Está en la página 1de 2

PAUTA PESQUISA RÁPIDA DE AHI

para profesionales de primera infancia


Esta pauta es para profesionales de salud o educación que conozcan a una persona de la que sospechen pueda tener
Apraxia del Habla Infantil (AHI).
Se tabula con un en la columna que más identifique los signos en ese niño o niña:
E/Evidente - A/Aparente - N.O/No observado.
Se sugiere derivación a Fonoaudiólogo/a especialista con 3 o más indicadores en “Evidente” o mínimo 4 entre
“Evidente” y “Aparente”.

Características Observables E A N.O.

El niño no logra darse a entender, ni siquiera por su círculo


cercano, debido a su inintelegibilidad al hablar.

Su repertorio de sonidos es reducido y/o distorsionado


tanto en vocales como consonantes (habla mucho, no se
le entiende nada).

Se esfuerza en comunicar, apoyándose en el uso de


gestos, sonidos no verbales, su cuerpo, entre otros.

La forma de hablar no es equivalente a un rango etareo


menor.
(su habla es diferente no simplemente infantilizada)

Puede decir palabras bien, pero al intentar repetirlas falla


cometiendo distintos errores cada vez (errores variables).

Mejora significativamente con el uso de apoyos


sensoriomotores (por ejemplo señales visuales o táctiles)

Es consciente de sus dificultades (riesgo de frustración).

Más de 24 meses y no habla nada, pero se comunica


como puede.

Esta pauta ha sido elaborada por la Flga. Mg. Claudia Gómez y adaptada por ABINES , no representa un instrumento aún
validado, pero se comparte con el objeto de contribuir y facilitar la pesquisa de la AHI.
Cualquier comentario o sugerencia sobre su usabilidad será muy beneficioso para seguir perfeccionando su formato,
escríbe a: fonoaudiologaclaudiagomez@gmail.com
DERIVACIÓN POR SOSPECHA DE AHI
Fecha de hoy:
¿Quién deriva?
Nombre:

Profesión:
Datos del usuario:
Nombre:

Edad:

Información relevante a considerar:

A partir de los signos identificados en el habla del usuario se solicita


evaluación especializada de fonoaudiólogo/a con el objeto de descartar o
ratificar el diagnóstico de APRAXIA DEL HABLA INFANTIL.
*Se adjunta una pauta de pesquisa rápida que respalda las características
observadas.

Cualquier información necesaria, así como el resultado de la evaluación


desarrollada, adjunto datos de contacto.

Atentamente.

Formato creado por ABINES FONOAUDIOLOGÍA en colaboración de Flga. Claudia Gómez.

También podría gustarte