Está en la página 1de 9

1.

Desde la perspectiva sistemática toda comunicación posee:

A aspectos digitales y analógicos

B aspectos de contenidos y de relación

C aspectos simétricos y complementarios

D todas son correctas

E ninguna es correcta

2. Dentro de la corriente sistemática, la escuela existencial tuvo como influencias


teóricas:

A la Gestalt

B la logoterapia

C la epistemología positivista

D ninguna es correcta

3. La terapia sistemática es un nuevo paradigma caracterizado por:

A considerar la causalidad de los problemas en forma lineal

B buscar la verdad y objetividad de los hechos

C poner el énfasis en saber porque se produjo con problema

D todas son correctas

E ninguna es correcta

4. Las escuelas que representan a la terapia familiar sistémica comparten las siguientes
premisas:

A la jerarquía e independencia como organización

B el significado y significante que los miembros otorgan al problema

C las conductas son significadas por el sistema

D el foco de análisis es el circuito que mantiene el problema

5. Las familias desligadas se caracterizan por

A limites internos difusos

B fronteras externas rígidas

C el sufrimiento del sistema se colectiviza

D todas son correctas

E ninguna es correcta

6. Según el modelo estratégico de palo alto:

A el paciente y el terapeuta determinan el modelo a trabajar


B las metas mínimas son consensuadas entre paciente y terapeuta

C el problema es producto de soluciones fallidas que se siguen aplicando

D todas son correctas

E ninguna es correcta

7. El psicoanálisis y el TFS compartes:

A el positivísimo como epistemología

B que ambos surgieron en contexto de post guerra

C ambos son influidos por el darwinismo

D todas son correctas

E ninguna es correcta

8. En su psicología analítica Jung “reinventa” de alguna manera el concepto del


inconsciente propuesto por Freud en el psicoanálisis ¿Cómo lo hace?

A introduciendo un inconsciente que reúne elementos de la historia de la humanidad y


que se funda a partir de la historia propia del individuo, la cual comprende siempre la
interacción de este con la cultura.

B introduciendo un nuevo inconsciente que no se funda ya por contenidos de la biografía


individual de la persona y también por contenidos filogenéticos, elementos de la historia
de la humanidad en su totalidad.

C el inconsciente pasa a ser solamente fuente de aquellos elementos que pertenecen a la


historia de la biografía personal, es decir, a las herencias que el individuo recibe por su
filogenia y sobre este se funda la consciencia como tal.

9. Según minuchin que tipo de organización tríadica es la siguiente situación: Ana y


pedro están casados hace quince años pasando por una crisis de pareja con muchos
desacuerdos y peleas. Tienen dos hijos, mili de 14 y juan de 12. Mili comienza con
trastornos de alimentación bajando 3 kilos en una semana. Ana y pedro ponen todos
sus esfuerzos en ayudar a superar el problema de mili sin ocuparse de sus crisis.

A triada desviadora

B coalición

C triangulación

D ninguna es correcta

10. Los tres pilares de en las que se funda la psicología individual de Adler son:

A complejo de superioridad, sentimiento de inferioridad, sentimiento comunitario

B sentimiento de inferioridad, complejo de superioridad, complejo de inferioridad

C sentimiento de inferioridad, sentimiento de superioridad, sentimiento de comunidad.

11. Minuchin al hablar de Holon:


A hace referencia al todo y parte al mismo tiempo que se contienen de manera reciproca

B propone una teoría de la personalidad

C designa una disfunción familiar

D ninguna es correcta

12. Morfoestasis:

A implica la retroalimentación positiva

B Es la capacidad de un sistema de mantener su estructura en un ambiente cambiante

C se refiere a la formación y desarrollo de las estructuras de un sistema

D todas son correctas

E ninguna es correcta

13. Karen horney critica a Freud por establecer generalizaciones universales en relación
a la cultura y a la naturaleza humana.

A verdadero

B falso

14. El destete de los padres o nido vacío es un ejemplo de crisis de tipo estructural según
Pittman.

A falso

B verdadero

15. Karen horney considera que se pueden encontrar los mismos síntomas en la neurosis
de situación como en la neurosis de carácter

A verdadero

B falso

16. Según Jung las vivencias personales del incosciente personal se organizan en
constelaciones, es decir que los complejos son constelaciones que se forman
alrededor de un núcleo.

A verdadero

B falso

17. Según Adler el neurótico para domeñar la inseguridad, recurre a finalismos ficticios,
que los distancian de la realidad.

A verdadero

B falso

18. Adler propone que el estilo de vida es lo resultante de dos factores, la orientación
hacia el objetivo individual con sus finalismos y la motivación inconsciente.

A verdadero
B falso

19. Desde el modelo de Milán, el terapeuta se propone para lograr el cambio:

A modificar los significados que el sistema familiar le da al problema

B trabajar con sesiones semanales

C recuperar las jerarquías dentro del sistema

D todas son correctas

E ninguna es correcta

20. Una familia según el enfoque sistémico:

A se compone de subsistemas separados por limites

B se rige por mecanismos de Morfoestasis y morfogénesis

C es estable en el tiempo

D ninguna es correcta

E todas son correctas

21. Para Jung el símbolo es univoco y polisémico:

A verdadero

B falso

22. Jung, en relación al proceso de individualización, establece que la psique se organiza


en relación a los fenómenos del mundo en términos de polos opuestos, planteando
que se puede realizar una síntesis de los mismos:

A verdadero

B falso

23. Según Haley, un síntoma puede ser el resultado de una interrupción en el ciclo vital
de una familia.

A Verdadero

B Falso

24. La coalición se da cuando un progenitor se alía con su hijo en contra del otro
progenitor

A Verdadero

B Falso

25. Según Horney los impulsos hostiles cumplen la función de producir en el neurótico
temor, miedo, angustia a ciertos fenómenos, es decir, estas son reacciones
proporcionales al peligro

A verdadero
B falso

26. El grado de patología de un sistema está dado por la capacidad de flexibilidad al


cambio que esté tenga

A verdadero

B falso

27. La retroalimentación positiva anula o atenúa el impulso al cambio

A verdadero

B falso

28. En la cibernética de primer orden se considera que el observador es parte de lo que


observa

A verdadero

B falso

29. Dentro de los aportes del enfoque estructural de S. Minuchin se encuentran

A- los axiomas de comunicación humana

B- la caracterización de familias aglutinadas y desligadas

C- la idea de crecimiento familiar a modos de ciclos vitales

D- todas

E-ninguna

30. El constructivismo sostiene:

a- el conocimiento es resultado de un consenso integrado por individuos que comparten


un mismo lenguaje.

b-este recorte se vincula con la necesidad de adaptar la realidad a nuestras creencias


sobre ella.

c- Se toma a la terapia como una construcción social: producción internacional de


significados alternativos

d- todas

e- ninguna

31. En la propuesta teorica de Adler podemos asegurar que:

A a diferencia de Freud da primicia a lo cultural dejando en segundo plano lo hereditario y


profesional

B el desarrollo normal o anormal son intentos de compensar los sentimientos de


inferioridad.

C su psicología es prospectiva mientras que la de Freud es retrospectiva

D ninguna es correcta
E todas son correctas

32. ¿cuáles fueron los motivos de ruptura entre Freud y Jung?

A- ambos se asumen como fundadores de la teoría psicoanalítica

B-por la insistencia de Jung en la consideración del icc colectivo como interpersonal

C-por diferencias teórico-conceptuales y diferencias personales

D- todas

E-ninguna

33. característica de los complejos según jung:

A prefiere relacionarlo al inconsciente personal que, al colectivo, teniendo su núcleo en el


segundo

B los complejos son patológicos por la fuerza potente que contienen dando como
resultado síntomas

C tienen una carga emotiva consciente que influye en la mayoría de las representaciones

D todas

E ninguna

34. Jung amplia ciertos conductos teoricos del psicoanálisis freudiano buscando
trascender. Libido como:

A un conjunto de fuerzas que dan lugar al funcionamiento psíquico. No son estrictamente


sexuales. Está regida por el principio de equivalencia y de entropía.

B aquella que permite el progreso del ser humano al interiorizar sentimientos de


comunidad.

C energía sexual necesaria para toda la conducta del ser humano, para poner en marcha
todo estimulo interno.

35. Adler define a la persona como:

A -un sujeto cuyo principal interés es la satisfacción completa de su YO y su naturaleza


libidinal

B -como un sistema finalista con el objeto de la autorrealización y de la supervivencia


social, destacando la unidad indivisible de la personalidad

C -un sujeto biológico -social que posee necesidades de trascendencia y arraigo, que
necesitan ser satisfechas.

36. Adler diferencia los complejos de superioridad e inferioridad del sentimiento de


superioridad e inferioridad

A -porque una persona tiene el sentimiento de comunidad en su vida y esta lo juzga


constantemente por todos los actos realizados, provocando que este se sienta superior o
inferior al resto.
B -a partir de la escasez del sentimiento de comunidad

C -en realidad no contiene ninguna diferencia solo son diferentes formas de nombrarlo.

D-ninguna es correcta

37. Adler le cuestiona a Freud:

A que considera a la libido como omnipotente guía del destino humano.

B por la importancia desmedida que le otorga al inconsciente

C por considerar que realizó sus estudios con niños mimados

D todas

E ninguna

38. La angustia según Karen homey:

A Tiene su génesis en el estado de consciencia de si del ser humano, de ser consiente del
aislamiento en el que se encuentra, en el insoportable sentimiento de separatidad

B es un sentimiento de indefensión, una reacción desproporcionada ante el peligro. Puede


surgir a partir de la represión de impulsos hostiles.

C surge de la inadecuación de las fuerzas que conforman a la energía psíquica, la cual se


estanca.

D todas

E ninguna.

39. Homey posee diferencias teóricas con Freud y una de ellas es con respecto al origen
de la angustia:

A para homey radica en cualquier tipo de impulso, para Freud radica en los impulsos
sexuales.

B para homey radica en los impulsos hostiles, para Freud radica en los impulsos sexuales.

C para homey radica en la hostilidad, ara Freud radica en la fantasía.

D ninguna.

40. Homey afirma “si soy poderoso nadie podrá dañarme”. Dicha afirmación se
corresponde con:

A un intento de recurrir al sentimiento de seguridad conquistando poderío o éxito real.

B un intento del individuo de preservarse por medio del aislamiento.

C un intento del individuo que decide reprimir toda tentativa de crítica hacia los demás.

D ninguna.

41. From caracteriza a la neurosis como:

A una enfermedad que se caracteriza por la presencia de los trastornos nerviosos.


B una falla parcial adaptativa y funcional en una sociedad por la distancia entre estructuras
sociales y el individuo.

C un sistema de seguridad con el propósito de mitigar la ansiedad.

42. Según from la “solución plena” que puede dar el hombre frente a su condición de
sociedad es:

A lograr una unión basada en la conformidad con el grupo.

B reorientarse hacia objetivos correctos.

C lograr una unión interpersonal en el amor.

D construir una síntesis, teniendo como meta el restablecimiento del equilibrio entre los
opuestos.

E La TFS toma de Jung:

F el arquetipo

43. La TFS toma de Jung

A el arquetipo de gran madre para fundamentar uno de los subsistemas del grupo familiar

B las valoraciones universales para establecer la idea de síntoma.

C El proceso de individualización como paralelismo a los ciclos del sistema familiar

D todas

E ninguna.

44. Desde la perspectiva psicoanalítica el hombre

A es abordado desde un enfoque constructivista

B es abordado desde un enfoque positivista

C es regulado por los intercambios con otros

D todas

E ninguna

45. Jung en su teoría, la psicología analítica, utiliza el termino psique. ¿Cómo la


describe?

A acoge lo consciente y lo inconsciente como opuestos complementarios, que trabajan de


forma conjunta, y plantea a lo inconsciente como lo más antiguo.

B plantea un aparato psíquico formado por consciente e inconsciente como opuestos no


complementarios.

C acoge lo consciente y lo inconsciente como complementarios, que trabajan de forma


conjunta, y plantea a lo consciente como lo más antiguo.

46. La relación con el término “arquetipo”, Jung establece:

A se habla de arquetipo para hacer referencia solo al contenido del inconsciente personal.
B son los complejos de la humanidad, es decir del inconsciente colectivo, que se oponen y se
complementan con los complejos individuales que deben encarnarse en aquellos.

C son representaciones inconscientes que han sido reprimidas y se encuentran ocultas.

46. Para horney ¿Cuál es el factor esencial, desencadenante y motor, común a todas las
neurosis?

A la angustia y los mecanismos de defensa contra ella

B el miedo

C un impulso agresivo y los mecanismos de defensa contra el mismo

47.

También podría gustarte