Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
APRENDIZ
KELLY JOHANA DIAZ FARAK
INSTRUCTOR
SERGIO FERNANDO ACELAS ANGULO
Es evidente que las empresas de hoy día se enfrentan a entornos muy diversos,
complejos y globales, por lo que, de manera constante deben de estar anticipando
de alguna manera sus efectos, así como analizando a sus competidores y
generando estrategias que les permitan tener una ventaja competitiva sobre otras
organizaciones.
RESEÑA HISTORICA:
Fue fundada en el año 1945 por los inmigrantes suizos Walter Gogel y Max
Banzinger, que llegaron al país con el fin de iniciar una nueva vida luego de huir de
la Segunda guerra mundial.
Se establecieron en el Valle de Sopó, a las afueras de Bogotá e iniciaron la
producción de quesos. En ese entonces, compraban 500 botellas de leche y
manualmente elaboraban el queso Emmental, Gruyère y Parmesano.
Durante 8 años, los amigos Goggel y Bazinger dirigieron directamente la
producción, distribución y comercialización de los productos. Luego, con un
préstamo bancario adquirieron un terreno de siete fanegadas para construir la
fábrica y producir exquisitos quesos y mantequillas.
En 10 años Alpina ya procesaba 3000 litros de leche por día. Hoy en día compra
397 780 455 litros de leche al año, tiene 6 Plantas en Colombia y operaciones en
Estados Unidos, Venezuela y Ecuador. Así mismo, comercializa sus productos en
el mercado centroamericano.
Hoy en día Alpina llega al 95% de la población en Colombia, y según Kantar
Worldpanel, 9 de cada 10 hogares compran algún producto Alpina, abarcando el
72% del mercado de las bebidas lácteas.
VISIÓN:
POLITICAS ORGANIZACIONALES:
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS:
PRINCIPALES COMPETIDORES:
Parmalat
Alquería (Danone)
Algarra
Colanta
San Fernando (Alimentos del valle S.A)
CLIENTES:
Alpina es una empresa que tiene definidos claramente sus clientes, clasificándolos
a través de sus canales de venta como lo son: El tradicional, los distribuidores,
Supermercados, Minimercados, Auto venta e Institucional. Para cada uno de sus
clientes tienen un manejo diferente dependiendo el producto, el precio y la
publicidad, pero todos se basan en un principio de calidad, servicio y atención.
PROVEEDORES:
En consecuencia, con nuestros principios guía, en Alpina se procura estar siempre
a la vanguardia de la innovación con el objetivo de brindar siempre a los
consumidores la mejor calidad de sus productos, la cual esperan obtener con el
trabajo que realizan en conjunto con los proveedores.
Es por esto que constantemente están buscando proveedores que los ayuden a
lograr la misión de crear un mundo de bienestar, alimentando la vida de los
consumidores.
ASPECTOS POLÍTICOS:
ASPECTO ECONÓMICO:
En la página web de Alpina, sesión de información financiera e informes, se puede
visualizar un acta del buen manejo de los recursos económicos, en donde se
mencionan los estados financieros de la compañía; dichos balances se encuentran
publicados desde el año 2012 hasta el año 2017. En lo corrido del 2018, se han
presentado informes trimestrales en donde se mencionan las estrategias para
fortalecer la productividad y resaltando que Alpina realizó inversiones por $38.000
millones, logrando un crecimiento de 0.3 en ventas durante el primer semestre del
año en curso.
ASPECTO DEMOGRAFICO:
Como dato importante: Merco Talento los ubica como la 4ta empresa en Colombia
que mejor retiene y atrae el talento del país.
Después de realizar este informe del entorno empresarial, quedo satisfecha por
haber elegido a Alpina S.A como empresa objeto de estudio, considero que esta
empresa cuenta con una página web y medios digitales que informan de manera
completa y correcta sobre su estructura, componentes legales, económicos,
tecnológicos y su información publicitaria y de empresa, considero que está
arraigada con el objeto misional y visional de la compañía.
Se pudo observar en este que las empresas son totalmente dependientes de sus
entornos, pero sobre todo es importante destacar que la relación empresa-entorno
debe de darse en todo momento, ya que de ello dependerá su éxito y sobre todo la
participación en el mercado que atienda.
Para la toma de decisiones es necesario conocer el entorno en que se desarrolla la
empresa, conociendo este, se puede diseñar las estrategias a seguir para la
consecución de objetivos.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.alpina.com
https://es.wikipedia.org/wiki/Alpina_Colombia
https://www.informacolombia.com/directorio-empresas/informacion-
empresa/alpina-productos-alimenticios-sa.
https://www.alpina.com/Portals/_default/Sostenibilidad/Informes-
sostenibilidad/Informe-de-Sostenibilidad-2014.pdf.
https://alimentosalpina.weebly.com/nuestros-clientes.html
http://asoleche.org/2017/07/31/ranking-lacteo/.Alpina. Productos.
Recuperado el 8 de febrero de 2018.