Está en la página 1de 20

INAN

MATIAS
SCHOENE
BORN
Lengua y Literatura
LILLO 4º
E
POESIA TRADICIONAL Y DE VANGUARDIA

TRABAJO PRACTICO INDIVIDUAL

1- Elabora una antología de poesias de estilo tradicional y vanguardista.


2- La antología debera tener:
a-Introducción
b-vida y obra de los autores elegidos
c-Contexto històrico
d-selecciòn y escritura de la antologia (5 poemas por autor y
por estilo)
e-Reseña crìtica

a-
Introducción
En la poesía, el amor es eterno mientras conmueva a los amantes. El amor en
la poesía, funda una estética de la palabra. Una sensibilización del lenguaje
porque la poesía es la ternura de todas las cosas.
La relación entre amor y poesía es una relación tan íntima como
la relación entre un hombre y una mujer.

b-
Vida y obra de Pablo Neruda
Pablo Neruda (12 de julio de 1904- 23 de septiembre de 1973) Poeta,
escritor y diplomático chileno. 
Una de las figuras más importantes de la literatura del siglo XX. Fue autor de
“Veinte poemas de amor y una canción desesperada” (1924), “Estravagario”
(1957) y “Confieso que he vivido (1974)”, entre muchos otros. Su nombre de
pila era Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto y en 1971, recibió el Nobel
de Literatura por la belleza y emotividad de su obra. Fue militante activo del
Partido Comunista y llegó a ejercer como senador de la República y embajador
en Francia. También trabajó para varias revistas y fue miembro de diversas
asociaciones. Su primera obra fue el poemario de 1923, “Crepusculario”.
Primeros años
Nació en Parral (Chile), el 12 de julio de 1904. Era hijo del obrero ferroviario
José del Carmen Reyes Morales y la maestra de escuela Rosa Neftalí
Basoalto Opazo, quien falleció un mes después de su nacimiento. Cuando tenía
dos años, la familia se trasladó a Temuco, donde su padre contrajo segundas
nupcias con Trinidad Candía Marverde, a quien el autor llamaba “mamadre”.
Cursó estudios en el Liceo de Hombres hasta culminar su sexto año de
humanidades en 1920. Mientras aún estaba estudiando, comenzó a publicar sus
primeros artículos.
En 1917, publicó “Entusiasmo y Perseverancia” en La Mañana de Temuco y
un año después aparecieron sus primeros poemas “Primavera” y “Mis Ojos” en
Corre Vuela. Poco después, en 1919, recibe su primer premio, al quedar tercero
en los Juegos Florales del Maule con el poema “Comunión Ideal”.
Pablo Neruda: Trayectoria y obra
Tras salir del liceo en 1920, Neruda comenzó a trabajar como colaborador en
varias publicaciones literarias. Fue por ese entonces que trabajó en la Selva
Austral, donde conoció a la poeta Gabriela Mistral, quien influyó
profundamente en su obra. Esta fue la que lo acercó a la literatura rusa. Ya en
1921, adoptó el seudónimo de Pablo Neruda, el cual pasaría ser su nombre
legal unos años más tarde. Al poco tiempo se trasladó a Santiago para estudiar
pedagogía en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.
Entonces comenzó a difundir sus primeros trabajos, ganando al poco tiempo
el primer puesto en la Fiesta de la Primavera con “La Canción de la
Fiesta”. En esta primera época su obra estaría marcada por sus experiencias
personales, su vida en Temuco, el amor, las dificultades y la nostalgia. También
supo expresar con una profunda sensibilidad lo sentimientos de otros.
Finalmente, en 1923 aparece su primer poemario, “Crepusculario”, obra en
la que reúne sus primeros escritos, inspirados en su mayoría en Temuco. Un año
después publica “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”
(1924), su obra más recordada y elogiada con vistas de modernismo.
Posteriormente su ansia renovación comenzó a manifestarse en el “El Habitante
y su Esperanza”, “Tentativa del Hombre Infinito” y “Anillos”, de 1926.
Al año siguiente, inicia la carrera diplomática, viajando por Singapur, Java,
China, Birmania, Argentina y París, donde conoce al poeta César Vallejo. Más
adelante viaja a Cuba, Guatemala y México. En 1930 mientras era cónsul en
Batavia, contrajo nupcias con María Antonieta Agenaar, con quien regreso
Chile en 1932 y tuvo su primera hija, Malva Marina, en 1934. Esta falleció a la
edad de ocho años, dejando a la joven pareja devastada. El mismo año de su
nacimiento, Neruda regresa a España como cónsul y allí cultiva una fructífera
amistad con los poetas de la generación del 27, cuyo máximo exponente
fue Federico García Lorca.
Un año después comenzó a dirigir la revista “Caballo Verde para la
Poesía” (1935) y conoció a Delia del Carril, quien fuera poco después su
segunda esposa. Ese mismo año publica “Residencia en la Tierra” (1935) y ya
en 1936, tras el estallido de la Guerra Civil Española, se traslada a París.
Posteriormente ayudó a los exiliados en su traslado a Chile, además escribió su
sobrecogedora “España en el Corazón” en 1937.
Más tarde es nombrado cónsul en París (1939), quedando a cargo de los
inmigrantes españoles. De vuelta en Chile, en 1945, es elegido senador por el
partido comunista; al mismo tiempo fue galardonado con el premio “Nacional
de la Literatura”. A este periodo pertenecen sus obras “Nuevo canto de amor a
Stalingrado” (1943) y “Tercera residencia (1947)”. Con la llegada de Gabriel
González Videla al poder, Neruda se ve forzado a partir al exilio hacia finales
de los cuarentas. Inicialmente buscó refugio en Europa.
Ya en 1950, publica en México su “Canto General”, obra que es considerada
uno de los escritos sobre identidad latinoamericana más importantes del siglo
XX. De esta se desprenden poemas como “Amor América”, “Algunas bestias”,
“Los ríos acuden”, “Los conquistadores” y su tan famoso “Alturas de Macchu
Picchu”. Por ese entonces recibe el premio “Internacional de la Paz”, gracias a
su poema “Que Despierte el Leñador”.
De regreso en Chile, en 1952, publica anónimamente “Los Versos del Capitán”.
Poco después recibe el premio “Stalin de la Paz” en Moscú y en 1954, inicia su
ciclo de conferencias en universidades. Más tarde dona su biblioteca a la
Universidad de Chile, crea la Fundación Neruda para el desarrollo de la poesía y
publica sus obras “Odas Elementales” (1954) y “Las uvas y el viento” (1954).

Con posterioridad viaja a Brasil, Italia, Francia y Argentina. Unido a Matilde


Urrutia, publicó en 1956 “Nuevas Odas Elementales” y en 1958,
“Estravagario”. En un viaje a Venezuela, al año siguiente conoce Fidel Castro.
Ya en Cuba, en 1960, publica “Canción de Gesta”, su homenaje a la revolución
cubana. A esta le siguieron “Las piedras de Chile” y “Cantos ceremoniales” en
1961. Poco después es nombrado Académico de la Facultad de Filosofía y
Educación de la Universidad Chilena.
Más tarde aparecen “Memorial de Isla Negra” (1964), “Arte de Pájaros” (1966),
“Una casa en la arena” (1966), Fin del mundo (1969), Aún (1969) y Las piedras
del cielo (1970). Nombrado miembro honorario de la Academia Chilena de la
Lengua, a los 61 años Neruda gana el “Premio Nobel de Literatura” por su
obra e influencia. Desde entonces sus apariciones en público se redujeron.
Muerte
Tras el golpe de estado del 11 septiembre de 1973, su salud se agrava, es
llevado a la Clínica Santa María, donde muere el 23 de ese mismo mes debido a
un cáncer de próstata.

Póstumamente se publicaron: “El mar y las campanas” (1973), “El corazón


amarillo” (1974), “Libro de las preguntas” (1974) y “Cartas a Laura” (1978), así
como sus memorias “Confieso que he vivido” (1974),
ALGUNAS DE LAS OBRAS PUBLICADAS EN VIDA
 Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada.
 Tentativa del Hombre Infinito.
 El Hondero Entusiasta.
 El habitante y su Esperanza.
 Residencia en la Tierra.
 España en el Corazón.
 Nuevo Canto de Amor a Stalingrado.
 Tercera Residencia.
 Canto General.
 Los Versos del Capitán.
 Todo el Amor.
 Las Uvas y el Viento.
 Odas Elementales.
 Nuevas Odas Elementales.
 Cien Sonetos de Amor.
 Canción de Gesta.
 Las Piedras del Cielo.
 Discurso de Estocolmo.
 La Rosa Separada.
 Himno y Regreso.
 Que Despierte del Leñador.
PUBLICACIONES PÓSTUMAS
 El mar y las Campanas.
 Elegía.
 El Corazón Amarillo.
 Jardín de Invierno.
 Confieso que he Vivido.
 Libro de las Preguntas.
 El fin el Viaje.
FRASES
 “Es tan corto el amor y tan largo el olvido”.
 “Me gustas cuando callas porque estás como ausente”.
 “Mi nada nos salva de la muerte, al menos que el amor nos salve de la
vida”.
 “En un beso sabrás todo lo que he callado”.
 “Conocer el amor de los que amamos es el fuego que alimenta la vida”.
 “Para mi corazón basta tu pecho, para tu libertad bastan mis alas”.

Vida y obra de Mario Benedetti

Fue hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farrugia. Residió en Paso de los Toros
junto a su familia durante los primeros dos años de su vida. La familia luego se
trasladó a Tacuarembó por asuntos de negocios, y más tarde se trasladaron a
Montevideo. Alternó su estudio primario entre el Colegio Alemán de
Montevideo y el Liceo Miranda. Por problemas económicos deja inconcluso su
estudio secundario para continuar de manera libre. Desde los catorce años
trabajó en una empresa de repuestos para automóviles.
Su larga trayectoria comenzó en 1945, fundando el semanario “Marcha” y
colaborando a lo largo de esos años en multitud de publicaciones. Desde 1971
se integró activamente en la coalición de izquierdas de su país “Frente Amplio”.
Tras el golpe de Estado de 1973 abandonó su cargo en la universidad y ese
compromiso político en su tierra natal lo llevó al exilio, primero a Buenos Aires
y posteriormente a España durante diez años. En 1983 vuelve a Uruguay y se
reencuentra con su esposa, que se vio obligada a permanecer todos esos años
cuidando a las madres de ambos.
Ha sido galardonado en multitud de ocasiones y en diversos países, entre los
que se destacan el Premio Reina Sofía de Poesía en 1999 y en 2005 el Premio
Internacional Menéndez Pelayo. En el año 1997 fue nombrado Doctor Honoris
causa por la Universidad de Alicante.
Fue esencialmente poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico, y, junto con
Juan Carlos Onetti, la figura más trascendental de la literatura uruguaya de la
segunda mitad del siglo XX.
En sus últimos diez años, debido al asma y por recomendación médica, el
escritor alternaba su residencia en España y en Uruguay, tratando de evitar el
frío, pero al agravarse su estado de salud permaneció en Montevideo.
El día 17 de mayo de 2009, Benedetti muere en su casa de Montevideo, a los 88
años de edad.
Listado de sus obras:
Cuentos

 Esta mañana y otros cuentos (1949)


 El último viaje y otros cuentos (1951)
 Montevideanos (Booket, 1959)
 Datos para el viudo (1967)
 La muerte y otras sorpresas (1968)
 Con y sin nostalgia (1977)
 La casa y el ladrillo (compilación de versos y cuentos, 1977)
 La vecina orilla (1977)
 Geografías (compilación de cuentos y poemas, 1984)
 Recuerdos olvidados (1988)
 Despistes y franquezas (compilación de cuentos y poemas, 1989)
 Buzón de tiempo (1999)
 El porvenir de mi pasado (2003)
 El otro yo
 Los pocillos (1959)
 Almuerzo y dudas
 Esa boca
 El parque esta desierto
 Historias de París (2007)
 Triángulo isósceles
 Tan Amigos
Drama

 El reportaje (1958)
 Ida y vuelta (1963)
 Pedro y el Capitán (1979)
 El viaje de salida (2008)

Novelas

 Quién de nosotros (1953)
 La tregua ( 1960)
 Gracias por el fuego (1965)
 El cumpleaños de Juan Ángel (Novela escrita en verso, 1971)
 Primavera con una esquina rota (1982)
 La borra del café (1992)
 Andamios (1996)

Poesías

 La víspera indeleble (1945)
 Sólo mientras tanto (1950)
 Te quiero (1956)
 Poemas de la oficina (1956)
 Poemas del hoyporhoy (1961)
 Inventario uno (1963)
 Noción de patria (1963)
 Cuando eramos niños (1964)
 Próximo prójimo (1965)
 Contra los puentes levadizos (1966)
 A ras de sueño (1967)
 Quemar las naves (1969)
 Letras de emergencia (1973)
 Poemas de otros (1974)
 La casa y el ladrillo (1977)
 Cotidianas (1979)
 Ex presos (1980)
 Viento del exilio (1981)
 La noche de los feos (1983)
 Táctica y estrategia (1984)
 Preguntas al azar (1986)
 Yesterday y mañana (1987)
 Canciones del más acá (1988)
 Las soledades de Babel (1991)
 Inventario dos (1994)
 El amor, las mujeres y la vida (1995)
 El olvido está lleno de memoria (1995)
 La vida ese paréntesis (1998)
 Rincón de Haikus (1999)
 El mundo que respiro (2001)
 Insomnios y duermevelas (2002)
 Inventario tres (2003)
 Existir todavía (2003)
 Defensa propia (2004)
 Memoria y esperanza (2004)
 Adioses y bienvenidas (2005)
 Canciones del que no canta (2006)
 Testigo de uno mismo (2008)

Ensayos

 Peripecia y novela (1946)
 Marcel Proust y otros ensayos (1951)
 El país de la cola de paja (1960)
 Literatura uruguaya del siglo XX (1963)
 Letras del continente mestizo (1967)
 El escritor latinoamericano y la revolución posible (1974)
 Notas sobre algunas formas subsidiarias de la penetración cultural (1979)
 El desexilio y otras conjeturas (1984)
 Cultura entre dos fuegos (1986)
 Subdesarrollo y letras de osadía (1987)
 La cultura, ese blanco móvil (1989)
 La realidad y la palabra (1991)
 Perplejidades de fin de siglo (1993)
 El ejercicio del criterio (1995)
 Vivir adrede (2007)
 Daniel Viglietti, desalambrando (2007)

c-
Contenido Histórico
A lo largo de toda la Edad Media la mayoría de la población era analfabeta,
pero desarrolló una importante labor de creación y recreación de canciones que
cantaban o a cuyo ritmo bailaban. Sus letras eran verdaderos poemas que se
transmitieron oralmente de generación en generación hasta que, a partir del
Renacimiento, se pusieron por escrito. En su modalidad lírica o épica han
llegado hasta nosotros

Diferencias entre la Poesía Tradicional y la poesía de Vanguardia


Las diferencias que se pueden encontrar entre la poesía tradicional y la poesía
vanguardista son: La poesía vanguardista rompe con los parámetros
literarios. La poesía tradicional presenta de forma popular el contenido. La
poesía vanguardista se basa en presentar hechos de la realidad.

Poesía Tradicional
Son poemas narrativos en versos octosílabos con rima asonante en los
versos pares. En el romance se cuenta una historia que le sucede a algún
personaje. Se trata de composiciones épicas o narrativas.

Poesía Vanguardista
La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión; esta
se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y
desordenando los parámetros creativos. En la poesía se rompe con la métrica y
cobran protagonismo aspectos antes considerados irrelevantes, como la
tipografía.

d-
Antología
Pablo Neruda (poesía tradicional)

Cuántas veces, amor, te amé... (soneto XXII)


En este poema, el amor se presenta como un anhelo profundo, como un
horizonte que hace caminar al alma en busca de algún manantial perdido.
También el amor parece un recuerdo, una evocación, una nostalgia. Es el
enamorado del Amor quien escribe:

Cuántas veces, amor, te amé sin verte y tal vez sin recuerdo,
sin reconocer tu mirada, sin mirarte, centaura,
en regiones contrarias, en un mediodía quemante:
eras sólo el aroma de los cereales que amo.

Tal vez te vi, te supuse al pasar levantando una copa


en Angola, a la luz de la luna de Junio,
o eras tú la cintura de aquella guitarra
que toqué en las tinieblas y sonó como el mar desmedido.

Te amé sin que yo lo supiera, y busqué tu memoria.


En las casas vacías entré con linterna a robar tu retrato.
Pero yo ya sabía cómo era. De pronto

mientras ibas conmigo te toqué y se detuvo mi vida:


frente a mis ojos estabas, reinándome, y reinas.
Como hoguera en los bosques el fuego es tu reino.

Tomado del libro Cien sonetos de amor.

No te quiero sino porque te quiero (soneto LXVI)


El amor, al igual que el signo, es arbitrario, no tiene razones, no tiene
argumentos. Simplemente es y se deja estar. En ese ser y estar el amor molesta
a veces, pues al amante le irrita la percepción de ser un cautivo voluntario, un
cautivo sin guardia. Pero ese sacrificio es sublime, es experiencia densa, es
consumación del propio ser.
No te quiero sino porque te quiero
y de quererte a no quererte llego
y de esperarte cuando no te espero
pasa mi corazón del frío al fuego.

Te quiero sólo porque a ti te quiero,


te odio sin fin, y odiándote te ruego,
y la medida de mi amor viajero
es no verte y amarte como un ciego.

Tal vez consumirá la luz de enero,


su rayo cruel, mi corazón entero,
robándome la llave del sosiego.

En esta historia sólo yo me muero


y moriré de amor porque te quiero,
porque te quiero, amor, a sangre y fuego.

Tomado del libro Cien sonetos de amor.

Si alguna vez tu pecho se detiene (soneto XCIII)


El amante que asume la palabra ha sido seducido por la amada, Matilde, cuya
vida es su propia fuente de energía, su propio ser.

En este poema, la voz lírica ha sucumbido al amor con nombre propio, al amor
con ojos y cuerpo, ha sucumbido a la persona.

El amante vive fuera de sí, para el otro y por el otro. El beso se erige como
símbolo de la unión eterna, de la plenitud de la experiencia amorosa, de la
realización.

Si alguna vez tu pecho se detiene,


si algo deja de andar ardiendo por tus venas,
si tu voz en tu boca se va sin ser palabra,
si tus manos se olvidan de volar y se duermen,

Matilde, amor, deja tus labios entreabiertos


porque ese último beso debe durar conmigo,
debe quedar inmóvil para siempre en tu boca
para que así también me acompañe en mi muerte.

Me moriré besando tu loca boca fría,


abrazando el racimo perdido de tu cuerpo,
y buscando la luz de tus ojos cerrados.

Y así cuando la tierra reciba nuestro abrazo


iremos confundidos en una sola muerte
a vivir para siempre la eternidad de un beso.

Tomado del libro Cien sonetos de amor.

Si tú me olvidas
El poeta lo sabe: el amor vive en la memoria, en el recuerdo vivo. El amante
necesita ser recordado para vivir, para ser y para amar. Si es olvidado, morirá su
amor y morirá él. Si es recordado, su amor vivirá como lámpara eterna que
alumbra las noches.

Quiero que sepas


una cosa.

Tú sabes cómo es esto:


si miro
la luna de cristal, la rama roja
del lento otoño en mi ventana,
si toco
junto al fuego
la impalpable ceniza
o el arrugado cuerpo de la leña,
todo me lleva a ti,
como si todo lo que existe,
aromas, luz, metales,
fueran pequeños barcos que navegan
hacia las islas tuyas que me aguardan.

Ahora bien,
si poco a poco dejas de quererme
dejaré de quererte poco a poco.

Si de pronto
me olvidas
no me busques,
que ya te habré olvidado.

Si consideras largo y loco


el viento de banderas
que pasa por mi vida
y te decides
a dejarme a la orilla
del corazón en que tengo raíces,
piensa
que en ese día,
a esa hora
levantaré los brazos
y saldrán mis raíces
a buscar otra tierra.

Pero
si cada día,
cada hora
sientes que a mí estás destinada
con dulzura implacable.
Si cada día sube
una flor a tus labios a buscarme,
ay amor mío, ay mía,
en mí todo ese fuego se repite,
en mí nada se apaga ni se olvida,
mi amor se nutre de tu amor, amada,
y mientras vivas estará en tus brazos
sin salir de los míos.

Tomado del libro Los versos del capitán


Me gusta cuando callas... (poema XV)
Ahora el amado contempla. El amado observa y se deja fascinar por la amada.
Allí está su objeto de veneración, su amada en silencio, en reposo, a la que el
amante admira:

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,


y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma


emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas y estás como distante.


Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencio


claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.


Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Tomado del libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada

Mario Benedetti (poesía de vanguardia)


Hombre que mira su país desde el exilio
Además de su esposa, Benedetti tenía un amor confeso: su país. Vivió en el
exilio durante el tiempo de la dictadura militar en Uruguay a causa de sus
convicciones políticas. Anduvo por Argentina y España. Pero también Cuba
tendría un peso importante, pues le dio abrigo y trabajo como director de la
Casa de las Américas.

Más alá de todo sostén, de todo eslabón en su carrera, esos años fueron de dolor
ante el país lejano, que se pierde en el horizonte, que ha deformado su rostro,
pero que aún aguarda una verdadera transfiguración. Su amor por el país que
anhela desde el exilio es, de algún modo, un amor universal.

País verde y herido


comarquita de veras
patria pobre

país ronco y vacío


tumba muchacha
sangre sobre sangre

país lejos y cerca


ocasión del verdugo
los mejores al cepo

país violín en bolsa


o silencio hospital
o pobre artigas

país estremecido
puño y letra
calabozo y praderas

país ya te armarás
pedazo por pedazo
pueblo mi pueblo

Viceversa
Después de la espera, la ansiedad por el encuentro se vuelve un amasijo de
emociones. La expectativa generada por el posible encuentro se vuelve
pregunta, y cada pregunta recorre la geografía de un corazón inquieto. Lo que
domina a la voz lírica en la confusión. El miedo tiene su contracara: la
esperanza... o viceversa.

Tengo miedo de verte


necesidad de verte
esperanza de verte
desazones de verte

tengo ganas de hallarte


preocupación de hallarte
certidumbre de hallarte
pobres dudas de hallarte

tengo urgencia de oírte


alegría de oírte
buena suerte de oírte
y temores de oírte

o sea
resumiendo
estoy jodido
y radiante

quizá más lo primero


que lo segundo
y también
viceversa.

Hagamos un trato
En este poema, Benedetti representa el amor como un compromiso que se
ofrece. El amante es la ofrenda. No pide más que ser reconocido así, como
ofrenda de entrega, de solidaridad, como presencia amorosa que respalda. El
término "compañera" sorprende. No se refiere al sujeto amado como amante,
sino como un igual con quien existe un pacto de complicidad, algo que
trasciende el eros y que se afianza como un valor.

Compañera
usted sabe
puede contar
conmigo
no hasta dos
o hasta diez
sino contar
conmigo

si alguna vez
advierte
que la miro a los ojos
y una veta de amor
reconoce en los míos
no alerte sus fusiles
ni piense qué delirio
a pesar de la veta
o tal vez porque existe
usted puede contar
conmigo

si otras veces
me encuentra
huraño sin motivo
no piense qué flojera
igual puede contar
conmigo

pero hagamos un trato


yo quisiera contar
con usted

es tan lindo
saber que usted existe
uno se siente vivo
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos
aunque sea hasta cinco
no ya para que acuda
presurosa en mi auxilio
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo.
Táctica y estrategia
El enamorado describe sus métodos y pretensiones amorosas en este poema,
como si de una campaña militar se tratase. Desgrana dos conceptos: táctica y
estrategia. El amor es un campo de batalla, la única batalla digna de ser vivida y
celebrada. Como amante, la voz del sujeto lírico tiene un objetivo: llegar a ser
necesitado por la amada.

Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos

mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible

mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo
ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos

mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos

mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple

mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo
ni sé
con qué pretexto
por fin
me necesites.

Te quiero
Este quizá es el poema más célebre de Mario Benedetti. No solo ha sido leído
por muchos, sino que ha dado pie a las más hermosas canciones del repertorio
latinoamericano. Benedetti repasa las razones de su amor, que no se limita al
hechizo inconsciente.

Es un amor que mira el corazón del otro, y examina las fibras de su


compromiso, ética y capacidad amorosa universal. Amante y amada se
encuentran en las luchas de la vida, comparten sus esfuerzos, miran y aman a su
país. Es un amor que no se contenta con mundo interno, sino que se expande en
la pertenencia a un todo.

Tus manos son mi caricia


mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia

si te quiero es porque sos


mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

tus ojos son mi conjuro


contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro

tu boca que es tuya y mía


tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía

si te quiero es porque sos


mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

y por tu rostro sincero


y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero

y porque amor no es aureola


ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola

te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso

si te quiero es porque sos


mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

e- Reseña Crítica

En mi opinión, si bien la poesía vanguardista es más liberal, encuentro


mucho más romántica la poesía tradicional. Opino que para mi gusto la
poesía en rima tiene una belleza especial.

También podría gustarte