Está en la página 1de 16

CEDULARIO DERECHO PROCESAL

I. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO PROCESAL

1. Concepto de Derecho Procesal y características.

En realidad, hay muchas definiciones, pero nosotros preferimos decir que el derecho procesal es “aquella ciencia jurídica que se avoca al estudio de las
normas y principios que regulan primordialmente la actividad jurisdiccional, el proceso como instrumento de su ejercicio y la acción como el derecho de
acceso a ella, con el fin de tutelar derechos e intereses legítimos”.

Sus características:

Rama del derecho público: atiende y regula la potestad jurisdiccional que brinda tutela secundaria.

Las normas procesales son en general irrenunciables e indisponibles. Aparte de ser dinámicas

Instrumental: las normas procesales sirven para actuar, para la realización de otras normas del derecho.

Es una rama autónoma del derecho.

Es una unidad conceptual: las ramas del D.P están conectadas por principios y normas comunes. El debido proceso y la tutela jurisdiccional son
instituciones que cruzan toda la disciplina. (D.P.P, D.P.C, D.P.F, D.P.O).

2. Funciones del Derecho Procesal.

Su función es ofrecer el proceso como herramienta para la resolución de conflictos. Ante el conflicto intersubjetivo de intereses, donde existen dos sujetos
interesados en un mismo bien que solo puede satisfacer las necesidades de uno, el proceso viene a evitar la autotutela y ofrece otras formas de solucionar el
conflicto (heterotutela y autocomposición).

Hoy en día, con lo que conocemos como crisis de cooperación, es que el Derecho Procesal se vuelve aún más necesario, pues gracias a la coercibilidad es que
se puede concretar la realización material del derecho, adecuando las formas de tutela de acuerdo a las distintas crisis a solucionar (tutela diferenciada
reconociendo la falencia de la tutela ordinaria).

3. Clasificaciones del Derecho Procesal.

Atendida su unidad conceptual no es clasificable. Para efectos académicos, se clasifica en:

Según el contenido de las normas procesales:

DP FUNCIONAL: Se refiere a todas aquellas reglas y principios jurídicos aplicables a la tramitación del proceso concreto. COT y código procesal penal.

DP ORGÁNICO Se ocupa del estudio de las normas relativas a la organización y atribuciones de los órganos jurisdiccionales y están contenidas
principalmente en el código orgánico de tribunales. COT.

Según las normas que regulan la materia objeto del litigio:

DP CIVIL: Se ocupa del estudio de las reglas y principios que regulan la relación jurídico - procesal entre particulares y agentes del estado.

DP PENAL: Recae sobre las reglas y principios jurídicos que se abocan a la investigación, control de garantías, enjuiciamiento y aplicación de penas por la
comisión de hechos configurados como delitos por nuestro ordenamiento jurídico.

4. Contenido u objeto de estudio del Derecho Procesal.

Podetti en su “Teoría y práctica del proceso civil” denomina la trilogía estructural, es decir, el D.P se compone de 3 elementos: la jurisdicción, el proceso y
la acción.
Jurisdicción: es la potestad pública emanada del estado de conocer, resolver y ejecutar mediante el instrumento proceso, conflictos jurídicos y de tutelar
derechos e intereses legítimos.

Proceso: Es el conjunto de actos y actuaciones que deben desarrollar tanto las partes como el tribunal, y que tienen por finalidad resolver el conflicto
jurídico, con efectos de cosa juzgada. NO CONFUNDIR CON PROCEDIMIENTO.

Procedimiento: Conjunto de reglas técnicas que exteriorizan formalmente el desenvolvimiento del proceso.

Acción: Es el derecho objetivo público mediante el cual se accede a la jurisdicción y a proceso. Ahora se habla de un derecho inalienable de
acceso a la justicia, del cual se desprenden derechos y garantías de nivel y consagración constitucional.

5. ¿El proceso se puede clasificar? Explique. ****

En principio el derecho procesal no es clasificable atendida en su unidad conceptual no obstante considerando diversos criterios y para el solo
efecto académico o teórico es posible hacer algunas bifurcaciones en términos analíticos.

6. Conceptos de jurisdicción, acción y proceso, importancia.

Jurisdicción: es la potestad pública emanada del estado de conocer, resolver y ejecutar mediante el instrumento proceso, conflictos jurídicos y
de tutelar derechos e intereses legítimos.

Proceso: Es el conjunto de actos y actuaciones que deben desarrollar tanto las partes como el tribunal, y que tienen por finalidad resolver el conflicto
jurídico, con efectos de cosa juzgada. NO CONFUNDIR CON PROCEDIMIENTO.

Procedimiento: Conjunto de reglas técnicas que exteriorizan formalmente el desenvolvimiento del proceso.

Acción: Es el derecho objetivo público mediante el cual se accede a la jurisdicción y a proceso. Ahora se habla de un derecho inalienable de acceso a la
justicia, del cual se desprenden derechos y garantías de nivel y consagración constitucional.

7. Normas procesales, características. ***

Las normas procesales en general son irrenunciables, hay imposibilidad jurídica de sustituirlas por actos voluntarios como consecuencia de esta
característica. Sirven para actuar, para la realización de las otras ramas del derecho (Devis Echandía, 1961). Eso no significa que el derecho procesal sea sólo
formas, no debemos hacer sinónimos a instrumento con adjetivo o formal, porque el instrumento, por cierto, también tiene su ciencia. Además, las normas
procesales están destinadas a servir de instrumento a las normas materiales para lograr la composición de la litis, la solución del conflicto intersubjetivo de
intereses de relevancia jurídica. (ideas éstas que son fuerza de toda su teoría).

8. ¿Qué significa que las normas procesales sean de orden público? ¿Existen excepciones? ****

Las normas que están el código orgánico de tribunales van a ser de orden público no de orden privado, y que sean de orden público significa que son
irrenunciables e indisponibles, es decir, si el COT dice que La Corte de Apelaciones conocerá de ciertos asuntos yo no puedo darle otros asuntos que no
están en la ley, porque la norma dice que es indisponible yo no la puedo modificar con mi propia voluntad aún estando de acuerdo la otra parte. La ley me
dice que tengo que recurrir a un determinado tribunal, por lo que no lo podría cambiar por la irrenunciabilidad de la norma.

Pero esto tiene un atenuante o una excepción donde encontramos normas que ya no son de orden público, sino que son de una orden privada y hay varias
de este tipo de normas en el Código de procedimiento civil. Por ejemplo, el código de procedimiento civil permite que se puede renunciar a los plazos y
recursos, tengo la posibilidad de recurrir presentar una relación de cese definitiva de 10 días, pero puedo renunciar, puedo renunciar a mi derecho de
presentar el recurso, puedo renunciar a mi derecho al plazo. Sí yo quiero después de que fue notificada la demanda de que fue contestada me puedo resistir,
también se puede llegar a un acuerdo.

9. Fuentes del Derecho Procesal, explique.

Las fuentes del derecho tienen por objeto explicar la existencia y contenido de las normas jurídicas, dar sustento a la argumentación judicial o de integrar su
interpretación cuando es necesario.
a. La CPR (Cap. VI- PJ, 19 N°3) Es una fuente que ha ido tomando fuerza en el último tiempo, hoy día en las constituciones hay normas que son
importantes para el DP, en la constitución tenemos el cap. VI “el poder judicial”. Tenemos el Art. 19 que también es importante porque hay principios y
reglas procesales relevantes.

Esta fuente está en crisis porque en la nueva constitución va a cambiar ya no se va a llamar poder judicial, sino que se va a hablar de sistema de justicia.

b. Los tratados internacionales.

A partir del Art.5 de la constitución, en la medida que estén ratificados por Chile y se encuentren vigentes tiene una aplicación en el ordenamiento nacional
y limitan la soberanía. (ej: convención americana de ddhh y el pacto internacional de derechos civiles y políticos).

c. La ley. son emanadas por una autoridad superior, y se encarga de regular los aspectos sociales. Dentro de las normas o leyes procesales hay: Normas
orgánicas y Normas funcionales. Las principales son el código orgánico de tribunales, el código de procedimiento penal y código de procedimiento civil.

d. Los Auto Acordados emanados de los tribunales superiores de justicia. Son resoluciones emitidas por las cortes superiores de justicia con el objeto de
reglamentar, en virtud de potestades conexas al ejercicio jurisdiccional, asuntos encomendados de reglar directamente por las leyes, asuntos que no están
suficientemente regulados por las leyes o asuntos que tienden a la optimización del servicio judicial.

e. La jurisprudencia. Son fallos dictados por tribunales de justicia, que generalmente establecen criterios respecto de determinadas materias.

f. La doctrina. Es una opinión autorizada de los filósofos, de doctores de derecho que van a estudiar los distintos problemas teóricos y prácticos que
producen las normas jurídicas, esta fuente no es directa, los tribunales deciden si consideran la opinión de un autor o no, no es vinculante.

g. Los usos judiciales (no la costumbre). Son conductas no escritas, pero aceptadas e impuestas, producen efectos negativos o positivos sobre los procesos
judiciales y se distribuyen por todo el territorio jurisdiccional chileno.

10. Refiérase a la Constitución como fuente del Derecho Procesal.

La actual CPR consagra sin duda reglas y principios cuyos destinatarios son tanto el legislador como el juzgador y que versan sobre materias propias de DP.
En particular encontramos normas de carácter orgánico y competencial e incluso normas funcionales. La primera y la más importante norma es la
contenida en el artículo 76, conocida como la única definición positiva de Jurisdicción.

También, todo el Capítulo VI regula el poder judicial, es decir el poder dentro de la organización estatal que regula y administra la potestad jurisdiccional.

El cual en la nueva CPR quiere cambiar el nombre a sistema de justicia. Luego, el art 19 numeral 3 del texto actual de la CPR, consagra inconfundibles
normas de contenido procesal.

11. Refiérase a los tratados internacionales como fuente del Derecho Procesal.

A partir del Art.5 de la constitución en la medida que estén ratificados por Chile y se encuentren vigentes tiene una aplicación en el ordenamiento nacional
y limitan la soberanía.

Las normas internacionales que contienen importantes regulaciones de orden procesal lo constituyen por ejemplo la Convención Americana de Derechos
Humanos, en ellas se consagra la garantía de un debido proceso, el derecho contradictorio, el de impugnación de los fallos judiciales y de asistencia letrada.

La Convención y la Corte Interamericana han jugado un rol esencial en la definición e integración de la normativa iusfundamental sobre un debido
proceso y tutela jurisdiccional efectiva, atendida a la porosidad de la regulación del art. 19 N° 3 de la CPR.

Destacamos también el Pacto de Derecho Civiles y Políticos, suscrito por los países miembros de la ONU y que contiene normativa sobre equidad procesal
o juicio justo, asistencia letrada, etc.

12. ¿Qué relevancia tiene la jurisprudencia como fuente del Derecho Procesal?

Nos referimos al concepto jurídico relacionado con la actividad jurisdiccional: en donde según Squella es: “Es una serie de fallos concordantes dictados por
los tribunales superiores de justicia,los cuales permiten establecer el o los criterios que esos tribunales observan en asunto o casos similares”.
En nuestro sistema, recordaremos que de conformidad con el art 3 del CC y considerando el principio de independencia judicial, los fallos de los tribunales
de justicia no son vinculantes, por lo que se le ha catalogado permanentemente a esta fuente como indirecta.

Otra manifestación de la verdadera eficacia de esta fuente está en el regreso a la labor de cuidado de la ley o nomofiláctica.

La Jurisprudencia al menos de la Corte Suprema es una fuente importante en la producción de normas jurídico-procesales.

13. ¿Qué son los usos y prácticas judiciales? Ejemplifique.

Son conductas no escritas, pero aceptadas e impuestas, producen efectos negativos o positivos sobre los procesos judiciales y se distribuyen por todo el
territorio jurisdiccional chileno.

Como primera instancia, acá se recalca que la costumbre no constituye fuente del derecho procesal, por el carácter primordialmente público de este último.

Sin embargo, existen usos y prácticas frecuentes instaurados en los tribunales chilenos que pueden ser considerados fuentes del DP. Podemos mencionar
como usos judiciales estables y obligatorios la utilización de la separación por “otrosíes” (además de)en las peticiones judiciales.

Otro uso o práctica común asentado en la realidad tribunalicia es por ejemplo que no se acostumbre a indicar en las listas o nóminas de testigos sobre cuáles
puntos de prueba va a deponer, pese a que el art. 320 del CPC lo exige.

No obstante, lo peligroso son lo que podemos mencionar “ los usos y prácticas locales” dentro de un mismo estado unitario como el nuestro, aquellos casos
en que las prácticas de un determinado lugar sean desconocidas para las partes de un juicio y aquello que les impida ejercer determinados derechos.

14. ¿Qué son los autos acordados? ¿Cuáles son sus límites?

Los autos acordados son resoluciones emitidas por las cortes superiores de justicia con el objeto de reglamentar, en virtud de las potestades conexas al
ejercicio jurisdiccional asuntos encomendados re reglas directamente por las leyes, asuntos que no están suficientemente regulados por las leyes o asuntos
que tienden a la optimización del servicio judicial.

Su límite es que y no podría en ningún caso un auto acordado regular materias que son propias de una ley.

15. Origen y control de los autos acordados.

Los autos acordados pueden tener su origen en la CPR, la ley o en las potestades económicas conexas a la jurisdicción. Además, son normas que están
sujetas al control de constitucionalidad del Tribunal Constitucional.( 93 N*2 CPR).

16. Regulación y características de los autos acordados.

Respecto de la potestad regulatoria en comento respecto de la Corte Suprema de Chile se encuentra en el art. 82 y 96 de la CPR, en tanto que respecto de
las Cortes de Apelaciones en los arts. 66 inc 3 y 62 inc 2 de la misma carta fundamental y en el artículo 3 del código orgánico de tribunales.

Caracteristicas: Según fernando orellana, los auto acordados tiene como principales características, que son:

Dictados por tribunales superiores de justicia (Corte Suprema y Cortes de Apelaciones.)

Normas generales.

Normas obligatorias. (No solo son obligatorias para funcionarios del tribunales, sino que también para usuarios)

Normas permanentes.

Tienen diferente ámbito de aplicación.

Están sujetos a control de constitucionalidad (93 N° 2 CPR)

pueden tener su origen en la CPR, la ley o en las potestades económicas conexas a la jurisdicción.
Pueden ser internos (aplicables sólo al personal judicial) o externos (aplicables a la generalidad de los ciudadanos).

17. ¿La costumbre es una fuente del Derecho Procesal?

La costumbre no constituye una fuente del derecho procesal por el carácter primordialmente público de éste. Ya que, en materia procesal la costumbre no
tiene una fuerza vinculante, no es una fuente del derecho porque las normas procesales (CPR, COT,CPC, CPPl) contienen normas de orden público,
irrenunciables.

18. La jurisprudencia y la doctrina como fuentes del Derecho Procesal.

La jurisprudencia como fuente del DP es “una serie de fallos concordantes dictados por los tribunales superiores de justicia en casos o asuntos similares, los
cuales permiten establecer el o los criterios que esos tribunales observan en asunto o casos similares”.

Y la doctrina, como fuente del DP está definido como “los estudios efectuados por los autores de derecho procesal y por los cuales hay una creación,
sistematización e interpretación de las normas jurídicos-procesales”

19. Interpretación de la ley procesal.

Si queremos interpretar la ley procesal no podemos recurrir a normas de interpretación porque no existen. Debemos recurrir a los artículos 19 a 24 del
Código Civil, pero también tenemos que recurrir a los principios generales del derecho procesal.

● Art. 19: Cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá su tenor literal, a pretexto de consultar su espíritu. Pero bien se puede,
para interpretar una expresión obscura de la ley, recurrir a su intención o espíritu, claramente manifestados en ella misma, o en la historia
fidedigna de su establecimiento.

● Art.20: Las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio, según el uso general de las mismas palabras; pero cuando el
legislador las haya definido expresamente para ciertas materias, se les dará en éstas su significado legal.

● Art.21: Las palabras técnicas de toda ciencia o arte se tomarán en el sentido que les den los que profesan la misma ciencia o arte; a menos
que aparezca claramente que se han tomado en sentido diverso.

● Art.22: El contexto de la ley servirá para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de manera que haya entre todas ellas la debida
correspondencia y armonía.

Los pasajes obscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras leyes, particularmente si versan sobre el mismo asunto.

● Art.23: Lo favorable u odioso de una disposición no se tomará en cuenta para ampliar o restringir su interpretación. La extensión que
deba darse a toda ley se determinará por su genuino sentido y según las reglas de interpretación precedentes.

● Art.24: En los casos a que no pudieren aplicarse las reglas de interpretación precedentes, se interpretarán los pasajes obscuros o
contradictorios del modo que más conforme parezca al espíritu general de la legislación y a la equidad natural.

20. La ley procesal en relación al tiempo.

Siendo el proceso una consecución funcional de actos jurídicos procesales encaminados a un fin, es el tiempo un factor que influye tanto en la generación
de los actos y su eficacia como también en la aplicación de la ley.

La regla general en la materia es que, publicada una ley procesal, tratándose de una norma de derecho público estas rigen in actum. art 9 del CC.

No obstante, esta regla sufre algunas alteraciones tratándose de procesos judiciales en curso al momento de la entrada en vigor de una norma. por ellos se
distingue entre procesos terminados, pendientes y aún no iniciados.

21. La ley procesal en el espacio.

En lo que toca a la ley procesal, la regla general es la territorialidad de la ley chilena, es decir sólo rige dentro de nuestras fronteras, excepcionalmente puede
abordar cuestiones que se presenten fuera del territorio, o tener en nuestro país eficacia el derecho extranjero mediante la, también excepcional, ejecución
de sentencias extranjeras.
El principio de territorialidad de la ley procesal está especialmente confirmado por el citado art 1 del COT y a su vez bajado a enunciado normativo en
forma de regla por el artículo 5 inciso primero del COT.

Un juez nacional no debe aplicar normas extranjeras en un proceso realizado en territorio patrio, y tampoco estará permitido que una norma extranjera
modifique o haga ineficaz una nacional en su sede.

22. Características de las leyes procesales.

La ley procesal es la norma legal cuyo objetivo es regular la actividad jurisdiccional del Estado, tanto en su aspecto orgánico, relativo a la organización y
atribuciones de los tribunales, como en el funcional, referido a la forma de hacer valer las acciones en juicio y a la manera de solicitar de los tribunales su
intervención en los negocios de jurisdicción voluntaria (Onfray, 2020).

La ley procesal es de Derecho Público, de orden público, instrumental y formal, en sintonía con las características del Derecho procesal.

Podemos señalar que existen leyes procesales generales y leyes procesales especiales.

23. ¿Qué son las leyes procesales orgánicas? Ejemplifique.

Las leyes orgánicas son aquellas que regulan la administración, gobierno e instalación de la potestad jurisdiccional. Ejemplo de ellas son el COT como
hemos mencionado y fuera del COT, leyes procesales orgánicas por ejemplo constituyen la Ley 19,968 que crea y organiza los Juzgado de Familia y el
Código del Trabajo, modificado el año 2007 que su libro V contempla la creación de los Juzgados de Letras del Trabajo y los Juzgados de Cobranza
Previsional.

24. ¿Qué es la autotutela? Indique sus características.

La autotutela consiste en que, uno de los sujetos en conflicto, sea un individuo, se aun persona jurídica, sea una masa indeterminada, resuelven o intentan
resolver el conflicto pendiente con otro sujeto, a través de una acción directa en lugar de dirigir el instrumento apropiado hacia un tercero que lo dirima.

Lo que caracteriza a la autotutela, es la concurrencia de dos elementos.

la ausencia de un tercero imparcial distinto de los sujetos en conflicto;

y la imposición de la decisión por una de las partes a la otra.

25. ¿Qué es la heterotutela? Indique sus características.

La manera o método racional de solución de este conflicto es el instrumento procesal utilizado por el Estado Juez que debe obrar como tercero resolviendo
el conflicto.

Hoy en nuestro ordenamiento jurídico hay solo dos vías de heterotutela:

El proceso jurisdiccional público

El arbitraje o tutela procesal privada o contractual.

26. Diferencias entre autotutela y autocomposición.

En el caso de la autotutela, los sujetos en conflicto resuelven o lo intentan resolver mediante un acción directa y sin intromisión de algún instrumento
apropiado. En cambio, la autocomposición, se constituye por la voluntad de las partes en el conflicto la que pone el fin al mismo, ya sea por medio de
renuncias o por medio de acuerdos.

La autocomposición figura como un camino más civilizado respecto de la autotutela.

27. Refiérase a la crisis de cooperación explicada por el Prof. Proto Pisani.

El punto de partida del profesor es erradicar el enfoque centrado en el interés y las necesidades particulares que las personas tendrían al respecto de bienes y
servicios.
El primer postulado de esta teoría es que el proceso civil tiene un carácter instrumental respecto del derecho material y es una contrapartida que el estado da
a los ciudadanos a consecuencia de la imposición de la prohibición de auto tutelarse.

No existe, por ende, una única y universal forma de tutela, sino que estas estructuras deben ser adecuadas a las diversas situaciones de manera instrumental,
para el objetivo que les da la razón de ser: la efectividad.

La efectividad o realización del derecho material se produce por regla general de manera espontánea, en aquellos casos en que no se da espontáneamente
aparece la expresión acuñada por el profesor Proto para reemplazar el eje individualista del conflicto intersubjetivo: la amenaza o concreción de una crisis de
cooperación o colaboración en la realización del derecho.

La crisis de cooperación debe ser atendida por el medio apropiado para ellos: el proceso judicial.

28. ¿Qué relevancia tiene el conflicto intersubjetivo de intereses para explicar el Derecho Procesal?

En primer término, sirve para identificar cualquier rama del derecho, no solo está, y en segundo lugar, es un enorme error histórico situar al DP con
cualquier civilización donde apareció el conflicto intersubjetivo de intereses privados.

Esta rama del derecho, nace y se hace a sí misma como una respuesta racional que justifica a la realidad externa, material, palpable, la natural violencia que
contiene el derecho en sí mismo.

en nuestra tradición toda la teoría general de DP se ha construido desde la notable descripción que hiciera Francesco Carnelutti en su “sistema de derecho
procesal civil”: el proceso tiene por objeto la composición de la litis, integrada a su vez por un conflicto de intereses intersubjetivos de relevancia jurídica y
exteriorizados.

Esta noción de conflicto y sus soluciones es utilizada frecuentemente para iniciar los estudios del DP, no se reduce el proceso ni el ejercicio jurisdiccional a
las nociones de intereses, ni a derechos subjetivos, ni menos a pretensiones exclusivamente pecuniarias, ya que también cabe hablar de conflictos en aquellos
casos en que se tutelan derechos fundamentales a través de mecanismos que la ley procesal ha establecido. de esto es lo que va el art 1 del COT.

Y en el caso de realización y efectividad del derecho privado, frente a un conflicto de intereses intersubjetivos es que surgen algunas de las formas típicas de
solución (autotutela, autocomposición y la heterotutela)

29. Evolución histórica del Derecho Procesal. Aspectos generales.

La evolución histórica de esta disciplina está íntimamente ligada a la evolución del Estado como juzgador. El DP surge como una respuesta pacífica a la
justicia por mano propia.

No tuvo realmente el DP categoría científica sino recién a comienzos del siglo XX en Europa.

La primera edad del DP la llaman “Práctica Forense” y está marcada por obras destinadas a personas que se ocupaban de la actividad y representación
judicial.

Una segunda edad está marcada por el “Procedimentalismo” conserva y promueve una verdadera lógica de la ley y de las formas legales.

Una tercera edad podemos mencionarla como el “procesalismo científico”, en esta época los estudios del DP alcanzan sistematización, método y contenido
definido. De hecho, en esta época es donde la disciplina logra su nombre propio gracias a la obra de la doctrina alemana e italiana.

30. ¿El Derecho Procesal es una rama del Derecho Público?

Si, dado que, se erige como una rama del derecho porque atiende, regula y quizás la más importante función del estado: la potestad jurisdiccional.}

Las normas procesales en general son irrenunciables, hay imposibilidad jurídica de sustituirlas por actos voluntarios como consecuencia de esta
característica.

II. LA POTESTAD JURISDICCIONAL

31. ¿Qué es la jurisdicción? ¿Dónde está regulada?


Según Montero Aroca, dice que la jurisdicción es “La potestad dimanante de la soberanía del Estado, ejercida exclusivamente por los Juzgados y tribunales,
integrados por jueces y magistrados independientes, de realizar el derecho en el caso concreto juzgando de modo irrevocable y ejecutando lo juzgado.

De otro lado, Eduardo Couture, postula una definición que no se centra en la realización del derecho sino más bien en la composición de la litis, “Es aquella
función pública, realizada por los órganos competentes del Estado, con las formas requeridas por la ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se
determinan el derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones de autoridad de cosa
juzgada, eventualmente factibles de ejecución”

El problema de seguir las dos tesis es que nos falta que la imparcialidad es un proceso.

32. Conceptos y diferencias entre jurisdicción y competencia.

33. Evolución histórica del concepto jurisdicción.

Evolución histórica empieza con el estado absoluto donde el rey era el único que podía ejercer jurisdicción, en el estado liberal, se producen cambios como
los límites al rey, y los privilegios de las clases, además de la separación de funciones y en el estado contemporáneo la jurisdicción es independiente a los
otros poderes del estado.

Estado absoluto:

Estado liberal:

Estado de derecho:

34. ¿La jurisdicción es una facultad?

Esta definición es criticada por la doctrina clásica principalmente por la palabra facultad, porque el concepto facultad es un poder hacer entonces
generalmente se ha dicho que la jurisdicción no es una facultad sino un poder deber,tiene un deber legal, un deber constitucional que se llama principio de
inexcusabilidad, es decir, no se puede excusar aun a falta de ley.

35. Refiérase a las teorías sobre la función jurisdiccional.

Las teorías sobre la función jurisdiccional son las teorías sociológicas la cual plantea que en todo proceso hay un conflicto y se encarga de resolverlo. aca se
formulan varias críticas, 1-por el sentido muy amplio 2- no todo conflicto es relevante y las teorías jurídica se dividen en dos en objetiva es que le importa el
derecho objetivo y lo hace respetar y subjetiva defiende los derechos subjetivo de los individuos.

36. ¿Cuáles son los postulados que formulan las teorías sociológicas? ¿Cuáles son sus críticas?

La teoría sociológica lo formulado es: En todo proceso hay un conflicto, lo que hace la jurisdicción es resolver problemas de la sociedad.

crítica: es en un sentido muy amplio y no todo tema es relevante.

Si existe conflicto o no, no es relevante, es decir, no siempre hay un conflicto real.

La colisión puede preexistir al proceso pero puede también no preexistir.

no explica adecuadamente la intervención jurisdiccional en el proceso penal, no se soluciona el problema realmente porque no siempre se queda conforme
las partes.

37. ¿Qué plantean las teorías jurídicas subjetivas? ¿Cuáles son sus críticas?

La teoría jurídica subjetiva existe para defender los derechos subjetivos de los individuos o reintegración de aquello.

crítica: no siempre hay un derecho vulnerado- presupone un derecho amenazado.


No justifica -solicitud de declaración de jurisdicción alude completamente al campo laboral- restringir derecho.

38. ¿Cuáles son los postulados de las teorías jurídicas objetivas – publicistas? ¿Cuáles son sus críticas?

La teoría objetiva postula que la jurisdicción persigue la actuación del derecho objetivo mediante la aplicación de la norma al caso concreto. La actividad
jurisdiccional se ejercita con el fin de asegurar el respeto del derecho objetivo.

Críticas: Queda en la sombra el interés individual en la defensa del derecho subjetivo y surge en primer plano el interés público en la observancia del
derecho objetivo. La administración también actúa el derecho objetivo, de modo que no se aprecia una diferencia entre la actividad jurisdiccional y la
actividad administrativa.

39. ¿Cuáles son las notas distintivas de la potestad jurisdiccional?

Las notas distintivas hacen que la jurisdicción sea la función que es, como la indivisibilidad, exclusividad, irrevocabilidad, indelegabilidad e inderogabilidad,
exteriorización, actuación con desinterés objetivo, la imparcialidad judicial.

40. ¿Qué implica la indivisibilidad de la potestad jurisdiccional?

Lo que implica es que la indivisibilidad en la jurisdicción tiene un carácter único invisible y totalizador. En donde nos referimos a la imposibilidad de
fragmentar o dividir el ejercicio jurisdiccional. La nota de indivisibilidad supone que no existen “medidas de jurisdicción” como se plantea por algunos
autores.

41. ¿Qué significa la irrevocabilidad e imperio de la decisión?

La irrevocabilidad es que las decisiones jurisdiccionales en algún punto van hacer impugnable se traduce en el efecto de cosa juzgada. y esto nos lleva a que
el imperio es sinónimo de coercibilidad. art 76 de la constitución ejemplo, si alguna de las partes no se presenta a un juicio en un caso penal va a recurrir en
auxilio del tribunal la fuerza de coacción legítima que serían los carabineros.

42. ¿Qué significa la indelegabilidad e inderogabilidad de la jurisdicción?

La indelegabilidad significa que el órgano jurisdiccional, un juez no puede entregar jurisdicción a otro tribunal, eso nace de la constitución y de las leyes. y la
inderogabilidad implica que las partes no pueden quitar jurisdicción a un juez.

43. ¿Qué importancia tiene la cosa juzgada para el Derecho Procesal?

La importancia de la cosa juzgada es el efecto el cual ya no se puede discutir sobre el mismo objeto, esta decisión de carácter de firmeza regulada en el código
de procedimiento civil 164 y ss.además de impedir que se vuelva abrir otro proceso y acción que le permite cumplir lo resuelto.

44. ¿Qué significa la actuación con desinterés?

La característica enunciada por parte de la doctrina como la más relevante e importante para diferenciar la actividad administrativa de la jurisdiccional. La
ajenidad implica la necesidad de que el juzgador no participe personalmente de ninguna manera en el conflicto de intereses. La Jurisdicción representa la
autotutela pues quien decide sobre el conflicto y resuelve imponiendo la decisión a los justiciables es un tercero imparcial al asunto que resuelve.

45. ¿Cuál es la diferencia entre desinterés objetivo y desinterés subjetivo del órgano jurisdiccional?

La diferencia es que en el desinterés objetiva es el vínculo que tiene el juez con el proceso, condiciones exteriores que comprometen al juez y el desinterés
subjetivo es la posición personal que tiene de las partes, ya sea, amigo o familiar de.

46. ¿Qué es la imparcialidad? ¿Existen un derecho constitucional al juez imparcial?

La imparcialidad del juez es un tercero ajeno a las partes que está litigando a él y a la causa en sí misma. Es inherente a la jurisdicción y se ha dicho también
inherente al proceso, si está establecido en la constitución en el art 19 inciso 5 al juez natural.

47. ¿Qué es el derecho al juez natural? ¿Tiene reconocimiento constitucional?


El derecho al juez natural es cuando no está establecida la causal en el art 195 y 196 del COT, por imparcialidad, por ende, se recurre a la constitución en el
art 19 inciso 5 implica que yo tengo derecho que un tribunal esté establecido con anterioridad por ley.

48. ¿Qué mecanismos existen para controlar la falta de imparcialidad del juzgador?

Los mecanismo que existen son la implicancia que es la más grave para el legislador y si el juez concurre en una de la situaciones puede quedar inhabilitado y
la recusación tiene un grado menor puede renunciar a ella el juez, y se cambia el juez se puede controlar por partes o oficio por el mismo tribunal.

49. ¿Qué importancia tienen las implicancias y recusaciones? ¿Dónde están reguladas?

La importancia que tienen es que ambos son mecanismos para inhabilitar el juez,y están regulados en el art 156 y 157 en el código orgánico de tribunales,
en el caso que la causal no esté regulada en aquello se recurre al art 19 inciso 5 de la constitución donde habla del juez natural.

50. ¿La jurisdicción pertenece exclusivamente a los tribunales? Explique.

Si pertenece exclusivamente a los tribunales según la ley emanada del estado de conocer, resolver, y ejecutar mediante el proceso, conflictos jurídicos y de
tratar derechos e intereses legítimos. art 76 inciso primero.

51. ¿Qué funciones realizan los tribunales de justicia?

La función que realizan es principalmente ejercer la jurisdicción, resolver conflictos con eficacia de la cosa juzgada.

Los tribunales dentro de las facultades que tienen, tienen algo que se llama las facultades con hechos, además facultades de resolver asuntos contenciosos y
no contenciosos puede tomar otro tipo de medidas e imponer otro tipo de actuaciones, permiten que los tribunales de justicia realicen actividades
disciplinarias a través de mecanismos disciplinarios, esas facultades disciplinarias están dentro de las facultades conexas y dentro de estas están las facultades
conservadoras que se refieren a que los jueces deben velar porque se respeten las normas constitucionales, ante la vulneración de un derecho fundamental
en la constitución, protegido por la constitución, se puede acudir a la acción de protección. Estas facultades conexas tienen otra variante que son facultades
económicas donde están los autos acordados. Donde se reconoce la jurisdicción y constitución de las leyes, los tribunales de justicia en Chile, la corte
suprema o de apelaciones pueden dictar normas que tienen un alcance general o particular. En Facultades económicas, generalmente lo que vamos a
encontrar son auto-acordados de la corte suprema, que tiene un alcance general en todo Chile, todos los tribunales van a tener que respetar y quienes
intervengan en los tribunales.

52. Los momentos jurisdiccionales.

Tradicionalmente, desde tiempos de Roma, se habla de los momentos de la

Jurisdicción como tres etapas o tiempos por los que pasa el ejercicio de esta potestad pública.

Los momentos descritos por nuestro ordenamiento están delineados en el art. 76 CPR y reiterados en los artículos 1 al 13 del COT.

● Conocimiento o notio. Comprende conocer las pretensiones de parte del actor y de las alegaciones, excepciones y defensas que frente a
ellas puede hacer valer el demandado, y la realización de la actividad probatoria para acreditar los hechos en los cuales ellas se sustentan. En el caso
del proceso civil declarativo comprende en general las etapas de discusión y prueba. Este momento, está descrito en el artículo 1° del COT de la
forma que ya hemos majaderamente indicado. La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer ejecutar lo juzgado
pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley.

Ahora, para poder estar frente al momento notio, deben darse al menos la concurrencia de tres requisitos:

a. Que el tribunal haya sido requerido para conocer. El Art. 10 inciso primero del COT establece que:

Los tribunales no podrán ejercer su ministerio sino a petición de parte, salvo los casos en que la ley los faculte para proceder de oficio.

b. Que se trate de un asunto sometido por la ley a su competencia (o

distribución legal de asuntos). (Art. 7 inciso primero COT) Los tribunales sólo podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro del territorio
que la ley les hubiere respectivamente asignado.
c. Que el requirente cumpla con los presupuestos legales para que el tribunal pueda dar curso a su solicitud. Ejemplo: la demanda debe cumplir
con los requisitos del Art. 254 del CPC. Entonces podemos afirmar la regla del Art. 10 inciso segundo:

Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad ni aún por falta de ley
que resuelva la contienda sometida a su decisión.

● Juzgamiento o iudicium: Comprende el deber de dictar sentencia. Recordemos que en nuestro sistema existe prohibición del principio
non liquet en virtud de la consagración de una regla opuesta recién vista: la inexcusabilidad (arts. 76 inc. 2º CPR y 10 inc. 2º COT).

El asunto sometido al conocimiento del tribunal debe resolverse y además con calificativo: conforme al mérito del proceso (art. 160 CPC). De lo
contrario (principio y regla de congruencia procesal) el tribunal podría incurrir en algunas de las infracciones a la congruencia procesal descritas
por la dogmática como ultrapetita

(mas de lo pedido), citrapetita (menos de lo pedido) o extrapetita (distinto de lo pedido).

● Ejecución o executio: etapa procesal eventual de cumplimiento de las sentencias que contengan pronunciamientos de condena. Se
traduce en el poder de imperio que tienen los tribunales para lograr el cumplimiento de las sentencias mediante el auxilio de la fuerza pública (arts.
76 inc. 3º y 4° CPR y 11 COT). Para ejecutar sus sentencias y para practicar o hacer practicar las actuaciones que decreten, podrán los tribunales
requerir de las demás autoridades el auxilio de la fuerza pública que de ellas dependiera, o los otros medios de acción conducentes de que
dispusieren.

53. Límites de la jurisdicción.

Como toda potestad pública, la Jurisdicción no es absoluta, tiene demarcaciones o límites hasta donde llega este poder-deber. Utilizaremos para esta
descripción la distinción entre límites territoriales y límites funcionales.

Límites territoriales → Respecto de los límites territoriales, encontramos una subclasificación entre límites domésticos o internos (marcados por
las normas de competencia judicial) y límites transfronterizos, marcados por la Jurisdicción de otros estados

Límites transfronterizos o externos: Como una expresión de la soberanía nacional, lo primero que hay que decir es que la Jurisdicción chilena llega hasta
donde llegan los límites territoriales de nuestro Estado. A esta conclusión podemos llegar luego de la lectura del inciso primero del Art. 5°, 6° del COT y del
Art. 7 inciso primero del mismo cuerpo legal. En este sentido, la Jurisdicción nacional termina cuando comienza la de otro Estado.

Límites funcionales: dentro del artículo 4, luego con la separación de poderes reforzado en el art 12 COT.

Límites domésticos de la Jurisdicción: El Art. 7 del COT señala que los tribunales sólo ejercerán su potestad en los asuntos que la ley pone bajo su
conocimiento. Estas normas jurídicas en que se atribuyen asuntos a distintos tribunales son conocidas como normas de competencia judicial. (normas de
atribución de competencia judicial)

excepción aparente: exhortos. Art. 7 Inc 2° COT

54. Límites externos de la Jurisdicción.

Como una expresión de la soberanía nacional, lo primero que hay que decir es que la Jurisdicción chilena llega hasta donde llegan los límites territoriales de
nuestro Estado. A esta conclusión podemos llegar luego de la lectura del inciso primero del Art. 5°, 6° del COT y del Art. 7 inciso primero del mismo
cuerpo legal. En este sentido, la Jurisdicción nacional termina cuando comienza la de otro Estado.

Pese a que se trata de una afirmación bastante sencilla, hay matices y

excepciones a este principio. Es decir, hay casos en que jurisdicciones de otros estados pueden encontrar factibilidad de ejecución en nuestro territorio y
viceversa. Además, existen las denominadas inmunidades de jurisdicción y las cada vez más asentada Jurisdicción Universal.

Los casos de inmunidades de Jurisdicción. Suponen hipótesis normativas, generalmente de Derecho Internacional (público o privado) que impiden a
nuestro Estado juzgar a determinados sujetos de derecho. Lo mismo ocurre inversamente respecto de esta prerrogativa respecto de los/las nacionales.
Ejemplo de este tipo de excepciones está constituida por el caso de los Agentes diplomáticos, exceptuados por el Art. 31 de la Convención de Viena.
Cumplimiento de sentencias extranjeras en Chile. La primera regla por considerar es que las resoluciones judiciales pronunciadas por un tribunal extranjero
pueden cumplirse en Chile.

La Jurisdicción de las Cortes internacionales de Justicia. Este tipo de tribunales se configura a lo largo del siglo pasado y dice relación con el juzgamiento de
cuestiones entre estados participantes de un tratado internacional o entre particulares nacionales de dichos estados y otro de esos estados. Destacan
particularmente los tratados internacionales que a propósito del resguardo de los derechos fundamentales fueron consolidando orgánica y funcionalmente
Cortes internacionales.

- Las excepciones del Art. 6° del Código Orgánico de Tribunales. La norma de referencia contempla diez numerales de hipótesis normativas en
que determinados nacionales quedarán igualmente sujetos a la Jurisdicción chilena, pese a que se hayan cometido en territorio extranjero.

55. Límites de la Jurisdicción en el Código Orgánico de Tribunales, ejemplos.

Los límites fronterizos se pueden ubicar en el Art. 5,6 Inc 1° y Art. 7 Inc 1°. Y dentro de los límites domésticos encontramos el Art. 7. También refiere a los
límites competenciales judiciales con la regla del Art. 112 del mismo cuerpo legal.

Por otro lado, los límites funcionales, dentro del Art. 4, luego con la separación de poderes reflejado y reforzado por el Art. 12.

EJEMPLOS: Integran el Poder Judicial, como tribunales ordinarios de justicia, la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, los Presidentes y Ministros de
Corte, los tribunales de juicio oral en lo penal, los juzgados de letras y los juzgados de garantía.

56. Límites de la Jurisdicción en la Constitución.

Dentro de la Constitución podemos encontrar los límites funcionales en su

Art. 76 Inc 1°. El cual establece "Ni el presidente de la República, ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas
pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos"

Art. 7 Inc 2°. “Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra
autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.”

57. Límites domésticos y funcionales de la Jurisdicción.

LÍMITES DOMÉSTICOS:

El Art. 7 del COT señala que los tribunales sólo ejercerán su potestad en los asuntos que la ley pone bajo su conocimiento. Estas normas jurídicas en que se
atribuyen asuntos a distintos tribunales son conocidas como normas de competencia judicial.

LÍMITES FUNCIONALES:

Este tipo de límites está marcado por las normas atributivas de competencia político-funcional que nuestro ordenamiento se da para la distribución de los
poderes públicos. Así lo establece nuestro Art. 4° del COT:

Es prohibido al Poder Judicial mezclarse en las atribuciones de otros poderes públicos y en general ejercer otras funciones que las determinadas en los artículos
precedentes.

Como contrapartida, el Art. 76 inciso 1° parte segunda de la CPR, establece:

Ni el presidente de la República, ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o
contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos.

58. Conflictos de Jurisdicción.

Artículo 76 CPR. “La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los
tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas
pendientes, revisar los fundamentos o contenidos de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos”
Art. 1° del COT. “la facultad de conocer las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales
que establece la ley”.

Estos conflictos existen solo de manera aparente.

Como diría Sergio Rodríguez, hay Jurisdicción Judicial y Jurisdicción no Judicial, y en este orden de cosas, el problema del conflicto de jurisdicción es en
realidad un problema de conflicto o contienda de competencia judicial.

Es decir, no puede existir un conflicto de jurisdicción “entre dos tribunales” pues en tal relación de tensión hay uno de los dos contendores que NO es
tribunal. Lo que sí ocurre es que puede darse un conflicto entre un órgano de Jurisdicción no Judicial que dispute el conocimiento de un asunto con un
órgano de Jurisdicción Judicial. En tal caso, el problema realmente es de competencia como hemos referido.

59. ¿Cómo se alega la falta de jurisdicción?

Una forma podría ser oponer alguna excepción del artículo 303 del Código de procedimiento civil (excepciones dilatorias o meramente procesales). Pero
ninguno de los numerales es posible cuestionar la potestad jurisdiccional del tribunal.

Otra opción sería en la contestación de la demanda, como una excepción perentoria o de fondo que atacan el fondo de la acción deducida.

Cualquiera sea la oportunidad, pareciera que nuevamente estamos frente a un problema de competencia y no de jurisdicción.

60. Refiérase a la Jurisdicción desde la óptica de los presupuestos procesales.

La jurisdicción como presupuesto procesal significa cuales son los componentes necesarios y esenciales para que el proceso tenga existencia jurídica
(elementos constitutivos) y los requisitos que deben concurrir para que la relación jurídica procesal tenga validez produciendo todos los efectos legales
(presupuestos de validez). En este caso, la jurisdicción es un presupuesto de existencia.

61. Criterios de diferenciación de la actividad administrativa y la actividad jurisdiccional.

Criterio orgánico → Las funciones del Estado y su caracterización dependen del órgano del cual emanan. La ley
emana del Congreso Nacional, los actos administrativos de la Administración y los jurisdiccionales de
los tribunales. En principio tiene lógica, pero es un criterio muy débil para explicar la diferenciación
considerando únicamente el órgano del cual proviene el resultado del ejercicio del poder estatal.

Criterio formalista→ Este criterio propone diferenciar los actos de los poderes del Estado según su forma o exteriorización formal. Este criterio
tampoco logra definitivamente zanjar el punto pues no aborda el contenido y la esencia de cada una de las potestades. Podríamos encontrar una resolución
judicial que proviene de un tribunal y en que se cumplan formalmente los requisitos externos de una sentencia judicial pero que carece de motivación y
fundamentación.

Criterio finalista→ lo que determina estar frente a un acto procesal o en un acto administrativo o legislativo es el objetivo pretendido lograr con la
realización del acto. En el caso de la actividad jurisdiccional, dependerá de la postura a que adherimos respecto del fin de la Jurisdicción. Soy de la opinión
de considerar que la finalidad del acto jurisdiccional es la actuación del derecho objetivo a un caso concreto, tutelando con ello derechos o intereses
legítimos y con el efecto(intencional) de provocar un cambio (constitutivo o extintivo) respecto del orden jurídico establecido para la relación material en
juicio. Este criterio, y los diversos moldes a los que puede adaptarse (por las diferencias sobre los objetivos o concepciones de la Jurisdicción) tampoco es del
todo esclarecedor.

Criterio de la estabilidad→ Si bien el imperio judicial podría contener alguna parte necesitada de auxilio administrativo, hay una nota
diferenciadora del acto jurisdiccional: la irrevocabilidad de las resoluciones judiciales o efecto material de Cosa Juzgada. La Cosa Juzgada, es el efecto más
importante que producen las resoluciones judiciales (actos jurisdiccionales por excelencia) y que reviste una doble faz: por un lado la imposibilidad de
poder a volver a discutir lo ya resuelto y por otro lado la posibilidad o eventualidad de recurrir a los medios coactivos para imponer esa decisión
jurisdiccional en el propósito de modificación del orden jurídico concreto, cuando el/la sujeto de derecho no acata voluntariamente el mandato emanado
de la potestad jurisdiccional.

Desinterés objetivo: (ajenidad).

62. Los actos judiciales no contenciosos, concepto, regulación y fundamento.


Definición: Art. 817. "Son actos judiciales no contenciosos aquellos que según la ley requieren la intervención del juez y en que no se promueve contienda
alguna entre partes"

Regulación: El Art. 2° del COT establece:

También corresponde a los tribunales intervenir en todos aquellos actos no contenciosos en que una ley expresa requiera su intervención.

Libro IV del CPC “de los actos judiciales no contenciosos”.

Estas normas dan pie para que alguna doctrina nacional suscriba la tesis de

Existe una jurisdicción voluntaria. Una expresión que se incrusta entre nosotros por obra de la escuela italiana

Fundamento:: José Quezada lo explica de manera muy prístina. Hay una doble fundamentación, una respecto del tipo de actos jurídicos y otra que mira al
órgano controlador.

Respecto de los actos jurídicos, se trata en su mayoría de situaciones que revisten un interés social o público en su aplicación, hipótesis normativas que
involucran a personas que se encuentran en una posición de desigualdad material o bien un poco de ambas cuestiones (Quezada, 1984).

En relación con el órgano que controlador, la Jurisdicción, histórica y funcionalmente reviste un prestigio de poder y autoridad frente a los justiciables que
permite vigorizar la legitimidad de los actos judiciales objeto de estas potestades. En especial este fundamento cobra relevancia pensando en que las o los
sujetos de derecho que quedan bajo los supuestos normativos no se vean defraudados, menoscabados sus intereses atendidos la situación en que se
encuentran. Quezada pone como ejemplo los actos judiciales que se celebran por incapaces, personas privadas de razón y niños, niñas y adolescentes.

63. Ejemplos de asuntos judiciales no contenciosos.

Una posesión efectiva intestada

Nombramiento de guardadores

Autorizaciones judiciales para gravar, enajenar o dar en arrendamiento bienes pertenecientes a incapaces o para constituirlos como fiadores.

Apertura y protocolización de testamentos

Autorización judicial para repudiar la legitimación de un interdicto.

La autorización para una emancipación voluntaria.

La información de perpetua memoria.

64. ¿Es correcto hablar de Jurisdicción voluntaria? Explique.

Considerando los elementos y notas distintivas que hemos venido estudiando, es difícil aún sostener esta idea seriamente. La Jurisdicción supone una
noción indivisible y unitaria que tiene un origen estatal definido por su carácter de potestad y la sujeción que proyecta hacia los y las justiciables. No hay
lugar en esta idea para la voluntariedad, está establecida en forma expresa por la ley (Quezada, 1984). El ejercicio de la Jurisdicción supone el acatamiento
coactivo, recordemos que el imperio judicial es una de sus manifestaciones más características. Es mejor reconducir el concepto. En el caso del Art. 2 del
COT estamos frente a la atribución que la ley le entrega a la Jurisdicción de controlar y legitimar determinados actos jurídicos que el ordenamiento por
razones de diversa índole (certeza, seguridad jurídica, prestigio de la Jurisdicción, etc.) pone bajo el manto de sus atribuciones.

65. Requisitos y características de los asuntos judiciales no contenciosos.

Requisito esencial. La ley expresamente debe someter el conocimiento de estos asuntos a la Jurisdicción y sus tribunales. No existe posibilidad a los
tribunales de controlar la legitimidad de actos jurídicos no contenciosos donde no hay norma de competencia. En tal caso se mantiene el control dentro de
la actividad administrativa.

Características:
- No hay litis (no hay conflicto entre partes) → Es decir, en el conocimiento de estos asuntos no hay controversia
jurídica actual entre partes. No hay litigio, sólo un peticionario y el tribunal. Si dentro de la
tramitación de este asunto aparece un legítimo contradictor (823 del CPC) el asunto se vuelve
contencioso (obvio porque ahora hay dualidad de posiciones) y se sujeta a las reglas de procedimiento
para el juicio que corresponda.

- Hay una flexibilidad de las normas probatorias → De acuerdo al

Art. 818 del CPC, no es necesario que el conocimiento de causa que la ley

exige al tribunal para fallar se haga con las solemnidades propias de las

pruebas judiciales.

- No rige el fuero (es un beneficio que opera en favor de la parte débil)

(cambia el tribunal) → Art 50 del COT En este tipo de materias, el fuero de

determinadas personas y que constituye un factor de competencia objetiva para la asignación de asuntos a un juez de mayor jerarquía que el natural, no
tiene ninguna relevancia (Art. 827 CPC)

- la forma de las sentencias también se relajan y son más atenuantes en relación con los actos contenciosos →En este tipo de causas, es
posible advertir que, de conformidad al Art. 826 del CPC hay un relajo normativo respecto de los
requisitos que comúnmente se exigen a las sentencias judiciales en causas con contiendas, reguladas
expresamente en el Art. 170 del CPC y en el sobre la forma de las sentencias de 1920.

-El juez tiene libertad para valorar las pruebas →Una vez requerido el tribunal competente conforme la regla del Art. 10
del COT, debe tramitarse conforme las reglas generales o especiales de procedimiento (según tenga o no
una regulación especial) y queda el tribunal sujeto a la inexcusabilidad de fallar.

Sin embargo, es posible que el juez se excuse de conocer y fallar un asunto

no contencioso que no está regulado en la ley.

- las decisiones jurisdiccionales pueden ser revocables → De conformidad al Art. 821 del CPC, y a diferencia de las
cuestiones contenciosas, no se produce el efecto de Cosa Juzgada tan característico de la Jurisdicción.
Sin embargo, debemos hacer la precisión de que la regla en comento establece que pueden revocarse o
modificarse las sentencias sobre actos judiciales de este tipo en que haya existido negativa respecto de
la gestión.

66. Refiérase a los efectos de la sentencia dictada en los asuntos judiciales no contenciosos.

Art. 821 CPC → “Pueden los tribunales, variando las circunstancias, y a solicitud del interesado,
revocar o modificar las resoluciones negativas que hayan dictado, sin sujeción a los términos y formas
establecidos para los asuntos contenciosos. Podrán también en igual caso revocar o modificar las
resoluciones afirmativas, con tal que esté aún pendiente su ejecución”

porque acá tenemos el efecto de cosa juzgada y el desistimiento de un tribunal, en el Art. 182 como RG en los asuntos contenciosos, pero el art. 821 del
CPC dice que el tribunal en estos casos sí podrá.

Por ende, si se podrán revocar o modificar las resoluciones negativas, a diferencia de, cómo ocurre en los asuntos contenciosos. y en el caso, de las
afirmativas será con tal de que aún esté pendiente su ejecución.

67. ¿Por qué existe una flexibilización de las reglas probatorias en los asuntos no contenciosos?
De acuerdo al artículo 818 del CPC, en los asuntos no contenciosos, no es necesario que el conocimiento de causa que la ley exige al tribunal para fallar se
haga con las solemnidades propias de las pruebas judiciales (por lo que se puede realizar a través de una declaración escrita)

68. ¿Puede un asunto no contencioso convertirse en un asunto contencioso? Explique.

Sí se puede, ya que según el artículo 823 del CPC se puede por un procedimiento de posesión efectiva cuando aparece un tercero que se opone a este
asunto, este dejará de ser no contencioso y pasará a ser contencioso porque se genera un conflicto. Ej.: Petición de herencia (del proceso de la herencia, uno
de los hermanos beneficiarios se niega a vender su parte).

También podría gustarte