Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10 – III UNIDAD

I. DATOS GENERALES
I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Ángelo Pagani
I.2. ÁREA : Historia, Geografía y Economía
I.3. GRADO Y SECCIÓN : 3 – Única
I.4. DURACIÓN : 90 minutos
I.5. FECHA : 03- 09-16
I.6. DOCENTE : Gerson Jacobo Castillo

TITULO DE LA SESIÓN
LAS REFORMAS BORBÓNICAS Y LOS MOVIMIENTOS INDIGENAS DEL SIGLO XVIII

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye Comprende el tiempo  Sitúa en sucesión distintos hechos o procesos de la
interpretaciones histórico y emplea historia local, regional y nacional, y los relaciona con
históricas. categorías temporales. hechos o procesos históricos más generales.

Elabora explicaciones  Participa voluntariamente, dando su punto de vista y


históricas reconociendo respetando la de sus compañeros.
la relevancia de
determinados procesos.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (5 MINUTOS)
1. El docente inicia la clase saludando, se presenta y establece las normas de
convivencia que se deben seguir durante el desarrollo de la sesión.

2. Se da inicio a la sesión de aprendizaje con la presentación de dos imágenes


(ANEXO N°01) y se indica a los alumnos que observen y analicen.

3. A continuación los alumnos responderán las siguientes preguntas:


a. ¿Qué observas en las imágenes?
b. ¿Las imágenes a y b siguen teniendo el mismo espacio territorial?
c. ¿Crees que en la imagen b siempre estuvo dividido en dos virreinatos?
d. ¿Cómo se llamaron los otros virreinatos?

Luego el docente formula una pregunta para crear el CONFLICTO COGNITIVO:


¿Por qué creen que en el mundo se hacen demarcaciones territoriales?

4. Enseguida, con las respuestas vertidas por los alumnos, el docente elabora un
comentario breve de las opiniones escuchadas para luego presentar los
aprendizajes esperados en un papelote y el tema a tratar escribiéndolo en la
pizarra: LAS REFORMAS BORBÓNICAS Y LOS MOVIMIENTOS
INDÍGENAS DEL SIGLO XVIII.
DESARROLLO (75 MINUTOS)
A continuación los alumnos recibirán un texto de lectura titulado “LAS REFORMAS
BORBÓNICAS Y LOS MOVIMIENTOS INDÍGENAS DEL SIGLO XVIII (ANEXO
N° 02).

5. Los alumnos de manera individual y silenciosa leerán el texto proporcionado por el


docente.

6. Enseguida utilizando la técnica del rompecabezas , los alumnos forman 5 grupos de


5 integrantes, todos los grupos trabajarán los mismos subtemas y cada integrante de
grupo leerá y analizará de manera silenciosa un subtema diferente de la siguiente
manera:
a. INTEGRANTE N°01: reforma administrativa, territorial y económica.
b. INTEGRANTE N°02: la rebelión de Juan Santos Atahualpa y Túpac Amaru
c. INTEGRANTE N°03: contexto.
d. INTEGRANTE N°04: desarrollo de la Rebelión.
e. INTEGRANTE N°05: consecuencias.

7. Luego todos los alumnos que tienen el mismo subtema designado se agruparán e
intercambiarán información.

8. Posteriormente los alumnos regresan a su grupo formado y cada uno de ellos


compartirá toda la información adquirida sobe su subtema designado a sus demás
compañeros.

9. Después, cada grupo realizará un mapa mental en un papelote sobre el tema. Y


sustentaran su trabajo realizado.

10. Finalmente, el docente aclarará algunas dudas que puedan surgir en el proceso de la clase

CIERRE (10 MINUTOS)


11. Los alumnos de manera individual investigaran y responderán lo siguiente.
¿Cuáles fueron las causas, el proceso y los efectos de la expulsión de los jesuitas de
los dominios españoles?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Realizar un collage sobre el tema

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Mota, plumones, pizarra
 Texto escolar. 3 historia, geografía y economía. (2012). Lima: ed. Santillana.

GERSON JACOBO CASTILLO RODRIGO VARGAS ROJAS


PROFESOR P.DR. DIRECTOR
GUÍA DE OBSERVACIÓN
Área:………………………………………Contenido temático.......................…………………
Grado y sección:……………. Profesor:…………………………………………
EVALUACIÓN
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS N
Comprende el tiempo histórico y empela Construye explicaciones históricas O
INDICADORES categorias temporales reconociendo la relevancia de T
determinados procesos.
A
Sitúa en sucesión distintos hechos o procesos de Participa voluntariamente, dando
NOMBRES la historia local, regional y nacional, y los relaciona su punto de vista y respetando la
con hechos o procesos históricos más generales. de sus compañeros.
Y APELLIDOS
0-20 0-20
01 ACOSTA AGUILAR,JOBIT
NELSIA

02 CORREA
GOICOCHEA,DIANA
AZUCENA
03 CUSMA FLORES,HILARY
SAYURI
04 FLORES JUAREZ,EISTEN
ALEJANDRO
05 GUILLEN CAMPOS,LUCY
LILIANA
06 GUILLEN JARA,MICHAEL
HENDRIKS
07 HARO RAMIREZ,TIMOTEO
JUNIOR
08 JARA HARO,BRAYAN
KEBEN
09 LOPEZ ROLDAN,ALEX
ANDERSON
10 MEDINA
DOMINGUEZ,ALELI
EXALTACIÓ N
11 ROMERO CORTEZ,NAYELY
EDSHINEYDER
12 SEGURA CUEVA,LUIS
ALBERTO
13 SEPULVEDA
LOPEZ,LIGORIO
14 VELASQUEZ
LOPEZ,JENNIFER KATTY

También podría gustarte