Está en la página 1de 6

Para entender el fragmento es de gran ayuda conocer la filosofía de su autor, Platón.

(--Para empezar , su ONTOLOGÍA DUALISTA distinguía entre dos mundos: el mundo


inteligible o de las ideas y el mundo sensible siendo este una copia imperfecta del m.i.
El mundo inteligible se compone de las Ideas , estas no son conceptos y son las únicas
realidades en sentido pleno ya que de ellas deriva todo lo que hay en el mundo físico
(sensible)--)

El Ser de parménides influye en algunas características de las ideas para Platón;


atemporales, inmutables, son la realidad en universales, inteligibles,y son por último la
causa última de que surjan los seres sensibles, como expuesto anteriormente.

Platón afirma que el MI posee una estructura piramidal, donde existen varias ideas
jerarquizadas hasta llegar a la más importante : la idea del Bien. Seguidamente, la idea de
los valores (Belleza , justicia , verdad), después la idea de los objetos matemáticos. En esta
idea se aprecia una influencia pitagórica con las matemáticas. Por último encontramos las
ideas de las cosas sensibles.

Platón concibe el bien como el principio rector de todo lo que existe basándose en varios
fundamentos:

Fundamento ONTOLÓGICO :
Sin el bien no existe nada, (resto de ideas de la pirámide) tampoco los seres sensibles,
Platón compara el Bien con el Sol ya que todo lo que existe en el MS debe su existencia al
sol y la idea del bien da existencia al mI . Este fundamento en el mito de la caverna se
refleja siendo el interior de la caverna el mS y el exterior el mI. Ese sol que ilumina al mS en
el mito es el fuego que ilumina la caverna y la idea del bien es el sol del exterior

Fundamento EPISTEMOLOGICO:
La Idea del Bien ilumina el Mundo Inteligible y hace posible su conocimiento, al igual que el
sol ilumina los objetos sensibles. Esto queda reflejado en el mito como la oscuridad de la
caverna, siendo esta un conocimiento falso, es decir , la ignorancia de los prisioneros y su
anaraxia ( opinión), que también es falsa

Fundamento ÉTICO Y POLÍTICO :


Aquel que quiera tener una buena vida privada o dirigir al bien a su ciudad tiene que
conocer la Idea del Bien. Esto queda reflejado en el mito de la caverna representando a los
titiriteros como los sofistas que manipulan al pueblo y a los prisioneros como el pueblo
manipulado. Además,el prisionero que sale de la caverna, ve el sol y vuelve a entrar es el
digno de gobernar al pueblo.

El mundo sensible para platón, ha sido modelado siendo una mimesis del Mi a partir de tres
elementos:

-Una masa de materia preexistente, ya que la materia es eterna

-Las Ideas, ya que a partir de ellas se moldea el Ms


-Demiurgo, esto es una inteligencia ordenadora que basándose en las Ideas moldea la
materia para formar el mundo sensible. En esta última idea influyó el nous de anaxágoras.
(NO CONFUNDIR DEMIURGO CON DIOS)
(DEBES REFERIRTE AL FRAGMENTO EN LA PREGUNTA 3, LOS FUNDAMENTOS
IMPORTANTES ME LO DIJO EL PROFE)

Platón con su EPISTEMOLOGÍA enfrenta al relativismo y escepticismo de los sofistas,


presentando a las Ideas como la única verdad y defendiendo que la verdad se puede
conocer, mediante la teoría de la reminiscencia para el relativismo y el símil de la línea para
el escepticismo. Ambas teorías aparecen en el libro VI.

La teoría de la reminiscencia se basa en que para platón, conocer se re-conocer ya que el


alma ya conocía la verdad y al unirse al cuerpo, lo olvida todo.Se recuerda mediante la
dialéctica, donde el intelecto irá relacionando las Ideas y ordenadolas jerárquicamente.
También hay otra vía para acceder a MI , la del Amor (eros) ya que la belleza es la idea más
próxima a la Idea del Bien y como el amor tiene por objeto la belleza ,este impulso debe y
puede ser utilizado para alcanzarla

En el símil de la línea, se representan los grados de conocimiento los cuales platón divide
en dos : sensible (opinión) y inteligible (ciencia) AMBAS IDEAS PREGUNTA2

Dentro del sensible , basado en la percepción y opinión presenta dos grados : la


imaginación (eikasia) y la creencia o pistis. La creencia es el grado más bajo de
conocimiento y está basado en representaciones de la realidad sensible como dibujos o
sombras y la imaginación construida por dichas representaciones. Este nivel se refleja en el
mito en los prisioneros cuando están encadenados y observando las sombras.

Luego, la creencia o pistis es un nivel superior pero fundado también en la observación


sensible. Se alcanza al dar razón de lo sensible a partir de hipótesis explicativas ajustadas a
observaciones, sirviendonos del método hipotético-deductivo. Esto en el mito se refleja
cuando el prisionero ve los objetos que provocan las sombras

En el conocimiento de lo inteligible, basado en el entendimiento o la razón , hay dos niveles:


el pensamiento discursivo (dianoia) y la intuición intelectual (noesis)
En el pens.disc o dianoia, su objeto son las entidades matemáticas y su método es el
axiomático deductivo . Este nivel no es perfecto ya que los axiomas son hipótesis no
demostradas
. Las matemáticas, por influencia de Pitágoras , para Platón sirven de puente entre el Ms y
el Mi ya que acostumbran a la mente a trabajar con ideas abstracta. Este se refleja en el
mito cuando el prisionero ve por primera vez el exterior y puede observar la sombras ,
reflejos ,la luna, etc

La inteligencia intelectual o noesis es el grado más elevado, es decir , el saber absoluto,


para alcanzarlo debemos de recurrir a la dialéctica. Aquí se captan las Ideas como verdad y
se eleva de Idea en Idea hasta llegar a la Idea del Bien, este proceso es la dialéctica
ascendente, representada en el mito como el proceso de salida de la cueva del prisionero
También existe la dialéctica descendente cuando partes de Ideas, para precisar el lugar
concreto de una idea en la estructura del mundo de las Ideas sin recurrir a la
experiencia.)TODO ESO PREGUNTA 2 POSIBLEMENTE

Para Platón la dialéctica y la educación son el destino del alma, ya que la tarea fundamental
del alma mientras está unida al cuerpo es purificarse y esto la purifica y la cura de la
enfermedad de la ignorancia.

ANTROPOLÓGICAMENTE platón divide al SH en alma y cuerpo mortal, los cuales están


unidos accidentalmente y antinaturalmente . Además el alma es tripartita en razón(alma
racional ), ánimo (alma irascible) y apetito (alma concupiscible).

RAZÓN
Es inmortal (debido a influencia pitagórica), reside aquí la facultad de pensar,la cual debe de
regir a las otras dos almas. Esta se sitúa en la cabeza o como el jinete en el mito del carro
alado.

ÁNIMO
Es mortal, en ella residen los afectos nobles como la valentía, está ligada al cuerpo y se
sitúa en el pecho o como el caballo blanco en el mito de carro alado

APETITO
Es mortal y se encarga de la moderación o templanza y de las funciones fisiológicas
primarias. Se sitúa en el abdomen. o como el caballo negro en el mito del carro alado

Para alcanzar la justicia a nivel personal debemos de actuar con sabiduría y prudencia
siendo fuertes y moderados.

POLÍTICAMENTE, Platón en la república propone un modelo de sociedad ideal.

Aquí Platón asocia una virtud a cada parte del alma como expuesto anteriormente con por
ejemplo la razón con la sabiduría. En el plano sociopolítico, y la justicia viene dada por el
equilibrio entre los estamentos sociales, de los cuales encontramos tres

Gobernantes, con la sabiduría conducen a sus conciudadanos (destaca RAZÓN)


Guardianes ,encargados de defender la comunidad (destaca ÁNIMO)
Productores, constituyen la base trabajadora (destaca APETITO)

En esta sociedad las necesidades comunitarias igualan los intereses particulares, así que
los gobernantes deben de adquirir el conocimiento del Bien para gobernar.

Para asegurar el éxito de este modelo social, son necesarias tres cosas:

1) UN SISTEMA DE ENSEÑANZA
La finalidad fundamental del Estado es moral, promover la virtud y la justicia para conseguir
una vida feliz política y individualmente
Este sistema tiene dos niveles

PRIMARIO ( hasta los 20 años)


Para todos los ciudadanos ,con gimnasia y música se educa el cuerpo y el carácter de los
ciudadanos para inculcarles hábitos y opiniones correctas

SUPERIOR ( 20-35)
Se seleccionan a los más dotados para proseguir con su educación en dos fases:
En la primera hasta los 30 se estudian matemáticas y en la segunda hasta los 35 se vuelven
a seleccionar y estudian la dialéctica y la teoría de las Ideas

2) LA SUPRESIÓN DE PROPIEDAD PRIVADA


Indispensable para evitar impulsos egoístas de guardianes y gobernantes

3 ) ABOLICIÓN DE FAMILIA
Solo afecta a los guardianes para acabar con las preferencias de unas personas sobre otras
y se disponen uniones sexualesn por sorteo

Todo este modelo conocido como el comunismo platónico

Platón establece una jerarquía de tipos de gobierno de mejor a peor.

El mejor es la monarquía del filósofo, seguido de la aristocracia, después la timocracia


(gobierno de guerreros), seguidamente la oligarquía (los ricos del pueblo), después la
democracia (es el pueblo) y por último la tiranía (sofistas)

En este orden, cada vez que se desciende, el que lo rige no posee con exactitud la Idea del
Bien por eso es peor.

CONCLUSIÓN.

Platón replantea un sistema político basado en la educación y en el gobierno del conocedor


de la justicia para evitar crímenes como la muerte de Sócrates
PREGUNTA 2 GUÍA:
HABLAR DE : Este fragmento se encuentra en la…

PARTE ESTÁTICA (presenta la situación de los prisioneros en la caverna)


PARTE DINÁMICA (acontece el proceso de educación)
PARTE EXPLICATIVA (explicación de sócrates a glaucón del mito)

ONTOLOGÍA
INTERIOR CAVERNA MS , EXTERIOR MI. EXPLICAR AMBOS
HABLAR DE SOL Y FUEGO Y DE CÓMO LA IDEA DEL BIEN ILUMINA TODO

EPISTEMOLÓGICO
NIVELES DE CONOCIMIENTO :
CONOC.SENSIBLE INTERIOR CAVERNA

EIKASÍA CUANDO VE SOMBRAS


PISTIS CUANDO VE LOS OBJETOS Q PRODUCEN LAS SOMBRAS

CONOC.INTELIGIBLE EXTERIOR CAVERNA


DIANOIA EN CUANTO SALE Y VE SOMBRAS,LUNA, ETC
NOESIS CUANDO VE EL SOL

OSCURIDAD = CONOCIMIENTO FALSO , OPINIÓN


PALABRA TINIEBLAS = PRISIONERO CONOCE EL BIEN, RECONOCE QUE YA NO SON
SOMBRAS
DIALECTICA ASCENDENTE (saliendo de la cueva)
DIALÉCTICA DESCENDENTE (volviendo a entrar)

ANTROPOLOGÍA
ALMA SOMETIDA A PLACERES DEL CUERPOS DEBIDO A LOS SENTIDOS =
HOMBRES ENCADENADOS

CADENAS = PASIONES DEL CUERPO

POLÍTICO
PUEBLO SOMETIDO SOFISTAS
DIGNO DE GOBERNAR = PRISIONERO QUE VE EL SOL
GOBERNANTE CONOCER IDEA DEL BIEN

CUANDO GLAUCÓN HABLA TIENES QUE HABLAR DE QUE ES SOFISTA Y NO PUEDE


ALCANZAR EL CONOCIMIENTO MÁXIMO

-en el final del mito : “comparto tu pensamiento en la medida que me es posible”


NO PUEDE DEL TODO POR SER SOFISTA
-en el principio del mito “Me lo imagino”
PRIMER NIVEL DE CONOCIMIENTO , IMAGINACIÓN EIKASÍA

También podría gustarte