Está en la página 1de 5

Módulo Teórico

Entrega

Módulo

Proceso administrativo

Nivel académico

Técnico, tecnólogo, profesional.

Tipo de entrega

Plan de Mejora Empresarial: Integrando Valores para el Éxito


INSTRUCCIONES PARA
REALIZAR LA ENTREGA
Nota
Tenga en cuenta que el tutor le indicará qué herramienta requiere y qué
estrategia deberá desarrollar para evidenciar su participación individual
en un trabajo colaborativo.

ENTREGA PREVIA 1
SEMANA 4

Objetivo:

Distinguir de manera clara y precisa los factores internos y externos que inciden en un
contexto empresarial. Se prestará especial atención a la información vinculada con la
estructura organizacional, lo cual será esencial para el proceso de planificación y organización.
Asimismo, se requerirá una consideración profunda de los valores fundamentales, tales como
la honestidad, igualdad, amabilidad, solidaridad y generosidad, para enriquecer y enmarcar
este análisis.

Instrucciones:

• Conformación de Equipos: El tutor conforma y comunica los equipos de 5 estudiantes.


• Descarga del Recurso Excel: Se deberá descargar el recurso en formato Excel desde la
fuente designada en el Escenario 2 - Material Complementario.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
2
• Información de Factores y Contexto: El tutor proporcionará una lista de Factores
Internos y Externos junto con un breve contexto que describa su relevancia en las
diferentes etapas del proceso empresarial, que incluyen planeación, organización,
dirección y control. Además, se enfatizará la relación de estos factores con los valores de
honestidad, igualdad, amabilidad, solidaridad y generosidad.

• Formato de Entrega: La presentación de los resultados deberá realizarse en un


documento en formato Word, con una extensión máxima determinada.

ENTREGA PREVIA 2
SEMANA 7
Objetivos:

Analizar la capacidad directiva, tecnológica, financiera, de innovación y sistemas de control en


el contexto dado, y diseñar un plan de mejora integral en línea con los valores de honestidad,
igualdad, amabilidad, solidaridad y generosidad, reflexionando sobre su impacto en las
actividades cotidianas y su coherencia con los objetivos del Poli.

Instrucciones:

Revise y ajuste las observaciones de la primera entrega.

• Diseñe un plan de acción integral que aborde las etapas administrativas y las áreas del
caso de estudio, alineado con los valores (honestidad, igualdad, amabilidad, solidaridad y
generosidad).

• Reflexione sobre cómo estos valores influyen en sus actividades diarias y evalúe su
alineación con los objetivos del Poli.

• Presente todo en un documento Word que incluya la primera entrega (matriz DOFA y
análisis) y el plan estratégico de acción y mejora.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
3
Criterios de evaluación
Entrega 1 - Escenario 4
Dimensión / Indicadores / Calificaciones Puntaje
Criterio
Di ferenci a ci ón de EXCELENTE SOBRESALIENTE BUENO ACEPTABLE NO ENTREGO 25
Fa ctores
El es tudi a nte debe Identificación clara de factores Identificación clara de factores Identificación de factores internos y Identificación limitada de factores No Pres ento
i denti fi ca r de ma nera internos y externos, con destacada internos y externos, con una buena externos, pero con áreas de mejora internos y externos, con problemas
preci s a l a s va ri a bl es cl a ve relación con elementos de la relación con elementos de la en la relación con elementos de la significativos en la relación con
en l a s á rea s di recti va s , estructura organizacional. estructura organizacional. estructura organizacional. elementos de la estructura
tecnol ógi ca s y fi na nci era s organizacional.
que rel eva ntes pa ra el
ca s o objeto de es tudi o en
el contexto de l os va l ores
i ns ti tuci ona l es ,
comprendi endo s u
i nfl uenci a en el 25 0
des empeño i ndi vi dua l ,
grupa l y empres a ri a l .
Rel eva nci a de Fa ctores EXCELENTE SOBRESALIENTE BUENO ACEPTABLE NO ENTREGO 25
El es tudi a nte debe l l eva r Comprensión clara y relevante de Comprensión clara de los factores Comprensión adecuada de los Comprensión limitada de la No Presento
a ca bo un a ná l i s i s los factores de la DOFA en las etapas de la DOFA en las etapas del proceso factores de la DOFA en las etapas del relevancia de los factores de la DOFA
deta l l a do de l a s del proceso administrativo administrativo (planeación, proceso administrativo (planeación, en las etapas del proceso
s i tua ci ones es pecífi ca s en (planeación, organización, dirección organización, dirección y control). organización, dirección y control). administrativo (planeación,
ca da una de l a s á rea s o y control). organización, dirección y control).
depa rta mentos des cri tos
en el ca s o, cons i dera ndo
s u rel a ci ón con l a s eta pa s
del proces o
a dmi ni s tra ti vo
(pl a nea ci ón, orga ni za ci ón,
di recci ón y control )
menci ona da s exa mi na ndo
en profundi da d l os 25 0
fa ctores , tendenci a s y
des a fíos dentro de ca da
á rea .

Va l ores Funda menta l es EXCELENTE SOBRESALIENTE BUENO ACEPTABLE NO ENTREGO 20


El es tudi a nte debe Incorporación efectiva y reflexiva de Incorporación adecuada de los Incorporación limitada de los Incorporación mínima o nula de los No pres ento
pres enta r un pl a n de los valores de honestidad, igualdad, valores de honestidad, igualdad, valores de honestidad, igualdad, valores en el análisis.
a cci ón efecti vo que amabilidad, solidaridad y amabilidad, solidaridad y amabilidad, solidaridad y
i ntegre de ma nera generosidad en el análisis. generosidad en el análisis. generosidad en el análisis.
coherente l os va l ores
i ns ti tuci ona l es y l a
refl exi ón en l os á mbi tos
de s u a ctua ci ón. Es ta s
propues ta s deben s er
rea l i s ta s y es ta r
di s eña da s pa ra mejora r el
rendi mi ento y l a 20 0
a da pta ci ón a nte l os
des a fíos y oportuni da des
i denti fi ca dos .

Tra ba jo de Equi po EXCELENTE SOBRESALIENTE BUENO ACEPTABLE NO ENTREGO 20


El es tudi a nte debe i ncl ui r Colaboración activa y efectiva en el Colaboración efectiva en el trabajo Colaboración adecuada en el Colaboración limitada en el trabajo No Pres ento
una refl exi ón s obre l a trabajo en equipo y en la en equipo y en la presentación del trabajo en equipo y en la en equipo y en la presentación del
i mporta nci a de l os presentación del informe. informe. presentación del informe. informe.
va l ores des cri tos en
rel a ci ón con el a ná l i s i s
DOFA del ca s o. Ademá s ,
debe compa ra r es tos
va l ores con l os del Pol i y
a na l i za r el i mpa cto de s u
20 0
a pl i ca ci ón en s u queha cer
di a ri o.

Pres enta ci ón y Apl i ca ci n EXCELENTE SOBRESALIENTE BUENO ACEPTABLE NO ENTREGO 10


de norma s APA
El i nforme fi na l debe Claridad y organización en el Claridad y organización en el informe Claridad y organización en el informe Problemas significativos en la No Tra ba jo
refl eja r el tra ba jo en informe, cumpliendo con las pautas en formato Word, con cumplimiento en formato Word, con áreas de claridad y organización del informe
equi po, des ta ca ndo l a de formato y citación de las normas satisfactorio de las pautas de mejora en el cumplimiento de las en formato Word, con
ca pa ci da d de a ná l i s i s , APA de manera precisa y consistente formato y citación de las normas pautas de formato y citación de las incumplimiento notable de las
a l i nea ci ón e i ntegra ci ón en todo el trabajo. APA. normas APA. pautas de formato y citación de las
normas APA.
de l a i nforma ci ón en
a mba s entrega s . El
tra ba jo en equi po es
es enci a l pa ra l ogra r una
10 0
vi s i ón i ntegra l y coherente
de l a s i tua ci ón.

100

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
4
Entrega final - Escenario 7
Dimensión / Criterio Indicadores / Calificaciones Puntaje

Identi fi ca ci ón de Va ri a bl es EXCELENTE SOBRESALIENTE BUENO ACEPTABLE NO ENTREGO 20


El es tudi a nte debe i denti fi ca r El estudiante identifica de No Pres ento
El estudiante identifica de El estudiante identifica
de ma nera preci s a l a s manera aceptable las variables El estudiante no identifica de
manera precisa las variables adecuadamente las variables
va ri a bl es cl a ve en l a s á rea s clave en las áreas directivas, manera adecuada las variables
clave en las áreas directivas, clave en las áreas directivas,
di recti va s , tecnol ógi ca s y tecnológicas y financieras, clave en las áreas directivas,
tecnológicas y financieras, tecnológicas y financieras,
fi na nci era s que rel eva ntes aunque podría profundizar en tecnológicas y financieras,
demostrando una comprensión faltando comprensión en su
su comprensión de su presentando omisiones
pa ra el ca s o objeto de es tudi o clara y relevante en el contexto relevancia dentro del contexto
relevancia en el contexto de los sustanciales o errores en su
en el contexto de l os va l ores de los valores institucionales y de los valores institucionales y
valores institucionales y su identificación, lo que afecta
i ns ti tuci ona l es , su influencia en el desempeño su influencia en el desempeño
influencia en el desempeño significativamente la
comprendi endo s u i nfl uenci a individual, grupal y individual, grupal y
individual, grupal y comprensión del análisis.
en el des empeño i ndi vi dua l , empresarial. empresarial.
empresarial.
grupa l y empres a ri a l . 20 15 10 5 0
Aná l i s i s EXCELENTE SOBRESALIENTE BUENO ACEPTABLE NO ENTREGO 20
El es tudi a nte debe l l eva r a El estudiante realiza un análisis El estudiante realiza un análisis
No Presento
ca bo un a ná l i s i s deta l l a do de El estudiante realiza un análisis
claro y preciso detallado de las aceptable de las situaciones
l a s s i tua ci ones es pecífi ca s en adecuado de las situaciones
situaciones específicas en cada específicas en cada una de las El estudiante no realiza un
ca da una de l a s á rea s o específicas en cada una de las
una de las áreas o áreas o departamentos análisis adecuado de las
depa rta mentos des cri tos en áreas o departamentos
departamentos descritos en el descritos en el caso, situaciones específicas en cada
descritos en el caso,
el ca s o, cons i dera ndo s u caso, relacionándolas con las relacionándolas de manera una de las áreas o
relacionándolas con las etapas
rel a ci ón con l a s eta pa s del etapas del proceso general con las etapas del departamentos descritos en el
del proceso administrativo
proces o a dmi ni s tra ti vo administrativo mencionadas. proceso administrativo caso, presentando un análisis
mencionadas. Examina los
(pl a nea ci ón, orga ni za ci ón, Examina a fondo los factores, mencionadas. Examina algunos superficial o incompleto que no
factores, tendencias y desafíos
di recci ón y control ) tendencias y desafíos dentro factores, tendencias y desafíos proporciona relevancia.
dentro de cada área, faltando
menci ona da s exa mi na ndo en de cada área dentro de cada área, aunque
detallar y profundizar.
profundi da d l os fa ctores , significativamente. podría profundizar más.
tendenci a s y des a fíos dentro 20 15 10 5 0
de ca da á rea .

Propues ta de Acci ón EXCELENTE SOBRESALIENTE BUENO ACEPTABLE NO ENTREGO 20


El es tudi a nte debe pres enta r El estudiante presenta No pres ento
El estudiante presenta
un pl a n de a cci ón efecti vo que El estudiante presenta propuestas de acción poco
El estudiante presenta propuestas de acción
i ntegre de ma nera coherente propuestas de acción sólidas y efectivas o no realistas, que
propuestas de acción efectivas adecuadas, aunque podrían ser
l os va l ores i ns ti tuci ona l es y realistas que integran carecen de coherencia en la
y realistas que articulan de más específicas o coherentes
l a refl exi ón en l os á mbi tos de adecuadamente los valores integración de los valores
manera coherente los valores en la integración de los valores
s u a ctua ci ón. Es ta s institucionales y la reflexión en institucionales y la reflexión en
institucionales y la reflexión en institucionales y la reflexión en
propues ta s deben s er los ámbitos de su actuación. los ámbitos de su actuación.
los ámbitos de su actuación. los ámbitos de su actuación.
rea l i s ta s y es ta r di s eña da s Las propuestas son claras y Las propuestas son vagas o no
Las propuestas son específicas Las propuestas son generales,
pa ra mejora r el rendi mi ento y están alineadas con los están alineadas con los
y alineadas con los desafíos y realistas y alineadas con los
desafíos y oportunidades desafíos y oportunidades
l a a da pta ci ón a nte l os oportunidades identificados. desafíos y oportunidades
identificados. identificados, lo que limita su
des a fíos y oportuni da des identificados.
utilidad.
i denti fi ca dos .
20 15 10 5 0
Refl exi ón EXCELENTE SOBRESALIENTE BUENO ACEPTABLE NO ENTREGO 20
El es tudi a nte debe i ncl ui r una No Pres ento
El estudiante presenta una El estudiante presenta una
refl exi ón s obre l a i mporta nci a El estudiante presenta una El estudiante presenta una
reflexión interesante y reflexión limitada o
de l os va l ores des cri tos en reflexión adecuada sobre la reflexión aceptable sobre la
profunda sobre la importancia insuficiente sobre la
rel a ci ón con el a ná l i s i s DOFA importancia de los valores importancia de los valores
de los valores descritos en importancia de los valores
del ca s o. Ademá s , debe descritos en relación con el descritos en relación con el
relación con el análisis DOFA descritos en relación con el
análisis DOFA del caso. Realiza análisis DOFA del caso. Realiza
compa ra r es tos va l ores con del caso. Realiza una análisis DOFA del caso. Realiza
una comparación clara de una comparación general de
l os del Pol i y a na l i za r el comparación detallada de una comparación superficial o
estos valores con los del Poli y estos valores con los del Poli y
i mpa cto de s u a pl i ca ci ón en estos valores con los del Poli y no analiza de manera
analiza de manera efectiva el analiza en cierta medida el
s u queha cer di a ri o. analiza de manera significativa significativa el impacto de su
impacto de su aplicación en su impacto de su aplicación en su
el impacto de su aplicación en aplicación en su quehacer
quehacer diario. quehacer diario.
su quehacer diario. diario.

20 15 10 5 0
Tra ba jo de Equi po EXCELENTE SOBRESALIENTE BUENO ACEPTABLE NO ENTREGO 20
El i nforme fi na l debe refl eja r Colaboración activa y efectiva Colaboración efectiva en el Colaboración adecuada en el Colaboración limitada en el No Tra ba jo
el tra ba jo en equi po, en el trabajo en equipo y en la trabajo en equipo y en la trabajo en equipo y en la trabajo en equipo y en la
des ta ca ndo l a ca pa ci da d de presentación del informe. presentación del informe. presentación del informe. presentación del informe.
a ná l i s i s , a l i nea ci ón e
i ntegra ci ón de l a i nforma ci ón
en a mba s entrega s . El tra ba jo
en equi po es es enci a l pa ra
l ogra r una vi s i ón i ntegra l y
coherente de l a s i tua ci ón.

20 15 10 5 0

100

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
5

También podría gustarte