Está en la página 1de 4

Naomi: Buenos días con este apreciado público, sean ustedes bienvenidos a esta maravillosa

presentación de uno de los poetas más grandes del siglo XX. Con ustedes se presenta Miguel
Augusto Egas Miranda.

David: No me digas así, puedes llamarme Hugo Mayo.

Naomi: jaja, pues Bienvenido Hugo Mayo, es un placer tenerte aquí, quisieras compartirnos un
poco de tu historia con nosotros?

David: Holaaa Holaaa, ahora si me presento, soy Hugo Mayo y para mí también es un gusto
estar aquí y claro que les voy a compartir mi trayectoria de vida.

Nayeli: Grandioso, pues coméntanos un poco de lo que ha sido de tu vida.

David: Con mucho gusto, pues yo soy el primer poeta vanguardista del Ecuador, conocido
como poeta y escritor manabita, soy un militante del partido Socialista y conocido en el
panorama cultural ecuatoriano del siglo XX. Mi nombre fue incluido en el índice de la Nueva
Poesía Americana.

Nayeli: Guau y como comenzó todo eso?

David: Pues bien, yo nací el 24 de noviembre de 1895 en Manta, provincia de Manabí. Soy hijo
de Carlos Egas Rodríguez y de Rosalía Miranda Alarcón.

En mi infancia me mudé a Guayaquil donde lamentablemente murieron mis padres, por lo que
mis hermanos y yo crecimos con nuestras tías.

Naomi: Siento mucho lo de tus padres, pero y tus estudios como fueron desde ese entonces?

David: Mis estudios secundarios los realicé en el Colegio Nacional Vicente Rocafuerte y mis
estudios superiores en la Universidad de Guayaquil en la carrera de Jurisprudencia y Ciencias
Sociales, pero no los terminé.

Naomi: Porque no terminaste tus estudios, no me digas que no asistías a clases o no hacías tus
deberes.

David: No nada de eso, fue por un conflicto que tuve con un profesor de mi Facultad. A partir de
ahí fui tachado de rebelde, violento y peligroso.

Naomi: Chuta, que mal, pero yo no creo que tu seas así. Eres una buena persona que hasta deja
enseñanzas en las demás personas.

Nayeli: Y tu te llegaste a casar o vivías la vida de soltero?

David: Pues tenia dos matrimonios, primero con Teresa Orellana de quien enviudé en 1935 y
fruto de ese amor, tuve a mi primer hijo: Miguel Augusto Egas Orellana.

Pero en 1944 contraje nuevamente matrimonio con Genoveva Hinostroza, pero


lamentablemente falleció en 1947 y con ella tuve a mi otro hijo: Gastón Egas

Nayeli: Un poco triste tu vida cuando tus esposas murieron, pero fruto de esos amores tuviste a
unos maravillosos hijos.

Naomi: Y en que trabajaste? ¿Y cuáles eran los años más importantes para ti?
David: Pues yo trabajaba en la oficina de impuestos de Guayaquil. Y los años que siempre
recordare será 1918 cuando me di a conocer en los foros y cenáculos poéticos, en 1970
cuando recibí mi primera condecoración, en 1976 cuando recibí mi medalla al Mérito Literario
y finalmente 1986 cuando la Universidad Eloy Alfaro de San Pablo de Manta, me confirió el
titulo de Doctor Honoris Causa.

Naomi: Que interesante trayectoria la tuya Hugo Mayo y cuales fueron tus obras más
importantes?

David:

1. *El regreso* (1973): Una obra literaria que refleja mi estilo único y mi enfoque
vanguardista³.

2. *Poemas de Hugo Mayo* (1976): Una colección de mis poesías, donde mi voz rebelde y
mi creatividad se manifiestan³.

3. *El zaguán de aluminio* (1982): Otra obra que destaca mi habilidad para desafiar
las convenciones literarias³.

4. *Chamarasca* (1984): Un título que muestra mi audacia y compromiso con


la experimentación poética³.

5. Y bueno ahora les recitare una de las obras mas destacadas que tengo:

**ME IDENTIFICO**

Soy Hugo Mayo, un poeta distinto. Soy a mi manera.

- Como temo intoxicaros, olvidad que soy poeta. Les permito llamarme como
quieran.

- Al mundo llegué, según mis padres, el día domingo, cuando apenas al alba se
pintaba.

- Noviembre 24 señalaba el calendario. Mi cuna: un fondeadero; Manta.

- Manta entonces era pequeña y paupérrima. Hoy, puerto con rompeolas,


ciudad que maravilla,

aunque le pese a cualquier otro puerto.

- Mi rebeldía, como mi mar, la doy en tumbos. Poseo la reciedumbre del


algarrobero.

- Mis primigenios: un bosque y un océano. Así, la engendración de savias y


aguasal,

a no dudarlo he sido, soy y sigo siendo.

Un día resuelto "le torcí el cuello al cisne de engañoso plumaje" que cantaba.

Los patocuervos no me perdonaron. Buscaron en bandada atacarme en mi


reducto,

pero los desplumé; y apenas si pudieron. No contentos, me llamaron el


verdugo del verso.

Sin embargo, sigo siendo Hugo Mayo, un poema distinto. Soy a mi manera.

"El primer hombre de nuestra más alta poesía", dictamen de un Aedo.

Aún más, vadeando lo imposible, publiqué "Motocicleta", revista que proclamó


la revuelta.

Si miento acaso en varias Antologías, estoy de cuerpo entero.

Luego e tener una vida llena de experiencias, fallecí el 5 de abril de 1988 en el Hospital
Regional del IEES en Guayaquil.

Naomi: Bueno pues, ya era hora de que termine esta historia

Nayeli: Yaaaa, mucha habladera ya me aburrieron, ahora les vamos a presentar el “Poema para
un disco” de Hugo Mayo, comencemooooos

Naomi:

La sombra de mi sombra me persigue

Con poemas de Neruda y de Vallejo

despierto el corazón cuando amanece

Alfa soy en los muelles de la espera

La lluvia de mi cielo me bautiza

Como el caimán enamorado intento

Busco las siete lunas del suicidio

y apago en mi ventana la esperanza

Tengo citas secretas con mis versos

Nayeli:
Marco el punto y coma de mi vida

Me negué hospedar una ironía

y tallo en palisandro mi figura

Botero en los lagos de la duda

a mansalva ahogo mi cumpleaños

Me alimenta la espiga de mis sueños

El novio de la noche sigo siendo

En mi mantel tendido para cenas

poemas de Neruda y de Vallejo

Nayeli: colorin colorado esta historia de Hugo Mayo a terminado

También podría gustarte