Está en la página 1de 9

INFORME: ANÁLISIS CONTABLE DE UNA EMPRESA

JUAN GILBERTO AVENDAÑO LEGUIZAMÓN

ID. 608641

COSTOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

DOCENTE. SANDRA PATRICIA RODRIGUEZ ACEVEDO

CORPORACIÒN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS-UNIMINUTO

FACULTAD DE INGENIERIA – INGENIERIA INDUSTRIAL

NRC 55083

BOGOTÀ D.C, JULIO 2023


INFORMA SOBRE LA EMPRESA ALPINA

1. Caracterización de la organización Alpina:

Actividad económica

Alpina Productos Alimenticios S.A. es una empresa colombiana dedicada a la producción y


comercialización de productos lácteos y alimentos. Su actividad principal se centra en la
industria láctea, ofreciendo una amplia gama de productos, que incluyen leche, yogurt,
quesos, mantequilla, crema y otros derivados lácteos. Con el tiempo, la empresa ha
diversificado su portafolio y ha incluido alimentos como cereales, jugos de frutas, postres y
helados, ampliando así su oferta para satisfacer las necesidades del mercado.

Trayectoria empresarial

Alpina fue fundada en Colombia en 1945 por los hermanos Alejandro y Mario Pineda.
Durante sus más de setenta años de existencia, la empresa ha experimentado un crecimiento
significativo, consolidándose como una de las principales compañías lácteas de Colombia y
expandiendo sus operaciones a nivel internacional. Su enfoque en la calidad de los productos,
la responsabilidad social y ambiental, así como su capacidad de innovación, ha sido clave
para su éxito en el mercado.

Principales procesos

Los principales procesos de Alpina involucran la producción, distribución y comercialización


de productos lácteos y alimentos. Entre sus procesos clave se encuentran:

a. Adquisición de materias primas: Alpina adquiere leche y otros insumos lácteos de


proveedores locales y regionales, manteniendo una cadena de suministro sólida y sostenible.

b. Procesamiento y producción: La empresa lleva a cabo procesos de pasteurización,


homogenización y otros tratamientos para convertir la leche en productos lácteos terminados.

c. Control de calidad: Alpina tiene estrictos estándares de calidad para garantizar la frescura y
seguridad de sus productos.

d. Distribución y logística: La empresa gestiona una red de distribución para llevar sus
productos a tiendas y supermercados en todo el país y en mercados internacionales.

e. Comercialización y marketing: Alpina realiza campañas de marketing para promover sus


productos y establecer una conexión con los consumidores.
2. Cuentas contables de Alpina:

Las cuentas contables de Alpina se presentan en sus estados financieros, los cuales reflejan la
situación financiera y los resultados de operación de la empresa. Algunas de las principales
cuentas contables incluyen:

Patrimonio: Representa el valor residual de los activos de la empresa después de restar los
pasivos. Es la inversión neta de los propietarios en el negocio.

Activos: Incluyen todos los bienes y derechos de la empresa, como propiedades, maquinaria,
inventarios, cuentas por cobrar, inversiones, entre otros.
Pasivos: Comprenden las obligaciones y deudas de la empresa, como cuentas por pagar,
préstamos, impuestos diferidos, entre otros.

Utilidades: Representan los ingresos netos generados por la empresa después de deducir
todos los gastos y costos.
Fondos: Alpina puede tener diferentes fondos destinados a actividades específicas, como el
Fondo de Reserva o el Fondo de Inversión.

Recursos y movimientos financieros: Se refiere a los flujos de efectivo y otros recursos


financieros que entran y salen de la empresa, incluyendo ingresos por ventas, inversiones,
préstamos y pagos.
INGRESOS

INVERSIÓN

PRÉSTAMOS
PAGOS

3. Análisis del estado actual de Alpina en términos financieros y contables:

Para el año fiscal 2021, la empresa reportó una utilidad neta de $89.590 millones, un
crecimiento de 0.4 puntos en su ebitda (13,3%) y 7% de incremento en sus ventas netas como
consecuencia de proyectos y programas enfocados en sostenibilidad, innovación y
diversificación.
4. Acciones para mejorar indicadores contables y distribución de costos:

Las acciones emprendidas por Alpina para mejorar sus indicadores contables y distribución
de costos dependerán de su situación financiera actual y sus objetivos a largo plazo. Algunas
posibles estrategias podrían incluir:

- Optimización de la cadena de suministro para reducir costos operativos.


- Incremento de la eficiencia en los procesos de producción y distribución.
- Diversificación del portafolio de productos para ampliar fuentes de ingresos.
- Implementación de prácticas sostenibles para reducir impactos ambientales y costos
relacionados.
- Mejora en las estrategias de marketing y ventas para aumentar la participación en el
mercado.
BIBLIOGRAFÍA

Alonso, I., Nevado, D., Núñez, M. y Muñoz, A. (2016). Supuestos prácticos de contabilidad
general (2.a ed.). Díaz de Santos.

Label, W., Ledesma, J. y Ramos, R. (2016). Contabilidad para no contadores. Una forma
rápida y sencilla de entender la contabilidad (2.a ed.). Ecoe.

Reveles, R. (2019). Cómo entender los costos elementales sin ser contador. Instituto
Mexicano de Contadores Públicos.

Morales, P. B., Smeke, J. y Huerta, L. (2018). Costos gerenciales. Instituto Mexicano de


Contadores Públicos.

Información obtenida de: https://alpina.com/corporativo/inversionistas/informes/informes-


anuales

También podría gustarte