 30).
6. Otras formas de notificación: cualquier interviniente en el
procedimiento puede proponer para sí otras formas de notifi­
cación, que el tribunal podrá aceptar si, en su opinión, resultan
suficientemente eficaces y no causan indefensión (art. 31).
7. Aplicación supletoria: en lo no previsto en el Código, las no­
tificaciones que hayan de practicarse a los intervinientes en el
procedimiento se rigen por las normas pertinentes del Código
de Procedimiento Civil, es decir, las normas contenidas entre
los artículos 38 y 58 (art. 32).
8. Citaciones judiciales: cuando sea necesario citar a alguna per­
sona para llevar a cabo una actuación ante el tribunal, se le
notificará la resolución que ordena su comparecencia.
Si el imputado no comparece injustificadamente, el tribunal
puede ordenar que él sea detenido o sometido a prisión pre­
. ventiva hasta la realización de la actuación respectiva.
En el caso de testigos, peritos u otras personas cuya presen­
cia se requiere y no comparecen, pueden ser arrestados hasta
la realización de la actuación por un máximo de 24 horas e
imponérseles, además, una multa de hasta 15 unidades tribu­
tarias mensuales.
Si se trata del defensor o del fiscal que no comparecen, son
sancionados con suspensión del ejercicio de la profesión hasta
por 2 meses (art. 33 > 287).
9. En cuanto al contenido de las notificaciones, ellas ·deben
contener copia íntegra de la resolución de que se trate, con la
identificación del proceso en el que recae, a menos que la ley
expresamente ordene agregar otros antecedentes, o que el Juez
lo estime necesario para la debida información del notificado
o para el adecuado ejercicio de sus derechos (art. 25).

E) NORMAS SOBRE RESOLUCIONES Y OTRAS ACTUACIONES


JUDICIALES

1. En el ejercicio de sus funciones, el tribunal puede ordenar di­


rectamente la intervención de la fuerza pública y disponer todas
las medidas necesarias para el cumplimiento de las actuaciones

533
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

que ordene y la ejecución de las resoluciones que dicte. Esto,


es lo que se denomina poder coercitivo (art. 34).
2. La delegación de funciones en empleados subalternos para
realizar actuaciones en que las leyes requieren la intervención
del juez producirá la nulidad de las mismas (art. 35).
3. Es obligación del tribunal fundamentar las resoluciones que
dicte, con excepción de aquellas que se pronuncien sobre
cuestiones de mero trámite. La fundamentación expresará
sucintamente, pero con precisión, los motivos de hecho y de
derecho en que se basan las decisiones tomadas.
El Código dispone que la simple relación de los documen­
tos del procedimiento o la mención de los medios de prueba
o solicitudes de los intervinientes no sustituirá en caso alguno
la fundamentación (art. 36).
4. Las resoluciones judiciales serán suscritas por el juez o por
todos los miembros del tribunal que las dicte y si alguno de
los jueces no puede firmar, se debe dejar constancia del im­
pedimento.
No obstante, lo anterior, basta el registro de la audiencia
respecto de las resoluciones que se dicten en ella (art. 37).
Por su parte, el artículo 389 G del Código Orgánico de
Tribunales, dispone: .,Corresponderá al jefe de la unidad ad­
ministrativa que tenga a su cargo la administración de causas
del respectivo juzgado o tribunal autorizar el mandato judicial
y efectuar las certificaciones que la ley señale expresamente".
5. En cuanto al plazo para resolver los asuntos, el Código dispo­
ne que las cuestiones debatidas en una audiencia deberán ser
resueltas en ella; y las presentaciones escritas, serán resueltas
por el tribunal antes de las 24 horas siguientes a su recepción
(art. 38).

F) REGISTRO DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES

1. Las normas generales que existen en esta materia, son que de


las actuaciones realizadas por o ante el juez de garantía y el
tribunal de juicio oral en lo penal se debe levantar un registro.
en todo caso, las sentencias y demás resoluciones que pronuncie
el tribunal serán registradas en su integridad.

534
38. Introducción al Proceso Penal

El registro se debe efectuar por cualquier medio apto para


producir fe que permita garantizar la ·conservación y la repro­
ducción de su contenido (art. 39).
2. El registro de las actuaciones realizadas por o ante el juez de
garantía contendrá una relación resumida de la actuación, de
modo tal que refleje fielmente la parte esencial de lo actuado
y describa las circunstancias en las cuales la actuación se haya
llevado a cabo.
Los intervinientes podrán pedir al Juez que se deje cons­
tancia en el registro de observaciones especiales que formulen.
La norma anterior no se aplica al registro de la audiencia
de preparación del juicio oral, respecto de la cual, rige lo que
se señalará enseguida (art. 40).
3. El juicio oral debe ser registrado en forma íntegra, por cualquier
medio que asegure fidelidad (art. 41).
4. En cuanto al valor del registro del juicio oral, éste demostrará
el modo en que se ha desarrollado la audiencia, la observación
de las formalidades previstas para ella, las personas que hayan
intervenido y los actos que se hayan llevado a cabo, sin perjui­
cio de lo establecido para la prueba de los recursos (art. 42 >
art. 359).
La omisión de formalidades del registro sólo lo privará de
valor cuando ellas no puedan ser suplidas con certeza sobre
la base de otros elementos contenidos en el mismo o de otros
antecedentes confiables que den testimonio de lo ocurrido en
la audiencia (art. 42).
5. Los registros, por otra parte, deben ser conservados, pues,
mientras dure la investigación o el respectivo proceso, la con­
servación de los registros estará a cargo del juzgado de garantía
y del tribunal de juicio oral en lo penal respectivo, de acuerdo
al Código Orgánico de Tribunales.
Cuando, por cualquier causa, se vea dañado el soporte ma­
terial del registro afectando su contenido, el tribunal ordenará
reemplazarlo en todo o parte por una copia fiel, que obtendrá
de quien la tenga, si no dispone de ella directamente.
Si no existe copia fiel, las resoluciones se dictarán nueva­
mente, para lo cual el tribunal reunirá los antecedentes que
le permitan fundamentar su preexistencia y contenido, y las
actuaciones se repetirán con las formalidades previstas para

535
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

cada caso. En todo caso, no será necesario volver a dictar las


resoluciones o repetir las actuaciones que sean el antecedente
de resoluciones conocidas o en etapa de cumplimiento o eje­
cución (art. 43).
6. Respecto del examen del registro y la obtención de certifica­
ciones, se contemplan las siguientes disposiciones:
a) Salvo las excepciones expresamente previstas en la ley, los
intervinientes siempre tendrán acceso al contenido de los
registros;
b) Los registros pueden ser consultados por terceros cuando
dan cuenta de actuaciones que sean públicas de acuerdo con
la ley, a menos que, durante la investigación o la tramitación
de la causa, el tribunal restrinja el acceso para evitar que se
afecte su normal substanciación o el principio de inocencia;
e) En todo caso, los registros serán públicos transcurridos 5
años desde la realización de las actuaciones consignadas
en ellos; y
d) A petición de un interviniente o de cualquier persona, el
funcionario competente del tribunal expedirá copias fieles
de los registros o de la parte de ellos que sea pertinente,
con sujeción a lo expuesto precedentemente.
Dicho funcionario certificará, además, si se han deducido
recursos en contra de la sentencia definitiva (art. 44).

G) LAS COSTAS

1. Toda resolución que ponga término a la causa o decida un


incidente, debe pronunciarse sobre el pago de las costas del
procedimiento.
Las costas del procedimiento penal comprenden las procesales
y las personales.
El Código, en sus artículos 45 a 51 alude a este tema.

536
TEMA39
SUJETOS PROCESALES INTERVINIENTES

El Código señala que son sujetos procesales los siguientes:


A. El tribunal u órgano jurisdiccional;
B. El ministerio público;
C. La policía;
D. El imputado;
E. La defensa;
F. La víctima; y
G. El querellante.

A. EL TRIBUNAL U ÓRGANO JURISDICCIONAL

En cuanto al órgano jurisdiccional, existen los juzgados de garantía


y los tribunales de juicio oral en lo penal.

l. LOS JUZGADOS DE GARANTÍA

El juez de garantía tiene como misión decidir sobre la procedencia


de todas las actuaciones que afecten los derechos básicos, tanto
aquellas derivadas de la investigación, como aquellas medidas
cautelares que se recaben respecto del imputado.
El juez de garantía no investiga y, además, tiene competencia
para conocer y fallar determinados procedimientos, tales como los
procedimientos abreviados y simplificados.

537
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

1. COMPOSICIÓN

Los juzgados de garantía están conformados por uno o más jue­


ces con competencia en un mismo territorio jurisdiccional, que
actúan y resuelven unipersonalmente los asuntos sometidos a su
conocimiento (art. 14 COT).
Las causas se distribuyen entre los diversos jueces de los juz­
gados de garantía.
La ley dispone que existirá un juzgado de garantía con asiento
en cada una de las comunas que indica, con el número de jueces
y la competencia que establece (art. 16 COT).

2. LABORFUNDAMENTAL

Toda actuación del procedimiento que prive al imputado o a un


tercero del ejercicio de los derechos que la Constitución asegura o
los restrinja o perturbe, requerirá de autorización judicial previa.
En consecuencia, cuando una diligencia de investigación pueda
producir alguno de tales efectos, el fiscal debe solicitar previamente
autorización al juez de garantía (art. 9).

3. FORMA DE ACTUAR

La regla general es que el juez cumpla sus funciones, es decir,


adopte sus resoluciones, en audiencias en las que se debaten las
cuestiones pertinentes con participación de todos los intervinientes
(arts. 36 y 38).
Por excepción, no resuelve en audiencias o con la participa­
ción de todos los intervinientes. Ejemplo del primer caso, es el
pronunciamiento acerca de la querella; y, del segundo, cuando el
fiscal requiere la realización de una diligencia sin conocimiento
del afectado (art. 236).

4. PRINCIPALES AUDIENCIAS

1. Para la declaración del imputado;

538
39. Sujetos Procesales Intervinientes

2. Para examinar la legalidad de la privación de libertad (amparo);


3. Audiencia de formalización de la investigación;
4. Audiencia para decidir sobre medidas cautelares provisionales;
5. Audiencia para disponer medidas de protección a los testigos;
6. Audiencia para decidir la suspensión provisional del procedi-
miento;
7. Audiencia para aprobación de acuerdos reparatorios;
8. Audiencia para resolver el sobreseimiento; y
9. Audiencia de Preparación del Juicio Oral.

11. LOS TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL

Son tribunales colegiados y de derecho que funcionan en salas


integradas por tres jueces.
Además, pueden integrar cada sala otros jueces en calidad de
alternos, con el sólo propósito de subrogar, si fuere necesario, a
los miembros que se vean impedidos de continuar participando
en el desarrollo del juicio oral.
Cada sala es dirigida por un Juez Presidente.
La ley dispone que existirá un tribunal de juicio oral en lo
penal, con asiento en las comunas que indica y con el número de
jueces y competencia que señala (art. 21 COT).
Excepción: cuando sea necesario para facilitar la aplicación
oportuna de la justicia penal, de acuerdo a criterios de distancia,
acceso físico y dificultades de traslado de quienes intervienen en
el proceso, los tribunales de juicio oral en lo penal se constituirán
y funcionarán en localidades situadas fuera de su lugar de asiento
(art. 21 A COT).

FUNCIONES DE LOS TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL

a) Conocer y juzgar las causas por crimen o simplemente delito;


h) Resolver todos los incidentes que se promuevan durante el
juicio oral; y
c) Conocer y resolver los demás asuntos que la Ley Procesal Penal
les encomiende.

539
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

El artículo 69 del Código Procesal Penal señala que "salvo


que se disponga expresamente lo contrario, cada vez que en este
Código se hiciere referencia al juez, se entenderá que se alude al
juez de garantía; si la referencia fuere al tribunal del juicio oral en
lo penal, deberá entenderse hecha al tribunal colegiado encargado
de conocer el juicio mencionado".

ESTRUCTURA DE LOS JUZGADOS DE GARANTÍA


Y DE LOS TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL

1. Los juzgados de garantía pueden tener un solo juez o varios


jueces, lo que no significa que conozcan de las materias en for­
ma colegiada, sino que, lo hacen en forma unipersonal. Cada
proceso penal tiene la intervención de un juez de garantía;
2. Los tribunales de juicio oral en lo penal funcionan integrados
por una o más Salas de tres jueces cada una, o sea, cada juicio
oral será conocido y resuelto por tres jueces; y, esos tribunales,
pueden tener tres miembros o más, de acuerdo a la ley.
3. Respecto al diseño organizacional de los nuevos tribunales
con competencia penal cabe consignar que en ninguno de ellos
existe el ca.i;.-go de secretario.
Por otra parte, la organización interna de ambos tipos de tri­
bunales es casi idéntica y sólo difiere en cuanto a la existencia de
la unidad de testigos y peritos, la que es exclusiva de los tribunales
de juicio oral en lo penal.
Ambos Tribunales contemplan los siguientes órganos y cargos:
(1) Comité de Jueces: existe en cada juzgado de garantía de com-
posición plural y en cada tribunal oral en lo penal y es formado
por todos los jueces del juzgado o tribunal.
En el caso de los juzgados de garantía integrados por uno
o dos jueces, las atribuciones del juez presidente corresponden
al Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva.
La función primordial de este Comité es aprobar la forma
de distribución de las causas.
(2) Juez Presidente: existe en todos los tribunales de juicio oral y
en aquellos juzgados de garantía que formen dos o más jueces.

540
39. Sujetos Procesales Intervinientes

Es elegido por la mayoría de los jueces del tribunal y dura 2


años en el cargo, pudiendo ser reelegi�o.
Preside el Comité de Jueces y vela por el correcto funcio­
namiento del tribunal.
Este Juez Presidente del Comité de Jueces, no debe confun­
dirse con el Juez Presidente de Sala del Tribunal del Juicio Oral
en lo Penal, que dura un año en sus funciones y corresponde
· al miembro más antiguo de la sala.
(3) Administrador General: es un funcionario auxiliar de la ad­
ministración de justicia que organiza y controla la gestión
administrativa propia del funcionamiento del tribunal.
Requiere título profesional relacionado con las áreas de gestión
y administración.
( 4) Subadministrador: existe en los casos en que se justifique su
existencia como apoyo a la gestión del Administrador.
(5) Unidades Administrativas: de acuerdo al artículo 25 del Có­
digo Orgánico, los juzgados de garantía y lOs tribunales de
juicio oral en lo penal, deben organizarse en unidades para el
cumplimiento eficaz y eficiente de sus labores, y sus diversas
unidades son:
a) Unidad de Sala: para la organización y asistencia a la rea-
lización de audiencias;
b) Unidad de Atención de Público: para atender e informar
al público que concurra al juzgado;
c) Unidad de Servicios: reúne labores de soporte técnico de la ..
red computacional, de contabilidad y de apoyo a la actividad
administrativa del tribunal, abastecimiento de necesidades,
etc.;
d) Unidad de Administración de Causas: tiene a sri cargo la
labor relativa al manejo de causas y registros del proceso
penal, incluyendo el manejo de fechas y salas para audien­
cias, ingreso, número de rol, etc.
Corresponde al jefe de la unidad administrativa que
tenga a su cargo la administración de causas del respectivo
juzgado o tribunal, autorizar el mandato judicial y efectuar
las certificaciones que la ley señale expresamente (art. 389
G del COT).

541
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

e) Unidad de Testigos y Peritos: esta unidad, sólo existe en los


tribunales de juicio oral en lo penal y le corresponde asumir
la adecuada y rápida atención, información y orientación
a los testigos y peritos citados a declarar en el juicio oral.

COMPETENCIA EN MATERIA CRIMINAL

1. Es competente para conocer de un delito, el tribunal en cuyo


territorio se ha cometido el hecho que da motivo al juicio
(art. 157 COT).
2. El juzgado de garantía del lugar de comisión del hecho inves­
tigado conoce de las gestiones a que dé lugar el procedimiento
previo al juicio oral.
Cuando las gestiones deban efectuarse fuera del territorio
jurisdiccional del juzgado de garantía y se trate de diligencias
urgentes, la autorización judicial previa puede ser concedida
por el juez de garantía del lugar donde deban realizarse. Si se
suscita conflicto de competencia entre jueces de varios juz­
gados de garantía, cada uno está facultado para otorgar las
autorizaciones o realizar las actuaciones urgentes mientras no
se dirima la competencia.
3. El delito se considerará cometido en el lugar donde se haya
dado comienzo a su ejecución.
4. La competencia de los tribunales y la de las Cortes de Apela­
ciones, no se alterará en razón de haber sido comprometido
por el hecho intereses fiscales..

B. EL MINISTERIO PÚBLICO

El ministerio público es el segundo sujeto procesal interviniente


a que aludimos.
La Constitución Política de la República, en su Capítulo VIl que
comprende los artículos 83 a 91, establece el rango constitucional
del ministerio público.
Además, el ministerio público se rige por la Ley Nº 19.640,
que es su Ley Orgánica Constitucional.
La función de investigar se encuentra entregada al ministerio
público, organismo autónomo del Poder Judicial.

542
39. Sujetos Procesales Intervinientes

El ministerio público es el órgano responsable del destino de la


investigación y debe disponer fas diligencias que estime necesarias,
relacionándose con la policía la que está sujeta a su dirección.
Todas las investigaciones y actividades realizadas por el minis­
terio público durante la investigación tienen por finalidad preparar
la acusación, pero no constituyen pruebas, ya que éstas se deben
producir y rendir ante el tribunal del juicio oral, sin perjuicio de
algunas excepciones que se verán posteriormente.

C. LA POLICÍA

La policía es considerada, en la doctrina como en las legislaciones,


como un auxiliar de la administración de justicia, ya sea del juez
de garantía o del ministerio público.
El Código, otorga a la policía la calidad de sujeto procesal, la
que comparte con los demás entes ya señalados.
Se ordena a la policía actuar por mandato del ministerio pú­
blico y, en algunos casos, por iniciativa propia bajo la obligación
de informar inmediatamente al ministerio público.
El Código Procesal Penal consagra toda una normativa referida
al importante sujeto procesal que es la policía.

1. FUNCIÓN DE LA POLICÍA EN EL PROCEDIMIENTO


PENAL

La Policía de Investigaciones de Chile es auxiliar del ministerio


público en las tareas de investigación y debe llevar a cabo las di­
ligencias necesarias para cumplir los fines previstos en el Código,
en especial las siguientes, de conformidad a las instrucciones que
le dirijan los fiscales:
a) Los fiscales dirigirán la investigación y pueden realizar por
sí mismos o encomendar a la policía todas las diligencias de
investigación que consideren conducentes al esclarecimiento
de los hechos;
b) Deben cumplir con las actividades de la investigación a que
alude el artículo 181, como, por ejemplo, consignar y asegu­
rar todo cuanto condujere a la comprobación del hecho y a la
identificación de los partícipes en el mismo; y

543
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

e) Recoger los objetos, documentos e instrucciones destinados a


la comisión del hecho investigado o los que de él provinieren.
También corresponde a la policía ejecutar las medidas de coer­
ción que se decreten (art. 79).
Tratándose de aquellos delitos que dependan de instancia
privada, la policía debe estarse a la normativa sobre el particular,
a saber:
a) Existen delitos denominados de acción pública previa instan­
cia particular, respecto de los cuales no puede procederse de
oficio sin que, a lo menos, elófendido por e_l delito hubiere
denunciado el hecho a la justicia, al ministerio público o a la
policía.
Estos delitos se encuentran contemplados en el artículo 54
del Código. Ejemplos: lesiones falta o lesiones menos graves;
violación de domicilio, etc.; y
b) Respecto de los delitos de acción penal privada el procedimiento
comenzará sólo con la interposición de la querella ante el juez
de garantía competente. Los delitos de acción penal privada se
encuentran señalados en el artículo 55 del Código. Ejemplos:
calumnia, injuria, provocación a duelo, etc.
En lo tocante a Carabineros de Chile, en el mismo carácter
de auxiliar del ministerio público, debe desempeñar las funciones
anotadas cuando el fiscal a cargo del caso así lo disponga.
Tratándose de investigaciones en las que apareciere necesario
el carácter auxiliar de Gendarmería de Chile para la realización
de diligencias de investigación en el interior de establecimientos
penales, el Ministerio Público también podrá impartirle instruc-
ciones. En estos casos Gendarmería de Chile deberá actuar de
conformidad con lo dispuesto en el Código.
Cabe destacar que el Código señala a las personas habilitadas
para practicar las notificaciones y que el tribunal puede ordenar
en casos calificados y por resolución fundada que ellas se efectúen
por un agente de policía (art. 24).

2. D IRECCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO

Tanto los funcionarios de la Policía de Investigaciones como los


de Carabineros de Chile que, en cada caso, cumplan funciones

544
39. Sujetos Procesales Intervinientes

previstas en el Código, ejecutarán sus tareas bajo la dirección y


responsabilidad de los fiscales y de acuerdo a las instrucciones
que éstos les impartan para los efectos de la investigación, sin
perjuicio de su dependencia de las autoridades de la institución a
la que pertenecen.
También, tales funcionarios, deberán cumplir las órdenes que
les dirijan los jueces para la tramitación del procedimiento.
Los agentes de policía deben cumplir de inmediato y sin más
trámite las órdenes que les impartan los fiscales y los jueces, cuya
procedencia, conveniencia y oportunidad no podrán calificar, sin
perjuicio de requerir la exhibición de la autoridad judicial previa,
cuando corresponda (art. 80).

3. ACTUACIONES PREVIA AUTORIZACIÓN

La policía no puede interrogar a un imputado, salvo para averi­


guar su identidad y si él desea declarar, debe ponerlo en contacto
inmediato con los fiscales del ministerio público.
También, la policía puede realizar una serie de diligencias
cuando los fiscales le entreguen órdenes de investigar, tales como,
conservar las huellas del hecho investigado y hacerlas constar, re­
coger los instrumentos usados para llevar a cabo el hecho; hacer
constar el estado de las personas, cosas o lugares; identificar tes­
tigos del hecho y proceder a la citación del imputado a presencia
del ministerio público.

4. ACTUACIONES SIN AUTORIZACIÓN PREVIA

El Código señala que corresponde a los funcionarios de Carabi­


neros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile realizar
las siguientes actuaciones, sin necesidad de recibir previamente
instrucciones particulares de los fiscales:
a) Prestar auxilio a la víctima;
b) Practicar la detención en los casos de flagrancia, conforme a
la ley;
c) Resguardar el sitio del suceso. Deberán preservar siempre todos
los lugares donde se hubiere cometido un delito o se encontraren
545
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

señales o evidencias de su perpetración, fueren éstos abiertos o


cerrados, públicos o privados. Para el cumplimiento de este deber,
procederán a su inmediata clausura o aislamiento, impedirán el
acceso a toda persona ajena a la investigación y evitarán que
se alteren, modifiquen o borren de cualquier forma los rastros
o vestigios del hecho, o que se remuevan o trasladen los instru­
mentos usados para llevarlo a cabo.
El personal policial experto deberá recoger, identificar y
conservar bajo sello los objetos, documentos o instrumentos de
cualquier clase que parecieren haber servido a la comisión del
hecho investigado, sus efectos o los que pudieren ser utilizados
como medios de prueba, para ser remitidos a quien correspon­
diere, dejando constancia, en el registro que se levantare, de
la individualización completa del o los funcionarios policiales
que llevaren a cabo esta diligencia;
En aquellos casos en que en la localidad donde ocurrieren
. los hechos .no exista personal policial experto y la evidencia
pueda desaparecer, el personal policial que hubiese llegado al
sitio del suceso deberá recogerla y guardarla en los términos
indicados en el párrafo precedente y hacer entrega de ella al
Ministerio Público, a la mayor brevedad posible.
En el caso de delitos flagrantes cometidos en zonas rurales
o de difícil acceso, la policía deberá practicar de inmediato las
primeras diligencias de investigación pertinentes, dando cuenta
al fiscal que corresponda de lo hecho, a la mayor brevedad.
Asimismo, el personal policial realizará siempre las diligencias
señaladas en la presente letra cuando reciba denuncias confor­
me a lo señalado en la letra e) de este artículo y dará cuenta
al fiscal que corresponda inmediatamente después de realizar­
las. Lo anterior tendrá lugar sólo respecto de los delitos que
determine el Ministerio Público a través de las instrucciones
generales a que se refiere el artículo 87. En dichas instrucciones
podrá limitarse esta facultad cuando se tratare de denuncias
relativas a hechos lejanos en el tiempo.
d) Identificar a los testigos y consignar las declaraciones que éstos
prestaren voluntariamente, en los casos de delitos flagrantes,
en que se esté resguardando el sitio del suceso, o cuando se
haya recibido una denuncia en los términos de la letra b) de
este artículo. Fuera de los casos anteriores, los funcionarios
policiales deberán consignar siempre las declaraciones que vo-

546
39. Sujetos Procesales Intervinientes

luntariamente presten testigos sobre la comisión de un delito o


de sus partícipes o sobre cualquier otro antecedente que resulte
útil para el esclarecimiento de un delito y la determinación
de sus autores y partícipes, debiendo comunicar o remitir a
la brevedad dicha información al Ministerio Público, todo lo
anterior de acuerdo con las instrucciones generales que dicte
el Fiscal Nacional según lo dispuesto en el artículo 87;
e) Recibir las denuncias del público; y
f) Efectuar las demás actuaciones que dispusieren otros cuerpos
legales (art. 83).

5. INFORMACIÓN AL MIN ISTER IO PÚBL ICO RECIB IDA


UNA DENUNCIA

Recibida una denuncia, la policía informará inmediatamente y


por el medio más expedito al ministerio público, sin perjuicio de
proceder, cuando corresponda, a realizar las actuaciones señaladas
precedentemente, respecto de las cuales también existe la obligación
de información inmediata (art. 84).

6. CONTROL DE IDENTIDAD

Se rige por las siguientes normas:


a) Los funcionarios policiales deben, además, sin orden previa de
los fiscales, solicitar la identificación de cualquier persona en
los casos fundados, en que, según las circunstancias, estimen
que exista algún indicio:
• de que ella hubiere cometido o intentado cometer un crimen,
simple delito o falta;
• de que se dispusiere a cometerlo;
• de que pudiere suministrar informaciones útiles para la
indagación de un crimen, simple delito o falta; o
• en el caso de la persona que se encapuche o emboce para
ocultar, dificultar o disimular su identidad.
b) El funcionario policial debe otorgar a la persona facilidades
para encontrar y exhibir estos instrumentos.

547
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

e) La solicitud de identificación procede también cuando los fun­


cionarios policiales tengan algún antecedente que les permita
inferir que una determinada persona tiene alguna orden de
detención pendiente.
d) La identificación se realizará en el lugar en que la persona se
encontrare, por medio de documentos de identificación ex­
pedidos por la autoridad pública, como cédula de identidad,'
licencia de conducir o pasaporte, debiendo el funcionario po­
licial otorgar a la persona facilidades para encontrar y exhibir
estos instrumentos.
e) Durante este procedimiento, sin necesidad de nuevo indicio, la
policía podrá proceder al registro de las vestimentas, equipaje o
vehículo de la persona cuya identidad se controla, y cotejar la
existencia de las órdenes de detención que pudieren afectarle.
f) La policía procederá a la detención, sin necesidad de orden
judicial y en conformidad a lo dispuesto en el artículo 129, de
quienes se sorprenda, a propósito del registro, en alguna de las
hipótesis de flagrancia del artículo 130, así como de quienes al
momento del cotejo registren orden de detención pendiente.
Negativa de una persona a acreditar su identidad, o si ha­
biendo recibido las facilidades del caso no le fuere posible
hacerlo: la policía debe conducir a la persona a la unidad
policial más cercana para fines de identificación.
En dicha unidad se le darán facilidades para procurar
una identificación satisfactoria por otros medios distintos
de los ya mencionados, dejándola en libertad en caso de
obtenerse dicho resultado, previo cotejo de la existencia de
órdenes de detención que pudieren afectarle.
Si no resulta posible acreditar su identidad: se le tomarán
huellas digitales, las que sólo podrán ser usadas para fines
de identificación y, cumplido dicho propósito, serán des­
truidas.
- Duración del procedimiento: el conjunto de procedimientos
detallados en precedentemente no debe extenderse por un
plazo superior a 8 horas, transcurridas las cuales la persona
que ha estado sujeta a ellos deberá ser puesta en libertad,
salvo que existan indicios de que ha ocultado su verdadera
identidad o ha proporcionado una falsa, caso en el cual se
estará a lo dispuesto a continuación.

548
39. Sujetos Procesales Intervinientes

Si la persona se niega a acreditar su identidad o se en­


cuentra en la situación anterior, se procederá a su detención
como autora de la falta prevista y sancionada en el Nº 5 del
artículo 496 del Código Penal, debiendo el agente policial
informar, de inmediato, de la detención al fiscal, quien podrá
dejarla sin efecto u ordenar que el detenido sea conducido ante
el juez dentro de un plazo máximo de 24 horas, contado desde
que la detención se hubiere practicado.
Si el fiscal nada manifestare, la policía deberá presentar al
detenido ante la autoddad judicial en el plazo indicado.
Los procedimientos dirigidos a obtener la identidad de una
persona deben realizarse en la forma más expedita posible, y el
abuso en su ejercicio podrá ser constitutivo del delito previsto
y sancionado en el artículo 255 del Código Penal.
Si no pudiere lograrse la identificación por los documentos
expedidos por la autoridad pública, las policías podrán utili­
zar medios tecnológicos de identificación para concluir con el
procedimiento de identificación de que se trata (art. 85).

7. EXA MEN DE VESTIMENTAS, EQUIPAJE


O VEHÍCULOS

La policía puede practicar el examen de las vestimentas que lleve


el detenido, el equipaje que porte o del vehículo que conduce,
cuando existan indicios que permitan estimar que oculta en ellos
objetos importantes para la investigación.
Para practicar el examen de vestimentas, se comisionará a
personas del mismo sexo del imputado y se guardarán todas las
consideraciones compatibles con la correcta ejecución de la dili­
gencia (art. 89).

8. DETENCIÓN SIN ORDEN JUDICIAL

Los agentes policiales están obligados a detener:


1 º. A quienes sorprendan in fraganti en la comisión de un delito.
En el mismo acto, la policía podrá proceder al registro de las
vestimentas, equipaje o vehículo de la persona detenida, de­
biendo comisionar a personas del mismo sexo del imputado

549
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

y se guardarán todas las consideraciones compatibles con la


correcta ejecución de la diligencia.
No obsta a la detención la circunstancia de que la perse­
cución penal requiera instancia particular previa, si el delito
flagrante es de aquellos previstos y sancionados en los artícu­
los 361 a 366 quáter del Código Penal (violación, estupro, y
acciones de contenido sexual).
º
2 . Al sentenciado a penas privativas de libertad que haya que-
brantado su condena;
º
3 . Al que se fugue estando detenido;
4 º . Al que tenga orden de detención pendiente;
5 º . A quien sea sorprendido infringiendo las condiciones impuestas
en virtud de las letras a), b), c) y d) del artículo 17 ter de la
Ley Nº 18.216 y al que violare la condición del artículo 238,
letra b), que le hubiere sido impuesta para la protección de
otras personas.
Sin perjuicio de lo señalado, el tribunal que correspondiere
deberá, en caso de quebrantamiento de condena y tan pronto
tenga conocimiento del mismo, despachar la respectiva orden de
detención en contra del condenado.
En todos los casos anteriores, la policía puede ingresar a un
lugar cerrado, mueble o inmueble, cuando se encontrare en actual
persecución del individuo a quien deba detener, para practicar la
respectiva detención. En este caso, la policía podrá registrar el lugar e
incautar los objetos y documentos vinculados al caso que dio origen
a la persecución, dando aviso de inmediato al fiscal, quien los con­
servará. Lo anterior procederá sin perjuicio de lo establecido en el
artículo 215, es decir, cuando durante la práctica de la diligencia de
registro se descubriere objetos o documentos que permitieren sospe­
char la existencia de un hecho punible distinto del que constituyere
la materia del procedimiento en que la orden respectiva se hubiere
librado, en que se puede proceder a su incautación, debiendo dar
aviso de inmediato al fiscal, quien los conservará.

9. PLAZOS DE LA DETENCIÓN

Para determinar el plazo de duración de la detención, es preciso dis­


tinguir si ella fue practicada por la policía con o sin orden judicial.

550
39. Sujetos Procesales Intervinientes

a) Detención policial con orden judicial: cuando la detención se


practica en cumplimiento de una orden judicial, los agentes
policiales que la hayan realizado o el encargado del recinto
de detención, deben conducir inmediatamente al detenido a la
presencia del juez que haya expedido la orden.
Si ello no es posible, por no ser hora de despacho, el deteni­
do puede permanecer en el recinto policial o de detención hasta
el momento de la primera audiencia judicial, por un período
que en caso alguno excederá las 24 horas (art. 131).
b) Detención policial sin orden judicial: cuando la detención se
practique en caso de flagrancia o en situación de flagrancia,
el agente policial que la realice o el encargado del recinto de
detención deben informar de ella al ministerio público dentro
de un plazo máximo de 12 horas.
El fiscal puede dejar sin efecto la detención u ordenar que el
detenido sea conducido ante el juez dentro de un plazo máximo
de 24 horas, contado desde que la detención se haya practicado.
Si el fiscal nada manifiesta, la policía debe presentar el dete­
nido ante la autoridad judicial en el plazo indicado (art. 131).
Cuando el fiscal ordene poner al detenido a disposición
del juez, debe, en el mismo acto, dar conocimiento de esta
situación al abogado de confianza de aquél o a la Defensoría
Penal Pública.
Para los efectos de poner a disposición del juez al detenido,
las policías cumplen con su obligación legal dejándolo bajo la
custodia de Gendarmería del respectivo tribunal (art. 131).

10. ENTRADA Y REGISTRO

Al referirse a esta diligencia, el Código efectúa diversas distinciones


respecto del lugar de que se trata y regula los casos de entrada y
registro en lugares de libre acceso público; (art. 204); de entrada
y registro en lugares cerrados (art. 205); de entrada y registro eh
lugares cerrados sin autorización judicial (art. 206); de entrada y
registro en lugares especiales (art. 209); de entrada y registro en
lugares que gozan de inviolabilidad diplomática (art. 210); y de
entrada y registro en locales consulares (art. 211).

551
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

D. EL IMPUTADO

Las facultades, derechos y garantías que la Constitución Política de


la República, el Código y otras leyes reconocen al imputado, podrán
hacerse valer por la persona a quien se atribuyere participación en
un hecho punible desde la primera actuación del procedimiento
dirigido en su contra y hasta la completa ejecución de la sentencia.
Para este efecto, se entenderá por primera actuación del pro­
cedimiento cualquiera diligencia o gestión, sea de investigación,
de carácter cautelar o de otra especie, que se realizare por o ante
un tribunal con competencia en lo criminal, el ministerio público
o la policía, en la que se atribuyere a una persona responsabilidad
en un hecho punible.
En las investigaciones iniciadas por el Ministerio Público, los
funcionarios policiales o de Gendarmería de Chile, de las Fuerzas
Armadas y los funcionarios de los servicios de su dependencia, en
cumplimiento del deber, exclusivamente en el marco de funciones
de resguardo del orden público, tales como las que se ejercen
durante estados de excepción constitucional, protección de la in­
fraestructura crítica, resguardo de fronteras, y funciones de policía
cuando correspondan, o cuando se desempeñan en el marco de sus
funciones fiscalizadoras, que se encuentren en el caso previsto en
el párrafo tercero del numeral 6 º del artículo 1 O del Código Penal
(legítima defensa), serán considerados como víctimas o testigos,
según corresponda, para todos los efectos legales, a menos que
las diligencias permitan atribuirles participación punible. En este
último caso adquirirán la calidad de imputado, y podrán hacer
valer las facultades, derechos y garantías propias de éste (art. 7).
Lo dispuesto en el inciso final del artículo 7º se aplicará a los
miembros de las Fuerzas Armadas y a los servicios bajo su de­
pendencia que, en ejercicio de un mandato constitucional o legal,
realicen labores de policía, de seguridad u orden público interior.
El imputado es otro sujeto procesal y tiene diversos derechos
que puede ejercer.
1 º. En primer término, tiene derecho a que se le informe de manera
específica y clara acerca de los hechos que se le imputan y de sus
derechos y a que el encargado de la guardia del recinto policial
al cual sea conducido el imputado, informe, en su presencia,
al familiar o a la persona que le indique, que ha sido detenido
o preso, el motivo de ello y el lugar donde se encuentra;

552
39. Sujetos Procesales Intervinientes

2 °. Los funcionarios policiales, al igual que el tribunal y los fiscales,


deben dejar constancia en los respectivos registros, conforme
al avance del procedimiento, de haber cumplido las normas
legales que establecen los derechos y garantías del imputado
(art. 97).
3 º. El imputado tiene derecho a ser defendido por un letrado desde
la primera actuación del procedimiento dirigida en su contra
y puede formular los planteamientos y alegaciones para su
defensa e intervenir en todas las actuaciones judiciales y en las
demás actuaciones del procedimiento, salvo las excepciones
legales (art. 8).
Recordemos que se entiende por primera actuación del pro­
cedimiento cualquiera diligencia o gestión, sea de investigación,
de carácter cautelar o de otra especie, que se realizare por o
ante un tribunal con competencia en lo criminal, el ministerio
público o la policía, en la que se atribuyere a una persona
responsabilidad en un hecho punible.
º
4 . El defensor puede ejercer todos los derechos y facultades que
la ley reconoce al imputado, a menos que expresamente se
reserve su ejercicio a este último en forma personal (art. 104).
º
5 . Por último, el Código en el artículo 93, señala, a modo ejemplar,
los derechos y garantías del imputado, los que puede hacer
valer hasta la terminación del proceso.

l. DECLARACIONES DEL IMPUTADO

En primer término, señalemos que la declaración del imputado


no puede recibirse bajo juramento. Enseguida, en materia de de­
claraciones del imputado se distingue entre declaraciones ante la
policía; ante el ministerio público; declaración judicial del imputado
y declaración en el juicio oral.

l. 1. DECLARACIONES DEL IMPUTADO ANTE LA POLICÍA

Del artículo 91 del Código se deduce:


a) Que la policía sólo puede interrogar autónomamente al im­
putado en presencia de su defensor. Si éste no está presente

553
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

durante el interrogatorio, las preguntas se limitarán a constatar


la identidad del sujeto;
h) Que, si en ausencia del defensor, el imputado manifiesta su
deseo de declarar, la policía tomará las medidas necesarias para
que declare inmediatamente ante el fiscal y si ello no es posible,
la policía podrá consignar las declaraciones que se allanare a
prestar, bajo la responsabilidad y con la autorización del fiscal;
e) Que el defensor puede incorporarse siempre y en cualquier
momento a esta diligencia; y
d) Que el imputado no está obligado a declarar ante la policía.

l. 2. DECLARACIONES DEL IMPUTADO ANTE


EL MINISTERIO PÚBLICO

a) El imputado no está obligado a declarar ante el fiscal, pero,


está obligado a comparecer ante él;
h) Si el imputado está privado de libertad, el fiscal debe solicitar
autorización del juez para que sea conducido a su presencia;
e) Si la privación de libertad se debe a que se decretó la prisión
preventiva del imputado, la autorización del juez será suficiente
para que el fiscal ordene la comparecencia de aquél cuantas
veces sea necesario, mientras se mantenga tal medida cautelar,
salvo que se ordene lo contrario; art. 193).
d) Declaración voluntaria del imputado ante el fiscal: éste, debe
dar a conocer al imputado, antes de comenzar y detalladamente,
cuál es el hecho que se le atribuye, con todas las circunstancias
de tiempo, lugar y modo de comisión, incluyendo las que fueren
importantes para su calificación jurídica (art. 194).
e) El imputado no puede negarse a proporcionar al Ministerio
Público su completa identidad debiendo responder las preguntas
en ese sentido.

l. 3. DECLARACIÓN JUDICIAL DEL IMPUTADO

a) En cualquier momento del procedimiento el imputado tiene


siempre derecho a prestar declaración como un medio de de­
fenderse de la imputación que se le dirige;

554
39. Sujetos Procesales Intervinientes

· b) El Código denomina a la declaración ante el juez de garantía,


como declaración judicial, sin embargo, en el evento de que
se realice el juicio oral, esa declaración puede no ser conocida
por el tribunal oral, ya que el imputado puede declarar ante
el juez de garantía y, posteriormente, no declarar en el juicio,
teniendo presente que la única prueba que formará la convic­
ción del tribunal oral es la que se rinde ante él, salvo el caso
de la llamada prueba anticipada.
c) La declaración del impµtado no puede recibirse bajo juramento
y el tribunal· solamente debe �xhortarlo a decir la verdad y a
que responda con claridad y precisión las preguntas que se le
formulen;
d) Si con ocasión de su declaración judicial el imputado o su
defensor solicitan diligencias de investigación, el Juez puede
recomendar al ministerio público la realización de las mismas
cuando lo considere necesario para el ejercicio de la defensa;
e) Si el imputado no sabe castellano o si es sordo o mudo, se
procede con la ayuda de un intérprete (art. 291).

l. 4. DECLARACIÓN DEL ACUSADO ANTE EL TRIBUNAL


ORAL EN LO PENAL

a) El acusado tiene la facultad de prestar declaración durante


el juicio, a indicación del Juez Presidente, cuando lo estime
conveniente.
b) Luego, puede ser interrogado directamente por el fiscal, el
querellante y el defensor, en ese orden. El acusado puede, en
cualquier estado del juicio ser oído para aclarar o complemen­
tar sus dichos; y puede, en todo momento, comunicarse con su
defensor sin perturbar el orden de la audiencia, salvo mientras
presta declaración.
e) Se prohíben las preguntas capciosas, sugestivas, inductivas o
engañosas (art. 33 O).
d) Finalmente, el acusado siempre tiene la última palabra en el
juicio oral antes de que se clausure el debate (arts. 326, 327,
330 y 338).

555
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

11. OTROS DERECHOS DEL IMPUTAD O

1. Imputado privado de libertad (art. 94): este, además de los


derechos y garantías de todo imputado, tiene otras garantías
y derechos tales como que se le exprese específica y claramente
el motivo de su privación de libertad y, salvo el caso de delito
flagrante, a que se le exhiba la orden que la dispuso (arts. 135
inciso 2 º y 151).
2. Derechos del abogado: todo abogado tiene derecho a requerir
información acerca de sí una persona está privada de libertad en
un establecimiento de detención o prisión y puede conferenciar
privadamente con el sujeto privado de libertad (art. 96).

111. IMPUTAD O REBELDE

1. Causales de rebeldía: el imputado debe ser declarado rebelde


en los siguientes casos:
a) Cuando, decretada judicialmente su detención o prisión
preventiva, no es habido; y
b) Cuando, habiéndose formalizado la investigación en con­
tra del que está en el extranjero, no es posible obtener su
extradición.
2. Declaración de rebeldía: la respectiva declaración de rebeldía,
la debe efectuar el tribunal ante el cual el imputado debía
compar�cer.
3. Efectos de la rebeldía: La rebeldía produce diversos efectos,
como se desprende de los artículos 99, 100 y 101, entre los que
cabe mencionar que las resoluciones que se dicten en el pro­
cedimiento se tienen por notificadas personalmente al rebelde
en la fecha que se pronuncian.

IV. AMPARO ANTE EL JUEZ DE GARANTÍA

Es aquel que resulta procedente respecto de toda persona privada


de libertad, la que tiene derecho a ser conducida sin demora ante
un juez de garantía, con el objeto de que examine la legalidad de

556
39. Sujetos Procesales Intervinientes

su privación de libertad y, en todo caso, para que examine las


condiciones en que se encuentra, constituyéndose, si es necesario,
en el lugar en que ella estuviera (art. 95 CPP).
Por excepción, si la privación de libertad ha sido ordenada
por resolución judicial, su legalidad sólo puede impugnarse por
los medios procesales que correspondan ante el tribunal que la
haya dictado, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 21 de la
Constitución Política de la República, es decir, de la acción cons­
titucional de amparo.
a) Facultad deljuez: éste, puede ordenar la libertad del afectado
o adoptar las medidas que sean procedentes.
b) Quién puede interponer el amparo: el abogado de la persona
privada de libertad, sus parientes o c:ualquier persona en su
nombre.
c) Juez competente: se puede ocurrir ante el juez de garantía que
conoce del caso o a aquel del lugar donde la persona privada de
libertad se encuentre para solicitar que ordene sea conducida a
su presencia y se ejerzan las facultades señaladas anteriormente
(arts. 95, y 370 y 14 letras a) y g) del COT).
d) Amparo y acción de amparo constitucional: La acción de am­
paro constitucional se mantiene, pues el artículo 95 del Código
no afecta la norma del artículo 21 de la Constitución.
El amparo del Código se refiere a aquellos casos en que la
privación de libertad no tenga un origen jurisdiccional, pues,
de lo contrario, su legalidad sólo puede impugnarse por los
medios procesales que correspondan ante el tribunal que dic­
tó la privación de libertad, es decir, a través de recursos, sin
perjuicio de la acción constitucional de amparo, denominado
"recurso" de amparo.

E. LA DEFENSA

El contenido del derecho a defensa en el· Código, además de los


principios estudiados, puede resumirse en los siguientes aspectos:
1. El imputado tiene derecho a intervenir en el procedimiento
desde que se inicia la persecución penal; (arts. 7 y 8).
2. El imputado tiene derecho a conocer el contenido de la impu­
tación (arts. 93 letra a) y 94 letra a);

557
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

3. El imputado tiene derecho a contradecir las alegaciones de la


acusación, tomada esta palabra en un sentido amplio, tal como,
alegación o actuación de la fiscalía en su contra, durante la
investigación, acceso a su abogado, etc.;
4. El imputado tiene derecho a formular sus alegaciones;
5. El imputado tiene derecho a presentar sus pruebas;
6. Existe la posibilidad de auto defensa; y
7. El imputado tiene derecho a un defensor técnico, lo que se ma­
nifiesta en el derecho a un defensor de su confianza (art. 102);
a un defensor penal público y a un defensor penal gratuito.

l. ASPECTOS DE LA DEFENSA

a) Intervención del defensor: la intervención del defensor es un


requisito sine qua non en el procedimiento, pues el imputado
tiene derecho a designar libremente uno o más defensores de su
confianza desde la primera actuación del procedimiento hasta
el término de la ejecución de la sentencia (arts. 7, 8 y 102).
b) Autodefensa: la autodefensa es permitida por el Código y el
tribunal la puede autorizar si no perjudica la eficacia de la de­
fensa, pues, si ese es el caso, designará un defensor letrado al
imputado. Pero, a pesar de esa designación, el imputado tiene
derecho a hacer planteamientos y alegaciones por sí mismo
(art. 8).
c) Ausencia del defensor: la ausencia del defensor, en cualquier
actuación en que la ley exija expresamente su participación,
produce la nulidad de la actuación, sin perjuicio de lo contem­
plado respecto del juicio oral (art. 103).
En efecto, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 286 del Código,
la presencia del defensor del acusado durante toda la audiencia
del juicio oral es un requisito de validez del mismo, de acuerdo
a lo previsto en el artículo 103.
d) Derechos y facultades del defensor: el defensor puede ejercer
todos los derechos y facultades que la ley le reconoce al impu­
tado, salvo que su ejercicio se reserve a éste en forma personal.
e) Renuncia o abandono de la defensa: si el defensor renuncia
formalmente, no queda liberado del deber de realizar los actos

558
39. Sujetos Procesales Intervinientes

inmediatos y urgentes que fueren necesarios para impedir la


indefensión del imputado.
En el caso de renuncia o abandono de hecho de la defensa,
el tribunal debe, de oficio, designar un defensor penal público,
a menos que el imputado se procure antes un defensor de su
confianza y tan pronto éste acepte el cargo, cesa en sus fun­
ciones el designado por el tribunal.
f) Defensa de varios imputados en un mismo proceso:. la regla
general es que se permite la defensa de varios coimputados en
el mismo procedimiento.
La excepción, radica en que exista incompatibilidad entre
las defensas, y si el tribunal advierte la incompatibilidad, la
hará presente a los afectados y les otorgará un plazo para que
la resuelvan o para que designen los defensores que requieran.
Si vence ese plazo y la situación de incompatibilidad no
ha sido resuelta, el tribunal determinará a los imputados que
deban considerarse sin defensor y efectuará los nombramientos
que correspondan.

· 11. DEFENSA PENAL PÚBLICA

El sistema de la Defensa Penal Pública se encuentra regulado en


la Ley Nº 19.718.
Esta defensa, es una organización de personas y medios des­
tinada a otorgar asistencia letrada al sujeto pasivo del proceso
penal que carezca de defensa, sea por razones económicas, sea por
cualquier razón, evento éste, en que la autoridad est,ará autorizada
para repetir y cobrar el valor de los servicios prestados.
El sistema de Defensa Penal Pública consagra dos subsistemas:
el público (Defensoría Penal Pública); y el privado (formado por
los abogados o instituciones de índole privado) que será controlado
por el subsistema público.

F. LA VÍCTIMA

1. CONCEPTO

Para los efectos del Código, se considera víctima al ofendido por


el delito.

559
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

En los delitos cuya consecuencia fuere la muerte del ofendido


y en los casos en que éste no pueda ejercer los derechos que el
Código le señala, se considerará como víctima:
a) Al cónyuge y a los hijos;
h) A los ascendientes;
c) Al conviviente;
d) A los hermanos; y
e) Al adoptado o adoptante.
El Código dispone que, para los efectos de su intervención en
el procedimiento, la enumeración señalada constituye un orden de
prelación, de manera que la intervención de una o más personas
pertenecientes a una categoría, excluye a las comprendidas en las
categorías siguientes.

2. DERECHOS Y ACTUACIONES

El Código reconoce a las víctimas una serie de derechos, los que


se consagran en el artículo 78, referido al Ministerio Público, y
en el artículo 109.
Entre tales derechos está el de ser informada de los resultados
del procedimiento y de las principales actividades desarrolladas
en su transcurso y puede solicitar medidas de protección para
prevenir hostigamientos, amenazas o atentados en su contra o la
de su familia (art. 110).

G. EL QUERELLANTE

La institución del querellante aparece disminuida en el nuevo


proceso con motivo de los derechos que. el Código concede a la
víctima durante el procedimiento la que, como se vio, tiene la
calidad de sujeto procesal.
1. Facultades del querellante: no obstante, lo expresado preceden­
temente, el hecho de interponer querella confiere importantes
facultades al querellante, pudiéndose citar a las siguientes que
no tiene la víctima:
a) Adherirse a la acusación del Ministerio Público o acusar
particularmente.

560
39. Sujetos Procesales Intervinientes

Cuando se acusa particularmente, existe la posibilidad de


calificar jurídicamente los hechos en forma distinta al fiscal;
plantear otra forma de participación; solicitar otra pena o
ampliar la acusación del fiscal extendiéndola a imputados
o hechos distintos, siempre que hubieren sido objeto de la
formalización de la investigación (art. 261);
b) Ejercer los demás derechos que señala el artículo 261, que
se verán al hablar de la Etapa Intermedia;
c) Oponerse al pro(:edimiento abreviado (art. 408);
d) Formular acusación s1 el ministerio público ha ratificado
la decisión del fiscal de la causa de no interponerla, por
haber solicitado el sobreseimiento (art. 258);
e) Ejercer la misma facultad anterior cuando el fiscal haya co­
municado la decisión de no perseverar en el procedimiento
(arts. 258 inciso cuarto y 248 letra c); y
f) Ser oído antes de decretar la suspensión condicional· del
procedimiento y apelar de la resolución que la establece
(art. 237).
2. La querella
a) Titulares: son titulares de la querella:
(1) La víctima, su representante legal o su heredero testa­
mentario;
(2) Cualquiera persona capaz de comparecer en juicio,
domiciliada en la Provincia respectiva, respecto de los
hechos punibles cometidos en la misma, que constituyan
delitos terroristas o delitos cometidos por un funcionario
público que afecten derechos de las personas garantiza­
dos por la Constitución o contra la probidad pública;
y
(3) Los órganos y servicios públicos sólo pueden interpo­
ner querella cuando sus respectivas leyes orgánicas les
otorguen expresamente las potestades correspondientes.
La titularidad de la querella es restringida, restric­
ción que se justifica en atención a los derechos que se
conceden a la víctima y a la existencia del ministerio
público (art. 111).
b) Oportunidad: la querella se puede presentar en cualquier
momento del procedimiento mientras el fiscal no declare

561
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

cerrada la investigación y si la investigación es reabierta,


la querella puede presentarse mientras no se declare, nue­
vamente, cerrada.
e) Requisitos de la querella: la querella debe presentarse por
escrito ante el juez de garantía y debe contener:
1) La designación del tribunal ante el cual se entabla;
2) El nombre, apellido, profesión u oficio y domicilio del
querellante;
3) El nombre, apellido, profesión u oficio y residencia del
querellado o una designación clara de su persona, si el
querellante ignora aquellas circunstancias. Si se ignoran
tales determinaciones, siempre se puede deducir querella
para que se proceda a la investigación del delito y al
castigo de él o los culpables;
4) La relación circunstanciada del hecho, con expresión
del lugar, año, mes, día y hora en que se haya ejecutado,
si se saben;
5) La expresión de las diligencias cuya práctica se solicita
al ministerio público; y
6) La firma del querellante o la de otra persona a su ruego,
si no sabe o no puede firmar.
d) Inadmisibilidad de la querella: la querella no es admitida
por el juez de garantía en los siguientes casos:
1º. Cuando ha sido presentada extemporáneamente;
2º . Cuando el juez de garantía ha otorgado un plazo de tres
días para subsanar los defectos que presenta la querella
por falta de algún requisito y el querellante no ha rea­
lizado las modificaciones pertinentes en ese plazo;
º
3 . Cuando los hechos expuestos en la querella no sean
constitutivos de delito;
4º. Cuando de los antecedentes de la querella aparezca de
manifiesto que la responsabilidad penal del imputado
se encuentra extinguida, en cuyo caso, la declaración
de inadmisibilidad debe hacerse previa citación del
ministerio público, pues es éste quien tiene la facultad
de investigar los delitos y no el tribunal; y
5º. Cuando la querella se deduzca por persona no autori­
zada por la ley.

562
39. Sujetos Procesales Intervinientes

La resolución del juez de garantía que declara inad­


misible la querella es apelable, pero no se puede, durante
la tramitación del recurso, disponer la suspensión del
procedimiento.
Si la querella es rechazada por el juez, y siempre
que se trate de delitos de acción penal pública o previa
instancia particular, aplicando una de las causales de las
letras a) y b), debe poner la querella en conocimiento
del ministerio público para ser tenida como denuncia,
a menos que le conste que la investigación del hecho
respectivo ya se ha iniciado de otro modo.
La resolución del juez de garantía que admite a
tramitación la querella es inapelable.
e) Prohibición de querellarse: el Código dispone que no pue­
den querellarse entre sí, sea por delitos de acción pública
o privada:
a) Los cónyuges, a no ser por delito que uno haya come­
tido contra el otro o contra sus hijos o por el delito de
bigamia; y
b) Los consanguíneos en toda la línea recta, los colaterales
y afines hasta el segundo grado, a no ser por delitos co­
metidos por unos contra los otros o contra su cónyuge
o hijos (art. 116).
f) Oportunidad para desistirse de la querella y efectos que
produce
· En cuanto a la oportunidad, el Código dispone que el quere­
llante puede desistirse de la querella en cualquier momento
del procedimiento.
Los efectos que produce el desistimiento de la querella son
los siguientes:
1. Es responsable de las costas propias y sobre las demás,
quedará sujeto a la decisión que el juez adopte en la
materia una vez finalizado el procedimiento (art. 118).
2. Con relación a la continuación del procedimiento, si el
delito es de acción privada, y el querellante se desiste,
se decreta el sobreseimiento definitivo en la causa y el
querellante será condenado al pago de las costas, sal­
vo que el desistimiento obedezca a un acuerdo con el
querellado.

563
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Con todo, una vez iniciado el juicio, no se dará lugar


al desistimiento de la acción privada, si el querellado se
opone a él (art. 401).
3. El desistimiento deja a salvo el derecho del querellado
para ejercer la acción penal o civil a que diere lugar
la querella o acusación calumniosa y a demandar los
perjuicios que le haya causado en su persona o bienes
y las costas, salvo que el querellado haya aceptado
expresamente el desistimiento (art. 119).
g) Abando.no de la querella: el abandono de la querella puede
ser declarado por el juez de garantía o por el tribunal del
juicio oral, dependiendo de la etapa del procedimiento en
que se produzca la causal, de oficio o a petición de cual­
quiera de los intervinientes (art. 120>288).
Las causales por las cuales se puede declarar el abandono
de la querella son:
a) Cuando el querellante no adhiera a la acusación fiscal
o no acuse particularmente en la oportunidad que co­
rresponde;
b) Cuando el querellante no asista a la audiencia de prepa­
ración del juicio oral sin causa debidamente justificada;
y
c) Cuando el querellante no concurra injustificadamente
a la audiencia del juicio oral o se ausente de ella sin
autorización del tribunal.
La resolución que declara el abandono de la querella
es apelable, sin.que en l� :tramitación del recurso pueda
disponerse la suspensión del procedimiento.
La resolución del juez de garantía que niega eJ aban­
dono de la querella es inapelable.
El abandono de la querella produce como efecto, el
que el querellante queda impedido de ejercer los dere­
chos que el Código le confiere en tal calidad.

564
TEMA40

CLASES DE ACCIONES QUE CONTEMPLA


EL CÓDIGO

El Código clasifica la acción penal en pública y privada, y, asimis­


mo, permite ejercer acciones civiles.

1. ACCIÓN PENAL PÚBLICA

Es aquella para la persecución de todo delito que no esté sometido


a regla especial.
La acción penal pública debe ser ejercida de oficio por el mi­
nisterio público y también puede ser ejercida por las personas que
determine la ley de acuerdo a las normas del Código.
Se concede siempre acción penal pública para la persecución
de los delitos cometidos contra menores de edad.
En forma excepcional, la' persecución de a.lgunos delitos de,
acción penal pública requiere la denuncia previa de la víctima
cuando se trata de los delitos denominados de acción pública
previa instancia particular.
Respecto de estos delitos, no puede procederse en la investi­
gación sin que, a lo menos, se haya denunciado el hecho, salvo
para realizar ciertos actos urgentes de investigación u otros abso­
lutamente necesarios para impedir o interrumpir la comisión del
delito (arts. 54 y 166 inciso 3 º ).
La denuncia debe hacerla el ofendido por el delito y, en su
defecto, la pueden hacer las personas que son consideradas vícti­
mas, de acuerdo al artículo 108 inciso 2 º : el cónyuge y los hijos;
los ascendientes; el conviviente; los hermanos y el adoptado o
adoptante, constituyendo este orden un orden de prelación, de

565
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

manera que la intervención de una o más personas pertenecientes


a una categoría excluye a las demás (arts. 54 y 108).
Por excepción cuando el ofendido se encuentre imposibilitado de
realizar libremente la denuncia, o cuando quienes pueden formularla
por él se encuentran imposibilitados de hacerlo o aparezcan impli­
cados en el hecho, el ministerio público podrá proceder de oficio.
Ahora bien, una vez iniciado el procedimiento, éste se tramita
de acuerdo a las normas generales.
Delitos de acción pública previa instancia particular: como se
señaló, en los delitos de acción pública previa instancia particular
no puede procederse de oficio sin que, a lo menos, el ofendido
por el delito haya denunciado el hecho a la justicia, al ministerio
público o a la policía (art. 54).
Estos delitos son los siguientes:
a) Las lesiones menos graves y las lesiones faltas (arts. 399 y
494 Nº 5 del Código Penal);
b) La violación de domicilio;
c) La violación de secretos (arts. 231 y 247 inciso 2º del Có­
digo Penal);
d) Las amenazas (arts. 296 y 297 del Código Penal);
e) Los delitos previstos en la Ley Nº 19.039, sobre Privilegios
Industriales y Protección de los derechos de Propiedad
Industrial;
f) La comunicación fraudulenta de secretos de la fábrica en
que el imputado hubiere estado o estuviere empleado; y
g) Los demás que las leyes señalen en forma expresa.

2. ACCIÓN PENAL PRIVADA

La acción penal privada es aquella que sólo puede ser ejercida por
la víctima (art. 53).
El artículo 55 del Código dispone que no podrán ser ejercidas
por otra persona que la víctima las acciones que nacen de los
siguientes delitos:
a) La calumnia y la injuria;
b) La falta descrita en el número 11 del artículo 496 del Código
Penal (injurias leves);

566
40. Clases de Acciones que Contempla el Código

c) La provocación a duelo y el denuesto o descrédito público por


no haberlo aceptado, y
d) El matrimonio del menor llevado a efecto sin el consentimiento
de las personas designadas por la ley y celebrado de acuerdo
con el funcionario llamado a autorizarlo.

l. RENUNCIA DE LAS ACCIONES PENALES

La acción penal pública no se extingue por la renuncia de la per-


sona ofendida.
La acción penal privada y la acción civil derivada de cualquier
clase de delitos se extingue por la renuncia.
Si el delito es de aquellos que no pueden ser perseguidos sin
previa instancia particular, la renuncia de la víctima a denunciarlo
extingue la acción penal, salvo que se trate de un delito perpetra­
do contra menores de edad. Esta renuncia no la puede realizar el
_ ministerio público (art. 56).

11. EFECTOS RELATIVOS DE LA RENUNCIA

La renuncia de la acción penal sólo afectará al renunciante y a sus


sucesores, y no a otras personas a quienes también corresponda
la acción (art. 58).

111. SUJETO PASIVO. DELA.ACCIÓN PENAL

La acción penal, sea pública o privada, no puede entablarse sino


contra las personas responsables del delito y la responsabilidad penal
sólo puede hacerse efectiva en las personas naturales, ya que, por las
personas jurídicas, responden los que hayan intervenido en el acto
punible, sin perjuicio de la responsabilidad civil que las afecte (art. 58).

3. ACCIONES CIVILES
\

En materia de acciones civiles, se debe distinguir entre la acción


restitutoria y la acción indemnizatoria (art. 59).

567
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

a) Acción restitutoria: es aquella acción civil que tiene por finalidad


la restitución de la o las cosas objeto material de los delitos
respectivos o los instrumentos destinados a cometerlos.
Esta acción debe interponerse siempre durante el respectivo
procedimiento penal, ante el juez de garantía, de conformidad
a lo previsto en el artículo 189 del Código.
La resolución que falla el incidente se limita a declarar el
derecho del reclamante sobre dichos objetos, pero no se efec­
túa la devolución de éstos sino hasta después de concluido el
procedimiento, a menos que el tribunal considere innecesaria
su conservación.
Por excepción, tratándose de cosas hurtadas, robadas o
estafadas, ellas se entregarán al dueño en cualquier estado del
procedimiento, una vez comprobado su dominio por cualquier
medio y establecido su valor, dejándose constancia mediante
fotografías u otros medios que resultaren convenientes de las
especies restituidas o devueltas (art. 189).
b) Acción indemnizatoria: es aquella que tiene por objeto perseguir
las responsabilidades civiles derivadas del hecho punible.
Se puede deducir durante la tramitación del procedimiento
penal, por parte de la víctima y respecto del imputado, con
arreglo a las prescripciones del Código.
La víctima puede, también, ejercer estas acciones civiles ante
el tribunal civil correspondiente, pero, admitida a tramitación
la demanda civil en el procedimiento penal, no se puede deducir
nuevamente ante un tribunal civil.
Por ende, la víctima del delito puede deducir la acción
indemnizatótia y acciones reparatoriasi
En el caso de los terceros que sean titulares de tales acciones,
no pueden interponerlas en sede penal y deben plantearlas ante
tribunal civil (art. 59).
La normativa que rige a las acciones civiles es la siguiente:
1 º. Sujeto pasivo de la acción civil: el sujeto pasivo de la acción
civil, salvo la restitutoria, es exclusivamente el imputado.
La víctima no puede demandar civilmente a terceros, distin­
tos del imputado, en sede penal, para ser indemnizada, sino
que, sólo lo puede hacer ante el juez civil. Es decir, no cabe la
posibilidad de demandar a los llamados terceros civilmente
responsables en sede penal.

568
40. Clases de Acciones que Contempla el Código

2º . Oportunidad para interponer la demanda civil: la demanda


civil en el procedimiento penal, cuando se trata de la víctima,
debe interponerse hasta 15 días antes de la fecha fijada para
la realización de la Audiencia de Preparación del Juicio Oral,
por escrito y cumpliendo con los requisitos exigidos por el
artículo 254 del Código de Procedimiento Civil, esto es, con
los requisitos de la demanda.
La demanda civil del querellante debe deducirse conjunta­
mente con su escrito de adhesión o acusación.
De lo expuesto, se desprende que pueden presentar demanda
civil la víctima y el querellante.
La demanda civil deberá contener la indicación de los
medios de prueba, en los mismos términos expresados en el
artículo 259, es decir, los que rigen para la acusación (art. 60).
3 º. Desistimiento y abandono de la acción civil: la víctima puede
desistirse de su acción civil en cualquier -estado del procedi­
miento.
Por otra parte, se considerará abandonada la acción civil
interpuesta en el procedimiento penal, cuando la víctima no
compareciere, sin justificación, a la audiencia de preparación
del juicio oral o a la audiencia del juicio oral (art. 64).
Si se extingue la acción. civil, no se entiende extinguida la
acción penal para la persecución del hecho punible (art. 65).

569
TEMA41
ETAPA DE INVESTIGACIÓN DEL PROCESO PENAL

Esta etapa presenta dos características fundamentales que la hacen


completamente distinta a la que hasta ahora se conocía como fase
investigativa.
1. En primer lugat; la etapa pierde la centralidad que ha alcanzado
en el sistema vigente pasando a constituirse en una fase mera­
mente preparatoria, es decit; su único sentido es el de permitir a
los órganos que tienen a su cargo la persecución penal preparar
adecuadamente su presentación al juicio y tomar las decisiones
que determinarán el curso posterior del caso, en especial, aquellas
relativas a su continuación o terminación anticipada.
2. El sistema de investigación no tiene carácter probatorio y, por
ende, todos los' actos que se desarrollen en él, y que de algún
modo puedan contribuir al esclarecimiento del caso, sólo tienen
valor informativo para quienes llevan adelante la persecución,
pero no son elementos de prueba susceptibles de ser valorados
en la sentencia en tanto no sean producidos en el juicio oral.
El propio artículo 296 señala que «za prueba que hubiere
de servir de base a la sentencia deberá rendirse durante la
audiencia del juicio oral, salvas las excepciones expresamente
previstas en la ley".

A. FORMAS DE INICIO DE LA INVESTIGACIÓN

La etapa de investigación puede iniciarse por denuncia, por querella


o de oficio por el ministerio público.

571
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

B. LA DENUNCIA

En materia de denuncia, se puede distinguir en denuncia volun­


taria y denuncia obligatoria existiendo, además, la figura de la
autodenuncia.
1. Denuncia Voluntaria: cualquier persona puede comunicar, di­
rectamente al ministerio público, el conocimiento que tenga de la
comisión de un hecho que reviste caracteres de delito y también
se puede formular la denuncia, ante los funcionarios de Carabi­
neros de Chile, de .la PoliGfa de Investigaciones, de. Gendarmería
de Chile, en los casos de· delitos cometidos dentro de los recintos
penitenciarios, o ante cualquier tribunal con competencia criminal,
todos los cuales deberán hacerla llegar de inmediato al ministerio
público (art. 173).
La denuncia puede formularse por cualquier medio y debe
contener (a) La identificación del denunciante y su domicilio; y (b)
La narración circunstanciada del hecho, la designación de quienes
lo hayan cometido y de las personas que lo hayan presenciado o
que tengan noticia de él, todo en cuanto le conste al denunciante.
Por otra parte, la denuncia puede ser verbal o escrita. Cuando
la denuncia es verbal, se debe levantar un registro en presencia del
denunciante, quien lo firmará junto con el funcionario que la reciba.
En los casos de denuncia escrita, ésta debe ser firmada por el
denunciante.
. En ambos casos, si el denunciante no puede firmar, lo hará un
tercero a su ruego.
En cuanto a la responsabilidad que se contrae por efectuar la
denuncia y a los derechos que tiene el denunciante, éste no con­
trae otra responsabilidad que la correspondiente a los delitos que
haya cometido por medio de la denuncia o con ocasión de ella
y tampoco adquiere el derecho a intervenir posteriormente en el
procedimiento, sin perjuicio de las facultades que puedan corres­
ponderle en el caso de ser víctima del delito.
2. Denuncia Obligatoria: el Código, en el artículo 175, impone a
ciertas personas, en razón de sus cargos, la obligación de efectuar
la denuncia. Así, están obligados a denunciar los miembros de
Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones de Chile y
de Gendarmería, todos los delitos que presencien o lleguen a su
noticia y los fiscales y los demás empleados públicos, los delitos

572
41. Etapa de Investigación del Proceso Penal

de que tomen conocimiento en el ejercicio de sus funciones y, es­


pecialmente, en su caso, los que noten en la conducta ministerial
de sus subalternos.
Estas personas obligadas a efectuar la denuncia deben formu­
larla dentro de las 24 horas siguientes al momento en que tomen
conocimiento del hecho criminal. Respecto de los capitanes de
naves o de aeronaves, este plazo se contará desde que arriben a
cualquier puerto o aeropuerto de la República.
La norma señala también, que la denuncia realizada por alguno
de los obligados a efectuarla exime al resto.
Las personas señaladas que omitan hacer la denuncia incurri­
rán en la pena prevista en el artículo 494 del Código Penal, o en
la señalada en disposiciones especiales, en lo que corresponda.
Sin embargo, la pena por el delito en cuestión no resulta apli­
cable cuando aparezca que quien omitió formular la denuncia
arriesgaba la persecución penal propia, del cónyuge, de su convi­
viente o de ascendientes, descendientes o hermanos.
3. Autodenuncia: El Código contempla la posibilidad de autode­
nunciarse, por cuanto, quien ha sido imputado por otra persona
de haber participado en la comisión de un hecho ilícito, tiene el
derecho de concurrir ante el ministerio público y solicitar se in­
vestigue la imputación de que ha sido objeto.
Si el fiscal respectivo se niega a proceder, la persona imputada
puede recurrir ante las autoridades superiores del ministerio pú­
blico, a efecto de que revisen tal decisión (art. 179).

C. TRAMITACIÓN DE LA DENUNCIA

Cuando el ministerio público ha recibido una denuncia, sea di­


rectamente o a través de otros órganos que se la hayan enviado,
la debe registrar en un formulario especial, numerarla y ponerla
a disposición del fiscal encargado de evaluarla.
Esto mismo se realiza cuando es puesta a disposición del mi­
nisterio público la querella por parte del juez de garantía.
El Código contempla, también, como otras actitudes del minis­
terio público, las de disponer el archivo provisional, no iniciar la
investigación o hacer uso del principio de oportunidad, materias
tratadas en los artículos 167, 168 y 170.

573
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

En efecto, en tanto no se haya producido la intervención del


juez de garantía en el procedimiento, el ministerio público puede:
1. Disponer el Archivo Provisional: ésta, es una facultad de los
fiscales respecto de aquellas investigaciones en las que no aparezcan
antecedentes que permitan desarrollar actividades conducentes al
establecimiento de los hechos.
En el ejercicio de esta facultad los fiscales tienen controles:
El primero de ellos se produce cuando el delito merece
pena aflictiva, pues, en este caso,.el fiscal debe someter su
decisión a la aprobación del fiscal regional.
El segundo, consiste en que la víctima puede solicitar al
ministerio público la reapertura del procedimiento y la
realización de diligencias de investigación y, también, pue­
de reclamar de la denegación de dicha solicitud ante las
autoridades del ministerio público (art. 167).
Por último, la víctima puede provocar la intervención del juez
de garantía deduciendo la querella respectiva.
2. No Iniciar la Investigación: los fiscales pueden abstenerse de
toda investigación cuando los hechos relatados en la denuncia
no sean constitutivos de delito o cuando los antecedentes y datos
suministrados permitan establecer que se encuentra extinguida
la responsabilidad penal del imputado, decisión que debe ser
siempre fundada y sometida a la aprobación del juez de garantía
(art. 168).
En este caso, además de la aprobációri del juez de garantía;
la víctima puede provocar la intervención de éste, deduciendo la
querella respectiva.
Si el juez admite a tramitación la querella, el fiscal debe seguir
adelante la investigación conforme a las reglas generales (art. 169).
3. Actuar en base al Principio de Oportunidad: los fiscales del
ministerio público pueden no iniciar la persecución penal o
abandonar la ya iniciada cuando se trata de un hecho que no
comprometa gravemente el interés público, a menos que la pena
mínima asignada al delito exceda la de presidio o reclusión me­
nores en su grado mínimo (61 a 540 días) o que se trate de un
delito cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus
funciones (art. 170).

574
41. Etapa de Investigación del Proceso Penal

D. ACTUACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Si el fiscal no ha adoptado alguna de las actitudes señaladas, y por


ende ha decidido llevar adelante la persecución penal, realizada o
. no la formalización de la investigación, debe desplegar actividades
conducentes a recopilar información útil, relevante y pertinente.
Ahora bien, del análisis de las normas respectivas del Código,
aparece que, en la etapa de investigación, es posible distinguir dos
subetapas:
( 1) Antes de la formalización de la investigación o investigación
preliminar: en este estado, la actividad del fiscal y de la policía
se desarrolla sin apego a formalidades y, por lo general, sin in­
tervención del imputado, quien puede ni siquiera estar enterado
del hecho de existir una investigación en su contra. No hay plazo
predeterminado para concluirla.
Esta subetapa tiene como ventaja la de proporcionar una ma­
yor flexibilidad para los órganos de persecución penal para llevar
adelante la investigación de los delitos y el carácter reservado que
poseen habitualmente estas actividades; pero, el ministerio público se
encuentra imposibilitado para realizar diligencias o solicitar medidas
que puedan afectar los derechos constitucionales de las personas
investigadas, en cuyo caso, requerirá formalizar la investigación.
(2) Después de la formalización de la investigación: esta etapa tiene
la ventaja de ofrecer al ministerio público la posibilidad de obtener
autorizaciones para diligencias o medidas que significan o pueden
significar una restricción importante de derechos para el imputado.
Asimismo, se abre el procedimiento a un mayor control judicial.
Esta etapa debe cerrarse, por regla general, en 2 años ( art. 24 7).
La decisión del ministerio público de provocar la intervención
judicial por medio de la formalización de la investigación es fun­
damentalmente una decisión de carácter estratégico.
Formalizada o no la investigación, los fiscales deben dirigir la
investigación y pueden por sí mismos realizar las diligencias de
investigación que consideren conducentes al esclarecimiento de los
hechos, o bien, pueden encomendarlas a la policía (arts. 180 y 181).
El Código, en los artículos 180 a 226, contempla el detalle de
las actividades de la investigación.
Por otra parte, las especies recogidas durante la investigación
son conservadas bajo la custodia del ministerio público, quien

575
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

debe adoptar las medidas necesarias para impedir que se alteren


en cualquier forma.
El juez de garantía conoce de las reclamaciones que puedan
plantear los intervinientes.
Los intervinientes, deben tener acceso a esas especies para reco­
nocerlas o practicar alguna pericia, con autorización del ministerio
público o, en su defecto, del juez de garantía (art. 188).

E. LA PRUEBA ANTICIPADA

La rendición de prueba en las etapas anteriores al juicio oral, puede


ser una diligencia que requiere autorización judicial previa, dada
por el juez de garantía.
Si la solicitud se formula para tener efecto en la etapa de in­
vestigación, se estaría en presencia de diligencias que necesitan la
autorización previa del Juez.
La prueba anticipada es una excepción al principio que la prue­
ba sólo tiene lugar en el juicio oral y, además, puede solicitarse y
rendirse durante la etapa intermedia, de acuerdo al artículo 280.
En su desarrollo, las diligencias deben cumplir con las exigencias
de un verdadero juicio, es decir, permitiendo la plena intervención
de los interesados y del juez de garantía.
Los tipos de pruebas a que alude el Código son la prueba tes­
timonial y la prueba pericial.

1º. PRUEBA TESTIMONIAL

En esta materia, pueden distinguirse dos situaciones:


Primera Situación: cuando concluya la declaración del testigo ante
el ministerio público, el fiscal le hará saber la obligación que tiene
de comparecer y declarar durante la audiencia del juicio oral, así
como de comunicar cualquier cambio de domicilio o de morada
hasta esa oportunidad.
Si, al hacérsele esa prevención, el testigo manifiesta la impo­
sibilidad de concurrir a la audiencia del juicio oral, por tener que
ausentarse a larga distancia o por existir motivo que haga temer
la sobreviniencia de su muerte, su incapacidad física o mental, o

576
41. Etapa de Investigación del Proceso Penal

algún otro obstáculo semejante, el fiscal puede solicitar del juez


de garantía que se reciba su declaración anticipadamente.
En tales casos, el Juez debe citar a todos aquellos que tengan
derecho a asistir al juicio oral, quienes tendrán todas las facultades
previstas para su participación en la audiencia del juicio oral.
Segunda Situación: ésta, se refiere a la anticipación de prueba
testimonial en el extranjero.
Si el testigo se encuentra en el extranjero y no puede aplicarse
lo previsto en el inciso final del artículo 190, es decir, traerlo a
declarar, el fiscal puede solicitar al juez de g.irantía que también
se reciba su declaración anticipadamente..·.·
Para ese efecto, se recibirá la declaración del testigo, según
resulte más conveniente y expedito, ante un cónsul chileno o ante
el tribunal del lugar en que se halle (arts. 191 y 192).

2º. PRUEBA PERICIAL

Se puede solicitar la declaración de peritos, cuando sea previsible


que la persona de cuya declaración se trata, se encontrará en la
imposibilidad de concurrir al juicio oral, por alguna de las razo­
nes contempladas en el inciso segundo del artículo 191, esto es,
la imposibilidad de concurrir a la audiencia del juicio oral, por
tener que ausentarse a larga distancia o por existir motivo que
hiciere temer la sobreviniencia de su muerte, su incapacidad física
o mental, o algún otro obstáculo semejante.
Cabe destacar que el artículo 280 alude al Párrafo 3º del Tí­
tulo VIII del Libro Primero, pero., el Título VIII, no existe, por lo
que la referencia debe entenderse efectuada a los artículos 314 y
siguientes (art. 280).

F. FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

«La formalización de la investigación es la comunicación que


el fiscal efectúa al imputado, en presencia del juez de garantía,
de que desarrolla actualmente una investigación en su contra
respecto de uno o más delitos determinados" (art. 229).
La formalización de la investigación requiere:
a) Que se individualice al imputado;

577
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

b) Que se indique el delito que se le atribuye y lugar y fecha de


su comisión; y
e) Que se indique el grado de participación que se le asigna
(art. 231).
En cuanto a la oportunidad para la formalización, la regla
general es que el fiscal puede formalizar la investigación cuando
considera oportuno formalizar el procedimiento por medio de la
intervención judicial. Es una atribución exclusiva del fiscal y, por
ende, no está obligado a formalizar si no lo desea.
Por excepción el fiscal está obligado a formalizar la investiga­
ción, cuando:
a) Deba requerir la intervención judicial para la práctica de de­
terminadas diligencias de investigación;
b) Deba solicitar la intervención judicial para la recepción anti­
cipada de prueba; y
e) Solicita medidas cautelares (art. 230).
Se exceptúan de esta obligación, por otra parte, los casos
expresamente señalados por la ley, es decir, aquellos casos que
constituyen una contra excepción y, por ende, el fiscal tampoco
está obligado a formalizar la investigación. Puede citarse, al efecto,
lo dispuesto en el artículo 236.
La formalización de la investigación produce los siguientes
efectos:
a) Suspende el curso de la prescripción de la acción penal en con­
formidad a lo dispuesto en el artículo 96 del Código Penal;
b) Comienza a correr dplazode2 años para cerrar la investiga..:
ción (art. 247); y
e) El ministerio público pierde la facultad de archivar provisio­
nalmente el procedimiento.

F. 1. AUDIENCIA DE FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Si el fiscal desea formalizar la investigación respecto de un imputado


que no se encuentra detenido debe solicitar al juez de garantía la
realización de una audiencia en fecha próxima.
Si el imputado se encuentra detenido, la investigación se for­
maliza en la audiencia de control de la detención (art. 132).

578
41. Etapa de Investigación del Proceso Penal

A la audiencia se debe citar al imputado, a su defensor y a los


demás intervinientes (art. 231).
En los casos de ausencia del imputado, el fiscal puede solicitar
su detención.
Una vez llegado el día de la audiencia, ésta se desarrolla de la
siguiente forma:
1 º. El juez ofrece la palabra al fiscal para que exponga verbalmen­
te los cargos que presenta en contra del imputado y las otras
solicitudes que quiera efectuar al tribunal.
Entre las solicitudes que puede formular el fiscal figuran las
medidas cautelares personales o reales; la autorización para
realizar una diligencia de investigación que pueda afectar de­
rechos garantizados en la Constitución; la anticipación de la
prueba, etc.
2º . Posteriormente, el imputado y su defensor pueden manifestar
lo que estimen conveniente.
º
3 . A continuación, el juez abre debate sobre las demás peticiones
que los intervinientes planteen.
Si el imputado considera que la formalización de la investigación
en su contra ha sido arbitraria, puede reclamar a las autoridades
del ministerio público, de acuerdo a su Ley Orgánica ..

F. 2� PLAZO JUDICIAL PARA EL CIERRE DE LA INVESTIGACIÓN

Cuando el juez de garantía, de oficio o a petición de alguno de los


intervinientes y-oyendo al ministerio público, lo considere necesariq
con el fin de cautelar las garantías de los intervinientes y siempre·
que las características de la investigación lo permitan, puede fijar,
en la misma audiencia de formalización de la investigación, un
plazo para el cierre de la investigación, al vencimiento del cual se
producen los mismos efectos que cuando opera la conclusión de
la investigación en forma normal (arts. 234 y 247).

F. 3. CONTROL ANTERIOR A LA FORMALIZACIÓN


DE LA INVESTIGACIÓN

Cualquier persona que se considere afectada por una investigación


que no se haya formalizado judicialmente, puede pedir al juez de

579
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

garantía que le ordene al fiscal informar acerca de los hechos que


son objeto de la investigación; y el juez, también puede fijarle un
plazo para que formalice la investigación (art. 186).

F. 4. JUICIO INMEDIATO

En la audiencia de formalización de la investigación, el fiscal puede


solicitar al juez, que la causa pase directamente a juicio oral.
Si el juez acoge la solicitud: en la misma audiencia el fiscal debe
formular verbalmente su acusación y ofrecer prueba.
También, en la audiencia, el querellante puede adherirse a la
acusación del fiscal o acusar particularmente indicando las pruebas
de que piensa valerse en el juicio.
El imputado, por su parte, puede realizar las alegaciones que
correspondan y ofrecer, a su turno, prueba.
Al término de la audiencia, el juez dictará el auto de apertura
del juicio oral, pero, puede suspender la audiencia y postergar esta
resolución, otorgando al imputado un plazo no menor de 15 ni
mayor de 30 días, dependiendo de la naturaleza del delito, para
plantear sus solicitudes de prueba.
Las resoluciones que el juez dicte en conformidad a lo anterior
no serán susceptibles de recurso alguno (art. 235).

580
TEMA42
LAS MEDIDAS CAUTELARES

Las medidas cautelares son a ser excepcionales y el fiscal debe


demostrar su procedencia y necesidad en cada caso y deben ser
discutidas en una audiencia ante el juez de garantía.
Por otra parte, la solicitud de medidas cautelares es siempre
posterior a la formalización de la investigación, de manera que
el imputado sabe el contenido de los hechos punibles que se le
atribuyen.
El Código distingue entre medidas cautelares personales y
medidas cautelares reales.

A. MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES

Estas medidas sólo pueden ser impuestas cuando sean absolu­


tamente indispensables para asegurar' la realización de los fines
del procedimiento y duran mientras subsista la necesidad de su
aplicación y deben siempre ser decretadas por medio de resolución
judicial fundada (art. 122).
El Código contempla, dentro de estas medidas, a aquellas que
podríamos denominar tradicionales, como la citación, la detención
y la prisión preventiva y, además, señala otras medidas cautelares
personales, como por ejemplo, la privación de libertad, total o
parcial, en casa del imputado; la sujeción a la vigilancia de una
persona o institución determinada; la obligación de presentarse
periódicamente ante el juez o ante la autoridad que él designare; la
prohibición de salir del país, de la localidad en la cual residiere el
imputado o del ámbito territorial que fije el tribunal, etc (art. 155).

581
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

1. LA CITACIÓN

Es aquella medida que se utiliza cuando es necesaria la presencia


del imputado ante el tribunal, y si es desobedecida, se puede aplicar
una medida más gravosa, tales como, el arresto, la detención o la
prisión preventiva.
Procedencia: cuando la imputación se refiera a faltas o delitos
que la ley no sanciona con penas privativas ni restrictivas de
libertad, la única medida cautelar que se puede ordenar es la
citación.
Excepciones: fo dispuesto precedentemente, no tiene lugar en
los casos a que se refiere el inciso cuarto del artículo 134 (ciertas
faltas) o cuando proceda el arresto por falta de comparecencia,
la detención o la prisión preventiva de acuerdo a lo dispuesto
en el artículo 33 (art. 124).
Citación en caso de flagrancia: el que sea sorprendido por la
policía in fraganti cometiendo un hecho de los señalados en el
artículo 124, (faltas o delitos que la ley no sancione con penas
privativas o restrictivas de libertad) será citado a la presencia
del fiscal, previa comprobación de su domicilio.
La policía puede registrar las vestimentas, el equipaje o el vehí­
culo de la persona que será citada y puede conducir al imputado
al recinto policial, para efectuar allí la citación.
Excepciones: no obstante, lo anterior, el imputado puede ser dete­
nido si ha cometido alguna de las siguientes faltas contempladas
en el Código Penal:
1) Amenaza o riña con arma bl�nca o de f�ego (art.494 Nº 4);
2) Lesiones leves (art. 494 N º 5);
3) Hurto, hurto de hallazgo, estafas, apropiación indebida e in­
cendio, siempre que se trate de valores que no excedan de una
unidad tributaria mensual (art. 494 Nº 19);
4) Daños que no excedan de la cantidad señalada (art. 495 Nº 21);
º
5) Ocultamiento de nombre verdadero (art. 496 N 5); y
6) Tirar piedras en lugares públicos (art. 496 N º 26).
En estos casos, el agente policial debe informar al fiscal, de
inmediato, de la detención, para los efectos que éste adopte una
decisión. El fiscal debe comunicar su decisión al defensor en el
momento que la adopte.

582
42. Las Medidas Cautelares

El procedimiento de únicamente dejar citado al imputado


puede ser utilizado, asimismo, cuando, tratándose de un simple
delito y no siendo posible conducir al imputado inmediatamente
ante el juez, el funcionario a cargo del recinto policial considere
que existen suficientes garantías de su oportuna comparecencia.
Tratándose del caso previsto en los párrafos tercero y final del
numeral 6 del artículo 10 del Código Penal (legítima defensa), no se
podrán ordenar medidas cautelares que recaigan sobre la libertad
del imputado, con excepción de la citación y las medidas cautelares
previstas en los literales d) y g) del artículo 155. Lo anterior, no
será aplicable si en el curso de la investigación surgen antecedentes
calificados que justifiquen la existencia de un delito (art. 124 bis).
Lo dispuesto en el artículo 124 bis, también se aplica a los
miembros de las Fuerzas Armadas y a los servicios bajo su de­
pendencia que, en ejercicio de un mandato constitucional o legal,
realicen labores de policía, de seguridad u orden público interior.

2. LA DETENCIÓN

La detención es la privación de libertad de un individuo por breve


tiempo. La detención, en un sentido amplio, puede ser definida
como toda privación de la libertad ambulatoria de una persona,
distinta de la prisión provisional o de la ejecución de una pena
privativa de libertad, ejecutada bajo invocación de un fin previsto
y permitido por el ordenamiento jurídico.
El Código, asimismo, consagra varios tipos de detención aten­
dida la autoridad o persona que la decreta o realiza.
La única autoridad que puede ordenar la detención es el juez.
Sin embargo, el Presidente de la República, en estados de asamblea
o de sitio, puede ordenar la detención (art. 41 CPR).

1º. DETENCIÓN JUDICIAL

Esta detención es aquella que, por lo general, emana del juez de


garantía pues, excepcionalmente, puede decretarla el tribunal del
juicio oral en lo penal que conoce del juicio.
La detención, como medida cautelar personal, es aquella en
virtud de la cual se priva de libertad a una persona a quien se le

583
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

imputa la comisión de un delito, por un breve lapso, con la exclu­


siva finalidad de ponerla a disposición del tribunal, con el objeto
de asegurar su comparecencia a algún acto del procedimiento.
El artículo 127, inciso penúltimo, señala que se decretará la
detención del imputado cuya presencia en una audiencia judicial
fuere condición de ésta y que, legalmente citado, no compareciere
sin causa justificada.
También existe la que se denomina detención ünputativa, que
es la que se decreta o practica sin citación previa, con el objeto de
poner al imputado en situación de que se formalice la investigación
y, eventualmente, se adopte alguna medida cautelar personal de
mayor intensidad, en su contra.
El citado artículo 127 dispone que el tribunal, a solicitud del
ministerio público, podrá ordenar la detención del imputado para
ser conducido a su presencia, sin previa citación, cuando de otra
manera la comparecencia pudiera verse demorada o dificultada.
Además, podrá decretarse la detención del imputado por un
hecho al que la ley asigne una pena privativa de libertad de crimen
y tratándose de hechos a los que la ley asigne las penas de crimen
o simple delito, el juez podrá considerar como razón suficiente
para ordenar la detención la circunstancia de que el imputado haya
concurrido voluntariamente ante el fiscal o la policía, y reconocido
voluntariamente su participación en ellos.
Esta forma de detención se caracteriza porque da lugar a un
procedimiento específico que es el control de la detención.
Ahora bien, dijimos que el juez, a solicitud del ministerio pú­
blico, puede ordenar la detención del imputado para ser condu­
cido a su presencia, sin previa citación, cuando de otra manera la
comparecencia pueda verse demorada o dificultada.
El Código es muy deficiente al tratar esta detención imputativa,
habiéndose estimado que ella requiere una "apariencia de buen
derecho", o sea, un grado de probabilidad acerca de la existencia
del delito y de la participación del imputado.
A lo anterior se agrega el hecho de que la comparecencia pue­
da verse demorada o dificultada, es decir, que la detención sea
absolutamente indispensable para asegurar la realización de los
fines del procedimiento, por lo que no basta cualquier demora o
dificultad en la comparecencia, sino que, sólo aquella que crea un
riesgo serio para que el procedimiento cumpla sus fines.
En definitiva, para ordenar la detención imputativa, deben
existir antecedentes con "apariencia de buen derecho" y que la

584
42. Las Medidas Cautelares

comparecencia pueda verse demorada o dificultada. O como dicen


los siúticos, "fumus boni Iuris" y "periculum in mora".
El Código de Procedimiento Penal era claro en esta materia
pues su artículo 252 señalaba que por la detención se priva la
libertad por breve tiempo a un individuo contra quien aparecen
fundadas sospechas de ser responsable de un delito, o a aquel contra
quien aparece motivo que induzca a creer que no ha de prestar a
la justicia la cooperación oportuna a que lo obliga la ley, para la
investigación de un hecho punible.
Esas "fundadas sospechas" rigen hoy y el detenido, luego, será
formaliz·ado.
Si la detención se practica en un lugar que se encuentra fuera
del territorio jurisdiccional del juez que haya emitido la orden,
es también competente para conocer de la audiencia judicial del
detenido el juez de garantía del lugar donde se haya practicado la
detención, cuando la orden respectiva haya emanado de un juez
con competencia en una ciudad asiento de Corte de Apelaciones
diversa.
Cuando en la audiencia judicial se decrete la prisión preven­
tiva del imputado, el juez debe ordenar su traslado inmediato al
establecimiento penitenciario del territorio jurisdiccional del juez
del procedimiento, lo cual no tiene aplicación cuando la orden de
detención emana de un juez de garantía de la Región Metropoli­
tana y ésta se practique dentro del territorio de la misma, caso en
el cual la primera audiencia judicial siempre deberá realizarse ante
el juzgado naturalmente competente.
En los demás casos, cuando deban efectuarse actuaciones fuera
del territorio jurisdiccional del juzgado de garantía y se trate de
diligencias u órdenes urgentes, el ministerio público también podrá
pedir la autorización directamente al juez de garantía del lugar. Una
vez realizada la diligencia o cumplida la orden, el ministerio público
dará cuenta a la brevedad al juez de garantía del. procedimiento.
El imputado contra quien se haya emitido una orden de deten­
ción, tiene siempre la posibilidad de concurrir al juez que corres­
ponda a solicitar un pronunciamiento sobre la procedencia de la
detención o la de cualquiera otra medida cautelar.
Requisitos de la orden de detención: toda orden de prisión preven­
tiva o de detención debe ser expedida por escrito por el tribunal
y debe contener:

585
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

1) El nombre y apellidos de la persona que debe ser detenida o


aprehendida o, en su defecto, las circunstancias que la indivi­
dualicen o determinen;
2) El motivo de la prisión o detención, y
3) La indicación de ser conducido de inmediato ante el tribunal,
al establecimiento penitenciario o lugar público de prisión o
detención que determinará, o de permanecer en su residencia,
según �orresponda.

2º. DETENCIÓN POR CUALQUIER TRIBUNAL

Todo tribunal, aunque no ejerza competencia en lo criminal, puede


dictar órdenes de detención contra las personas que, dentro de la
sala de su despacho, cometan algún crimen o simple delito, con­
formándose a las disposiciones de este Título.

°
3 . DETENCIÓN EN CASO DE FLAGRANCIA

La detención en caso de flagrancia la debe efectuar la policía y la


puede ejecutar cualquier persona.
Así, cualquier persona puede detener a quien sorprenda en
delito flagrante, debiendo entregar inmediatamente al aprehen­
dido a la policía, al ministerio público o a la autoridad judicial
más próxima.
Situación de flagrancia
Se entiende que se encuentra en situación de flagrancia:
a) El que actualmente se encontrare cometiendo el delito;
b) El que acabare de cometerlo;
c) El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado
por el ofendido u otra persona como autor o cómplice;
d) El que, en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito,
fuere encontrado con objetos procedentes de aquél o con seña­
les, en sí mismo o en sus vestidos, que permitieren sospechar
su participación en él, o con las armas o instrumentos que
hubieren sido empleados para cometerlo;

586
42. Las Medidas Cautelares

e) El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos


presenciales, señalaren como autor o cómplice de un delito que
se hubiere cometido en un tiempo inmediato; y
f) El que aparezca en un registro audiovisual cometiendo un
crimen o simple delito al cual la policía tenga acceso en un
tiempo inmediato (art. 130).
Para los efectos de lo establecido en las letras d), e) y f) se
entiende por tiempo inmediato todo aquel que transcurra entre
la comisión del hecho y la captura del imputado, siempre que no
hayan transcurrido más de 12 horas.
Esta modificación fue introducida como un complemento para
las exigencias establecidas en el artículo 130, específicamente para
evitar la indeterminación del concepto "tiempo inmediato" de las
letras d), e) y f), el cual había dado lugar a interpretaciones encon­
tradas acerca de su extensión, lo que se traducía en declaraciones
de ilegalidad de detenciones por estimar el juez de garantía que
el tiempo transcurrido entre la comisión del ilícito y la detención
era excesivo.
El carácter de complementaria de esta norma es reconocido por
el propio ejecutivo, que en su mensaje señaló que "esta es, en todo
caso, una norma complementaria de las reglas contenidas dentro del
artículo 130, porque, en definitiva, independientemente del tiempo
transcurrido, no habrá flagrancia sin la concurrencia de los elementos
materiales que exigen las hipótesis de este mismo artículo".
En consecuencia, los requisitos para que proceda una detención
por flagrancia siguen siendo los mismos, es decir, ostensibilidad e
inmediatez, sin perjuicio de que, en relación con este último, se ha
establecido un criterio fijo de temporalidad que tiene como tope
un período de 12 horas.
La flagrancia parte de la base de que algo sea notorio, que
sea ostensible. Es flagrante aquello que es evidente, que permite
asociarse a un delito recién cometido sin recurrir a inferencias,
deducciones o especiales análisis, o que no requiere de diligencias
investigativas previas para su conocimiento, por lo que, en conse­
cuencia, lo que se percibe da cuenta de un alto grado de certeza,
por sí misma, de la existencia de un delito y la participación de
una persona.
Por lo tanto, el requisito de la ostensibilidad implica una
apreciación antes de la detención, nuri.ca después, 'por lo que la

587
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

ostensibilidad se opone a los meros indicios o sospechas. De esta


forma, podemos sostener que cualquier actuación policial dirigida
a descubrir el delito o a aclarar sus circunstancias hace desaparecer
la ostensibilidad.

4 º. DETENCIÓN POR LA POLICÍA

Los agentes policiales están obligados a detener:


1 º . A quienes sorprendan in fraganti en la comisión de un delito.
En el mismo acto, la policía podrá proceder al registro de las
vestimentas, equipaje o vehículo de la persona detenida, debien­
do cumplir con lo señalado en el inciso segundo del artículo 89
de este Código, es decir, registro por personas del mismo sexo;
No obsta a la detención la circunstancia de que la perse­
cución penal requiera instancia particular previa, si el delito
flagrante es de aquellos previstos y sancionados en los artícu­
los 361 a 366 quáter del Código Penal (violación, estupro, y
acciones de contenido sexual).
2 º . Al sentenciado a penas privativas de libertad que haya que-
brantado su condena;
3 º . Al que se fugue estando detenido;
4 º . Al que tenga orden de detención pendiente;
5 º . A quien sea sorprendido en violación flagrante de las medidas
cautelares personales que se le hubieren impuesto, al que fuere
sorprendido infringiendo las condiciones impuestas en virtud de
las letras a), b), c) y d) del artículo 17 ter de la Ley Nº 18.216
y al que violare la condición del artículo 238, letra b), que le
hubiere sido impuesta para la protección de otras personas.
En todos estos casos, la policía puede ingresar a un lugar
cerrado, mueble o inmueble, cuando se encuentre en actual
persecución del individuo a quien deba detener, para el solo
efecto de practicar la respectiva detención. La policía, en todos
estos casos, podrá registrar el lugar e incautar los objetos y
documentos vinculados al caso que dio origen a la persecu­
ción, dando aviso de inmediato al fiscal, quien los conservará.
Lo anterior procederá sin perjuicio de lo establecido en el
artículo 215 (art. 129).

588
42. Las Medidas Cautelares

Sin perjuicio de lo señalado, el tribunal que correspondiere


deberá, en caso de quebrantamiento de condena y tan pronto
tenga conocimiento del mismo, despachar la respectiva orden
de detención en contra del condenado.

5 °. DETENCIÓN EN LA RESIDENCIA DEL IMPUTADO

La detención de la persona que se encuentre en los casos. previstos


en el párrafo segundo del número 6 º del artículo 1O del Código
Penal (legítima defensa) se hace efectiva en su residencia; y, si el
detenido tiene su residencia fuera de la ciudad donde funciona el
tribunal competente, la detención se hace efectiva en la residencia
que aquél señale dentro de la ciudad en que se encuentre el tribu­
nal (art. 138).
Los casos de detención en flagrancia de personas sujetas a fuero
y de autoridades judiciales y del ministerio público, se encuentran
tratados en los artículos 416 y siguientes y 426 y siguientes, y se
analizarán al estudiar los procedimientos en contra de esas personas_.

l. Plazos de la detención

Para determinar el plazo de duración de la detención, es preciso dis­


tinguir si ella fue practicada por la policía con o sin orden judicial.
a) Detención policial con orden judicial: cuando la detención se
practica en cumplimiento de una orden judicial, los agentes
policiales que la hayan realizado o el encargado del recinto
de detención, deben conducir inmediatamente al detenido a la
presencia del juez que haya expedido la orden.
Si ello no es posible, por no ser hora de despacho, el deteni­
do puede permanecer en el recinto policial o de detención hasta
el momento de la primera audiencia judicial, por un período
que en caso alguno excederá las 24 horas (art. 131).
b) Detención policial sin orden judicial: cuando la detención se
practique en caso de flagrancia o en situación de flagrancia,
el agente policial que la realice o el encargado del recinto de
detención deben informar de ella al Ministerio Público dentro
de un plazo máximo de 12 horas.

589
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

El fiscal puede dejar sin efecto la detención u ordenar que el


detenido sea conducido ante el juez dentro de un plazo máximo
de 24 horas, contado desde que la detención se haya practicado.
Si el fiscal nada manifiesta, la policía debe presentar el dete­
nido ante la autoridad judicial en el plazo indicado (art. 131).
Cuando el fiscal ordene poner al detenido a disposición
del juez, debe, en el mismo acto, dar conocimiento de esta
situación al abogado de confianza de aquél o a la Defensoría
Penal Pública.
Para los efectos de poner a disposición del juez al detenido,
las policías cumplen con su obligación legal dejándolo bajo la
custodia de Gendarmería del respectivo tribunal (art. 131).

11. Audiencia de control de la detención

A la primera audiencia judicial del detenido debe concurrir el fiscal


o el abogado asistente del fiscal. La ausencia de éstos da lugar a
la liberación del detenido.
En esta audiencia, el juez de garantía controla la legalidad de
la detención y el fiscal o el abogado asistente del fiscal actuando
expresamente facultado por éste, debe proceder directamente a
formalizar la investigación y a solicitar las medidas cautelares que
procedan, siempre que cuente con los antecedentes necesarios y
que se encuentre presente el defensor del imputado.
En el caso de que no pueda procederse de la manera indicada,
el fiscal o su asistente debidamente facultado pueden solicitar una
ampliación dél plazo de detención hasta por 3 · días, con el fin de
preparar su presentación. El juez accederá a la ampliación del
plazo de detención cuando estime que los antecedentes justifican
esa medida (art. 132).
En todo caso, la declaración de ilegalidad de la detención no
impide que el fiscal o el abogado asistente del fiscal pueda forma­
lizar la investigación y solicitar las medidas cautelares que sean
procedentes, pero no puede solicitar la ampliación de la detención.
La declaración de ilegalidad de la detención no produce efec­
to de cosa juzgada en relación con las solicitudes de exclusión
de prueba que se hagan oportunamente, de conformidad con lo
previsto en el artículo 2 7 6.
La petición del fiscal no obliga al juez, ya que él accede si estima
que los antecedentes justifican la medida.

590
42. Las Medidas Cautelares

Cabe destacar, que el citado plazo de 3 días es menor que al


que se refiere el artículo 19 Nº 7 de la Constitución.
Respecto del abogado asistente del fiscal, el Tribunal Cons­
titucional, por fallo de 29 de enero del 2008, señaló "que los
preceptos indicados en el considerando décimo de esta sentencia
son constitucionales en el entendido que el abogado asistente del
fiscal, a que ellos se refieren, debe ser funcionario del Ministerio
Público y sus actuaciones deben ceñirse a las facultades que en
cada caso específico se le hayan otorgado por el fiscal, las cuales
han de constar fehacientemente".
De este modo el abogado asistente:
• Debe ser un funcionario del Ministerio Público, por lo que es
necesario que se acredite dicha contratación;
• Sólo puede intervenir en aquellas actuaciones que la ley le
permite hacerlo expresamente, por lo que la ausencia de una
facultad expresa no se puede suplir por la vía interpretativa; y
• Requiere de una delegación expresa del fiscal, la que debe
constar fehacientemente.
Además, el abogado asistente sólo está facultado para con­
trolar la detención, solicitar su ampliación, formalizar y solicitar
medidas cautelares, lo que le impide, por consiguiente, requerir en
procedimiento simplificado o monitorio, solicitar la aprobación
de una salida alternativa, acusar y promover la continuación del
procedimiento conforme las reglas del procedimiento abreviado
o solicitar juicio inmediato.
Por último, encuanto a la apelación de la resolución que declara
la ilegalidad de la detención, tratándose de los delitos establecidos
en los artículos 141, 142, 361, 362, 365 bis, 390, 391, 433, 436 y
440 del Código Penal, y los de la Ley Nº 20.000 que tengan pena
de crimen, la resolución que declare la ilegalidad de la detención
es apelable por el fiscal o el abogado asistente del fiscal, en el sólo
efecto devolutivo. En los demás casos, no es apelable (art. 132 bis).

111. Información al detenido

Debe informarse al afectado en los términos del artículo 135 del


Código.

591
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

La información puede efectuarse verbalmente o por escrito, si


el detenido manifiesta saber leer y encontrarse en condiciones de
hacerlo. En este último caso, se le entrega al detenido un documento
que contenga una descripción clara de esos derechos, cuyo texto
y formato determina el Ministerio Público.
En los casos de detención en la residencia del afectado, la infor­
mación será entregada al afectado en el lugar en que la detención
se hiciere efectiva, sin perjuicio de la constancia respectiva en el
libro de guardia (art. 135).

IV. Fiscalización del cumplimiento del deber


de información

El fiscal y, en su caso, el juez, deben cerciorarse del cumplimiento


de lo previsto precedentemente.
Si comprueban que ello no ha ocurrido, informarán de sus
derechos al detenido y remitirán oficio, con los antecedentes res­
pectivos, a la autoridad competente, con el objeto de que aplique
las sanciones disciplinarias correspondientes o inicie las investiga­
ciones penales que procedieren (art. 136).

3. LA PRISIÓN PREVENTIVA

Respecto de la prisión preventiva existen las siguientes normas:


a) Procedencia de la prisión preventiva: el principio general es que
toda persona tiene derecho a la li,bertad personal y seguridad
individual y, por ende, la prisión preventiva es procedente cuan­
do las demás medidas cautelares personales son insuficientes
para asegurar las finalidades del procedimiento, la seguridad
del ofendido o de la sociedad (art. 139).
b) Requisitos para ordenar la prisión preventiva: una vez forma­
lizada la investigación, el tribunal, a petición del ministerio
público o del querellante, puede decretar la prisión preventiva
del imputado siempre que el solicitante acredite que se cumplen
determinados requisitos, denominándose, los dos primeros,
presupuestos materiales y, el tercero, necesidad de cautela.

592
42. Las Medidas Cautelares

Estos requisitos son:


1) Que existan antecedentes que justifiquen la existencia del
delito que se investiga;
2) Que existan antecedentes que permitan presumir fundada­
mente que el imputado ha tenido participación en el delito
como autor, cómplice o encubridor; y
3) Que existan antecedentes calificados que permitan al tri­
bunal considerar que la prisión preventiva es indispensable
para el éxito de diligencias precisas y determinadas de la
investigación, o que la libertad del imputado es peligrosa
para la seguridad de la sociedad o del ofendido o que existe
peligro de que el imputado se dé a la fuga.
El Código dispone que se entiende, especialmente, que la
prisión preventiva es indispensable para el ÉXITO DE LA
INVESTIGACIÓN:
a) Cuando exista sospecha grave y fundada de que el im­
putado pueda obstaculizar la investigación mediante la
destrucción, modificación, ocultación o falsificación de
elementos de prueba; o
b) Cuando pueda inducir a coimputados, testigos, peritos
o.terceros para que informen falsamente o se comporten
de manera desleal o reticente.
Asimismo, para estimar si la libertad del imputado resulta
o no peligrosa para la SEGURIDAD DE LA SOCIEDAD
el tribunal debe. considerar especialmente alguna de las
siguientes circunstancias:
a) La gravedad de la pena asignada al delito;
b) El número de delitos que se le imputen y el carácter de
los mismos;
c) La existencia de procesos pendientes; y
d) El hecho de haber actuado en grupo o pandilla.
El Código, además, entiende, especialmente, que la libertad
del imputado constituye un peligro para la seguridad de la
sociedad:
1º. Cuando los delitos imputados tengan asignada pena de
crimen en la ley que los consagra;

593
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

2º . Cuando el imputado haya sido condenado con anterio­


ridad por delito al que la ley señale igual o mayor pena,
sea que la haya cumplido efectivamente o no;
º
3 . Cuando los delitos imputados consistieren en atentados
contra la vida o la integridad física de miembros de
Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones
de Chile, funcionarios de las Fuerzas Armadas y de los
servicios de su dependencia o de Gendarmería de Chile
en razón de su cargo o con motivo u ocasión del ejercicio
de sus funciones, que tengan asignada una pena igual
o superior a la de presidio menor en su grado máximo
en la ley que los consagra; y
º
4 . Cuando se encuentre sujeto a alguna medida cautelar
personal, en libertad condicional o gozando de alguno
de los beneficios alternativos a la ejecución de las penas
privativas o restrictivas de libertad contemplados en la ley.
Por último, se entenderá· que la SEGURIDAD DEL OFEN­
DIDO se encuentra en peligro por la libertad del imputado:
Cuando existan antecedentes calificados que permitan
presumir que éste realizará atentados en contra de aquél,
o en contra de su familia o de sus bienes (art. 140).
c) Improcedencia de la prisión preventiva: no se puede ordenar
la prisión preventiva:
1) Cuando el delito imputado esté sancionado únicamente
con penas pecuniarias o privativas de derechos;
2) Cuando se trate de delitos de acción privada; y
3) Cuando el imputado se encuentre cumpliendo efectivamente
una pena privativa de libertad.
Si por cualquier motivo va a cesar el cumplimiento efectivo
de la pena y el fiscal o el querellante estimen necesaria la
prisión preventiva o alguna de las medidas previstas en el
Párrafo 6 º , pueden solicitarlas anticipadamente, de con­
formidad a las disposiciones de este Párrafo, a fin de que,
si el tribunal acogiere la solicitud, la medida se aplique al
imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la
pena, sin solución de continuidad.
Puede en todo caso decretarse la prisión preventiva en
los eventos previstos anteriormente, cuando el imputado

594
42. Las Medidas Cautelares

haya incumplido alguna de las otras medidas cautelares


previstas o cuando el tribunal considere que el imputado
puede incumplir con su obligación de permanecer en el
lugar del juicio hasta su término y presentarse a los actos
del procedimiento como a la ejecución de la sentencia, in­
mediatamente que sea requerido o citado de conformidad
a los artículos 33 y 123. Se decretará también la prisión
preventiva del imputado que no asista a la audiencia del
juicio oral, resolución que se dictará en la misma audiencia,
a petición del fiscal o del querellante (art. 141).
d) Casos en que no procede la prisión preventiva: la prisión pre­
ventiva no procede en los siguientes casos:
1) Cuando el delito imputado esté sancionado únicamente
con penas pecuniarias o privativas de derechos, o con una
pena privativa o restrictiva de la libertad de duración no
superior a la de presidio o reclusión menores en su grado
mínimo (61 a 540 días);
2) Cuando se trate de un delito de acción privada; y
3) Cuando el tribunal considere que, en caso de ser condena­
do, el imputado puede ser objeto de alguna de las medidas
alternativas a la privación o restricción de libertad contem­
pladas en la ley y éste acredite tener vínculos permanentes
con la comunidad, que den cuenta de su arraigo familiar o
social.
Como ya se dijo, de acuerdo al artículo 124 bis, tra­
tándose del caso previsto en los párrafos tercero y final
del numeral 6 del artículo 1 O del Código Penal (legítima
defensa), no se podrán ordenar medidas cautelares que
recaigan sobre la libertad del imputado, con excepción de
la citación y las medidas cautelares previstas en los litera­
les d) y g) del artículo 155, lo cual no será aplicable si en
el curso de la investigación surgen antecedentes calificados
que justifiquen la existencia de un delito.
Sin perjuicio de lo anterior, el imputado debe perma­
necer en el lugar del juicio hasta su término, presentarse a
los actos del procedimiento .Y a la ejecución de la sentencia,
inmediatamente que fuere requerido o citado en conformi­
dad a los artículos 33 y 123.

595
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

En todo caso, puede decretarse la prisión preventiva en


las situaciones de las letras a), b) y c), cuando el imputado
haya incumplido alguna de las medidas cautelares previstas
en el párrafo 6º de este Título o cuando el tribunal con­
sidere que el imputado puede incumplir la obligación de
permanecer en el lugar del juicio.
También se decreta la prisión preventiva del imputado
que no haya asistido a la audiencia del juicio oral, resolución
que se dicta en la misma audiencia a petición del fiscal o
del querellante.
La prisión preventiva no procederá respecto del im­
putado que se encuentre cumpliendo efectivamente una
pena privativa de libertad. Si por cualquier motivo fuere a
cesar su cumplimiento efectivo y el Fiscal o el querellante
estiman procedente esta medida cautelar, o alguna de las
otras medidas cautelares, podrán recabarla anticipadamente
de conformidad a las disposiciones vistas, a fin de que, si
el tribunal acogiere la solicitud, la medida se aplique al
imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la
pena, sin solución de continuidad.
e) Tramitación de la solicitud de prisión preventiva: la solicitud
de prisión preventiva puede plantearse verbalmente en las
siguientes oportunidades:
1 ª . En la Audiencia de Formalización de la Investigación;
i a. En la Audiencia de Preparación del Juicio Oral; y
3 ª. En la Audiencia del Juicio Oral.
La solicitud, también, puede plantearse en cualquier etapa
de la investigación, por escrito, respecto del imputado contra
quien se haya formalizado ésta, caso en el cual el juez debe
fijar una audiencia para la resolución de la solicitud, citando
a ella al imputado, su defensor y a los demás intervinientes.
La presencia del imputado y su defensor constituyen
un requisito de validez de la audiencia en que se resuelva
la solicitud de ·prisión preventiva.
Una vez expuestos los fundamentos de la solicitud por
quien la haya formulado, el tribunal oirá en todo caso al
defensor, a los demás intervinientes si estuvieren presentes y
quisieren hacer uso q.e la palabra y al imputado (art. 142).

596
42. Las Medidas Cautelares

f) Resolución sobre la prisión preventiva: al concluir la audiencia


respectiva, el tribunal se pronuncia sobre la prisión preventiva
por medio de una resolución fundada, en la cual debe expre­
sar claramente los antecedentes calificados que justifiquen su
decisión (art. 143).
Si la prisión preventiva ha sido rechazada puede ser de­
cretada con posterioridad, en una audiencia, cuando existan
otros antecedentes que, a juicio del tribunal, justifiquen discutir
nuevamente su procedencia (art. 144).
g) Modificación y revocación de la resolución sobre la prisión .
preventiva: la resolución que ordena o rechaza la prisión pre­
ventiva, es modificable, de oficio o a petición de cualquiera de
los intervinientes, en cualquier estado del procedimiento.
h) Actuaciones cuando el imputado solicita la revocación de la
prisión preventiva: si el imputado solicita la revocación de la
prisión preventiva, el tribunal puede:
1 º. Rechazarla de plano; o
2º. Citar a todos los intervinientes a una audiencia, con el fin
de abrir debate sobre la subsistencia de los requisitos que
autorizan la medida.
i) Substitución de la prisión preventiva y revisión de oficio: en
cualquier momento del procedimiento el tribunal, de oficio o
a petición de parte, puede sustituir la prisión preventiva por
alguna de las otras medidas cautelares.
Transcurridos 6 meses desde que se haya ordenado la prisión
preventiva o desde el último debate oral en que ella se hubiere
decidido, el tribunal citará de oficio a una audiencia, con el fin
de considerar su cesación o prolongación (art. 145).
j) Caución para reemplazar la prisión preventiva: cuando la prisión
preventiva haya sido o deba ser impuesta, únicamente, para ga­
rantizar la comparecencia del imputado al juicio y a la eventual
ejecución de la pena, el tribunal puede autorizar su reemplazo
por una caución económica suficiente, cuyo monto fijará.
La caución puede consistir en el depósito por el imputado
u otra persona de dinero o valores, la constitución de prendas
o hipotecas, o la fianza de una o más personas idóneas califi­
cadas por el tribunal (art. 146).

597
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

k) Recursos y ejecución relacionados con la medida de prisión


preventiva
1) La resolución que ordena, mantiene, niega lugar o revoca
la prisión preventiva, es apelable cuando ha sido dictada
en una audiencia. En los demás casos, no es susceptible
de recurso alguno como, por ejemplo, cuando el tribunal
rechaza de plano la revocación.
No obsta a la procedencia del recurso, la circunstancia
de haberse decretado, a petición de cualquiera de los inter­
vinientes, alguna de las medidas·cautelares señaladas en el
artículo 155 (art. 149).
2) Tratándose de los delitos establecidos en los artículos 141,
142, 361, 362, 365 bis, 390, 391, 433, 436 y 440 del
Código Penal, y los de la Ley N º 20.000, que tengan pena
de crimen, el imputado no puede ser puesto en libertad
mientras no se encuentre ejecutoriada la resolución que
niega o revoca la prisión preventiva, salvo el caso en que
el imputado no haya sido puesto a disposición del tribunal
en calidad de detenido.
El listado es el siguiente:
1. Art. 141 Delito de Secuestro
2. Art. 142 Delito de Sustracción de menor de 18 años.
3. Art. 361 Delito de Violación.
4. Art. 362 Delito de Violación impropia.
5. Art. 365 Bis. Delito de Abuso sexual con introducción
de objetos o utilización de animales.
6. Art. 390 Delito de Parricidio.
7. Art. 391 Homicidio.
8. Art. 433 Robo con violencia o intimidación.
9. Art. 436 Robo por Sorpresa.
10. Art. 440 Robo en lugar habitado o destinado a la ha­
bitación.
11. Delitos de la ley 20.000 que lleven aparejado pena de
cnmen.
Otro elemento, que como defensa debe plantearse, es
que esta improcedencia de la libertad se debe aplicar a los
autores de delitos consumados, pero no a los cómplices y
encubridores; y menos, cuando se trate de estos delitos en
etapa imperfecta de ejecución (tentativa o frustración).

598
42. Las Medidas Cautelares

El recurso de apelación contra esta resolución debe


interponerse en la misma audiencia, goza de preferencia
para su vista y fallo y será agregado extraordinariamente
a la tabla el mismo día de su ingreso al tribunal de alzada,
o a más tardar a la del día siguiente hábil, debiendo, cada
Corte de Apelaciones, establecer una sala de turno que
conozca estas apelaciones en días feriados.
·En consecuencia, el recurso de apelación es VERBAL,
y si se presentara con posterioridad y por escrito, no es
admisible; se interpone en la misma audiencia, pero no
pueden omitirse los requisitos del artículo 367, o sea, debe
ser fundamentada y contener peticiones concretas, de todo
lo cual debe quedar constancia en el registro de la audiencia,
de lo contrario el defensor debe solicitar la inadmisibilidad
del recurso.
Por lo tanto, el tribunal de primera instancia en donde se
interpone el recurso puede negarlo (art. 365 del C. P. P.), ya
que hará el examen de admisibilidad por los fundamentos
y peticiones que deben necesariamente contenerse.
L� concesión de la apelación especial de este artículo se
produce en ambos efectos, apartándose de la regla general
del artículo 368, lo que trae consigo que el imputado queda
detenido hasta que no se resuelva la apelación respectiva.
En los casos en que no sea aplicable lo señalado, por
no tratarse de los delitos referidos, sino que, de otros de
menor gravedad, estando pendiente el recurso contra la
J;"esolución que dispone la libertad, para impedir la posible
fuga del imputado la Corte de Apelaciones respectiva tiene
la facultad de decretar una orden de no innovar, desde luego
y sin esperar la vista del recurso de apelación del fiscal o
del querellante.
Esa orden de no innovar está en contradicción flagrante
con el 355 que señala que la interposición de un recurso no
suspende la ejecución de la decisión respectiva.
Otra materia importante, es determinar si el abogado
asistente de fiscal puede o no apelar.
El Código nada dice, pero, parece ser que no puede
hacerlo, ya que, si bien es cierto se modificó el artículo 132
y se estableció el artículo 132 bis, en cuanto a incluir al
asistente de fiscal, en donde puede asistir a la primera

599
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

audiencia y puede apelar a la declaración de ilegalidad,


no es menos cierto, que dentro de las primeras audien­
cias no puede solicitar ampliación de detención y que el
artículo 132 bis, expresamente, habla de éste, lo que trae
como consecuencia que en esta materia no está habilitado
legalmente, recordándose que las actuaciones del asistente
son delegadas expresamente por el fiscal y, en este caso, esa
delegación no está contemplada.
2) El tribunal es competente para supervisar la ejecución de la
prisión preventiva que ordene, en las causas de que conoce y
a él corresponde conocer de las solicitudes y presentaciones
realizadas con ocasión de la ejecución de la medida.
3) La prisión preventiva se debe ejecutar en establecimientos
especiales, diferentes de los que se utilizan para los conde­
nados o, al menos, en lugares absolutamente separados de
los destinados para estos últimos.
4) El imputado debe ser tratado en todo momento como ino­
cente. La prisión preventiva se cumplirá de manera tal que
no adquiera las características de una pena, ni provoque
otras limitaciones que las necesarias para evitar la fuga y
para garantizar la seguridad de los demás internos y de las
personas que cumplan funciones o por cualquier motivo
se encuentren en el recinto.
5) El tribunal debe adoptar y disponer las medidas necesarias
para la protección de la integridad física del imputado, en
especial aquellas destinadas a la separación de los jóvenes
y no reincidentes respecto de la población penitenciaria de
mayor peligrosidad.
6) En forma excepcional, el tribunal puede conceder al im­
putado permiso de salida durante el día o por un período
determinado, siempre que se asegure convenientemente que
no se vulnerarán los objetivos de la prisión preventiva.
No obstante, lo anterior, tratándose de los delitos esta­
blecidos en los artículos 141, 142, 361, 362, 365 bis, 390,
391, 433, 436 y 440 del Código Penal, y de los sanciona­
dos con pena de crimen en la Ley Nº 20.000, el tribunal
no puede otorgar el permiso señalado sino por resolución
fundada y por el tiempo estrictamente necesario para el
cumplimiento de los fines del permiso.

600
42. Las Medidas Cautelares

7) Cualquier restricción que la autoridad penitenciaria imponga


al imputado debe ser inmediatamente comunicada al tri­
bunal, con sus fundamentos. Éste podrá dejarla sin efecto,
si la considera ilegal o abusiva, convocando, si lo estima
necesario, a una audiencia para su examen (art. 150).
1) Límites temporales de la prisión preventiva: el tribunal, de oficio
o a petición de cualquiera de los intervinientes, debe decretar
la terminación de la prisión preventiva cuando no subsistan
los motivos que la hayan justificado.
En todo caso, cuando la duración de la prisión preventiva· ·. ·
haya alcanzado la mitad de la pena privativa de libertad que se
pueda esperar en el evento de dictarse sentencia condenatoria,
o de la que se haya impuesto" existiendo recursos pendientes,
el tribunal citará de oficio a una audiencia, con el fin de con­
siderar su cesación o prolongación (art. 152).
m) Término de la prisión preventiva por absolución o sobresei­
miento: el tribunal debe poner término a la prisión preventiva
cuando dicte sentencia absolutoria y cuando decrete sobresei­
miento definitivo o temporal, aunque dichas resoluciones no
se encuentren ejecutoriadas.
En tales casos, se puede imponer alguna otra medida cuando
se considere necesaria para asegurar la presencia del imputado
(art. 153).
n) Procedimiento aplicable a la prisión preventiva
El juez de garantía es el órgano jurisdiccional encargado de
decretar la prisión preventiva dentro del proceso penal, a peti­
ción del fiscal o del querellante, encontrándose el juez privado
de la facultad de declararla de oficio, pero, también el nuevo
Código permite ejercer esta atribución a los tribunales orales
en lo penal (art. 142).
Esta atribución del juez que se ejerce sólo a petición de
parte del fiscal o del querellante, ha sido objeto de críticas por
parte de la doctrina, por considerar que no es adecuado que el
órgano jurisdiccional esté privado de esta facultad, ya que el
juez sería la persona más idónea para determinar cuándo una
medida de esta índole es procedente y no sería conveniente que
estuviera sujeto a la solicitud del fiscal o del querellante, que
sólo son partes intervinientes en el nuevo proceso.

601
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Por otro lado, hay quienes señalan que el hecho de que el


juez de garantía decrete esta medida implica que está efectuando
una valoración de la prueba y por lo tanto estaría excediendo
sus facultades ya que es el tribunal oral el encargado de dicha
misión. A esto último se podría agregar que el juez de garantía
es el principal responsable de velar por la protección de las
garantías individuales, siendo la libertad personal una de ellas.
La solicitud de prisión preventiva se puede hacer valer
verbalmente o por escrito, siempre y cuando se hubiese for­
malizado la investigación.
, Si bien es el juez de garantía el órgano jurisdiccional que
le corresponde resolver la procedencia de la prisión preventiva
y todas sus incidencias, sea durante la investigación o la pre­
paración del juicio oral, no es menos cierto que teóricamente
también le corresponde al tribunal oral en lo penal conocer de
estas mismas materias.
Tal posibilidad legal, está reconocida en el artículo 142
inc. 1 º en que se permite solicitar la prisión preventiva en la
audiencia del juicio oral, pero en tal caso, la duda consiste
en determinar si es el propio tribunal oral el que resuelve la
petición o si envía los antecedentes para ser resueltos por el
juez de garantía.
Siendo el punto muy discutible, la alternativa pareciera ser
que el tribunal oral en lo penal, si está conociendo del juicio
oral, tendrá que pronunciarse sobre la prisión preventiva y
sus incidencias, pero en tal caso también existiría duda en la
determinación si sus resoluciones son de única instancia, tal
como lo expresa el artículo 364, o si son revisables mediante
el recurso de apelación que se establece en el artículo 149.
Como la disposición del artículo 149 es más especial que
la del artículo 364 y todo el sistema de resoluciones en materia
de prisión preventiva es de doble instancia y jamás en única
instancia, puede considerarse que la resolución es apelable y
el tribunal oral tendrá que preocuparse de que la apelación
deducida no interfiera con el desarrollo del juicio oral.
En recientes instructivos de la Corte Suprema, de 24 de
noviembre último y 1 º de diciembre en curso, se reconoce
expresamente que el tribunal oral en lo penal tiene facultad
para conocer, en su caso, de las materias relacionadas con la
prisión preventiva.

602
42. Las Medidas Cautelares

ñ) Normas comunes a la prisión preventiva y a la detención


Constituyen normas comunes a la detención y a la prisión
preventiva, las siguientes:
1 º. Orden Judicial: toda orden de prisión preventiva o de de­
tención debe ser expedida por escrito y debe contener:
a) El nombre y apellidos de la persona que debiere ser de­
tenida o aprehendida o, en su defecto, las circunstancias
que la individualizaren o determinaren;
b) El motivo de la prisión o detención, y
c) La indicación de ser conducido de inmediato ante el
tribunal, al establecimiento penitenciario o lugar público
de prisión o detención que determinará, o de permanecer
en su residencia, según correspondiere.
Lo dispuesto precedentemente, se entiende sin perjuicio de lo
previsto en el artículo 9 º para los casos urgentes (art. 154).
2º. Restricción o prohibición de comunicaciones: el tribunal
puede, a petición del Fiscal, restringir o prohibir las comu­
nicaciones del detenido o preso hasta por un máximo de
1 O días, cuando considere que ello resulta necesario para
el exitoso desarrollo de la investigación. En todo caso esta
facultad no podrá restringir el acceso del imputado a su
abogado en los términos del artículo 94, letra f), ni al pro­
pio tribunal. Tampoco se podrá restringir su acceso a una
apropiada atención médica.
El artículo 94, letra f) del Código señala, como una garan­
tía del imputado privado de libertad, la de "entrevistarse
privadamente con su abogado de·acuerdo al régimen,del
establecimiento de detención, el que sólo contemplará las
restricciones necesarias para el mantenimiento del orden y
la seguridad del recinto".
El tribunal deberá instruir a la autoridad encargada del
recinto en que el imputado se encuentra, acerca del modo
de llevar a efecto la medida, el que en ningún caso puede
consistir en el encierro en celdas de castigo ( art. 151).

4. OTRAS MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES

Para garantizar el éxito de las diligencias de investigación o la


seguridad de la sociedad, proteger al ofendido o asegurar la com-

603
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

parecencia del imputado a las actuaciones del procedimiento o


ejecución de la sentencia, después de formalizada la investigación,
el tribunal puede imponer al imputado una o más de las siguientes
medidas, a petición del fiscal, del querellante o la víctima:
a) La privación de libertad, total o parcial, en su casa o en la que
el propio imputado señale, si aquélla se encuentra fuera de la
ciudad asiento del tribunal;
b) La sujeción a la vigilancia de una persona o institución deter­
minada, las que informarán periódicamente al juez;
c) La obligación de presentarse periódicamente ante el juez o ante
la autoridad que él designe;
d) La prohibición de salir del país, de la localidad en la cual reside
o del ámbito territorial que fije el tribunal;
e) La prohibición de asistir'a determinadas reuniones, recintos o
espectáculos públicos, o de visitar determinados lugares;
f) La prohibición de comunicarse con personas determinadas,
siempre que no se afecte el derecho a defensa;
g) La prohibición de aproximarse al ofendido o su familia y, en
su caso, la obligación de abandonar el hogar que comparta
con aquél;
h) La prohibición de poseer, tener o portar armas de fuego, mu­
niciones o cartuchos; e
i) La obligación del imputado de abandonar un inmueble deter­
minado.
El tribunal puede imponer una o más de estas medidas según
resulte adecuado al caso y ordenará las actuaciones y comunica­
ciones necesarias para garantizar su cumplimiento.
· La procedencia, duración, impugnación y ejecución de estas
medidas cautelares se regirán por las disposiciones aplicables a la
prisión preventiva, en cuanto no se opusieren a lo previsto para
ellas por el Código ( art. 155).

5. SUSPENSIÓN TEMPORAL DE OTRAS MEDIDAS


CAUTELARES PERSONALES

El tribunal puede dejar temporalmente sin efecto estas medidas, a


petición del afectado por ellas, oyendo al fiscal y previa citación

604
42. Las Medidas Cautelares

de los demás intervinientes que hayan participado en la audiencia


en que se decretaron, cuando estime que ello no pone en peligro
los objetivos que se tuvieron en vista al imponerlas.
Para estos efectos, el juez puede admitir las cauciones previstas
en el artículo 146 (Cauciones para reemplazar la prisión preven­
tiva) (art. 156).

B. MEDIDAS CAUTELARES REALES

Durante la etapa de investigación, el ministerio público o la víctima


pueden solicitar por escrito al juez de garantía que decrete respecto
del imputado, una o más de las medidas precautorias autorizadas en
el Título V del Libro Segundo del Código de Procedimiento Civil.
En estos casos, las solicitudes respectivas se substancian y rigen
de acuerdo a lo previsto en el Título IV del mismo Libro.
Con todo, concedida la medida, el plazo para presentar la
demanda se extenderá hasta 15 días antes de la fecha fijada para
la Audiencia de Preparación del Juicio Oral (art. 157 > 60 > 261).
Del mismo modo, al deducir la demanda civil, la víctima puede
solicitar que se decrete una o más de dichas medidas (art. 157).
Las resoluciones que nieguen o den lugar a estas medidas son
apelables (art. 158).

C. MEDIDAS CAUTELARES ESPECIALES

En los casos de investigaciones por fraude en el . otorgamiento


de licencias médicas, el tribunal podrá, en la oportunidad y a
petición de las ,personas señaladas en el artículo 155, decretar la
suspensión de la facultad de emitir dichas licencias mientras dure
la investigación o por el menor plazo que, fundadamente, deter­
mine (art. 156 bis).

605
TEMA43
LAS SALIDAS ALTERNATIVAS

Las salidas alternativas son una forma alternativa de imposición


de una pena como solución al conflicto penal.

1. SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO


(artículos 237 a 240)

Requisitos

1) Sí la pena que pueda imponerse al imputado, en el evento de


dictarse sentencia condenatoria, no excede de 3 años de pri­
vación de libertad;
2) Sí el imputado no ha sido condenado anteriormente por crimen
o simple delito; y
3) Sí el imputado no tiene vigente una suspensión condicional del
procedimiento, al momento de verificarse los hechos materia
del nuevo proceso.

Procedimiento

1. El fiscal, con el acuerdo del imputado, puede solicitar al juez


de garantía la suspensión condicional del procedimiento y sí el
querellante o la víctima asisten a la audiencia en que se ventila
la solicitud de suspensión condicional del procedimiento, deben
ser oídos por el tribunal.

607
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Tratándose de imputados por delitos de homicidio, secues­


tro, robo con violencia o intimidación en las personas o fuerza
en las cosas, sustracción de menores, aborto; por los contem­
plados en los artículos 361 a 366 bis y 367 del Código Penal;
por los delitos señalados en los artículos 8º, 9º , 10, 13, 14 y
14 D de la Ley Nº 17.798; por los delitos o cuasidelitos con­
templados en otros cuerpos legales que se cometan empleando
alguna de las armas o elementos mencionados en las letras a),'
b), c), d) y e) del artículo 2º y en el artículo 3º de la citada Ley
Nº 17. 798, y por conducción en estado de ebriedad causan-:
o
do la muerte o lesiones graves gravísimas, el fiscal deberá
someter su decisión de solicitar la suspensión condicional del
procedimiento al Fiscal Regional.
2. El juez puede requerir del ministerio público los antecedentes
que estime necesarios para resolver;
3. La presencia del defensor del imputado en la audiencia en que
se ventile la solicitud de suspensión condicional del procedi­
miento constituye un requisito de validez de la misma;
4. Al decretar la suspensión condicional del procedimiento, el
juez de garantía debe establecer las condiciones a las que debe
someterse el imputado, por el plazo que determine, el que no
puede ser inferior a 1 año ni superior a 3 años (art. 238).
Durante dicho período no se reanuda el curso de la pres­
cripción de la acción penal, y, asimismo, durante el término
por el que se prolongue la suspensión condicional del proce­
dimiento se suspende el plazo previsto para declarar el cierre
de la investigación del artículo 24 7;
5. La resolución que se pronuncia acerca de la suspensión condi­
cional del procedimiento es apelable por el imputado, por la
víctima, por el ministerio público y por el querellante;
6. La suspensión condicional del procedimiento no impide, de
modo alguno, el derecho a perseguir por la vía civil las respon­
sabilidades pecuniarias derivadas del mismo hecho (art. 237).

Condiciones por cumplir decretada la suspensión condicional


del procedimiento

El juez de garantía debe disponer que, durante el período de sus-

608
43. Las Salidas Alternativas

pensión, el imputado quede sujeto al cumplimiento de una o más


de las condiciones que establece el artículo 238.
Ejemplos: residir o no residir en un lugar determinado; abste­
nerse de frecuentar determinados lugares o personas; pagar una
determinada suma, a título de indemnización de perjuicios, a favor
de la víctima o garantizar debidamente su pago, etc.

Revocación de la suspensión condicional

Cuando el imputado no cumpla, sin justificación, grave o reite­


radamente las condiciones impuestas, o sea objeto de una nueva
formalización de la investigación por hechos distintos, el juez, a
petición del fiscal o la víctima, debe revocar la suspensión condi­
cional del procedimiento, y éste continuará de acuerdo a las reglas
general�s. La resolución que se dicte en conformidad a lo anterior
es apelable (art. 239).

Efectos de la suspensión condicional del procedimiento

1. No extingue las acciones civiles de la víctima o de terceros: sin


embargo, si la víctima recibe pagos en virtud de lo previsto en
el artículo 238, letra e) (condiciones por cumplir decretada la
suspensión), ellos se imputan a la indemnización de perjuicios
que le pueda corresponder.
2. Trartscurrido el plazo que el tribunal ha fijado, sin que la sus­
pensión sea revocada, se extingue la acción penal, debiendo el
tribunal dictar de oficio o a petición de parte el sobreseimiento
definitivo (art. 240).

2. LOS ACUERDOS REPARATORIOS

Concepto

Los acuerdos reparatorios son un mecanismo de composición entre


la víctima y el imputado de los cuales surge una solución distinta
a la persecución estatal y la pena.

. 609
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Procedencia

El imputado y la víctima pueden convenir acuerdos reparatorios,


los que el juez de garantía aprobará, en audiencia a la que cita a los
intervinientes para escuchar sus planteamientos, si verifica que los
concurrentes al acuerdo han prestado su consentimiento en forma
libre y con pleno conocimiento de sus derechos (arts. 241 a 244).
Los acuerdos reparatorios, esto es, la reparación acordada por
las partes del conflicto penal, implican una alternativa ( 1) a la per­
secución penal y (2) a la pena. Podo tanto, suponen una renuncia
a la persecución penal y a la pena, vale decir, a la búsqueda de la
verdad procesal y a la imposición de la pena que se sigue de su
establecimiento.
Los acuerdos reparatorios sólo pueden referirse
1) A hechos investigados que afecten bienes jurídicos disponibles
de carácter patrimonial;
2) A hechos que consistan en lesiones menos graves; o
3) A hechos que constituyan delitos culposos.
4) Sin perjuicio de lo señalado, los acuerdos reparatorios proceden
también respecto de los delitos de los artículos 144 inciso 1º,
146, 161-A, 161 B, 231, inciso 2º del 247, 284, 296, 297, 494
Nº 4 y 494 Nº 5, todos del Código Penal. Asimismo, proceden
también respecto de los delitos contemplados en el decreto
con fuerza de Ley Nº 3, de 2006, que fija el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la Ley Nº 19.039, de Propiedad
Industrial, y en la Ley Nº 17.336, de Propiedad Intelectual.
La Ley Nº 21.394 amplió el ámbito de aplicación permi­
tiendo acuerdos reparatorios para aquellos delitos que, según
la legislación procesal penal actual, son de acción penal pú­
blica previa instancia particular, modificándose, por tanto, el
artículo 241 del Código Procesal Penal para agregar el siguiente
catálogo de delitos:
1. Artículo 144 inciso primero del Código Penal ( violación
de morada).
11. Artículo 146 del Código Penal (violación de correspon­
dencia).
m. Artículos 161-A y 161-B del Código Penal (delitos contra
la privacidad de las personas).

610
43. Las Salidas Alternativas

IV. Artículo 231 del Código Penal (prevaricación del abogado


y procurador).
v. Inciso segundo del 247 del Código Penal (revelación de
secretos por parte de profesional que requiere título para
ejercer).
VI. Artículo 284 del Código Penal (violación de secretos de
fábrica).
v11. Artículos 296 y 297 del Código Penal (amenazas simples
y. condicionales contra las personas y propiedades).
viii. Artículo 494 Nº 4 del Código Penal (amenazas con arma).
º
IX. Artículo 494 N 5 del Código Penal (lesiones leves).

x. Delitos contemplados en el decreto con fuerza de Ley Nº 3,


de 2006, que fija el texto refundido, coordinado y siste­
matizado de la Ley Nº 19.039, de Propiedad Industrial; y
xI. Delitos contemplados en la Ley Nº 17.336, de Propiedad
Intelectual.

Negativa del juez de garantía

El juez, de oficio o a petición del ministerio público, niega su


aprobación a los acuerdos reparatorios en los siguientes casos:
1) Cuando se hayan convenido en procedimientos que versen
sobre hechos diversos de los previstos;
2) Cuando el consentimiento de los que lo hayan celebrado no
aparezca libremente prestado; o
3) Cuando existe un interés público prevalente en la continuación
de la persecución penal.
Se entiende, especialmente, que concurre este interés, si el
imputado ha incurrido reiteradamente en hechos como los que se
investigan en el caso particular.

Efectos de los acuerdos reparatorios

Los acuerdos reparatorios producen efectos que pueden clasificarse


en penales, civiles y subjetivos.

611
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Efectos penales: una vez cumplidas las obligaciones contraí­


das por el imputado en el acuerdo reparatorio o garantizadas
debidamente a satisfacción de la víctima, el juez debe dictar
sobreseimiento definitivo en la causa, total o parcial, con lo
que se extingue, total o parcialmente, la responsabilidad penal
del imputado que lo haya celebrado.
Efectos civiles: ejecutoriada la resolución judicial que lo aprue­
ba, se puede solicitar su cumplimiento ante el juez de garantía
con arreglo a lo establecido en los artículos 233 y siguientes
del Código de Procedimiento Civil. El acuerdo reparatorio no
puede ser dejado sin efecto por ninguna acción civil.
Efectos subjetivos: si en la causa existe pluralidad de imputados
o víctimas, el procedimiento continúa respecto de quienes no
hayan concurrido al acuerdo.
Revocación del acuerdo reparatorio a petición de la víctima:
se otorga a la víctima la facultad para que decida si el incum­
plimiento injustificado, grave o reiterado de las obligaciones
contraídas por el imputado importa dejar sin efecto el acuerdo
y continuar con la vía penal, o sólo exigir su cumplimiento,
agregándose un inciso final al artículo 242 del Código Procesal
Penal.

3. OPORTUNIDAD PARA PEDIR Y DECRETAR


LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO
O LOS ACUERDOS REPARATORIOS

La suspensión condicional del procedimiento y los acuerdos repa­


ratorios pueden solicitarse y decretarse desde que se ha formalizado
la investigación y hasta la audiencia de preparación del juicio oral.
En efecto, el Código dispone que estas salidas alternativas
pueden solicitarse y decretarse en las siguientes oportunidades:
1 º . En cualquier momento posterior a la formalización de la in­
vestigación;
º
2 . Si la solicitud respectiva no se plantea en la audiencia de for­
malización de la investigación, sino que, posteriormente, el juez
debe citar a una audiencia a la que pueden comparecer todos
los intervinientes en el procedimiento; y

612
43. Las Salidas Alternativas

3 º . Una vez que se ha declarado el cierre de la investigación la sus­


pensión condicional del procedimiento y el acuerdo reparatorio
sólo pueden ser decretados durante la audiencia de preparación
del juicio oral (art. 245).
Sin perjuicio de lo señalado precedentemente, pueden, excep­
cionalmente, solicitarse y decretarse la suspensión condicional del
procedimiento y los acuerdos reparatorios, aun cuando hubiere
finalizado la audiencia de preparación del juicio oral y hasta an-,
tes del envío del auto de apertura al tribunal de juicio oral en lo
penal. La solicitud se resolverá de conformidad a lo establecido
en el artículo280 bis.

4. REGISTRO DE SUSPENSIONES CONDICIONALES


DEL PROCEDIMIENTO Y DE ACUERDOS
REPARATORIOS

El ministerio público debe llevar un registro en el cual deja constan­


cia de los casos en que se ha decretado la suspensión condicional
del procedimiento o se haya aprobado un acuerdo reparatorio.
El objeto del registro es verificar que el imputado cumpla
las condiciones que le impuso el juez al disponer la suspensión
condicional del procedimiento, o reúna los requisitos necesarios
para acogerse, en su caso, a una nueva suspensión condicional o
acuerdo reparatorio.
El registro es reservado, sin perjuicio del derecho de la víctima
de conocer la información relativa al imputado (art. 246).

613
TEMA44
LAS NULIDADES PROCESALES

Las nulidades procesales son tratadas por el Código en los artícu­


los 159 a 165 y, en virtud de tales normas, sólo pueden anularse las
actuaciones o diligencias judiciales defectuosas del procedimiento
que ocasionen a los intervinientes un perjuicio reparable únicamente
con la declaración de nulidad.
El Código dispone que existe perjuicio cuando la inobservancia
de las formas procesales atenta contra las posibilidades de actuación
de cualquiera de los intervinientes en el procedimiento.
Por otra parte, se presume de derecho la existencia del perjui­
cio, si la infracción ha impedido el pleno ejercicio de las garántías
y de los derechos reconocidos en la Constitución, o en las demás
leyes de la República.
La declaración de nulidad procesal se debe impetrar, en forma
fundada y por escrito, incidentalmente, en las siguientes oportu­
nidades:
1 º. Dentro de los 5 días siguientes a aquél en que el perjudicado
haya tomado conocimiento fehaciente del acto cuya invalida­
ción persiga; y
2 º. Si el vicio se ha producido en una actuación verificada en una
audiencia: debe impetrarse verbalmente antes del término de
la misma audiencia.
El Código dispone que no puede reclamarse la nulidad de ac­
tuaciones verificadas durante la etapa de investigación, después
de la audiencia de preparación del juicio oral.
Por otra parte, la solicitud de nulidad presentada extemporá­
neamente será declarada inadmisible.

615
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

La declaración de nulidad sólo puede solicitar la declaración


de nulidad el interviniente en el procedimiento perjudicado por el
vicio y que no haya concurrido a causarlo.
Nulidad de oficio: si se trata de la nulidad por un vicio que ha
impedido el pleno ejercicio de las garantías y de los derechos reco­
nocidos en la Constitución, o en las demás leyes de la República,
el tribunal puede declarar de oficio la nulidad.
En los demás casos, si el tribunal estima que se ha producido
un acto viciado y la nulidad no se ha saneado aún, lo pondrá en
conocimiento del interviniente en el procedimiento, a quien estime
que la nulidad le ocasiona un perjuicio, a fin de que proceda como
crea conveniente a sus derechos.
Las nulidades pueden quedar subsanadas en los casos que
señala el Código.
1. La declaración de nulidad del acto conlleva la de los actos
consecutivos que de él emanan o dependan;
2. El tribunal, al declarar la nulidad, determinará concretamente
cuáles son los actos a los que ella se extiende y, siendo posible,
ordenará que ellos se renueven, rectifiquen o ratifiquen.
3. La solicitud de nulidad constituye preparación suficiente del
recurso de nulidad para el caso que el tribunal no resuelva la
cuestión de conformidad a lo solicitado.

616
TEMA45

CONCLUSIÓN DE LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN

Plazo para el Cierre de la Investigación: transcurrido el plazo de 2


años desde la fecha en que la investigación haya sido formalizada,
el Fiscal debe proceder a cerrarla (arts. 234 y 24 7).
Si el fiscal no declara cerrada la investigación en el plazo se­
ñalado: el imputado o el querellante podrán solicitar al juez que
aperciba al fiscal para que proceda a tal cierre.
Para estos efectos, el juez citará a los intervinientes a una
audiencia y si el fiscal no comparece, el juez otorgará un plazo
máximo de 2 días para que éste se pronuncie, dando cuenta de
ello al fiscal regional.
Transcurrido tal plazo sin que el fiscal se pronuncie o si, com­
pareciendo, se niega a declarar cerrada la investigación, el juez
decretará el sobreseimiento definitivo de la causa, informando de
ello al fiscal regional a fin de que éste aplique las sanciones disci­
plinarias correspondientes. Esta resolución es apelable.
Si el fiscal se allana a la solicitud de cierre de la investigación:
debe formular en la audiencia la declaración en tal sentido y tendrá
el plazo de 1 O días para deducir acusación.
Transcurrido este plazo sin que se hubiere deducido acu­
sación: el juez fijará un plazo máximo de dos días para que el
fiscal deduzca la acusación, dando cuenta de inmediato de ello
al fiscal regional.
Transcurrido dicho plazo, el juez, de oficio o a petición de
cualquiera de los intervinientes, sin que se hubiere deducido la
acusación, en audiencia citada al efecto dictará sobreseimiento
definitivo. En este caso, informará de ello al fiscal regional a fin
de que éste aplique las sanciones disciplinarias correspondientes.

617
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Como se advierte, todas las facilidades posibles para que los


señoritos fiscales cumplan con sus obligaciones.
El referido plazo de 2 años se suspende en los casos siguientes:
a) cuando se dispusiere la suspensión condicional del procedi­
miento;
b) cuando se decretare sobreseimiento temporal de conformidad
a lo previsto en el artículo 252, y
e) desde que se alcanzare un acuerdo reparatorio hasta el cumpli­
miento de las obligaciones contraídas por el imputado a favor
de la víctima ó hasta que hubiere debidamente garantizado su
cumplimiento a satisfacción de esta última.

A. CIERRE DE LA INVESTIGACIÓN Y ACTITUDES


DEL FIS CAL

La investigación debe cerrarse, por el fiscal, una vez practicadas


las diligencias necesarias para la averiguación del hecho punible
y sus autores, cómplices o encubridores y, dentro del plazo de los
10 días siguientes, debe adoptar alguna de las siguientes actitudes:
i a. Solicitar el sobreseimiento definitivo o temporal de la causa;
2ª. Formular acusación; y 3 ª. Comunicar su decisión de no perse­
verar en el procedimiento (art. 248).
Cuando el fiscal decide solicitar el sobreseimiento definitivo o
temporal o comunicar la decisión de no perseverar en el procedi­
miento, debe formular su requerimiento al juez de garantía, quien
citará a todos los intervinientes a una audiencia (art. 249).

(1) SOLICITAR EL SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO


O TEMPORAL DE LA CAUSA

El juez de garantía, al término de la audiencia que ha citado,


cuando el fiscal ha formulado su requerimiento de que se decrete
el sobreseimiento o comunicado que no perseverará en el proce­
dimiento, se debe pronunciar sobre la solicitud de sobreseimiento
planteada por el fiscal, pudiendo acogerla, sustituirla, decretar un
sobreseimiento distinto del requerido o rechazarla, si no la consi-

618
45. Conclusión de la Etapa de Investigación

dera procedente. En el último caso, dejará a salvo las atribuciones


del ministerio público de formular acusaciones o de comunicar la
decisión de no perseverar en el procedimiento (art. 256).
Si el querellante se opone a la solicitud de sobreseimiento for­
mulada por el fiscal, el juez dispondrá que los antecedentes sean
remitidos al fiscal regional, a objeto que éste revise la decisión del
fiscal a cargo de la causa (art. 258).
Si el fiscal regional, dentro de los 3 días siguientes, decide
que el ministerio público formule acusación: dispondrá simultá­
neamente si el caso debe continuar a cargo del fiscal que hasta el
momento lo ha conducido, o si designará uno distinto. En dicho
evento, la acusación del ministerio público deberá ser formula­
da dentro de los io días siguientes, en conformidad a las reglas
generales. Esta situación se conoce como el forzamiento de la
acusación (art. 258).
Si el fiscal regional, dentro del plazo de 3 días de recibidos los
antecedentes, ratifica la decisión del fiscal a cargo del caso: el juez
puede disponer que la acusación correspondiente sea formulada
por el querellante, quien la habrá de sostener en· 10 sucesivo en
los mismos términos que el Código lo establece para el ministerio
público, o bien procederá a decretar el sobreseimiento correspon­
diente (art. 258).
La resolución que niega lugar a una de las solicitudes que el
querellante formule es inapelable, sin perjuicio de los recursos que
procedan en contra de aquella que ponga término al procedimiento
(art. 258).
El juez no puede dictar sobreseimiento definitivo respecto de
los delitos que, conforme a los tratados internacionales ratificados
por Chile y que se encuentren vigentes, sean imprescriptibles o no
puedan ser amnistiados, salvo en los casos de los números 1 º y 2º
del artículo 93 del Código Penal, esto es, la muerte del responsable
o el cumplimiento de la condena.

(2) FORMULAR ACUSACIÓN

Esta actuación la realiza el fiscal, cuando estima que la investi­


gación proporciona fundamento serio para el enjuiciamiento del
imputado contra quien se haya formalizado la misma;

619
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

(3) COMUNICAR SU DECISIÓN DE NO PERSEVERAR


EN EL PROCEDIMIENTO

Esta tercera decisión, es adoptada por el fiscal, cuando no se han


reunido los antecedentes suficientes para fundar una acusación
durante la investigación.
No cabe confundir la decisión de no perseverar con el ejercicio
del principio de oportunidad, porque obedecen a fundamentos
diferentes. Mientras la decisión de no perseverar en el procedi­
miento surge por una investigación insuficiente y no extingue la
acción penal; el principio de oportunidad emana de la apreciación
de no haberse afectado gravemente el interés público y sí extingue
la acción penal.

B. REAPERTURA DE LA INVESTIGACIÓN

Hasta la realización de la audiencia solicitada por el fiscal para


pedir el sobreseimiento o comunicar la decisión de no perseverar
en el procedimiento, y durante la audiencia, los intervinientes
pueden reiterar la solicitud de diligencias precisas de investigación
que oportunamente hayan formulado durante la investigación y
que el ministerio público ha rechazado (art. 257).
Si el juez de garantía acoge la solicitud, ordenará al fiscal rea­
brir la investigación y proceder al cumplimiento de las diligencias
en el plazo que le fijará, pudiendo el fiscal, en dicho evento y por
una sola vez, solicitar ampliación del mismo plazo.
Vencido el plazo o su ampliación, o aún antes de ello si se han
cumplido las diligencias, el fiscal cerrará nuevamente la investiga­
ción y adoptará algunas de las actitudes ya señaladas.

620
TEMA46
EL SOBRESEIMIENTO

El sobreseimiento puede ser total o parcial. Es total, cuando se


refiere a todos los delitos y a todos los imputados; y es parcial,
cuando se refiere a algún delito o a algún imputado, de los varios
a que se haya extendido la investigación y que han sido objeto de
formalización de la investigación.
Cuando el sobreseimiento es parcial, el procedimiento se con­
tinúa respecto de aquellos delitos o de aquellos imputados a que
el sobreseimiento no se extiende (art. 255).
Asimismo, el sobreseimiento puede ser definitivo o temporal,
como se analizará.

A. SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO

El juez de garantía debe decretar el sobreseimiento definitivo


cuando concurre alguna de las siguientes causales:
a) Cuando el hecho investigado no es constitutivo de delito;
b) Cuando aparezca claramente establecida la inocencia del im­
putado;
c) Cuando el imputado esté exento de responsabilidad criminal
en conformidad al artículo 1 O del Código Penal o en virtud de
otra disposición legal;
d) Cuando se haya extinguido la responsabilidad penal del im­
putado por algunos de los motivos establecidos en la ley;
e) Cuando sobrevenga un hecho que, con arreglo a la ley, ponga
fin a la responsabilidad penal; y

621
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

f) Cuando el hecho de que se trata haya sido materia de un pro­


cedimiento penal en el que ha recaído sentencia firme respecto
del imputado (art. 250).
- Efectos del sobreseimiento definitivo: el sobreseimiento de­
finitivo pone término al procedimiento y tiene la autoridad
de cosa juzgada (art. 251).

B. SOBRESEIMIENTO TEMPORAL

El juez de garantía decreta el sobreseimiento temporal cuando


concurra alguna de las siguientes causales:
a) Cuando para el juzgamiento criminal se requiera la resolución
previa de una ci.Iestión civil, de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 171;
b) Cuando el imputado no comparece al procedimiento y es de­
clarado rebelde, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 99
y siguientes, y
c) Cuando, después de cometido el delito, el imputado cae en ena­
jenación mental, de acuerdo con lo dispuesto en el Título VII
del Libro Cuarto (art. 252).
- Efectos del sobreseimiento temporal: la causa se paraliza,
pero, a solicitud del fiscal o de cualquiera de los restantes
intervinientes, el juez puede decretar la reapertura del pro­
cedimiento cuando cesa la causal que lo haya motivado
(art. 254).

C. RECURSOS

El sobreseimiento sólo será impugnable por la vía del recurso de


apelación ante la Corte de Apelaciones respectiva.
Como el Código no distingue debemos entender que ambos
sobreseimientos son apelables (art. 253).

622
TEMA47
ETAPA INTERMEDIA O DE PREPARACIÓN
DEL JUICIO ORAL

Puede sostenerse que la etapa intermedia o de preparación del


juicio oral va desde la conclusión de la investigación resuelta por
el fiscal hasta el pronunciamiento de la resolución dictada por el
juez de garantía denominada "auto de apertura del juicio oral" y
su envío al tribunal oral en lo penal para conocer del juicio.
Pero, si se sigue al Código, esta etapa pasa a ser sinónima de
todos los trámites que siguen a la presentación de la acusación,
normalmente por el ministerio público, y excepcionalmente, por
el querellante particular.
Constituyen presupuestos necesarios de la etapa intermedia,
la formalización de la investigación; el cierre de la investigación;
y la acusación.

A. ACUSACIÓN

Señalamos que una vez que la investigación se ha cerrado por el


fiscal, dentro del plazo de los 1 O días siguientes, él debe solicitar
el sobreseimiento definitivo o temporal de la causa; formular
acusación; o comunicar su decisión de no perseverar en el proce­
dimiento (art: 248).
Pues bien, analizadas la primera y la tercera actitud del fiscal,
corresponde estudiar la acusación.
a) Concepto: la acusación es el requerimiento de apertura del juicio
formulado por el fiscal, fundado y formal, en el que precisa,
desde su posición, el objeto del juicio, lo califica jurídicamente
y esgrime los medios de prueba pertinentes.

623
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

b) Contenido: el Código dispone que la acusación que formula


el fiscal debe contener en forma clara y precisa:
1) La individualización de él o los acusados y de su defensor;
2) La relación circunstanciada de él o los hechos atribuidos y
de su calificación jurídica;
3) La relación de las circunstancias modificatorias de la res­
ponsabilidad penal que concurren, aun subsidiariamente,
de la petición principal;
4) La participación que se atribuye al acusado;
5) La expresión de los preceptos legales aplicables;
6) El señalamiento de los medios de prueba de que el ministerio
público piensa valerse en el juicio;
7) La pena cuya aplicación se solicita; y
8) En su caso, la solicitud de que se proceda de acuerdo al
procedimiento abreviado (art. 259).
c) Otros contenidos de la acusación: además de lo señalado
precedentemente, la acusación del fiscal puede tener otros
contenidos.
En efecto, si el fiscal ofrece rendir prueba de testigos, debe
presentar una lista, individualizándolos con nombre, apelli­
dos, profesión y domicilio o residencia, señalando, además,
los puntos sobre los que habrán de recaer sus declaraciones.
Excepcionalmente, el fiscal no debe indicar el domicilio
del testigo, cuando exista motivo para temer que la indicación
pública del domicilio puede implicar peligro para el testigo u
otras personas (arts. 259 y 307 inciso segundo).
En segundo término, el fiscal debe indicar en la acusación,
el nombre de los testigos a quienes debe indemnizarse por la
pérdida que le ocasione la comparecencia a declarar y pagár­
sele los gastos de traslado y habitación, si procede (art. 312
incisos 1 º y 4 º).
Y, por último, la acusación debe contener la individualiza­
ción del o de los peritos cuya comparecencia solicita, indicando
sus títulos o calidades.
En la acusación, además, impera el principio de congruencia,
es decir, ella sólo puede referirse a hechos y personas incluidos
en la formalización de la investigación, aunque se efectúe una
distinta calificación jurídica.

624
47. Etapa Intermedia o de Preparación del Juicio Oral

B. AUDIENCIA DE PREPARACIÓN
DEL JUICIO ORAL

Una vez presentada la acusación, el juez de garantía debe ordenar


su notificación a todos los intervinientes y citarlos, dentro de las
24 horas siguientes a la notificación, a la audiencia de preparación
del juicio oral.
Esta audiencia debe tener lugar en un plazo no inferior a 25 ni
superior a 35 días. Al acusado se le entregará la copia de la acu­
sación, en la que se dejará constancia del hecho de encontrarse a
su disposición en el tribunal los antecedentes acumulados durante
la investigación (art. 260).

a) Actuaciones del querellante: hasta 15 días antes de la fecha


fijada para la realización de la audiencia de preparación del juicio
oral, el querellante puede:
( 1) Adherir a la acusación del ministerio público o acusar parti­
culannente
El querellante se adherirá a la acusación del ministerio público
en los casos que comparta los términos en que ella fue deducida.
Por el contrario, cuando ello no suceda, el querellante puede
acusar particularmente, oportunidad en que él puede:
a) Plantear una calificación distinta de los hechos;
b) Alegar otras formas de participación del acusado;
c) Sblicitar otra pena; o
d) Ampliar la acusación del fiscal extendiéndola a hechos o a
imputados distintos, siempre que hayan sido objeto de la
formalización de la investigación.
(2) Señalar los vicios fonnales de que adolezca el escrito de acu­
sación requiriendo su corrección
(3) Ofrecer la prneba que estime necesaria para sustentar su
acusación en los mismos ténninos ordenados para el fiscal; y
(4) Deducir demanda civil, cuando proceda, siempre que tenga la
calidad de víctima de acuerdo al artículo 108.

b) Notificación al acusado y facultades: las actuaciones del que­


rellante, las acusaciones particulares, adhesiones y la demanda

625
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

civil deben ser notificadas al acusado a más tardar 10 días antes


de la realización de la audiencia de preparación del juicio oral
(art. 262).
En materia de facultades, hasta la víspera del inicio de la au­
diencia de preparación del juicio oral, por escrito, o al inicio de
dicha audiencia, en forma verbal, el acusado puede:
( 1) Señalar los vicios formales de que adolezca el escrito de acu­
sación, requiriendo su corrección.
(2) Deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento
(art. 264).
Las excepciones de previo y especial pronunciamiento son
aquellas que tienden a corregir el procedimiento o a enervar
la acción penal y el acusado . puede oponer las excepciones
de previo y especial pronunciamiento de incompetencia del
juez de garantía; de litis pendencia; de cosa juzgada; de fal­
ta de autorización para proceder criminalmente, cuando la
constitución o la ley lo exijan; y de extinción de la respon­
sabilidad penal.
Si el imputado plantea alguna de estas excepciones, el juez
de garantía, en la audiencia de preparación del juicio oral, abre
debate sobre la cuestión y si lo estima pertinente, puede permitir
durante esa audiencia, la presentación de los antecedentes que
considere relevantes para la decisión de las excepciones.
Tratándose de las excepciones de cosa juzgada y extinción
de la responsabilidad penal, el juez puede acoger una o más y
decretar el sobreseimiento definitivo, siempre que el fundamento
de la decisión se encuentre suficientemente justificado en los
antecedentes de la investigación.
En caso contrario, deja la resolución de la cuestión plantea­
da para la audiencia del juicio oral, decisión que es inapelable.
Si las excepciones de cosa juzgada y extinción de la res­
ponsabilidad penal no fueren deducidas para ser discutidas
en la audiencia de preparación del juicio oral, ellas pueden ser
planteadas en el juicio oral (art. 265); y
(3) Exponer los argumentos de defensa que considere necesanos
y señalar los medios de prueba cuyo examen en el juicio
oral solicite, en los mismos términos previstos para el fiscal
(art. 259).

626
47. Etapa Intermedia o de Preparación del Juicio Oral

C. DESARROLL O DE LA AUDIENCIA DE PREPARACIÓN


DEL JUICIO ORAL

a) Asistentes: la presencia del fiscal y del defensor del imputado


durante la audiencia constituye un requisito de validez de la misma.
Si en la audiencia se ventilare la aprobación de convenciones
probatorias, procedimiento abreviado, suspensión condicional del
procedimiento o un acuerdo reparatorio, o cualquier otra actuación
en que la ley exigiere expresamente la participación del imputado,
su presencia constituirá un requisito de validez de aquella.
La Ley Nº 21.394 modificó el artículo 269 del Código pues
la ausencia del imputado a la audiencia de preparación del juicio
oral no estaba regulada y sólo había sido objeto de debate doctri­
nario y, en consecuencia, de distintos pronunciamientos ante los
Juzgados de Garantía.
Con la reforma, se modifica el artículo 269 del Código Procesal
Penal, con el fin de establecer la obligatoriedad del imputado a esta
audiencia como requisito de validez de la misma, siempre que en
ella se ventilare la aprobación de convenciones probatorias, pro­
cedimiento abreviado, suspensión condicional del procedimiento
o un acuerdo de reparatorio, o cualquier otra actuación en que
se exigiere legalmente la participación del imputado. Así, en caso
de no comparezca, se procederá a su detención, de conformidad
a lo dispuesto en el inciso 4 º del artículo 127 del Código, todo
ello con la finalidad de promover salidas distintas de la necesaria
realización del juicio.
La inasistencia o el abandono injustificado de la audiencia por
parte del fiscal deberá ser subsanada de inmediato por el tribunal, el
que, además, pondrá este hecho en conocimiento del fiscal regional
respectivo para que determine la responsabilidad del fiscal ausente,
de conformidad a lo que disponga la ley orgánica constitucional
del Ministerio Público.
Si no comparece el defensor, el tribunal declarará el abandono
de la defensa, designará un defensor de oficio al imputado y dispon­
drá la suspensión de la audiencia por un plazo que no exceda de 5
días, a objeto de permitir que el defensor designado se interiorice
del caso (art. 269).

b) Principios de Inmediación y Oralidad: la audiencia debe ser


dirigida por el Juez de Garantía, quien la preside en su integridad,

627
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

se desarrolla oralmente y durante su realización no se admite la


presentación de escritos (art. 266).

c) Materias a discutir: en la audiencia de preparación del juicio


oral se pueden discutir, fundamentalmente, las siguientes cuestiones:
1º. Conocer las excepciones de previo y especial pronunciamiento,
en cuyo caso se procede en conformidad a la manera analizada
al tratar de estas excepciones.
º
2 . Definir los hechos que serán objeto del debate a plantearse en
el juicio oral, pues debe existir congruencia entre la ácusación
y la formalización de la investigación y una descripción sufi­
ciente, pues el fiscal debe exponer, con claridad y precisión,
cuáles son los hechos que serán materia del juicio (art. 259); y
3 º. Preparar la prueba a rendir en el juicio oral.

d) Resumen de las presentaciones de los intervinientes: Al inicio


de la audiencia, el juez de garantía debe hacer una exposición
sintética de las presentaciones que hubieren realizado los intervi­
nientes (art. 267).

e) Defensa oral del imputado: Si el imputado no ha ejercido, por


escrito, las facultades que tiene como acusado, el juez le otorgará
la oportunidad de efectuarlo verbalmente (art. 268 > 263).

f) Corrección de vicios formales en la audiencia de preparación del


juicio oral: Cuando el juez considera que la acusación del fiscal, la
del querellante o la demanda civil adolecen de vicios formales, or­
denará que los mismos sean subsanados, sin suspender la audiencia,
si ello es posible. En caso contrario, ordenará la suspensión de la
audiencia por el período necesario para la corrección del procedi­
miento, el que, en ningún caso, puede exceder de 5 días (art. 270).

g) Debate acerca de las pruebas ofrecidas por las partes y exclusión


de las pruebas para el juicio oral
1) Durante la audiencia de preparación del juicio oral cada parte
podrá formular las solicitudes, observaciones y planteamientos
que estime relevantes con relación a las pruebas ofrecidas por
las demás, para los fines previstos en las letras c) y d) siguientes
(art. 272).

628
4 7. Etapa Intermedia o de Preparación del Juicio Oral

2) El juez de garantía, luego de examinar las pruebas ofrecidas


y escuchar a los intervinientes que hubieren comparecido a
la audiencia, ordenará fundadamente que se excluyan de ser
rendidas en el juicio oral aquellas pruebas que sean manifies­
tamente impertinentes y las que tengan por objeto acreditar
hechos públicos y notorios.
3) Si el juez estima que la aprobación, en los mismos términos
en que han sido ofrecidas las pruebas testimonial y documen­
tal, producirá efectos puramente dilatorios en el juicio oral,
dispondrá también que el respectivo interviniente reduzca el
número de testigos o de documentos, cuando mediante ellos
desee acreditar unos mismos hechos o circunstancias que no
guarden pertinencia sustancial con la materia que se someterá
a conocimiento del tribunal de juicio oral en lo penal.
4) . El juez excluirá las pruebas, asimismo, que provengan de ac­
tuaciones o diligencias que han sido declaradas nulas y aquellas
que han sido obtenidas con inobservancia de garantías funda­
mentales.
5) Por ende, la labor del juez es discutir con las partes la proce­
dencia, pertinencia, necesidad y licitud de las pruebas que ellas
han ofrecido (art. 276).

h) Labor del juez de garantía: De lo expuesto, se pu�de calificar la


función del juez de garantía en la materia, como una depuración
de la prueba ofrecida y, para tales fines, debe:
1. Establecer cuáles son los hechos que deberán probarse, en forma
similar a los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos
del procedimiento civil;
2. Excluir todos los medios de prueba ofrecidos por los intervi­
nientes que sean manifiestamente impertinentes, es decir, que
apunten a acreditar hechos que no tienen importancia para la
resolución del juicio;
3. Excluir los medios de prueba que tengan por finalidad acreditar
hechos públicos y notorios, es decir, aquellos que tienen una
existencia pública general y evidente. La notoriedad, en todo
caso, es una cuestión de hecho;
4. No aprobar, en los mismos términos ofrecidos, las pruebas
testimonial o documental, si estima que ello produciría efectos

629
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

puramente dilatorios en el juicio oral, extendiéndolo de manera


abusiva; y
5. Declarar inadmisible la prueba proveniente de actuaciones o
diligencias declaradas nulas u obtenida con inobservancia de
garantías fundamentales, es decir, no debe permitir la prueba
ilícita.

i) Prueba ilícita o prohibiciones de prueba: La prueba es ilícita, o


su utilización está prohibida, cuando se trate de prueba obtenida o
producida con infracción de derechos fundamentales o de garantías
constitucionales de carácter procesal.

j) Convenciones probatorias: Durante la audiencia de preparación


del juicio oral, el fiscal, el querellante, si lo hay, y el imputado,
pueden solicitar en conjunto al juez de garantía, que de por acre­
ditados ciertos hechos, que no podrán ser discutidos en el juicio
oral; y, el juez de garantía, a su vez, puede formular proposiciones
a los intervinientes sobre la materia.
Si la solicitud no merece reparos, por conformarse a las alegacio­
nes que han hecho los intervinientes, el juez de garantía indicará en
el auto de apertura del juicio oral, los hechos que se dieren por acre­
ditados, a los cuales deberá estarse durante el juicio oral (art. 275).

k) Conciliación sobre la responsabilidad civil en la audiencia de


preparación del juicio oral: El juez debe llamar al querellante y al
imputado a conciliación sobre las acciones civiles que haya dedu­
cido el primero y proponerles bases de arreglo.
Si no se produce conciliación, el juez resolverá- en la misma
audiencia las solicitudes de medidas cautelares reales que la víctima
hubiere formulado al deducir su demanda civil (art. 273).

1) Procedimiento Abreviado: En la audiencia de preparación del


juicio oral se puede debatir, también, acerca de la solicitud .de
proceder de acuerdo al procedimiento abreviado. La solicitud la
puede exponer el fiscal en su escrito de acusación o en forma verbal
al inicio de la audiencia.

m) Audiencia intermedia: una vez fallado el recurso de apelación


contra el auto de apertura del juicio oral o habiendo transcurri-

630
47. Etapa Intermedia o de Preparación del Juicio Oral

do el plazo para interponerlo, y antes de su envío al tribunal de


juicio oral en lo penal competente, en conjunto con la solicitud
de aplicación del procedimiento abreviado, la suspensión con­
dicional del procedimiento, acuerdos reparatorios o el arribo de
convenciones probatorias, se solicitará al juez de garantía, por
una única vez, la realización de una nueva audiencia, a efectos
de resolver la solicitud.
La solicitud de nueva audiencia se realizará de común acuerdo
entre los intervinientes que correspondan, de conformidad a lo
previsto en el artículo 237, si la solicitud se tratare de la aplica­
ción de una suspensión condicional del procedimiento; en el ar­
tículo 241, si se tratare de la aplicación de un acuerdo reparatorio;
en el artículo 275, si se tratare de convenciones probatorias; o en
el artículo 406, si se tratare de la aplicación de un procedimiento
abreviado.
La solicitud suspenderá el plazo de remisión del auto de aper­
tura al tribunal de juicio oral en lo penal competente.
El juez de garantía citará a la audiencia al fiscal, al imputado,
al defensor, a la víctima y al querellante si lo hubiere, dentro del
plazo de 5 días contados desde la solicitud.
Finalizada la audiencia, el juez de garantía procederá confor­
me a las reglas generales. En el caso de arribarse a convenciones
. probatorias, el tribunal procederá a la dictación de un nuevo auto
de apertura del juicio oral (art. 280 bis).

n} Auto de apertura del juicio oral. Contenido. Recursos: El auto


de apertura del juicio oral es una resolución que determina el
objeto del juicio oral, su contenido y las pruebas que se deberán
recibir en él.
1. Contenido: esta resolución se debe dictar, en forma verbal, al
término de la audiencia de preparación del juicio oral y debe
contener las menciones a que alude el artículo 277.
2. Recursos: el auto de apertura del juicio oral sólo es susceptible
del recurso de apelación, cuando lo interponga el ministerio
público por la exclusión de pruebas decretada por el juez de
garantía provenientes de actuaciones o diligencias que hubie­
ren sido declaradas nulas y aquellas que han sido obtenidas
con inobservancia de garantías fundamentales. El recurso de
apelación es concedido en ambos efectos.

631
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Lo dispuesto precedentemente, se entiende sin perjuicio de


la procedencia, en su caso, del recurso de nulidad en contra de
la sentencia definitiva que se dicte en el juicio oral, conforme
a las reglas generales, pues la resolución no es apelable por los
demás intervinientes ( art. 2 77 > art. 2 7 6 inciso tercero).

632
TEMA48

ETAPA DE JUZGAMIENTO

El juez de garantía hará llegar el auto de apertura del juicio oral


al tribunal competente, no antes de las 24 horas ni después de las
72 horas siguientes al momento en que quedare firme.
El juez de garantía, asimismo, debe poner a disposición del tri­
bunal de juicio oral en lo penal a las personas sometidas a prisión
preventiva o a otras medidas cautelares personales.
Una vez distribuida la causa, cuando proceda, el Juez Presidente
de la sala respectiva procederá de inmediato a decretar la fecha
para la celebración de la audiencia del mismo, la que debe tener
lugar no antes de 15 ni después de 60 días desde la notificación
del auto de apertura del juicio oral.
En su resolución, el Juez Presidente indicará también el nombre
de los jueces que integrarán la sala, y con la aprobación del Juez
Presidente del Comité de Jueces, convocará a un número de jueces
mayor de tres para que la integren, cuando existan circunstancias
que permitan presumir que con el número ordinario no se podrá
dar cumplimiento a lo exigido en el artículo 284, esto es, a la
presencia ininterrumpida de los jueces que integran el tribunal
(art. 17 COT y art. 76 inciso final CPP).
Por último, el Juez Presidente ordena que la citación a la au­
diencia a todos quienes deban concurrir a ella. El acusado debe ser
citado con, a lo menos, 7 días de anticipación a la realización de
la audiencia, bajo los apercibimientos previstos en los artículos 33
y 141, inciso 4 º (Detención, prisión preventiva, etc.).

633
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

A. PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL

El Código consagra diversos principios del juicio oral que dicen


relación con su continuidad (arts. 282 y 283); con la presencia
ininterrumpida de los jueces y del ministerio público (art. 284) ;
con la presencia del acusado (art. 285); la presencia del defensor
en el juicio oral (arts. 286 y 287); la ausencia del querellante o
de su apoderado en el juicio oral (art. 288); con la publicidad de
la audiencia del juicio oral ( Art. 289); con los incidentes en la
audiencia (art. 290); y con la oralidad (art. 291).

B. LAPRUEBA

1. Oportunidad para la recepción de la prueba: la prueba que haya


de servir de base a la sentencia debe rendirse durante la audiencia
del juicio oral, salvo las excepciones expresamente previstas en la
ley, como sucede con la prueba anticipada.
En estos últimos casos, la prueba debe ser incorporada en la
forma establecida en las normas sobre el desarrollo del juicio oral
(art. 296).

2. Libertad de prueba: todos los hechos y circunstancias pertinen­


tes para la adecuada solución del caso sometido a enjuiciamiento
pueden ser probados por cualquier medio producido e incorporado
en conformidad a la ley (art. 295).
En este orden de ideas, se permite la acreditación por cualquier
elc;mento idóneo, pudiéndose admitir como pruebas películas,
fotografías, videograbaciones, etc., y, en general, cualquier medio
apto para producir fe; y el tribunal determinará la forma de su
incorporación al procedimiento, adecuándola, en lo posible, al
medio de prueba más análogo (art. 323).

3. Limitaciones a la prueba: el Código contempla casos de prueba


que no es permitida:
a) Los medios obtenidos con infracción a los derechos y garantías
constitucionales (art. 276);
b) Se impide substituir la declaración de testigos y peritos por la
lectura de los registros en que consten anteriores declaracio-

634
48. Etapa de Juzgamiento

nes o documentos, con la excepción de la ayuda de memoria


(art. 329);
e) Es prohibido dar lectura a los registros y demás documentos
que den cuenta de diligencias o actuaciones realizadas por la
Policía o el Ministerio Público (art. 334); y
d) Se impide incorporar como medios de prueba al juicio oral
antecedentes relativos a las salidas alternativas o relacionados
con la tramitación del procedimiento abreviado (art. 335).

4. Valoración de la prueba: el sistema del Código consiste en que


los tribunales apreciarán la prueba con libertad, pero no pueden
contradecir los principios de la lógica, las máximas de la experiencia
y los conocimientos científicamente afianzados.
En consecuencia, se consagra el sistema de la "sana crítica", a
pesar de que se hable de apreciar la prueba con libertad, y ello, por
cuanto los jueces no pueden contradecir los principios de la lógica,
las máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente
afianzados (art. 297).
La única prueba que puede ser valorada es la que se rinde en
el juicio oral (arts. 296 y 340).

5. Prueba de las acciones civiles: se sujeta a las normas civiles en


cuanto a la determinación de la parte que debe probar; y al Códi­
go en cuanto a su procedencia, oportunidad, forma de rendirla y
apreciación de su fuerza probatoria (art. 324).

C. LOS MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR

En este aspecto, se debe distinguir entre medios de prueba no


regulados expresamente y entre medios de prueba regulados en
forma expresa.
Estas normas se contienen en los artículos 298 al 323, los cuales
son de aplicación a cualquier etapa del procedimiento.
1. Medios de prueba no regulados expresamente: pueden admitirse
como pruebas, películas cinematográficas, fotografías, fono­
grafías, videograbaciones y otros sistemas de reproducción de
la imagen o del sonido, versiones taquigráficas y, en general,
cualquier medio apto para producir fe y el tribunal determinará

635
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

la forma de su incorporación al procedimiento, adecuándola,


en lo posible, al medio de prueba más análogo (art. 323).
2. Medios de prueba regulados en forma expresa: el Código re­
gula, en forma expresa, diversos medios de prueba.
Así, alude a las declaraciones del imputado quien tiene dere­
cho del acusado a no prestar declaración y consagra el carácter
de medio de defensa de la declaración del acusado (art. 326, 327,
330, 331 letra b), 332 y 338).
La prueba de testigos es la prueba por excelencia del juicio oral,
y como el sistema es de libre valoración de la prueba, no existen
testigos inhábiles y la institución de las tachas desaparece. De esta
forma, toda persona que tenga información sobre el caso, incluso
la víctima y el acusado, son hábiles para declarar.
En el procedimiento penal no existen testigos inhábiles. Sin per­
juicio de ello, los intervinientes pueden dirigir al testigo, preguntas
tendientes a demostrar su credibilidad o falta de ella, la existencia
de vínculos con alguno de los intervinientes que afecten o puedan
afectar su imparcialidad, o algún otro defecto de idoneidad.
A su turno, se regula la prueba pericial y, la mayor o menor
fuerza probatoria que el tribunal le dé al informe pericial, depende
de la mayor o menor credibilidad que los jueces otorguen a las
declaraciones prestadas ante ellos y a su idoneidad profesional.
El informe de peritos procede en los casos determinados por la
ley y siempre que para apreciar algún hecho o circunstancia rele­
vante para la causa sean necesarios o convenientes conocimientos
especiales de una ciencia, arte u oficio.
Además, el ministerio público y los demás intervinientes pueden
presentar informes elaborados por peritos de su c;onfianza y solicitar
que éstos sean citados a declarar al juicio oral, acompañando los
comprobantes que acrediten la idoneidad profesional del perito.
La inspección personal del tribunal fue eliminada durante la
investigación, pues pierde razón de ser en el nuevo procedimiento,
en que los jueces solamente juzgan sobre la base de las pruebas
que les presentan el acusador y el defensor.
Sin embargo, el medio probatorio no se encuentra totalmente
excluido en el Código pues, en alguna ocasión puede ser útil para el
tribunal oral constituirse en algún lugar para reconocerlo, durante
la audiencia (art. 337).
En cuanto a los documentos, objetos y otros medios, se termi-

636
48. Etapa de Juzgamiento

na con la distinción entre instrumentos públicos y privados y la


atribución de un valor probatorio para cada uno.
Durante el procedimiento puede esgrimirse como prueba
cualquier tipo de documento o acompañar cualquier clase de ins­
trumento, pero, conserva plena vigencia el principio de que "la
prueba debe rendirse en el juicio oral" (art. 296); y la obligación
consistente en que "el tribunaLformará su convicción sobre la base
de la prueba producida durante el juicio oral" (art. 340).
Por ello, para que el tribunal del juicio oral pueda atribuirle
alguna capacidad probatoria a los documentos, instrumentos,
objetos u otros medios (grabaciones, fotografías, etc.), deben ser
leídos, exhibidos, examinados o reproducidos en la audiencia.
Sobre el particular, rige lo dispuesto en el artículo 333, que
impone las siguientes exigencias:
i a . Los documentos deben ser leídos y exhibidos en el debate, con
indicación de su origen;
r. Los objetos que constituyen evidencia deben ser exhibidos y
pueden ser examinados por las partes;
3 . Las grabaciones, los elementos de prueba audiovisuales, com­
ª

putacionales o cualquier otro de carácter electrónico apto para


producir fe, se reproducirán en la audiencia por cualquier medio
idóneo para su percepción por los asistentes;
4 . El tribunal puede autorizar, con acuerdo de las partes, la lectura
3

o reproducción parcial o resumida de los medios de prueba


mencionados, cuando ello pareciere conveniente y se asegure
el conocimiento de su contenido; y
5 . Todos estos medios pueden set exhibidos al acusado, a los
3

peritos o testigos durante sus declaraciones, para que los re­


conozcan o se refieran a su conocimiento de ellos.
De lo expuesto se desprende que aunque la producción de la
prueba a través de los documentos u objetos materiales, no es con­
tradictoria en su origen ( objetos materiales recogidos por el fiscal
o la policía durante la investigación o grabaciones), su examen y
reconocimiento si lo es, especialmente cuando ellos se someten ·
al del acusado, testigos y peritos, personas a quienes la defensa y
la acusación pueden dirigir preguntas y contrapreguntas a fin de
esclarecer el origen, la naturaleza y significación para el juicio que
se realiza de la evidencia que se trata.

637
TEMA49

DESARROLLO DEL JUICIO ORAL

El día y hora fijados, se debe constituir el tribunal con la asistencia


del fiscal, del acusado, de su defensor y de los demás intervinientes,
verificándose la disponibilidad de los testigos, peritos, intérpretes
y demás personas que hayan sido citadas a la audiencia y se de­
clarará iniciado el juicio.
- Presencia del defensor en el juicio oral: la presencia del defen­
sor del acusado durante toda la audiencia del juicio oral es un
requisito de validez del mismo, de acuerdo a lo previsto en el
artículo 103.
- No comparecencia del defensor a la audiencia: constituye
abandono de la defensa y obligará al tribunal a la designación
de un defensor penal público, de acuerdo con lo dispuesto en el
inciso cuarto del artículo 106, norma que señala que en el caso
de renuncia del defensor o en cualquier situación de abandono
de hecho de la defensa, el tribunal deberá designar de oficio un
defensor penal público que la asuma, a menos que el imputado
se procurare antes un defensor de su confianza. Con todo, tan
pronto este defensor hubiere aceptado el cargo, cesará en sus
funciones el designado por el tribunal.
La audiencia no puede suspenderse por la falta de compa­
recencia del defensor elegido por el acusado, sino que, en tal
caso, se designará de inmediato un defensor penal público al
que se concederá un período prudente para interiorizarse del
caso (art. 286).
- Sanciones al fiscal que no asistiere o abandonare la audiencia
injustificadamente: a la inasistencia o abandono injustificado

639
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

del fiscal a la audiencia del juicio oral o a alguna de sus se­


siones, si se desarrolla en varias, se aplicará lo previsto en el
inciso segundo del artículo 269, o sea, debe ser subsanada de
inmediato por el tribunal, el que, además, pondrá este hecho en
conocimiento del fiscal regional respectivo para que determine
la responsabilidad del fiscal ausente, de conformidad a lo que
disponga la ley orgánica constitucional del Ministerio Público
(art. 287).
Ausencia del querellante o de su apoderado en el juicio oral:
la no comparecencia del querellante o de su apoderado a la
audiencia, o el abandono de la misma sin autorización del
tribunal, dará lugar a la declaración de abandono establecida
en la letra c) del artículo 120 (art. 288).
El Juez Presidente señala las acusaciones que deben ser objeto
del juicio, contenidas en el auto de apertura del juicio oral; advierte
al acusado que debe estar atento a lo que va a oír, y dispone que
los peritos y los testigos hagan abandono de la sala de audiencia.
A continuación, el Presidente concede la palabra al fiscal, para
que exponga su acusación, y al querellante para que sostenga la
suya y la demanda civil, si la ha interpuesto (art. 325).
Luego de realizado lo anterior, se indica al acusado que tiene la
posibilidad de ejercer su defensa y, al efecto, se le ofrece la palabra
al abogado defensor quien puede exponer los argumentos en que
basa la defensa.
Al acusado se le permite que manifieste libremente lo que crea
conveniente respecto de la acusación formulada y, luego, puede ser
interrogado directamente por el fiscal, el querellante y el defensor
y, finalmente, los jueces pueden formularle preguntas con el fin
de aclarar sus dichos.
Además, en cualquier estado del juicio, el acusado puede so­
licitar ser oído con el fin de aclarar o complementar sus dichos.
De esta forma, el juicio oral comienza con las exposiciones re­
sumidas de sus argumentos, que hacen los acusadores y la defensa
y es posible que el acusado no declare y lo haga más adelante en
uso de la facultad que le concede el artículo 326.
· Estas exposiciones sintéticas suelen denominarse alegatos de
apertura, los que tienen una importancia fundamental para todo
litigante en el juicio oral, pues constituyen, junto con los alegatos
de cierre o de clausura, la oportunidad que tiene cada parte para

640
49. Desarrollo del Juicio Oral

exponer su propia "teoría del caso", es decir, la manera en que el


abogado presenta el caso ante el tribunal.
Cada parte determina el orden en que rendirá su prueba,
correspondiendo recibir primero la ofrecida para acreditar los
hechos y peticiones de la acusación y de la demanda civil y luego
la prueba ofrecida por el acusado respecto de todas las acciones
que han sido deducidas en su contra (art. 328).
Los peritos y testigos deben ser interrogados personalmente
en la audiencia, por lo que su declaración personal no puede ser
sustituida por la lectura de los registros en que consten anteriores
declaraciones o de otros documentos que las contengan.
Sin embargo, y por excepción, una vez que el perito o testigo
haya prestado declaración, se puede leer en el interrogatorio parte
o una parte de sus declaraciones anteriores prestadas ante el fiscal
o el juez de garantía, cuando ello sea necesario para ayudar la me­
moria del testigo; demostrar o superar contradicciones; o solicitar
las aclaraciones pertinentes (arts. 331 y 332).
A petición de alguna de las partes, el tribunal puede ordenar
la recepción de pruebas que ella no haya ofrecido oportunamente,
cuando justifique no haber sabido de su existencia sino hasta ese
momento (art. 336).
Concluida la recepción de las pruebas, el juez presidente de la
sala otorga sucesivamente la palabra al fiscal, al acusador particular
y al defensor, para que expongan sus conclusiones. El tribunal debe
tomar en consideración la extensión del juicio para determinar el
tiempo que concederá al efecto.
Este es el llamado alegato final, el cual constituye una de las
más importantes actuaciones del abogado litigante, pues, es en
este acto y no antes, donde por primera y única vez el abogado
procurará darle total coherencia interna y unidad a su relato, a
su "teoría del caso", a la forma como ha contado la historia que
desea que el tribunal crea.
A continuación, se otorga al fiscal y al defensor la posibilidad
de replicar. Las respectivas réplicas sólo pueden referirse a las
conclusiones planteadas por las demás partes.
Por último, se otorga al acusado la última palabra, para que
manifieste lo que estime conveniente y, a continuación, se declarará
cerrado el debate (art. 338).

641
TEMA SO
LA SENTENCIA DEFINITIVA

Una vez cerrado el debate comienza la etapa de deliberación y,


por ello, inmediatamente después de clausurado el debate, los
miembros del tribunal que hayan asistido a todo el juicio pasan a
deliberar en privado (art. 339).
Una vez concluida la deliberación privada de los jueces, la
sentencia definitiva que recaiga en el juicio oral debe ser pronun­
ciada en la misma audiencia, comunicándose la decisión relativa
a la absolución o condena del acusado por cada uno de los delitos
que se le imputan, indicando respecto de cada uno de ellos los
fundamentos principales tomados en consideración para llegar a
dichas conclusiones.
Por excepción, cuando la audiencia del juicio se ha prolongado
por más de 2 días y la complejidad del caso no permita pronunciar
la decisión inmediatamente, el tribunal puede prolongar su deli­
beración hasta por 24 horas, hecho que debe ser dado a conocer
a los intervinientes en la misma audiencia, fijándose de inmediato
la oportunidad en que la decisión les será comunicada.
La omisión del pronunciamiento de la decisión, de la manera
señalada, produce la nulidad del juicio, el que debe repetirse en el
más breve plazo posible.
En el caso de condena, el tribunal debe resolver sobre las cir­
cunstancias modificatorias de responsabilidad penal en la misma
oportunidad antes referida. No obstante, tratándose de circuns­
tancias ajenas al hecho punible, el tribunal puede postergar su
resolución para el momento de la determinación de la pena en la
sentencia, debiendo indicarlo así a las partes (art. 343).

643
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Ahora bien, la decisión sobre absolución o condena se adopta


por simple mayoría, salvo los casos en que ante la falta o inhabi­
lidad de un juez integrante del tribunal oral en lo penal que no ha
podido ser reemplazado y quedan sólo 2 jueces que han asistido a
todo el juicio, la decisión se debe adoptar por unanimidad so pena
de nulidad (arts. 76 inciso final y 284 inciso 2º).
Al pronunciarse sobre la absolución o condena, el tribunal po­
drá diferir la redacción del fallo y, en su caso, la determinación de la
pena hasta por un plazo de 5 días, fijando la fecha de la audiencia
en que tendrá lugar su lectura. No obstante, si el juicio hubiere
durado más de 5 días, el tribunal dispondrá, para la fijación de la
fecha de la audiencia para su comunicación,,de un día adicional
por cada 2 de exceso de duración del juicio. En ambos casos, si el
vencimiento del plazo para la redacción del fallo coincidiere con
un día domingo o festivo, el plazo se diferirá hasta el día siguiente
que no sea domingo o festivo.
El transcurso de estos plazos sin que hubiere tenido lugar la
audiencia citada constituirá falta grave que deberá ser sanciona­
da disciplinariamente. Sin perjuicio de ello, se deberá citar a una
nueva audiencia de lectura de la sentencia, la que en caso alguno
podrá tener lugar después del segundo día contado desde la fecha
fijada para la primera. Transcurrido este plazo adicional sin que
se comunicare la sentencia se producirá la nulidad del juicio, a
menos que la decisión hubiere sido la de absolución del acusado.
Si, siendo varios los acusados, se hubiere absuelto a alguno de
ellos, la repetición del juicio sólo comprenderá a quienes hubieren
sido condenados.
El vencimiento del plazo adicional mencionado sin que se diere
a conocer el fallo sea que se produjere o no la nulidad del juicio,
constituirá respecto de los jueces que integraren el tribunal una
nueva infracción que deberá ser sancionada disciplinariamente
(art. 344).
Pronunciada la decisión de condena, el tribunal puede, si lo
considera necesario, citar a una audiencia con el fin de abrir debate
sobre los factores relevantes para la determinación y cumplimiento
de la pena que el tribunal señalará. En todo caso, la realización de
esta audiencia no altera los plazos antes referidos y previstos en el
artículo 344 (art. 345).
Una vez redactada la sentencia, se procede a darla a conocer
en la audiencia fijada al efecto, oportunidad a contar de la cual

644
50. La Sentencia Definitiva

se entiende notificada a todas las partes, aun cuando no asistan a


la misma (art. 346).
El tribunal debe formar su convicción sólo sobre la base de la
prueba producida en el juicio oral, disponiendo el artículo 340 del
Código: «Nadie podrá ser condenado por delito· sino cuando el
tribunal que lo juzgare adquiriere, más allá de toda duda razona­
ble, la convicción de que realmente se hubiere cometido el hecho
punible objeto de la acusación y que en él hubiere correspondido
al acusado una participación culpable y penada por la ley.
El tribunal farmará su convicción sobre la base de la prueba
producida durante el juicio oral.
No se podrá condenar a una persona con el solo mérito de su
propia declaración".
La sentencia definitiva pronunciada por el tribunal oral en lo
penal debe contener las menciones referidas en el artículo 342.
La sentencia condenatoria no puede exceder el contenido de la
acusación y, en consecuencia, no se puede condenar por hechos o
circunstancias no contenidos en ella, lo cual es una manifestación
del principio de congruencia.
Sin embargo, el tribunal puede dar al hecho una calificación
jurídica distinta de aquella contenida en la acusación o apreciar
la concurrencia de causales modificatorias agravantes de la res­
ponsabilidad penal no incluidas en ella, siempre que lo hubiere
advertido a los intervinientes durante la audiencia.
Si durante la deliberación uno o más jueces consideran la
posibilidad de otorgar a los hechos una calificación distinta de la
establecida en la acusación, que no ha sido objeto de discusión
durante la audiencia, deben reabrir la discusión, a objeto de per­
mitir a las partes debatir sobre ella (art. 341).
Tratándose de sentencia absolutoria, una vez comunicada a las
partes la decisión absolutoria luego de deliberar, el tribunal debe:
a) Disponer, en forma inmediata, el alzamiento de las medidas
cautelares personales que se hayan decretado en contra del acusado;
b) Ordenar que se tome nota de este alzamiento en todo índice
o registro público y policial en el que puedan figurar; y
e) Ordenar la cancelación de las garantías de comparecencia
que se hayan otorgado (art. 347).

645
TEMA51
LOS RECURSOS PROCESALES PENALES

1. OTROS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

En el proceso penal, además de los recursos como medios de im­


pugnación de resoluciones judiciales para que sean revisadas por el
mismo juez que las dictó o por un Tribunal Superior, existen otros
mecanismos que pueden ser considerados medios de impugnación,
pero no de resoluciones judiciales, sino que de decisiones del fiscal.
En el Código Procesal Penal, los intervinientes, además de los
recursos para impugnar resoluciones judiciales, tienen diversos
mecanismos para reclamar de algunas decisiones de los fiscales.
Algunas de esas situaciones son las siguientes:
1 º. Ante al archivo provisional: si el fiscal decreta el archivo
provisional de una investigación, la víctima puede solicitar la
reapertura, y ante la negativa del fiscal, puede reclamar ante
las autoridades del ministerio público (art. 167).
º
2 . Ante la no iniciación de la investigación: si el fiscal decide
no iniciar la investigación porque los hechos contenidos en
la denuncia no constituyen delitos o porque determina que
la responsabilidad penal se ha extinguido, la víctima puede
provocar la intervención del juez de garantía, deduciendo la
querella (art. 169).
3 º. Ante la aplicación del principio de oportunidad: si se aplica el
principio de oportunidad por el fiscal, notificada la decisión
a los intervinientes, cualquiera de ellos dentro del plazo de 1 O
días puede pedir al juez de garantía que la deje sin efecto. Si
el juez rechaza la solicitud, los intervinientes pueden reclamar

647
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

ante las autoridades del ministerio público, o sea normalmente


ante el fiscal regional (art. 170).
4º. Ante el rechazo de la autodenuncia: cualquier persona que haya
sido imputada por otra de la comisión de un hecho ilícito puede
recurrir ante el fiscal para que éste inicie la investigación de
los hechos. Si el fiscal se niega a investigar, el afectado puede
recurrir ante las autoridades superiores del ministerio público
para que revisen dicha decisión (art. 179).
5º. Ante la declaración de secreto ·de los antecedente!:i de investi­
gación: si el fiscal determina que determinadas actuaciones,
registros o documentos deben ser mantenidos en secreto,
cualquiera de los intervinientes puede reclamar ante el juez de
garantía sobre el alcance del secreto mismo (piezas o actuaciones
que cubre o intervinientes a los cuales alcanza) o su duración
(art. 182).
6°. Ante la investigación simultánea por dos o más fiscales: si dos
o más fiscales se encuentran investigando los mismos hechos
y con motivo de ello se afectan los derechos de su defensa,
el imputado puede pedir al superior jerárquico común que
resuelva cuál de ellos debe continuar con la investigación
(art. 185).
7º . Ante una investigación no formalizada: si un fiscal realiza una
investigación, la que no es formalizada, y alguien se siente
afectado por ella, puede pedir al juez de garantía que solicite
al fiscal informar sobre los hechos que son materia de la inves­
tigación. El juez también tiene facultad para fijarle un plazo al
fiscal para formalizar la investigación (art. 186).
8º. Ante una investigación que se prolonga indebidamente: si el
fiscal extiende la investigación excediendo del plazo de dos
años contados desde que fue formalizada, el imputado o el
querellante pueden solicitar al juez de garantía que aperciba
al fiscal para que proceda al cierre de la misma (art. 247).

2. BASES DEL SISTEMA DE RECURSOS

Según las normas que regulan los recursos, pueden señalarse como
bases fundamentales del régimen recursivo, el siguiente:

648
51. Los Recursos Procesales Penales

a) Se disminuye el número de recursos: ello, por cuanto no es


compatible con un sistema oral la existencia de recursos que
. buscan alterar los hechos establecidos en las audiencias.
b) Reducción de resoluciones recurribles: se reduce el número de
resoluciones que pueden ser recurridas al disponer el Código,
que serán siempre inapelables las resoluciones dictadas por un
tribunal colegiado o que no procede recurso alguno en contra
de las resoluciones que recaen en incidentes promovidos en el
transcurso de la audiencia del juicio oral.
c) Desaparece la doble instancia como fundamento del sistema
de recursos: en efecto, se produce un debilitamiento de la idea
de doble instancia.
Si bien la apelación se mantiene con relativa fuerza, lo
cierto es que ésta, en cuanto recurso que se puede interponer
sin explicitar el gravamen que se imputa a la resolución, deja
de constituir el medio de impugnación que procede, por regla
general, contra toda clase de decisiones.
Como los elementos probatorios han sido suministrados
oralmente, su exacta reproduq:ión en una nueva instancia es
imposible, y por lo mismo, resulta imposible corregir posibles
errores en que se haya incurrido en la instancia y, como esta
posibilidad de corrección es de la esencia de la apelación, ella
no puede darse y por ende tampoco el recurso.
Así las cosas, la apelación, el recurso que por excelencia
hace efectiva la doble instancia, ya no procede en contra de la
sentencia definitiva penal, lo que es de toda lógica si pensamos
que, por regla general, ésta será además dictada por un tribunal
colegiado, como es el tribunal oral en lo penal, lo que reduce
el riesgo de errores en la apreciación de la prueba que se rinda
ante él y en la dictación misma del fallo.
d) Se conciben los recursos como medio de impugnación a solicitud
de parte más que como mecanismo de control jerárquico: el
fundamento último del recurso es la búsqueda de la reparación
de un agravio para lo cual se debe demostrar en que consiste
él.
Como consecuencia de ello, y como se dijo, desaparece el
trámite de la consulta, salvo para delitos terroristas, en virtud
del artículo 19 Nº 7, letra e) de la Constitución.

649
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

3. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LOS RECURSOS

a) Facultad de recurrir: pueden recurrir en contra de las resolucio­


nes judiciales el ministerio público y los demás intervinientes
agraviados por ellas, sólo por los medios y en los casos expre­
samente establecidos en la ley (art. 352).
b) Aumento de los plazos: si el juicio oral ha sido conocido por
un tribunal que se ha constituido y funcionado en una loca­
lidad situada fuera de su lugar de asiento, los plazos legales
establecidos para la interposición de los recursos se aumentan
conforme a la tabla de emplazamiento prevista en el artículo 259
del Código de Procedimiento Civil (art. 353).
c) Renuncia y desistimiento de los recursos: los recursos pueden
renunciarse expresamente, una vez notificada la resolución
contra la cual proceden.
Los que han interpuesto un recurso pueden desistirse de él
antes de su resolución.
En todo caso, los efectos del desistimiento no se extienden
a los demás recurrentes o a los adherentes al recurso.
El defensor no puede renunciar a la interposición de un
recurso, ni desistirse de los recursos interpuestos, sin mandato
expreso del imputado (art. 354).
d) Efecto de la interposición de recursos: la interposición de un
recurso no suspende la ejecución de la decisión, salvo que se
impugne una sentencia definitiva condenatoria o que la ley
disponga expresamente lo contrario (art. 355).
e) Prohibición de suspender la vista de la causa por falta de inte­
gración del tribunal: no puede suspenderse la vista de un recurso
penal por falta de jueces que puedan integrar la sala y, si es
necesario, se interrumpirá la vista de recursos civiles para que
se integren a la sala jueces no inhabilitados. En consecuencia,
la audiencia sólo se suspende si no se alcanza, con los jueces
que conformaren ese día el tribunal, el mínimo de miembros
no inhabilitados que deban intervenir en ella (art. 356).
f) Reglas generales de vista de los recursos: se contemplan las
siguientes normas respecto de la vista de los recursos.
1) La vista de la causa se efectúa en una audiencia pública;
2) Si no comparecen uno o más recurrentes a la audiencia: da

650
51. Los Recursos Procesales Penales

lugar a que se declare el abandono del recurso respecto de


los ausentes.
3) La incomparecencia de uno o más de los recurridos permite
proceder en su ausencia.
4) La audiencia se inicia con el anuncio, tras el cual, sin mediar
relación, se otorga la palabra a él o los recurrentes para
que expongan los fundamentos del recurso, así como las
peticiones concretas que formulan.
5) Luego se permitirá intervenir a los recurridos y finalmente
se vuelve a ofrecer la palabra a todas las partes con el fin
de que formulen aclaraciones respecto de los hechos o de
los argumentos vertidos en el debate.
6) En cualquier momento del debate, cualquier miembro del
tribunal puede formular preguntas a los representantes de
las partes o pedirles que profundicen su argumentación o la
refieran a algún aspecto específico de la cuestión debatida.
7) Concluido el debate, el tribunal pronunciará sentencia de
inmediato o, si no es posible, en un día y hora que dará a
conocer a los intervinientes en la misma audiencia. La sen­
tencia será redactada por el miembro del tribunal colegiado
que éste designe y el voto disidente o la prevención, por su
autor (art. 358).
g) Prueba en los recursos: por lógica, esta posibilidad sólo puede
plantearse en el recurso de nulidad para acreditar las circuns­
tancias que configuran la causal invocada.
Por ende, en ese recurso puede producirse prueba sobre
las circunstancias que constituyen la causal invocada, siempre
que se haya ofrecido en el escrito de interposición del recurso.
La prueba se recibe en la audiencia conforme con las reglas
que rigen su recepción en el juicio oral y, en caso alguno, la
circunstancia de que no pueda rendirse la prueba dará lugar a
la suspensión de la audiencia (art. 359).
h) Decisiones sobre los recursos: esta norma es de gran importancia
pues establece dos reglas fundamentales que son:
i a. El tribunal que conoce de un recurso sólo puede pronun­
ciarse sobre las solicitudes formuladas por los recurrentes,
· quedándole vedado extender el efecto de su decisión a cues­
tiones no planteadas por ellos o más allá de los límites de

651
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

lo solicitado, salvo la excepción que se verá a continuación


y, además, en el caso que se acoja un recurso de nulidad
por una causal distinta de la invocada por el recurrente
(art. 379 inciso 2 º).
Excepción: Si sólo uno de varios imputados por el mismo
delito entabla el recurso contra la resolución, la decisión
favorable que se dicte aprovechará a los demás, a menos
que los fundamentos fueren exclusivamente personales del
recurrente, debiendo el tribunal declararlo así expresamente.
Ejemplo: minoría de edad.
ª
2 . Se prohíbe la "reformatio in peius" (reforma en perjuicio),
pues, si la resolución judicial ha sido objeto de recurso
por un solo interviniente, la Corte no puede reformarla en
perjuicio del recurrente (art. 360).
i) Aplicación supletoria: los recursos se rigen por las normas
de este Libro y, supletoriamente, son aplicables las reglas del
Título 111 del Libro Segundo de este Código, es decir, las del
juicio oral en el procedimiento ordinario (art. 361).

A. RECURSO DE REPOSICIÓN

Es aquel que persigue que el mismo tribunal que dictó una reso­
lución gravosa, la modifique o la deje sin efecto.
El recurso es procedente pues los autos y los decretos no produ­
cen el desasimiento del tribunal y se fundamenta en los principios
de economía y celeridad procesal.
El Código Procesal Penal, distingue dos tipos de reposición:
1 º. Reposición en contra de las resoluciones dictadas fuera de au­
diencias: de las sentencias interlocutorias, de los autos y de los
decretos dictados fuera de audiencias, puede pedirse reposición
al tribunal que los haya pronunciado.
El recurso debe interponerse dentro de tercero día y deberá
ser fundado.
El tribunal se pronuncia de plano, pero puede oír a los
demás intervinientes si se ha deducido en un asunto cuya com­
plejidad así lo aconseje.
Cuando la reposición se interponga respecto de una reso­
lución que también sea susceptible de apelación y no se dedu-

652
51. Los Recursos Procesales Penales

jere a la vez este recurso para el caso de que la reposición sea


denegada, se entenderá que la parte renuncia a la apelación.
La reposición no tiene efecto suspensivo, salvo cuando
contra la misma resolución proceda también la apelación en
este efecto (art. 362).
º
2 . Reposición en las audiencias orales: la reposición de las resolu­
ciones pronunciadas durante audiencias orales debe promoverse
tan pronto se dicten y sólo serán admisibles cuando no hayan
sido precedidas de debate.
La tramitación se efectuará verbalmente, de inmediato, y
de la misma manera se pronunciará el fallo (art. 363 ).

B. RECURSO DE APELACIÓN

El recurso de apelación puede definirse como "el medio que la


ley concede a la parte agraviada por una resolución judicial para
obtener del tribunal superior que la enmiende o la revoque reem­
plazándola por otra.
En el Código Procesal Penal este recurso aparece disminuido
en importancia y deja de ser el principal recurso. Nos remitimos
a lo expuesto más arriba respecto de la única instancia.
1. Resoluciones apelables: las resoluciones dictadas por el Juez
de Garantía son apelables en los siguientes casos:
a) Cuando ponen término al procedimiento, hacen imposible
su prosecución o la suspendan por más de 30 días, y
b) Cuando la ley lo señale expresamente (art. 370).
2. Resoluciones inapelables: son inapelables las resoluciones
dictadas por un tribunal de juicio oral en lo penal (art. 364).
3. Tribunal ante el que se entabla el recurso de apelación: el
recurso de apelación debe entablarse ante el mismo juez que
hubiere dictado la resolución y éste lo concederá o lo denegará
(art. 365).
4. Plazo para interponer el recurso de apelación: el recurso de
apelación debe entablarse dentro de los 5 días siguientes a la
notificacit?n de la resolución impugnada (art. 366 en relación
con los arts. 30, 14 y 17).

653
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

5. Término para comparecer en el Tribunal de Alzada: los inter­


vinientes, y en especial, el recurrente, tienen el plazo de 5 días
para comparecer para continuar con el recurso con los aumen­
tos pertinentes de la tabla de emplazamiento (art. 200 CPC y
art. 52 Código).
6. Forma de interposición del recurso de apelación: el recurso de
apelación debe ser interpuesto por escrito, con indicación de
sus fundamentos y de las peticiones concretas que se formulan
(art. 367).
Por ende, el imputado privado de libertad que se le niegue
la libertad, no puede apelar en forma verbal.
7. Efectos del recurso de apelación: la apelación se concederá en
el solo efecto devolutivo, a menos que la ley señale expresa­
mente lo contrario. Ejemplo: apelación del ministerio público
en contra del auto de apertura del juicio oral (art. 368).
8. Antecedentes a remitir concedido el recurso de apelación:
concedido el recurso, el juez remitirá al tribunal de alzada co­
pia fiel de la resolución y de todos los antecedentes que sean
pertinentes para un acabado pronunciamiento sobre el mismo
(art. 371).
9. Adhesión a la apelación: el Código no la contempla ni la pro­
híbe, pero, en atención a lo dispuesto en sus artículos 52 y 361
y al hecho que ella procede respecto del recurso de nulidad, se
sostiene que la adhesión a la apelación resulta procedente.
10.Algunas resoluciones en contra de las cuales procede el recurso
de apelación
a) La que declara inadmisible o el abandono de la querella
(arts. 115 inc. 1º y 120 inc. final);
b) La que ordena, mantiene, niega lugar o revoca la prisión
preventiva, cuando cualquiera de éstas se haya dictado en
audiencia (art. 149);
c) La que niega o da lugar a las medidas cautelares reales
(art. 158);
d) La que se pronuncia acerca de la suspensión condicional
del procedimiento (art. 237);
e) La que decreta el sobreseimiento definitivo de la causa como

654
51. Los Recursos Procesales Penales

consecuencia de no obtenerse el cierre de la investigación


por parte del fiscal (art. 247 inc. 3º);
f) El sobreseimiento definitivo y el temporal (art. 253);
g) Las que resuelven sobre las excepciones de previo y espe­
cial pronunciamiento de incompetencia, litis pendencia, y
falta de autorización para proceder criminalmente (art. 271
inc. 2 º);
h) El auto de apertura del juicio oral, siempre y cuando el
recurrente sea el ministerio público y se haya excluido de
aquél, prueba decretada por el juez de garantía como "ilí­
cita" (art. 277 inc. final);
i) La sentencia definitiva dictada por el juez de garantía en el
procedimiento abreviado (art. 414 inc. 1º);
j) Las dictadas por el juez de garantía cuando: a) ponen tér­
mino al procedimiento, hagan imposible su prosecución
o lo suspendan por más de 30 días; y b) cuando la ley lo
señale expresamente (art. 370);
k) La que se pronuncia sobre la petición de desafuero, ape­
lación que sólo es de conocimiento de la Corte Suprema
(art. 418); y
1) La sentencia que se pronuncia sobre la extradición, apela­
ción que es de conocimiento exclusivo y excluyente de la
Corte Suprema (art. 450).
11. Algunas resoluciones inapelables
a) La que admite a tramitación la querella (art. 115 inc. 2 º);
b) La que niega lugar al abandono de la querella (art. 120 inc.
final);
e) A contrario sensu, las que ordenan, mantienen, niegan lugar
o revocan la prisión preventiva, cuando cualquiera de éstas
se haya dictado fuera de una audiencia (art. 149);
d) La que niega lugar a que el querellante pueda ejercer los
derechos del fiscal, cuando éste decide no perseverar en el
procedimiento (art. 258 inc. final);
e) La que entrega la decisión de las excepciones de previo
y especial pronunciamiento de cosa juzgada y extinción
de la responsabilidad penal, a la audiencia del juicio oral
(art. 271 inc. final);

655
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

f) Las que fallen incidentes promovidos en el transcurso de


la audiencia del juicio oral (art. 290);
g) Las resoluciones dictadas por un tribunal de juicio oral en
lo penal (art. 364).

C. RECURSO DE HECHO

Este recurso se encuentra íntimamente con el recurso de apelación


y se funda, precisamente, en las formas en que puede ser concedida
la apelación.
De este modo, denegado el recurso de apelación, concedido
siendo improcedente u otorgado con efectos no ajustados a dere­
cho, los intervinientes pueden ocurrir de hecho, dentro de 3 º día,
ante el tribunal de alzada, con el fin de que resuelva si hay lugar
o no al recurso y cuáles deben ser sus efectos.
Presentado el recurso, el tribunal de alzada solicita, cuando
corresponda, los antecedentes señalados en el artículo 3 71 (copia
fiel de la resolución y demás antecedentes pertinentes) y luego lo
falla en cuenta.
Si acoge el recurso por haberse denegado la apelación:
retiene los antecedentes o los recaba, si no los ha pedido,
para pronunciarse sobre la apelación (art. 369).
Si desecha el recurso: lo declara así.

D. RECURSO DE NULIDAD

El recurso de nulidad es aquel medio que se concede para invalidar


el juicio oral total o parcialmente junto con la sentencia definitiva,
o sólo esta última, según corresponda, por las causales expresa­
mente señaladas en la ley.

a) Finalidades del recurso

1) Procurar el respeto de las garantías constitucionales y derechos


fundamentales, lo que se deduce del examen de las causales del
recurso;

656
51. Los Recursos Procesales Penales

2) Obtener sentencias que hagan una adecuada interpretación de


las normas de derecho, finalidad que se deduce del artículo 373
letra h), que habla de aplicación errónea del derecho, concepto
más amplio que el de aplicación errónea de la ley; y
3) Lograr que la Corte Suprema uniforme la aplicación del derecho.

b) Reglamentación del recurso

1. Sentencias o trámites Impugnables: el recurso de nulidad se


concede para invalidar:
l. El juicio oral total o parcialmente junto con la sentencia defi­
nitiva, o sólo esta última, según corresponda, por las causales
expresamente señaladas en la ley (art. 372).
TI. La sentencia definitiva del juicio oral;
ID. La sentencia definitiva dictada en el procedimiento simplificado;
y
IV. La sentencia definitiva pronunciada en el procedimiento por
delitos de acción privada.
El recurso no es procedente en el caso de la sentencia de­
finitiva pronunciada en el procedimiento abreviado toda vez
que, en este procedimiento, el juez de garantía resuelve sobre
la base .de los antecedentes de la investigación que constan por
escrito y que el Tribunal de Alzada también conocerá (art. 414).

2. Causales y Motivos Absolutos de Procedencia del Recurso: la


distinción entre ellos tiene importancia para determinar el tribunal
competente.
Además, conforme a los principios generales de la nulidad procesal
(trascendencia), aquellos defectos no esenciales, es decir, los errores
de la sentencia recurrida que no influyan en su parte dispositiva no
causan la nulidad, sin perjuicio de lo cual la Corte puede corregir los
que advierta durante el conocimiento del recurso (art. 375).

l. Causales del recurso (art. 373)

Procederá la declaración de nulidad total o sólo la parcial del


juicio oral y de la sentencia, si el vicio hubiere generado efectos

657
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

que son divisibles y subsanables por separado sólo respecto de


determinados delitos o recurrentes:
a) Cuando, en cualquier etapa del procedimiento o en el pronun­
ciamiento de la sentencia, se hayan infringido sustancialmente
derechos o garantías aseguradas por la Constitución o por los
tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren
vigentes; y
b) Cuando, en el pronunciamiento de la sentencia, se haya hecho
una errónea aplicación del derecho que hubiere influido sus­
tancialmente en lo dispositivo del fallo.

II. Motivos absolutos de nulidad (art. 374)

El juicio oral y la sentencia, o parte de éstos, serán siempre anu­


lados:
a) Cuando la sentencia ha sido pronunciada por un tribunal
incompetente, o no integrado por los jueces designados por
la ley; cuando ha sido pronunciada por un juez de garantía o
con la concurrencia de un juez de tribunal de juicio oral en lo
penal legalmente implicado, o cuya recusación esté pendiente
o haya sido declarada por tribunal competente; y cuando ha
sido acordada por un menor número de votos o pronunciada
por menor número de jueces que el requerido por la ley, o con
la concurrencia de jueces que no asistieron al juicio;
h) Cuando la audiencia del juicio oral haya tenido lugar en au­
sencia de alguna de las personas cuya presencia continuada se
exige, bajo sanción de nulidad, es decir, los jueces, el fiscal y
el defensor (arts. 284 y 286);
e) Cuando al defensor se le haya impedido ejercer las facultades
que la ley le otorga;
d) Cuando en el juicio oral hayan sido violadas las disposiciones
establecidas por la ley sobre publicidad y continuidad del juicio;
e) Cuando, en la sentencia, se haya omitido alguno de los re­
quisitos de exposición de los medios de prueba y valoración
de la prueba; razones legales o doctrinarias; o resolución de
absolución o condena de cada uno de los acusados, por cada
uno de los delitos, sobre la responsabilidad civil y monto de
las indemnizaciones; (art. 342 letras c), d) y e).

658
51. Los Recursos Procesales Penales

f) Cuando la sentencia se ha dictado con infracción al princ;ipio


de congruencia o inadvertencia sobre apreciación de agravantes
o una nueva calificación jurídica; ( art. 341) y
g) Cuando la sentencia ha sido dictada en oposición a otra sen­
tencia criminal pasada en autoridad de cosa juzgada.

3. Tribunal Competente: los tribunales competentes para conocer


del recurso son la Corte de Apelaciones respectiva o la Corte Su­
prema, lo que depende de la causal o motivo que se esgrima como
fundamento del recurso (art. 376).
1 º. Causal del Artículo 373 letra a: conoce la Corte Suprema.
2 º. Causal del Artículo 3 73 letra b) y motivos absolutos de nulidad
del Artículo 374: conoce la Corte de Apelaciones respectiva.
°
3 . Por excepción, si el recurso se basa en el motivo de la letra b)
del artículo 373, y respecto de la materia de derecho objeto del
mismo existen distintas interpretaciones sostenidas en diversos
fallos emanados de los Tribunales Superiores: es conocido por
la Corte Suprema.
º
4 . Si un recurso se funda en distintas causales y corresponde el
conocimiento al menos de una de ellas a la Corte Suprema: el
recurso es conocido por la Corte Suprema.
5 º. Si se deducen distintos recursos de nulidad contra la sentencia
y entre las causales que los fundan hay una respecto de la cual
corresponde pronunciarse a la Corte Suprema: el recurso es
conocido por la Corte Suprema.
En conclusión, podemos señalar que el recurso es conocido
por la Corte Suprema, cuando:
Se funda en la causal del artículo 373 letra a) (garantías
constitucionales);
Se funda en la causal del artículo 373 letra b) y hay distintas
interpretaciones sobre la materia en fallos de los Tribunales
Superiores (errónea aplicación del derecho);
Se basa en causales distintas y al menos una de ellas, le
corresponde a esa Corte;
Se deducen diversos recursos y en ellos hay una causal que
deba ser conocida por esa Corte.
El recurso, en cambio, es conocido por la Corte de Apelaciones
respectiva, cuando:

659
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Se funda en la causal del artículo 373 letra b) (errónea


aplicación del derecho) y no hay fallos distintos; y
Se funda en alguno de los motivos absolutos de nulidad del
artículo 374.

4. Preparación del recurso: si la infracción invocada con motivo


del recurso se refiere a una ley que regula el procedimiento, · el
recurso sólo es admisible cuando quien lo entabla ha reclamado
oportunamente del vicio o defecto (art. 377).
Por excepción dicha preparación no es necesaria (att. 377):
1 º. Cuando se trata de alguno de los motivos absolutos de nulidad
del artículo 374;
º
2 . Cuando la ley no admite recurso alguno contra la resolución
que contiene el vicio o defecto;
º
3 . Cuando el vicio haya tenido lugar en el pronunciamiento mismo
de la sentencia que se trata de anular;
4º. Cuando el vicio o defecto ha llegado al conocimiento de la
parte después de pronunciada la sentencia; y
º
5 . Cuando se solicitó, en su oportunidad, la nulidad procesal y el
tribunal no resolvió la cuestión de conformidad a lo solicitado
(art. 165).

5. Plazo y requisitos: el recurso debe interponerse, por escrito, dentro


de los 1 O días siguientes a la notificación de la sentencia definitiva,
ante el tribunal que haya conocido del juicio oral (arts. 372).
El escrito en que se interponga el recurso de nulidad, según el
caso, tiene las siguientes exigencias:
1 º. Debe consignar los fundamentos del mismo y las peticiones
concretas que se someten al fallo del tribunal.
º
2 . Si el recurso se funda en varias causales se debe indicar si se
invocan conjunta o subsidiariamente. Cada motivo de nulidad
debe ser fundado separadamente.
º
3 . Cuando el recurso se funda en la causal de errónea aplicación
del derecho con influencia substancial (art. 373, letra b), y
el recurrente sostiene que, por distintas interpretaciones en
diversos fallos de los Tribunales Superiores (art. 376), su co­
nocimiento corresponde a la Corte Suprema, debe, además,

660
51. Los Recursos Procesales Penales

indicar en forma precisa los fallos en que se han sostenido las


distintas interpretaciones que inyoca y acompañar copia de las
sentencias o de las publicaciones que se hayan efectuado del
texto íntegro de las mismas (art. 378).

6. Efectos de la interposición del recurso: la interposición del re­


curso de nulidad suspende los efectos de la sentencia condenatoria
recurrida. En los demás casos, no los suspende, salvo norma expresa.
Además, interpuesto el recurso, no pueden invocarse nuevas
causales.. Con todo, la Corte, de oficio, puede acoger el recurso
que se ha deducido en favor del imputado por un motivo distinto
del invocado por el recurrente, siempre que aquél sea alguno de
los motivos absolutos señalados en el artículo 374 (art. 379).

.7. Tramitación del recurso: En este aspecto se debe distinguir


entre la tramitación ante el tribunal a quo y la tramitación ante
el tribunal ad quem.

A. Tramitación ante el tribunal a quo

a) Admisibilidad del recurso: interpuesto el recurso, el tribunal a


quo se debe pronunciar acerca de su admisibilidad.
La inadmisibilidad sólo puede fundarse en haberse deducido
el recurso en contra de una resolución que no sea impugnable
por este medio o en haberse deducido fuera de plazo.
La resolución que declare la inadmisibilidad es susceptible
de reposición dentro de 3º día (art. 380).
b) Antecedentes a remitir concedido el recurso: concedido el
recurso, el tribunal remitirá a la Corte copia de la sentencia
definitiva, del registro de la audiencia del juicio oral o de las
actuaciones determinadas de ella que se impugnan, y del escrito
en que se haya interpuesto el recurso (art. 381).

B. Tramitación ante el tribunal ad quem

a) Plazo: ingresado el recurso a la Corte, comienza a correr un


plazo de 5 días para que las demás partes soliciten que se declare

661
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

inarui:iisible, se adhieran a él o formulen observaciones por escrito.


La adhesión al recurso debe cumplir con todos los requisitos
necesarios para interponerlo y su admisibilidad se resuelve de
plano por la Corte.
Hasta antes de la audiencia en que se conozca el recurso, el
acusado puede solicitar la designación de un defensor penal público
con domicilio en la ciudad asiento de la Corte, para que asuma su
representación, cuando el juicio oral se haya desarrollado en una
ciudad distinta (art. 382).

b) Admisibilidad del recurso: transcurrido el plazo de 5 días se­


ñalado,_ el tribunal ad quem se pronuncia, en cuenta, acerca de la
admisibilidad del recurso (art. 383).
El tribunal ad quem lo declara inadmisible:
1. Si se ha interpuesto en contra de una resolución no impugnable
o fuera de plazo;
2. Si el escrito de interposición carece de fundamentos de hecho
y de derecho o de peticiones concretas; o
3. Si el recurso no se ha preparado oportunamente.
Excepción: Si el recurso se ha deducido para ante la Corte Suprema,
ella no se pronuncia sobre su admisibilidad, sino que ordena que
sea remitido junto con sus antecedentes a la Corte de Apelaciones
respectiva para que, si lo estima admisible, entre a conocerlo y
fallarlo, en los siguientes casos:
(a) Si el recurso se funda en la causal prevista en el artículo 373,
letra a), y la Corte Suprema estima que, de ser efectivos los
hechos invocados como fundamento, serían constitutivos de
alguna de las causales señaladas en el artículo 374;
(b) Si, respecto del recurso fundado en la causal del artículo 373,
letra b), la Corte Suprema estima que no existen distintas in­
terpretaciones sobre la materia de derecho objeto del mismo
o, aun existiendo, no son determinantes para la decisión de la
causa; y
(c) Si en alguno de los casos previstos en el inciso final del ar­
tículo 376 (causales de conocimiento de distintas Cortes o
distintos recursos), la Corte Suprema estima que concurre
respecto de los motivos de nulidad invocados alguna de las
situaciones previstas en las letras a) y b) precedentes.

662
51. Los Recursos Procesales Penales

c) Fallo del recurso: la Corte deberá fallar el recurso dentro de los


20 días siguientes a la fecha en que hubiere terminado de conocer
de él.
En la sentencia, el tribunal deberá exponer los fundamentos que
sirvieren de base a su decisión; pronunciarse sobre las cuestiones
controvertidas, salvo que acogiere el recurso, en cuyo caso podrá
limitarse a la causal o causales que le hubieren sido suficientes,
y declarar si es nulo o no total o parcialmente el juicio oral y la
sentencia definitiva reclamados, o si solamente es nula dicha sen­
tencia, en los casos que se indican en el artículo 385.
El fallo del recurso se dará a conocer en la audiencia indicada al
efecto, con la lectura de su parte resolutiva o de una breve síntesis
de la misma (art. 384).

d) Nulidad de la sentencia: el artículo 385 señala que la Corte


podrá invalidar sólo la sentencia y dictar, sin nueva audiencia pero
separadamente, la sentencia de reemplazo que se conformare a la
ley, si la causal de nulidad no se refiriere a formalidades del juicio
ni a los hechos y circunstancias que se hubieren dado por proba­
dos, sino se debiere a que el fallo hubiere calificado de delito un
hecho que la ley no considerare tal, aplicado una pena cuando no
procediere aplicar pena alguna, o impuesto una superior a la que
legalmente correspondiere.
La sentencia de reemplazo reproducirá las consideraciones de
hecho, los fundamentos de derecho y las decisiones de la resolución
anulada, que no se refieran a los puntos que hubieren sido objeto
del recurso o que fueren incompatibles con la resolución recaída en
él, tal como se hubieren dado por establecidos en el fallo recurrido.

e) Nulidad del juicio oral y de la sentencia: salvo los casos men­


cionados en el artículo 385, si la Corte acogiere el recurso anulará
total o parcialmente la sentencia y· el juicio oral, determinará el
estado en que hubiere de quedar el procedimiento y ordenará la
remisión de los autos al tribunal no inhabilitado que correspondie­
re, para que éste disponga la realización de un nuevo juicio oral.
En caso de que se declare la nulidad parcial del juicio oral y
la sentencia, existiendo pluralidad de delitos o de imputados, la
Corte deberá precisar a qué prueba, a qué hechos y a qué impu­
tados afecta la declaración de nulidad parcial del juicio oral y la
sentencia.

663
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

No será obstáculo para que se ordene efectuar un nuevo juicio


oral la circunstancia de haberse dado lugar al recurso por un vicio
o defecto cometido en el pronunciamiento mismo de la sentencia
(art. 386).

f) Improcedencia de recursos: la resolución que fallare un recurso


de nulidad no será susceptible de recurso alguno, sin perjuicio de
la revisión de la sentencia condenatoria firme de que se trata en
el Código.
Tampoco será susceptible de recurso alguno la sentencia que
se dictare en el nuevo juicio que se realizare como consecuencia
de la resolución que hubiere acogido el recurso de nulidad. No
obstante, si la sentencia fuere condenatoria y la que se hubiere
anulado hubiese sido absolutoria, procederá el recurso de nulidad
en favor del acusado, conforme a las reglas generales (art. 387).

E. RECURSO DE REVISIÓN

Es un medio de impugnación extraordinario que la ley concede por


determinadas causales y en contra de sentencias firmes ganadas
injustamente con el objeto de anularlas en todo o parte.
La anterior, es la definición que suele darse de la revisión y es
tratada en los textos como un "recurso" tratamiento que le dare­
mos nosotros, únicamente, para los fines de su estudio.
La revisión, no es un recurso, porque persigue dejar sin efecto
una sentencia firme pero que ha sido ganada fraudulenta o injus­
tamente. Sin embargo, siempre se la estudia en este contexto.
El Código, precisamente, no la regula como recurso, dedicán­
dole en su Libro IV, a propósito de la ejecución de las sentencias
condenatorias y de las medidas de seguridad (Título VIII), un
estatuto propio que reemplaza al existente.
La única innovación del Código es que se agrega una nueva
causal para su interposición: «cuando la sentencia condenatoria
hubiere sido pronunciada a consecuencia de prevaricación o co­
hecho del juez que la hubiere dictado o de uno o más de los jueces
que hubieren concurrido a su dictación, cuya existencia hubiere
sido declarada por sentencia judicial firme" (Letra e) del art. 473).
La naturaleza jurídica de la revisión es la de ser una acción
impugnativa extraordinaria de nulidad, de carácter procesal.

664
51. Los Recursos Procesales Penales

a) Procedencia: la revisión procede cuando se reúnen los siguientes


requisitos:
1. Que se trate de sentencias firmes, aun cuando ellas hayan sido
dictadas por la propia Corte Suprema;
2. Que en esas sentencias se ha condenado injustamente a alguien;
3. Que la condena haya sido por un crimen o simple delito; y
4. Que concurra alguna de las causales que señala el Código
(art. 473).

b) Causales: las causales que hacen procedente la revisión por la


Corte Suprema son las siguientes:
1) Cuando, en virtud de sentencias contradictorias, estén sufriendo
condena dos o más personas por un mismo delito que no haya
podido ser cometido más que por una sola;
2) Cuando alguno esté sufriendo condena como autor, cómplice
o encubridor del homicidio de una persona cuya existencia se
compruebe después de la condena;
3) Cuando alguno esté sufriendo condena en virtud de sentencia
fundada en un documento o en el testimonio de una o más
personas, siempre que dicho documento o dicho testimonio
haya sido declarado falso por sentencia firme en causa criminal;
4) Cuando, con posterioridad a la sentencia condenatoria, ocurra
o se descubra algún hecho o aparezca algún documento des­
conocido durante el proceso, que fuere de tal naturaleza que
baste para establecer la inocencia del condenado; y
5) Cuando la sentencia condenatoria haya sido pronunciada a
consecuencia de prevaricación o cohecho del juez que la dictó
o de uno o más de los jueces que concurrieron a su dictación,
cuya existencia haya sido declarada por sentencia judicial firme
(art. 473).
Las causales son casi idénticas a las que contenía el Código
de Procedimiento Penal, pero, se agrega una quinta causal bajo
una idea similar a la que contiene el Nº 3 del artículo 810 del
Código de Procedimiento Civil.

c) Plazo y titulares de la solicitud de revisión: la revisión de la


sentencia firme puede ser pedida, en cualquier tiempo:

665
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

1) Por el ministerio público;


2) Por el condenado o por el cónyuge, ascendientes, descendientes
o hermanos de éste; y
3) Por quien haya cumplido su condena o sus herederos, cuando
el condenado ha muerto y se trata de rehabilitar su memoria
(art. 474).

d) Formalidades de la solicitud de revisión: la solicitud se presen­


ta ante la secretaría de la Corte Suprema y debe cumplir con los
siguientes requisitos:
1) Expresar con precisión su fundamento legal; y
2) Acompañar copia fiel de la sentencia cuya anulación se soli­
cita y los documentos que comprueban los hechos en que se
sustenta.
Si la causal alegada es la de la letra b) del artículo 473 (condena
por homicidio de una persona que vivía), la solicitud debe indicar
los medios con que se intenta probar que la persona víctima del
pretendido homicidio ha vivido después de la fecha en que la sen­
tencia la supone fallecida;
Si la causal alegada es la de la letra d), debe indicar el hecho
o el documento desconocido durante el proceso, expresar los me­
dios con que se pretende acreditar el hecho y acompañar, en su
caso, el documento o, si no fuere posible, manifestar, al menos, su
naturaleza y el lugar y archivo en que se encuentra.
La solicitud que no se conforme a estas prescripciones o que
adolezca de manifiesta falta de fundamento será rechazada de plano,
decisión que deberá tomarse por la unanimidad del tribunal (art. 475).

e) Tramitación: si ella aparece interpuesta en forma legal, se da


traslado de la petición al fiscal, o al condenado, si el recurrente es
el ministerio público.
Luego, se ordena traer la causa en relación, y, vista en la forma
ordinaria, se falla sin más trámite (art. 475).
No puede probarse con testigos los hechos en que se funda la
solicitud de revisión (art. 476).

f) Efectos de la interposición de la solicitud de revisión: la regla


general, es que la solicitud de revisión no suspende el cumplimiento
de la sentencia que se intenta anular.

666
51. Los Recursos Procesales Penales

Por excepción, si el tribunal lo estima conveniente, en cualquier


momento del trámite, puede suspender la ejecución de la sentencia
recurrida y aplicar, si corresponde, alguna de las medidas cautelares
personales a que se refiere el párrafo "otras medidas cautelares
personales" (art. 477 > 155).

g) Decisión del tribunal: la resolución de la Corte Suprema que aco­


ja la solicitud de revisión debe declarar la nulidad de la sentencia.
Si de los antecedentes resulta fehacientemente acreditada la
inocencia del condenado, el tribunal dictará, además, acto seguido
y sin nueva vista, pero separadamente, la sentencia de reemplazo
que corresponda.
De lo expuesto, se deduce que puede haber nuevo juicio o no
haberlo.
· Cuando exista mérito para dictar dicha sentencia de reemplazo,
y así lo haya recabado el que solicitó la revisión, la Corte puede
pronunciarse, de inmediato, sobre la procedencia de la indemni­
zación por condena injustificadamente errónea o arbitraria, a que
se refiere el artículo 19, Nº 7, letra i), de la Constitución Política
(art. 478).

h) Efectos de la sentencia: si la sentencia de la Corte Suprema


o, en caso de que se realice un nuevo juicio, la que pronuncie el
tribunal que conozca de él, comprueba la completa inocencia del
condenado, por la sentencia anulada, éste puede exigir que dicha
sentencia se publique en el Diario Oficial a costa del Fisco y que
se devuelvan por quien las haya percibido las sumas que pagó en
razón de multas, costas e indemnización de perjuicios en cumpli­
miento de la sentencia anulada.
El cumplimiento del fallo en lo atinente a las acciones civiles
que emanan de él será conocido por el juez de letras en lo civil que
corresponda, en juicio sumario.
Los mismos derechos corresponden a los herederos del conde-
nado que haya fallecido.
Por último, la sentencia ordenará, según el caso, la libertad del
imputado y la cesación de la inhabilitación (art. 479).

i) Información de la revisión en un nuevo juicio: en el caso que el


ministerio público resuelva formalizar investigación por los mis­
mos hechos sobre los cuales recayó la sentencia anulada, el fiscal

667
'Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

debe acompañar, en la audiencia respectiva, copia fiel del fallo que


acogió la revisión solicitada (art. 480).

F. RECURSO DE QUEJA

Se ha discutido si dicho recurso de queja resulta o no procedente


en el nuevo sistema procesal penal, por cuanto el artículo 387 del
Código Procesal Penal preceptúa:
"La resolución que faliare un recurso de nulidad no será sus­
ceptible de recurso alguno, sin perjuicio de la revisión de la
sentencia condenatoria firme de que se trata en este Código.
Tampoco será susceptible de recurso alguno la sentencia que se
dictare en el nuevo juicio que se realizare como consecuencia
de la resolución que hubiere acogido el recurso de nulidad. No
obstante, si la sentencia fuere condenatoria y la que se hubiere
anulado hubiese sido absolutoria, procederá el recurso de nu­
lidad en favor del acusado, conforme a las reglas generales".
La Corte Suprema ha resuelto, que no es impedimento para la
procedencia del recurso de queja, la norma del artículo 387 citado
y, para ello, ha sostenido que el recurso de queja tiene su funda­
mento en la Constitución Política de la República y en el Código
Orgánico de Tribunales y que el Código Orgánico de Tribunales
ha sido modificado mediante diversas leyes con la finalidad de
adecuarlo al nuevo sistema, sin que se hayan realizado modifica­
ciones respecto del recurso de queja.

668
TEMA52
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

En el Libro Cuarto, el Código regula los siguientes procedimientos


especiales:
1º. Procedimiento simplificado;
2º. Procedimiento por delito de acción privada;
3 º. Procedimiento abreviado;
4º. Procedimiento relativo a personas que gozan de fuero consti-
tucional;
º
5 . Querella de capítulos;
6°. Extradición
7º. Procedimiento para la aplicación exclusiva de medidas de se­
guridad.
De todos ellos, abordaremos los que presentan una mayor tras­
cendencia para los fines que <::n este trabajo nos hemos propuesto.

1 º. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO

El procedimiento simplificado se aplica para conocer y fallar:


1. Las faltas; y
2. Los hechos constitutivos de simple delito para los cuales el
ministerio público requiera la imposición de una pena que no
. exceda de presidio o reclusión menores en su grado mínimo
(61 a 540 días) (art. 388).

669
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO

1. Requerimiento: recibida por el fiscal la denuncia de un hecho


constitutivo de falta o simple delito para el cual el ministerio pú­
blico decida requerir la imposición de una pena que no exceda de
presidio o reclusión menores en su grado mínimo, solicita al juez
de garantía la citación inmediata a audiencia a menos que:
a) Sean insuficientes los antecedentes aportados;
b) Se encuentre extinguida la responsabilidad penal del imputado; o
e) El fiscal decida hacer aplicación del principio de oportunidad,
facultad que le concede el artículo 170 (arts. 388 y 390).
De igual manera, cuando los antecedentes lo justifiquen y has­
ta la deducción de la acusación, el fiscal puede dejar sin efecto la
formalización de la investigación que haya realizado y proceder
conforme a las reglas del procedimiento simplificado.
Además, si el fiscal formula acusación y la pena requerida no
excede de presidio o reclusión menores en ·su grado mínimo, la
acusación se tiene como requerimiento, y el juez debe disponer la
continuación del procedimiento de conformidad a las normas del
procedimiento simplificado.
Cuando se trata de las faltas indicadas en los artículos 494, Nº 5
(lesiones leves), y 496, Nº 11, (injurias leves) del Código Penal, sólo
pueden efectuar el requerimiento precedente las personas a quienes
corresponde la titularidad de la acción conforme a los delitos de
acción pública previa instancia particular y de acción privada, de
acuerdo a lo dispuesto en los artículos 54 y 55 (art. 390).
Si la falta contemplada en el artículo 494 bis del Código Penal
(hurto) se comete en un establecimiento comercial, para la deter­
minación del valor de las cosas hurtadas, se considera el precio de
venta, salvo que los antecedentes que se reúnan permitan formarse
una convicción diferente (art. 390 inciso 3º).
El requerimiento debe contener las menciones del artículo 391.

2. Resolución del tribunal: el tribunal, ordena su notificación al


imputado y cita a una audiencia a todos los intervinientes al jui­
cio, a la que deben comparecer con todos sus medios de prueba,
lo cual se señala en la resolución, audiencia que no puede tener
lugar antes de 20 ni después de 40 días contados desde la fecha
de la resolución (art. 393).

670
52. Procedimientos Especiales

El imputado debe ser citado con, a lo menos, 10 días de an­


ticipación a la fecha de la audiencia y la citación se hace bajo el
apercibimiento señalado en el artículo 33 y a la misma, se acom­
pañan copias del requerimiento y de la querella, en su caso.
Si alguna de las partes requiere de la citación de testigos o pe­
ritos por medio del tribunal, debe formular la respectiva solicitud
con una anticipación no inferior a 5 días a la fecha de la audiencia
(art. 393).
En el procedimiento simplificado no procede la interposición
de demandas civiles, salvo aquellas que tengan por objeto la res­
titución de la cosa o su valor.
El artículo 680 Nº 10 del CPC, dispone aplicar el procedimiento
sumario a los juicios en que se deduzcan las acciones civiles deri­
vadas de un delito o cuasidelito, de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 59 del Código Procesal Penal y siempre que exista
sentencia penal condenatoria ejecutoriada.

3. Audiencia: Una vez realizado lo anterior, el tribunal preguntará


al imputado si admite responsabilidad en los hechos contenidos
en el requerimiento o si, por el contrario, solicitará la realización
de la audiencia.
Para estos efectos, en caso de que del imputado admita su
responsabilidad, el fiscal podrá modificar la pena requerida y so­
licitar una pena inferior en un grado al mínimo de los señalados
por la ley y en el caso de la multa, podrá solicitar una inferior al
mínimo legal.
Con todo, tal regla sobre la facultad del fiscal para modificar
la pena sólo será aplicable en la primera audiencia a la que se haya
citado al imputado, o en la nueva audiencia a la que se le deba citar,
cuando su no comparecencia se encuentre debidamente justificada.
Si el imputado compareciere a una nueva audiencia, en razón
de su inasistencia injustificada a la primera audiencia a la que se
haya citado, su admisión de responsabilidad podrá ser conside­
rada por el fiscal como suficiente para estimar que concurre la
circunstancia atenuante del artículo 11, Nº 9, del Código Penal,
sin perjuicio de las demás reglas que fueren aplicables para la
determinación de la pena.
Si el imputado admitiere su responsabilidad en el hecho, el
tribunal dictará sentencia inmediatamente. En estos casos, el juez
no podrá imponer una pena superior a la solicitada en el reque-

671
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

rimiento, permitiéndose la incorporación de antecedentes que


sirvieren para la determinación de la pena (art. 395).
La nueva redacción del artículo 395 del Código Procesal Penal
tiene como objetivo el de dotar de mayores atribuciones al fiscal
para que pueda rebajar la pena, con el objeto de favorecer las
negociaciones con el imputado y su defensa a fin de que admita
responsabilidad y, de esa manera, se evite el juicio simplificado, lo
que puede contribuir a disminuir el desarrollo de audiencias de este
tipo. Cabe destacar que esta regla no será aplicable cuando se deba
proceder a nueva audiencia por causa de inasistencia injustificada
del imputado. De ese modo, se evitará la ausencia injustificada de
los imputados, quienes no comparecen a las audiencias en forma
reiterada como una estrategia a fin de que la Fiscalía se quede sin
prueba y, de ese modo, se procure la impunidad. En definitiva, se
trata de que en una primera audiencia el Fiscal ofrezca una rebaja
importante de pena y el imputado tenga incentivos para admitir
responsabilidad.
Si el imputado no admite responsabilidad, el juez procederá
en la misma audiencia e inmediatamente a la preparación del
juicio simplificado, salvo que esta audiencia coincida con la del
artículo 132, en cuyo caso la preparación del juicio podrá realizarse
a más tardar dentro de 5º día (art. 395 bis).
El juicio simplificado debe tener lugar en la misma audiencia
en que se proceda con su preparación, si ello fuere posible, o a
más tardar dentro de 30 º día.
El juicio simplificado comienza dándose lectura al requerimien­
to del fiscal y a la querella, si la hubiere. En seguida, se oirá a los
comparecientes y se recibirá la prueba, tras lo cual se preguntará al
imputado si tuviere algo que agregar. Con su nueva declaración o
sin ella, el juez pronunciará su decisión de absolución o condena,
y fijará una nueva audiencia, para dentro de los 5 días próximos,
para dar a conocer el texto escrito de la sentencia. Sin perjuicio de
lo anterior, si el vencimiento del plazo para la redacción del fallo
coincidiere con un día domingo o festivo, el plazo se diferirá hasta
el día siguiente que no sea domingo o festivo.
La audiencia no podrá suspenderse, ni aun por falta de compa­
recencia de alguna de las partes o por no haberse rendido prueba
en la misma, pero, si no hubiere comparecido algún testigo o perito
cuya citación judicial hubiere sido solicitada de conformidad a lo
dispuesto en el inciso 3 º del artículo 393 y el tribunal considera

672
52. Procedimientos Especiales

su declaración como indispensable para la adecuada resolución de


la causa, dispondrá lo necesario para asegurar su comparecencia.
La suspensión no podrá en caso alguno exceder de 5 días,
transcurridos los cuales debe proseguirse conforme a las reglas
generales, aun a falta del testigo o perito.
En caso de que el imputado requerido, válidamente emplazado,
no asista injustificadamente a la audiencia de juicio por segunda
ocasión, el tribunal deberá recibir, siempre que considere que ello
no vulnera el derecho a defensa del imputado, la prueba testimonial
y pericial del Ministerio Público, de la defensa y del querellante,
en carácter de prueba anticipada, conforme a lo previsto en el ar­
tículo 191 del Código (prueba anticipada), sin que sea necesaria
su comparecencia posterior al juicio (art. 396).

4. Normas supletorias: el procedimiento simplificado se rige por


sus propias normas y, en lo que éstas no contemplen, se aplican
en forma supletoria las normas del Libro Segundo del Código, en
cuanto se adecuen a su brevedad y simpleza (art. 389).

PROCEDIMIENTO MONITORIO

Este procedimiento, más breve que el procedimiento simplificado,


se aplica para la tramitación de las faltas respecto de las cuales el
fiscal pida sólo pena de multa.
En el requerimiento a que se ha hecho referencia, el fiscal debe
indicar el monto de la multa que solicita imponer.
Si el juez estima suficientemente fundado el requerimiento y la
proposición relativa a la multa: debe acogerlos inmediatamente,
dictando una resolución que así lo declare.
Si el imputado paga dicha multa o transcurre el plazo de 15
días desde la notificación de la resolución que la impuso, sin que
haya reclamado sobre su procedencia o monto, se entiende que
acepta su imposición, evento en el cual la resolución se tiene, para
todos los efectos legales, como sentencia ejecutoriada.
Si dentro del mismo plazo de 15 días el imputado manifiesta,
de cualquier modo, fehaciente, su falta de conformidad con la
imposición de la multa o su monto o cuando el juez no considera
suficientemente fundado el requerimiento o la multa propuesta
por el fiscal, se debe proseguir con el procedimiento simplificado.

673
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO EN CASO DE FALTA


O SIMPLE DELITO FLAGRANTE

Si se trata de una persona sorprendida in fraganti cometiendo una


falta o un simple delito de aquellos a que da lugar el procedimiento
simplificado, el fiscal puede disponer que el imputado sea puesto a
disposición del juez de garantía, para el efecto de comunicarle, en
la audiencia de control de detención, de forma verbal, el requeri­
miento aludido y proceder, de inmediato, conforme a lo dispuesto
en el procedimiento simplificado (art. 393 bis> 391).
Reiteración de faltas: en caso de reiteración de faltas deuna
misma especie se aplica, en lo que correspondan, las reglas
contenidas en el artículo 351 para la reiteración de crímenes
o simples delitos (art. 397).
Suspensión de la imposición de condena: cuando resulte mérito
para condenar por la falta imputada, pero concurran antecedentes
favorables que no hagan aconsejable la imposición de la pena
al imputado, el juez puede dictar la sentencia y disponer en ella
la suspensión de la pena y sus efectos por un plazo de 6 meses.
En tal caso, no procede acumular esta suspensión con alguno
de los beneficios contemplados en la Ley Nº 18.216 (art. 398).
Transcurrido ese plazo, sin que el imputado haya sido objeto
de nuevo requerimiento o de una formalización de la investigación,
el tribunal deja sin efecto la sentencia y, en su reemplazo, decreta
el sobreseimiento definitivo de la causa.
Esta suspensión no afecta la responsabilidad civil derivada del
delito (art. 398).
Recursos: en contra la sentencia definitiva sólo puede interponerse
el recurso de nulidad.
El fiscal requirente y el querellante, en su caso, sólo pueden
recurrir, si han concurrido al procedimiento (art. 399).

2º. PROCEDIMIENTO POR DELITO DE ACCIÓN


PRIVADA

1. Inicio del procedimiento: el procedimiento sólo puede comenzar


con la interposición de la querella por la persona habilitada para pro­
mover la acción penal, ante el juez de garantía competente (art. 55).

674
52. Procedimientos Especiales

El escrito debe cumplir con los requisitos de la querella y en él


se debe ofrecer la prueba y deducir demanda civil, en lo que no sea
contrario a lo dispuesto en este procedimiento (arts. 113 y 261).
El querellante debe acompañar una copia de la querella por
cada querellado a quien la misma deba ser notificada.
En la misma querella, se puede solicitar al juez, la realización
de determinadas diligencias destinadas a precisar los hechos que
configuran el delito de acción privada.
Ejecutadas esas diligencias, el tribunal cita a las partes a una
audiencia (art. 400).

2. Audiencia: el querellante y el querellado pueden comparecer a


la audiencia en forma personal o representados por mandatario
con facultades suficientes para transigir.
Sin perjuicio de lo anterior, deben concurrir en forma personal,
cuando el tribunal así lo ordene (art. 403).

3. Conciliación: al inicio de la audiencia, el juez instará a las partes


a buscar un acuerdo que ponga término a la causa.
Tratándose de los delitos de calumnia o de injuria, el juez debe
otorgar al querellado la posibilidad de dar explicaciones satisfac­
torias de su conducta (art. 404).

4. Normas supletorias: en lo que no se encuentre previsto en las


normas analizadas, el procedimiento por delito de acción privada
se rige por las normas del procedimiento simplificado, con la ex­
cepción consistente en que no hay lugar a la posibilidad del juez
de suspender la condena (art. 405 y 398).

5. Desistimiento de la querella: si el querellante se desiste de la


querella, se debe decretar sobreseimiento definitivo en la causa y
será condenado al pago de las costas, salvo que el desistimiento
obedezca a un acuerdo con el querellado.
En todo caso, una vez iniciado el procedimiento, no se da lugar
al desistimiento de la acción privada, si el querellado se opone a
él (art. 401).

6. Abandono de la acción: la inasistencia del querellante a la au­


diencia del juicio y su inactividad en el procedimiento por más de
30 días, entendiendo por tal, la falta de realización de diligencias

675
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

útiles para dar curso al proceso que sean de su cargo, producen el


abandono de la acción privada y, en tal caso, el tribunal debe, de
oficio o a petición de parte, decretar el sobreseimiento definitivo
de la causa.
Lo mismo se aplica si, habiendo muerto o caído en incapacidad
el querellante, sus herederos o representante legal no concurren a
sostener la acción dentro del término de 90 días (art. 402).

3 º. PROCEDIMIENTO ABREVIADO

Este procedimiento implica la renuncia del imputado a su derecho


a no ser sancionado penalmente sino como consecuencia de una
condena pronunciada por un tribunal de juicio oral en lo penal, y
por ello, se requiere de su consentimiento.
Cabe advertir que el único que puede solicitar la aplicación de
este procedimiento, es el fiscal y que, si se acepta, ello implica la
renuncia a un juicio oral.

1. Presupuestos del procedimiento abreviado: se puede aplicar el


procedimiento abreviado para conocer y fallar los casos siguientes:
a) Para conocer y fallar, los hechos respecto de los cuales el fiscal
requiriere la imposición de una pena privativa de libertad no
superior a 5 años d� presidio o reclusión menores en su grado
máximo; no superior a 10 años de presidio o reclusión mayores
en su grado mínimo, tratándose de los ilícitos comprendidos en
los párrafos 1 a 4 bis (apropiación indebida,'robós y hurtos)
del título IX del Libro Segundo del Código Penal y en el ar­
tlculo 456 bis A (receptación) del mismo Código, con excepción
de las figuras sancionadas en los artículos 448, inciso 1 º (hurto
de hallazgo), y 448 quinquies (apropiación de las plumas, pelos,
crines, cerdas, lanas o cualquier elemento del pelaje de animales
ajenos) de ese cuerpo legal, o bien cualesquiera otras penas de
distinta naturaleza, cualquiera fuere su entidad o monto, ya
fueren ellas únicas, conjuntas o alternativas.
También se aplicará cuando el fiscal requiriere la imposición
de una pena privativa de libertad no superior a diez años de pre­
sidio o reclusión mayores en su grado mínimo, tratándose de los
ilícitos previstos en la Ley Nº 17. 79 8, sobre control de armas.

676
52. Procedimientos Especiales

b) Siempre que el imputado, en conocimiento de los hechos materia


de la acusación y de los antecedentes de la investigación que la
fundan, los acepte expresamente y manifieste su conformidad
con la aplicación de este procedimiento.
Respecto de este requisito, el Código obliga al juez de garan­
tía a intervenir antes de decidir la aplicación del procedimiento
abreviado (art. 409).
La existencia de varios acusados o la atribución de varios
delitos a un mismo acusado no impide la aplicación de las re­
glas del procedimiento abreviado a aquellos acusados o delitos
respecto de los cuales concurran los presupuestos señalados
(art. 406).

2. Oportunidad para solicitar el procedimiento abreviado: una vez


formalizada la investigación, la tramitación de la causa conforme
a las reglas del procedimiento abreviado puede ser acordada en
cualquier etapa del procedimiento hasta la audiencia de prepara­
ción del juicio oral.
Sin perjuicio de lo anterior, puede solicitarse el procedi­
miento abreviado, aun cuando hubiere finalizado la audiencia
de preparación del juicio oral y hasta antes del envío del auto
de apertura al tribunal de juicio oral en lo penal. La solicitud se
resolverá de conformidad a lo establecido en el artículo 280 bis,
es decir, a la denominada Audiencia Intermedia, cuya regulación
es la siguiente:
a) Una vez fallado el recurso de apelación contra el auto de
apertura del júicio oral o habiendo transcurrido el plazo para
interponerlo, y antes de su envío al tribunal de juicio oral en
lo penal competente, en conjunto con la solicitud de aplicación
del procedimiento abreviado, la suspensión condicional del
procedimiento, acuerdos reparatorios o el arribo de conven­
ciones probatorias, se solicitará al juez de garantía, por una
única vez, la realización de una nueva audiencia, a efectos de
resolver la solicitud;
b) La solicitud de nueva audiencia se realizará de común acuerdo
entre los intervinientes que correspondan, de conformidad
a lo previsto en el artículo 237, si la solicitud se trata de la
aplicación de una suspensión condicional del procedimiento;
en el artículo 241, si se tratare de la aplicación de un acuerdo

677
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

reparatorio; en el artículo 275, si se tratare de convenciones


probatorias; o en el artículo 406, si se tratare de la aplicación
de un procedimiento abreviado;
e) La solicitud suspenderá el plazo de remisión del auto de aper­
tura al tribunal de juicio oral en lo penal competente;
d) El juez de gararitía citará a la audiencia al fiscal, al imputado,
al defensor, a la víctima y al querellante si lo hubiere, dentro
del plazo de 5 días contados desde la solicitud; y .
e) Finalizada la audiencia, el juez de garantía procederá conforme
a las reglas generales. En el caso de arribarse a convenciones
probatorias, el tribunal procederá a la dictación de un nuevo
auto de apertura del juicio oral.
Si no se ha deducido aún acusación: el fiscal y el quere­
llante, en su caso, l;is deben formular verbalmente en la
audiencia que el tribunal convoca para resolver la solicitud
de procedimiento abreviado, a la que debe citar a todos
los intervinientes. Deducidas verbalmente las acusaciones,
se procede, en lo demás, en conformidad a las reglas del
procedimiento abreviado.
Si se ha deducido acusación: el fiscal y el acusador particular
pueden modificarla según las reglas generales, así como la
pena requerida, con el fin de permitir la tramitación del
caso conforme a las reglas de este procedimiento.
Para estos efectos, la aceptación de los hechos puede ser con­
siderada por el fiscal como suficiente para estimar que concurre
la circunstancia atenuante del artíclllo 11 Nº 9, del Código .Penal,
sin perjuicio de las demás reglas que fueren aplicables para la de­
terminación de la pena.
Sin perjuicio de.lo establecido en los casos anteriores, respecto
de los delitos señalados en el artículo 449 del Código Penal, si el
imputado acepta expresamente los hechos y los antecedentes de
la investigación en que se fundare un procedimiento abreviado,
el fiscal o el querellante, según sea el caso, podrá solicitar una
pena inferior en un grado al mínimo de los señalados por la ley,
debiendo considerar previamente lo establecido en las reglas 1ª o
2ª de ese artículo.
Si el procedimiento abreviado no es admitido por el juez de
garantía, se tienen por no formuladas las acusaciones verbales

678
52. Procedimientos Especiales

realizadas por el fiscal y el querellante, lo mismo que las modifi­


caciones que, en su caso, éstos hayan realizado a sus respectivos
libelos, y se continuará de acuerdo a las disposiciones del Libro
Segundo del Código (art. 407).

3. Oposición del querellante al procedimiento abreviado: el que­


rellante sólo puede oponerse al procedimiento abreviado cuando
en su acusación particular haya efectuado una calificación jurídica
de los hechos, atribuido una forma de participación o señalado cir­
cunstancias modificatorias de la responsabilidad penal diferentes de
las consignadas por el fiscal en su acusación y, como consecuencia
de ello, la pena solicitada exceda del límite señalado para aplicar
el procedimiento (art. 408).

4. Resolución sobre la solicitud de procedimiento abreviado: el


juez puede aceptar o no la solicitud del procedimiento abreviado.
A. El juez acepta la solicitud del fiscal y del imputado cuando:
a) Los antecedentes de la investigación son suficientes para
proceder de conformidad a las normas del procedimiento
abreviado;
b) La pena solicitada por el fiscal se conforme a lo previsto
en el inciso primero del artículo 406; y
c) Cuando haya verificado que el acuerdo ha sido prestado
por el acusado con conocimiento de sus derechos, libre y
voluntariamente.
B. Si el juez no-lo estima así,o cuando considera fundada la opo­
sición del querellante, rechaza la solicitud de procedimiento
abreviado y dicta el auto de apertura del juicio oral.
En este caso, se tienen por no formuladas la aceptación de
los hechos por parte del acusado y la aceptación de los antece­
dentes de la investigación, como tampoco las modificaciones
de la acusación o de la acusación particular, efectuadas por
el fiscal o por el querellante, para posibilitar la tramitación
abreviada del procedimiento.
El juez dispone, además, que todos los antecedentes rela­
tivos al planteamiento, discusión y resolución de la solicitud
de proceder de conformidad al procedimiento abreviado sean
eliminados del registro de la audiencia (art. 410).

679
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

5. Tramitación del procedimiento abreviado: acordado el proce­


dimiento abreviado, se sigue la siguiente tramitación:
a) El juez abre el debate;
b) A continuación, el juez otorga la palabra al fiscal, quien debe
efectuar una exposición resumida de la acusación y de las actua­
ciones y diligencias de la investigación que la fundamenten; y
c) Posteriormente, el juez da la palabra a los demás intervinientes.
En todo caso, la exposición final corresponde siempre al acu­
sado (art. 411).

6. Fallo en el procedimiento abreviado: terminado el debate, el


juez debe dictar sentencia, la que debe contener las menciones que
indica el artículo 413.
La sentencia que condena a una pena temporal debe expresar
con toda precisión el día desde el cual empezará ésta a contarse y
fijará el tiempo de detención o prisión preventiva que deberá servir
de abono para su cumplimiento.
La sentencia condenatoria debe disponer, también, el comiso
de los instrumentos o efectos del delito o su restitución, cuando
sea procedente (arts. 413 y 189).
En caso de ser condenatoria no puede imponer una pena supe­
rior ni más desfavorable a la requerida por el fiscal o el querellante,
en su caso.
La sentencia condenatoria no puede emitirse, exclusivamente,
sobre la base de la aceptación de los hechos por parte del imputado.
En ningún caso, el procedimiento abreviado obsta a la con­
cesión de alguna de las medidas alternativas consideradas en la
ley, cuando corresponda, tales como la reclusión nocturna o la
libertad vigilada, etc.
La sentencia no se pronuncia sobre la demanda civil que haya
sido interpuesta y si hay actor civil, éste no puede oponerse a la
tramitación del procedimiento abreviado (arts. 412 y 68).

7. Recursos en contra de la sentencia dictada en el procedimiento


abreviado: sólo es impugnable por apelación, la que se concede
en ambos efectos.
Al conocer del recurso de apelación, la Corte puede pronun­
ciarse acerca de la concurrencia de los supuestos del procedimiento
abreviado previstos en el artículo 406 (art. 414).

680
52. Procedimientos Especiales

8. Normas supletorias aplicables en el procedimiento abreviado:


se aplican al procedimiento abreviado las disposiciones consigna­
das en este Título, y en lo no previsto en él, las normas comunes
previstas en el Código y las Disposiciones del procedimiento or­
dinario (art. 415).

681
TEMA53
EJECUCIÓN DE LAS SEN TENCIAS
CONDENATORIAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

a) Intervinientes: el principio general es que durante la ejecución


de la pena o de la medida de seguridad, sólo pueden intervenir,
ante el juez de garantía competente, el ministerio público, el
imputado y su defensor.
El condenado o el curador, en su caso, pueden ejercer du­
rante la ejecución de la pena o medida de seguridad todos los
derechos y facultades que la normativa penal y penitenciaria
les otorgue (art. 466).
b) Tribunal Competente: la ejecución de las sentencias penales y
de las medidas de seguridad previstas en la ley procesal penal,
son de competencia del Juzgado de Garantía que haya inter­
venido en el respectivo procedimienfo penal (art. 113 inciso 2 º
del COT).
c) Cumplimiento de las resoluciones dictadas durante la subs­
tanciación de los recursos: los tribunales que conozcan de la
revisión o de los recursos de apelación, casación o nulidad
contra sentencias definitivas penales, ejecutarán los fallos que
dicten para su substanciación.
Esos mismos tribunales pueden decretar el pago de las
costas adeudadas a los funcionarios que hayan intervenido en
la tramitación de los recursos, reservando el de las demás para
que sea decretado por el tribunal de primera instancia.

683
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS

A) NORMAS APLICABLES A LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS


PENALES

La ejecución de las sentencias penales se efectúa de acuerdo con


las normas establecidas en los artículos 467 a 472 del Código; en
el Código Penal y en las leyes especiales (art. 467).

B) "EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA PENAL

1) Las sentencias condenatorias penales no pueden ser cumplidas


sino cuando se encuentran ejecutoriadas: en tal caso, el tribunal
debe decretar, una a una, todas las diligencias y comunicaciones
que se requieran para dar total cumplimiento al fallo.
2) Si el condenado debe cumplir una pena privativa de libertad: el
tribunal debe remitir copia de la sentencia, con el atestado de
hallarse firme, al establecimiento penitenciario correspondiente,
· dando orden de ingreso.
3) Si el condenado estaba en libertad: el tribunal ordenará in­
mediatamente su aprehensión y, una vez efectuada, procederá
conforme a la regla anterior.
4) Si la sentencia concedió una medida alternativa a las penas
privativas o restrictivas de libertad consideradas en la ley: el
tribunal debe remitir copia de la misma a la institución encar­
gada de su ejecución.
5) El tribunal, asimismo, debe ordenar y controlar el efectivo
cumplimiento de las multas y comisos impuestos en la senten­
cia, ejecutar las cauciones en conformidad con el artículo 147,
cuando proceda, y dirigir las comunicaciones que correspondan
a los organismos públicos o autoridades que deban intervenir
en la ejecución de lo resuelto (art. 468).

C) DESTINO DE LAS ESPECIES DECOMISADAS

1) Los dineros y otros valores decomisados se destinan a la Cor­


poración Administrativa del Poder Judicial.

684
53. Ejecución de las Sentencias Condenatorias y Medidas de Seguridad

2) Si el tribunal estima necesario ordenar la destrucción de las


especies, se lleva a cabo bajo la responsabilidad del adminis­
trador del tribunal, salvo que se le encomiende a otro organis­
mo público. En todo caso, se debe registrar la ejecución de la
diligencia.
3) Las demás especies decomisadas se deben poner a disposición
de la Dirección General del Crédito Prendario para que proceda
a su enajenación en subasta pública, o a destruirlas si carecen
de valor. El producto de la enajenación también se destina a
la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
4) En los casos de los artículos 366 quinquies, 374 bis, inciso
primero, y 374 ter del Código Penal, el tribunal destinará los
instrumentos tecnológicos decomisados, tales como compu­
tadores, reproductores de 1mágenes o sonidos y otros simila­
res, al Servicio Nacional de Menores o a los departamentos
especializados �n la materia de los organismos policiales que
correspondan (art. 469).

D) ESPECIES RETENIDAS Y NO DECOMISADAS

Transcurridos, a lo menos, 6 meses desde la fecha de la resolución


firme que puso término al juicio, sin que hayan sido reclamadas
por su legítimo titular las cosas corporales muebles retenidas y no
decomisadas que se encuentran a disposición del tribunal, debe
procederse de acuerdo a las reglas siguientes:
1 º. Si se trata de especies, el administrador del tribunal, previo
acuerdo del Comité de Jueces las venderá en pública subasta.
Los remates se pueden efectuar dos veces al año.
º
2 . El producto de los remates, así como los dineros o valores
retenidos y no decomisados, se destinan a la Corporación
Administrativa del Poder Judicial.
3º. Si se ha decretado en la causa el sobreseimiento temporal o la
suspensión condicional del procedimiento, el plazo de 6 meses
señalado se aumenta a 1 año (art. 470).
º
4 . Las especies que se encontraren bajo la custodia o a disposición
del Ministerio Público, transcurridos a lo menos seis meses
desde la fecha en que se dictare alguna de las resoluciones o

685
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

decisiones a que se refieren los artículos 167, 168, 170 y 248


letra c), de este Código, serán remitidas a la Dirección General
del Crédito Prendario.
º
5 . Lo di.spuesto en los párrafos anteriores no tiene aplicación tra­
tándose de especies de carácter ilícito. En tales casos, el fiscal
solicitará al juez que le autorice proceder a su destrucción.

E) CONTROL SOBRE LAS ESPECIES PUESTAS A DISP OSICIÓN


DEL TRIBUNAL

Eq. el mes de junio de cada año, los tribunales con competencia en


materia criminal presentarán a la respectiva Corte de Apelaciones
un informe detallado sobre el destino dado a las especies que hayan
sido puestas a su disposición (art. 471).

F) EJECUCIÓN CIVIL

Para el cumplimiento de la decisión civil de la sentencia, rigen las


disposiciones sobre ejecución de las resoluciones judiciales que
establece el Código de Procedimiento Civil (art. 472).
Esta norma se relaciona con el artículo 243 del Código respecto
a los efectos civiles de los acuerdos reparatorios.

686
ANEXO 1

IDEAS CLAVES

1. El artículo 108 del Código Orgánico de Tribunales señala: «La


competencia es la facuitad que tiene cada juez o tribunal para
conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la
esfera de sus atribuciones".
La definición del Código ha sido objeto de críticas, entre
otras, por ser incompleta, pues no sólo la ley coloca un asunto
dentro de la esfera de atribuciones de un tribunal, sino que
también pueden hacerlo las partes interesadas a través de la
prórroga de competencia. Además, tampoco puede decirse que
la competencia sea una facultad.
2. Para que se apliquen las reglas de distribución de causas es
imprescindible que en el respectivo territorio jurisdiccional
existan dos o más jueces competentes.
3. La subrogac;ión es el reemplazo automático, que se efectúa por
el solo ministerio de la ley, del juez de un tribunal unipersonal
o de todo un tribunal colegiado, que está impedido de ejercer
sus funciones.
4. El inciso 2 º del artículo 5 º del Código Orgánico señala: «Inte­
gran el Poder Judicial, como tribunales ordinarios de justicia,
la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, los Presidentes y
Ministros de Corte, los tribunales de juicio oral en lo penal, los
juzgados de letras y los juzgados de garantía", pero esta norma
contiene un error pues no todos los Presidentes de Corte son
tribunales ordinarios, sino que, solamente, el Presidente de la
Corte Suprema y el Presidente de la Corte de Apelaciones de
Santiago.

687
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

5. Las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema pueden tener


un funcionamiento en Pleno y en Sala y el conocimiento de
todos los asuntos entregados a ellas pertenece a las Salas en que
estén divididas, a menos que la ley disponga expresamente que
deban conocer de ellos en pleno. La anterior, podríamos decir
que es una de las "reglas de oro" acerca del funcionamiento
de las Cortes: ellas funcionan, normalmente, en Sala, y para
que sesionen en Pleno la ley expresamente lo debe decir. De
este modo, si una ley, por ejemplo, dispone solamente que un
asunto será conocido por la Corte de Apelaciones respectiva,
implica que será conocido en Sala.
6. Tratándose de asuntos penales, las Cortes conocen los asuntos
de dos formas: En cuenta o Previa vista de la causa ( en estos
asuntos no hay relación). La regla general es que los asuntos
penales se conozcan previa vista de la causa, de modo que la
cuenta es excepcional y para que proceda la ley lo debe señalar,
como ocurre con el denominado recurso de hecho penal.
7. Los asuntos civiles son conocidos por las Cortes de dos formas:
En relación o previa vista de la causa o En cuenta. La cuenta
es excepcional y la ley la debe ordenar expresamente.
8. En el contrato de compromiso las partes sustraen determinados
asuntos litigiosos, presentes o futuros, al conocimiento de la
jurisdicción ordinaria y la someten a fallo de uno o más árbi­
tros que designan. En la cláusula compromisoria las partes no
designan a la persona del árbitro, sino que, se obligan a hacerlo
en un acto posterior.
9. Lo normal es que los términos sean individuales y la excep­
ción es que sean comunes, por lo que para que un plazo sea
común, es preciso que la ley lo diga expresamente. Un ejemplo
lo encontramos en el inciso 1 º del artículo 32 7 del Código de
Procedimiento Civil que señala: "Todo término probatorio es
común para las partes y dentro de él deberán solicitar toda
diligencia de prueba que no hubieren pedido con anterioridad
a su iniciación".
La anterior constituye otras de las que llamamos "reglas
de oro": para que un término sea común la ley debe señalar­
lo expresamente. Por lo tanto, cuando la ley señala que una
actuación debe realizarse dentro de un plazo, por ejemplo, 10
días, sin añadir nada más, implica que el término es individual.

688
Anexo 1. Ideas Claves

10. El patrocinio no origina ni significa por sí mismo representa­


ción, es decir, mandato judicial. La misión del patrocinante no
es sustituir a la persona del litigante o interesado, sino tener la
dirección superior del negocio judicial, esbozar las presentacio­
nes, preparar las acciones y excepciones, adaptar o acomodar
el derecho al caso concreto que se disputa.
11. Los juicios comienzan solamente por demanda, sin perjuicio
que antes de ella puede haberse presentado una medida preju­
dicial. En todo caso, y lo que debe quedar en claro, es que el
juicio, comienza siempre y únicamente por demanda.
12. Si en el juicio ordinario se acoge una excepción dilatoria, el actor
debe corregir los defectos o vicios que sirvieron de fundamento
a la excepción siempre que ésta no sea de efectos permanentes
y para efectuar tal corrección, el demandante no tiene plazo
debiendo, eso sí, no perder de vista la situación del abandono
del procedimiento.
13. En contra de la reconvención en el juicio ordinario hay lugar
a las excepciones dilatorias, las cuales se deben oponer dentro
del término de 6 días, es decir, junto con evacuar el trámite de
la réplica en la demanda principal. Y acogida "'una excepción
dilatoria, el demandante reconvencional deberá subsanar los
defectos de que adolezca la reconvención dentro de los diez
días siguientes a la fecha de notificación de la resolución que
haya acogido la excepción. Si así no lo hiciere, se tendrá por
no presentada la reconvención, para todos los efectos legales,
por el solo ministerio de la ley", al tenor del artículo 317.
Posteriormente, es decir, efectuadas las correcciones por
el demandante, el demandado tiene el plazo de 1 O días para
contestar la demanda, cualquiera que sea el lugar donde haya
sido notificado (art. 308).
14. El artículo 312, señala como limitación de los escritos de ré­
plica y dúplica, el que en ellos no se puede alterar las acciones
y excepciones, respectivamente, que sean objeto principal del
pleito. Puede sostenerse que se altera una acción o una excep­
ción, cuando se cambia una por otra, por lo que es preciso,
por ende, abandonar la primera por haberla sustituido por la
nueva.
En cambio, no existe esa alteración cuando se mantienen
ambas acciones o excepciones, pero contemplándose la segun-

689
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

da como subsidiaria, y teniendo una y otra el mismo objeto,


por derivarse de actos o hechos iguales o congruentes. No
hay alteración si se mantienen ambas promoviéndose una en
subsidio de la otra.
15. Durante el término ordinario de prueba ella se puede rendir
en cualquier punto de la República o fuera de ella pues si bien
el artículo 328 preceptúa que para "rendir prueba dentro del
territorio jurisdiccional del tribunal en que se sigue el juicio
tendrán las partes el término de veinte díás", el artículo 334
dispone: "Se puede, durante eltfrmzno.p"rdinario� rendir prueba
en cualquier parte de la República y fuera de ella".
16. No existen dos términos extraordinarios de prueba ni hay dos
clases del mismo, sino que, existe un solo término extraordi­
nario. Lo que sucede, es que existen algunas diferencias de
cuando él se pide. para rendir prueba dentro del territorio de
la República o fuera del mismo y como se concede.
17. Cuando se trata de documentos que se acompañan con la de­
manda el plazo para objetarlos, sean públicos o privados, es
el término de emplazamiento.
18. En el juicio sumario, en segunda instancia, el tribunal puede,
a solicitud de parte, pronunciarse por vía de apelación sobre
todas las cuestiones que se hayan debatido en primera instan­
cia para ser falladas, en definitiva, aun cuando no hayan sido
resueltas en el fallo apelado (art. 692).
En el juicio ordinario no es así, pues si el juez no se ha
pronunciado sobre todas las cuestiones debatidas, siendo com­
patibles, el tribunal de alzada o casa de oficio la sentencia o la
devuelve para que sea completada. Y si son incompatibles, el
juez está autorizado para no resolverlas, pudiendo el tribunal de
segunda instancia conocer de las mismas si no estima correcta
la decisión del juez.
19. En el juicio ejecutivo el deudor, junto con oponer sus excepcio­
nes, no necesariamente tiene que ofrecer medios de prueba pues
puede señalar que no podrá probarlas en el término probatorio
del juicio ejecutivo. En este evento, el deudor, debe oponer sus
excepciones, y en lugar de ofrecer prueba, debe solicitar se le
reserven las excepciones para acreditarlas, posteriormente, en
un procedimiento declarativo.

690
Anexo 1. Ideas Claves

20. En el juicio ejecutivo la realización o venta en subasta pública


es distinta según si los bienes embargados requieren o no de
tasación previa y no solamente los inmuebles requieren de
tasación previa (art. 485).
21.Los límites de la cosa juzgada penal deben analizarse desde los
puntos de vista subjetivo y objetivo.
Límite objetivo: está determinado por el hecho que haya
servido de sustento a la acusación del imputado y no por el
delito especifico por el que se haya a<;:usado; y
Límite subjetivo: se encuentra determinado por la identidad
-física- del imputado, sin que proceda hablar de "identidad legal"
como ocurre en materia civil dado el carácter personalísimo
de la responsabilidad penal.
22. La regla general es que el fiscal puede formalizar la investigación
cuando considera oportuno formalizar el procedimiento por
medio de la intervención judicial. Es una atribución exclusiva
del fiscal y, por ende, no está obligado a formalizar si no lo
desea.
Por excepción el fiscal está obligado a formalizar la inves­
tigación, cuando: (a) Deba requerir la intervención judicial
para la práctica de determinadas diligencias de investigación;
(b) Deba solicitar la intervención judicial para la recepción
anticipada de prueba; (c) Solicita medidas cautelares; y (d) En
el caso que una persona se considere afectada por una inves­
tigación no formalizada y pide al juez de garantía que ordene
al fiscal informar acerca de los hechos que son objeto de la
investigación pudiendo el juez, también, fijar un plazo para
que el fiscal formalice la investigación (art. 186).
Se exceptúan de esta obligación, por otra parte, los casos
expresamente señalados por la ley, es decir, aquellos casos que
constituyen una contra excepción y, porende, el fiscal tampoco
está obligado a formalizar la investigación. A título ejemplar,
el artículo 236.
23. Para el cierre de la investigación penal existe un plazo legal y un
plazo judicial. El plazo legal para que el fiscal proceda a cerrar
la investigación es de 2 años contados desde la formalización
de la investigación. El plazo judicial es aquel que es fijado por
el juez, de oficio o a petición de alguno de los intervinientes,
oyendo al ministerio público, cuando lo considere necesario

691
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

para cautelar las garantías de los intervinientes y siempre que


las características de la investigación lo permitan (art. 234),
24. El sistema acusatorio formal del Código Procesal Penal permite
que el tribunal penal del juicio oral pueda aplicar una calificación
jurídica diferente a la sostenida por el fiscal e incluso apreciar la
concurrencia de circunstancias agravantes de la responsabilidad
penal, siempre que cumpla con el artículo 341 del Código.
25. En el procedimiento abreviado el imputado, en conocimiento
y
de los hechos materia de la aéusadón de'los antecedentes de ..
la investigación que la fundan, debe aceptarlos expresamente
y manifestar su conformidad con la aplicación de este proce­
dimiento. No se exige aceptar la culpabilidad.
26. En la aclaración, rectificación o enmienda los tribunales ac­
tuando de oficio, y dentro del plazo legal, "para lo único que
se encuentran facultados por la ley es para rectificar los errores
de copia, de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan
de manifiesto en la misma sentencia, sin que puedan en caso
alguno, de no mediar petición de parte, aclarar puntos obscu­
ros o dudosos o salvar omisiones que pudieran existir en sus
fallos" (arts. 182 y 184).
27. En relación con los efectos que la apelación produce, el recurso
puede concederse de dos formas: en el sólo efecto devolutivo y
en ambos efectos, esto es, suspensivo y devolutivo. Es imposible
concederlo sólo en el efecto suspensivo, pues, como se dijo, el
efecto devolutivo es de la esencia de la apelación.
La regla general es qüe la apelación' se conceda en ambos · .
efectos (art. 195) Y, aún más, la resolución del juez inferior que
concede el recurso sin limitar sus efectos, la ley entiende que
comprende tanto el devolutivo como el suspensivo (art. 193)
Ejemplo: concédese y elévense.
28. El denominado falso recurso de hecho civil se conoce en cuenta,
es decir, sin vista de la causa, pues el artículo 196 del Código
señala que el tribunal superior puede declarar "desde luego",
o sea, sin trámites previos.
29. Que la infracción de ley influya substancialmente en lo dispo­
sitivo de la sentencia en la casación en el fondo quiere decir
que sin la infracción se habría resuelto de una manera diversa
a la fallada.

692
Anexo l. Ideas Claves

30. En los recursos procesales penales la audiencia se inicia con el


anuncio, tras el cual, sin mediar relación, se otorga la palabra
al o a los recurrentes para que expongan los fundamentos del
recurso, así como las peticiones concretas que formulan.
31. La reposición penal de las resoluciones pronunciadas durante
audiencias orales debe promoverse tan pronto se dicten y sólo
son admisibles cuando no hayan sido precedidas de debate.
32. La apelación en materia penal debe ser interpuesta por escrito
y, por excepción, en forma verbal, cuando se resuelven deter­
minados casos referidos a la prisión preventiva para algunos
delitos.
33. En procedimiento penal la falta de comparecencia de uno o más
recurrentes a la audiencia da lugar a que se declare el abandono
del recurso respecto de los ausentes y no la deserción como en
la apelación civil.

693
ANEX02.
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS

ACLARACIÓN, RECTIFICACIÓN O ENMIENDA

RESOLUCIONES EN CONTRA DE LAS No se encuentra consagrado en el Código


CUALES PROCEDE Procesal Penal, pero tiene aplicación en virtud
Solamente en contra de las sentencias defi­ de la aplicación supletoria de las disposicio­
nitivas y las sentencias interlocutorias, pues nes del Código de Procedimiento Civil.
solamente ellas producen el desasimiento del
tribunal (art. 182).
INICIATIVA PARA INTERPONERLO
A. A petición de parte: las partes para aclarar
los puntos obscuros o dudosos; salvar las
omisiones; y rectificar los errores de copia,
de referencia o de cálculos numéricos que
aparezcan de manifiesto en la sentencia
(art. 182).
PLAZO: en cualquier tiempo, aun cuando se
trate de sentencias ejecutoriadas o respecto
de las cuales haya otro recurso pendiente.
B. De oficio: los tribunales no "interponen"
los recursos o solicitudes, sino que, en este
caso, el Código les permite rectificar los
errores de copia, de referencia o de cálculos
numéricos que aparezcan de manifiesto en
la sentencia (art. 184).
PLAZO: dentro de los 5 días siguientes a la
primera notificación de la sentencia.
TRAMITACIÓN
1. Se interpone ante el mismo tribunal que
dictó la sentencia y él mismo lo resuelve;
2. El tribunal lo puede resolver de plano, es
decir, sin más trámites, o bien, oyendo a la
otra parte.
RECURSOS EN CÓNTRA DE LA RESO­
LUCIÓN QUE LO RESUELVE
La resolución que resuelve la solicitud o que
actúa de oficio, es apelable en todos los casos
en que lo sería la sentencia a que se refiere,
con tal que la cuantía de la cosa declarada,
agregada o rectificada admita el recurso
(art. 190 inciso 2º).
EFECTOS QUE PRODUCE LA INTERPO­
SICIÓN DEL RECURSO O SOLICITUD
1. El tribunal decide si, mientras lo resuelve,
suspende .o no los trámites del juicio o la
ejecución de la sentencia, según la naturaleza
de la solicitud (art. 183 ).
2. Por el hecho de interponerse la solicitud,
no se suspende el plazo para apelar (art. 190
inciso 1º). ·

695
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

RECURSO DE REPOSICIÓN
.· PROCESOCML . . .· .
PROCESO PENAL·. . ····... . ..

RESOLUCIONES EN CONTRA DE LAS RESOLUCIONES EN CONTRA DE LAS


CUALES PROCEDE CUALES PROCEDE
Por regla general, solamente en contra de los Sentencias interlocutorias, autos y decretos
autos y los decretos.
Por excepción, en contra de las sentencias
interlocutorias que señala la ley.

INICIATIVA PARA INTERPONER EL INICIATIVA PARA INTERPONER EL


RECURSO RECURSO
El recurso se entabla a petición de la parte El recurso se entabla a petición de la parte
respectiva. respectiva.

CLASES DE RECURSO CLASES DE RECURSO


Ordinario: aquel que se deduce sin nuevos 1. Reposición en contra de las resoluciones
antecedentes. dictadas fuera de audiencias: de las senten­
Extraordinario: aquel en que se hacen valer cias interlocutorias, de los autos y de los
nuevos antecedentes. decretos dictados fuera de audiencias, puede
Por "nuevos antecedentes" se entiende todo pedirse reposición al tribunal que los haya
hecho jurídico que no estuvo en conocimiento pronunciado.
del tribunal cuando se dictó la resolución que 2. Reposición en las audiencias orales: tam­
se desea reponer. bién procede la reposición de las resoluciones
pronunciadas durante audiencias orales.

PLAZO PLAZO
1. Reposición ordinaria: dentro del plazo de 1. Reposición en contra de las resoluciones
5 días desde la notificación de la resolución dictadas fuera de audiencias: debe interpo­
respectiva (art. 181 inciso 2 º ). nerse dentro de 3 º día y debe ser fundado.
2. Reposición extraordinaria: en cualquier 2. Reposición en contra de resoluciones
tiempo, pues los autos y decretos no produ­ dictadas en audiencias: debe promoverse tan
cen el desasimiento del tribunal, sino que, pronto se dicten y sólo son admisibles cuando
el tribunal los puede modificar o dejar sin no hayan sido precedidas de debate, por lo
efecto si se hacen valer nuevos antecedentes que deben ser fundadas.
que así lo exijan (art. 181 inciso 1º ).
3. Reposición en contra de sentencias in­
terlocutorias cuando la ley lo permite: debe
interponerse dentro de 3 º día.

TRAMITACIÓN TRAMITACIÓN
1. Se debe interponer ante el tribunal que 1. La reposición en contra de las resoluciones
dictó la resolución y conoce de él el mismo dictadas fuera de audiencias el tribunal puede
tribunal; pronunciarse de plano, pero puede oír a los
2. El tribunal resuelve de plano la reposición, demás intervinientes si se ha deducido en
es decir, sin más trámites. u� asunto cuya complejidad así lo aconseje.
No obstante, lo anterior, cuando se interpo­ 2. La tramitación de la reposición en audien­
ne la reposición extraordinaria, el tribunal cia se efectúa verbalmente, de inmediato, y
debe darle la tramitación de un incidente, de la misma manera se pronuncia el fallo.
pues el inciso 2 º del artículo 181 no alude 3. Cuando la reposición se interponga res­
a la forma de tramitación en este caso por pecto de una resolución que también sea
lo que se aplican las reglas generales de las susceptible de apelación y no se deduzca
cuestiones accesorias. a la vez este recurso para el caso de que la
reposición sea denegada, se entiende que la
parte renuncia a la apelación.

696
Anexo 2 Cuadro Comparativo Recursos

EFECTOS POR LA INTERPOSICIÓN DEL EFECTOS POR LA INTERPOSICIÓN DEL


RECURSO RECURSO
1. El auto o decreto quedan suspendidos La reposición no tiene efecto suspensivo,
hasta que se falle el recurso; salvo cuando contra la misma resolución
2. El término para apelar no se suspende por proceda también la apelación en este efecto.
la interposición de recurso de reposición, por
lo que, si la resolución atacada es también
apelable, debe interponerse conjuntamente
con la reposición, el recurso de apelación
(art. 190)
RESOLUCIÓN DEL RECURSO DE REPO- RESOLUCIÓN DEL RECURSO DE REPO-
SICIÓN Y RECURSOS QUE PROCEDEN SICIÓN Y RECURSOS QUE PROCEDEN
EN SU CONTRA EN SU CONTRA
Acogido el recurso de reposición, el auto o Acogido el recurso de reposición, la resolu-
decreto impugnado es modificado o dejado ción es modificada o dejada sin efecto.
sin efecto, y la parte perjudicada, tiene el Rechazado el recurso de reposición, los
derecho a apelar en conformidad a las reglas es sin perjuicio de lo que se resuelva en la
generales. apelación, si también procedía.
Rechazado el recurso de reposición, la reso-
lución es inapelable, sin perjuicio, como se
digo, que también se hubiere interpuesto ape-
!ación en contra de la respectiva resolución.

RECURSO DE APELACIÓN

CAUSAL DE APELACIÓN CAUSAL DE APELACIÓN


Causal genérica: que la resolución cause Causal genérica: que la resolución cause
agravios. agravios.

OBJETO DEL RECURSO OBJETO DEL RECURSO


Tiene por objeto obtener del tribunal supe­ Tiene por objeto obtener del tribunal supe­
rior respectivo que enmiende, con arreglo a rior respectivo que enmiende, con arreglo a
derecho, la resolución del tribunal inferior. derecho, la resolución del tribunal inferior.
También puede obtenerse el reemplazo ínte­ También puede obtenerse el reemplazo ínte­
gro del fallo por otro. gro del fallo por otro.
RENUNCIA DEL DERECHO A APELAR RENUNCIA DEL DERECHO A APELAR
Las partes pueden renunciar el recurso de El recurso de apelación, como todo recur­
apelación con lo cual otorgan al tribunal de so, puede renunciarse expresamente, una
primera instancia atribuciones para fallar en vez notificada la resolución contra la cual
única instancia un asunto. procede. El defensor no puede renunciar a
El Código no trata expresamente la renun­ la interposición de un recurso sin mandato
cia al recurso, pero, ella se desprende del expreso del imputado (art. 354).
artículo 7 inciso 2 º.
La renuncia del recurso puede ser expresa o
tácita. Es expresa, cuando, antes o después
de la notificación de la resolución, la parte
manifiesta que su voluntad de no interponer
el recurso. Es tácita, cuando se deja transcu­
rrir el plazo que señala la ley para deducir
el recurso.

697
Manual d.e Derecho Procesal para Examen de Grado

RESOLUCIONES APELABLES RESOLUCIONES APELABLES


1 ° . Las sentencias definitivas y las interlocu- Juzgados de Garantía: las resoluciones die-
torias de primera instancia, salvo que la ley tadas por el juez de garantía son apelables
deniegue expresamente el recurso (art. 187). en los siguientes casos:
2º . Los autos y los decretos, siempre que a) Cuando ponen término al procedimiento,
alteren la substanciación regular del juicio hacen imposible su prosecución o lo suspen-
o que recaigan sobre trámites que no están den por más de 30 días; y
expresamente ordenados por la ley (art. 188). b) Cuando la ley lo señale expresamente
(art. 370).
Resoluciones inapelables
T. de Juicio Oral en lo Penal: son inapelables
las resoluciones dictadas por un tribunal de
juicio oral en lo penal (art. 364).
PLAZO PARA APELAR PLAZO PARA APELAR
Sentencias definitivas: en el plazo de 10 días El recurso de apelación debe entablarse den-
contados desde la notificación a la parte que tro de los 5 días siguientes a la notificación de
entabla el recurso. la resolución impugnada (art. 366 en relación
Demás resoluciones apelables: dentro del con los arts. 30, 14 y 17).
plazo de 5 días contado de la misma mane-
ra, pero, cuando se permite la apelación en
forma subsidiaria de la reposición, el plazo
es de 3 días.
FORMAS DE INTERPONER EL RECURSO FORMAS DE INTERPONER EL RECURSO
A) Apelación por escrito A) Apelación por escrito
a) Debe contener los fundamentos de hecho a) Debe contener los fundamentos en que
y de derecho en que se funda; se basa; y
b) Debe señalar las peticiones concretas que b) Deben señalarse las peticiones concretas
se formulan; que se formulan (art. 367).
c) En aquellos casos en que la apelación se B) Apelación verbal
interponga con el carácter de subsidiaria de La apelación es verbal cuando se resuelve
la solicitud de reposición, no es necesario respecto de la prisión preventiva para deter-
fundamentarla ni formular peticiones con- minados delitos, remitiéndonos a lo estudiado
cretas, siempre que el recurso de reposición al tratar sobre la misma.
cumpla con ambas exigencias.
B) Apelación verbal
En los procedimientos o actuaciones para
las cuales la ley establezca la oralidad, se
puede apelar en forma verbal siempre que
someramente se señalen los fundamentos de
hecho y de derecho del recurso y se formulen
peticiones concretas, de todo lo cual deberá
dejarse constancia en el acta respectiva.
EFECTOS DE LA APELACIÓN EFECTOS DE LA APELACIÓN
El recurso de apelación puede producir El recurso de apelación puede producir dos
dos efectos, que se denominan devolutivo efectos, que se denominan devolutivo y sus-
y suspensivo, siendo, el devolutivo, de la pensivo, siendo, el devolutivo, de la esencia, y
esencia, y el suspensivo, de la naturaleza de el suspensivo, de la naturaleza de la apelación
la apelación y, por ende, el primero jamás y, por ende, el primero jamás puede faltar.
puede faltar. FORMAS DE CONCEDER EL RECURSO
FORMAS DE CONCEDER EL RECURSO Regla general: la apelación se concede en el
Puede concederse de dos formas: en el sólo solo efecto devolutivo, a menos que la ley
efecto devolutivo y en ambos efectos, esto señale expresamente lo contrario. Ejemplo:
es, suspensivo y devolutivo. apelación del ministerio público en contra

698
Anexo 2 Cuadro Comparativo Recursos

Regla general: se concede en ambos efectos del auto de apertura del juicio oral (art. 368).
(art. 195). El Código Procesal Penal consagra, en su
La resolución del juez inferior que concede el artículo 355, una norma general: "La inter-
recurso sin limitar sus efectos, la ley entiende posición de un recurso no suspenderá la eje-
que comprende tanto el devolutivo como el cución de la decisión, salvo que se impugnare
suspensivo. una sentencia definitiva condenatoria o que
Concesión del recurso en el sólo efecto la ley dispusiere expresamente lo contrario".
devolutivo
1 °. De las resoluciones dictadas contra el de-
mandado en los juicios ejecutivos y sumarios;
2 º. De los autos, decretos y sentencias in-
terlocutorias;
3 º. De las resoluciones pronunciadas en el
incidente sobre ejecución de. una. sentencia
firme, definitiva o intei:focutoriá; 1

4º. De las resoluciones que ordenen alzar


medidas precautorias; y
5 °. De todas las demás resoluciones que por
disposición de la ley sólo admitan apelación
en el efecto devolutivo. Ejemplos: artícu-
los 100, 319, 326, 366, 550, etc.
ADVERTENCIAS:
1 º. No existen otros casos de concesión de
la apelación en el sólo efecto devolutivo
que aquellos que señala expresamente el
artículo 194 del Código; y
2º. Aun tratándose de los casos aludidos en el
artículo 194, una apelación puede concederse
en ambos efectos si una ley expresamente así
lo ordena, pues ese mismo artículo, señala
que "sin perjuicio de las excepciones expre-
samente establecidas en la ley" la apelación
debe concederse en el sólo efecto devolutivo.
Es decir, puede existir alguna norma especial
que ordene conceder una apelación en ambos
efectos a pesar de tratarse de un caso de los
contemplados en el artículo 194.
COMPETENCIA DEL TRIBUNAL INFE- COMPETENCIA DELTRIBUNAL INFE�
RIOR CONCEDIDA UNA APELACIÓN RIOR CONCEDIDA UNA APELACIÓN
EN EL SÓLO EFECTO DEVOLUTIVO EN EL SÓLO EFECTO DEVOLUTIVO
Cuando una apelación es concedida en el Cuando una apelación es concedida en el
sólo efecto devolutivo, como no se suspende sólo efecto devolutivo, como no se suspende
la competencia del tribunal inferior, existen la competencia del tribunal inferior, existen
dos tribunales que quedan con competencia dos tribunales que quedan con competencia
para conocer de la causa: el tribunal superior para conocer de la causa: el tribunal superior
y el tribunal inferior. y el tribunal inferior.
El tribunal inferior sigue conociendo de la Por excepción la competencia del inferior
causa hasta su terminación, incluida la eje- puede suspenderse, si el tribunal superior
cución de la sentencia definitiva (art. 192). decreta orden de no innovar, como sucede en
Por excepción la competencia del inferior el caso de algunos delitos frente a la prisión
puede suspenderse, si el tribunal superior preventiva.
decreta orden de no innovar cuando com- Cuando la apelación se concede en el sólo
parece al tribunal a seguir con el recurso efecto devolutivo, se remiten electrónica-
(art. 192 inciso 2º). mente los antecedentes al tribunal superior,

699
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

La sentencia definitiva dictada en este caso de manera que en materia penal no existen
es de aquellas que se conocen con el nombre las compulsas o fotocopias, recordándose
de sentencias que causan ejecutoria, esto es, que el sistema es oral.
que pueden cumplirse no obstante existir
recursos pendientes en su contra.
Todo lo actuado por el juez inferior, pen-
diente la apelación, está subordinado en su
validez y consecuencias a lo que resuelva el
tribunal superior. Si falla confirmando la
sentencia apelada, lo actuado por la inferior
queda a firme. Si revoca o modifica la sen-
tencia de primera instancia, las cosas deben
retrotraerse total o parcialmente al estado
que tenían antes de la dictación del fallo.
Por ello, queda a criterio del apelado solicitar
o no la ejecución de la sentencia.
COMPETENCIA DEL TRIBUNAL SU- COMPETENCIA DEL TRIBUNAL SU-
PERIOR PERIOR
A. El efecto devolutivo: es aquel que otorga A. El efecto devolutivo: en cuanto a la exten-
competencia al tribunal superior para que sión del efecto devolutivo, el artículo 360 del
conozca del recurso de apelación y enmien- Código preceptúa que el tribunal que conoce
de, confirme o revoque el fallo del tribunal de un recurso sólo puede pronunciarse sobre
inferior. las solicitudes formuladas por los recurrentes,
Por el efecto devolutivo, no se faculta al tri- quedándole vedado extender el efecto de su
bunal superior para conocer del asunto con decisión a cuestiones no planteadas por ellos
entera libertad y con la misma amplitud con o más allá de los límites de lo solicitado,
que lo conoció el tribunal inferior. salvo en los casos previstos en ese mismo
Las facultades del tribunal superior se en- artículo y en el artículo 379 inciso 2 º.
cuentran limitadas de la siguiente forma: Esos casos de excepción consisten en que, si
1 º. Primera limitación: por regla general, el sólo uno de varios imputados por el mismo
tribunal superior no puede entrar a conocer delito entabla el recurso en contra de una
de otros asuntos que los conocidos y fallados resolución, la decisión favorable que se die-
en primera instancia. te aprovecha a los demás, a menos que los
Excepciones a las limitaciones del tribunal fundamentos sean exclusivamente personales
superior del recurrente, debiendo el tribunal declararlo
a) El tribunal de segunda inst�cia puede así ex_presamente.
fallar las cuestiones ventiladas en primera Si la resolución judiciál ha sido objeto de
instancia y sobre las .c'uales no se haya recurso por un solo interviniente, la Corte no
pronunciado la sentencia apelada por ser puede reformarla en perjuicio del recurrente.
incompatible con lo resuelto en ella, sin que En consecuencia, por el efecto devolutivo, no
se requiera un nuevo pronunciamiento del se faculta al tribunal superior para conocer del
tribunal inferior, pero, a solicitud de parte asunto con entera libertad y con la misma am-
(arts. 10 COT y 208 CPC). plitud con que lo conoció el tribunal inferior.
Debe haber petición de parte en virtud del B. El efecto suspensivo: es aquel en virtud del
principio de pasividad de los tribunales. cual se suspende la competencia del tribunal
Ejemplo: en primera instancia, se alega la inferior para seguir conociendo de la causa.
nulidad de una obligación y su pago y el Por lo anterior, concedida una apelación
tribunal acoge la nulidad y no se pronuncia en el efecto suspensivo, el tribunal inferior
sobre el pago. El tribunal de segunda instan- pierde su competencia hasta que el tribunal
cia puede rechazar la nulidad y pronunciarse superior confirme, modifique o revoque la
sobre el pago, sin remitir el expediente a resolución impugnada.
primera instancia para que éste se pronuncie La razón de ello dice relación con el objeto de
sobre el pago. la apelación, pues si ésta pretende subsanar
b) El tribunal de segunda instancia puede una injusticia, es natural que se suspendan los
fallar de oficio las cuestiones que la ley lo efectos de ella hasta que el tribunal superior
faculta para resolver en tal carácter, aunque revise la sentencia.

700
Anexo 2 Cuadro Comparativo Recursos

las partes no las hayan sometido a juicio en


primera instancia y el fallo apelado tampoco
las contenga (art. 209) Ejemplo: puede de­
clarar de oficio la nulidad absoluta cuando
aparece de manifiesto en el acto o contrato
(art. 1683 C. Civil).
Insistimos que para que el tribunal de se­
gunda instancia pueda actuar, se requiere
de una ley que lo faculte expresamente para
ello, de acuerdo al principio de pasividad de
los tribunales.
Por último, si respecto de las declaraciones
que el tribunal puede hacer de oficio, se
establece la incompetencia del tribunal,
puede apelarse de esa resolución para ante el
tribunal superior, salvo que esa declaración
sea hecha por la Corte Suprema (art. 209
inciso 2º).
2°. Segunda limitación: el tribunal superior
sólo tiene facultades para conocer de los
puntos comprendidos en la apelación.
Al respecto, no existe norma expresa que así
lo señale, sino que, ello ha sido determinado
por la jurisprudencia y los tratadistas en
aplicación del artículo 189 del Código que
exige que el escrito de apelación contenga
peticiones concretas.
3 º. Tercera limitación: la apelación inter­
puesta por una de las partes no aprovecha
a la otra.
Esta limitación proviene del principio de
pasividad de los tribunales y por cuanto es
la parte que se siente agraviada la que debe
apelar. Si no lo hace, la Corte no puede
actuar de oficio.
Excepcionalmente, si hay pluralidad de partes
y existe entre ellas un vínculo de solidaridad
o de indivisibilidad, el fallo aprovecha a las
otras partes.
B. El efecto suspensivo: es aquel en virtud del
cual se suspende la competencia del tribunal
inferior para seguir conociendo de la causa
(art. 191 inciso 1º).
Por lo anterior, concedida una apelación
en el efecto suspensivo, el tribunal inferior
pierde su competencia hasta que el tribunal
superior confirme, modifique o revoque la
resolución impugnada.
La razón de ello dice relación con el objeto de
la apelación, pues si ésta pretende subsanar
una injusticia, es natural que se suspendan los
efectos de ella hasta que el tribunal superior
revise la sentencia.
Extensión del efecto suspensivo
La regla general consiste en que el tribunal
inferior pierde competencia para seguir co­
nociendo del asunto, pero, hay excepciones:

701
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

1 º. El tribunal inferior puede conocer de


todos los asuntos en que por disposición
expresa de la ley conserve competencia
(art. 191 inciso 2 º).
Ejemplo: Puede resolver el número de peritos
para un asunto; (art. 414 inciso 3 º).
TRAMITACIÓN DEL RECURSO DE TRAMITACIÓN DEL RECURSO DE
APELACIÓN APELACIÓN
A. Tramitación en primera instancia A. Tramitación en primera instancia
1 º. Concesión del recurso 1 º. Declaración de admisibilidad o inadmi-
Interpuesto el recurso ante el tribunal inferior, sibilidad
éste debe dictar una resolución concediéndolo El recurso de apelación debe entablarse ante
o denegándolo, es decir, admitiéndolo o no el mismo juez que ha dictado la resolución
a tramitación, y ello, depende de: y éste lo concede o lo deniega, es decir, lo
a) Si la resolúción en conti:a de la cual se .declara admisible o inadmisible (art. 365).
recurre es susceptible o no de apelación; 2° . Antecedentes a remitir concedido el
b) Si el recurso se ha interpuesto o no dentro recurso
del plazo legal; y Concedido el recurso, el juez debe remitir al
c) Si el recurso tiene o no fundamentos de tribunal de alzada copia fiel de la resolución
hecho y de derecho y peticiones concretas. y de todos los antecedentes que sean perti-
Si la apelación se ha interpuesto fuera de plazo nentes para un acabado pronunciamiento
o respecto de una resolución inapelable o no es sobre el mismo (art. 371).
fundada o no contiene peticiones concretas, el B. Tramitación en segunda instancia
tribunal debe declararla inadmisible de oficio, 1 º. Comparecencia
sin perjuicio que la parte contraria a la apela- El recurrente tiene la carga procesal de com-
ción pueda solicitarlo verbalmente o por escrito. parecer a la audiencia en que se conocerá su
La resolución que dicte el tribunal es suscep- recurso pues, si así no lo hace, la "falta de
tibie de reposición dentro de 3 ° día (art. 201). comparecencia de uno o más recurrentes a
2'\ Notificación de la resolución la audiencia dará lugar a que se declare el
La resolución que dicte el tribunal concedien- abandono del recurso respecto de los ausen-
do o denegando el recurso debe notificarse tes" (art. 358 inc. 2 º).
por el estado diario (art. 50). 2º. Declaración de admisibilidad o inadmi-
3 º. Remisión a segunda instancia sibilidad en cuenta
El tribunal remitirá electrónicamente al tri- El tribunal efectúa un examen acerca de la
huna! de alzada copia fiel de la resolución admisibilidad o inadmisibilidad del recurso
apelada, del recurso y de todos los antece- y, si opta por lo primero, procede a su vista.
dentes que fueren pertinentes para un aca- 3 º. Vista del recurso. Audiencia
hado pronunciamiento sobre éste. Recibidos En aquellos casos en que el recurso es de-
los antecedentes, la Corte de Apelaciones clarado admisible, se decreta una audiencia
procederá a la asiguación de un número de para conocer del mismo.
ingreso. Acto seguido, formará un cuaderno En efecto, el inciso 1 º del artículo 358 dis-
electrónico separado para el conocimiento y pone: "La vista de la causa se efectuará en
fallo del recurso cuando él haya sido conce- una audiencia pública".
dido en el solo efecto devolutivo. En el caso La audiencia se inicia con el anuncio, tras el
que la apelación fuere concedida en ambos cual, sin mediar relación, se otorga la palabra
efectos, el tribunal de alzada continuará a él o los recurrentes para que expongan
la tramitación en la carpeta electrónica, la los fundamentos del recurso, así como las
que estará disponible en el sistema de tra- peticiones concretas que formulen.
mitación electrónica del tribunal de alzada Luego, se permite intervenir a los recurridos
correspondiente. y, finalmente, se vuelve a ofrecer la palabra
B. Tramitación en segunda instancia a todas las partes con el fin de que formulen
1 º. Certificado del secretario aclaraciones respecto de los hechos o de los
Llegada la carpeta al tribunal superior debe argumentos vertidos en el debate.
certificarse este hecho. En cualquier momento del debate, cualquier
2º. Comparecencia miembro del tribunal puede formular pre-
Ante las Cortes de Apelaciones se puede guntas a los representantes de las partes o
comparecer personalmente o representada la pedirles que profundicen su argumentación
parte por abogado o procurador del número o la refieran a algún aspecto específico de la
(art. 398 COT). cuestión debatida.

702
Anexo 2 Cuadro Comparativo Recursos

3º. Declaración de admisibilidad o inadmi- Concluido el debate, el tribunal debe pro-


sibilidad del recurso nunciar sentencia de inmediato o, si no es
El tribunal superior examina si el recurso es posible, en un día y hora que dará a conocer
o no admisible, lo que no implica analizar a los intervinientes en la misma audiencia.
el fondo, sino que, los aspectos formales ya La sentencia debe ser redactada por el miem-
vistos (art. 213). bro del tribunal colegiado que éste designe
El examen lo realiza el tribunal en cuenta y el voto disidente o la prevención, por su
y de él pueden producirse tres situaciones: autor (art. 358).
1) Si encuentra mérito para declararlo in- En resumen, luego de declarado admisible
admisible o extemporáneo: lo declara así el recurso por la sala, los antecedentes pa-
y devuelve los autos al tribunal inferior. La san al Presidente de la Corte-para los fines
resolución es susceptible de reposición dentro de señalamiento de la audiencia en que se
de 3º día (arts. 201 y 213). conocerá del mismo.
2) Si el tribunal tiene dudas acerca de la ad- Se destaca que en la vista de la causa de los
misibilidad del recurso: ordena traer los autos recursos penales no existe relación.
en relación sobre ese punto; y (art. 213). Cuando el tribunal no pronuncia sentencia
3) Si concluye que el recurso se ha interpues- de inmediato, debe dar a conocer a los in-
to dentro de plazo y cumple los requisitos tervinientes, en la misma audiencia en que se
legales: dicta la resolución correspondiente. vio el recurso, el día y la hora en que se dará
Resolución que se dicta para conocer del a conocer el fallo, comunicación que tiene
recurso el carácter de una verdadera notificación,
Las Cortes de Apelaciones conocen de los para que los abogados concurran a dicha
asuntos en cuenta o en relación. audiencia.
Notificación de las resoluciones en segunda
instancia
En segunda instancia las resoluciones se noti-
fican por el estado diario y, por excepción, la
primera notificación que se practique en se-
gunda instancia, debe ser personal (art. 221).
El tribunal puede ordenar que la notificación
se haga por otro de los medios establecidos
en la ley cuando lo estime conveniente
(art. 221 inciso 2º).
FORMA DE CONOCER DE LOS ASUNTOS FORMA DE CONOCER DE LOS ASUN-
POR LAS CORTES DE APELACIONES TOS POR LAS CORTES DE APELACIO-
En cuenta: toma conocimiento del recurso NES
con la sola exposición que efectúe el relator La vista de la causa se efectuará en una au-
y sin ningún otro trámite que los indicados diencia pública (art. 358 inc. 1º).
para proceder a la cuenta. En materia de recurso de apelación, no existe
En relación: implica que habrá vista de la la alternativa de ser conocidos en cuenta.
causa.
Trámites: (a) Notificación del decreto en
relación; (b) Fijación de la causa en tabla;
(c) Anuncio de la causa; (d) Relación; y
(e) Alegatos.
MEDIDAS PARA M EJOR RESOLVER
Una vez vista la causa, se puede decretar
alguna de las medidas para mejor resolver
del artículo 159
ADHESIÓN A LA APELACIÓN ADHESIÓN A LA APELACIÓN
A. Requisitos para adherirse a la apelación Adherirse a la apelación es pedir la refor-
(1) Que una de las partes haya interpuesto re- ma de la sentencia apelada en la parte en
curso de apelación y ésta se encuentre pendiente que la estima gravosa el apelado, según el
(2) Que la sentencia de primera instancia artículo 216 del Código de Procedimiento
causa agravios al apelado, es decir, le perju- Civil, definición que también sirve cuando
dique en cualquiera de sus partes. del sistema procesal penal se trata.

703
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Oportunidad para adherirse a la apelación El Código Procesal Penal no contempla ni


La adhesión a la apelación puede efectuarse prohíbe la adhesión a la apelación, pero, en
en segunda instancia dentro del plazo de atención a lo dispuesto en sus artículos 52
cinco días desde la fecha de la certificación a y 361 y al hecho que ella procede respecto
la que se refiere el artículo 200. El escrito de del recurso de nulidad, se sostiene que la
adhesión a la apelación deberá cumplir con adhesión a la apelación resulta procedente.
los requisitos que establece el artículo 189.
Se aplicará a la adhesión a la apelación lo
dispuesto en el artículo 201.
Tramitación de la adhesión.
La adhesión se ve en cuenta o en relación,
según las normas referidas para la apelación.
LA PRUEBA EN SEGUNDA INSTANCIA LA PRUEBA EN SEGUNDA INSTANCIA
Regla general: no se admite prueba alguna. No se encuentra contemplada en el Código.
Excepciones:
(1) Si en segunda instancia se opone alguna
de las excepciones señaladas en el ar-
tículo 310 del Código: el tribunal puede re-
cibirlas a prueba y las falla en única instancia;
(2) Los instrumentos pueden presentarse has-
ta la vista de la causa en segunda instancia,
lo que no suspende la vista de la causa, pero
el tribunal no puede fallarla sino después de
vencido el término de la citación, cuando
haya lugar a ella; (arts. 207 y 348).
(3) La confesión se puede solicitar hasta antes
de la vista de la causa en segunda instancia
sin suspender por ella el procedimiento;
(arts. 207 y 385).
(4) Sin perjuicio de las facultades concedidas
al tribunal por el artículo 159 del Código
(medidas para mejor resolver), él puede,
como medida para mejor resolver, disponer
la recepción de prueba testimonial sobre
hechos que no figuren en la prueba rendida
en autos, siempre que la testimonial no se
haya podido rendir en primera instancia y
que tales hechos sean considerados por el
tribunal como estrictamente necesarios para
la acertada resolución del juicio. En este caso,
el tribunal debe señalar determinadamente
los hechos sobre que deba recaer y abrir un
término especial de prueba por el número de
días que fije prudencialmente y que no puede
exceder de 8 días. La lista de testigos deberá
presentarse dentro de 2° día de notificada por
el estado la resolución respectiva; (art. 207
inciso 2º).
(5) Fuera de los casos expresamente seña-
lados en la ley, la inspección personal del
tribunal sólo se decreta cuando éste la estime
necesaria y, cuando el tribunal es colegiado,
puede comisionar para que practique la
inspección a uno o más de sus miembros; y
(arts. 403 y 405 inciso 2º).
(6) El informe de peritos puede decretarse
en cualquier estado del juicio, sea de oficio
o a petición de parte (art. 412).

704
Anexo 2 Cuadro Comparativo Recursos

INCIDENTES EN SEGUNDA INSTANCIA INCIDENTES EN SEGUNDA INSTANCIA


Se fallan de plano o se tramitan como inci- No existen normas especiales.
dentes (art. 220).
Si se tramitan como incidentes, el tribunal
puede fallarlas en cuenta u ordenar que se
traigan en relación los autos para resolver
(art. 220).
Las resoluciones que recaen en los incidentes
se dictan solo por el tribunal de segunda
instancia y, por ende, no son apelables
(art. 210).
MODOS DE TERMINAR LA APELACIÓN MODOS DE TERMINAR LA APELACIÓN
I. Sentencia Definitiva Antes de entrar a analizar dichos modos,
A. Competencia del tribunal de alzada debe tenerse presente que una disposición
La competencia queda entregada por las pe- común a los recursos es la del artículo 360,
ticiones concretas que deben hacer las partes que establece que el tribunal que conoce de
en los escritos de apelación y de adhesión a un recurso sólo puede pronunciarse sobre las
la apelación. solicitudes formuladas por los recurrentes,
Si el tribunal de alzada extiende su fallo a quedándole vedado extender el efecto de su
puntos no sometidos a su conocimiento, decisión a cuestiones no planteadas por ellos
incurrirá en el vicio de ultra petita y proce- o más allá de los límites de lo solicitado.
derá en contra de su sentencia el recurso de Asimismo, si la resolución judicial ha sido
casación en la forma (art. 768 Nº 4). objeto de recurso por un solo interviniente,
Por el contrario, si el tribunal deja de fallar la Corte no puede reformarla en su perjui-
un asunto sometido a su conocimiento, cio. En consecuencia, el Código prohíbe. la
la sentencia adolecerá dél vicio de falta de "reformatio in peius" (reforma en perjuicio),
decisión del asunto controvertido y también pues, si la resolución judicial ha sido objeto
será susceptible del recurso de casación en la de recurso por un solo interviniente, la Corte
forma (arts. 768 Nº 5 y 170 Nº 6). no púede reformarla en perjuicio de él.
II. El desistimiento La excepción se encuentra en la situación
m. Modos indirectos: abandono del pro- que se produce cuando sólo uno de varios
cedirniento, desistimiento de la demanda, imputados por el mismo delito entabla el
transacción, etc. recurso contra la resolución, la decisión
favorable que se dicte aprovecha a los de-
más, a menos que los fundamentos fueren
exclusivamente personales del recurrente,
debiendo el tribunal declararlo así expre-
samente (art. 360).
Una segunda disposición común a los re-
cursos es el artículo 361 que estatuye que
los recursos se rigen por las normas de este
Libro y, supletoriamente, son aplicables las
reglas del Título III del Libro Segundo del
Código, es decir, las del Juicio Oral en el
Procedimiento Ordinario (art. 361).
I. La sentencia
Como se analizó precedentemente, al tratar
de la audiencia en que se conoce del recur-
so, concluido el debate, el tribunal debe
pronunciar sentencia de inmediato o, si ello
no es posible, debe hacerlo en un día y hora
que dará a conocer a los intervinientes en la
misma audiencia.
La sentencia debe ser redactada por el miem-
bro del tribunal colegiado que éste designe
y el voto disidente o la prevención, por su
autor (art. 358).

705
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

11. Modos anormales de terminar el recurso


de apelación
El recurso de apelación, el cual puede re­
nunciarse, también concluye en virtud del
desistimiento y del abandono del mismo.
Los recursos pueden renunciarse expresamen­
te, una vez notificada la resolución contra
la cual proceden y el defensor no puede
renunciar a la interposición de un recurso
sin mandato expreso del imputado (art. 354).
a) Desistimiento del recurso
Los que han interpuesto un recurso pueden
desistirse de él antes de su resolución.
En todo caso, los efectos del desistimiento
no se extienden a los demás recurrentes o a
los adherentes al recurso.
El defensor, asimismo, no puede desistirse
de los recursos interpuestos, sin mandato
expreso del imputado (art. 354).
b) Abandono del recurso
La falta de comparecencia de uno o más
recurrentes a la audiencia da lugar a que se
declare el abandono del recurso respecto de
los ausentes (art. 358 inciso 2º).

RECURSO DE HECHO
PROCESO CML < /> i. .< PROCESO PENAL
a) Verdadero recurso de hecho: tribunal En materia de proceso penal denegado el re­
inferior deniega un recurso de apelación que curso de apelación, concedido siendo impro­
ha debido concederse (art. 203). cedente u otorgado con efectos no ajustados
a derecho, puede ocurrirse de hecho, el que
siempre se conoce en cuenta.
Tramitación Tramitación
1. Se interpone ante el tribunal superior; Presentado el recurso, el tribunal de alzada
2. El tribunal superior puede decretar orden solicita, cuando corresponda, los antece­
de no innovar cuando haya antecedentes que dentes señalados en el artículo 371 (copia
justifiquen esa medida; fiel de la resolución y demás antecedentes
3. Plazo: Si el tribunal inferior deniega un pertinentes) y luego lo falla en cuenta.
recurso de apelación que ha debido con­ Los intervinientes pueden ocurrir de hecho,
cederse, la parte agraviada podrá ocurrir dentro de 3 º día, ante el tribunal de alzada,
al superior respectivo, dentro del plazo de con el fin de que resuelva si hay lugar o no al
5 días contado desde la notificación de la recurso y cuáles deben ser sus efectos.
negativa, para que declare admisible dicho Si acoge el recurso por haberse denegado la
recurso (art. 203). apelación: retiene los antecedentes o los re­
4. El tribunal superior solicita informe al caba, si no los ha pedido, para pronunciarse
¡uez; sobre la apelación (art. 369).
5. Podrá el tribunal superior ordenar al Si desecha el recurso: lo declara así.
inferior poner a su disposición la carpeta
electrónica correspondiente, siempre que, a
su juicio, ello sea necesario para dictar una
resolución acertada.
6. Podrá, asimismo, ordenar que no se inno­
ve cuando haya antecedentes que justifiquen
esta medida.

706
Anexo 2 Cuadro Comparativo Recursos

7. Si se rechaza el recurso, la apelación que­


da denegada, lo que se comunica al tribunal
de primera instancia.
8. Si se acoge el recurso, el tribunal superior
le dará al proceso la tramitación que co­
rresponda y lo comunicará al inferior según
proceda (art. 205).
En este caso, quedan sin efecto las gestiones
posteriores a la negativa a conceder la ape­
lación y que sean consecuencia inmediata y
directa del fallo apelado (art. 206)
b) Falso recurso de hecho
Es aquel que resulta procedente en contra
de la resolución del tribunal inferior que
declara admitida una apelación que no ha
debido concederse; cuando se concede una
apelación en ambos efectos debiendo haberse
concedido en el sólo efecto devolutivo y
cuando se concede una apelación en el sólo
efecto devolutivo debiendo concederse en
ambos efectos.
Tramitación
1. Se interpone ante el tribunal superior;
2. El plazo para recurrir es aquel que indica
el artículo 200 del Código;
3. No se pide informe por ser innecesario
pues el expediente se encuentra en el tribunal
superior;
4. Cuando el tribunal de primera instancia
ha concedido la apelación en el sólo efecto
devolutivo y ha debido concederla en ambos
efectos, puede también pedirse reposición de
esa resolución;
5. El tribunal de segunda instancia puede
fallar el recurso en cuenta o declarar inad­
misible la apelación en la vista de la causa.
Este tipo de recurso de hecho se conoce en
cuenta, es decir, sin necesidad de colocar la
causa en tabla, pues el artículo 196 señala
que el tribunal superior puede declarar
"desde luego";
6. Las declaraciones que haga el tribunal
superior se comunican al tribunal inferior
para que se abstenga o siga conociendo del
negocio, según los casos.

707
ÍNDICE

Presentación .............................................. 7

Tema1
EL DERECHO PROCESAL 9

1. Concepto de derecho procesal ............................. 9


2. Contenido del derecho procesal .................. : ......... 10
3. Características del derecho procesal ........... . ............. 10
4. Fuentes del derecho procesal .............................. 11
5. Ley procesal ................... , ......... . ............. 12
6. Integración de la ley procesal ... ........................... 12
7. Aplicación de la ley procesal .............................. 13
8. Fundamentos constitucionales del derecho procesal ............. 15

Tema2
LA JURISDICCIÓN 17

1. Concepto ............................................. 17
2. Tratamiento de la jurisdicción en la legislación chilena .......... 18
3. Concepto de causa ......................... . ........... . 18
4. Jurisdicción de derecho y jurisdicción de equidad .............. 19
5. Límites, características, momentos jurisdiccionales, conflictos de ju-
risdicción y equivalentes jurisdiccionales ..................... 19
6. Características de la jurisdicción ..... ._ ................. .... 20
7. Momentos jurisdiccionales ................................ 22
8. Conflictos de jurisdicción ................................. 23

709
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

9. Equivalentes jurisdiccionales .............................. 24


10.Lo contencioso administrativo ......................... .... 25

Tema3
ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS
Y ATRIBUCIONES CONEXAS DE LOS TRIBUNALES 27

1. Actos judiciales no contenciosos ........................... 27


2. Atribuciones conexas .................................... 27

Tema4
ÓRGANOS JURISDICCIONALES ............ 31

1. Concepto ............................................. 31
2. Clasificación de los tribunales ......................... .... 31
3. Estudio particular de los tribunales ordinarios ................. 33
A. Juzgados de garantía .................................. 33
B. Juzgados de letras .................................... 34
C. Tribunales de juicio oral en lo penal ...................... 36
D. Tribunales unipersonales accidentales o de excepción ......... 38
E. Las cortes de apelaciones .............................. 38
F. Corte Suprema ...................... ; ............... 43

Tema5
LA COMPETENCIA 45

1. Concepto 45
2. Elementos que determinan la competencia .................... 45
3. Clasificaciones ......................................... 47
4. Reglas generales de competencia ........................... 50
5. Reglas que determinan la competencia absoluta ........ ........ 52
6. Reglas que determinan la competencia relativa ................ 54
7. Cuestiones prejudiciales civiles ............................. 55
8. Reglas de distribución de causas ........................... 56
9. Prórroga de la competencia ............................... 58

Tema 6.
LOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN
DE JUSTICIA .................... 61

710
Índice

Tema 7
TRIBUNALES ARBITRALES ......... .. ... 63

1. Fuentes del arbitraje .......... . ..................... ..... 63


2. Calidad de los jueces árbitros ......................... .. ... 64
3. Requisitos para ser árbitro ........................... .... . 65
4. Nombramiento de los árbitros ................ ........ ..... 65
5. Organización de los tribunales arbitrales ................ ..... 68
6. Expiración de las funciones de los árbitros ... ........ .... .. .. . 69
7. Competencia del tribunal arbitral .. ........... ........ ..... 70
8. Cómo conocen de las materias los árbitros .............. .. ... 70
9. Pluralidad de árbitros ........ ....................... ..... 71

Tema 8
TRIBUNALES ESPECIALES 73

1. Juzgados de familia ................................ .. ... 73


2. Los juzgados de letras del trabajo ..................... ..... 75
3. Juzgados de cobranza laboral y previsional .............-. .. ... 80
4. De los tribunales militares en tiempo de paz ............. .. ... 81

Tema 9
EL PROCESO JUDICIAL 85

1. Concepto ........... ............................. ..... 85


2. Naturaleza jurídica del proceso judicial ................. ..... 85
3. El proceso judicial como forma de solución de conflictos .... ..... 87
4. Elementos del proceso judicial . .............. . ........ ..... 89

Tema 10
ACCIÓN Y PRETENSIÓN . . . ....... .... . 93

1. Concepto 93
2. Naturaleza jurídica de la acción ............ ........... ..... 94
3. Acción y pretensión ..................... ........... . .... 95
4. Clasificaciones de la acción .............. ... . ........ ..... 97
5. Ejercicio de la acción. Obligatoriedad para ejercitar la acción ..... 99
6. Demanda ........................................ ..... 102

711
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

7. Pretensiones múltiples ................................... 105


8. Reconvención .......................................... 106

Tema 11
EXCEPCIONES Y CONTRAPRETENSIÓN .... .... 107

l. Concepto 107
2. Clasificación de las excepciones ............................ 108
3. Excepciones, alegaciones y defensa ......................... 109

Tema 12
PRESUPUESTOS PROCESALES ............. 111

l. Presupuestos procesales de existencia ........................ 111


2. Presupuestos procesales de validez .......................... 112

Tema 13
ACTOS JURÍDICOS PROCESALES 115

l. Concepto 115
2. Elementos . ................... ........................ 115
3. Características de los actos procesales ....................... 118
4. Actuaciones judiciales especialmente reglamentadas ............ 118
5. Formas como se decretan las actuaciones judiciales ............. 119

Tema 14
LAS REGLAS Y PRINCIPIOS PROCESALES ........ 123

l. Concepto 123
2. Análisis de las reglas y principios ........................... 123

Tema 15
DISPOSICIONES COMUNES A TODO
PROCEDIMIENTO ................. 129

l. Vigencia ... ........................................... 129


2. De la tramitación electrónica de los procedimientos judiciales 130

712
Índice

Tema 16
REPRESENTACIÓN PROCESAL 163

1. Personas que pueden ser mandatarios o procuradores judiciales ... 163


2. Excepción de la obligación de designar mandatario judicial ....... 164
3. Comparecencia ante las cortes de apelaciones y la Corte Suprema .. 165
4. Obligación de designar abogado patrocinante ................. 166
5. El patrocinio ...................................... .... 166
6. El mandato judicial ................................. .... 168
7. Agencia oficiosa procesal ............................... .. 173
8. Representación judicial de las personas jurídicas ............... 174
9. Representación judicial de las personas ausentes ............... 174
10. Interrupción de la instancia ........................... .... 175

Tema 17
RESOLUCIONES JUDICIALES 179

1. Clasificaciones ......................... . ............. .. 179


2. Requisitos de las resoluciones judiciales ...................... 182
3. Efectos de las resoluciones judiciales .................... .... 184

Tema 18
LAS NOTIFICACIONES ............ .... 193

1. Concepto 193
2. Notificación, citación, emplazamiento y requerimiento ...... .. .. 193
3. Reglamentación legal .................................... 194

Tema 19
CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES
JUDICIALES .................... 211

1. Cumplimiento de las resoluciones judiciales dictadas por tribunales


chilenos .......................................... .... 211
2. Cumplimiento de las resoluciones judiciales dictadas por tribunales
extranjeros ...........,................................. 218

Tema 20
LOS INCIDENTES .............. .... 223

1. Elementos 223

713
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

2. Clasificación .......................................... 223


3. Oportunidad para promover un incidente .................... 225
4. Tramitación general u ordinaria de los incidentes ............... 227
5. Reiteración de incidentes ................................. 231
6. Los incidentes especiales ................................. 232

Tema 21
MEDIDAS PREJUDICIALES Y PRECAUTORIAS ...... 259

1. Las medidas prejudiciales .. , .............................. 259


2. Medidas precautorias ............. ; ...... : ............... 262

Tema 22
JUICIO ORDINARIO ................. 267

1. Actuaciones del juicio ordinario ............................ 267


2. Formas de iniciar el juicio ordinario ......................... 267
3. La demanda ........................................... 268
4. Actitudes del demandado luego de notificada la demanda ........ 274
5. La contestación de la demanda ............................ 282
6. La réplica y la dúplica .................................. . 285
7. La conciliación ......................................... 286
8. Recepción de la caÚsa a prueba ............................ 289
9. Término probatorio ..................................... 295
10. La prueba y los medios de prueba en particular ................ 301
11. Prueba instrumental ..................................... 304
12. Prueba testimonial ...................................... 321
13. Prueba confesional ................................·...... 327
14. Inspección personal del tribunal ............................ 336
15. Informe de peritos ...................................... 337
16. Presunciones .......................................... 340
17. Apreciación comparativa de los medios de prueba .............. 342
18. Trámites posteriores a la prueba ........................... 345
19. Término del juicio ordinario en primera instancia .............. 349

Tema 23
JUICIO SUMARIO .................. 351

1. Concepto 351

714
Índice

2. Casos en los cuales se aplica este procedimiento ............... 351


3. Tramitación del juicio sumario ............................. 352
4. La substitución del procedimiento .......................... 355
5. La aceptación provisional de la demanda ...................... 356
6. Los incidentes en el juicio sumario .......................... 356
7. Apelaciones en el juicio sumario ........................... 356
8. Competencia del tribunal de segunda instancia ................ 357

Tema 24
PROCEDIMIENTO DE MENOR CUANTÍA. . . . . . . . 359

1. Tramitación ....................................... .... 359

Tema 25
ACCIONES POSESORIAS 363

1. Querella de amparo .............. ................... .... 363


2. Querella de restitución ................................... 366
3. Querella de restablecimiento .............................. 366
4. Denuncia de obra nueva .............................. .... 367
5. Denuncia de obra ruinosa ................................ 369
6. Interdictos especiales .................................... 371

Tema 26
JUICIOS DE HACIENDA 373

1. Tribunal competente .................................... 373


2. Procedimientos declarativos ............................... 373
3. Procedimiento ejecutivo .................................. 375

Tema 27
JUICIOS ANTE ÁRBITROS Y PARTICIONES 377

1. Juicios ante árbitros ..................................... 377


2. Juicio de partición de bienes ............................... 382

715
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Tema 28
LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS 389

1. Introducción .......................................... 389


2. Competencia .......................................... 389
3. Procedimiento ......................................... 390
4. Tramitación ........................................... 390
5. Régimen probatorio ..................................... 391
6. Las resoluciones ........................................ 391
7. Los recursos ........................................... 392
8. Recurso de revocación o modificación ....................... 392
9. La oposición en los actos judiciales no contenciosos ......... ... 392

Tema 29
JUICIO EJECUTIVO 395

1. Concepto ............................................. 395


2. Clases ................................................ 395
3. La acción ejecutiva ...................................... 395

Tema 30
GESTIONES PREPARATORIAS DE LA VÍA EJECUTIVA ... 405

1. Análisis .............................................. 405

Tema 31
JUICIO EJECUTIVO DE OBLIGACIONES DE DAR ..... 409

1. Campo de aplicación ..... ............................... 409


2. Estructura del juicio ..................................... 409
3. Actuaciones del cuaderno principal ......................... 410
4. Actuaciones del cuaderno de apremio ....................... 419

Tema 32
LA COSA JUZGADA EN EL JUICIO EJECUTIVO.
EXCEPCIONES ................... 441

1. La renovación de la acción ejecutiva ........................ 441


2. La reserva de derechos ................................... 442

716
Índice

Tema 33
JUICIO EJECUTIVO DE OBLIGACIONES DE HACER 447

l. Concepto ...................... ................... .... 447


2. Requisitos de la acción ejecutiva ....................... .... 447
3. Subclasificación ..................... . .................. 447

Tema 34
JUICIO EJECUTIVO DE OBLIGACIONES
DE NO HACER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453
l. Concepto ............................................. 453
2. Requisitos de la acción ejecutiva ........................... 453
3. Normas que lo rigen ................................ .... 453

'Tema 35
LAS TERCERÍAS 455

l. Tercería de dominio ..................................... 456


2. Tercería de posesión ................................. .... 457
3. Tercería de prelación .................................... 458
4. Tercería de pago .................................... .... 459
5. Tercerías sobre otros derechos ............................. 461

Tema 36
RECURSOS QUE PROCEDEN EN CONTRA DE
LA SENTENCIA DEFINITIVA DE PRIMERA INSTANCIA
DICTADA EN EL JUICIO EJECUTIVO . . . . . . . . . . 463
l. Recurso de apelación .................................... 463
2. Recurso de casación en la forma ....................... .... 464

Tema 37
RECURSOS PROCESALES CIVILES . . . . . . . . . . . 467

1. Recurso de aclaracion, rectificacion o enmienda ........... .... 467


2. Recurso de reposición .................._................. 470
3. Recurso de apelación .................................... 472
4. Recurso de hecho ........... ........................ .... 498
5. Recurso de casación ..................................... 501

717
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

Tema 38
INTRODUCCIÓN AL PROCESO PENAL ......... 529

1. Principios formativos del Código ........................... 529


2. Actividad procesal ...................................... 530

Tema 39
SUJETOS PROCESALES INTERVINIENTES ........ 537

A. El tribunal u órgano jurisdiccional .......................... 537


l. Los juzgados de garantía ............................... 537
Il. Los tribunales de juicio oral en lo penal ................... 539
B. El ministerio público .................................... 542
C. La policía ............................................. 543
D. El imputado ........................................... 552
l. Declaraciones del imputado ............................ 553
Il. Otros derechos del imputado ........................... 556
111.Imputado rebelde .................................... 556
IV.Amparo ante el juez de garantía ......................... 556
E. La defensa• ............................................ 557
l. Aspectos de la defensa ................................. 558
11. Defensa Penal Pública ................................. 559
F. La víctima . ........................................... 559
G. El querellante .......................................... 560
1. Facultades del querellante .............................. 560
2. La querella ......................................... 561

Tema 40
CLASES DE ACCIONES QUE CONTEMPLA
EL CÓDIGO .................... 565

1. Acción penal pública 565


2. Acción penal privada .................................... 566
3. Acciones civiles ........................................ 567

Tema 41
ETAPA DE INVESTIGACIÓN DEL PROCESO PENAL .... 571

A. Formas de inicio de la investigación ......................... 571


B. La denuncia 572

718
Índice

C. Tramitación de la denuncia ............................... 573


D. Actuaciones de la investigación ............................ 575
E. La prueba anticipada .................................... 576
F. Formalización de la investigación ....................... .... 577

Tema 42
LAS MEDIDAS CAUTELARES 581

A. Medidas cautelares personales ............................. 581


1. La citación ......................................... 582
2. La detención ........................................ 583
3. La prisión preventiva ................................. 592
4. Otras medidas cautelares personales ...................... 603
5. Suspensión temporal de otras medidas cautelares personales ... 604
B. Medidas cautelares reales ................................. 605
C. Medidas cautelares especiales .............................. 605

Tema 43
LAS SALIDAS ALTERNATIVAS ............. 607

1. Suspensión condicional del procedimiento (artículos 237 a 240) ... 607


2. Los acuerdos reparatorios ............................ .... 609
3. Oportunidad para pedir y decretar la suspensión condicional del
procedimiento o los acuerdos reparatorios ................ .... 612
4. Registro de suspensiones condicionales del procedimiento y de acuerdos
reparatorios ......................... .............. .... 613

Tema 44
LAS NULIDADES PROCESALES ........ .... 615

Tema 45
CONCLUSIÓN DE LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN .... 617

A. Cierre de la investigación y actitudes del fiscal ................. 618


B. Reapertura de la investigación ......................... .... 620

Tema 46
EL SOBRESEIMIENTO ................ 621

719
Manual de Derecho Procesal para Examen de Grado

A. Sobreseimiento definitivo ................................. 621


B. Sobreseimiento temporal ................................. 622
C. Recursos ............................................. 622

Tema 47
ETAPA INTERMEDIA O DE PREPARACIÓN
DEL JUICIO ORAL ................. 623

A. Acusación ............................................ 623


B. Audiencia de preparación del juicio oral ..................... 625
C. Desarrollo de la audiencia de preparación del juicio oral ......... 627

Tema 48
ETAPA DE JUZGAMIENTO .............. 633

A. Principios del juicio oral .................................. 634


B. La prueba ............................................. 634
C. Los medios de prueba en particular ......................... 635

Tema 49
DESARROLLO DEL JUICIO ORAL ........... 639

Tema 50
LA SENTENCIA DEFINITIVA ........ ..... 643

Tema 51
LOS RECURSOS PROCESALES PENALES 647

1. Otros medios de impugnación ............................. 647


2. Bases del sistema de recursos .............................. 648
3. Disposiciones generales sobre los recursos .................... 650
A. Recurso de reposición ................................. 652
B. Recurso de apelación ................................. 653
C. Recurso de hecho .................................... 656
D. Recurso de nulidad ................................... 656
E. Recurso de revisión ................................... 664
F. Recurso de queja ..................................... 668

720
Índice

Tema52
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES ............ 669

1 º. Procedimiento simplificado ........................... .... 669


2 º. Procedimiento por delito de acción privada ................... 674
3 º. Procedimiento abreviado ................................. 676

Tema53
EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS CONDENATORIAS
Y MEDIDAS DE SEGURIDAD ............. 683

Ejecución de las sentencias ................................... 684

ANEXO 1 ..................... 687

Ideas Claves .............................................. 687

ANEX02 ..................... 695

Cuadro comparativo de los recursos 695


Aclaración, rectificación o enmienda 695
Recurso de reposición ...................................... 696
Recurso de apelación ....................................... 697
Recurso de hecho .......................................... 706

721

También podría gustarte