Está en la página 1de 18

Interacción de los

sistemas inmunológicos
materno y fetal

- Salcedo Cori Mariana


- Carmona Chambi Zulieth
➢ Una adaptación local del sist. Inmune materno permite → coexistencia
exitosa.

➢ La rpta inmunitarias adaptativas citotóxicas se ↓, evita o se anulan. Mientras


mejore la inmunidad adaptativa reguladora.

➢ La inmunidad innata (natural) permanece intacta, 2 propósitos:

1. Defensa del huésped (madre) contra infecciones

2. Interactuar con tej. Fetales → promover la placentación y embarazo exitoso


MECANISMOS DE DEFENSA INMUNITARIA DE LA
PLACENTA Y MEMBRANAS
EXTRAPLACENTARIAS
● Placenta y membranas están directamente expuestas a sangre y tejidos maternos
● Inmunidad materna no es únicamente antagónica al tej. Trofoblástico
● Placenta normalmente está protegida de las funciones de destrucción de las cel. Maternas: →
mecanismos protección inmune

1. CEL. TROFOBLÁSTICAS

Son la capa cel placentarias específicas que protegen al


embrión (inmunológica)

La masa celular interna y embrión están aislados y


protegidos debajo de la capa cel. Trofoblásticas durante
el embarazo.
Las cel. Trofoblásticas forman la placenta. Las cel.
Trofoblasto precursoras eligen 3 vías de desarrollo:

1. Permanecer INACTIVOS en las vellosidades


(necesidades futuras) → células citotrofoblastos
vellosas (rara vez expone sangre materna)

2. Proliferar y migrar/invadir la decidua: formando


finalmente la membrana corion . Pueden interactuar
con cel inmunitarias deciduales maternas e invadir
las arterias espirales
● Citotrofoblasto
3. Fusionarse y dar el sincitiotrofoblasto (fusión de
cel mononucleadas del citotrfoblasto) → una capa
cel. Multinucleadas.
a. Sincitiotrofoblasto
b. sangre materna que fluye por la superficie fetal de
la placenta → sincitiotrofoblasto
2. MEMBRANAS PLACENTARIAS

La placenta y las membranas fetales adheridas pueden protegerse del ataque de las células inmunitarias
maternas y modular el sistema inmunológico materno local para promover y mantener la placentación y
el embarazo normales.
3. MECANISMOS INMUNOPROTECTORES ESPECÍFICOS:

La rpta inmune celular primaria contra tej. Trasplantados está dirigida contra los las proteínas del
complejo mayor de histocompatibilidad del tej. Donante, en los seres humanos los antígenos
leucocitarios humanos (HLA).
Expresión alterada de HLA y moléculas
relacionadas
La placenta no es un trasplante típico → las proteínas
derivadas de genes HLA no se expresan codominante
en las membranas celulares del trofoblasto

HLA clase I: su regulación estricta protege al feto de


las cel. Inmunitarias maternas que atacan cel que
expresen antígenos HLA clase I (1) extraños (paterno):

● Trofoblastos extravellosos que se dirigen a la decidua carecen de HLA – A o HLA – B de clase 1a


(principales estimuladores de rechazo de un injerto clásico). Pero si muestran HLA – C clase 1a y HLA
clase 1b no clásicas, HLA – E, HLA – F y HLA – G
● HLA – E , HLA – F y HLA – G tienen pocos alelos para ser codificados a comparación de HLA – A HLA – B
● HLA – G, HLA – C y HLA – F se expresan en trofoblasto extravelloso 1mer trimestre y su expresión se va
debilitando con el avanzar de la gestación. HLA – E expresa trofo extravellosos solo 1mer trimestre
● HLA-C, HLA-E, HLA-G y HLA-F pueden amortiguar o modular la rpta inmune al interactuar con
receptores KIR (receptores asesinos similares a inmunoglobulinas) de cel NK deciduales, macrófagos y
receptor T de cel T CD8+.
HLA clase II: los genes que codifican moléculas de la región HLA – D / HLA clase 2 extrañas potencialmente
peligrosas derivadas del padre están completamente reprimidos en las cel. Trofoblasto. Ninguna subpoblación
de trofoblastos expresa HLA 2 no in vivo ni invitro.

Familia B7: son moléculas que tienen


funciones estimuladoras e inhibitorias
de linfocitos. Se expresan en las cel.
Trofoblásticas de la placenta y pueden
desempeñar un papel fundamental en el
mantenimiento de la tolerancia.

● La proteína B7H1 (ligando de muerte programa 1: PD – L1: CD274) → propiedades inhibitorias de


linfocitos. Se expresa en el sincitiotrofoblasto (se encuentra posicionado para interferir).
● PD-1: es receptor de muerte celular programada (linf T y B). se uno al PD – L1 → apoptosis linfocito
● Sincitiotrofoblasto expresa PD – L1 para unirse al PD – 1 del linfocito e inducir su muerte

IDO: las cel. Trofoblasto producen INDOLAMINA 2,3 DIOXIGENASA (IDO) → agota el TRIPTÓFANO al promover el
catabolismo. Se cree: cel T requieren Triptófano →sin ello se INACTIVAN

Proteínas del COMPLEMENTO: las cel. Trofoblásticas expresan altos niveles de proteínas reguladoras del
complemento: CD46 (proteína cofactor de membrana [MCP]), CD55 (factor acelerador de la descomposición
[DAF]) y CD59 (inhibidor de membrana de la lisis reactiva [MIRL]).
ADAPTACIÓN INMUNITARIA LOCAL EN EL
ÚTERO EMBARAZADO
Diferencias en las poblaciones de linfocitos:

Macrófagos deciduales: tiene


elasticidad fenotípica y se
Cel NK deciduales (dNK): Cel NK
adaptan al microambiente local.
endometrial cambia de NK
Prevenir infecciones uterinas.
1mer ajuste inmune materno uterinas (uNK) a NK deciduales
Algunos sugieren que
histológicamente es el cambio (dNK) → este fenotipo es distinto
promueven la placentación
dramático de las proporciones al NK sangre periférica (pNK) .
normal al participar en la
relativas de subpoblaciones de Este cambio no es claro, se cree
implantación, el desarrollo
leucocitos en el útero. → reclutados de la periferia,
placentario, la
entorno local impulsa su
inmunorregulación, la
fenotipo único o ambas cosas
remodelación vascular y la
homeostasis tisular.
Cel. Dendríticas deciduales Cel T reguladoras CD4+ CD25+
Progesterona
(dDC): (TREG)

● Su persistencia tras el
● Ratones: el agotamiento
parto → acumulen
cel dendríticas uterinas →
rápidamente posteriores
deterioro grave de ● altas concentraciones →
embarazos → respuesta
implantación y resorción suprimir la rpta inmune
de memoria
embrionaria. materna.
● Ratón: mayor n° Tregs en
● La preeclampsia también ● Altera el equilibrio de cel T
rpta a un feto antigénico
se asocia con la helper 1 y 2 e inhibe a la
(antígenos genéticamente
persistencia de producción de factor de
diferentes de la madre)
macrófagos basales necrosis tumoral alfa en
● ↓n° Treg en sangre
deciduales y el macrófagos
periférica y deciduales →
reclutamiento de células
preeclampsia
dendríticas
RESPUESTA INMUNITARIAS SISTÉMICAS MATERNAS
No existe una inmunosupresión generalizada de las respuestas inmunitarias maternas durante el embarazo. Se puede
producir una supresión o modulación selectiva. 2 mecanismos para superar la mayoría de reacciones inmunes

1. Supresión activa

2. Mayor tolerancia

Se ha demostrado una mayor tolerancia en el embarazo normal. Cel T reguladoras (treg) son mediadores críticos de la
tolerancia.

➢ Más numerosas durante embarazo en rpta a antígenos fetales (paternos)

➢ Producen IL – 10 → papel mantenimiento embarazo.

➢ Animales: bloqueo IL – 10 → ↑tasa abortos

➢ Una población de células B reguladoras CD19 CD24 CD27 productoras de IL10 se expande durante el embarazo normal
→ función: Suprimir la rpta inmune no deseadas de cel T maternas
FACTORES INMUNITARIOS EN LA PÉRDIDA TEMPRANA
DEL EMBARAZO:
Implantación y rechazo inmunológico materno

➢ Algunas mujeres el blastocisto es genéticamente anormal, se pueden detectar antígenos derivados del
padre expuestos → rpta de rechazo del injerto

➢ Los abortos espontáneos recurrentes pueden carecer de componentes esenciales que brindan protección
inmunológica a los embriones

➢ Desregulación inmunológica → mejor descrita en mujeres con infertilidad y pérdidas recurrentes de


embarazo o Relacionada n° y función de cel NK

● Reclutamiento y/o expansión excesiva de cel NK (uNK), actividad citotóxica ↑ → asocia falla
implantación y pérdidas recurrentes del embarazo
● Población de NK en sangre correlaciona pérdidas de embarazo → posible marcador Dx
● Alteraciones proporción CEL TREGS materno fetal como sistemática de → asocia pérdidas recurrentes
de embarazos (también se asocia ↑cel dendríticas ↑ macrófagos deciduales, reducción indolamina
2,3-dioxigenasa IDO)
FACTORES INMUNITARIOS EN LA PÉRDIDA TEMPRANA
DEL EMBARAZO:

➢ Mecanismos inmunorreguladores alterados: asocia con infertilidad y pérdida del embarazo

● Combinaciones de receptores de inmunoglobulina asesina materna (KIR)


● Variantes fetales de HLA - C
● ↓ expresión HLA – G y HLA – E
● Ratones: Depósito complemento C3b en la vasculatura placentaria en las primeras etapas gestación

Infecciones

● Infecciones de la decidua, placenta, membranas fetales → causa perdida temprana embarazo y parto
prematuro
● Genera una respuesta proinflamatoria o proapoptótica → provoca alteraciones distribución normal, fenotipo
y función de cel inmunitarias deciduales
SISTEMA INMUNITARIO FETAL:

No se comprende bien las contribuciones. Es incapaz de generar rpta inmune


anti materna hasta la mitad o final del embarazo
➢ Macrófagos placentarios no expresan HLA 2 hasta el 2do trimestre →
incapaces actuar como CPA
➢ Estudio: cel T fetales estaban predispuestas a convertirse Cel TREG →
tolerancia
➢ Las cel T fetales son capaces generar rpta a antígenos maternos → un papel
en parto prematuro
SISTEMA INMUNITARIO FETAL:

Inmunoglobulinas

IgG se transfiere vía transplacentaria durante tercer trimestre (por pinocitosis).

Otras clases de inmunoglobulinas no pasan en circunstancias normales. IgG


suelen ser beneficiosos pero ciertos anticuerpos maternos pueden provocar →
enfermedad hemolítica del recién nacido (incompatibilidad Rh/enfermedad Rh)

➢ Sangre feto pasa a la sangre materna → producción Ac (IgG) → atraviesa


placenta (pinocitosis) → hemólisis extravascular → anemia, ictericia, HIDROPS
FETAL
Bibliografía
GRACIAS

También podría gustarte